Tumgik
#pero en el fondo es un nerd también todos mis personajes lo son
elbiotipo · 3 years
Text
Ariel es objetivamente el personaje más chad de los biopunks, vieron el post ese de ">mfw when I'm a chad but I'm stuck with you virgins" bueno ese es como un 20% de su personaje, podría pasar los fines de semana yendo al boliche y mirando el partido de Boquita, pero como es el que mejor arregla máquinas de PCR y computadoras en Buenos Aires (que no te saca un ojo), pasa sus fines de semana con una manga de nerds que discuten sobre la clasficación del taxón arcosauria, definiciones del marxismo y lore de Elder Scrolls
27 notes · View notes
lorenzcg · 3 years
Text
Tumblr media
hola hola, friends 🥰. de este lado bela, llegando un poco tarde para presentarles a mi peor personaje lorenzo gohl. les dejo acá su formulario pero igual se los hago cortito (??? mentira me quedó larguísimo meperdonan) bajo el read more. si dan un like me acerco a sus ims con alguna idea o headcanon! (si me tardo es porque estoy pensando pero son súper bienvenides a hablarme primero si ya se les ocurrió algo 💖)   —   @dmconexiones​​​​​.
lista de conexiones.
Tumblr media
tiene 24 años, es suizo (vivió siempre en berna) y estudia marketing en glion.
en resumidas cuentas es el hijo de una estrella de rock. el papá y tres amigos empezaron una banda llamada nomaden en los 80, y en los 90 alcanzaron mucha fama en los estados unidos y después el resto del mundo. su papá (markus gohl) era el vocalista y guitarrista. la banda se disolvió hace como ya diez años pero imagino que siguen teniendo relevancia en la industria musical.
por otro lado, la mamá es compositora y productora musical. ella no es famosa pero sí trabajó con gente que lo es. justamente mientras trabajaban juntos tuvo una relación muy corta con el papá de lorenzo y cuando quedó embarazada estaba segura de que el tipo se iba a borrar, pero al final sorprendió a todos y decidió reconocer al hijo.
EXCEPTO ah que siempre fue un desastre de padre. sólo le dio el apellido y después le enviaba plata todos los meses, pero nunca estuvo en su vida. hubieron un par de instancias en que al papá le agarraba culpa e intentaba tener un vínculo con él, y entonces lo invitaba a quedarse en su mansión en los ángeles o lo llevaba de gira o a las premiaciones y le compraba un montón de cosas, pero después volvía a no comunicarse por meses y como mucho lo llamaba en su cumpleaños (si se acordaba). also una vez se lo dejó olvidado en un hotel en otro estado lmao. en fin. si le mencionan al padre les escupe :/ encima tengo el hc de que son iguales físicamente así que siempre alguien se lo recuerda.
si alguna vez habla de "mi papá" se refiere al padrastro. también tiene un medio hermano menor por parte de la mamá. [ tw: cáncer ] el hermano siempre tuvo distintos problemas de salud, entre ellos cuando era chico tuvo cáncer dos veces. en la actualidad está bien hace ya bastantes años, pero igual esa época dañó mucho la relación entre los dos, básicamente porque a lorenzo el padre biológico le compraba todo lo que quería o se lo llevaba a pasear por hollywood mientras el hermano estaba mal. entonces lorenzo sentía un montón de culpa y el hermano le tomaba rencor, pero nunca lo aclaraban y los papás tampoco sabían muy bien cómo manejar la situación. no se odian ni nada pero tampoco se llevan genial que digamos, siempre quedó una pequeña tensión entre los dos.
es el skeleton 20 ("sale con la ex pareja de julian, quien no se encuentra presente en este viaje"). la novia se llama eeee *tira un dado* chloe y llevan alrededor de un mes ‘saliendo’ aunque ya se veían de antes. esta es la primer ✨ relación ✨ que tiene y según yo sus amigues ya están apostando a ver cuánto le dura hasta que lo arruine lmao. lorenzo es el primero en decir que no cree en el compromiso ni nada que se le parezca así que esto fue inesperado de parte de él. no sé si son exclusivos pero igual según él la quiere!! el tiempo dirá tho.
en cuanto a su personalidad es muy de what you see is what you get. su prioridad número 1 es él mismo y le tiene rechazo a la gente que busca complacer a los demás bc he doesn't get it. a veces es medio cruel porque no le importa parecer correcto así que tiene 0 filtros (salvo cuando le conviene, es bien hipócrita like that y pierde los principios en 0.2 segundos si hay algo que quiere de por medio). es tóxico perdón :/ pero también tiene un lado afectuoso y silly con las personas que lo soportan lo suficiente para llegar a verlo jsjs.
en el fondo es un nerd. siempre fue bueno en matemática porque se le dan bien los números, en especial cuando hablamos de dinero. he's that guy que siempre está pensando formas nuevas de hacer $$$$ (antes de empezar la universidad se tomó un año sabático y trabajó en un montón de cosas así que tal vez puede salir una conex por ese lado). en teoría sabe que cuando el papá se m*era va a heredar una fortuna pero él no quiere ver un centavo de esa plata porque lo odia al padre a ese nivel ah. es re orgulloso y no acepta una limosna ni que se esté muriendo, todo quiere conseguirlo por su cuenta. it’s funny tho porque el papá es el que le paga la universidad.
es bisexual y ha estado con mujeres y hombres por igual. imagino que es abierto al respecto tmb.
that's it i think??? muchas gracias si leyeron hasta acá <3 quiero de todooo, lorenzo es un odioso pero se presta para cualquier cosa ah 🥺 si tienen un hc o una idea que quieran desarrollar cuéntenme i'm in!!!
14 notes · View notes
gxrgiakrg · 3 years
Text
Tumblr media
hola, gente bella. por acá gemini con mi niña georgia kruger. abajo del read more les dejo datitos de ella. si se les ocurre algo le pueden dar like a la publicación y les molesto en ims o me pueden escribir por telegram (@sonicyuta) o discord ( sonicyuta#4542) // @pomintro​
Tumblr media
conexiones /  biografía
georgia kruger. 21 años. de nueva york
estudia literatura clásica y sus actividades extracurriculares son natación y astronomía.
su madre era pintora, su papá escultor, hasta que abrieron una galería en pleno ny y se dedicaron puramente a eso.
pinta desde que tiene memoria y la entrenaron para poder imitar técnicas de grandes maestros
es rara. ah. es muy estructurada en las cosas que requieren sensiblidad y muy sensible en las cosas que quizás requieren más racionalidad.
es el estereotipo de nerd. básicamente alex dunphy (todos mis pjs son sacados de modern family? sí, y?), así que es bastante pedante en ese sentido.
lo suyo son los libros, se pasó y se pasa la vida leyendo. es buen objetivo para bullying pero puede ser bastante ácida a la hora de defenderse.
en general no destaca mucho y le gusta no hacerlo.
tiene la moralidad un poco torcida en algunas cosas, pero no es una persona que haga cosas malas. es uno de los aspectos en los que es bastante estructurada y sigue las reglas al pie de la letra. nunca le picó el bicho de la rebeldía y hasta lo juzga un poco, pero no me niego a que alguien la mal influencie.
es bastante inocente en muchas cosas ya que dedicó su vida a aprender y no a vivir. así que está chiquita la mayoría del tiempo.
románticamente es todo un tema. es de esas loquitas que se leyeron mil veces toda los libros de jane austen, así que en el fondo sólo quiere un mr. darcy, pero por fuera dice que prefiere estar sola y rechaza a todo el mundo. está enamorada del amor pero del amor no sabe nada. tuvo pareja una sola vez cuando tenía como 16 y después de eso nada. pero nada eh. nadita. capaz alguna cita pero no mucho más.
es heterosexual, o al menos eso cree. los gay panics son bienvenidos.
advierto (capaz ya se dieron cuenta) que puede ser que algunas cosas en su personalidad sean poco sólidas porque estoy un poco perdida con el personaje. perdón por adelantado.
conexiones busco de todo amistades aunque no muchas porque seguro que entre lo ácida y las pocas habilidades sociales debe tener como 3. pero también crushes, rivalidades, enemistades, alguien que le haga bullying y ella le diga que es tontx. esas cositas.
14 notes · View notes
dinamicus · 3 years
Text
Era medio obvio que Viggo había cruzado la cordillera alguna vez de tanto venir a Argentina.  ¿Que haría si me topara a Viggo en Chile? ooh creo que seria una de esas fans perturbadoras que hacen comentarios incomodos  y preguntas fuera de lugar... jaja
de todas manera esta entrevista la hizo un critico de cine que  lo vi el otro dia en tv . Asi que me estoy imaginando el intercambio 
Viggo Mortensen, actor norteamericano : El retorno del Rey... a Buenos Aires :: Mabuse - Revista de Cine
mabuse.cl
Tumblr media
Por Ernesto Garratt Viñes
Lo primero que hizo Viggo Mortensen al llegar a Buenos Aires fue ir a ver al equipo de sus amores, San Lorenzo de Almagro, que jugaba ese fin de semana de noviembre. Para cualquier seguidor medio de las películas de El señor de los anillos este dato no representa una mayor sorpresa. Mortensen, quien interpreta en la trilogía dirigida por Peter Jackson al héroe Aragorn, es fanático del fútbol argentino pues creció en este remoto país sudamericano. Su padre es danés y su madre, estadounidense, pero quiso el destino y el trabajo de su padre que creciera en Argentina, que aprendiera español, que hablara como un perfecto porteño y que fuera el único actor del elenco que aceptara la gira latinoamerica para promocionar la cinta.
Todos estos datos se saben, pero cuando se tiene a Aragorn en frente, al guerrero que intenta detener el avance de las fuerzas del mal en la Tierra Media, al héroe que habla élfico y protege a Frodo, realmente uno se sorprende. "Ah, vos sos el chileno'', dice Viggo en el Alvear Palace de Buenos Aires. Es un tipo alto, anda con el pelo muy corto, afeitado y con un traje formal y con una mochila con un banderín de San Lorenzo y su termo en la mano para tomar mate.
Son las 9 de la mañana y Viggo comienza su día con una apretada agenda de promoción. La primera para es ir a la radio Rock & Pop, al programa de Mario Pergolini, una de las caras y creadores del original Caiga Quien Caiga. En los estudios de la estación radial Viggo se siente a sus anchas. La relacionadora pública a cargo de Viggo cree que el pesado humor de Pergolini puede causar estragos, pero no. Aragorn contesta de igual a igual. "¿Y qué hacía tu papá en la Argentina? ¿en qué laburaba?'', preguntaba Pergolini. "Pues... no sé, sabes'', contestaba graciosamente lacónico Mortensen. Una nueva pregunta algo pesada y Viggo, luciendo un humor a toda prueba, se va ganando el respeto de su interlocutor.
me encanta la manera que Viggo tiene de gestionar el humor argentino , sinceramente 
Alusiones al mal aliento de Liv Tyler, a los nerds que le piden autógrafos por doquier, a su hijo de 15 años y, por supuesto, al fútbol y Viggo tiene que volar. Hay más entrevistas y una sesión de fotos. Solo una pues a Viggo, quien practica la fotografía, no le gusta que le tomen fotos. Están prohibidas las cámaras en las charlas con él.
"Claro que conozco Chile, he estado allí un par de veces", me reconoce al momento de las entrevistas individuales. Hay periodistas de Uruguay y Argentina y Viggo ya lleva un par de horas contestando lo mismo: que Jackson, que Tolkien, que Aragorn. "Jamás pensé que iba a traer el mate a Aragorn", dice una moza que entra para servirle mate a Viggo, fanático de este brebaje y quien debe mover cielo y tierra para conseguir las yerbas de mate en Los Angeles, California, donde reside.
¿Crees que al fin se reconoció tu esfuerzo de tantos años en la actuación?
Puede ser. Pero hay que reconocer que no solamente en Estados Unidos hay actrices, actores, directores que siguen haciendo buen trabajo en teatro y a veces en el cine y en la TV y que por alguna razón no se les reconoce. No sé por qué. Yo tengo amigos que no sé por qué van por la vida desempleados. Hay que tener suerte.
Y muchos podrían creer que Mortensen tuvo un golpe de suerte, pero fue después de actuar en cerca de 30 películas (Testigo en peligro, Carlitos way, The indian runner, etc.) que logró el reconocimiento, aunque fuese de un modo casual. Stuart Tonwsend, quien originalmente había sido fichado para el rol de Aragorn, fue despedido al primer día de rodaje. "Siempre hago mi mejor esfuerzo, lo mejor que pueda con cualquier personaje. No hice más esfuerzo con este personaje que con otros. Aunque sí fue un rodaje mucho más largo, tuve más tiempo para estudiarlo a fondo".
Y el esfuerzo fue más que arduo. Durante más de un año filmando en Nueva Zelandia, Viggo se rompió un diente, se fracturó un dedo y se lució en el manejo de la espada. Sin embargo, por este papel no reniega de sus anteriores cintas y explica por medio del ejemplo de Nicole Kidman y Demi Moore los altibajos por los que pasan las estrellas. "Estuve, por ejemplo, en Retrato de una dama y para mi Nicole Kidman hizo un trabajo muy bueno allí. Ahora se le reconoce, se le han dado premios y que sé yo. Pero por esa pelicula pasó casi inadvertida... El otro caso. También estuve con Demi Moore en GI Jane. No la comparo con Retrato de una dama, es otro registro, pero lo que hizo Demi Moore fue bastante atrevido y lo hizo de una forma muy enfocada, se metió a fondo y para mí ella hizo las cosas bastante bien, pero la mataron y eso tenía que ver con las películas que habia hecho antes: Striptease. No se la perdonaron".
El señor de los caballos
Otra de las cosas que hizo Mortensen en su paso por Argentina fue ir al Hipódromo. "Me gusta ir a ver los caballos calentando, entrenando, viendo la relación con los jinetes, con la gente que apuesta, todo, todo ese mundo es interesante. El caballo es importante en Argentina y en Chile. Además, me encantan los caballos. En Argentina aprendí a montar y a tenerles cariño a estos animales". Este pre entrenamiento sirvió de background para rendir en El señor de los anillos y el hecho de volver montar fue determinante para elegir su próximo proyecto: la película de Disney Hidalgo, acerca de un militar americano que viaja a Arabia Saudita para competir en exigentes carreras de caballos. "Es un cuento muy lindo esa película'', dice el actor. "Es diferente pero tiene en común con El señor de los anillos que es una aventura, que es un desafio en donde una persona acepta voluntariamente el reto sin saber de verdad lo que van a venir".
¿Se filmó en Marruecos, no?
Sí, en Marruecos, era un sitio increíble, estuve un poco más de dos meses allí.
No has parado de viajar
ok  ahi esta la conexioon con Marruecos
 entonces... ¿Cuándo te vas acostumbrar a estar en casa?
Pues no sé. He estado este año viajando bastante pero a muchos de los viajes ha ido mi hijo (Henry) conmigo. Pero es verdad que me cansa no poder poner las cosas en cierto orden: dejo cosas mal hechas o medio hechas".
También haces música ¿no? Creo que grabaste un disco con los tres hobbits de la película. ¿Es verdad?
Una de las cosas que quiere dejar bien hechas son sus labores en su editorial Perceval Press, una pequeña empresa que mantiene con su socia Pilar Pérez y desde donde edita libros de fotografía (de fotos tomadas por él), de poesía y pintura. En un rato de la conversación Viggo saca de su mochila un libro. "Es uno de mis libros de fotos, para tí, chileno".
Yo estaba haciendo un disco con el guitarrista Buckethead: un guitarrista bastante bueno, había hecho dos cosas con él antes y estábamos por terminar un disco y Dominic Monaghan, Elijah Wood y Billy Boyd, los hobbits que estaban en Los Angeles, me dijeron, ey, qué haces, quieres salir con nosotros. Les respondí que no, que debo terminar un disco y todo. Y con quién es el disco, me preguntaron: con Buckethead, les dije y de inmedianto quisieron venir. Él tambien era fanático de la película y al final hicimos una jam session. Todos cantaron un poco. Billy tocó bajo y batería, él tenía una banda en Escocia. Dom cantó, pero no tocó nada.
En cuanto a la fotografía ¿sigues con tu clásica cámara Hasselblad?
Además tengo una Laika y puedo sacar fotos con cualquier aparato. No tiene que ser necesariamente ésta (y toca su Hasselblad). Es una Hasselblad que he tenido por unos 20 años y estoy cómodo con ella".
¿Y tomas fotos?
De vez en cuando.
¿Qué piensas de la próxima cinta de Peter Jackson, King Kong?
No sé lo que haga Peter con King Kong, no sé si lo hará más hollywodense. Pero él es como un gran espía en Hollywood. Porque hizo su película como quiso hacerla y ha cambiado el modo como se ve este tipo de película de fantasía.
Pero fue un rodaje rudo. Mal que mal te rompiste un diente y un dedo
¿Es cierto que te llamaba Aragorn durante el rodaje para que te metieras en el papel?
Pero todos sufrimos, todos los que estuvimos en esa batalla. Todos trabajamos bastante. O sea, no tuve mucho tiempo libre.
Publicada el 15/12/2003
Me llamaba Viggo.
4 notes · View notes
lionhearts-proyect · 3 years
Text
Conociendo a... Parte 6 - Matt
PRIMER POST DEL AÑO Y continuamos con los análisis en español con esta pregunta. ¿Alguien lee esto?
No ya en serio, en esta ocasión me toca poner el análisis a uno de mis personajes secundarios favoritos  y el cual tiene una curiosa historia detrás de el. No dentro del canon de la serie si no en todo en este curiosa franquicia.
Tumblr media
A SIMPLE VISTA En fotos y flashbacks mirábamos a un joven no mayor de 20 años bastante delgado y con toda la facha de ser un nerd estereotípico, incluso se inventó un “código secreto” para poder comunicarse con su hermana sin que los regañen por eso. Pero esas cosas no importan en un mundo superficial, o en el peor de los casos, en una arena de combate, pues a simple vista se trata de un tipo débil físicamente hablando y bastante inútil para estos casos.
Tumblr media
Un montón de capítulos después vemos que Matt ya no es esa persona débil de antes, ha cambiado un poco en apariencia, la cicatriz y el cabello más largo indican que ha pasado por varias cosas difíciles, pero sus ojos claros demuestran que muy en el fondo sigue siendo el mismo nerd con una personalidad bastante payasa, simpática y abierta, aún así, la inteligencia y el pensamiento rápido ha crecido junto a él.
Definitivamente es digno hermano de nuestra querida Katie.
*********************
ANTECEDENTES Antes de empezar: Por lógica de quienes veíamos las series anteriores, muchos pensábamos que Matt era la actual encarnación de Chip, hermano gemelo de Pidge. Me decepcionó un poco que la referencia a “Voltron Vehículos” saliera hasta el final, pero peor es nada.  En el ultimo Poster que se nos mostró, podíamos ver un robot o autómata el cual resultó ser una especie de experimento que nuestra Pidge estaba realizando, incluso ella misma lo nombró. O sea... ¿Qué en esta realidad Pidge es algo así como la “mamá” de Chip?
Chale, esto es más confuso que las diferentes encarnaciones de Haggar.
Bueno, por el momento, continuemos como estábamos, después de todo, en cualquier versión en la que Pidge tenga un hermano, esta se preocupará por el, y para MÍ, Matt y Chip vienen siendo la misma persona en diferentes realidades.
(Perdón por esta reverenda idiotez, pero si no lo exponía me enfermaba de algo).
Tumblr media
Anime/Serie 80´s A diferencia del resto de los personajes antes analizados, el personaje de Chip no proviene de GoLion, sino de Dairugger XV. El personaje en cuestión es Yasuo Mutsu, piloto del Rugger-Air #4 un vehículo parecido a un helicóptero, el cual coincidentemente forma el brazo izquierdo del robotsote. En apariencia es el más joven del escuadrón Rugger.
No hay mucho que decir sobre su personalidad, excepto que es también muy enérgico y aparentemente es muy cercano a Manabu Aki (conocido en este lado del mundo como Jeff). Seguro, el mocoso es alguien maduro para su edad, pero tiene ciertas inquietudes de la pubertad que todos hemos tenido. ¿no? Y aparte, hay algo relacionado con su madre que lo tiene inquieto ¿Extrañarla? Lo más probable, pero no he visto el anime y la versión americana cambia mucho el contexto.
Para su conversión a personaje de Voltron, los productores vieron que estaba chiquito y usaba lentes como el otro chaparro de GoLion y seguramente dijeron “No pos se parece, hagámoslos hermanos y halá, relación nueva en franquicia nueva” XD. Les inventaron una relación para acomodar bien todo este huateque en el mismo universo (me recuerda a Dana Sterling en Robotech). Aún así, hay varias cosas en la continuidad que nadie ha resuelto. 
En la wiki de Voltron se insinúa que “Stoker” no es precisamente el apellido de Chip, pero si la información indica que una familia si adoptó al par de dientones cegatones, entonces esa información es confusa. :/ Bueno, en ese tiempo no se dignaron en dar apellidos a ningún personaje, así que no hay mucho problema.
Tumblr media
(Ya nomás nos faltan Frodo y Sam y el resto y ya tenemos a la comunidad del anillo XD)
EN FIN, en la película “Fleet of Doom” los de Vehículos y los de Leones se juntan, se arma la pachanga y los hermanitos cegatones se reencuentran, dándonos la perturbadora revelación… de que Chip es  4 cms más alto que Pidge. Pero aun así, a ambos les faltan vitaminas. 
En fin, para terminar este apartado, aunque este par viene del planeta Balto, aparentemente crecieron y se adaptaron en la Tierra.
-----------------------------------------
[IMAGEN NO ENCONTRADA]
COMIC No hay mucho que decir porque los dos equipos no se llevan… Pero curiosamente, el joven Chip se encuentra con un tal Pidge y se dan cuenta de que existe la posibilidad de que sean parientes, digo el parecido es interesante y su ADN coincidía… A diferencia de las versiones anteriores, este par son enteramente terrestres.
Y de Dynamite... pues parece que se salvó.
------------------------------------
En “The Third Dimention” se brincaron y olvidaron de muchas cosas (cofcofSvencofcof), por lo que el detalle de Chip tampoco fue mencionado.
-------------------------------------
Tumblr media
( ¿Soy yo o Chip tiene un aire medio a la Ben 10? )
VOLTRON FORCE
En “Voltron Force” por el contrario, el pobre Chip terminó como carne de cañón junto con un montón de gente bonita de Balto convirtiéndolos en unos como “zombies” vía infección con haggarium. No se preocupen gente, toda la bola de ninjas tecnológicos lograron curarse. ^^
---------------------------------
ACTOR DE DOBLAJE En Dairugger XV, la voz de este personaje es interpretada por Satomi Majima, para la versión USA es Neil Ross y en español latino es de Yamil Atala (el “malvado” Pilaf de Dragon Ball)o por lo menos la wiki dice que fue un capítulo.
Para esta nueva versión la voz queda a cargo de Blake Anderson, mientras que en español es de Eduardo Garza (Krilin en “Dragon…” ‘¡¡¡GOKUUUU!!!!´ [PUUUM!!!!!!!!]) X__x
---------------------------------
Tumblr media
(Top 10 Encuentros más emotivos del Anime)
EL ESTEREOTIPO QUE REPRESENTA
Pues la neta la neta, la mera mera neta, es más que obvio que es el nerd pero luego me puse a analizar... No, no solo eso. Matt es el perfecto ejemplo de un tropo que es muy común en las series de demografía juvenil (o en idioma weeb, los shonen): el personaje débil que conforme avanza la historia regresa como fuerte.
Y el único ejemplo que se me viene a la mente es ese sujeto llorón de lentes que muchos vieron en el primer capitulo de One-Piece.
****************************************
Tumblr media
DE SHIPEOS Y COSAS PEORES
Pues resulta que nuestro querido nerd se encontró una parejita en sus años como rebelde de la Alianza Rebel... digo, el bando de los buenos. Lo malo es que 1: la olvidadiza de yo olvidó el nombre de la robotina y 2: No encontré el nombre del shipp. Nah como sea, a este ship le llamaré canonshipp, quieran o no.
Shatt: es el Shiro X Matt. Es normal shipearlos, después de todo, fueron compañeros en la Misión Kerberos. Y no, no tengo nada en contra, pero por alguna extraña razón se me hace raro que no shipearan a shiro con el señor Holt. 
Eh pasado DEMASIADO tiempo en internet...
Latte: Matt x Lance... suena raro, pero si, ¿Por qué no? Yo lo llamaría la versión yaoiesca del Plance.
No dudemos en que tenga mas shipeos y se incluyan los hetero, pero en lo que llevo de este fandom he visto que le tienen más cariño a estos dos.
**************************
Tumblr media
OPINIÓN PERSONAL ¿La verdad? No pensé que el personaje en cuestión me fuera a caer tan bien. XD Cómo no era una “figura paterna”, no pudo ser idealizado (cosa que ocurría con mamá o papá ausente que se busca en una historia), y se agradece. No sabía que esperar del hermano mayor, porque a todas luces se vé mayor que Pidge… como 10 cms.
Ya en serio, me encantó que a Matt le pusieran una personalidad más… ¿Cómo decirlo? ¿Infantil? ¿Juguetona? ¿Exagerada? Esas características de tu amigo el friki que tiene la sangre ligera… digo, se “chulea” y se “echa porras el solo”, es decir, no se victimiza por ser inteligente. Hasta parece que se presentaría orgulloso en un baile de graduación aún si está lleno de alquitrán y plumas y exclamaría algo como “Ya llegó su galán”. XD Personalmente es un Lance, pero más inteligente y menos (valga la rebuznancia) lanzado.
Va, tiene sus momentos serios (todos los personajes los tienen), pero se agradece que el mocoso en cuestión sepa comportarse según los acontecimientos. Necesitamos más muchachos así en un manga shojo promedio.
Eso si, me hizo sentir mal cuando casi le da un ataque histérico cuando lo iban a aventar al coliseo, digo, así actuaría cualquiera de nosotros en esa situación, no se hagan, y aparte, da a entender que en ese tiempo no era alguien precisamente fuerte. Si fue por lo que pasó después o por lo que vivió en la rebelión que se volvió un hábil peleador, pues se agradece, y se demuestra que las personas vamos cambiando a través de nuestra vida.
Regresando al ruedo… aún recuerdo esos días en que las teorías y fanfictions nos quitaban toda esperanza de ver a los hermanos Holt reunidos de nuevo. No sé que tiene esa gente pensando en cosas trágicas en un programa para niños (Va, si fuera anime, anime en los 90 si les creo). De hecho, siento que aun no puedo cantar victoria aún… tengo miedo de que el proyecto Kuron no se refiera completamente a Shiro.
Pero esos ya son pensamientos temerosos de una fan muy mayor. Regresando a las comparaciones entre el pasado y el presente, lo que viene siendo Chip no lo tengo muy presente. Si, tiene su momento drama (todos en esos animes lo tienen), pero lo que fueron las secuelas no pasó mucho. Así a simple vista se miraba muy serio, así que se agradece que en esta adaptación, “Mattito” sea todo un… ¿Dorkie? Oh, y se agradece que no sea el típico hermano mayor sobreprotector que espanta los pretendientes… o al menos no se ha visto, o que se la pase regañando por todo. En cuanto se enteró que su tierna hermanita era un paladín de Voltron, Matt se mostró más emocionado que otra cosa (igual fue la adrenalina del momento o todo el trauma pos-Kerberos), como sea, no se opuso, sabe de lo que es capáz su hermana.
Otra cosa, su crush con Allura (nonono, solo lo estoy mencionando, Lance, baja ya esa escopeta) me recordó mucho el mini-crush que Pidge/Hirsoshi en la serie original tuvo en los primeros capítulos con su respectiva princesa. Por ahí leí que parte de la personalidad de este pequeño ancestro fue a dar en Matt (me acordé de eso, chicas ^^).
De verdad, este muchacho es un completo amor, probablemente es una amalgama de las características de los hermanos gemelos que vimos en las series anteriores. O será solo mi afición por los personajes nerds, el caso es que Matt es un amor con patas. Y pobre de aquel que quiera hacerle algo a él o a su hermanita, pues ambos son mucho más fuertes de lo que aparentan.
6 notes · View notes
lety4ent · 4 years
Text
FUERTE, ENFOCADO Y EMOCIONADO
Aquí cuarenta notas muy personales divididas en quince cosas que me han ayudado, quince que me han estorbado y diez que han sido pura suerte.
* * *
Las quince habilidades, decisiones e ideas que más me han ayudado a crecer en la vida ›
[1] Leer como enfermo. Mi mente ha volado por todo el mundo, platicado con grandes personajes y se ha expuesto a las ideas más locas de la humanidad gracias a mi pasión por libros de todo tipo.
[2] Comunicarme bien en inglés. Jamás pensé que esto fuera a ser un factor tan decisivo en mi vida. La confianza de poder hacerme entender en muchas situaciones de alto nivel es una que he hecho transferible a otras áreas de mi vida.
[3] Confiar en la gente. Hay mucha gente mala, envidiosa y en general nefasta allá afuera. Pero también hay mucha gente con gran potencial y buena vibra a la que no he hecho pagar por pecados de otros. Confiar bastante me ha dado dolores de cabeza pero son muchas más las cosas buenas que me ha traído al banquete.
[4] Favorecer el largo plazo. Antes de tener mi primer automóvil tuve mi primer negocio. Antes de tener mi primera casa tuve varios negocios. Creo que cuando las decisiones tienen todo el sentido del mundo en el corto plazo no conllevan en realidad mucho valor.
[5] Disciplinarme en cosas que importan. No soy el tipo más puntual del mundo. Si lo fuera, al morir nadie diría "qué puntual era Aaron". Y si lo dijeran, no importaría. Soy ambicioso y necio. Y me gustaría que mis hijos dijeran eso y lo copiaran. No puedes ser genial en todo, pero puedes tomar dos o tres áreas y asegurarte que si taladras suficiente en ellas el mundo se doblegue ante ti.
[6] Aprender por partes. Creo que he aprendido más de ingeniería electrónica en los últimos meses que todo lo que vi en la universidad al respecto. Creo que he aprendido más de negocios en los últimos años que todo lo que vi en la maestría. La vida es bastante limitada si pensamos que la escuela es el lugar donde uno aprende. Es un momento para ciertas cosas pero no es para nada el punto más álgido de una gran historia.
[7] Rechazar proyecciones psicológicas de otros. Solía tomar a pecho las opiniones pesimistas y en contra de mis ideas que personas de mi círculo me daban hasta que entendí que casi todo lo que uno expresa a los demás es en realidad un miedo que estamos poniendo allá afuera para que otros lo abracen en lugar de combatirlo nosotros mismos.
[8] Entusiasmarme con cosas raras. A mí no me apasiona la final de la Champions League. No es que sea algo malo, simplemente no estoy sintonizado con esa frecuencia. Me vuelve loco cuando la India está intentando alunizar, cuando un nuevo paper circula en el mundo de los nerds y genera un debate que tendrá reverberaciones en las siguientes décadas y así.
[9] Invertir fuerte en tecnología. Amo mi laptop, mi smartphone y mis suscripciones a servicios raros de startups nacientes que me hacen ultraproductivo en mi creación de contenido.
[10] Ser curioso genuino. He desarrollado la capacidad de platicar con personas de todo tipo y tocar temas que los hacen vibrar y profundizar por horas. Creo que todas las personas son interesantes, simplemente hay que saber hacer preguntas que nos lleven hasta ese punto.
[11] Exponer mi vulnerabilidad. He escrito sobre prácticamente todos los miedos que me atacan y las cosas que me fastidian. La pobreza económica en que crecí y la pobreza mental que tuve que combatir son temas que me han permitido conectar con miles de personas que ven reflejadas sus historias con la mía. Publicar de todo sin censura da miedo pero cuando conectas de esa forma con la mente de alguien, sabes que es genuino.
[12] Adaptarme en tiempo real. Tengo amigos en todo el espectro político y religioso. Me considero un tipo moderado que todavía no entiende bien cuál es el sistema del mundo que le conviene defender a muerte. Admiro a las personas con convicciones casi maniacas que darían su vida por una ideología pero siento que mi camino no va por ahí. Mi duda natural ante lo que unos dictan como verdad me ha permitido acercarme y experimentar para abrazar o soltar por igual sin tanto problema.
[13] Abrir varios frentes de batalla al mismo tiempo. Esto me ha dado habilidades casi zen para soportar duras batallas psicológicas de decisiones difíciles casi todo el tiempo. Cuando te acostumbras a este estilo de vida pocas cosas te dan miedo. Es cansado, pero los "wins" son casi místicos.
[14] Dejar las cosas realmente atrás. No soy nostálgico. No promuevo reuniones con gente que no he visto en veinte años. No necesito ver viejas fotos para recordar "años maravillosos". Tal vez es ser muy frío pero no veo grandes ventajas en estar aferrado a viejas relaciones, ideas, lugares o actividades que ya dieron lo que tenían que dar.
[15] Estudiar constantemente a las personas varios niveles arriba de mí. Solía criticarlas, envidiarlas, minimizarlas. Ahora anoto qué palabras usan, a dónde viajan, qué consumen, cómo se expresan, con quién conviven. Las he bautizado como PADs y analizarlas me ha impulsado a copiar descaradamente muchas cosas que me han acelerado.
* * *
Las quince decisiones, actitudes o ideas que más me han estorbado para crecer en la vida ›
[16] Ser dramático. Pensar que el amor es un asunto con una persona y que cuando dejó de estar conmigo el mundo terminaba. Pensar que la culpa de mi situación era del gobierno, de mi familia, de alguien más hasta que decidí que yo podía moldear mi vida sin estar esperando a que fuerzas externas me ayudaran mágicamente.
[17] Ofenderme por cualquier cosa. Cuando nuestra sensibilidad vive al extremo, nuestra calidad de vida es lenta y triste. Leía sólo los periódicos que favorecían mi enojo contra el sistema y me reunía con personas que no retaban mi versión desenfocada. Ofendernos es rendirnos ante un reto emocional que si superamos, nos pone en otro nivel.
[18] Esperar la validación del mundo. No me sentía capaz de fundar una empresa de alta tecnología porque nunca obtuve el papel final de la universidad que me declara un ingeniero en toda regla. Luego entendí que lo que uno opina de sí mismo y lo que podemos lograr con nuestra vida puede ser fantástico si dejamos de depender de la aprobación de otros.
[19] Pensar que mi aparente buen estado de salud y composición física a los quince o veinte años iba a durar para siempre sin esfuerzo. El ejercicio, la nutrición y la psicología son pilares para poder crear cosas grandes. Pero cuando tienes toda la maquinaria bien aceitada, pensar que se pueda descomponer luce como una pérdida de tiempo. No lo es.
[20] Aspirar a lo local. En un trabajo. En un negocio. En un salario. En una relación. Cuando mi mente estaba enfocada en competir por lo mismo que todos competían mis resultados eran patéticos porque la arena de juego estaba atascada. Cuando expandí el tablero encontré que podía destacar más rápido y con menos esfuerzo porque casi nadie considera aventar la piedra tan lejos ya que es "raro" y algo incómodo buscar hacer cosas fuera de lo común.
[21] Cuidar las sensibilidades de otros. Estar preocupado por si una pieza de contenido pueda ser malentendida por un ex-profesor, un colega, una amiga, una socia, un vecino, un familiar era algo que ralentizaba mi actuar. Preocuparnos por la manera en que otros van a interpretar el mundo es una excusa socialmente aceptada para esconder nuestro miedo a hacer lo que tenemos que hacer.
[22] Equiparar coincidencia geográfica con amistad. Pensaba que la gente con la que conviví varios años en la escuela o en el trabajo automáticamente tenían que ser mis amigos. Y no va por ahí. ¿Por qué forzar una relación cuando lo único que coincide es que compartimos un escritorio o un salón y no la mentalidad ni la visión?
[23] Delegar sin supervisar. No entendía que la comunicación corporativa es un ejercicio tan complejo que sólo pocas organizaciones exitosas del mundo dominan. Creí que siendo lógico y explicando las cosas una sola vez la gente las entendería y actuarían con la visión sistémica necesaria para avanzar. Esto fue el equivalente de dejar a tus hijos adolescentes a cargo de la casa durante cuatro semanas y regresar esperando que todo siga intacto.
[24] Defender mis ideas sin agregar lo que gente emocional e intelectualmente inteligente intentaba decirme. Ser necio está bien pero también está mal. Lograr el fino y sabio balance entre aferrarte a tu visión y/o complementarla, reducirla o matarla por otros puntos de vista es un trabajo continuo para el cual no se puede uno preparar más que estando ya en el campo de batalla.
[25] Enfocarme en lo que me hacía lucir bien en lugar de lo que me hacía avanzar realmente hacia los objetivos. Por ejemplo, rentar oficinas costosas que no se podían justificar con los resultados de la empresa todavía. No se trata de operar en modo asceta todo el tiempo pero tampoco de operar como si los fondos fueran infinitos.
[26] Confundir opiniones con consejos. Darme cuenta que mucha gente cercana no me puede realmente ilustrar en los temas de negocios que me voy involucrando porque jamás los han ejecutado con éxito realmente y por ello sólo tienen opiniones y aunque sean de buena fe, debo darle más peso a mis opiniones (porque yo sufriré los potenciales descalabros) y a los consejos de las rutas comprobadas de otros.
[27] Administrar sin sofisticación. Pensar que el dinero se maneja como cuando eres niño: tienes dos pesos y buscas enseguida cómo gastar dos pesos. No puedes crecer a nivel personal ni profesional si no eres estratégico y te llenas de expertos a tu alrededor para controlar el ejercicio de los recursos.
[28] Sobrevalorar las habilidades de alguien por la buena estima que le tenía. Las personas funcionan muy diferente cuando tienen una estructura armada a su alrededor para las actividades que su compañía les ha asignado a cuando tienen que inventar en tiempo real contigo una empresa e ir apagando fuegos a diario en áreas que jamás imaginaron. Si alguien es genial en su trabajo hoy eso no significa que la actitud y resultados sean transferibles a la aventura que estás emprendiendo.
[29] Favorecer el trabajo arduo en lugar de hacks para lograr el famoso ochenta-veinte del principio de Pareto. Pensar que más sudor, más horas y más dolor mi iban a llevar a la recompensa cuando en realidad ser más audaz, inteligente y experimentador era lo que me podía poner al frente.
[30] Enfocarme en métricas de vanidad en lugar de medir los resultados que realmente me importan. Los likes en mis artículos son irrelevantes. El número de contrataciones para conferencias, consultoría o nuevos clientes, inversionistas o colaboradores que generen es donde debe estar mi enfoque.
* * *
Las diez situaciones que han sido pura suerte ›
[31] Crecer en los ochentas y noventas previo a la explosión del internet comercial. Esto me permitió apreciar al salto cuántico de un modo limitado a uno con alcances increíbles de información el cual mucha gente todavía insiste tontamente en usar de forma superficial.
[32] Ser alto. Esto me da ventajas psicológicas y sociales.
[33] Papá comprando en mil novecientos ochenta y seis la primera computadora con la que interactué en mi vida. Esto me dio una gran ventaja competitiva durante muchos años con respecto a mis compañeros porque entendí conceptos como procesador de texto y hoja de cálculo mucho antes que los cursos de computación se pusieran de moda. La tecnología se volvió parte natural de mi existencia.
[34] Responder "inglés" cuando mamá me preguntó qué curso prefería tomar: "¿natación o inglés?". No soy buen nadador.
[35] Toparme con "The Four-Hour Work Week" de Tim Ferriss, aspirarlo como cocaína intelectual y sentir el llamado con ello a emprender.
[36] Comenzar a trabajar dando clases de inglés a la mitad de mis estudios universitarios para tener dinero con el cual invitar a mi novia del momento a salir. La experiencia de explicar de forma comprensible a personas de todo tipo y mantener su interés constante me ha sido de gran valía para muchas otras áreas más allá de lo académico.
[37] Estar en la sala de la casa cuando un vendedor de enciclopedias tocó la puerta de la casa y yo me entusiasmé y empujé a mis papás a comprar tres diferentes. Una universal, una de ciencia y otra con personajes de Walt Disney. Me tomó algunos años para leí todos los tomos e incluso hoy las recuerdo con cariño.
[38] Tener unos papás que me enseñaran con su ejemplo cómo superar adversidades con ecuanimidad y enfocados en el juego de largo plazo. Tener una hermana que me invitara a invertir en su idea de importar un contenedor de calcetines con dedos desde Noruega para distribuirlos en una de las tiendas departamentales más famosas del país en nuestros tempranos veintes y con ello perder un buen dinero pero ganar experiencia en llamadas de negociación, e-mails, tratos con la aduana y frustración con las ventas cliente por cliente.
[39] Tener hijos sanos que me hacen optimizar mi día para meter en él trabajo, ejercicio, convivencia y entretenimiento.
[40] Decidir un buen día crear una página de Facebook para publicar mis ideas en un momento donde nadie que no fuera un artista o político hacía eso y soportar la pena de no tener seguidores fuera de algunos locos de mi círculo cercano y con los años encontrarme lleno de interacción con geniales lectores que una revista o periódico jamás me podrían dar.
* * *
What a ride!
Tengo una ligera idea de lo que viene.
Pero estoy seguro que mucho de lo que sucederá me va a sorprender.
No esperaba exactamente esto que hoy vivo a los cuarenta cuando tenía treinta.
Tal vez se trata de seguir con la habilidad de sorprendernos y disfrutarlo.
Sigo fuerte, enfocado y emocionado por acá.
2 notes · View notes
gapmar · 7 years
Text
Sin titulo
1: Segundo nombre.  Patricia
2: Fondo de pantalla actual. un bonito árbol que está en el edificio de Ecología
3: Garabatos más frecuentes. siempre dibujo flores o floreros, si no, su patético nombre en cursiva
4: ¿Haz hecho estupideces por alguna apuesta? por lo general, juego a “te reto a que hagas...” y si, siempre cumplo mis retos
5: Signo zodiacal. Sagitario
6: ¿Te han dejado en la friendzne? Si
7: ¿En qué lugar transcurrirían tus vacaciones perfectas? me gustaría mucho ir a Italia, pero también seria muy bueno en alguna playa de Brasil
8: ¿Me puedes describir tu dormitorio? Es rosa, completamente, sus cortinas, su piso, el techo.. Tengo un mueble de pared, mi peinador, mi pequeña biblioteca, mi cama por siempre destendida y ropa por doquier
9: ¿Lees por elección propia? Por lo general, si
10: ¿Qué tipo de ropa no llevarías puesta en ningún caso? detesto los pantalones blancos
11: ¿Qué es para ti la libertad? para mi libertad es hacer aquello que nos sacie, nos libere y nos haga feliz. Sin confundir el libertinaje.
12: Canción con la que has estado últimamente pegado. “Lust for life” LDR & The Weeknd
13: ¿Cuál es el aspecto sobre ti que más te gusta? Mi manera de pensar es mi arma mas letal jeje
14: ¿Crees en las segundas oportunidades? Si
15: ¿Cuanto tiempo en tumblr? Tengo desde 2012
16: ¿Recuerdas tu primer URL? Si, era una pintura de una mujer tocando el piano
17: ¿Qué superpoder tendrías? El poder de controlar los elementos
18: ¿Te drogas? Drogas legales
19: ¿Cómo te gustaría ser en un futuro? Confío plenamente en una mejor versión de mi misma, con mas experiencia, menos nefasta, madura, con altas y bajas, pero esforzándome por ser feliz en todo momento.
20: ¿Qué canción serviría para resumir tu personalidad? ¿Por qué? Buena pregunta, siempre me he sentido identificada con “Carmen” de lana del rey, soy su fan jeje
21: ¿Perdonas fácilmente? Perdono a las personas por salud mía, mas sin embargo hay daños que tardan en sanar
22: ¿Qué habilidad te gustaría perfeccionar para llegar a dominar totalmente? Me gustaría perfeccionar mi habilidad de escribir, de expresarme por medio de poesía, cuentos, ensayos, etc.
23: ¿Qué es lo más alocado que has hecho? No puedo decirlo abiertamente
24: ¿Cuál sería un buen título para tu autobiografía? llevo mas de 5 minutos pensado y sinceramente, creo que necesito mas tiempo, días, semanas, meses, no lo sé
25: ¿Qué es lo que la mayoría de la gente suele pensar de ti y no es cierto? Que no tengo llenadera
26: ¿Te gusta ser besado en público? depende del publico
27: ¿Qué tipo de personas te parecen especialmente atractivas? me atraen los frikis, los rockeros, los raros, los nerds, los altos y simpaticos.
28: ¿En qué situaciones estarías dispuesto o dispuesta a mentir? Por salvar una vida
29: ¿Tardas en responder mensajes? Regularmente no
30: ¿Cómo definirías tu tipo de sentido del humor? Bipolar
31: ¿Aparentas mayor o menor edad de la que tienes? Las personas me dicen siempre que me veo mayor
32: ¿Te cohíbes frente a la persona que te gusta? No
33: ¿Te consideras una persona supersticiosa? No
34: ¿Con qué personaje de ficción te identificas más?
35: Si tan solo pudieras tener una red social ¿Cuál seria? VSCO
36: ¿De que color es tu cuarto? Rosado
37: Si supieras que vas a morir exactamente dentro de un año, ¿cómo cambiarías tu forma de vivir? Montaría todo un show para ser recordada
38: ¿Te sientes vulnerable cuando comienzas a querer a alguien? bastante
39: Frase favorita de alguna película. “He elegido la felicidad en lugar del sufrimiento. Lo tengo clarísimo. Estoy haciendo hueco para que mi futuro desconocido me llene la vida de las sorpresas que me depare. Todo esto lo sé. Pero aun así… Estamos hablando de David. Y me he quedado sin él.“ - Comer, rezar, amar
40: ¿Preferirías viajar al futuro o al pasado? Al pasado, para así mejorar mi futuro
41: ¿Te han robado un beso? Si
42: Si escribieras todo lo que te ha ocurrido hasta ahora en un libro, ¿crees que la gente lo querría leer? Si
43: ¿Superaste a tu ex? No, yo creo que eso es imposible xd
44: ¿Eres de los que sacrificaría la vida de una persona para salvar a cien? No creo poder tomar esa decisión
45: ¿Cuál es la mejor y peor cualidad de tu género y del contrario? La peor cualidad es nuestra debilidad, y la mejor, es que ¡Vamos!, somos mujeres, una buena mujer lo tiene todo... jejeje 
46: Una canción. “Wild is the wind” David Bowie
47: ¿Cuál es tu tema de conversación favorito? Gustos y disgustos, fetiches, miedos, historias de amor..
48: ¿Sonries en tus fotos? Si
49: ¿Preferirías ser dos veces más inteligente o dos veces más feliz? Dos veces inteligente para hacerme dos veces mas feliz
50: ¿Te gusta la adrenalina? No mucho
51: ¿Te gusta hacer enojar a ciertas personas? Me gusta hacerlas desatinar 
52: ¿Inseguridades o autoestima? Tengo mas inseguridades que autoestima
53: Hace 1 años ¿Veías la vida de la misma forma? En algunas detalles si
54: ¿Celas a tus amigos? Cuando me abandonan, si
55: La historia detrás de tu primer beso. Era verano, el chico me interesaba y estoy segura de era reciproco, platicando en el sillón de la casa de una amiga, de repente se dio. No fue la gran cosa, pero se que no lo olvidaré aunque quisiera jajajja
56: ¿Cuándo fue la última vez que estuviste muy nervioso por hacer algo? El Miércoles, renuncie en mi trabajo 
57: ¿Has sentido la frustración de no ser correspondido? Si
58: ¿Cuál es tu peor hábito? Stalkear
59: ¿Con qué personaje ficticio tienes un crush? Con el personaje principal de lluvia de hamburguesas ♥♥, Harry Potter, Iron Man♥♥, Homero Simpson, entre otros.
60: ¿Crees en el destino? Vagamente si
61: Si pudieras regresar en el tiempo, ¿qué consejo te darías? “No hagas eso que pagarás alto”
62: ¿Disfrutas ser el centro de atención o prefieres el anonimato? ambas
63: ¿Te gustan los niños pequeños? me encantan
64: ¿Cuanto mides? 1.65
65: ¿Que se supone deberías estar haciendo? trabajar xd
66: ¿Con que frecuencia te sacas fotos? casi a diario jeje
67: ¿Serie que marco tu infancia? Recuerdo ver The nanny, por mi madre, tenia recuerdos y en 2013 la vi completa
68: Razones por las que te enojas. La indiferencia, las mentiras, las malas intenciones, la decepción, etc
69: ¿Cantas en la ducha? sometimes
70: ¿Dominas el inglés? Dominar es mucho valor para decir que si
71: ¿Pedir perdón o pedir permiso? ambas son buenas
72: ¿Escuchas música muy fuerte o a un volumen razonable? me gustan ambas, depende de la ocasión o mi estado de animo
73: Si hubieras sido un niño prodigio, ¿en qué área te habría gustado destacar? En el arte
74: ¿Te has declarado? Si
75: ¿Te gusta que te celen? No
76: ¿Que opinas sobre los tatuajes? Sinceramente no me tatuaría nada, pero en algunas personas se ven lindos
77: ¿Qué historia vergonzosa, de ti, siguen contando tus amigos? La vez en la que accidentalmente se me cayó una cahuama
78: Tu estación del año favorita. Otoño
79: ¿Crees en el karma? Justicia Divina
80: La historia detrás de tu primer beso. otra vez ¿?
81: ¿Marvel o DC? Marvel
82: Sobrenombres. Gaba, Gaby, Gabs, Gabyta, Niña babo, Pato, Patito
83: ¿Ves porno? Una vez vi porno con mi ex y se incomodó xd
84: Mayor desilusión. Haberme esforzado con el corazón para que algo funcionara y que al final no fuera suficiente.
85: ¿Algo raro que te atraiga de una persona? la frente bonita
86: ¿Has sentido una atracción física por un desconocido? Si
87: ¿Le gustas a alguien? Si
88: ¿Una canción cursi que te sepas de memoria? “Love” “young and beautiful” entre otras
89: ¿Puedes ser completamente tú cuando estas con tus familiares? Si
90: ¿Lo más amable que alguien pueda decir de ti? que soy un amor de ser humano jajajja, no sabría responder eso.
91: ¿Fumas? Si
92: ¿CULIEMOS? WTF
93: ¿Te gusta el anime? Si
94: ¿Te comerias con tu mejor amigo? No
95: ¿Series favoritas? How I Met your mother, Esposas desesperadas, The OA, Malcom el de en medio, that 70′s shows
96: ¿Has tenido una relación con alguien con la que en realidad no estabas interesado? No
97: ¿Eres capaz de comer chocolate moderadamente? si
98: ¿Compartes abiertamente tus gustos musicales? Si
99: ¿Cuantos seguidores tienes? 196
100: Frase favorita “Man makes plans and God laughs”
3 notes · View notes
kazban · 6 years
Text
Una revisión de “Historias de fantasmas”
  Un exorcista marimacho… un vecino caliente de al lado… un hermano menor en educación especial… un experto judío en fenómenos psicológicos… y un cristiano evangélico drogadicto en recuperación. Este es el elenco principal de “Ghost Stories”…o al menos, el elenco principal retratado por los actores de voz ingleses. Lo que alguna vez fue un aburrido anime al estilo “monstruo de la semana” en el que participaron estudiantes de primaria se ha transformado en uno de los espectáculos más divertidos que jamás se haya visto en un reproductor de DVD… o uno de los mayores argumentos en contra del anime doblado que existe en la actualidad. Distribuido por ADV Films, y dirigido por Steven Foster[un director conocido por tomarse libertades hilarantes con un guión, a menudo con resultados hilarantes], “Ghost Stories” fue licenciado con las instrucciones que, a excepción de los nombres de los fantasmas y su forma de exorcismo, pueden hacer en y todo para hacer que el programa se venda en los Estados Unidos. Y así lo hicieron, despojando al programa de su más mínima trama y reescribiendo todo el programa para poner énfasis en la comedia más que en el horror. ¿Funciona? ¿Pueden los estilos de actuación y escritura de Chris Patton, Christine Auten, Monica Rial, Rob Mungle, Greg Ayres y Hilary Haag dar la vuelta a esta serie deslucida?
¿Para quién es esta serie? – Esta serie es absolutamente para ti si eres un fanático de la comedia. Este programa te da todo lo que puedas manejar. Además, esta serie puede ser para ti si te interesan las historias de terror japonesas y los fantasmas, monstruos y espíritus mitológicos japoneses.
¿Para quién NO es esta serie? – Esta serie no es para menores de doce años. Con su humor chillón de lengua en mejilla[que sólo se vuelve más chillón a medida que avanzan los episodios] y su alto nivel de blasfemia, “Ghost Stories”, al menos el doblaje en inglés de ADV, no sería algo que querrías sacar a relucir. Esta historia tampoco es para ti si no llevas las bromas religiosas, de sexualidad o raciales, como el dub inglés hace bastantes, y el personaje de Momoko es visto como un cristiano evangélico prepotente y prepotente.
Entonces, vayamos directo al grano:
Historia y Premisa – “Historias de fantasmas” veinte episodios de historia es relativamente simple. Un grupo de cinco niños, Satsuki, Keiichirou, Momoko, Hajime y Leo, luchan para poner a los espíritus y demonios, liberados por la construcción en el vecindario alrededor de su escuela, de vuelta al sueño espiritual con la ayuda de un diario de fantasmas escrito por la difunta madre de Satsuki y Keiichirou y Amanojaku, un espíritu maligno que posee el cuerpo del gato de la familia. Más o menos, esta es la típica serie del monstruo de la semana con nada nuevo traído a la fiesta. Cada episodio se presenta de la misma manera; aparece un espíritu, los niños se preguntan qué está pasando, alguien le da a Satsuki la brillante idea de revisar el diario de los fantasmas, el fantasma se despacha, todo el mundo está contento. Sólo dos o tres episodios rompen ligeramente este patrón, pero en la mayoría de los casos no hay cambios de episodio a episodio. La única diferencia son los fantasmas y espíritus con los que se encuentra el equipo, que, en su mayor parte, son extraídos de la mitología japonesa. El final no está inspirado y se resume, entre otras cosas, en un montaje fotográfico. (13/25)
Caracters – El líder de nuestro grupo de jóvenes exorcistas es Satsuki Miyanoshita. Fuertemente decidida y protectora de su hermano menor y residente llorón Keiichirou desde la muerte de su madre, utiliza el diariofantasma de su madre para colocar a los espíritus y demonios sellados por su madre de vuelta al sueño espiritual. Junto a ellos se encuentra Hajime Aoyama, su vecino de al lado y compañero de clase. Hajime es el típico protagonista adolescente de sangre caliente, más interesado en burlarse y espiar faldas que en hacer algo productivo, sin embargo, se preocupa genuinamente por sus amigos. También se une al grupo el amigo de Hajime y “investigador psíquico residente” Leo Kakinoki, que se dedica a todo lo que tiene que ver con lo sobrenatural. Más o menos, el nerd obligatorio del equipo. Para completar el elenco, Momoko Koigakubo, un hombre de clase alta que se hace amigo del grupo y que puede servir como medio temporal para Satsuki y la madre de Keiichirou. En general, los personajes son el típico grupo de niños de anime; el nerd, el marimacho, los fanáticos, la chica guapa y el hermano menor. Me recuerda a “Digimon Adventure”; podrías fácilmente reemplazar a Satsuki, Keiichirou, Momoko, Hajime y Leo con Sora, TK, Tai, Mimi e Izzy respectivamente….y quizás mejorar un poco la historia en el proceso a medida que esos personajes maduran y crecen a partir de sus experiencias en el mundo digital. De hecho, en la primera temporada de “Digimon Adventure”, los personajes mencionados están en la escuela primaria como el reparto de “Ghost Stories”, así que realmente podría funcionar….hmm…] En el doblaje inglés, esto se tira por la ventana. Hajime es ahora diez veces más pervertido que la norma, Leo es ahora judío y mucho más nerd que en el original, Momoko es ahora un cristiano evangélico que es un drogadicto en recuperación, Keiichirou es ahora un estudiante de educación especial, y Satsuki es ahora mucho más macho que la versión de voz suave en el original. (17/25)
Animación y Música – No se puede decir mucho sobre la animación. Es bueno, pero no sobresaliente. Hay momentos en los que brilla, y hay momentos en los que se puede decir que los creadores se volvieron un poco perezosos. Esto se bromea varias veces en el dub junto con el hecho de que los creadores, a veces, no se molestaron en darle a los personajes ropa nueva. Los espíritus y los demonios, sin embargo, están muy bien renderizados y son creíbles y asustadizos. En cuanto a la música, el tema de apertura, “Growup”, es innegablemente pegadizo y alegre y se ajusta perfectamente a la animación de la secuencia de apertura, aunque debo admitir que los primeros cinco segundos se parecen a algo que se armó en Windows Movie Maker. Es todo lo que hay DESPUÉS lo que apesta. La música incidental que se reproduce en el fondo no tiene inspiración y es la típica música de hokey”después de la escuela haciendo el tonto con los amigos”, la música espeluznante”algo está pasando”, la música sentimental”hablando de madre muerta”, la música demasiado dramática”DUN-DUNNNNNNNN!!!”[parodiada por Satsuki en el episodio 18], la música de”oye, vamos a formular un plan”, y la conmovedora música de”héroes en formación al final del episodio”. Es todo predecible y olvidable, excepto por la mera cornalina. Pero lo que realmente se lleva la palma es el tema final “Sexy, Sexy”. Después de veinte episodios, todavía no he sido capaz de averiguar qué diablos poseían los ingenieros de sonido para elegir una canción llamada “Sexy, Sexy” para terminar un programa sobre los cazadores de fantasmas de la EDAD PRIMARIA. La letra es lo más inapropiada que puedes conseguir….”Oye, ¿no quieres venir a mi habitación? Te contaré un secreto…” Sí… SEGURO que lo harás…(15/25)
Performances – “Ghost Stories” viene en dos sabores: El primero es el japonés original con Satsuki, Keiichirou, Hajime, Leo y Momoko interpretado por Tomoko Kawakami, Kurumi Mamiya, Takako Honda, Makoto Tsumura y Kumi Sakuma respectivamente con un guión estándar. En el lado inglés, los personajes son interpretados por Hilary Haag, Christine M. Auten, Chris Patton, Greg Ayres y Mónica Rial. Decir que las actuaciones en inglés y en japonés son tan diferentes como la noche y el día es hablar con suavidad. Aderezado con numerosos casos de romper la cuarta pared, blasfemias de fuego rápido, referencias a la cultura pop americana y improvisaciones picantes, “Ghost Stories” es como conseguir dos espectáculos por el precio de uno. Sin embargo, de alguna manera extraña, ¡funciona! Los actores y escritores estadounidenses hacen un trabajo extraordinario al hacer coincidir las bromas con la acción en pantalla. Si uno no supiera que no es así, uno pensaría que el programa está animado sólo por el humor utilizado. (25/25)
Recuento final:
Historia y local – 13 de 25 Personajes – 17 de 25 Animación y Música – 15 de 25 Actuaciones – 25 de 25
Nota final: 70/100 = 70% (D)
Disponibilidad – “Ghost Stories” está disponible actualmente en Best Buy como un set “Complete Collection”, que contiene los veinte episodios por unos 45-50 dólares.
También puede visitar sitios como Amazon y eBay para obtener la colección completa o los cinco volúmenes individuales originales. Los DVD’s en sí mismos son relativamente deslucidos, con su típica “Apertura y Cierre Limpio”, y trailers. Hay una sección marcada “Perfiles de fantasmas” en los DVDs originales que te da información sobre los fantasmas que se ven en la serie que es interesante de leer. Para aquellos que no quieren preocuparse por los medios físicos, la serie está disponible actualmente para su transmisión en YouTube. Me hubiera encantado tener una pista de comentarios para esta serie, pero lamentablemente, no todos podemos conseguir lo que queremos.
Lagniappe (Un poco más)
El Dub inglés de la serie hace varias referencias a la evacuación de los sobrevivientes del huracán Katrina a Houston, Texas. Los estudios de grabación de ADV estaban ubicados en Houston en ese momento.
En el episodio 13 “La imagen que se traga a la gente: Da Vinci”, el personaje de Da Vinci fue interpretado por Vic Mignogna bajo el seudónimo “Obi Frostips”. Se burlaron de esto tres episodios más tarde cuando Hajime continuó con su broma de que el padre del “bebé” de Satsuki era un “parecido a Vic Mignogna escarchado”.
La serie fue finalmente re-doblada por Animax bajo el título “Fantasmas en la escuela” con un guión que se mantuvo fiel al japonés original.
Irónicamente[para mí de todos modos] esta es la segunda serie que presenta a la difunta Tomoko Kawakami. Si recuerdas, ella interpretó el papel de Atenea Glory en la serie “Aria”.
En la primera secuencia del título, vemos a nuestros personajes principales saltar de un puente a una corriente de agua. Entonces vemos al grupo parado en el mismo arroyo con el agua subiendo sólo dos o tres pies. Esto significa que el grupo saltó de un punto alto a una corriente de agua poco profunda y emergió sin un rasguño… Te dejaré pensar en eso.
Entonces, ¿dónde nos deja eso? Bueno….todo depende del idioma que elijas. Si te decides por el japonés original, obtienes una serie aburrida, ho-hum, diaria “monstruo de la semana” que es fácilmente olvidable con pocas características redentoras y personajes que han sido vistos una y otra vez en muchas series diferentes….y que también se han hecho mucho mejor, podría añadir yo. Si se decide por la versión en inglés, obtendrá un espectáculo que no olvidará pronto. El tiempo cómico de los actores es lo que hace que este programa funcione en inglés, y es lo que lo salvó de obtener una calificación completamente negativa.
¡Y esa es la segunda crítica en la lata! Lo siguiente en la lista de revisión es, por supuesto, la serie que iba a revisar en primer lugar! Así que vuelve la semana que viene mientras caminamos mil millas[o veintiséis episodios] por el mundo de….
“Mushi-Shi: La cura está en la maldición”
Buscas algo de Anime?
from WordPress http://imaginecollection.com.mx/una-revision-de-historias-de-fantasmas/
0 notes
crusshynews · 6 years
Text
Tasya Teles de la exitosa serie "The 100" habla sobre la quinta temporada, sus próximos proyectos y sus sueños para el futuro.
Tumblr media
Tasya Teles es mejor conocida por su interpretación de Echo en la serie de televisión de ciencia ficción post-apocalíptica "The 100", donde acaba de ser promovida a regular. Lo que siempre ha sido cautivador sobre la interpretación que hace Teles de Echo, una guerrera feroz, es cómo ella absorbe completamente a su personaje con el gran número de capas de complejidad que lo acompañan. Y hablando de capas y matices, Teles también es conocida por su dominio de varios idiomas.
Nacida en Canadá con raíces ucranianas y brasileñas, Teles habla inglés, francés, portugués y español con fluidez. Y también Trigedasleng, un lenguaje de ficción presentado en "The 100". También es interesante notar que el cuerpo de trabajo de Teles es bastante expansivo, incluyendo la actuación de voz para videojuegos como el popular juego de acción y aventura "Watch Dogs 2", y es reforzado por una amplia experiencia en el teatro. Para colmo, ha lanzado Unslaved, una organización dedicada a ayudar a las víctimas de la trata de personas. Entonces, ya sea en pantallas, escenarios o actualizaciones de noticias humanitarias, no hay duda de que veremos más Teles en los próximos días.
DAMAN: Hola, Tasya. contento de tenerte a bordo. Por lo tanto, la quinta temporada de "The 100" está a mitad de camino. ¿Puedes decirnos qué podemos esperar esta vez?
TASYA TELES: Creo que una de las partes más difíciles de mi trabajo es aprender a hablar sobre la historia sin dar ningún spoiler. Entonces, solo diré esto: en verdadera forma "The 100" ofrece un menú de muertes inesperadas, algunas buenas personas que toman malas decisiones, algunas malas personas que toman buenas decisiones. Y mucha agitación, facciones enfrentadas y mordeduras de uñas. ¡Buen provecho!
Tumblr media
DAMAN: ¿Cómo crees que esta temporada de "The 100" se destacará del resto de la serie?
TASYA TELES: Cada personaje tiene que enfrentar a los demonios de su pasado en la quinta temporada, con nuevos lazos que pueden ser más estrictos que las relaciones que conocíamos del pasado. Seis años es mucho tiempo para estar lejos el uno del otro, sobrepasa los pocos meses que pasaron juntos como los conocimos en la Tierra. Entonces, si bien podemos sentir que dos personajes tienen un vínculo irrompible, los veremos tomar decisiones que son muy diferentes de cómo los conocíamos previamente. Es una temporada como montaña rusa y muchos corazones rotos.
DAMAN: Tu personaje, Echo, ha estado presente desde la segunda temporada, y ahora se ha convertido en regular. ¿Cómo reaccionaste cuando te enteraste del "ascenso" de Echo?
TASYA TELES: Bueno, estaba muy relajada y muy calmada. Y muy, muy tranquila. En realidad, fue todo lo contrario. Hubo un grito, una sacudida, un movimiento y un pequeño recorrido maníaco en círculos alrededor de mi departamento donde creo que me golpeé el dedo un par de veces. En resumen, estaba muy contenta. "The 100" ya había empezado a sentirse como familia, por lo que fue una auténtica emoción estar "hecho", como dirían, en una mafia italiana.
DAMAN: Mirando hacia atrás, ¿de qué manera crees que ha crecido Echo desde su primera aparición en la serie?
TASYA TELES: Creo que la persona de Echo, como la conocíamos, era alguien que estaba enterrada en la desconfianza de algo o de alguien que no conocía. Ella se dio cuenta de que, en cierto modo, estaba siendo utilizada por la Reina de Azgeda, y que sus acciones podrían no haber sido nobles, pero eran todo lo que conocía. Entonces, ella tuvo que reconstruir todo su sistema de creencias. Por primera vez vemos a Echo peleando en nombre del amor, que creo que es súper poderoso.
Tumblr media
DAMAN: Considerando el pasado no tan agradable de Echo, que incluye traición y demás, ¿qué crees que hace que muchos espectadores se equivocan sobre ella?
TASYA TELES: Creo que mucha gente no vio la inocencia que le robaron, al crecer como espía y asesina de la familia real. Echo es muy observadora por necesidad, y creo que anhelaba amistades, pero en su ingenuidad emocional, no sabía cómo confiar en amigos. Ella fue criada para desconfiar de la bondad. Su filosofía de supervivencia, como la mayoría de los guerreros Terrícolas, era creer que el amor es una debilidad. Y como ella no tiene familia de la que sepamos, nunca ha estado emocionalmente en un lugar seguro, llamar a un amigo para pasar el rato o una noche de chicas. Entonces, no es que sea una mala persona, es que nadie le ha enseñado a amar, a ser amada.
DAMAN: Por el contrario, ¿qué tiene Echo con lo que la mayoría de los espectadores se pueden identificar?
TASYA TELES: Creo que todos podemos relacionarnos con la sensación de querer encajar, o tener un propósito en la vida. Su fuerza guía era proteger a la Reina y al Rey de Azgeda, y solo quería hacer un buen trabajo. Era como ella mantenía la comida en su plato, un techo sobre su cabeza, ¡y esencialmente se mantenía con vida! También le dio sentido a su vida. Entonces, cuando fue desterrada, todo su mundo se derrumbó, lo que realmente me rompió el corazón.
DAMAN: ¿Y tú? ¿Hay algo sobre Echo con el que te identifiques? O, mejor aún, ¿interpretar a Echo ha influenciado tu vida de alguna manera?
TASYA TELES: Una de mis cualidades favoritas sobre Echo es su habilidad para superar los obstáculos sin reserva. Pase lo que pase, ella continúa luchando por sí misma y lucha para sobrevivir. Ella tiene una fuerza y ​​una capacidad de recuperación que tomo prestado cuando los obstáculos mundanos de mi mundo parecen insuperables. La vida para mí es bastante segura en comparación.
Tumblr media
DAMAN: Si hay algo que puedes cambiar sobre Echo o su historia, ¿cuál sería?
TASYA TELES: Historia de fondo. ¡Oh, cariño, por favor, solo dame una historia de fondo! Creo que cuando interpretas a un personaje con lealtades y convicciones inquebrantables, es importante compartir con la audiencia por qué el personaje se ha vuelto de esa manera. De lo contrario, parece que una persona está haciendo "cosas malas" porque carecen de una brújula moral, en lugar de reaccionar desde un lugar de profundo dolor y daño. Creo que Echo era huérfana, y soportó una infancia violenta y una tierra sin ley, razón por la cual se aferró a su título de trabajo dado con tanta fuerza, y protegió a su familia real tan diligentemente. Ella no tenía nada que perder. Excepto su trabajo que, como vimos, la destruyó.
DAMAN: En una nota no relacionada, también aprendimos que tienes experiencia en teatro. ¿Cuáles dirías que son las mayores diferencias entre actuar delante de una cámara y frente a una audiencia en vivo?
TASYA TELES: ¡Oh, vaya, vivo por el escenario, me encanta! Hay una energía indescriptible que pulsa a través de la sala cuando estás en el escenario, porque no hay inicio y parada para ajustes de iluminación o retoques. Lo que está en juego es alto, todo podría derrumbarse y no se puede simplemente decir "corte". Por lo tanto, se requiere cierto tipo de valentía y coraje para enfrentar los peligros de que una audiencia odie lo que estás haciendo. Puedes sentirlo. Pero el reto te ayuda a crecer, porque no hay nada peor que sentir que el público no está contigo. Si puedes conquistar el escenario, lo harás bien en la cámara.
Tumblr media
DAMAN: ¿Te veremos en el escenario en el futuro cercano?
TASYA TELES: Sí, absolutamente. ¡Estoy aceptando solicitudes si alguien quiere jugar! Lo frustrante es tratar de encontrar el tiempo. En el mundo de la actuación, todo cambia en un momento. Te necesitan en algún lado ahora, etc. Ya he estado en algunas producciones de teatro que se han derrumbado por una razón u otra, lo que ha sido realmente decepcionante. Entonces la próxima vez terminará en ese escenario. Este verano puedo estar haciendo algo.
DAMAN: Tienes una rica herencia cultural; Hemos escuchado mencionar que hablas cuatro idiomas: inglés, francés, portugués y español. ¿Este atributo ha sido particularmente útil para impulsar tu carrera como actriz?
TASYA TELES: Esta es una de esas cosas que en momentos de indignación en los deberes de la niñez, tu madre te consuela con la inútil promesa de que "esto te ayudará más adelante en la vida". Y es realmente cierto. De hecho, me ha ayudado tremendamente con el lenguaje Terrícola, Trigedasleng. Trig es un lenguaje creado por David J. Peterson, quien también creó el lenguaje Dothraki [de "Game of Thrones"] y es una combinación de los idiomas dominantes en Norteamérica, por lo que tiene una fluidez realmente genial. Literalmente suena como lo que obtendrías si hablaras inglés, francés, portugués y español. Cuando lo leí, en realidad lo entiendo, a pesar de que las palabras son completamente falsas. Tal vez era el vino...
DAMAN: Aparte de "The 100", ¿tienes alguna otra película o proyectos de teatro en los que estés involucrada o que estés investigando?
TASYA TELES: En este momento estoy realmente interesada en el back-end de la producción. Me estoy posicionando para escribir, producir y dirigir algo en el futuro cercano. Por lo tanto, he estado pasando tiempo con los editores en Warner Brothers, aprendiendo a través de ellos y detrás de la silla del director. Todavía estoy tratando de entrar en la habitación de escritor de "The100", pero eso es similar a descifrar el código Da Vinci. Así que solo tengo que rezar para obtener algo de ese dulce genio escritor. Pero sí, algunos colegas y yo tenemos grandes planes por venir, ¡grandes planes!
Tumblr media
DAMAN: ¿Hay algún rol o género particular en el que quieras profundizar?
TASYA TELES: ¿Es nerd decir que me muero por entrar en comedias románticas? Bueno lo que sea. Ahí, lo dije. ¡Quiero estar en el set y reír todo el día! ¿Tú no? La comedia es muy atractiva para mí. Pero, tengo una atracción antinatural hacia personajes oscuros y complejos. Me encantaría dar vida a un superhéroe complejo, o combinar ambos mundos y hacer una comedia oscura.
DAMAN: También escuchamos que comenzaste una organización llamada Unslaved para ayudar a las víctimas del tráfico humano. ¿Puedes decirnos qué te inspiró para lanzar esta iniciativa?
TASYA TELES: Fue realmente un libro escrito por algunos increíbles  periodistas de The New Yorker llamado "Half the Sky" que cambió el curso de mi vida e intereses. Como muchos, estaba vagando sin rumbo, con la intención de contribuir más y encontrar algún propósito en mi vida, y ese libro me catapultó a un lugar de resolución e inspiración. Creo que todos quieren ayudar, pero a menudo permitimos que la vida se ponga demasiado ocupada o nos distraiga para hacer algo. Por lo tanto, este es un proyecto para reunir a las personas en proyectos únicos simples que son tan largos o cortos como lo deseen. Para que todos podamos unirnos y divertirnos mientras hacemos del mundo un lugar más divertido, feliz y conectado.
DAMAN: Finalmente, ¿cuál sería la próxima estaá, profesional o personal, que esperas lograr?
TASYA TELES: Estudié el enfoque de Robin Wright, y en mi investigación descubrí que ella comenzó a dirigir en "House of Cards", que antes no conocía. Había algo que despertó en mi alma cuando lo leí. Fue como si me presentara la idea de que era posible que yo también pudiera dirigir, una idea que antes parecía improbable. Entonces, eso definitivamente está en mi lista, en un futuro cercano o lejano, pero seguramente está en mi lista. Me encantaría algún día entrar a dirigir..
Link Post Original
0 notes
rosiotigre · 7 years
Text
EL PATRÓN DEL MAL: LA SERIE OLVIDADA.
Que Narcos lo está petando lo tenemos todos muy claro. Una serie que tiene protas bastante cojonudos, una dinámica rápida, con acción, narrada a modo de documental, es una serie potente… con sus fallitos, que perdonamos por supuesto, porque eh! yo también soy muy fan…
Pero si has quedado prendado de ese infame criminal que tuvo a toda Colombia acojonada durante una década… querido, tienes una asignatura pendiente. Hoy vengo a hablar de la hermana fea de Narcos, “Escobar: El patrón del mal“
Tumblr media
¿Narcos se te hizo corta? ¿Quizás demasiado rápida para ti? ¿Te quedaste con el culo torcido en algún momento tratando de comprender que acababa de pasar? ¿No soportas el acento brasileño (que a mi me encanta) de Wagner Moura? Esta es vuestra serie. Porque antes de que Narcos llegara a Netflix, en 2012, se estrenó esta joyita incomprendida o más bien eclipsada por la moda actual.
Con sus 113 episodios, no te preocupes si te quieres enterar de la trama a fondo, aquí los protagonistas no son todos los narcos de Colombia, aquí el que manda es el patrón, y es el que ocupa la pantalla la mayor parte del rato. Con un presupuesto mucho más bajo que su hermana americana, la serie en ningún momento es cutre o se muestra mal trabajada… tendréis a un Pablo Escobar quizás no tan “atractivo e intimidante” como el de Narcos, pero sí mucho más convincente y fiel al real. Mucho más simpático a veces, más campechano, haciéndote olvidar a ratos que fue uno de los criminales más sanguinarios de la época.
Colombiana al 100%, no cuenta con la ayuda americana para darle esa espectacularidad que solo “los gringos” son capaces, pero créame mijo, usted se sentirá dentro de esta berraquera de serie todo el rato. (¿Véis, se me ha pegado hasta la forma de hablar?)
Tuve mis serias dudas a la hora de empezarla, porque… 113 capítulos… me la esperaba como la típica telenovela con el telón de fondo del narcotráfico. Pero menos mal que me decidí a darle una oportunidad. Desde el primer minuto me di cuenta de que era la versión fiel en toda su esencia de la historia de este tipejo. Porque la serie está basada en “La parábola de Pablo” una biografía bien investigada sobre Escobar. En cuanto veas los primeros 3 episodios, ya no podrás dejarla. Pero ojo, si le cogiste “cariño” al Pablito de Moura, este te va a robar el corazón.
Si vienes de ver Narcos, si decides finalmente darle una oportunidad a esta serie (la cual también está en Netflix) decirte que te encontrarás cosas que igual te chocarán, aquí muchos personajes tienen nombres diferentes. Gustavo, el primo de Pablo, aquí se llama Gonzalo (y datito nerd: El actor que interpreta a Gonzalo es el mismo que interpreta a Kiko Moncada en Narcos) La Quica, se llama Chilli. Los hermanos Ochoa, son los hermanos Motoa, La Tata se llama Patico o Patricia, Manuela (la hija de Pablo) se llama Daniela y Juan Pablo (el hijo) se llama Emilio. Y Valeria (la amante de Escobar) se llama Regina y tiene mucho más protagonismo. Una vez que ya están hechas las presentaciones todo es más fácil… aquí la DEA está en un segundo plano, no váis a tener a Murphy ni a Peña (les echo de menos) pero el Cartel de Medellín será igualmente perseguido por la justicia Colombiana y los medios de comunicación.
¿Por qué os digo que El patrón del mal es la hermana fea pero con una personalidad maravillosa de Narcos? Porque si las comparas es evidente que se ha invertido mucho más dinero en la segunda… pero a la primera se le ha dedicado más tiempo, eso queda claro. Las tramas enganchan mucho más porque se te dan los detalles necesarios para que montes el puzzle en tu cabeza. Este Pablo es más estratégico, más intuitivo, inteligente, tiene una labia increíble a la hora de convencer a todos de “su verdad”. La rivalidad entre carteles no es tan brutal como en Narcos, pero sí mucho más sibilina. No hay ni un capítulo que no sea necesario.
Pero claro, como he dicho anteriormente, esta serie es para los que de verdad han quedado intrigados con las idas y venidas en el mundo del narcotráfico de Colombia. Para los que han quedado fascinados con el imperio que un tipo normal y corriente, fue capaz de construir en un periodo de tiempo relativamente corto. Si viste Narcos por verla, por dejarte llevar por la corriente, sin gustarte especialmente… no pierdas tu tiempo.
Esta serie cuenta con una temporada de 113 episodios y una serie secuela llamada “El cartel de los sapos” que profundiza en el Cartel de Cali (archienemigos de el cartel que lideraba Escobar, el Cartel de Medellín).
0 notes
Text
Seguimos con la segunda parte de este mega post acerca del Gran Adam West.
Link Primera Parte
  Sobre Adam en sí
Pero nunca pudimos olvidar su encarnación de Batman junto a sus compañeros Burt Ward e Yvonne Craig como Robin y Batgirl, Alan Napier como el fiel Alfred Pennyworth, Neil Hamilton como el comisario James Gordon, Stafford Repp como el jefe Miles O’Hara, Byron Keith como el alcalde Linseed o Madge Blake como la tía Harriet Cooper, y enfrentándose a múltiples villanos y unos pocos recurrentes: el Joker de César Romero, el Pingüino de Burgess Meredith, la Catwoman de Julie Newmar y Eartha Kitt, el Enigma de Frank Gorshin o el Rey Tut de Victor Buono. Y es lo que llena los titulares a la hora de su muerte, que nos ha dejado el primer Batman que de veras recordamos, y eso, para algunos de nosotros, es como haber perdido un simpático pedazo de nuestra niñez.
A pesar de que la serie duró sólo tres temporadas entre 1966 y 1968, la amistad entre Adam y Burt Ward continuó fuera de los sets. “Fuimos amigos durante 50 años. Compartimos muchos buenos momentos con nuestras familias. El era un auténtico caballero”, declaró.
Pero no fue el único que expresó dolor por la muerte de West. Julie Newman, quien se ponía en la piel de Gatúbela en la misma serie, también se mostró conmovida: “Era un tipo brillante. Muy divertido. Fue un placer trabajar con él. Lo voy a extrañar”, indicó.
Adam West es el autor de dos libros, Back to the Batcave y Climbing the Walls. Presta su apoyo a numerosas organizaciones benéficas y ganó $ 250,000 en Who Wants to Be a Millionaire, en nombre de una organización que apoya a mujeres y niños desfavorecidos en Idaho. Adam divide su tiempo entre su casa en Palm Springs, California, y Ketchum, Idaho.
En palabras de Adam West, “A veces, cuando pienso en mi durante los últimos 40 años, es difícil recordar todo. Por supuesto, Batman ha sido una parte importante de ella, y recientemente, Family Guy. Gracias a los seguidores, ambos programas se han convertido en un éxito enorme, y Batman se ha convertido en icónico en todo el mundo. No tienes ni idea de lo mucho que aprecio esto. Hemos trabajado duro para que el Caped Crusader sea innovador, divertido y fresco. Los personajes coloridos fueron traídos a la vida por algunas grandes y asombrosas estrellas invitadas. Lo mismo sucede con Family Guy. Cuando pienso en las otras series de televisión, los pilotos de televisión y todos esos años de películas y trabajo de escena que he hecho, se desvanecen un poco de memoria. Pero soy capaz de continuar mi trabajo debido a la enorme y positiva reacción que has dado a Batman y Family Guy. Gracias.”
  Curiosidades:
Siete veces que Adam West interpretó a “Adam West”
30 Rock En una de las historias de Apollo Apollo (temporada 3, episodio 16), el cumpleaños 50 de Jack Donaghy está llegando, y está decidido a lanzarse la mejor fiesta de todos los tiempos. Al examinar una lista de objetivos de vida que hizo como un niño, descubre que ha hecho todos ellos excepto uno: convertirse en amigo de Batman. Determinado a completar la lista, Jack invita a Adam West a su fiesta de cumpleaños – y él viene. Pero West no es tan cool como Jack espera, y cuando West le llama a Jack su “buen amigo, Jake Delahee”, él pone en movimiento una epifanía final para el niño del cumpleaños. Todo el episodio es hilarante, pero es la voluntad de West de fingir que se ha vuelto profundamente poco cool en los años transcurridos desde Batman que realmente lo hacen cantar.
  The Simpsons West apareció dos veces en The Simpsons: in “Mr. Plow “(temporada 4, episodio 9) y en “Large Marge” (temporada 4, episodio 14). En este clip de “Mr. Plow “, West juega una versión de sí mismo que encuentra todos los nuevos Batman (Batmen?) Un poco. . . decepcionante. Homer trata de presentar a Bart y Lisa a West – los chicos están menos impresionados – y luego se alejan muuuyy lentamente. Esta versión de Adam West, el “puro West”, es a la vez hilarante y totalmente creíble.
  Family Guy West interpretó a un personaje de Family Guy llamado Adam West, el alcalde de Quahog, Rhode Island, que debutó en la temporada 2 y apareció muchas veces desde el estreno hasta la temporada actual. El alcalde Adam West es notable por su excentricidad, pero también por el hecho de que nunca menciona Batman – una especie de broma recurrente por omisión.
  Sponge Bob SquarePants West interpretó la joven versión del superhéroe semi-retirado Mermaid Men de Bob Esponja, que -en un poco de referencia al físico de West en sus días jóvenes- es descrito como un “muchacho joven, guapo y musculoso”. La broma, por supuesto, es que Mermaid Man y su compañero Barnacle Boy son obvias parodias de la serie Batman de los años 60 en la que West protagonizó; La pareja incluso lleva a cabo sus operaciones fuera de la “Mermalair” (un guiño de la Batcave) y montar en un vehículo llamado “Invisible Boat-Mobile”, un Batmobile knock-off.
  The Kings of Queens En “Shear Torture” (temporada 8, episodio 6), Spence (Patton Oswalt) quiere llevar a Lou Ferrigno a Fantasy Fest, es decir, hasta que Adam West acepta ir con él en su lugar. Como se adivina, esto no termina particularmente bien para Spence. West era él mismo un habitual en Comic Cons en todo el país, junto con su co-estrella Burt Ward, quien retrató a su compañero Robin.
  Funny Or Die West hizo clips para el sitio web de comedia Funny or Die en varias ocasiones, pero uno de los mejores es “Batman Garage Sale”, en el que Batman – habiendo sido arrancado por Bernie Madoff – necesita vender algunas cosas de su Batcave para arreglar su situación monetaria. Desafortunadamente para él, los compradores están menos impresionados con sus historias y sus productos.
  The Big Bang Theory Ninguna lista de las mejores apariciones televisivas autorreferenciales de West sería completa sin su aparición del episodio 200 de The Big Bang Theory. Obviamente los nerds del show están obsesionados con Batman, pero en este clip discuten sobre quién fue el mejor Batman con Adam West. Él dice que está en la parte superior de la lista. Christian Bale está muy cerca del final. ¿Y en el fondo? -Ese lindo chico, Clooney. El clip define los últimos años de cameo de West por varias razones: Porque es divertido, porque lo retrata como un testarudo que sigue convencido de que ningún Batman puede ser tan bueno como el original, y porque era una aparición muy esperada de los invitados, lo que demuestra el legado de West siempre será para los fans de Batman y los fans del hombre que fue Batman algo muy metido en el alma.
  Cinco grandes momentos de Adam West como Batman
Pese a que la serie sólo tuvo tres temporadas, le regaló a su público icónicas escenas que tuvieron como protagonista a este gran actor.
Fueron 120 episodios, distribuidos en tres temporadas, los que alcanzaron para marcar a generaciones enteras de fanáticos del hombre murciélago.
Batman, la serie emitida por la cadena estadounidense ABC entre 1966 y 1968, buscó mantener intacto el espíritu del comic, y se convirtió en toda un exponente de la cultura pop.
Aquí, cinco grandes momentos de la serie del enmascarado para recordar al gran Adam West , que perdió la vida, a los 88 años, víctima de una leucemia.
1. Las escenas de lucha
Los cruces entre Batman, Robin, Batichica y los villanos pueden resultar visualmente hilarantes en los tiempos que corren, pero la ABC tenía muy en claro que gran parte del público que iba a seguir la serie eran niños. Por eso -y para respetar las leyes del comic-, las escenas de lucha mezclaban coreografiadas trompadas y patadas voladoras con música y e ilustradas onomatopeyas como “Kapow!”, “Biff!” y “Bam!”, entre otras.
  2. El sello pop
Antes, mucho antes de que Batman se convirtiera en el Caballero Oscuro, Adam West le dio vida a un personaje a puro technicolor, que no necesitaba ser solemne para combatir contra los malvados. Como muestra, esta imperdible escena de la serie, en la que el enmascarado se infiltra en una fiesta y, tras coquetear con una ayudante de El Guasón (interpretada por la actriz Jill St. John), demuestra sus -escasos- dotes para el baile. El “Batusi”, sin embargo, se convirtió en un éxito que todos querían emular en la pista.
  3. Sus aliados
Pero Batman no estaba solo: acompañado por Robin y, eventualmente, por Batichica (Yvonne Craig), el hombre murciélago tenía en quien apoyarse al momento de emprender sus cruzadas contra los villanos. Burt Ward era quien se calzaba el traje del joven maravila, un héroe un tanto torpe y preguntón pero siempre predispuesto y con buen corazón. El dúo dinámico se convirtió así en un clásico que el cine jamás pudo -o quiso- volver a reeditar con el mismo éxito.
  4. Romance felino
En la serie, Batman también tenía tiempo para el amor. Y allí estaba la sensual Gatúbela (Julie Newmar) para seduciro y casi siempre abandonarlo… Tiempo después, Newmar abandonaría el rol para cederle el lugar a la actriz y cantante afroamericana Eartha Kitt, quien le imprimió al personaje una característica dicción felina.
  5. El encuentro con Bruce Lee
Pese a que ya venía desarrollando una carrera en películas de artes marciales -en la mayoría de ellas, utilizando seudónimos o derivaciones de su nombre nativo, Lee Siu-Lung-, Bruce Lee encontró la popularidad personificando a Kato, el ayudante del Avispón Verde. La serie de esta dupla de enmascarados fue contemporánea a Batman, y los directivos de la ABC tuvieron la gran idea de promover un crossover entre ambas. Así fue que West cruzó su camino con quien, poco tiempo después, se convertiría en una leyenda.
  Para finalizar recordamos la divertida entrevista que Roberto Pettinato le hizo a Adam West, en 1997
Hace 20 años, el conductor se dio el gusto de llevar a Duro de acostar al actor estadounidense, que acaba de perder la vida
20 años atrás, Roberto Pettinato tomaba las medianoches de Telefé con su programa Duro de acostar. Allí, el músico y conductor se probaba el traje de conductor de late night show con hilarantes monólogos, músicos invitados e informales entrevistas a personalidades de distintos ámbitos; uno de ellos fue el mismísimo Adam West , quien se encontraba de visita en el país.
Afortunadamente, el ex saxofonista de Sumo se encontró frente a frente con un hombre muy divertido y que conocía mucho de timing televisivo. El comienzo, de hecho, tuvo que ver con el “batusi”, el mítico paso de baile que hacía en su rol de Batman. “Lo que los guionistas hacen es escribir ‘Batman baila’. Yo leí eso…. Leí ‘batidanza’, no se. Así que fui al estudio y pensaba ‘Quizás haga algo, no se’. Pero Jill St. John, la chica con la que bailaba (…). Hermosa. Era una inspiración para mí”, contó con picardía.
Luego, cuando Pettinato le preguntó qué cosas había conseguido y perdido gracias a Batman, West respondió: “Es una buena pregunta. Bueno, perdí veinte millones de dólares. (…) ¡En Las Vegas!”.
Finalmente, el actor -que acaba de morir, a los 88 años, víctima de una leucemia- reconoció que era lo mejor que le había dejado su paso por la recordada serie de fines de los 60. “Es maravilloso tener fans en todo el mundo. ¿Cuántos actores tienen la suerte de tener fans a los que les gusta verte bailar?”, reflexionó con una gran sonrisa.
  YAPA:
R.I.P Batman R.I.P Adam West
Adam West – Parte II Seguimos con la segunda parte de este mega post acerca del Gran Adam West. Link Primera Parte
0 notes