Tumgik
#portación de armas en escuela
Text
Violencia en escuelas atemoriza a madres de familia
Violencia en escuelas atemoriza a madres de familia
Janette De Los Reyes Tijuana, 9 de diciembre de 2022.-Madres de familia que tuvieron problemas para registrar a sus hijos por internet acudieron a las oficinas educativas para iniciar el proceso de inscripción. Entre las consultadas hay temor de que en la escuela a la que acudirán sus hijos puedan presentarse como el del alumno de la Secundaria 31 que acudió portando un arma. De acuerdo con…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
armex · 2 years
Text
Análisis de la Opinión Pública sobre las armas de fuego en México.
Después de analizar la relación de Estados Unidos con la posesión de armas, la cual es inigualable, ya que hay 120 armas de fuego por cada 100 estadounidenses, según la organización suiza Small Arms Survey (SAS) y que  cabe resaltar que ningún otro país tiene más armas civiles que personas, los recientes tiroteos masivos como el del Día de la Independencia de Estados Unidos, la masacre de Buffalo, en donde un joven de 18 años asesinó a 18 personas y de las que más conmocionaron a la sociedad, la de Uvalde, Texas, donde otro joven de 18 años entró a una escuela primaria y asesinó a varios alumnos de cuarto grado, surge el cuestionamiento sobre como es percibido el tema de la posesión de armas de este lado de la frontera, en nuestro país, México.
Los tiroteos masivos cada vez se vuelven preocupantemente más comunes en el país vecino, Estados Unidos. Solo en este año, 2022, ha habido al menos 214 tiroteos masivos en Estados Unidos, según el Archivo de la Violencia Armada (GVA), el año pasado la cifra se cerró en 693 tiroteos masivos.
En 2015, la ONU realizó una encuesta a estadounidenses respecto a la portación de armas de fuego en lugares públicos. 
Los resultados son muy diferentes a lo que recientemente opina la sociedad, en esta encuesta menos de uno de cada tres adultos estadounidenses apoyaron la portación de armas de fuego en cualquiera de los sitios especificados. Curiosamente, el apoyo a la portación de armas en espacios públicos fue mayormente entre aquellos quienes eran propietarios de armas de fuego a quienes no poseen una.
Se realizó una encuesta con 32 preguntas sobre la portación, legalización y uso de armas a 20 ciudadanos entre las edades de 19 y 45 años en Monterrey, Nuevo León, México, ciudad que es cercana e influenciada por la cultura estadounidense en diversos aspectos y con un alto índice de crímenes relacionados a las armas, para conocer las opiniones de hombres y mujeres respecto a este tema.
Según “La Encuesta sobre uso de Armas de Fuego en México”, la cual fue elaborada por el Centro de Estudios de Opinión de la Cámara de Diputados (CESOP) en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Secretariado Ejecutivo Sistema Nacional de Seguridad Pública y realizada en noviembre-diciembre, se concluyó que un 26.6% de los ciudadanos encuestados estaba “muy a favor” o “a favor” de liberar permisos para la portación de armas en el país. 
Un 46.0% se encontraba en contra y un 22.7% estaba “algo en contra”.
En el caso de la encuesta realizada para esta investigación, los resultados no variaron en gran magnitud pues 16 de los 20 encuestados estaba en “desacuerdo” o “muy en desacuerdo” al ser cuestionados sobre que tan de acuerdo estaban con la idea de que cualquier mexicano pueda poseer un arma de fuego, como pistolas, revólveres, escopetas, etc.
El resto de los encuestados se encontraban en una posición “neutral”, “de acuerdo” y al menos uno de ellos “totalmente de acuerdo” con esta idea.
Es la minoría quienes ellos mismos o alguien de su familia posee un arma de fuego, y quienes lo hacen tienen como razón actividades como la caza, el coleccionismo y el tiro deportivo. Y teniendo su conocimiento sobre los usos y consecuencias sobre tener un arma de fuego, menos de la mitad recomendaría a otra persona poseer un arma.
Tumblr media
Sobre si es fácil conseguir un arma, la gran mayoría, el 90%, considera es fácil conseguir un arma de fuego. Lo que podríamos confirmar con el alto tráfico y posesión de armas que los carteles, sicarios, asaltantes, delincuentes y más, poseen, siendo que en el país esta prohibido poseer armas sin una razón justificable por la Ley de Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Esta ley es desconocida para la mayoría de los encuestados.
Además, a la pregunta: “¿Estas a favor de la tenencia de un arma de fuego en casa para la autodefensa?”, un 30% esta en contra mientras que un 70% está a favor de poseer un arma para la autodefensa. 
Y esta cifra se mantiene a la pregunta sobre si tener un arma de fuego en el domicilio hace o haría sentir más segura a la persona.
La cifra varía con el cuestionamiento inicial sobre su posición ante la idea de “legalizar” la portación de armas en México, pues poseer un arma como medio de autodefensa hace o haría sentir a las personas más seguras, porque la mayoría de los encuestados considera que el crimen en México aumentaría si se expande la posesión legal de armas de fuego. 
Datos que coinciden con los obtenidos en “La Encuesta sobre uso de Armas de Fuego en México”, son de un 55.2% de los entrevistados considera que el crimen aumentaría, y un 24.2% opina que se mantendría del mismo nivel.
Ante esta supuesta idea de la “legalización”, todos los encuestados coinciden en que se percibiría un posible aumento en secuestros, homicidios, suicidios, guerrillas de pandillas/carteles, muertes por accidente y en la capacidad de defensa personal.
Tumblr media
En cuanto a los responsables de los actos cometidos con las armas de fuego un 50% considera que las empresas manufactureras de armas tienen mucha responsabilidad por seguir alimentando su uso local y externo, un 25% considera que tienen poca responsabilidad, un 20% cree que comparten la responsabilidad junto a las autoridades y un 5% no sabe en que postura colocarse. 
Estas cifras coinciden con “La Encuesta sobre uso de Armas de Fuego en México”, donde el 45.5% de los entrevistados reconoció a las empresas manufactureras como principales responsables y el 33.8% cree que tienen poca responsabilidad.
1 note · View note
trastornadosrevista · 4 years
Text
Lollapalooza Argentina 2020: el off radar internacional
El Lollapalooza Argentina está cada vez más cerca y dentro del lineup oficial hay muchas gemas que yacen por debajo del lógico brillo y peso, tanto de los tres headliners como de varios de los otros nombres ya consagrados. Ni uno, ni dos, ni tres…Son seis los nombres internacionales “ocultos” del Lollapalooza Argentina 2020 que tenés que poner de forma urgente bajo tu radar y organizarte bien para no perderte sus muy esperadas presentaciones.  
Tumblr media
BROCKHAMPTON
Liderado por Kevin Abstract, el colectivo urbano Brockhampton es una de las grandes sensaciones de la escena global contemporánea. Oriundos de San Marcos, Texas, estos trece artistas han logrado consolidarse en la cima gracias a un estilo que apuesta a redefinir varios conceptos estéticos y sonoros que no son tan poco maleables como se suele creer. Jugando de una forma muy inteligente con el término “Boy Band”, buscando siempre romper con todos los prejuicios habidos y por haber,  Brockhampton ha editado ya cinco discos de larga duración que lograron –merced de un notorio progreso grupal escalonado– generar un fuerte impacto en el público y en la crítica especializada.
Hasta los colegas menos entusiasmados con estos versátiles y eclécticos norteamericanos son incapaces de ignorar el hecho de que lo suyo es una bocanada de aire (muy) fresco dentro de un panorama en el que los absolutos poco a poco vuelven a ser la tendencia. Claro que todo aquello que los engloba tiene una fuerte relación con el eslogan “TRUST THE PROCESS”: solamente en el año 2017, Brockhampton lanzó tres discos (la famosa trilogía ‘Saturation’) en los que exhibió elevadas dosis de audacia, un manejo exquisito y desfachatado del hip hop y del rap clásicos y una capacidad feroz e infalible para poder dar con su identidad sonora. En poco menos de doce meses, estos tres álbumes los ayudaron a redefinir una era marcada por el trap, planteándole a dicha escena un desafío que –por primera vez en mucho tiempo– no se encontraba anclado a la típica nostalgia de quien todavía no entendió que los tiempos han cambiado.  
Cambios frenéticos en el beat, excursiones hacia un sinfín de géneros, sub-géneros y estilos musicales…Un claro desafío hacia esa vieja escuela, pero también un llamado de atención para aquellos artistas que no privilegian lo artesanal por sobre lo prefabricado. Más allá de haber conseguido el terreno alto con la mencionada trilogía, ‘Iridiscense’ (2018) y ‘Ginger’ (2019) terminarían siendo el lugar en el que todas las piezas llegasen a su unidad definitiva. Despojándose por completo de la idea de “cómo debería sonar un disco de Brockhampton”, Kevin Abstract y sus compañeros lograron abrirse en lo personal, plantear un dialogo honesto con una generación a la que sin dudas representan y darle al conjunto sónico un nivel de coherencia y cohesión tan necesario como su inagotable pulsión experimental. BROCKHAMPTON SE PRESENTARÁ DURANTE EL DÍA 1 (27/03) DEL LOLLAPALOOZA ARGENTINA 2020.
Tumblr media
DENZEL CURRY
Nacido bajo el nombre de Denzel Rae Don Curry, Denzel Curry es otro de esos nombres a los que vale la pena dejarle un lugar dentro de la siempre apretada planificación diaria del Lollapalooza Argentina. Su estilo nunca encajó demasiado dentro de la rama más clásica de la música urbana, algo que se debe a la contundente influencia que tienen sobre su sonido el hardcore, el rock industrial y el punk. Si hay un artista que representa al concepto “underground” dentro de la escena mainstream actual, es sin lugar a dudas Denzel Curry: desde su ácido y aguerrido debut titulado ‘Nostalgic 64’ (2013) hasta su más reciente disco, el dinámico y crudo ‘Zuu’ (2019), el oriundo de Miami, Florida, se asentó con muchísima fuerza como una de las mentes más creativas, disruptivas e intrépidas de la black music contemporánea.
Dispuesto desde el primer segundo a dejar en claro que su ciudad natal es mucho más que la fanfarronería superficial que se suele ver en las series, películas y en todos los medios de comunicación, Curry edificó un estilo sostenido por un freestyle lleno de intensidad, velocidad e ingenio y por una columna sonora que gira alrededor del rap y el hip hop clásicos, pero que suma a la mezcla un poco de cloud rap, de rap sureño (primera forma de lo que hoy conocemos como trap) y de las ya nombradas ramas del rock y del punk más pesado, resultando todo en una experiencia inmersiva –su construcción de atmósferas es el punto clave– de la que es imposible de escapar aun haciendo un esfuerzo titánico por no quedar hipnotizado.
Tanto ‘Ta13oo’ (2018) como ‘Zuu’ (2019) son un viaje directo a la oscuridad de Miami. Un pasaje sin escalas a todo lo que vive la comunidad negra en ese supuesto paraíso. Un diario puro y duro de una cotidianeidad que históricamente ha alternado entre lo imposible y lo insufrible. Un llamado a la propia generación para alejarse del conformismo, tal como lo hicieron en su momento los grandes referentes del hip hop y del rap en los años ’80 y ’90. Desigualdad y oscuridad en partes iguales, Denzel Curry es uno de esos actos en vivo a los que hay que ver alguna vez en la vida, pues es claro que en algún momento hay que alejarse definitivamente de los clichés para abrazar a los verdaderos creadores. DENZEL CURRY SE PRESENTARÁ DURANTE EL DÍA 1 (27/03) DEL LOLLAPALOOZA ARGENTINA 2020.
Tumblr media
YUNGBLUD
A esta altura de las circunstancias, es difícil que alguien no sepa quién es YUNGBLUD. Con apenas 22 años de edad, Dominic Richard Harrison ha tomado por asalto la escena global con una fórmula por demás ingeniosa: en pleno renacimiento de la música que dominó la primera década del siglo XXI, el británico es un representante de la cruza entre el hip hop, el rap, el rock alternativo y el pop-punk. Tres EP, un disco de larga duración, otro en directo y un número importante de colaboraciones fueron suficientes para posicionarlo en lo más alto de los charts y darle una muy importante base de fanáticos.
Alcanza con observar los comentarios en las redes del Lollapalooza Argentina 2020 para entender el fenómeno YUNGBLUD: es el artista por el que más pidieron para un sideshow desde que se confirmó el lineup, quedando en claro que su popularidad poco tiene que ver con un nicho de outsiders en Gran Bretaña y los Estados Unidos. Porque este joven nacido en Doncaster, Yorkshire, combina en su figura la esencia del marginal con la potencia y el brillo de quien sabe lo que es estar bajo todos los focos, consiguiendo en un solo movimiento captar toda la atención y confundir a una crítica especializada que –error clásico, evitable sin dudas– bien no sabe en qué casilla colocarlo.
Y tal vez esa sea la cuestión, pues YUNGBLUD es un artista al que no se lo puede ni se lo debe encasillar. En su primera placa, ‘21st Century Liability’ (2018)’, se erige como un referente de una generación perdida y toca temas muy importantes como la sexualidad, la salud mental, el machismo, los abusos sexuales y psicológicos, la portación de armas y el caos que se vivió en su país desde el momento en el que se decidió salir de la Unión Europea. Esto último se amplifica en el EP ‘The Underrated Youth’ (2019), pero es sin dudas ese refrescante, contagioso y pensante álbum debut sobre el que hay que concentrarse para poder entender que la oportunidad de verlo en directo en nuestro país es una que no debe ser desaprovechada. YUNGBLUD SE PRESENTARÁ DURANTE EL DÍA 1 (27/03) DEL LOLLAPALOOZA ARGENTINA 2020.
Tumblr media
KACEY MUSGRAVES
Lejos está de ser una desconocida, pero Kacey Musgraves es una de las presentaciones internacionales del Lollapalooza Argentina 2020 que no deben perderse por nada en el mundo. Dueña del Premio Grammy al Mejor Álbum del Año del 2018 gracias al fenomenal ‘Golden Hour’, esta cantante y compositora nacida hace 33 años en Golden, Texas, se ha encargado de renovar por completo a la siempre tradicional escena country de su país.
No se trata solamente de haber combinado al country tradicional con otros géneros y estilos de una forma muy eficiente, ni de poseer una capacidad infalible y una gran sensibilidad a la hora de contar cualquier historia…Se trata de poner sobre la mesa una serie de temáticas que históricamente han sido esquivadas por los más grandes referentes del country norteamericano. Musgraves no ha tenido ningún tapujo a la hora de hablar acerca de los padecimientos de la comunidad LGBT en Norteamérica, de la necesidad de tener educación sexual de calidad en todas las escuelas, de la sexualidad libre, de la legalización de la marihuana y hasta de la influencia excesiva de la religión.
A lo largo de su breve pero muy exitosa discografía, Kacey Musgraves ha recorrido los caminos del pop, del blues rock, del rockabilly, del country folk y del country pop, consiguiendo explotar a la perfección una voz muy cálida y poderosa que siempre se sitúa muy cerca del quiebre emocional. No es descabellado sostener que sus discos se encuentran a la altura de los míticos dos primeros trabajos de Adele, pues en muy poco tiempo ha conseguido convertirse en un clásico instantáneo sin recurrir jamás a los viejos y vencidos trucos de quienes se niegan a admitir que las cosas (por suerte) ya no son como antes. KACEY MUSGRAVES SE PRESENTARÁ DURANTE EL DÍA 2 (28/03) DEL LOLLAPALOOZA ARGENTINA 2020.
Tumblr media
YUNG BEEF
Hace treinta años y muy pocos días, Fernando Gálvez nació en la provincia de Granada, España, sin saber siquiera que estaba destinado a cambiar las reglas del juego. Máximo exponente del verdadero trap ibérico, encuentra su nombre en un juego de palabras basado en el título de una canción de Lana Del Rey (“Young And Beautiful”), acercándose conceptualmente a la imagen de la bella y la bestia que tanto han utilizado varios de sus contemporáneos. Desde sus comienzos como chatarrero en su barrio, pasando por su ascenso dentro de las escenas de Marsella y Londres, y terminando en la creación de los exitosos PXXR GVNG –luego Los Santos–, el granadino se encargó de que sus primeros pasos fuesen por completo disruptivos en lo referido a la producción, grabación y distribución de su música.
Abocado por completo a su carrera solista, a la gestión de su sello “La Vendición”, al modelaje y a la actuación, YUNG BEEF no tardó absolutamente nada en convertirse en uno de los íconos de su generación. Su personaje está muy bien configurado, mitad realidad, mitad diversión, algo que no le impide despotricar (a veces con exceso de idealismo) contra la manera en la que la industria discográfica ha logrado extender su sombra hacia el sistema –otrora más libre y relajado– que plantean las plataformas de streaming. Manteniendo los pies y el corazón en el barrio, en las calles, este peculiar frontman intentó siempre alejarse de la clásica imagen del hip hop y el rap de la vieja escuela, convirtiéndose así en uno de los pioneros del trap en España.
De los artistas más tradicionales dentro del género urbano, YUNG BEEF mantiene la estética oscura, pero esto no lo ha frenado a la hora de cruzarse hacia los terrenos del reggaetón, del dembow y del flamenco, convirtiéndose su sonido en uno muy ecléctico y versátil. Las calles, el sexo, las drogas, la familia y el amor…Todo dentro de un contexto siempre decadente, donde no existen los límites y donde se pone en riesgo esa imagen de “primer mundo” que todos solemos tener respecto de las áreas centrales del Viejo Continente. Vanguardia y trabajo incesante, sin jamás pedir por publicidad ni en los grandes medios ni en los lugares a los que solo se ingresa siendo obsecuente y resignando cuestiones artísticas.
YUNG BEEF fue clave a la hora de la consolidación del trap, pues muchos creyeron que iba a ser un fenómeno pasajero: la realidad es que hace más de seis años que domina la escena global, consiguiendo siempre reinventarse sin perder la esencia. Tierra adentro, hay muchos nombres, cada uno con distintos objetivos, intereses y aspiraciones; pero son pocos los que saben jugar con los límites musicales como él. Mirándolo en perspectiva, se hace evidente que el camino elegido por Fernando Gálvez es el más contundente y honesto: “Venimos de la nada, seguimos sin tener nada y tampoco esperamos nada”. YUNG BEEF SE PRESENTARÁ DURANTE EL DÍA 2 (28/03) DEL LOLLAPALOOZA ARGENTINA 2020. 
Tumblr media
THE LUMINEERS
Directo desde Denver, Colorado, The Lumineers es una de las bandas más excitantes del momento. Navegando desde hace más de una década a través del folk rock y de la americana, Wesley Schultz y Jeremiah Fraites han enamorado a las multitudes con un sonido que poco tiene que ver con lo que predomina actualmente en el mundo. La experiencia de ver a este dueto norteamericano en vivo es una que se basa en lo más profundo de las emociones: alcanza con ver a su público en silencio disfrutando de los momentos más elevados de una lista de canciones por completo crudas, directas y –en el mejor de los sentidos– elementales.
Partiendo siempre desde el poder de la melodía, The Lumineers busca conectar con aquello que yace más allá de nuestra existencia corporal. Sin querer inventar nada, sabiendo que la simpleza es uno de sus grandes baluartes, estos dos artistas consiguieron eludir la obligación de utilizar todas las nuevas tendencias digitales, para recostarse en el tradicionalismo del viejo fogón originario. Más allá de que su cruzada en favor de lo analógico puede tener tintes de dogmatismo, la realidad es que es parte de un recorrido muy sincero que intenta conmover de una manera diferente a la que se está habituado en los tiempos que corren.
Los elogios de Jack White los describen a la perfección, siendo clave su existencia ya que es en este tipo de formatos en los que el público se siente verdaderamente cercano al artista. Lo mismo aplica para las críticas más duras, como la de Alice Cooper, quien se niega rotundamente a que alguien se atreva siquiera a llamarlos “una banda de rock”. Más allá de la guerra de casillas, quien guste del rock clásico, del folk rock y del soft rock, pasará un momento inolvidable de la mano de una de las bandas que ha ayudado a definir esta última década. THE LUMINEERS SE PRESENTARÁ DURANTE EL DÍA 3 (29/03) DEL LOLLAPALOOZA ARGENTINA 2020.
Por Rodrigo López Vázquez
1 note · View note
elpanueloverde · 5 years
Text
Ilógica dicotomía
En el estado de Alabama, E. E. U. U. aprobaron una ley en contra del aborto aún en casos de violación e incesto, yendo en contra de la constitución de Estados Unidos de América, los mismos republicanos que defienden la segunda enmienda. ¿En qué quedamos?
Una mujer no puede realizar una decisión sobre su cuerpo, porque están asesinando otra vida pero si una persona un AK-47, que consiguió legalmente, puede entrar a un colegio y matar personas a sangre fría.
El sentido de la ilógica de las personas en no poder quedarse en el mismo discurso es sin sentido, porque son personas sin sentido, sin sentido común, sin sentido de la lógica y lo más importante, sin sentido de la empatía.
Después de cuantos tiroteos en escuelas, universidad, cines, centros comerciales, ¿Han cambiado las políticas y las leyes de portación de armas en Estados Unidos? Ninguno.
En el 2018, hubo 17 tiroteos masivos solo en E. E. U. U. y de lo que va del 2019, ya van 6.
Los mismos que son anti-aborto, pro-armas, son los mismos que defienden las guerras en el Medio Oriente o el conflicto Palestino-Israelí.
A veces me pregunto cómo pueden dormir sabiendo que en sus manos tienen la sangre de miles de personas inocentes, niños, adolescentes, mujeres y hombres.
He llegado a la conclusión, de que la justicia es un mito, la verdad una mentira bella y que la gente común, somos carne de cañón.
1 note · View note
sitiosargentina · 2 years
Text
Milei afirmó que está a favor de la libre portación de armas
Milei afirmó que está a favor de la libre portación de armas
El diputado de La Libertad Avanza Javier Milei contó este jueves en Verdad Consecuencia (TN) que aprueba que cada ciudadano se pueda armar en la Argentina. “Estoy a favor de la libre portación de armas, definitivamente”, aseguró un día después del tiroteo en una escuela de Texas que dejó a una veintena de muertos y sacudió al mundo. Consultado sobre una alianza con Juntos por el Cambio para las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gobqro · 3 years
Text
SSC mantiene inercia positiva de trabajo operativo
Tumblr media
Como parte de las acciones dentro de los primeros 100 días de la administración estatal, del 01 de octubre al 30 de noviembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Policía Estatal ha realizado 851 operativos preventivos, viales y en los límites del estado, que han permitido la puesta a disposición de 308 personas ante la Fiscalía General como probables responsables de la comisión de algún delito, de ellos, 20 han sido por portación de arma de fuego. 
Tumblr media
De igual forma, los elementos de esta corporación se han mantenido atentos y trabajando para mantener el clima de tranquilidad y paz en los espacios públicos, mediante acciones orientadas a prevenir hechos y conductas ilícitas, lo que ha permitido remitir a Juzgado Cívico a un total de mil 538 personas, principalmente por ingerir bebidas embriagantes o inhalar sustancias tóxicas en vía pública, así como conducir vehículos bajo los efectos de bebidas alcohólicas. A través del Centro Estatal Prevención Social de la violencia y la Delincuencia, hasta el 30 de noviembre se ha brindado atención a 12 mil 229 personas, mediante nueve acciones estratégicas en 13 municipios. Entre las acciones más destacadas son 30 capacitaciones en uso responsable de redes sociales, prevención de la violencia sexual infantil y escuela para padres, además de capacitaciones especializadas en prevención de accidentes de tránsito y redes de sororidad.
Tumblr media
En la coordinación que se tiene con las áreas de prevención municipales, producto de las acciones antes mencionadas, sumadas a las brigadas viales, reuniones de capacitación del mecanismo de Búsqueda de Personas denominado “Alerta AMBER”, la socialización de información preventiva de manera física, así como la agenda estratégica de prevención social de la violencia y la delincuencia, han impactado en 37 mil 417 personas a nivel estatal. En cuanto al área de servicios al público, se ha facilitado el acceso a la ciudadanía, logrando incrementar el número de atenciones en un 25.27 por ciento, con más de 41 mil trámites, esto en comparación con el último mes de la anterior administración, además se han realizado 18 jornadas de trabajo de la Unidad Móvil en 10 municipios, evitando así, el desplazamiento de tres mil 152 personas, fortaleciendo la seguridad vial y privilegiando el servicio de calidad.
0 notes
ndaerher · 3 years
Text
para mi pieza fundamental del nike jean jacket equipo
Wesley, John Johnson (número 7 del Draft) o Bingo Smith, entre otros, fueron los jugadores más destacados en este primer y dificultoso ao de andadura de los Cleveland Cavaliers, bajo la dirección de Bill Fitch. El equipo de Ohio acabó con un lamentable 15 67 su primera temporada en la NBA. En el Draft del 71 los Cavs eligieron en primer lugar a Austin Carr, un escolta de Notre Dame. "What the wealthy have taught me over the years is to look at your beliefs around money, success, prosperity, and rich people," he says. "Ask yourself: 'Is that helping me develop more wealth and build my net worth, or is it holding me back?' I think 95 percent of the population, in even the richest country in the pantaloni elisabetta franchi saldi world, have negative beliefs about money. After jean coquelin a year or two of interviews [for this book], I realized why I was broke.". Pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vivienda y otros, pero con gran esfuerzo y deficiencias. Por ejemplo, no pueden hacer arreglos a la vivienda y tienen estrechez financiera. El ingreso familiar promedio está entre Bs.4.000 y Bs.6.000. Y gente con todo el talento del mundo y tiene IQ negativo. Lo de etéreo lo digo por el enlace que indiqué en 72 61 Otra vez, sí. No creo que pantofi sport tip soseta dama sea tan fácil definir ambos conceptos.. You may have quibbles with John Hollinger's Player Efficiency Rating. Even John does, as do we. But it's also a good pace adjusted per minute catch all way of looking at a player's performance. O acaba como Arenas. Pues yo creo que Oden si responde y Curry pueden ser dos perlas a explotar. Tienen un contrato barato, con lo cual no hay riesgo. 34 32 30 Creo que seria muy malo para Lakers vender a Odom, para mi pieza fundamental del nike jean jacket equipo. Para vender, es mejor vender a Bynum, a Farmar, Vucevic, etc. Y ver si pueden fichar a buen alero tirador y a un buen base procedente de este draf o de algun descarte. Javie y S. Wall. Incidencias: Primer partido de los 'playoffs' al título de la NBA.. Para mí, Supermán habla demasiado en ocasiones. Yo soy de la vieja escuela. Prefiero que la gente haga lo que tenga que hacer en la cancha. Te vuelvo a hacer la pregunta que nunca me contestas, por que el Barsa puede aspirar cada ao a Spannoulis, PNK, Doellman y el Madrid solo a Bou y bajandose el sueldo a 1 millon?. Te voy a responder pero sólo una vez porque ya me aburre, no manipules y digas que el Barsa puede aspirar a contratar cada ao a Spannoulis porque vans giniss no lo ha fichado y te recuerdo que el Madrid tiene a Rudy y tuvo a Ibaka. Al grano Spannoulis no fichado, PNK aunque tu dices otra cosa cobra 1MM y a Doellman (al que también quiere el Madrid) va a sustituir a Lorbek que según tu opinión cobraba 3MM, Según tu Sada 1,2MM por lo que libera 4,2MM. "No tengo nada para declarar", dijo el detenido de 26 aos tras escuchar la acusación del fiscal Adrián Spelta. Quedó imputado como autor de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, así como otros dos crímenes en tentativa y la portación de un arma de guerra. El juez Gonzalo López Quintana le dictó prisión preventiva por dos meses.. El Cuju floreci durante la Dinast Song (960 1279) a ra del desarrollo social y econ extendiendo su popularidad a air jordan aj4 todos los estadios de la sociedad. Entonces, los profesionales del cuju eran bastante populares, y el deporte empez a tener un sentido comercial. Los jugadores profesionales se inclu en dos grupos: los entrenados por la corte real para jugar para la corte (espejos de cobre y botes para pinceles de la Dinast Song desenterrados describen la actuaci de dichos mini melissa picole vidroprofesionales) y los civiles que se ganaban la vida como jugadores de cuju.. Se podría mejorar, por supuesto, siempre se le puede sacar más rentabilidad, pero no lo considero un problema tan grave. Lo de las lesiones si que debería hacerse algún tipo de análisis de la situación. No se si realmente el número de lesiones de estas últimas temporadas es muy alto en comparación a otras épocas o es nuestra percepción por la importancia de las mismas. Una vez sabido esto habría que analizar la causa. El número de partidos es 82 desde hace décadas, así que los factores pueden ser otros. Estilo de juego, reglas, reparto de minutos. Desde ese punto de
bikes btt usadas
vista me quedo claramente con la respuesta 1 (los Bulls empeorarán). Pero yo voy con los Bulls y siempre soy de pensar en positivo, por lo nike air max ireland que me agarro a que Chicago se ha crecido los últimos aos sin Rose, Brooks tiene calidad suficiente para dar un paso al frente (ya estaríamos cerca de la respuesta 2) y si por suerte Rose vuelve a tiempo esta temporada y vuelve medianamente bien, nos encontraríamos con un mejor Brooks, unos Bulls llenos de moral y la respuesta 3 sería la más acertada (los Bulls mejorarán). Al revés, nike hip pack era la nota discordante, la peculiar, al que se le perdonaban excesos para ayudarle en su reencuentro. Arena: Exactly. In 2003, which was perhaps the height of the retro/throwback craze, we did a retro uniform from the '80s in Atlanta. That really was the springboard to doing differently designed uniforms every single season. El miedo a perder a una estrella sin recibir nada a cambio se ha apoderado de New Orleans. El precedente de LeBron con los Cavaliers ya marcó el traspaso de Carmelo a los Knicks y marcará el de Paul a su próximo equipo. El base ya ha manifestado a la franquicia que no renovará su contrato y que quiere ir a los Knicks con Carmelo y Stoudamire, el problema de los Knicks es que tienen poco que ofrecer a cambio de CP3.
0 notes
jennymanrique · 6 years
Text
Entrenan a estudiantes de DISD para responder ante posibles tiroteos
Tumblr media
Estudiantes de la secundaria Bryan Adams High School, Maria Altamirano, segunda a la izquierda, Samantha Prado, (con la mano en la boca) y Wendy Noonan, extrema derecha, reaccionan a un video sobre el estado de ánimo de un tirador activo. Foto: Ben Torres.
Durante el evento See, Say, Do Something, unos 5,000 estudiantes aprendieron cómo denunciar actividades sospechosas y qué hacer en situaciones de peligro.
“Un récord juvenil los seguirá hasta su vida adulta: puede ser un impedimento para que vayan a la Universidad o consigan un trabajo. Las palabras importan y nosotros nos tomamos las amenazas muy en serio”.
Las palabras de la juez del distrito del condado de Dallas, Cheryl Lee Shannon, frente a unos 5,000 estudiantes del distrito escolar tenían un objetivo muy claro: disuadir a aquellos jóvenes que amenazan con cometer actos violentos en las escuelas.
El nutrido público se reunió en el American Airlines Center para hablar precisamente de cómo prevenir los tiroteos en las escuelas o qué hacer en caso de enfrentar una situación con un atacante activo.
Y el momento del DISD para organizar el foro tampoco pudo ser más oportuno aunque fue mera coincidencia: tuvo lugar este lunes, solo tres días después de que 10 personas murieron y 10 resultaron heridas durante un tiroteo en una preparatoria en Santa Fe en el área de Houston.
Durante el evento “See, Say, Do Something”, los estudiantes escucharon a una variedad de oradores sobre cómo notificar a las autoridades escolares inmediatamente si ven señales de advertencia en el comportamiento de sus compañeros que puedan conducir a una crisis con una persona armada.
“Si hacen una amenaza de herir a alguien o disparar en la escuela -continuó la juez- serán llevados a un departamento de policía inmediatamente, serán puestos en una cárcel juvenil, tendrán un oficial de libertad condicional, irán ante un juez, seguramente no podrán ir a su casa por un largo periodo de tiempo mientras se hacen todas las valoraciones psicológicas, de consumo de drogas, etc.”, dijo Lee Shannon.
La juez advirtió sobre las acciones de los llamados “copycat” (imitadores) que después de una tragedia como la de Santa Fe amenazan con hacer lo mismo en otras escuelas a manera de “broma”.
“Yo no te conozco y no me importa si tienes 12, 13 o 14 años o si te escucharon decirlo en un bus o en un mensaje de Facebook, o si tienes acceso a armas o si tus padres dan fe de que eres bueno. Mi preocupación es por el resto de personas en el campus que pueden estar en peligro y a quienes yo debo proteger”.
Agentes armados en las escuelas
Lucky Lawhorn, estudiante de la Academia de Liderazgo Masculino Barack Obama, contó a la audiencia sobre una experiencia reciente en la que él y sus compañeros denunciaron ante un consejero escolar las palabras de otro estudiante que dijo que “iba a disparar en la escuela”.
“Al final del día”, dijo Lawhorn, “no es ser un soplón, es ser una persona segura”.
Tumblr media
El jefe de policía de DISD Craig Miller habla con los estudiantes de secundaria de Dallas durante el evento See, Say, Do Something organizado por el distrito escolar Dallas en el American Airlines Center el lunes 21 de mayo de 2018. Foto: Ben Torres
Craig Miller, jefe de policía del Dallas ISD destacó que en el 80% de los tiroteos en las escuelas, al menos una persona sabía que algo así podía a ocurrir. “Podemos tener detectores de metales, cámaras de seguridad pero lo más importante es que si ustedes saben de alguien amenazando en herir a alguien, alguien con un comportamiento extraño como usar un abrigo cuando son 90 grados afuera, hablen, tengan confianza en sus administradores”.
La policía de Dallas ISD tiene más de 200 empleados y trabaja en 229 escuelas del distrito con administradores del campus, maestros y estudiantes protegiendo a unos 158,000 alumnos.
“En las familias o en los equipos deportivos cada integrante tiene una función. En los distritos escolares es lo mismo: el trabajo de ustedes es darnos información, ustedes son nuestra mejor fuente de inteligencia”, insistió.
Los roles de la policía y la seguridad en campus estudiantiles han cambiado especialmente después de la masacre de Sandy Hook en 2012 en Newton, Connecticut donde 6 adultos y 20 niños entre 6 y 7 años fueron asesinados por Adam Lanza quien luego se suicidó.
Puertas electrónicas, mayor control en el registro de visitantes, más equipos de vigilancia, vallas en patios de recreo, botones de pánico, simulacros y la respuesta más común: el aumento de agentes armados particularmente en las escuelas primarias.
Todo esto significa mayor presupuesto. Para el año en curso Miller dijo que su equipo cuenta con $30 millones.
Texas aprobó una ley en 2015 que requiere que los distritos escolares con al menos 30,000 estudiantes eduquen y capaciten a las fuerzas del orden público que trabajan en las escuelas.
Según la Asociación de Juntas Escolares de Texas, alrededor del 15% de todos los distritos escolares tiene un departamento de policía y alrededor del 24% emplea a oficiales en los campus.
Más aún 172 distritos (es decir el 17% de los 1,023 que hay en todo el estado) permiten al personal o miembros de la junta escolar portar armas de fuego en las instalaciones de la escuela.
“Nosotros no necesitamos ese recurso porque para eso tenemos a los oficiales de policía en los campus”, aclaró Miller a Al Día. “Esas son decisiones que otros distritos escolares tendrán que discutir si no tienen su propia fuerza”.
Los simulacros son clave
Tumblr media
Bob Kolasky, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional sostuvo que la seguridad en las escuelas es “preocupación” del gobierno federal y que están trabajando con ellas en temas como el diseño de planes, comités y sistemas de seguridad, las estructuras espaciales con apoyo de la comunidad de arquitectos, y el análisis de los perfiles de los potenciales atacantes con ayuda del FBI.
“No queremos que ustedes sean pasivos”, le dijo a la audiencia. “Así como se preparan para la gran final en un juego deportivo, el día que un atacante entre a la escuela es la gran final y ese plan debe ponerse en marcha. Cómo van a responder pero también cómo se van a recuperar de ese suceso, ser resilientes y volver a la normalidad”.
Kolasky dijo que el DHS está apoyando a la escuela de Parkland en Florida tras el ataque que dejó 17 muertos en cómo hacer esa institución “más segura que nunca”.
Los oradores insistieron en la importancia de reconocer actividad sospechosa, saber cómo reportarla y tener líneas de comunicación para hacerlo, estudiar los indicadores de circunstancias anteriores, atender los simulacros y monitorear las redes sociales.
“La mejor manera de prepararlos a ustedes para una situación extrema es ponerlos en esa situación en un ambiente controlado, lo que se conoce como entrenamiento basado en la realidad”, dijo Mark Herrera, director de educación de la Asociación Internacional de Administradores de Recintos (IAVM en inglés).
“Los simulacros son para identificar entradas y salidas pero además mejorar las capacidades de observación y los niveles de conciencia de lo que sucede alrededor. Aprender cómo mantener el control en situaciones extremas porque nadie les va a decir en el momento qué es lo mejor para hacer, ustedes van a responder instintivamente según lo que sepan”.
Herrera añadió que hay varias pistas para identificar al agresor como su postura, su comportamiento, si suda profusamente, si está nervioso, si luce confuso o desorientado, si usa ropa de gran tamaño donde pueda esconder armas y si tiene sus manos visibles.
Monitorear redes sociales
Tumblr media
John P. Skillestad, agente especial de supervisión del FBI añadió al respecto que detectar estos comportamientos puede permitir “darle a ese individuo la ayuda que necesita para que vuelva al camino correcto”.
Skillestad destacó que los atacantes no solo “se quiebran de un día para otro” sino que han compartido y expresado pensamientos en Facebook, Instagram, en sus clases de escritura incluso en lo que pintan. Compartió el perfil de un atacante en una página de MSN en la que el joven posteaba fotos de militares y armas y se describía a sí mismo como “una alfombra”.
“Ellos no están hablando con los demás de las metas en su vida o de su deporte favorito. Hay desesperanza en sus palabras, puede ser que perdieron un novio o una novia o no entraron a un equipo o a un grupo académico. Puede ser que abusen de drogas o hayan abandonado su medicación.
“La gente que comete estos crímenes horribles pueden ser jóvenes sentados al lado de ustedes en clase que tienen problemas en la casa,  pero que no saben cómo expresarse. Es nuestra responsabilidad también tener compasión por ellos y mostrarles atención y afecto”, concluyó.
El entrenamiento de casi tres horas no obstante no incluyó discusión alguna sobre el fácil acceso a armas en el estado de Texas o la portación abierta de armas de fuego que es permitida en las Universidades del Estado desde agosto del año pasado.
¿Qué motiva a los tiradores a cometer actos violentos?
•En el 75% de los casos es porque se sienten perseguidos por otros
• En el 61% de los casos es venganza
•En el 54% de los casos son múltiples motivos
•En el 34% de los casos es resolver un problema
•En el 27% de los casos es el suicidio
•En el 24% de los casos la “glorificación”
¿Qué otros datos se saben sobre tiroteos en las escuelas?
Estados Unidos es el país con más eventos con tiradores activos en el mundo
•En lo qeu va del 2018 han habido 21 tiroteos en escuelas
•El 95% de los tiradores son estudiantes
•El 93% planeó el ataque
•El 63% usó armas
•El 59% de los ataques ocurrió durante el día
•En el 80% de los casos al menos una persona sabía sobre el ataque
•El 37% demostró algún comportamiento violento en días previos al ataque
Fuente: Policía del Distrito Escolar de Dallas
Originalmente publicado aquí 
3 notes · View notes
kittyshiwa · 4 years
Photo
Tumblr media
¿Cuáles son los 100 compromisos que hizo AMLO y que ya ‘cumplió’ 95?#amlo #compromisos #cuáles #cumplió #hizo #los #son[penci_related_posts dis_pview="no" dis_pdate="no" title="También te puede interesar" background="" border="" thumbright="no" number="4" style="list" align="none" withids="" displayby="tag" orderby="date"]
Forbes México. ¿Cuáles son los 100 compromisos que hizo AMLO y que ya ‘cumplió’ 95?
En su Segundo Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya cumplió con 95 de los 100 compromisos que realizó, durante su toma de protesta ante sus simpatizantes. “Miren, en lo fundamental nos queda realmente poco por definir. De los 100 compromisos que hice el Zócalo el 1º de diciembre de 2018, hemos cumplido 95 y sólo están pendientes cinco compromisos, o en proceso de que se cumplan“, advirtió el mandatario ayer en su mensaje emitido desde Palacio Nacional. Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
“Desde el primer día de mi gobierno se ha venido aplicando el proyecto de nación que propusimos a la sociedad y que obtuvo un respaldo abrumador en las urnas el 1º de julio de 2018”, remató.
Pero…¿cuáles son los 100 compromisos que hizo Andrés Manuel López Obrador? A continuación, el recuento:
Vamos a darle atención especial a los pueblos indígenas de México. Todos los programas del gobierno tendrán como población preferente a los pueblos indígenas.
Se atenderá a todos los mexicanos (..) pero se aplicará el principio de que, por el bien de todos, primero los pobres.
Se mantendrán las estancias infantiles de la antigua Secretaría de Desarrollo Social y se regularizarán los CENDIS
Los estudiantes de Primaria y Secundaria que provengan de familias de escasos recursos económicos recibirán becas educativas.
Todos los estudiantes de los Colegios de Bachilleres, escuelas técnicas, vocacionales y preparatorias públicas, recibirán una beca de 800 pesos mensuales.
Trescientos mil jóvenes, en condiciones de pobreza, que ingresen o estén estudiando en universidades, tendrán derecho a una beca de 2400 pesos mensuales.
En 2019 estarán funcionando 100 universidades públicas.
Se impulsará la formación artística desde la educación básica y se apoyará a creadores y promotores culturales.
Se promoverá la investigación científica y tecnológica; se apoyará a estudiantes y académicos con becas y otros estímulos en bien del conocimiento.
Se cancelará la llamada Reforma Educativa, se establecerá en el Artículo 3º de la Constitución el derecho a la educación gratuita en todos los niveles de escolaridad y el gobierno no agraviará nunca más a maestras y maestros.
Hoy comienza el plan para apoyar a los damnificados de los sismos con trabajo, vivienda y servicios públicos .
También hoy comienza un programa de mejoramiento urbano en colonias marginadas de la frontera norte: Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
Se hará realidad el derecho a la salud. El propósito es garantizar a los mexicanos atención médica y medicamentos gratuitos.
Bajarán los sueldos de los altos funcionarios y aumentaran proporcionalmente los sueldos de los trabajadores de base y sindicalizados que ganan menos de 20 mil pesos al mes.
Se aumentará la pensión a los adultos mayores en todo el país; es decir, se le entregará a cada uno mil 274 pesos mensuales.
También recibirán este apoyo un millón de discapacitados pobres, en especial, niñas y niños de pueblos y colonias marginadas.
Dos millones 300 mil jóvenes desempleados serán contratados para trabajar como aprendices en actividades productivas en el campo y la ciudad, y ganarán un sueldo de 3 mil 600 pesos mensuales.
En este mes iniciamos la construcción de caminos de concreto en municipios olvidados de Oaxaca, Guerrero y otros estados.
Los pequeños productores del campo, ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios recibirán un apoyo económico semestral para la siembra de alimentos.
Iniciará un programa de entrega de fertilizantes cuidando que no se dañen los suelos, en beneficio de productores agrícolas.
A los pequeños productores de maíz, frijol, arroz, trigo y leche se les comprarán estos alimentos a precios de garantía en almacenes o depósitos de Diconsa y Liconsa.
Se fomentará la actividad pesquera para mejorar la vida de las comunidades costeras y ribereñas. Los pescadores de atún y sardina recibirán un precio justo por sus productos.
Ya comenzaron los preparativos para plantar en los próximos dos años árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas, con el objetivo de producir alimentos, reforestar, mejorar el medio ambiente, crear 400 mil empleos y arraigar a la gente en sus comunidades de origen.
Se unirán Diconsa y Liconsa en una sola empresa para el abasto y la distribución de alimentos de consumo popular. Se llamará Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX).
Se otorgará créditos a la palabra y sin intereses a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios para la adquisición de novillonas, vacas y sementales.
Los artesanos, dueños de talleres, tiendas y pequeñas empresas, también recibirán créditos a la palabra
Se transferirá a las comunidades mineras el impuesto que se cobra a las empresas por la extracción del mineral.
No aumentará el precio de las gasolinas, el gas, el diésel y la luz, solo se le aplicará el componente de inflación; es decir, no habrá gasolinazos.
Los apoyos que otorgue el gobierno al pueblo se entregarán de manera directa, sin intermediarios, para evitar “moches”, corrupción y manipulación política.
Se creará el Banco del Bienestar para que la gente pobre, hasta en los pueblos más apartados, pueda cobrar la ayuda del gobierno.
El incremento del presupuesto para financiar los programas del bienestar se obtendrán de ahorros por no permitir la corrupción y gobernar con austeridad republicana.
No aumentarán los impuestos más allá de la inflación y no se crearán nuevos impuestos. Tampoco aumentaremos la deuda pública.
Seremos respetuosos de la autonomía del Banco de México y de sus políticas para evitar que haya inflación o devaluaciones.
Se aplicará una estricta política de austeridad republicana. No habrá amiguismo, nepotismo e influyentismo, ninguna de esas lacras de la política. Serán transparentes la nómina y los bienes de los funcionarios públicos y de sus familiares cercanos.
No se comprarán sistemas de cómputo en el primer año de gobierno.
Solo tendrán secretarios particulares los funcionarios integrantes del gabinete ampliado.
Se cancelarán fideicomisos o cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos y evadir la legalidad y la transparencia.
Se suprimen todas las estructuras y programas duplicados (oficialías mayores, oficinas de prensa, publicaciones, defensorías jurídicas, compras, contraloría interna y otras) y estas funciones o programas se centralizarán en una sola unidad o coordinación.
Se reducirá en 50 por ciento el gasto de publicidad del gobierno.
Los funcionarios de Hacienda, Comunicaciones, Energía y otras dependencias, no podrán convivir en fiestas, comidas, juegos deportivos o viajar con contratistas, grandes contribuyentes, proveedores o inversionistas vinculados a la función pública.
Ningún funcionario público podrá ocupar en su domicilio a trabajadores al servicio del Estado, si no lo tiene permitido o no cuenta con autorización para ello.
Ningún funcionario, sin causa de emergencia, podrá ordenar cerrar calles, detener el tráfico o pasarse los altos o estacionarse en lugares prohibidos.
No se comprará ninguna mercancía que exista en los almacenes públicos en cantidad suficiente.
No se remodelarán oficinas, ni se comprará mobiliario de lujo.
Sólo tendrán apoyo de choferes los secretarios y subsecretarios.
Salvo plena justificación, los policías y militares de las distintas corporaciones no estarán al servicio de funcionarios o particulares.
Se eliminarán partidas para vestuario o cualquier gasto de protocolo y ceremonial dedicado al Presidente, a sus colaboradores cercanos y a familiares.
Se cuidarán los bienes de las oficinas a disposición de servidores públicos para proteger el patrimonio colectivo.
Se evitarán gastos innecesarios en el extranjero. Las únicas oficinas del gobierno serán las embajadas y los consulados.
Se tratará con amabilidad a los ciudadanos en las oficinas públicas y en cualquier lugar, aceptando con humildad que ellos son los mandantes de nosotros, los servidores públicos.
Las compras del gobierno se harán de manera consolidada; mediante convocatoria y con observación ciudadana y de la oficina de transparencia de la ONU.
Los contratos de obra del gobierno se llevarán a cabo con la participación de ciudadanos y de observadores de la ONU.
No se autorizará la contratación de despachos para elaborar proyectos de ley, planes de desarrollo o cualquier tipo de análisis, recomendaciones, informes y otros documentos que puedan elaborarse con el trabajo y la capacidad profesional de los servidores públicos.
Se descentralizará el gobierno federal y las secretarías van a estar ubicadas en distintos estados de la república, porque todo el país es México. Este proceso se llevará a cabo de manera voluntaria, sin afectar a los trabajadores al servicio del Estado; por el contrario, tendrán oportunidades para la adquisición de viviendas, educación para sus hijos, atención médica y seguridad social.
Habrá un auténtico estado de derecho. A nadie le estará permitido violar la Constitución y las leyes, y no habrá impunidad, fueros ni privilegios.
Se acabará la impunidad; se reformará el Artículo 108 de la Constitución para juzgar al Presidente en funciones por cualquier delito que cometa, igual que a cualquier ciudadano.
Estará prohibido y se convertirá en delito grave, sin derecho a fianza, la corrupción, el robo de combustible, la portación ilegal de armas de fuego, la falsificación de facturas para la evasión fiscal, el fraude electoral, la compra de votos y el uso de presupuesto para favorecer a candidatos y partidos.
No habrá partidas en el presupuesto a disposición de diputados o senadores. Se acabará la vergonzosa práctica de los llamados “moches”.
Ningún funcionario público podrá recibir regalos cuyo valor exceda los 5 mil pesos.
En las relaciones comerciales o financieras con empresas internacionales se dará preferencia a aquellas originarias de países cuyos gobiernos se caractericen por su honestidad y castiguen sin tolerancia alguna las prácticas de sobornos o de corrupción.
Desde hoy están abiertas las puertas de Los Pinos, que ha dejado de ser la residencia oficial del presidente para convertirse en un espacio dedicado a la recreación, el arte y la cultura del pueblo.
Ya el Estado Mayor presidencial pasó a formar parte de la Secretaría de la Defensa; de la misma manera desaparece el CISEN. No habrá espionaje a opositores.
Está en venta el avión presidencial y toda la flotilla de aviones y helicópteros que eran utilizados para el traslado de altos funcionarios públicos.
Ya no recibirán pensión los expresidentes, ni tendrán a su servicio funcionarios púbicos sean civiles o militares.
No habrá inspectores de vía pública para estar supervisando a establecimientos comerciales, empresariales o de servicios.
Reiteramos: no estamos en contra de quienes invierten generan empleos y se comprometen con el desarrollo de México, sino de la riqueza mal habida.
Se fomentará el turismo para impulsar el desarrollo y crear empleos; también, desde este mes, iniciará un programa de mejoramiento urbano en las colonias marginadas de cinco centros turísticos: Los Cabos, Puerto Vallarta, Bahía de Banderas, Acapulco y Solidaridad.
Se construirá el Tren Maya para comunicar por este medio de transporte rápido y moderno a turistas y pasajeros nacionales en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se creará un corredor económico y comercial en el Istmo de Tehuantepec que comunicará Asia y la costa este de Estados Unidos.
Vamos a destinar mayor inversión pública para producir con urgencia más petróleo, gas y energía eléctrica y así enfrentar la crisis que dejaron los políticos neoliberales y los responsables de la llamada reforma energética.
Se rehabilitarán las seis refinerías existentes y se iniciará, en unos días más, la construcción de una nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para lograr que en tres años se produzca en México toda la gasolina que consumimos.
Se detendrá el plan de desmantelamiento de la Comisión Federal de Electricidad.
Impulsaremos el desarrollo de fuentes de energía alternativas renovables, como la eólica, la solar, la geotérmica y la mareomotriz.
Protegeremos la diversidad biológica y cultural de México. Impulsaremos prácticas agroecológicas que aumenten la productividad sin dañar a la naturaleza. No se permitirá la introducción y el uso de semillas transgénicas.
No usaremos métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua como el fracking.
No se permitirá ningún proyecto económico, productivo, comercial o turístico que afecte el medio ambiente.
Habrá cobertura universal en telecomunicaciones y se conectará al país con internet utilizando la infraestructura y las líneas de la Comisión Federal de Electricidad.
En tres años quedará solucionado en definitiva el problema de la saturación del actual aeropuerto de la Ciudad de México; para entonces ya estarán funcionando las vialidades, dos pistas nuevas y la terminal de pasajeros en la base aérea de Santa Lucía, con lo cual se salvará el Lago de Texcoco y nos habremos ahorrado 100 mil millones de pesos.
79. Desde el 1 de enero se creará la zona libre en los 3 mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos (…) se bajará el IVA del 16 al 8 por ciento y el Impuesto Sobre la Renta será del 20 por ciento. Costarán lo mismo los combustibles de este y de aquel lado de frontera y aumentará al doble el salario mínimo.
El salario mínimo nunca se fijará por debajo de la inflación, como llegó a suceder en el periodo neoliberal.
Se reformará el Artículo 35 de la Constitución para quitar todos los obstáculos y candados en la celebración de consultas ciudadanas, a fin de que el pueblo tenga siempre el derecho a participar en las decisiones de interés público.
Cumpliré el compromiso de someterme a la revocación del mandato; el primer domingo de julio de 2021, habrá una consulta.
No habrá divorcio entre el poder y el pueblo, nunca perderé la comunicación con ustedes, con la gente
Todos los días, a partir del lunes próximo, desde las 6 de la mañana encabezaré en el Palacio Nacional, la reunión del Gabinete de Seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad a los mexicanos.
Se creará, si lo aprueban el pueblo y el Congreso, una Guardia Nacional para garantizar la seguridad pública en el país.
Se van a constituir 266 coordinaciones de seguridad pública en todo el país atendidas por la guardia nacional para proteger a los ciudadanos que son víctimas de asesinatos, secuestros, robos y otros delitos.
El presidente de la República, de conformidad con la ley, es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, y nunca dará la orden de que el Ejército o la Marina masacren al pueblo.
Hoy inició el proceso de amnistía para dejar en libertad a presos políticos o víctimas de represalias de caciques, funcionarios o gobernantes del antiguo régimen autoritario.
Se investigará a fondo la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa; se conocerá la verdad y se castigará a los responsables.
Se respetará la libertad de expresión; nunca el gobierno aplicará censura a ningún periodista o medio de comunicación.
La Fiscalía General contará, en los hechos, con absoluta autonomía; no recibirá consigna del Presidente de la República.
Mantendremos relaciones respetuosas con el Poder Legislativo y con el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo dejará de ser el poder de los poderes.
Desde anoche entró en vigor el Plan de Protección Civil; el ABC para los casos de inundaciones, incendios, temblores y otros desastres.
La política exterior se sustentará en la cautela diplomática y en los principios de autodeterminación de los pueblos, no intervención, solución pacífica de controversias.
La relación con el gobierno de Estados Unidos será de respeto, beneficio mutuo y buena vecindad.
Como nos comprometimos, los 50 consulados que México tiene en Estado Unidos se van a convertir en defensorías para la defensa de migrantes.
Se logrará el renacimiento de México haciendo realidad el progreso con justicia y una manera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la patria y a la humanidad.
Se garantizará la libre manifestación de ideas y de creencias religiosas y la libertad de prensa.
Vamos a convocar a maestros, antropólogos, psicólogos, sociólogos, filósofos y profesionales de otras disciplinas, así como a religiosos, librepensadores, ancianos respetables y ciudadanos en general para la celebración de un congreso en el cual se elabore una Constitución Moral, que ayude a fortalecer valores nacionales, culturales y espirituales.
100. Vamos a preservar nuestra memoria histórica. Se promoverá la lectura en general y particularmente de la historia, el civismo, la ética.
¿Cuáles son los 100 compromisos que hizo AMLO y que ya ‘cumplió’ 95? Forbes Staff
[penci_related_posts dis_pview="no" dis_pdate="no" title="También te puede interesar" background="" border="" thumbright="no" number="4" style="list" align="none" withids="" displayby="cat" orderby="date"]https://kittyshiwa.com/?p=6533&feed_id=1818
0 notes
periodicomirador · 5 years
Photo
Tumblr media
Zacatecas, Zac.-Ismael Camberos Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas, en su habitual conferencia de prensa que en la semana comprendida del 3 al 9 de junio, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a una persona por la probable comisión de delitos del fuero federal, concretamente por la portación de arma de fuego.
En total, fueron 22 los detenidos por la corporación por delitos del fuero común, siete por privación de la libertad y acopio de armas de fuego, cuatro por portación de arma de fuego, dos por narcomenudeo, dos más por conducir un vehículo con reporte de robo, uno por abuso sexual, otro por amenazas, otro por violencia familiar, uno por robo, uno por orden de aprehensión y otro por allanamiento de morada.
Asimismo, dijo, se logró la liberación de una persona que estaba retenida, se aseguraron siete vehículos con reporte de robo, tres vagonetas, dos sedán, una pick up y un tractocamión.
Fueron decomisadas siete armas de fuego, dos armas largas calibre 2.23, una corta calibre 22, una larga calibre 7.62 X 39, un arma 380, una 9 milímetros y una sub ametralladora calibre 45, además de varias dosis de la droga conocida como cristal y cartuchos de varios calibres.
Armas y estupefaciente se aseguraron en diversos operativos llevados a cabo por integrantes de la PEP y de la Policía Metropolitana, que forma parte de las acciones emprendidas por las diversas instancias de gobierno encargadas de la seguridad pública tendientes a recuperar la tranquilidad y la paz social, afirmó el funcionario.
Por otra parte, dio a conocer que elementos de Seguridad Pública asistieron a un curso de capacitación a Minnesota, en Estados Unidos, contra la Violencia de Género, donde se trataron los temas de violencia doméstica, protección familiar, abuso y violencia entre parejas íntimas actuales o anteriores.
Del mismo modo, fueron instalados módulos en diversas escuelas de la capital del estado para que se impartiera orientación a la ciudadanía sobre el concepto de violencia de género, atendiéndose un total de 268 mujeres y 100 alumnas, entre otras acciones tendientes a promover la paz y la seguridad hacia las mujeres y niñas víctimas de violencia.
Busca SSP trabajar en favor de la paz en la entidad: Camberos was originally published on Periódico Mirador
0 notes
portaldiario · 5 years
Text
Armas blancas y combustible en camión robado por estudiantes de Tenería
Michelle Sánchez
Luego de que elementos de la Policía Federal recuperara en el estado de Durango una de las 15 unidades de transporte público que fueron robadas, aparentemente por estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería, Gral. Lázaro Cárdenas, integrantes de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CAPANAT) evidenciaron que además de la portación de armas blancas, las unidades van cargadas con diésel en bidones, que se presume también es robado.
En una serie de videos y fotografías que fueron captados por personal de esta empresa al momento de recibir la unidad, se puede observar cómo entre los asientos hay desde bats, tubos y punzocortantes; mientras que en el porta equipaje hay bidones con diésel que están sueltos.
“Son más de 300 litros que están en bidones que con el movimiento del camión podrían generar un accidente peor, además de que el combustible también podría ser de procedencia ilícita, secuestran a nuestros choferes, dañan las unidades, dejan pérdidas graves y están impunes”, señaló Odilón López Nava, presidente de la Canapat.
Tumblr media
A decir de los transportistas, la inseguridad en las rutas del sur de la entidad ha ido en aumento tras los ataques de estos jóvenes estudiantes; los cuales a pesar de que las unidades cuentan con reporte de robo, siguen en circulación.
Las unidades que fueron sustraídas el pasado 1 de mayo, continúan en calidad de desaparecidas; a decir del representante de los transportistas, en lo que va del año suman al menos 104, de las cuales solo 1 ha sido recuperada; esto representa pérdidas de más de 80 millones de pesos para este sector.
López Nava abundó que, en la incidencia durante el mes de abril, la zona norte de Toluca continúa siendo un foco rojo para los choferes, incluso en la línea Temoayense, los ex operadores de estas unidades fueron ubicados como los asaltantes de esta ruta. (Foto: Michelle Sánchez)
0 notes
milyolivera · 4 years
Text
Juventud divino tesoro
Marchita del programa “Juventudes” de @degeneradas_  del viernes 4 de septiembre de 2020
Para pensar en esta columna debo confesar que me costó correrme y hablar en tercera persona. Juventud divino tesoro
Esta cuerpa y esta mente se sienten jóvenes aún.
Ni tan joven ni tan vieja. Pero me estuve acordando de canciones de mi entrañable y extensa juventud para musicalizar esta columna. Canciones que me acompañaron, que me marcaron. Que me trajeron a la memoria la joven que fui, lo feliz que fui de joven y cómo esos sentimientos y esa música me ayuda a ver a los jóvenes hoy.
No sé si les pasa a todes pero creo que como parte de esta sociedad capitalista y patriarcal, que de la misma manera que endiosa a la juventud como población económicamente activa, sube al pedestal a las bellezas jóvenes, a los cuerpos esbeltos y a las pieles tersas. Pero es esa misma sociedad, ese capitalismo, ese patriarcado, ese mundo adulto, el que, al mismo tiempo -quizás por envidia- nombra y adjetiva constantemente a las juventudes de manera despectiva: “nativos digitales” “abúlicos” “sólo se vinculan entre pares” “millennials” “centennials” “los ni-ni”. O los criminaliza, condenando sus reuniones en la esquina, “ahora son todos drogadictos” o condenando la música que escuchan, los términos que utilizan, sus lenguajes, su arte.
Eso es mas o menos como estar rodeado de viejos vinagres.
Esta era una conversación que solía tener con mis colegas en la sala de profes, en la escuela, cuando todas esas cosas existían. Digo, les colegas, las salas de profes y la escuela.
Es que, el paradigma adultocéntrico evalúa, juzga y analiza a les jóvenes, con una amnesia reciente y envidiosa que añora algo que ya no volverá. Creo que a las juventudes debemos entenderlas con memoria emotiva, con la sensibilidad de la historia reciente, con la empatía de los dolores que supimos tener y de los miedos a la novedad, que ya superamos los que nos encontramos en la madurez.
Para vos lo peor es resbalar
Odio decir que me encuentro en la madurez como si fuese el globito del GPS “Usted está aquí” pero en mi caso, me lo obligo la madurez como necesaria, cuando ejerzo mis roles asignados: el de madre, el de profe, el de tutora, el de tia… Me gusta sentirme cerca, estar al tanto de la música, teñirme el pelo de colores, conocer de tribus y youtubers, pero si algo me ha enseñado el contacto con las juventudes es que sus demandas a la adultez tienen que ver con el acompañamiento, la educación y la contención. Muchas de esas necesidades se cubrían en la escuela.
La escuela es una de las instituciones fundamentales en la conformación de las juventudes. Es ese espacio exogámico que le permite a les jóvenes acceder a un mundo diferente al que le presenta la familia: es un espacio con nuevas reglas, donde se relacionan con pares, constituyen tribus, construyen identidades, hacen amigos. Es un espacio necesario, que hoy no pueden ejercer.
El debate evolutivo principal de esta edad está dado por el enfrentamiento al mandato familiar y a la cercanía y contacto con los pares, con los amigos. Nunca en la vida te sentirás tan cerca de tus amigues. Esa es una de las intensidades que debemos recordar y volver a vivenciar en la adultez.
No te olvides de posar en la disco o en el bar
En estos oscuros tiempos de pandemia y de enfermedad generalizada las juventudes se quedaron sin ese espacio, sin todas esas posibilidades que te da la escuela, los amigos, las tribus, la esquina, los bares, las juntadas. Las reuniones con amigos están prohibidas desde hace 6 meses.
En el terreno educativo, en este contexto de Pandemia, se prevé un 45% de deserción escolar. La brecha digital deja a millones de jóvenes fuera del sistema por no contar con las herramientas tanto materiales como con la formación y contención necesaria.
Muchas veces la familia, las instituciones, la comunidad y el Estado no se encuentran a la altura de las necesidades de las juventudes. Por el contrario, en este último tiempo se ha observado con dolor el recrudecimiento de la violencia institucional como respuesta estatal que se expresa en la cantidad de jóvenes desaparecidos y desaparecidas bajo custodia policial o asesinados por “gatillo fácil”. El caso de Facundo Castro en Buenos Aires o de Blas Correas, en Córdoba son tristísimos ejemplos representativos de la grave situación y falta de control de la institución policial en este contexto.
Por caso, eran dos jóvenes que rompieron cuarentena para juntarse con sus afectos y se los entregaron muertos a sus madres en un cajón. En cada uno de los casos la policía encubriéndose, plantando armas, desapareciendo el cuerpo, disparando por la espalda.
-         ¿Y la justicia?
-         Mal pero acostumbrados
Para vos lo peor es la libertad
No hay marcha más instalada en Córdoba que la marcha de la gorra. Se realiza desde hace más de 12 años y cada vez con mayor convocatoria. Intenta visibilizar la estigmatización que genera en las juventudes sus formas de vestir, de andar la ciudad, de escuchar música y cómo el aparato represivo se pone en su contra. Es más. La marcha de la gorra es una de las exportaciones cordobesas al país ya que la policía de Córdoba y la bonaerense son las que más estigmatizan a los adolescentes, a les jóvenes, por pobres, por portación de rostro o por violar la cuarentena como en estos dos últimos casos.
Según los datos del INDEC, la tasa de desocupación es de 8,9 por ciento, pero cuando miramos qué pasa con las personas de 14 a 29 años el porcentaje se duplica: en el caso de las mujeres asciende al 18,9 por ciento, mientras que en los varones alcanza el 16,9 por ciento. Como verán, desempleo asociado a las juventudes y afectando asimétricamente a las mujeres.
Más de la mitad de las y los jóvenes de nuestro país viven bajo la línea de pobreza y quienes tienen empleo acceden en general, a trabajos precarizados, informales, sin seguridad social ni acceso a los derechos más indispensables.
Ser parte de una familia, de una comunidad, de una institución, son soportes para la construcción de las subjetividades que se trazan en las adolescencias y juventudes. El mundo adulto ocupa un espacio central en este proceso de construcción de la subjetividad. Pero en contexto covid, según la socióloga Diana Maffia el segmento de les jóvenes es el más resignado y en este contexto reciben un mensaje adulto ambivalente y contradictorio, afectando fuertemente su identidad, porque hoy se les exige resignar libertades propias en función de lo colectivo. El no tocar, no abrazar, es especialmente difícil para les jóvenes y se ven obligados a permanecer en sus hogares que no siempre son amorosos.
Donde exista un joven, una joven, debe haber instituciones, políticas y adultes para acompañar y escuchar. La falta de respuesta, la falta de presencia es el vacío. Saben que soy militante del amor “lo contrario del amor no es el odio sino la indiferencia”
La adolescencia es el momento de mayor autenticidad en la vida del ser humano. Mucho mejor que yo lo explica Luciano Lutereau en su libro “Esos raros adolescentes nuevos”. Según el autor, “Más que extraviados o fantasiosos, los jóvenes son quienes mejor entienden la realidad. Durante la adolescencia se logra el mayor equilibrio entre la realidad y la fantasía: mientras los niños adquieren gradualmente la noción de realidad y los adultos priorizan la adaptación a los deberes que la realidad les impone, los jóvenes tienen la virtud de estar en el mundo, pero sin llegar a confundirse con él. De ahí su potencial transformador y su fuerza para resistir ante lo establecido.     
Juventud divino tesoro
Por eso me gustan los jóvenes y elegí como forma de ganarme el sustento, trabajar con ellos.
Y si hay algo que me dio la experiencia de casi 20 años trabajando con jóvenes, es que no son ni indiferentes ni apáticos. Eso sí, no van a participar en cosas que no les interese o no los conmuevan.
¿Cómo se evidencia el protagonismo de las juventudes? Cuando hablan en las redes, cuando se organizan en la escuela, cuando desafían una campaña electoral de un dictador en Tik Tok, cuando arman sus banderas y cambian el lenguaje. Sus causas son visibles, irrumpen y cuestionan. También enamoran y son desacreditadas. Pero de eso se trata, lo público es el terreno de los conflictos. Y es quizás momento para redefinición el poder en la sociedad, es decir cuestionar el poder que se basa en la condición del adulto.             
Por eso hoy cedemos nuestro espacio. Sigan en el programa y conocerán a jóvenes que son un tesoro.              
0 notes
encontrasteveracruz · 4 years
Text
Registra SSP 16 detenciones por presuntos delitos contra la salud y portación de armas
Registra SSP 16 detenciones por presuntos delitos contra la salud y portación de armas
Xalapa, Ver.- Derivado de las acciones de prevención de ilícitos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aprehendió a 16 personas por presuntos delitos contra la salud y portación ilegal de armas, en cinco municipios de la entidad; también aseguró vehículos.
En Coatzacoalcos, oficiales capturaron a Jonathan Jared “N”, presunto jefe de plaza del grupo delictivo “Zetas Vieja Escuela”, señalado…
View On WordPress
0 notes
bitacoraqro · 4 years
Text
El presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, encabezó la inauguración de un aula en la escuela secundaria José Clemente Orozco ubicada en Los Olvera, la cual fue construida con aportación 100 por ciento ciudadana, gracias a la familia Rivera Solorio, a través de Omar Rivera Solorio, director administrativo del Hospital Santiago de Querétaro.
Durante su mensaje en la ceremonia de Honores a la Bandera, el alcalde llamó a los jóvenes de esta escuela a recordar este día como aquel en que un empresario exitoso, aportó un aula para que pudieran aprovecharla para su educación e hizo énfasis en la importancia que tienen los ciudadanos para el desarrollo de los municipios.
“En el país hay más de 2,400 municipios y de estos, en un estudio que hizo la ONU, Corregidora obtuvo el 6° lugar en calidad de vida en todo México, para lograr eso requerimos de buenos gobiernos y de buenos ciudadanos”, indicó el alcalde quien recordó también que la educación es la prioridad número uno de su administración y que el municipio es el que tiene el menor índice de rezago educativo en el estado.
Durante esta ceremonia, hizo también entrega de reconocimientos a policías municipales por su participación en hechos relevantes: la localización de menor extraviado, aseguramiento de vehículo con arma de fuego y aseguramiento de probables responsables por el delito de portación de arma de fuego.
Previamente, a esta escuela se llevó el programa “Paso a Paso Avanza Contigo” con el que se entregaron 843 pares de tenis con un monto de 193 mil 890 pesos y la entrega de 576 becas municipales con un monto de 623 mil 200, en torno a ello el alcalde expresó que continuará brindando atención y apoyo a los estudiantes.
#gallery-0-4 { margin: auto; } #gallery-0-4 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 33%; } #gallery-0-4 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-4 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Buenos resultados requieren de buenos gobiernos y ciudadanos: RSP El presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, encabezó la inauguración de un aula en la escuela secundaria José Clemente Orozco ubicada en Los Olvera, la cual fue construida con aportación 100 por ciento ciudadana, gracias a la familia Rivera Solorio, a través de Omar Rivera Solorio, director administrativo del Hospital Santiago de Querétaro.
0 notes
revistapuntodevista · 5 years
Text
San Luis Potosí SLP. - La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), a través de la Policía Investigadora, detuvo a 16 personas del sexo masculino por diferentes delitos, en la tercera semana del mes de marzo, dos de ellos fueron capturados en flagrancia. Las detenciones se realizaron en los municipios de Ciudad Valles; Salinas de Hidalgo; Tancanhuitz; Cerritos; Rioverde; Axtla de Terrazas; Cedral; Tamuín; Matehuala y San Luis Potosí, capital. Por el delito de robo, la Fiscalía detuvo a cuatro personas; tres fueron detenidos por homicidio calificado; dos por abuso sexual; tres por delitos contra la salud; uno por la portación de arma prohibida; uno por violencia familiar; uno por lesiones y uno por homicidio en grado de tentativa. Destaca la detención de un hombre por el delito de homicidio en grado de tentativa, en el municipio de Matehuala, quien era el líder de una banda del crimen organizado que operaba en la Zona del Altiplano y el cual era objetivo criminal de la FGESLP, ya que se dedicaba a la extorsión; robo; cobro de piso a comerciantes, ataques con arma de fuego y autor de diversos homicidios, los cuales se encuentran bajo investigación. Asimismo, se aseguró a una persona que era buscada por su probable responsabilidad en un homicidio ocurrido en el 2017 en la colonia Terremoto de la ciudad de San Luis Potosí, quien fue capturado en el municipio de Escobedo, Nuevo León, a donde se había extraído de la justicia. De igual forma, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un sujeto por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado en Ciudad Valles, en hechos ocurridos el 19 de agosto del 2017. También, los Agentes de la Policía Investigadora, en colaboración con sus homólogos de Monterrey, Nuevo León, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de un hombre como probable responsable del delito de abuso sexual calificado en contra de una menor de edad. Fue en el municipio de Tancanhuitz donde se recibió una denuncia en el año 2015, donde se acusaba a un sujeto de haber abusado sexualmente de una niña de solo 2 años con 7 meses de edad. Todos los detenidos quedaron a disposición de la autoridad judicial para los trámites y seguimientos procesales respectivos.
San Luis Potosí SLP. – La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), a través de la Policía Investigadora, detuvo a 16 personas del sexo masculino por diferentes delitos, en la tercera semana del mes de marzo, dos de ellos fueron capturados en flagrancia. Las detenciones se realizaron en los municipios de Ciudad Valles; Salinas de Hidalgo; Tancanhuitz; Cerritos; Rioverde; Axtla de Terrazas; Cedral; Tamuín; Matehuala y San Luis Potosí, capital. Por el delito de robo, la Fiscalía detuvo a cuatro personas; tres fueron detenidos por homicidio calificado; dos por abuso sexual; tres por delitos contra la salud; uno por la portación de arma prohibida; uno por violencia familiar; uno por lesiones y uno por homicidio en grado de tentativa. Destaca la detención de un hombre por el delito de homicidio en grado de tentativa, en el municipio de Matehuala, quien era el líder de una banda del crimen organizado que operaba en la Zona del Altiplano y el cual era objetivo criminal de la FGESLP, ya que se dedicaba a la extorsión; robo; cobro de piso a comerciantes, ataques con arma de fuego y autor de diversos homicidios, los cuales se encuentran bajo investigación. Asimismo, se aseguró a una persona que era buscada por su probable responsabilidad en un homicidio ocurrido en el 2017 en la colonia Terremoto de la ciudad de San Luis Potosí, quien fue capturado en el municipio de Escobedo, Nuevo León, a donde se había extraído de la justicia. De igual forma, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un sujeto por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado en Ciudad Valles, en hechos ocurridos el 19 de agosto del 2017. También, los Agentes de la Policía Investigadora, en colaboración con sus homólogos de Monterrey, Nuevo León, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de un hombre como probable responsable del delito de abuso sexual calificado en contra de una menor de edad. Fue en el municipio de Tancanhuitz donde se recibió una denuncia en el año 2015, donde se acusaba a un sujeto de haber abusado sexualmente de una niña de solo 2 años con 7 meses de edad. Todos los detenidos quedaron a disposición de la autoridad judicial para los trámites y seguimientos procesales respectivos.
San Luis Potosí SLP.- Con el propósito de conocer el desempeño de los alumnos de sexto de primaria, así como favorecer la permanencia y continuidad de su formación académica, más de 52 mil alumnos de sexto de 3 mil escuelas de la entidad potosina participaron en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2019 en su etapa censal en todas las escuelas primarias públicas y privadas del Estado, así…
View On WordPress
0 notes
larepublicauy · 5 years
Text
El tirador de San Pablo era admirador de Bolsonaro
El tirador de San Pablo era admirador de Bolsonaro
Uno de los dos jóvenes que desató la masacre en la escuela de San Pablo era admirador del presidente Jair Bolsonaro y un ferviente defensor de la portación de armas. El perfil de Facebook de Guilherme Taucci Monteiro, quien mató ayer a tiros a seis estudiantes un empleado y a la directora de una escuela de la ciudad de Susana junto a Luiz Henrique de Castro, reveló que el joven tenía fotos con…
View On WordPress
0 notes