Tumgik
#politizando
napo-con-fritas · 8 months
Text
La estoy pasando demasiado mal
37 notes · View notes
elchaqueno · 1 month
Text
Polémica por politización de tema de salud en Bolivia
El senador Javier Martínez de Comunidad Ciudadana (CC) ha denunciado que la lucha interna entre “arcistas” y “evistas” está politizando la situación de la salud en Bolivia. Según Martínez, el ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego, responde a la parte arcista, mientras que el alcalde de Yacuiba, Carlos Brú, está del lado de Evo Morales. Martínez también ha…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ferrolano-blog · 7 months
Text
“Con Milei, mi tratamiento médico costaría más que mi sueldo. ¿Cómo voy a comer?”... “No, no pagamos ni un peso por sus estudios. Tampoco por el tratamiento de mi marido. Sería imposible, olvidate”... Una pérdida de coberturas básicas y servicios públicos, ahora universales, equivaldría a cerca de tres veces (181%) el costo de la canasta mensual familiar de un hogar de clase media baja del país. Con cargas actualmente asumidas por parte del Estado que alcanzan en torno a los 300.000 pesos argentinos mensuales por cada estudiante universitario en la familia, 56.670 pesos en el caso del transporte o 65.560 pesos al mes en combustible, en estos momentos subvencionado. Costes inasumibles para la gran mayoría de familias de un país como Argentina, en el que el salario medio ronda los 300.000 pesos al mes... “Ruego por que no pase eso. No sé qué haríamos. Realmente, no lo sé”... el miedo hace una lectura muy precisa de lo que se siente que está en peligro, pero también de lo que se quiere conversar y preservar... en este aspecto, la propuesta de la renuncia de los varones a ejercer sus obligaciones parentales al enterarse de un embarazo han tocado ese punto sensible que se viene politizando... Este “punto sensible” sobre cuestiones centrales para la vida podría ser decisivo a la hora de movilizar el voto de las mujeres, que será clave de cara a que Argentina logre frenar a la ultraderecha este domingo en las urnas
0 notes
adrivnlux · 7 months
Text
Tumblr media
se debe de realizar un juicio valorativo respetando la facultad de las autoridades. ¿Nosotros tenemos la capacidad de saber que es verás y hacer un juicio de valor sobre tu persona? De ahí el trabajo de las autoridades. En este país se está politizando la justicia y se está judicializando la política.
#me
1 note · View note
mauriciomeschoulam · 7 months
Text
La guerra en Medio Oriente: una síntesis del 7 de octubre a la fecha
Texto publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/la-guerra-en-medio-oriente-una-sintesis-del-7-de-octubre-a-la-fecha/
Estamos ante eventos históricos en Medio Oriente. De lo que emerja como resultado de la guerra actual dependerán muchas cuestiones futuras. Se puede decidir asignar el punto de partida de la situación actual el día 7 de octubre con una cadena de atentados terroristas cometidos por Hamás y la Jihad Islámica contra Israel. O bien, el tema podría revisarse señalando otros puntos de partida previos. Lo que a lo largo de los años ha faltado en estas revisiones, sin embargo, es una mirada crítico-constructiva que retome situaciones como las que lamentablemente acontecen hoy, efectúe un balance serio y desapasionado acerca de los progresos y obstáculos en la resolución del conflicto palestino-israelí y, con eso en mente, se trabaje local, regional e internacionalmente para construir condiciones que no solo eviten crisis como esta, sino que abonen a una paz de raíz en la región. En el texto de hoy sintetizo algunos elementos de contexto y explico lo que está moviendo a las partes a confrontarse en esta guerra.
El contexto mayor
Probablemente lo más importante es comprender que el palestino-israelí es un conflicto añejo, irresuelto, que es considerado por muchos como intratable, por lo que a lo más que comúnmente se aspira es a administrarlo. El conflicto contiene infinidad de temas sin solución como la ocupación indefinida de territorios por parte de Israel, la inexistente construcción de condiciones de paz y seguridad para ambos pueblos que permitan la transición de la Autoridad Nacional Palestina hacia un estado que pueda coexistir con Israel en circunstancias de bienestar para los habitantes de la región, y a la vez, la devolución del control de la franja de Gaza a esa Autoridad Nacional Palestina, así como el desarme de organizaciones como Hamás o la Jihad Islámica, entre muchos otros factores. Esta serie de elementos irresueltos ocasionan que continuamente el conflicto exprese su violencia de muy distintas formas.
La situación actual implica, sin embargo, un choque sin precedentes entre Hamás/Jihad Islámica e Israel. A diferencia de eventos anteriores que solían desencadenar escaladas, esta vez las organizaciones palestinas han planificado cuidadosamente sus acciones, aprovechando la coyuntura actual para sorprender a la sociedad y las fuerzas de seguridad en Jerusalem.
El contexto interno: Israel
Israel se ha caracterizado los últimos años por un contexto de altísima polarización, el crecimiento de la extrema derecha y la asociación de partidos de esas tendencias con el primer ministro Netanyahu, quien, entre otras cosas, enfrenta tres procesos legales de corrupción en su país, y quien, por tanto, no podía darse el lujo de ver su coalición desplomarse. A causa de una reforma judicial entre otras medidas propuestas e implementadas por el gobierno más extremista en la historia de Israel, la sociedad de ese país vivió manifestaciones multitudinarias casi todas las semanas de este año, altos niveles de división interna, y un clima en el que los temas de seguridad se fueron politizando, hasta exhibir zonas de alta vulnerabilidad y oportunidad para los enemigos de ese país.
El contexto internacional y su conexión con el tema palestino
De manera contraria a la esfera interna, en el plano regional, Israel presentaba enormes fortalezas, con un posicionamiento histórico ante varios de los países árabes, un proceso de normalización de relaciones que ya estaba por incluir a Arabia Saudita, e incluso un reacercamiento político con Turquía.
Todo esto, sin embargo, tenía a la resolución del conflicto palestino-israelí prácticamente fuera de la agenda, no solo entre el liderazgo israelí—convencido de que ese tema podía ser simplemente “administrado”—sino incluso entre varios países árabes quienes, hasta hace un mes, no colocaban a la cuestión palestina entre sus prioridades.
A nivel global, otros temas que incluyeron la guerra siria, el combate al terrorismo global la década pasada, o el Covid, la guerra en Ucrania y la competencia entre las superpotencias más recientemente, también dejaron al conflicto palestino-israelí prácticamente sin reflectores.
En cambio, el choque mayor y por tanto el área de más alto riesgo, se gestaba entre Irán (y sus aliados) e Israel, quienes desde hace años sostienen una guerra de “baja intensidad” cada vez menos baja.
Este último tema va a resultar fundamental para moldear la percepción israelí sobre la situación actual, no solo porque Hamás y la Jihad Islámica son financiados, armados y entrenados por Irán, sino porque desde su óptica, cualquier debilidad presentada ante esas organizaciones, es entendida como una vulnerabilidad en un plano mayor, y, por tanto, una clara oportunidad para Irán o cualquiera de los miembros de su eje.
El shock del 7 de octubre
Es así como los atentados terroristas perpetrados por Hamás y la Jihad Islámica el 7 de octubre entran a escena. La inteligencia israelí falló en prever y detener la planeación de estos ataques, pero también Hamás los trazó cuidadosamente durante al menos un año y medio, tiempo en el que ejerció la máxima cautela y desplegó todo su aprendizaje y conocimiento acerca de la inteligencia israelí y sus métodos.
Así, Israel fue brutalmente sorprendido y entró en shock, ya no por los 2500 misiles que le lanzaron en dos horas, sino por la penetración de sus fronteras de miles de terroristas, las masacres perpetradas y los más de 200 rehenes capturados.
El terrorismo y la respuesta ante el terrorismo
El terrorismo es una categoría muy específica de violencia premeditada que usa a las víctimas civiles únicamente como instrumentos con el objeto de inducir un estado de terror en terceros, canalizar a través de ese terror una serie de mensajes y reivindicaciones, elevar temas en la agenda mediática, producir propaganda política acerca de la organización perpetradora, y a la vez ejercer una alteración en las opiniones, actitudes y conductas de sociedades enteras, generando presiones que buscan avanzar las metas de la organización señalada.
Por consiguiente, más allá de condenar al terrorismo o a las represalias que genera, y por supuesto, sin intentar justificar a esa clase de violencia o a los métodos que se usan para combatirle, se requiere comprender que el terrorismo es un fenómeno complejo que necesita ser profundamente estudiado, no solo en términos de cuáles son los contextos que le favorecen—como lo son justamente los conflictos irresueltos y la ausencia de paz de raíz (revisar el GTI, 2023)—o los procesos de radicalización de personas y organizaciones, sino también en términos de los efectos psicosociales y políticos que ocasiona.
Los atentados del 7 de octubre serán estudiados a lo largo de décadas por muchos de los elementos que señalo, pero concretamente por el sentido generalizado de vulnerabilidad, de inseguridad, de ausencia de gobierno y fronteras penetradas en Israel. Por tanto, cuando ocurre un atentado terrorista de esa magnitud, para las autoridades del país, el tema se convierte inmediatamente en un asunto de seguridad nacional:
1. Primero, porque, desde la óptica del país atacado, se vuelve indispensable regresar el sentido de seguridad y control ante su población gobernada.
2. Segundo, porque para ese país resulta crucial devolver los golpes (no de forma proporcional, sino de forma masiva) ante las organizaciones que penetraron sus fronteras para atacar a su población civil, además de secuestrar a más de 200 personas. Lo que hay en el fondo es la necesidad de restaurar su capacidad disuasiva: llevar a las organizaciones atacantes a la convicción de que el haber cometido esos atentados fue un error de cálculo pues los costos de haberlo hecho, serán muy superiores a los beneficios.
3. Pero más allá de Hamás y la Jihad Islámica, para Israel resulta fundamental desde el 7 de octubre en adelante, mandar un mensaje de fuerza que sea recibido por Irán—quien como dije, financia, arma y entrena a las organizaciones atacantes—y por todo el eje de milicias que ese país respalda, desde Líbano hasta Yemen pasando por Irak y Siria. Israel, desde su visión, no puede ser percibido como un país débil, vulnerable y atacable, y entiende eso como una meta de seguridad nacional que tiene prioridad por encima de cualquier otra. Más aún, la lectura en los círculos de seguridad israelíes ha sido que, debido a que en el pasado ese país restringió sus ataques contra Hamás—y contra toda su infraestructura militar construida de manera inmersa y subterránea a las zonas densamente pobladas de Gaza—entonces Hamás sacó ventaja de ello, creció y le atacó como lo hizo.
Esta serie de consideraciones han hecho que Israel responda de manera inusitada ante los atentados, desplegando una represalia sin precedentes, lo que lamentablemente ha tenido costos humanitarios históricos.
La crisis humanitaria en Gaza
A medida que ha crecido la ofensiva aérea y ahora terrestre israelí, como era esperado, el monto de víctimas civiles palestinas en Gaza ha crecido dramáticamente. Esto no solo es en el número de muertes y heridos, sino en términos de desplazamiento humano y las posibilidades de supervivencia. El gobierno israelí podrá plantear que esto es lamentable pero necesario. Sin embargo, así no funciona hoy la construcción social de narrativas y, por tanto, el impacto político de esas narrativas.
En esas narrativas, Israel pasó velozmente de haber sido percibido como la víctima de los atentados terroristas a ser el victimario, como potencia ocupante y ahora, como potencia que está vulnerando el derecho internacional humanitario. La cuestión, en este campo, no está en cuanto a la posibilidad o no de Israel de defender legalmente sus acciones, o su capacidad de sostener su versión de los hechos ante investigaciones que se hagan ahora o en el futuro, sino en el ambiente que se respira en el entorno político a nivel global. En ese ambiente lo que hay es una visión negativa de Israel que todos los días daña ese otro ámbito no material del poder, crucial por los efectos políticos que ocasiona.
El impacto político local e internacional: el crecimiento de Hamás
Hamás no era, hasta el 8 de octubre una organización popular o bien percibida entre la población palestina, y especialmente en Gaza. Esto es documentado por el más reciente estudio, la encuesta del Barómetro Árabe en Cisjordania y Gaza, realizada por el Centro Palestino de Investigación de Encuestas y Políticas con el apoyo del Fondo Nacional para la Democracia.
Sin embargo, otros estudios históricos muestran que Hamás crece en imagen, aprobación y popularidad, tras sus enfrentamientos con Israel. Esto ocurre, tanto entre la población palestina como a nivel internacional.
Lo que hoy podemos observar es que a medida que la respuesta israelí ante los atentados terroristas se deslegitima, ocurre el fenómeno inverso con Hamás. Sus acciones se legitiman como “parte de su resistencia”. Revise no solo el discurso de mandatarios como Erdogan, sino el emitido desde espacios como la academia estadounidense.
La internacionalización del conflicto
Fuera de que, hasta el momento de este escrito, las milicias aliadas de Irán han optado por no escalar el conflicto desde sus fronteras de manera mayor que lo que actualmente hemos observado, es ya impreciso llamar a este un “conflicto en Gaza”. Todos los días hay intercambio de fuego entre la milicia libanesa de Hezbollah e Israel. Además, hemos ya visto numerosos ataques con misiles crucero, misiles balísticos y drones desde Yemen y desde Siria contra territorio israelí, y contra tropas estadounidenses en la zona.
Intentando contener el riesgo de la expansión señalada, Washington está desplegando portaaviones, aeronaves, escudos antimisiles y personal en distintos puntos de la región enviando el mensaje a Irán y a sus aliados de que ese país intervendrá si estos actores escalan su intervención en el conflicto.
Con todo, tanto Irán como sus aliados se encuentran expectantes. Su cálculo actual consiste en que no es necesario sacrificar más de lo que lo están haciendo, para defender la causa palestina. Pero este tema debe ser observado con detenimiento a lo largo de los días y semanas que siguen.
Situación actual
Por ahora, Israel está determinado a seguir el curso de acción que ha emprendido, buscando destruir la infraestructura militar de Hamás y la Jihad Islámica, incluso al costo de la crisis humanitaria y la imagen negativa a nivel global que esto le está ocasionando. En el mundo se habla continuamente acerca del “día después”; es decir, distintas fórmulas para resolver la pregunta de ¿en manos de quién quedará Gaza si es que efectivamente Hamás deja de tener capacidad para gobernarla? Se habla acerca de la posible restauración de la Autoridad Nacional Palestina como una alternativa, y se habla de la posibilidad de un flujo de inversión sin precedentes para la reconstrucción. Sin embargo, estamos aventurando ese tipo de reflexiones demasiado pronto.
Por ahora, será indispensable evaluar tanto la esfera militar-material, como el campo psicológico-cognitivo y, por consiguiente, el político. Es decir, al margen de los objetivos militares que Israel expresa, determinar si es que éstos son materialmente logrables, la duración del conflicto para que esto efectivamente se lleve a cabo, la reacción de Irán y sus aliados a lo largo de las semanas o meses en los que estas operaciones transcurran, el crecimiento de la crisis humanitaria y por tanto, del costo político ya no digamos para Israel, sino para aquellos gobiernos como el de Biden que tanto le respaldan, el potencial crecimiento político de Hamás no solo en Gaza sino en Cisjordania y en otras partes (a pesar de los daños materiales que pueda sufrir) y las consecuencias que esto tendrá dentro del campo palestino con miras a las soluciones políticas o diplomáticas que hoy se trazan. Es decir, estamos apenas en las primeras fases de algo que falta mucho tiempo por definirse.
Instagram: @mauriciomesch
TW. @maurimm
7 de noviembre 2023
0 notes
abensica · 11 months
Text
POLITICA Y JUVENTUD
Ya no es posible no tener una cierta participación en la vida pública porque el Estado le está resolviendo a uno los problemas propios del Estado y le está resolviendo los problemas propios del individuo y de la familia. El Estado moderno, por su magnitud y su complejidad, le resuelve a uno sus propios destinos, como una función pública, sin pedirle concepto, sin considerar la totalidad de los problemas que a uno conciernen y por lo tanto el individuo está sometido a ser un sujeto pasivo de la política. Quiéralo o no, aunque se declare apolítico, durante el día está siendo una, varias veces, casi todo el tiempo, sujeto pasivo de la política. Yo creo que ahí radica la explicación de porqué la juventud se está politizando. Porque si no se politiza, siempre seguirá siendo un sujeto pasivo dentro de la política, mientras que si se politiza puede cambiar la condición inevitable de ser víctima del impacto político que produce el Estado, por otra que evidentemente es más noble, que consiste en adueñarse de las oportunidades políticas que existen para contrarrestar esa pasividad y participar en la dirección de la política. Es muy importante para la juventud este concepto, porque si uno no hace la política, la política se la hacen a uno.-
0 notes
laguaridadelnagual · 11 months
Text
Se instala comisión del proyecto de nación 2024-2030
Tumblr media
Seguiremos venciendo al pensamiento conservador: Mario Delgado; en lugar de que estemos en una dinámica de división, es mejor construir ideas, construir el proyecto, señaló El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró la instalación de la Comisión Especial encargada de coordinar los trabajos para elaborar el Proyecto de Nación 2024-2030 y reconoció a los 21 integrantes que conformarán la instancia responsable de elaborar el programa de continuidad de la Cuarta Transformación. “Están aquí las personalidades que deben de estar. Son preferentes, no solo porque los admiramos, y los queremos a todos, sino porque aportarán una dinámica muy útil al proyecto de la transformación durante el tiempo de su encargo”. Destacó la importancia de pensar a futuro el legado del proyecto encabezado por López Obrador y aseguró que, hoy en día, el partido se encuentra más unido que nunca. “Lo hemos venido diciendo: habrá continuidad con cambio, y para eso estamos avanzando en unidad. En lugar de que estemos en una dinámica de división, es mejor construir ideas, construir el proyecto”. Sobre este último punto, aclaró que resulta fundamental elaborar un programa coherente para los siguientes seis años, que asegure el compromiso de la o el próximo presidente de seguir las pautas fundamentales de la Cuarta Transformación. “Al final, el proceso de selección estamos cubriendo ese tema con un documento lo suficientemente consistente para que sea el compromiso de quién resulte ganador o ganadora para los siguientes seis años”. En ese sentido, apuntó que, como partido y movimiento que reivindica las causas del pueblo, Morena está unida para continuar la revolución de las consciencias. “A cinco años del triunfo histórico del 2018, ya hemos logrado la revolución de las consciencias, y aún no nos conformamos. Seguiremos democratizando la vida pública de México. Seguiremos politizando, y seguiremos venciendo al pensamiento conservador con proyecto, con estructura, y con ideales”. El líder morenista aseguró que el partido cuenta con las bases y con la estructura necesarias para refrendar el triunfo electoral en 2024, por lo que la Comisión Especial recibirá el apoyo de los 32 Comités Ejecutivos Estatales, así como la dirigencia nacional que él encabeza. “Seguimos avanzando en la construcción del movimiento rumbo al 2024. Decirle a la comisión que cuentan con nosotros, con el Comité Ejecutivo Nacional, con todo lo que podamos apoyar, además de los Comités Ejecutivos Estatales que funcionan, que están vigentes, que tienen capacidad de organización (…) entonces, tenemos estructuras en todo el país que pueden apoyar estas tareas y que estarán siempre a su disposición”.   Read the full article
0 notes
linsdoceara · 1 year
Text
@brasildefato O cantor e compositor recifense @lenine compartilhou com o #BrasildeFato as dores e as comemorações em relação à política no país e a população. Para ele, “a gente estava praticamente na Idade Média” durante o governo anterior, que o levou até mesmo a ficar deprimido e “sem estímulo para fazer música”. Por isso, a vivência de novos tempos nesses últimos cinco meses é motivo de celebração.
#RepareBem #Politica #Politizando
0 notes
manuscritodigital · 1 year
Text
Os Outros - Globoplay (Episódio 01)
Tumblr media
Você já deve ter ouvido a frase: "O Inferno são os outros", não é?
Essa frase faz parte de uma peça teatro Huis clos (Entre quatro paredes, na tradução brasileira), do francês Jean-Paul Sartre, escrita em 1945. Virou, também, uma música dos Titãs.
Ao assistir esse primeiro episódio foi impossível, para mim, não conectar com essa frase. E com o passar do episódio, isso foi ficando cada vez mais forte. O problema sempre está no outro, ou nos outros. Nunca está com a gente. Nunca somos o motivo, na maioria das vezes somos vítimas. E temos a certeza disso. Mesmo sem nenhuma razão.
Uma coisa que senti ao assistir esse episódio foi raiva. Raiva das pessoas, das situações, das soluções encontradas. Tudo aquilo poderia ter sido evitado, ou minimizado. Não digo que não teria consequências, mas as consequências - ao meu ver - não seriam aquelas.
Temos ali, um retrato fiel da nossa sociedade pós-pandemia, onde as pessoas estão sempre a flor da pele, não conseguem mais se relacionar, conversar de uma forma civilizada, sem que uma das partes não se exalte. E olha que quem nenhum momento o episódio aborda o tema política, mas já vi alguns comentários politizando e colocando as famílias desse ou daquele lado.
No mais, a série, pelo que apresenta nesse primeiro episódios, é muito bem produzida e dirigida, com ótimas atuações (cabe um adendo pessoal de como as produções da Globoplay e da Globo são diferentes). Gostei muito do tipo da narrativa, fotografia, e as câmeras. São muitos planos abertos, que deixa as cenas ainda mais reais. Planos fechados que passam um pouco do nervosismo da situação. Até mesmo uma mesma cena sendo mostrada em momentos diferentes e com visão diferente ficou muito bom.
A minha dúvida é: parar por aqui ou continuar assistindo, sabendo como isso vai continuar, visto que é um espelho de nós. Estou vendo as pessoas tecendo muitos elogios dessa série, principalmente pelas atuações. Talvez eu veja mais um episódio para ter uma ideia mais concreta se vou continuar ou não.
Ultimamente tenho optado por coisas mais leves, como a série Não Estou Morta (Not Dead Yet) que está disponível no Star+. Mas, ao que parece, Os Outros deve ser uma das grandes produções do ano.
0 notes
chulamar · 1 year
Text
Campesinos bloquean el paso en el puente El Zarco porque exigen que no se politicen los programas sociales
Tumblr media
El paso vehicular en el km 178 de la ruta CA-2 Occidente, Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, fue interrumpido por los manifestantes desde las 6 horas.
Integrantes de organizaciones campesinas mantienen bloqueado el paso vehicular en el km 178.5 de la ruta CA-2 Occidente, Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, en el puente Carlos Castillo Armas, conocido como El Zarco, para exigir que los proyectos y programas sociales que ejecutan las municipalidades no sean politizados.
Los manifestantes llegaron a ese punto y a eso de las 6 horas taparon el paso en el puente El Zarco, en ambos sentidos, lo que genera complicaciones en el tránsito.
“Estamos en tiempo de campaña… durante años nuestros líderes anteriores y nosotros hemos gestionado entregas de alimentos para el pueblo y no es justo que ahora nos quiten lo que hemos logrado por mérito propio solo por no ser afines al partido oficial o determinados partidos”, expresó uno de los líderes.
Según los afectados el partido oficial Vamos y otras organizaciones políticas que actualmente cumplen su período frente a distintas municipalidad de la región están politizando la ayuda y proyectos para sus allegados.
En pancartas que llevaron a la protesta, los campesinos se quejan de que los programas sociales de entrega de alimentos y fertilizantes, así como los proyectos de remozamiento están siendo dirigidos a los simpatizantes políticos de los alcaldes de turno.
“Las bolsas de víveres se han convertido en la forma de ganar adeptos, no es justo, son millones -de quetzales- los que recibe el Gobierno en nuestros impuestos y ahora nos niegan o nos eliminan de los listados donde ya habíamos sido incluidos”, indicó uno de los participantes.
Este bloqueo afectó a decenas de personas, principalmente a trabajadores, comerciantes y estudiantes quienes caminaron al menos 3 kilómetros para abordar vehículos que les acercara a sus destinos.
“Es molesto, entiendo que tengan inconformidades pero no estamos informados de la situación, además somos personas trabajadoras y tenemos un horario laboral, al igual que ellos, tenemos que llevar el pan diario a nuestros hogares”, aseguró Marta Sosa, una de las afectadas.
“Mi papá está enfermo, debo llevarlo al hospital en San Felipe, para hacerle unos exámenes,  debemos llegar temprano, asumo que el turno se ha perdido, nos genera más gastos porque pagamos triciclos y motos para acercarnos  los buses, esto también es injusticia”, relató la afectada Julia Somoza.
0 notes
fredborges98 · 1 year
Text
Bom dia!!!!
Por: Fred Borges
Faça parte do Clube de Leitura e receba artigos e capítulos do lançamento da minha autobiografia!
Contribuições mensais a partir de R$10,00( inclusive) até dia 20 de cada mês.
CPF/ PIX: 42297729553
Banco: Itaú 341
Agência: 3888
CC: 22197-9
Frederico Vianna Borges
Anotações: Clube de Leitura.
Observação: Enviar comprovante simultaneamente para: 55.71.984010101 e [email protected]
A ignorância quando não mata, aleja! O Brasil está alcoolizado e aleijado!
Martin Luther King disse que “nada no mundo pode ser mais perigoso que a ignorância sincera e a estupidez consciente”.
Fatos Históricos mundiais causados pela ignorância pandemica:
1 - A Grande Fome de Mao (1958-1962).45 milhões de chinesas morreram de fome.
2 – Holodomor (1932-1933)
De 1932 a 1933, entre 5 e 10 milhões de ucranianos morreram de fome.
3 - Holocausto (1939-1945)
Entre 1939 e 1945, mais de 6 milhões de judeus foram exterminados nos campos de concentração.
4 - Genocídio Congolês (1885-1908)
Entre 1885 e 1908, mais de 10 milhões de pessoas foram mortas no Congo vítima do imperialismo Belga.
5 - Genocídio Armênio (1915-1923)
Entre 1915 e 1923, mais de 1,5 milhão de armênios foram exterminados pelo Império Otomano.
6 - Quemer Vermelho (1975-1979)
Entre 1975 e 1979, o governo comunista do Camboja promoveu a morte de mais de 1,5 milhão de pessoas.
7 - Genocídio em Ruanda (1994).
No ano de 1994, em apenas 100 dias, 800 mil pessoas foram assassinadas por extremistas da etnia dos hutus.
"Tenho medo de uma coisa só – da ignorância" André Esteves.( Banqueiro)
"Nunca houve tanto desinteresse intelectual ao mesmo tempo em que há uma quantidade enorme de conteúdo para ser devorado"Revista Eletrônica Exame.
O problema não é devorar, comer, acumular, possuir matéria, é deglutir,aprender,racionalizar,digerir, e o quanto desta matéria é absorvida pelo corpo, alma e inteligência e o quanto ela se transforma em açucar que engorda, que nos faz lentos, lentos aprendizes e no processo de aprendizado, da retenção de gorduras saturadas, da ignorância dos alimentos que promovem saúde e bem estar - qualidade de vida.
Quando as pessoas substituem a razão pelo medo, a ignorância predomina, as mortes multiplicam-se, a corrupção degenera e gera milhares de mortes.
"Há uma genuína preocupação sobre aqueles que se guiam pela desinformação, obscurantismo e intolerância. E temos, hoje, um verdadeiro exército de desinformados, obscurantistas e intolerantes."Money Report – Aluizio Falcão Filho( Jornalista).
A elevação da meta de inflação proposta pela "paquidérmica" equipe econômica do atual governo está politizando a economia e esta endemia fenomenológica já conhecemos.
A política e os políticos brasileiros deveriam passar por uma seleção onde só iria à fase de candidatura a qualquer posto público aquele que apresentasse condições mínimas de meritocracia,conhecimento, inteligência, experiência técnica, formação, competência profissional, laboral, integridade ética social e moral.
Mas isto é uma utopia, não é mesmo?
Utopia ou pesadelo?
Pesadelo é a realidade que temos; na verdade a ignorância venceu as últimas eleições e todos perdemos a oportunidade de uma luz no final do túnel, mas quem está habituado com a ignorância, convive com ela até se fazer luz e comparação, análise e crítica.
A multidão de cegos que não querem ou desejam ver ou melhor enxergar, é cada vez maior e isto sempre interessou ao Estado Manipulador Brasileiro.( E.M.B)
A nossa liberdade de expressão está em jogo.
Liberdade é democracia!
Libertinagem é ignorância!
Liberdade é ser solidário e empático ao próximo.
Democracia é o direito de expor idéias, opiniões, doutrinas, dogmas, ideologias, e religiões.
Mas a palavra( Key Word) é consciência, a chave de um movimento libertador pelos direitos fundamentais do ser humano.
Nunca no Brasil a democracia esteve tão vulnerável pela ignorância.
A ignorância é uma patologia que acomete qualquer um na sociedade, ela não deriva somente da falta de educação ou acesso ao conhecimento, mas de que fontes, canais, mídias, pessoas, políticas, políticos,elas são transmitidas, passadas, traduzidas, entendidas, compreendidas,interpretadas, conduzidas ao abismo, ao deserto ou a luz, manipuladas ou educadas produtos, processos e pessoas.
O contexto histórico, político, cultural, econômico, estrutural e estratégico de quem manipula o poder é fator determinante dos resultados que líderes e liderados atingirão em sinergia e sintonia, comprometidos em cumplicidade com a melhoria e qualidade de vida de todos.
A Inteligência Artificial( IA) não foi desenvolvida para substituir o pensar humano, mas como área de estudo da relatividade, atomicidade, plasticidade,liberdade de criar acessibilidade, ela pode gerar a cura e evitar a entropia, e disparar os gatilhos da inovação universal.
O algoritmo do TikTok junto com a IA,por exemplo,teve uma consequência negativa por quem a criou e a consumiu de forma ignorante, de forma equivocada, aumentando o número de suicídios entre jovens.
O TikTok é uma criação da China.
A China quer dominar o mundo?
O Brasil "abaixou as calças" na semana passada em missão diplomática da "política de conchavos", agora internacionais para o bem de quem e de quantos?
A China detém boa parte do comércio eletrônico?
Fatos são:
1-A marca TikTok está avaliada em US$ 65,69 bilhões (R$ 341,50 bilhões) ante US$ 58,98 bilhões (R$ 306,64 bilhões) no ano passado.
2-Existem "tiktokers" que ganham de 20 a 60 mil reais com suas redes, assim como os mais iniciantes que conseguem faturar de 3 a 6 mil reais, apenas com os conteúdos do app.
3-O envelhecimento da população é crescente.
4-A taxa de natalidade é decrescente no Brasil,agora uma das menores do mundo.
5-As imigrações, os deslocamentos derivados por múltiplas causas, aumentam os conflitos e os extremismos de grupos sociais que não aceitam um mundo num processo de mudanças, cores, sabores,e odores.
6-Os censores junto a politização do poder judiciário no Brasil voltaram junto com o extremismo da esquerda, ambos "jogando sujo" e invalidando conquistas globais como as redes sociais.
7-Sim, as redes sociais, são o veneno e a cura, são a qualidade e a quantidade, mas a quem será que se destina depende da educação ou estado do nível de conhecimento e ignorância dos seus criadores, desenvolvedores e consumidores.
8-Ela, as redes sociais, podem significar as trevas para políticos e políticas públicas de manipulação ou de promoção do ser humano.
9-Não cabe ao governo escolher quem e como deve utilizar, cabe ao indivíduo consciente de que ela pode ser cura,procura, pesquisa, achado, ou enfermidade,vício,atalho, falta de foco, concentração precarização ou caminho, destino ou promoção.
Neste sentido não cabe " regulação" ou " intervenção" mas concentração na qualidade da educação pública e gratuita para toda população, principalmente nos níveis fundamentais, e aí a sociedade, os indivíduos escolhem e decidem o que é positivo ou negativo para seu crescimento pessoal, privado e individual ou coletivo com movimento genuinamente conscientes da sociedade amadurecida e internalizada pela cultura, conhecimento, inteligência e educação.
10-A sustentabilidade sem democracia inexiste.
Hermenêutica.
1-Do que e de quem eles( a esquerda) têm tanto medo nas Redes Sociais?
Hipóteses:
1-Da democracia genuína?
2-Ou da descontinuidade da ignorância?
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
napo-con-fritas · 8 months
Text
10 notes · View notes
post-sexualidades · 1 year
Text
Jueves 11 de mayo de 2023
> Álvaro Corral - Putos, muus e fodidos: penetración, virilidad y determinación homosexual en la lírica medieval gallega.
> Francisco Sanchéz - Queer monstrum vos pedicabit: Lecturas postsexuales de las fábulas mitológicas. (online)
ACEs - El espectro asexual, el orgullo es nuestro…y el placer también!
El espectro asexual. Mitos y prejuicios. El sexo más allá de la normatividad.
Ane Matres - ¿Loveless?: la asexualidad en Loveless de Alice Oseman.
En esta ponencia se va a considerar la asexualidad como una orientación con potencialidad crítica y subversiva frente a la cisheteronorma y al discurso de otras sexualidades. Por ello, se va a realizar desde los estudios queer un análisis ético y estético de la representación de esta sexualidad en Loveless de Alice Oseman como sexualidad que conduce a revisitar el mundo en el que vivimos, la atracción sexual y romántica, el sexo y las relaciones interpersonales.
Junio Pereña - YO, LILITH. Manifiesto blasfemo contra el deseo único.
Fruto de una epifanía marginal, este cuento escrito en clave blasfema (nos) habla desde la rabia de una abeja a la que le arrebataron las flores, de una ola a la que no le permitieron estrellarse contra las rocas, de un árbol al que le prohibieron soltar sus hojas. Habla de las cuerpas marchitas en vida que reclaman un espacio donde florecer. Habla de escalones gigantes y de vórtices que se expanden. Habla de follar con el viento. Y habla la puta que un día decidió cagarse en el deseo único.
Manuela Trasobares - El deseo está condicionado por el poder.
Mi tesis sobre la Voluntad de Poder abarca todos los ámbitos del ser humano. Por supuesto el sexo para mí también es una manipulación del sistema. Creo que incluso el  instinto del deseo es completamente condicionado por el Poder, así como  cualquier manifestación sexual. Todo es una fabricación perceptiva, producto de la imaginación condicionada externamente.
Ignacio Elpidio Domínguez - El deseo roto: trastornos de la conducta alimentaria y sexualidad en hombres no cisheterosexuales.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) afectan con características o prevalencias concretas a hombres gais y bisexuales. En estos y otros casos, los TCA se solapan con problemáticas o efectos en la sexualidad y el deseo, tanto por los efectos directos de estos trastornos como por los factores y traumas subyacentes. Desde esta perspectiva, esta intervención combina la reflexión académica, la autoetnografía con expresión poética y las entrevistas con participantes para exponer el papel complejo del deseo bajo TCAs en hombres no cisheterosexuales.
> Laura Castro y Laura Albet - “How can you stay with a fat girl?” Politizando el deseo gorde. 
> Clara Moreno - Rellenar una lista. (perfomance)
> Néstor Vega - El BDSM y el bondage como nexo entre las artes y las artes marciales, el sexo y la violencia.
> Observatorio Deseo - Bingo del Deseo.
1 note · View note
qoctc · 1 year
Photo
Tumblr media
Comienza en Querétaro la segunda edición del festival Inasible. La Secretaría de Cultura del estado llevará a cabo la segunda edición del festival artístico “Inasible, reflexiones actuales de mujeres en las artes”, del 6 al 11 de marzo, con el objetivo de revisar las maneras en que se conforma para cada una y para todas, la presencia de la mujer y su hacer en las artes. “Inasible” es un espacio para abordar cuestionamientos profundos que permitan a las participantes responderse desde la lealtad, para asumirse como mujeres que, desde el autocuidado, la crianza y las economías solidarias, resisten para seguir politizando lo personal. (en Centro De Las Artes De Querétaro) https://www.instagram.com/p/CpanMYWuiIc/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
temapolitico · 1 year
Text
Macri criticó el feriado por los festejos populares
Tumblr media
El expresidente Mauricio Macri, se mostró en la pantalla de TN politizando el triunfo del seleccionado argentino de fútbol. Habló de todo un poco con una evidente comodidad que hasta se dio el gusto de decirles "bobos" a quienes lo tildan de mufa. Para que no queden dudas de la comodidad que le brindaron los periodistas al expresidente, se pueden destacar algunas cosas. Por ejemplo, entre las preguntas que le hicieron a Macri estuvo la consulta sobre ¿Qué va a hacer con la bufanda que usó durante los partidos?, Insólito y sin sentido. ¿De verdad a alguien le importaba qué iba a hacer con esa bufanda el expresidente? Según cuenta él, "un argentino le pidió la bufanda" y se negó para sortearla. La entrevista siguió su rumbo, entonces llegó el momento que realmente lo llevaba a bajarse del avión y sentarse en la pantalla de TN. Es que llegaba la consulta por el Decreto que emitió el Gobierno donde anuncian que hoy se decretaba feriado por los festejos por el triunfo del seleccionado Argentino. Gran momento para politizar el asunto deportivo y de festejos.
Tumblr media Tumblr media
Descaradamente, Macri dijo que le parece "poco feliz" haber tomado la decisión de decretar el feriado para que los argentinos festejen. Luego acusó al Gobierno de ser dictatoriales, "ellos no creen en la libertad", aseguró. Según Macri las personas deben decidir acorde a sus posibilidades porque para él hay personas que están siendo obligadas a no trabajar. "¿Y los jujeños? ¿Y los catamarqueños? ¿Y los neuquinos? Ellos no pueden venir a la 9 de julio. Lo van a ver por televisión un rato. ¿No pueden hacerlo trabajando?", Mauricio Macri expuso su posición.
Contradictorio
El 30 de noviembre del 2018 durante el mandato del propio Mauricio Macri, se daba la Cumbre de Líderes del G20 en la Argentina. Justamente el día en que llegaba Trump a nuestro país, el gobierno de Macri decretó un feriado, a contramano de lo que propone hoy que no es él quien decreta el feriado. Desde el Boletín Oficial se publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 967/18 que establecía feriado para el día 30 de noviembre del 2018 con motivo de la celebración de la Cumbre. Sin embargo hoy al expresidente le parece un atropello a las libertades de los trabajadores el decreto para que los argentinos festejen.     Read the full article
0 notes
cchiroque · 2 years
Text
☝🏽 ⛹🏽https://larepublica.pe/politica/judiciales/2022/10/25/tribunal-constitucional-rechaza-pretension-del-congreso-de-interpretar-articulo-117-de-la-constitucion/ *El pdte. del congreso, José Williams, demostró ser un precoz mediocre Merino II, inútil en su unilateral consulta hecha al TC. El órgano intérprete le devolvió su consulta con un sonoro coro unánime: ES FALSA SU SUPUESTA DISCORDIA DE COMPETENCIA entre congreso y poder judicial sobre el art. 117 constitucional.* Por lo tanto, el Poder Judicial puede interpretar lo que la Fiscalía -politizando el asunto- pidió hacerlo al congreso, y este congreso NO puede interpretar -aunque legalmente sí- por ser largamente ILEGÍTIMO. Pa´lante Referéndum + cambio de reglas electorales + Adelanto de elecciones del desgobierno y el congreso golpista + Reformas constitucionales (INCLUYENDO la del art. 117 por un nuevo congreso LEGÍTIMO.
0 notes