Tumgik
#organismos de protección civil
telerealrd · 11 months
Text
Informe Preliminar: Sismo de Magnitud 6.5 Sacude El Salvador el 18 de Julio de 2023
El 18 de julio de 2023, la región de El Salvador fue sacudida por un fuerte sismo de magnitud 6.5, que dejó a la población en alerta y preocupación. A continuación, presentamos los datos preliminares sobre este evento sísmico: Magnitud: 6.5 Fecha y Hora: Tiempo Universal Coordinado (UTC): 19 de julio de 2023, 00:22:08 Hora cerca del Epicentro: 18 de julio de 2023, 19:22:08 Hora en tu zona…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
Cada 1 de marzo se celebra el Día Mundial de la Protección Civil, con la finalidad de homenajear a los hombres y mujeres que trabajan en las organizaciones de protección civil en todo el mundo, dedicados a la prevención y reducción de desastres naturales y otras emergencias.
Origen del Día Mundial de la Protección Civil
El Día Mundial de la Defensa Civil ha sido creado por iniciativa de la Asamblea General de la ICDO, en el año 1990.
La escogencia de la fecha para la celebración de esta efeméride obedece a la conmemoración de la puesta en vigencia de la Constitución de la Organización Internacional de Protección Civil (O.I.P.C.) en 1972, como organización intergubernamental.
Los propósitos principales de este día mundial son los siguientes:
Divulgar a la opinión pública mundial la importancia de la Protección Civil.
Dar a conocer las medidas de prevención y autoprotección, en caso de accidentes o desastres.
Homenajear los esfuerzos y los logros de los servicios responsables de la prevención contra los desastres.
¿En qué consiste la Protección Civil?
La protección civil o defensa civil consiste en un conjunto de actividades, medidas y acciones orientadas a apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables, con un alto riesgo de desastres naturales, antrópicos y siniestros provocados por la mano del hombre.
Cuenta con el apoyo gubernamental, en la dotación de los recursos necesarios para la protección de la integridad física de personas y bienes.
Asimismo, tiene como finalidad educar a la población acerca de los riesgos, prevención y actuación ante desastres naturales, catástrofes y emergencias.
Organización Internacional de Protección Civil (O.I.P.C.)
La Organización Internacional de Protección Civil (OIPC) es una organización intergubernamental creada en 1972, que tiene por finalidad contribuir a la dotación de las estructuras necesarias para proteger a la población (denominadas protección civil, defensa civil y seguridad civil) ante situaciones de emergencia, así como preservar los bienes y el medio ambiente ante la ocurrencia de catástrofes naturales y provocadas por el hombre.
Esta organización internacional agrupa a los organismos de defensa y protección civil nacionales, creados por los Estados alrededor del mundo.
Mantiene una colaboración efectiva con instituciones, organismos gubernamentales, agrupaciones profesionales y demás organizaciones especializadas en la protección y salvamento de personas y bienes.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Protección Civil o Día Mundial de la Defensa Civil en las redes sociales. Utiliza los hashtags #ProteccionCivil #DiaInternacionalDeProteccionCivil
Tumblr media
3 notes · View notes
El "terrorismo cotidiano" de Israel
Tumblr media
POR FAVOR Firme una petición para instar a la CPI a procesar a Israel por crímenes de guerra Aproximadamente 300 entre ONG y asociaciones piden al Fiscal de la Corte Penal Internacional que abra una investigación sobre los crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza. Nuestro apoyo es indispensable. Firma y difunde esta urgente «petición universal». Para el Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), el derecho es la marca distintiva de la civilización humana. Todo progreso de la humanidad coincide con la consolidación de los derechos. El desafío que nos plantea la agresión de Israel contra Gaza consiste en afirmar, ante tan grandes sufrimientos, que la respuesta a la violencia es la justicia. ¿Crímenes de guerra? Sólo los tribunales pueden dictar sentencia, pero todos podemos dar testimonio, porque el ser humano sólo existe en su relación con los demás. Las circunstancias muestran la amplitud de su dimensión en el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1949, «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Están dotados de razón y de conciencia y deben comportarse unos con otros con espíritu de fraternidad.» La protección de las poblaciones, y no sólo de los Estados, es la razón por la que existe la Corte Penal Internacional. Una población sin Estado es la más amenazada de todas, y ante la Historia, son puestas bajo la protección de organismos internacionales. Las poblaciones más vulnerables deben ser las más protegidas. Al matar a civiles palestinos, los tanques blindados israelíes han hecho sangrar a la humanidad en su conjunto. Venimos insistiendo en que el poder de la Fiscalía se ponga al servicio de todas las víctimas, y esta tarea debe permitir que el mundo entero reciba un mensaje de esperanza, el de la construcción de derechos internacionales basados ​​en los derechos humanos. Y juntos, algún día, podremos rendir homenaje al pueblo palestino por la contribución que ha dado a la defensa de la libertad humana. use este enlace para iniciar sesión en la página en inglés. Pero, si el inglés no es suficiente, ¡Tlaxcala lo ha traducido a 16 idiomas! Uno de ellos podría ser el tuyo, así que no hay excusa para no ir allí, haz clic en tu idioma favorito y únete a nosotros en nuestro llamamiento. ¡Firma, publica y difunde! palestinethinktank.com/2009/01/21/sign-petition-to-urge-i... www.slide.com/r/dv61LWAb7T-AVAi41NAOxTLzJINdZQVp?previous... ............ .................................................... ............
6 notes · View notes
godsaveforum · 1 year
Text
INFORMACIÓN: Presentación de grupos
Tumblr media
En esta publicación van a encontrar toda la información detallada de la división de grupos. Existen, actualmente, cinco grupos. Si tu personaje encaja en más de un grupo, está en tu elección seleccionar cuál tiene mayor prioridad.
Tumblr media
Aquellas personas reconocidas y famosas en el ámbito del entretenimiento, el deporte, la música, el cine, la televisión o cualquier otra área de relevancia mediática. Son individuos que han logrado un alto nivel de visibilidad y notoriedad en la sociedad londinense, generalmente debido a sus talentos, logros o habilidades excepcionales en su campo de trabajo. 
Es importante tener en cuenta que el estatus de celebridad puede variar en términos de alcance y reconocimiento. Por ende, algunas personas destacan por su trabajo en una industria específica, mientras otras trascienden fronteras y su rango de reconocimiento es amplio. 
En este grupo se incluyen: actrices y actores, cantantes y músicos, directores y productores, atletas, modelos, escritores célebres, bailarines, celebridades del internet, entre otros. 
Tumblr media
El sector criminal lo componen individuos que han cometido actos delictivos o ilegales, violando las leyes establecidas por una sociedad. Estos actos pueden incluir robos, asesinatos, fraudes, agresiones, tráfico de drogas, delitos financieros, entre otros. 
Es importante tener en cuenta que las motivaciones y circunstancias que llevan a una persona a convertirse en criminal pueden ser complejas y variadas. Factores como la desigualdad social, la falta de oportunidades, problemas de salud mental, adicciones o influencias del entorno pueden desempeñar un papel en la toma de decisiones que conducen a la comisión de delitos. 
En este grupo se incluyen: delincuentes, ladrones especializados, traficantes de drogas, estafadores, sicarios o asesinos a sueldo, hackers o ciberdelincuentes, narcotraficantes, criminales financieros, entre otros. 
Tumblr media
Individuos que trabajan para mantener la seguridad, hacer cumplir las leyes y preservar el orden público. Este sector se destaca por desempeñar roles y responsabilidades específicas en el sistema de justicia penal y la aplicación de la ley. 
En este grupo se incluyen: miembros de la Policía Metropolitana de Londres, agentes de policías, detectives, fiscalía, jueces y magistrados, abogados de la defensa, personal de apoyo administrativo, entre otros. 
Tumblr media
Todas aquellas personas que realizan actividades bajo la responsabilidad, el control y la regulación  de los organismos del Estado. Su objetivo es satisfacer las necesidades de los habitantes de la ciudad de Londres garantizando la igualdad entre los ciudadanos.  
En este grupo se incluyen: Directores y subdirectores de hospitales, médicos y pasantes, enfermeras, psicólogas, psiquiatras, instrumentadores quirúrgicos, paramédicos, camilleros, ambulancia,  personal de funeraria, bomberos, etc. 
Tumblr media
Residentes y ciudadanos londinenses en general. Miembros de la sociedad que tienen derechos y responsabilidades legales y civiles. Poseen derechos como el derecho al voto, a la libertad de expresión, a la participación política y a la protección legal. Son aquellos que no entran en las demás categorías, pero que contribuyen activamente a la vida de la ciudad. 
En este grupo se incluyen: personal de educación, estudiantes, empresarios, freelancer, asistentes y recepcionistas, cajeros, conserjes, cuidadores, personal de turismo, personal de periodismo, desempleados, etc. 
Tumblr media
Miembros de la administración del foro. El buen funcionamiento de las labores administrativas estará a cargo de dichas personas que componen el grupo.
Si bien estaremos disponibles constantemente para garantizar un espacio ameno, les recordamos que las dudas y/o sugerencias serán debatidas por todo el staff. Es así que puede transcurrir tiempo hasta la respuesta definitiva.
2 notes · View notes
noticlip · 2 days
Text
Funvisis registró sismo de magnitud 4,1 en el estado Táchira
 La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró un sismo de magnitud 4,1 en la escala de Richter el domingo 9 de junio. En su cuenta de X (antiguo Twitter) el organismo detalló que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 15.0 kilómetros, con epicentro al noroeste de La Fría, capital del municipio García de Hevia en el estado Táchira. Protección Civil del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
javieralonsocx9aaw · 17 days
Text
Tumblr media
 ¡Efectivamente! La actividad en los astilleros de la Ría de Vigo está en auge, con una gran cantidad de nuevos buques en construcción. Entre ellos, destaca la labor del astillero Ría de Vigo, del Grupo Armón shipyard que actualmente tiene en sus gradas, según estimaciones, cinco nuevos buques en proceso de ensamblaje simultáneo.
De estos cinco buques, dos son de tipo científico, uno está destinado a ser un patrullero para la Guardia Civil, otro es un pesquero y el quinto, aunque no se ha podido identificar con certeza, se presume que podría ser otro buque oceanográfico. Además de estos buques en construcción, en la zona a flote se encuentran dos buques científicos más, un gran buque pesquero y otros que se encuentran en diferentes etapas de su proceso de construcción. Sin duda, esta intensa actividad naval refleja el dinamismo y la pujanza del sector naval en la Ría de Vigo, un importante motor económico para la región.
Los buques científicos se presume que estos buques están siendo construidos para organismos de investigación españoles o internacionales, y que estarán equipados con tecnología de última generación para realizar estudios oceanográficos, pesqueros o medioambientales. Patrullero de la Guardia Civil: Este patrullero tendrá como función principal la vigilancia marítima, la lucha contra el contrabando y la protección del medio ambiente marino. Buque pesquero: Este buque estará destinado a la pesca industrial, y contará con las últimas tecnologías para la captura y procesamiento de pescado.
Es importante destacar que la construcción naval es un sector complejo y que el tiempo de construcción de un buque puede variar en función de su tamaño, complejidad y tipología. Seguiré atento a la evolución de la actividad en los astilleros de la Ría de Vigo para informar de cualquier novedad relevante.
0 notes
maquilanews · 29 days
Text
Se prepara Protección Civil para la llegada de la temporada de huracanes
Tumblr media
NUEVO LAREDO, TAM.- Con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de la población ante la inminente llegada de la temporada de huracanes, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil en Nuevo Laredo. En esta reunión participaron representantes de diversos organismos públicos y de la sociedad civil. La temporada de huracanes en el Océano Pacífico inicia el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico comienza el 1 de junio y culmina el 30 de noviembre. Se pronostican entre 15 y 18 fenómenos para el Pacífico y un total de 23 para el Atlántico, los cuales podrían afectar a Nuevo Laredo. En el Océano Atlántico, se prevén: - 11 a 12 tormentas tropicales. - 5 a 6 huracanes de categorías 1 y 2. - 4 a 5 huracanes de categorías 3, 4 y 5. Aunque no se puede predecir con certeza cuándo ocurrirá un fenómeno natural, Nuevo Laredo ha priorizado la cultura de la prevención. Los elementos de Protección Civil, en colaboración con dependencias locales, estatales, federales y privadas, están debidamente preparados para enfrentar cualquier contingencia. El gobierno de Nuevo Laredo ha realizado una importante inversión en colectores para el desfogue de lluvias torrenciales. Además, diversas dependencias están coordinadas para brindar auxilio en caso de emergencia, tales como: - Secretaría de Servicios Públicos Primarios. - Dependencias de Salud. - Dirección de Tránsito y Vialidad. - Migración y Aduanas. - COMAPA. Asimismo, el sector maquilador ofrece su apoyo con recursos materiales donde sea necesario. Se insta a la ciudadanía a estar atenta a los avisos de las autoridades y a mantener limpia sus viviendas para evitar obstrucciones en las alcantarillas. La prevención es clave para proteger nuestras vidas y propiedades durante la temporada de huracanes. Read the full article
0 notes
diversidad-cul1 · 1 month
Text
Una Joya más del Pulgarcito.
Vamos a experimentar una gran aventura con 4 jóvenes, donde visitan la valiosa vida de Mayas en Joya de Cerén un museo de accesorios encontrados por arqueólogos.
-Vemos un resumen de la declaración de la UNESCO.
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural reafirma el compromiso de la organización con la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como el valor de la cultura como conjunto de rasgos distintivos que caracterizan a una sociedad. Se reconoce que la diversidad cultural es esencial para el género humano, al igual que la diversidad biológica lo es para los organismos vivos, y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones actuales y futuras. Además, se destaca la importancia del pluralismo cultural como respuesta política a la diversidad cultural y se subraya que la cultura es uno de los factores clave para el desarrollo humano. La declaración también enfatiza que la defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético e inseparable del respeto a la dignidad de la persona humana y los derechos humanos. Se destaca la importancia de los derechos culturales, que son parte integrante de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la libre expresión y creación en la lengua deseada, el derecho a una educación que respete la identidad cultural y el derecho a participar en la vida cultural propia. Además, la declaración apoya la protección y promoción del patrimonio cultural, reconoce y respeta los sistemas de conocimiento tradicionales, y promueve la colaboración entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil en la preservación y promoción de la diversidad cultural. Se hace un llamado a la cooperación internacional para garantizar la creación de industrias culturales viables y competitivas en los países en desarrollo y en transición, así como el acceso gratuito y universal a la información y el conocimiento en el ciberespacio. La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural enfatiza la importancia de la diversidad cultural, los derechos culturales y la cooperación internacional en la preservación y promoción de la diversidad cultural como un factor clave para el desarrollo humano y la paz.
Tumblr media
-Diferentes aspectos de la actividad seleccionada.
La diversidad cultural de JOYA DE CEREN es un sitio arqueológico en el Salvador que ofrece una ventana única a la vida cotidiana de los mayas precolombinos. Este sitio fue declarado pat6rimonion  Mundial de la UNESCO en 1993 debido a su importancia histórica y cultural abarca una serie de aspectos que reflejan la  diversidad cultural de la región en ese periodo de tiempo.
En primer lugar, la arquitectura de joya de Ceren muestra una variedad de estilos y técnicas constructivas utilizada por los antiguos habitantes de la zona. La estructura incluyen viviendas, cocinas baños y áreas de almacenamiento, todas ellas construidas con materiales locales como madera y adobe,
Además, el sitio revela una rica diversidad en términos de actividades económicas y subsistencia.se han encontrado evidencia de cultivos como maíz, y frijol, calabazas y cacao, lo que sugiere una cultura diversificada. También se han hallado herramientas y artefactos relacionado con la caza, la pesca y la recolección, lo que indica una variedad de subsistencia.
En cuanto a la vida social y cultural se han encontrado artefactos, se han descubierto artefactos que sugieren la práctica de rituales religiosos, así como evidencia de interacción con otras culturas mesoamericanas atreves del comercio y la migración, En resumen, la diversidad cultural joya de Cerén abarca una amplia gama de aspectos que reflejan la complejidad y diversidad de la vida de los antiguos mayas en la región. Su importancia radica en la capacidad para proporcionar información invaluable para la historia y la cultura de esta civilización precolombina.
-Vivencia personal de las que visitaron el museo.
Seydy Magaly Sandoval Estrada.
En lo experimentado del museo Joya de Cerén, pude comprender Cuáles eran las tradiciones de los mayas ya que es un sitio arqueológico y es el único patrimonio mundial declarado por la UNESCO en 1993 en el período de clásico tardío qué fue sepultada por la erupción Loma Caldera Ilopango aproximadamente para el 650 después de Cristo, fue el evento natural que provocó daños catastróficos en gran parte del territorio nacional, pude observar los trastes donde comían, materiales de las casas, la vara que era ocupada en cercos y puertas, a lo largo de los años empezaron a acabar y poco a poco fueron encontrando las pertenencias de los mayas, una de las tradiciones de ellos era la purificación del cuerpo y del espíritu sus además viviendas contaba con dormitorio una bodega y una cocina y cultivaban agricultura como maíz que era uno de los pilares de sostenimiento para los habitantes.
Marily Estefanny Ventura Miranda.
Durante mi visita al Museo de Joya de Cerén, quedé fascinada por la abundancia de elementos que representaban la diversidad cultural de El Salvador.
Adentrándome en la exposición, me sorprendió la gran cantidad de objetos que hablaban de la diversidad cultural prehispánica de la región. Pude observar cerámicas, utensilios de cocina, herramientas agrícolas y adornos personales, todos elaborados con técnicas ancestrales y con una belleza única.
Uno de los aspectos que más me llamó la atención fue la presencia de cerámicas con diseños geométricos y símbolos que representaban la cosmovisión de los antiguos habitantes de Joya de Cerén. Estos diseños reflejaban una profunda conexión con la naturaleza y con rituales religiosos. Me sentí maravillado al contemplar estas piezas y tratar de interpretar su significado.
También tuve la oportunidad de apreciar joyas elaboradas con piedras y elementos naturales, como conchas marinas y semillas. Estas joyas eran utilizadas como símbolo de estatus y belleza, y demostraban la habilidad artesanal de los antiguos habitantes de Joya de Cerén. Era fascinante pensar en la historia y el significado que cada una de estas joyas tenía.
Además de los objetos expuestos, también pude interactuar con recreaciones de las casas de los antiguos habitantes, donde se muestra cómo vivían y cómo se organizaban socialmente. Fue emocionante imaginarme a mí mismo como parte de esa comunidad, compartiendo sus costumbres y tradiciones.
Edmilson Isaac Ramírez Murillo
Esta aventura fue increíble ya que comenzando fue con compañeras que nunca le había hablado, pero salió mejor de lo planeado, en el lugar se llega asentir un cambio radical desde que comienzas a ver en el museo toda clase de arquitectura y utensilios de los mayas de nuestros antepasados, se ven en cada uno reflejado dibujos en cada uno, también fue muy extraordinario ver cómo vivían y como estaban distribuidas las aldeas o en este caso las casas donde vivían, también llama mucho la atención como eran sus cajas y da una gran sensación ver sus estructura te hace imaginar que era muy genial su vida. Podemos ver sus tradiciones y sus costumbres que los caracterizaban demasiado ya que por lo está en el museo vemos que era una vida muy diferente a la que hoy vivimos, desde sus creencias hasta la forma de vestir y de comer.
Nohemy Abigail Flores Guerrero
En lo personal. Fue una experiencia única muy divertida y de mucho aprendizaje el poder compartir diferentes vivencias. Un clima diferente un lugar que hizo pensar la importancia histórica y la y su cultura y todos los aspectos que abarca la diversidad (de cultura).
La forma de sobrevivencia que se utilizaba ya que se denota una variedad de estrategias para poder sobrevivir.
El lugar denota la complejidad de la vida que en su tiempo cada ser humano tenia se logró conocer un poco sobre la historia y cultura de esta civilización.
Arely del Carmen Navarro Palacios
Mi vivencia en el parque arqueológico la joya de Cerén fue una experiencia muy bonita e interesante, porque es importante conocer como era la cultura de otras personas en los tiempos pasados, también fue muy bonito poder compartir con los demás compañeros/@s, me gustó mucho porque es importante conocer diferentes culturas para nuestro aprendizaje.
-Reflexión.
La visita al parque arqueológico la joya de Cerén fue muy interesante, ya que como sabemos la cultura en nuestro país y en los diferentes países de mundo es de suma importancia.
La Joya de Cerén fue inscrito en la lista del patrimonio mundial en 1993. La cultura que se vivían los mayas durante el periodo clásico mesoamericano era muy interesante ya que las familias mayas les gustaba bastante el cultivo se dice que las casa de ellos eran pequeñas, pero aun así ellos cultivaban en sus casas y aquí podemos ver lo importante que era el cultivo mucho más antes y vemos como hoy poco a poco se va perdiendo esa cultura. También la técnica y el uso de bajareque era una de las técnicas que ellos utilizaban.
Esto nos invita a reflexionar y conocer como era la cultura en la joya de Cerén antes de la erupción de un volcán que hizo que todo eso se perdiera cabe recalcar que debemos de trabajar para que esta cultura no se pierda y siempre lo recordemos.
-Collage de Joya de Cerén, Ubicación: carreta a Opico.
Tumblr media
1 note · View note
centraldenoticiasmx · 2 months
Text
Capacita Protección Civil a personal del Instituto de la Mujer
🖊#DerechosHumnos | Capacita Protección Civil a personal del Instituto de la Mujer +INFO:
Como parte de los trabajos del Comité de Protección Civil del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) que preside la Dra. en D. Guadalupe Isela Chávez Cardoso, este miércoles se llevó a cabo el arranque del Taller de Formación de la Unidad Interna de Protección Civil a cargo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, dirigido al personal del organismo autónomo. Esta acción…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
chamelgaspardblogs · 3 months
Text
¿Qué es el SEPRONA?: conoce su historia, trayectoria y logros
El SEPRONA es un organismo que depende de la Guardia Civil y que se dedica a conservar la naturaleza, el Medio Ambiente, los recursos hidráulicos, la riqueza piscícola, forestal y cinegética y la fauna y flora locales, especialmente las especies protegidas. Su nombre significa: Servicio de Protección de la Naturaleza. Los funcionarios del Seprona son Guardias Civiles especialmente entrenados…
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, también denominado Día Mundial del Niño y Día Mundial de la Infancia, un día importante para la infancia por muchas razones y que trata de forjar un futuro mejor para todos los niños y niñas del mundo.
Tumblr media
¿Por qué el 20 de noviembre?
La proclamación del Día del Niño en 1954, coincide con el Aniversario de la Declaración Universal de Derechos del Niño, que se decretó en 1959.
Además, se conmemora la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño el día 20 de noviembre del año 1989, el más universal de los tratados internacionales.
¿Por qué se celebra el Día Universal del Niño?
El Día Mundial del Niño es una oportunidad para crear conciencia en las escuelas y en la sociedad en general que todos los niños y niñas estén protegidos, seguros, con salud y educación, independientemente del lugar de su nacimiento o procedencia.
youtube
Dedicar un día mundial a la infancia sirve para hacer un llamamiento a las necesidades de los más pequeños, así como reconocer la labor de las personas y profesionales que trabajan a favor de los niños y niñas.
2023: Para cada niño, ¡todos los derechos!
Cada año, los organismos oficiales encargados de la campaña seleccionan un tema para concienciar al público. Ya se ha hecho público el lema para 2023: "Para cada niño, ¡todos los derechos".
Los niños son los más vulnerables a los problemas de la humanidad: cambio climático, educación, salud mental, discriminación. Desde la ONU y UNICEF se pide que se oiga la voz de los niños y se haga un mundo mejor para ellos.
Tumblr media
Convención de los Derechos del Niño
La Convención de los Derechos del Niño fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Contiene 54 artículos que recopilan los derechos económicos, sociales, civiles, culturales y políticos de todos los niños, niñas y adolescentes.
En el año 1959 las Naciones Unidas había aprobado la Declaración de los Derechos del Niño, contentiva de 10 principios. Posteriormente, en el año 1978 el gobierno de Polonia presentó una versión provisional de una Convención sobre los Derechos del Niño, aprobando la versión final en el año 1989.
La aplicación de esta Convención es de carácter obligatorio para los 194 Estados que la han ratificado a nivel mundial, definiendo las obligaciones y responsabilidades de padres, maestros, profesionales de la salud, así como de los niños y niñas.
Por otra parte, el Comité de los Derechos del Niño está conformado por expertos en derechos de la infancia, procedentes de varios países, quienes monitorean el cumplimiento del articulado estipulado en la Convención.
Los derechos de todos los niños y niñas del mundo
La Convención de los Derechos del Niño establece un conjunto de derechos, incluidos los relativos a la vida, la salud, la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a estar protegidos de la violencia, a no ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones.
Pese a ello, 385 millones de niños viven en la pobreza extrema, 264 millones no están escolarizados y 5,6 millones de niños menores de cinco años murieron el año pasado, por causas que podían haberse prevenido.
Dependiendo del país en el que se encuentren, los niños no tienen las mismas condiciones de vida ni los mismos derechos, siendo un gran reto defender los derechos de este colectivo vulnerable.
UNICEF: protección a la infancia
Tumblr media
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es un organismo internacional creado por las Naciones Unidas el 11 de diciembre de 1946 (denominado inicialmente como Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia), con la finalidad de satisfacer las necesidades de emergencia de los niños en Europa y China después de la guerra.
En el año 1953 pasó a formar parte permanente del Sistema de las Naciones Unidas, cambiando su denominación como se conoce en la actualidad. Está dedicado a abordar las necesidades de largo plazo de niños y mujeres de los países en desarrollo, promoviendo la promoción y protección de los derechos de los niños en todo el mundo.
UNICEF está presente en más de 190 países, orientado a garantizar un entorno digno y adecuado para los niños, en condiciones de igualdad de derechos.
Películas sobre los derechos de la infancia
A continuación mostramos una selección de documentales y películas acerca de los derechos de la infancia, para reflexionar y compartir en familia:
Camino a la Escuela (EEUU. Director: Pascal Plisson. Año 2012): documental que muestra las historias de cuatro niños que viven en distintos rincones del planeta, que comparten un mismo deseo: aprender. Deben recorrer largas distancias para asistir a la escuela y afrontar los riesgos en el camino.
El Niño de la Bicicleta (Bélgica. Director: Jean-Pierre Dardenne. Año 2011): un niño de 11 años se escapa del hogar de acogida para buscar a su padre. Conoce a una peluquera que le brinda su amor y su apoyo.
Precious (EEUU. Director: Lee Daniels. Año 2009): una adolescente de Harlem es maltratada por su madre y era violada por su padre. Al quedar embarazada es expulsada de la escuela. Es inscrita en una escuela alternativa que la ayuda a encauzar su vida.
Cometas en el Cielo (EEUU. Director: Marc Foster. Año 2007): un hombre regresa a su país natal (Afganistán) que se encuentra bajo el dominio talibán, para rescatar al hijo de su mejor amigo del régimen impuesto en ese país.
Las Tortugas También Vuelan (Irán. Director: Bahman Ghobadi. Año 2004): los habitantes de un pueblo del Kurdistán iraquí buscan una antena parabólica para conseguir noticias acerca del inminente ataque de Estados Unidos contra Irak. Mientras, los niños del lugar sobreviven gracias a la localización y la venta de las minas antipersonas, que están sembradas por todos los alrededores.
En el Mundo a Cada Rato (España. Director: Javier Corcuera. Año 2004): documental que presenta cinco historias sobre los derechos de los niños, tales como la educación de las niñas, el desarrollo de la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el sida, la protección contra la violencia, la explotación y la discriminación.
El Rey de las Máscaras (China. Director: Wu Tianming. Año 1996): un artista callejero compra una niña a una familia en situación de pobreza crítica pensando que es un niño, con la intención de transmitirle su arte.
Matilda (EEUU. Director: Danny DeVito. Año 1996): una niña muy curiosa e inteligente vive con una familia disfuncional y la directora de su escuela es una tirana. Su maestra se dará cuenta del potencial intelectual de la niña y de los poderes que ha desarrollado.
La Fuerza de la Ilusión (EEUU. Director: David Mickey Evans. Año 1992): dos niños de 11 y 8 años crean un mundo fantástico, para escapar de las agresiones de su padrastro. Sueñan con volar y deciden construir un avión.
¿Cómo podemos celebrar el Día Mundial del Niño?
En la celebración del Día Universal del Niño se homenajear a todos los niños del mundo con actividades y eventos recreativos, así como la ejecución de campañas educativas e informativas para divulgar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Puedes apoyar la labor de la UNICEF mediante donaciones, o participar en el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), ejerciendo labores de voluntariado en tu localidad o país de procedencia.
Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Universal del Niño, con los hashtags #DíaUniversaldelNiño #DíaMundialDelNiño.
Tumblr media
2 notes · View notes
mt-noticias · 3 months
Text
Convoca Protección Civil y Bomberos a integrarse al organismo municipal
Convoca Protección Civil y Bomberos a integrarse al organismo municipal
La Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Reynosa, convoca a ciudadanos que deseen formar parte de la corporación municipal de auxilio, a presentar su solicitud por medio electrónico o presencial. El interesado podrá enviar sus datos al correo electrónico [email protected] o en su caso presentarse en las instalaciones de la dependencia en calle Club de Leones con bulevar…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notihatillo · 3 months
Text
@NotiHatillo
El Hatillo, 2 de Marzo del 2024
Buenos días y reparador fin de semana.
Vecinos de numerosos sectores del municipio reportaron que suministro de agua termino repentinamente y no habrían logrado llenar sus depósitos /tanques de agua.
Como todos los días nuestro resumen de noticias llega a ustedes gracias a @NotiHatillo /Alcaldía de El Hatillo /Redes Sociales
TITULARES
MUNICIPALES
@eliasayegh La juventud venezolana está llamada a ser parte de esa juventud transformadora, porque en #Venezuela los procesos de cambio siempre han estado liderizado por los jóvenes. #VenezuelaPosible #1Mar
@eliasayegh Yo los invito a creer en la formación, prepárense para llevar las riendas de un país que puede ser mejor, si ustedes lo hacen bien. ¡Que Dios los bendiga, y que Dios los ilumine para que sigan en #Venezuela y sean parte de la transformación que queremos ver en nuestra patria! #VenezuelaPOSIBLE #1Mar
@eliasayegh Por segundo año consecutivo organizamos el #RallyDeLaJuventud en las instalaciones de la UEP Mano Amiga La Montaña de nuestra querida #ZonaRural.
A través de diversas actividades recreativas y lúdicas más de 60 jóvenes demostraron su liderazgo y trabajo en equipo para superar cada estación. #ElHatilloPosible #1Mar
@Los Puntos #ElHatilloPosible en alianza con @Farmatodo son un ejemplo del esfuerzo continuo por promover el cuidado de la salud de los vecinos, ya que llevan un control de salud completamente gratuito
@elhatillo Este ##01MAR celebrabramos el día Internacional de Protección Civil, una fecha para reconocer la labor de quienes trabajan por la seguridad y bienestar de quienes así lo necesitan. Desde #ElHatillo agradecemos a nuestro equipo de @PC_ElHatillo por su esfuerzo y compromiso.
@NotiHatillo Toro que llegó a la Boyera proveniente de la Unión causó revuelo en las redes sociales, se trataba de un padrote que decidió dar un largo paseo y que afortunadamente fue regresado a sus dueños no sin antes calificar jocosamente al Hatillo como Jumanji como la famosa película.
NACIONALES
La CPI rechaza apelación de Venezuela y «por unanimidad» confirma que sigue investigación por crímenes de lesa humanidad
Rafael Uzcategui: "Decisión de la CPI confirma que Venezuela necesita intervención de organismos internacionales en DDHH"
Plataforma Unitaria respalda fallo de la CPI: "Maduro y el régimen que dirige son responsables de violaciones a DDHH"
Seis presos políticos murieron en Venezuela desde que la oficina del Alto Comisionado de DDHH llegó al país
"La llama de la justicia sigue viva": madre de Juan Pablo Pernalete califica como una "victoria" la sentencia de la Sala de Apelaciones de la CPI
Alerta el CDJ: Se registraron 97 violaciones al derecho a defender DDHH en Venezuela en enero 2024
Vilca Fernández y Carlos Ramírez denuncian ante la CIDH un "patrón" de tortura contra presos políticos en Venezuela
Rocío San Miguel y Alejandro González aun sin asistencia de abogado de confianza
Encuentro Ciudadano exige liberación de activista Nelson Piñero, quien cumple 100 días detenido
Expresos políticos del chavismo denunciaron ante la Cidh un patrón de tortura en Venezuela
Secuestradores asesinaron al teniente venezolano Ronald Ojeda en Chile
Cayó detenido en Chile el primer sospechoso por secuestro del teniente venezolano Ronald Ojeda
Gobierno de Maduro detuvo a más de 15.800 personas en los últimos 9 años
"Me siento protegido": Maduro ordenó que cazas Sukhoi custodiaran su avión hasta la Celac
Uruguay condenó a Nicolás Maduro en la Celac por impedir candidatura de María Corina Machado
Dólar BCV: 36,08 Bs/$
Dolar Paralelo: 38,26 Bs/$
Bitcoin: 62.733,10
Seniat extiende plazo para declarar y pagar el ISLR hasta el 15 de mayo
Se disparan casos de ansiedad, depresión y estrés por deficiencias en los servicios públicos en Venezuela
Cámara de Juguetes y Ejecutivo Nacional buscan frenar la entrada ilícita de productos del sector
Omar González: "Intentos de sustituir candidatura de María Corina Machado son inútiles"
¡Insólito! Funcionarios del Seniat le habrían retenido el Iphone a un joven por no tener factura del móvil
Consumo de medicamentos en Venezuela se dispara un 8.8% en 2023, según Cavefar
Advierten que 67 % de la población del país está en situación vulnerable
La dictadura presiona la salida de periodistas incómodos de los circuitos radiales venezolanos.
Pescadores de Margarita están en crisis por falta de gasolina
Aduanas desconocen exoneraciones de impuestos a importaciones en La Guaira
Luego de que Maduro amargó a los caraqueños con kilométrica cola al trancar varios tramos de la Autopista Francisco Fajardo para un evento político, fue notorio que la marcha oficialista se realizó a punta de autobuses y con escasísima asistencia.
El “músculo” del chavismo se mide en autobuses y en combustible
Gustavo Petro aseguró que el sistema electoral colombiano es “mucho peor que el venezolano”
Venezolanos están plenamente seguros de que María Corina Machado asumirá la próxima presidencia de Venezuela.
INTERNACIONALES
Jefe del Pentágono: Si Ucrania cae, la OTAN estará en un enfrentamiento con Rusia
Francia encargará 100 drones para Ucrania.
El presidente de Francia convoca al Congreso Nacional el 7 de marzo para enviar tropas de combate a Ucrania.
Según el gobierno francés, tropas francesas estarán presentes entre la frontera ucraniana, posiblemente en el frente, para evitar y disuadir a Rusia de atacar.
En pocas palabras Rusia se está robando el territorio Ucraniano y soberano, recuerdos de un colonialismo pasado retornan.
Irán condena a casi cuatro años de cárcel al cantante del himno de las protestas por Amini
Macron expresa su “indignación” por ataque contra palestinos en Gaza
El presidente de Francia llamó a respetar “el derecho internacional”. El Gobierno galo pedirá una investigación independiente que aclare lo ocurrido en el ataque que dejó un centenar de muertos.
ACNUR: Más de un millón de migrantes venezolanos solicitaron asilo durante el 2023
Miles de personas despidieron al líder opositor ruso Alexei Navalni a pesar de las advertencias del régimen de Putin. La Policía detuvo a más de 125 personas que participaron del funeral
Milei convocó a los gobernadores a firmar el 'Pacto de Mayo' con 10 políticas de Estado
Diez militares de Ecuador irán a juicio acusados de sabotaje a radar para 'narcoavionetas'
Pese a la crisis, el régimen cubano puso en marcha los aumentos en los combustibles y los servicios básicos
La Celac no alcanza un consenso sobre el conflicto en la Franja de Gaza
Ni "ideología de género" en los colegios ni diversidad sexual en sanidad en El Salvador de Bukele, la medida es aplaudía por la inmensa mayoría de los Salvadoreños
Escándalo de los seguros en Argentina: la Justicia pidió los registros migratorios de Alberto Fernández y del broker involucrado
Escritora E. Jean Carroll recuerda que "Donald Trump tiene una semana para pagar"
Ascienden a casi mil los damnificados por lluvias e inundaciones en Ecuador
Ecuador pide a embajada de México que permita acceso de policías para capturar a exvicepresidente
Arizona permitiría a rancheros matar a migrantes que crucen sus tierras
Bandas armadas desatan tiroteos y caos en Puerto Príncipe. Al menos cuatro policías fueron asesinados en una nueva ola de violencia que obligó a cerrar comercios, escuelas y el aeropuerto. Por eso Haití seguirá siendo un pais miserable.
El Gobierno de Guatemala denuncia penalmente al fiscal Porras. El presidente Bernardo Arévalo dijo que espera que la fiscal sea sustituida, por haber participado en una "persecución política" en su contra.
Caso de corrupción “Koldo-Ábalos” destapado en España amenaza con extenderse a varias regiones y partidos
El caso Koldo, la trama de cobro de comisiones en contratos de mascarillas durante lo peor de la pandemia en España
Air Europa contrató a la trama de Koldo para cobrar una deuda con Venezuela
Thomas Kingston, primo de Isabel II, se quitó la vida.
FBI allanó residencias de aliada del alcalde de Nueva York
DeSantis firmó ley que le autoriza a revelar documentos de la investigación de Epstein
Elevan a 44 muertos las víctimas de un incendio en un edificio comercial en Bangladesh
Unos 935.065 nicaragüenses, un 13,6% de la población, han abandonado Nicaragua desde 2018
Incautan millonarias propiedades pertenecientes a varios capos en Colombia
Incautaron tres toneladas de cocaína al desmantelar narcolaboratorio en Colombia
Irán lanza al espacio un satélite de fabricación nacional desde un cosmódromo en Rusia. El satélite está equipado con tres cámaras, y tiene capacidad para tomar imágenes del 95 por ciento del territorio iraní en menos de cien días.
Elon Musk demandó a empresa creadora de Chat GPT
Estrella de Sopranos revela que su cuenta en OnlyFans la ayudó a pagar sus deudas
El avión de Karol G, con ella y otras 15 personas a bordo, realiza un aterrizaje de emergencia en Los Ángeles por humo en la cabina
Oprah Winfrey se desligó de la compañía Weight Watchers tras revelar que toma medicamentos para perder peso
Bad Bunny, entre los presentadores de la 96 edición de los Oscar
«Simón», la impactante película de la historia del exilio y lucha por la libertad venezolana llega a Netflix
DEPORTES
Soleymi Caraballo clasificó a sus primeros JJOO: La subcampeona panamericana es la atleta número 11 de Venezuela confirmada para París 2024.
Verstappen inicia la defensa de su título en la Fórmula 1 con una 'pole' en Baréin
La Fiscalía recurrirá la condena a Dani Alves para que se eleve su pena de cárcel
La selección nacional sub20 masculina jugará dos amistosos internacionales en el mes de marzo. Se medirá a Costa Rica en San José.
TAL DÍA COMO HOY
986 en la actual Francia, Luis V se convierte en rey de los francos.
1332 en la actual España, Álava es incorporada a Castilla.
1498 Vasco da Gama llega a Mozambique.
1561 en Argentina, Pedro del Castillo funda la aldea Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja (actual ciudad de Mendoza).
1657 en la actual ciudad de Tokio (Japón) sucede el Gran incendio de Meireki.
1807 en Estados Unidos, el Congreso aprueba un acta que «prohíbe la importación de esclavos por cualquier puerto o lugar dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos».
1811 en Venezuela se constituye el Primer Congreso, un año después del movimiento revolucionario de 1810.
1815 se inicia en Francia el período conocido como Imperio de los Cien Días, en que Napoleón, liberado de la isla de Elba, retoma el poder.
1821 en Alicante (España), más de mil obreros en paro armados atacan las fábricas textiles de Alcoy y destruyen sus máquinas.
1821 en México, el ejército realista comandado por Agustín de Iturbide, jura el Plan de Iguala.
1822 en Uruguay, la capitulación del caudillo Fructuoso Rivera acaba de consolidar la dominación portuguesa sobre el territorio uruguayo. Ya el 31 de julio de
1821 un congreso reunido por el general portugués Lecor había votado la incorporación de la «Banda Oriental» a Portugal (con el nombre de Reino Cisplatino).
1836 el estado de Texas declara su independencia de México.
1855 en Rusia, Alejandro II se convierte en zar.
1861 Estados Unidos crea Nevada y Dakota.
1865 se establece el sistema de comunicación telegráfica y sus tarifas en París, Francia.
1867 Estados Unidos aprueba la Ley de Reconstrucción para que voten los negros libres y el sur quede controlado por un régimen militar.
1884 en la ciudad de La Plata (Argentina) se funda el diario El Día.
1888 se firma la Convención de Constantinopla, que garantiza la libre circulación por el Canal de Suez durante períodos de guerra y de paz.
1891 España celebra las primeras elecciones por sufragio de varones (recién en 1931 tendrán sufragio universal).
1903 en Barcelona se estrena La barraca, de Blasco Ibáñez.
1906 el rey de España inaugura las obras del canal de Cataluña y Aragón.
1906 en La Coruña (España) se funda el Real Club Deportivo de La Coruña.
1907 en Bélgica, la Cámara se pronuncia por la «anexión» del Congo.
1907 en Budapest se estrena la ópera Monna Vanna, de Emil Ábrányi.
1908 en Londres se desarrolla una conferencia internacional sobre la reducción de armamentos.
1908 en París, Gabriel Lippmann presenta ante la Academia de Ciencias su nuevo procedimiento de fotografía en relieve.
1909 el embajador ruso y los representantes de Gran Bretaña, Francia, Italia y Alemania aconsejan a Serbia renunciar a sus reivindicaciones territoriales.
1911 en Washington (Estados Unidos), el Senado aprueba un crédito para afrontar los gastos de fortificación del Canal de Panamá.
1912 en España se declara obligatoria la lectura de El Quijote en las escuelas públicas.
1913 en Madrid, muchos católicos realizan un mitin de protesta contra el proyecto del Gobierno de declarar no obligatoria en las escuelas la enseñanza de la religión católica.
1915 en Uruguay, Feliciano Viera es elegido presidente.
1916 en Nueva York, el poeta español Juan Ramón Jiménez se casa con Zenobia Camprubí Aymar.
1916 tras violentos combates, las fuerzas aliadas recuperan el fuerte de Douaumont (Francia), en el Frente occidental.
1917 en Estados Unidos, el Congreso aprueba la ley Jones para Puerto Rico.
1917 se proclama la ley española llamada de Protección a las Industrias, por la que se crea el Banco de Crédito Industrial.
1919 se inaugura en Moscú el primer Congreso de la Internacional Comunista (Komintern).
1923 se estrena en Viena la opereta Madame de Pompadour, del compositor Leo Fall.
1925 en Barcelona (Cataluña), el compositor austriaco Richard Strauss empieza a dirigir la Banda Municipal de Barcelona.
1925 en San Blas (Panamá) los aborígenes se sublevan y destituyen a las autoridades en 6 ciudades.
1925 introducción de la nueva moneda austriaca, el shilling (chelín).
1928 en España, el rey Alfonso XIII destituye a Miguel de Unamuno de su cátedra en la Universidad de Salamanca.
1930 en Francia, André Tardieu, jefe de la oposición (republicano de izquierdas), forma nuevo Gobierno.
1930 en su artículo «El vértigo del éxito», Stalin ordena poner freno a la colectivización de las tierras.
1933 presentación del programa de Renovación Española, primer partido monárquico que se constituyó en la Segunda República.
1936 se estrena en Barcelona la película El gato montés, dirigida por Rosario Pi.
1936 se inicia en Caspe la redacción de un anteproyecto de estatuto autonómico para Aragón.
1937 el Consejo Fascista italiano insta a realizar un esfuerzo en el rearme del país.
1937 en Barcelona, la máxima ración de pan es de 250 g por persona.
1938 tercer proceso de Moscú, llamado «proceso al bloque de derechistas y trotskistas», contra 21 acusados, entre los que figuran eminentes veteranos del movimiento revolucionario como Bujarin y Rakovski.
1939 en el Vaticano, Pío XII es elegido papa.
1940 en España, la dictadura franquista dicta la Ley de Represión, que persigue a la masonería y al comunismo.
1940 en Inglaterra se celebra la tradicional regata Oxford-Cambridge. Este último equipo se alza con la victoria.
1941 desde Rumania, tropas alemanas nazis entran en Bulgaria.
1943 en España, la dictadura franquista se promulga la Ley de Rebelión Militar, por la que todos los delitos políticos serán juzgados en Consejo de guerra.
1944 en España se crea el Documento Nacional de Identidad.
1944 Gran Bretaña suspende el envío de bienes militares a Turquía.
1945 creación de la Liga Árabe.
1946 Ho Chi Minh es elegido presidente de Vietnam del Norte.
1949 primer vuelo sin escalas alrededor del mundo de un bombardero estadounidense B-50, que partió de Fort Worth.
1950 se inaugura oficialmente el tren Talgo con una travesía desde Madrid a Valladolid.
1951 en la primera etapa de la repoblación forestal en España han sido plantados en Jaén 224.000 pinos.
1952 en Santander (España), el teatro María Lisarda queda totalmente destruido por un incendio.
1955 grandes inundaciones causan 200 muertos y dejan a 44.000 personas sin hogar en Australia. En Nueva Gales del Sur, 300.000 ovejas perecen ahogadas.
1956 Marruecos se independiza de Francia.
1956 último viaje del tren que une Gerona y Palamós.
1957 Ghana y Costa de Oro se independizan del imperio británico.
1958 Wernher von Braun declara que Estados Unidos lleva un retraso de varios años respecto a la Unión Soviética en el campo espacial.
1959 en Bolivia se realizan violentas manifestaciones antiestadounidenses.
1959 en un estudio de grabación en Manhattan (Nueva York), el trompetista de jazz Miles Davis graba Kind of blue con el pianista Bill Evans (1929-1980) y el saxofonista John Train Coltrane (1926-1967).
1960 primera emisión, de ensayo, desde España a través de Eurovisión.
1962 Wilt Chamberlain marco 100 puntos en un partido de la NBA (Máxima anotación en la historia).
1963 29 niños sepultados al derrumbarse la techumbre de un colegio en Sevilla.
1963 China anuncia la retirada de todas sus tropas de las discutidas zonas fronterizas con la India.
1965 se inician en Barcelona, Bilbao, Madrid y otras ciudades españolas manifestaciones universitarias a favor de la libertad sindical y la supresión del SEU.
1966 en Ámsterdam, la princesa Beatriz de Holanda contrae matrimonio con el diplomático alemán Claus von Amsberg.
1966 en Estados Unidos, el presidente Lyndon Johnson pide al FBI que redoble la vigilancia ante el alarmante crecimiento de la toxicomanía entre los jóvenes.
1969 en Chile, los democristianos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, a pesar de vencer las elecciones parlamentarias, pierden la mayoría absoluta.
1969 sobre la ciudad de Toulouse (Francia), el avión supersónico Concorde realiza su primera prueba de vuelo.
1970 Rodesia se declara como república, rompiendo sus últimos vínculos con el Imperio británico.
1971 Bangladés se independiza de India.
1972 Estados Unidos lanza la sonda Pioneer 10 con un mensaje para la hipotética vida inteligente extraterrestre.
1973 en Sudán, un comando palestino ejecuta a tres diplomáticos árabes, secuestrados la víspera.
1974 en España, la dictadura franquista ejecuta al anarquista catalán Puig Antich.
1978 en el cementerio de Vevey (Suiza), vándalos roban el ataúd de Charlie Chaplin.
1983 aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
1983 en España, el Congreso de los Diputados de mayoría socialista aprueba la expropiación de Rumasa decretada por el Gobierno.
1985 en Pakistán, el presidente Mohamed Zia Ulk Haq anuncia el restablecimiento de la Constitución, derogada tras un golpe de Estado.
1987 en Estados Unidos, la empresa Chrysler Corporation compra American Motors.
1989 doce naciones de la Comunidad Europea acuerdan la prohibición de la producción de todos los clorofluorocarburos (CFC) antes de la finalización del siglo XX.
1990 el canciller alemán Helmut Kohl acepta que no se modifique la frontera alemana con Polonia.
1991 450 albaneses huyen a Italia en un buque mercante. En las semanas siguientes, miles más siguen su ejemplo.
1991 el Ejército Popular de Liberación de Colombia entrega las armas.
1992 Moldavia ingresa en la Organización de las Naciones Unidas.
1994 la reina de España recibe el premio Wiesenthal de Derechos Humanos por su compromiso continuo en favor de la tolerancia y de la lucha contra el antisemitismo y el racismo.
1998 la información enviada por la sonda espacial Galileo indica que Europa (luna de Júpiter) tiene un océano líquido bajo una gruesa capa de hielo.
1999 Estados Unidos le pide a Juan Antonio Samaranch que se acaben los sobornos del Comité Olímpico Internacional.
2000 en Londres (Reino Unido), el exdictador chileno Augusto Pinochet acusado de genocidio es liberado después de 503 días de detención.
2001 el gobierno español aprueba por decreto-ley una reforma laboral que es rechazada por los partidos de oposición y las centrales sindicales.
2003 el Alinghi suizo arrebata al Nueva Zelanda la prestigiosa Copa del América de vela.
2003 en el rally de Turquía, Carlos Sainz logra la victoria parcial número 25 de su carrera en el mundial.
2003 en Italia, la reconstituida banda terrorista Brigadas Rojas asesinan a un policía.
2003 Jacques Chirac se convierte en el primer jefe de Estado francés que visita Argelia desde la independencia de ese país.
2004 el cohete Ariane 5 libera la sonda europea Rosetta para que inicie su viaje de 10 años hacia el cometa Churyumov-Gerasimenko.
2004 en España, el noticiero Monitor sale del aire de las frecuencias de Grupo Radio Centro, debido al fallo de la Corte Internacional de París a favor de Infored y del periodista José Gutiérrez Vivó, por incumplimiento de contrato de la radioemisora al periodista.
2005 en Bagdad muere asesinado un miembro del tribunal encargado de juzgar a Sadam Husein.
2005 en Saqqara (Egipto) un equipo de arqueólogos australianos descubre una momia del 600 a. C. en un sorprendente estado de conservación.
2006 en Argelia, el Gobierno de Abdelaziz Buteflika anuncia la liberación de 2000 islamistas para promover la reconciliación nacional.
2006 en los alrededores de la bahía Prudhoe (Alaska), a unos 1000 km de Anchorage, un oleoducto derrama más de un millón de litros de petróleo en un área cubierta por la tundra.
2006 un estudio realizado por la Agencia Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) revela que cada año la Antártida pierde, aproximadamente, un volumen de 152 km³ (como un cubo de 5336 m de lado) de hielo desde 2002.
SABIAS QUE
Más del 90% de los accidentes aéreos tienen supervivientes.
LA CITA DE HOY
Todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia.
Alfred Emanuel Smith
0 notes
noticlip · 1 month
Text
Venezuela evalúa planes de gestión de riesgo para la temporada de lluvias
Autoridades de distintos organismos gubernamentales de Venezuela sostuvieron un encuentro en el cual evaluaron y afinaron «acciones estratégicas» de cara a la temporada de lluvias de este año, informó este domingo el Viceministerio para la Gestión de Riesgos y Protección Civil. A través de X, el Viceministerio indicó que en el encuentro se hizo la presentación de los diferentes mapas de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
barilobarilonoticias · 4 months
Text
Protección Civil articula tareas con los municipios rionegrinos
En el marco del paradigma de la prevención, la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Seguridad y Justicia, continúa coordinando distintos trabajos con organismos provinciales y nacionales, y articulando con municipios y comisiones de fomento.⁰ Además de diferentes tareas de asistencia en determinados lugares, desde Protección Civil se viene trabajando con los gobiernos locales tanto…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yo-sostenible · 4 months
Text
• El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo denuncia la existencia de campañas de desinformación contra la Organización, que pese a este acoso acaba de lanzar un programa para proteger los derechos y libertades fundamentales. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se ofreció este lunes a ayudar a promover los derechos fundamentales de las personas “en cualquier circunstancia, por difícil que sea”, pero advirtió de que la labor de las Naciones Unidasestá en grave peligro debido a los “continuos intentos” de socavar su legitimidad y trabajo. Estos intentos incluyen la desinformación dirigida contra las organizaciones humanitarias, las fuerzas de paz y la propia Oficina de Derechos Humanos. “La ONU se ha convertido en un pararrayos de la propaganda manipuladora y en el chivo expiatorio de los fracasos políticos“, afirmó Volker Türk. Esta influencia maligna es “profundamente destructiva para el bien común y traiciona cruelmente a las muchas personas cuyas vidas dependen de ella”, insistió el Alto Comisionado. Especial atención a Gaza y Ucrania Por su parte, en su intervención ante ese órgano, el Secretario General advirtió de que una ofensiva total israelí sobre Rafah supondría el fin de la ayuda humanitaria a la población de Gaza, por lo que lanzó un llamamiento a la comunidad internacional para que cumpla con su “responsabilidad primordial” de promover y proteger los derechos humanos en todas partes y para todos. António Guterres insistió en que cualquier nueva ampliación de la operación terrestre de Israel en el sur de Gaza “no sólo sería aterradora para más de un millón de civiles palestinos que se refugian allí, sino que pondría el último clavo en el ataúd de nuestros programas de ayuda”. ONU/Elma Okic António Guterres se dirige al Consejo de Derechos Humanos. El máximo órgano internacional de derechos humanos también escuchó al responsable de la ONU denunciar cómo “el Estado de derecho y las normas de la guerra” estaban siendo socavados desde Ucrania a Sudán y desde Myanmar a la República Democrática del Congo. Consejo de Seguridad debilitado El Secretario General reiteró también su preocupación por el Consejo de Seguridad, del que dijo que “a menudo está bloqueado y es incapaz de actuar en los asuntos más importantes de nuestro tiempo en materia de paz y seguridad”. “La falta de unidad del Consejo en la invasión rusa de Ucrania y en las operaciones militares de Israel en Gaza tras los terribles atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre ha socavado gravemente, quizá fatalmente, su autoridad”, afirmó Guterres, al tiempo que instó a una reforma seria de su composición y métodos de trabajo. En un llamamiento a soluciones razonadas y a largo plazo para estos conflictos y otras graves amenazas a los derechos humanos en todo el mundo, Guterres subrayó que la Cumbre del Futuro de septiembre sería la oportunidad ideal para que los Estados Miembros “den un paso al frente y vuelvan a comprometerse a trabajar por una paz y una seguridad enraizadas en los derechos humanos”. Proteger los derechos humanos Guterres también prometió el apoyo de todo el sistema del organismo mundial a todos los gobiernos en este empeño, a través del Programa de las Naciones Unidas para la Protección, que se lanzará próximamente. “En virtud de este Programa, las Naciones Unidas, en todo el espectro de nuestra labor, actuarán unidas para prevenir las violaciones de los derechos humanos o identificarlas y responder cuando se produzcan”, declaró el Secretario General. “Ese es el compromiso de protección de todos los órganos de las Naciones Unidas: hacer todo lo posible para proteger a las personas”. Alerta del jefe de la Asamblea General Haciéndose eco de las advertencias de que el derecho internacional humanitario e incluso la Carta de la ONU están cada vez más amenazados en todo el mundo, el presidente de la Asamblea General dijo al Consejo de Der...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes