Tumgik
#la segunda casaca
buscando-que-leer · 1 year
Text
Tumblr media
5 frases
"El que ofrece protección o castigo es porque tiene poder"
"Las mujeres-dijo Jenara con gravedad y gracia-, son más leales que los hombres, sirven con más ardor y más honradez a una causa cualquiera, son menos accesibles a la corrupción, poseen instinto más fino y mayor agudeza de ingenio, mayor penetración. Ustedes ´piensan; nosotras adivinamos "
"Qué dulce es ver que sólo nos hacen daño nuestros enemigos...Sospechar de un amigo, de una persona amada, es el mayor de los martirios"
"Las costumbres las hizo el tiempo con tanta paciencia y lentitud como ha hecho las montañas, y sólo el tiempo, trabajando un día y otro, las puede destruir. No se derriban los montes a bayonetazos."
"Fuerza es aprovechar lo que existe, poco o mucho, y trabajar sobre ello"
Nombre: La segunda casaca
Autor: Benito Pérez Galdós
Año: 1876
PDF
Audiolibro
En papel:Casa del libro, Amazon, Book depository
15 notes · View notes
Text
Una vez me tocó trabajar en una empresa que se creía Google en Uruguay y no era más que una destartalada supuesta startup (cuando llegué ya estaba bastante consolidada pero insistían en su condición de “empresa emergente” para no pagar sueldos dignos). Se dedicaban a reciclar sus propios productos para disfrazarlos de nuevos, plagiar las ideas de la competencia para camuflarlas como propias, mostrar una imagen de bondad y actuar con maldad mientras mostraban una sonrisa de oreja a oreja. Esa actitud que mantenían frente al mundo la replicaban con nosotros. Juraban ser un paraíso terrenal porque no marcábamos nuestro horario en nigún momento aunque lo teníamos. Su argumento era que confiaban en nosotros. Quisieron comprar nuestra alma con una mesa de ping pong. Se jactaban de que siempre nos pagaban el primer día del mes, y era cierto. Pero:
¿Te pagaban el 1º de cada mes? Sí. ¿Pagaban presentismo? No (momento ilegal Nº1) ¿Pagaban horas extras? No (momento ilegal Nº2) ¿Hacías horas extras? Sí (momento ilegal Nº3).
¿Marcabas tu horario? No. Eso no impidió que uno de los jefes pusiera una pizarra donde escribió “el horario de entrada es a las 9”, bien grande, con letras remarcadas donde se sospechaba un poco de violencia psicológica. La colocó en un corredor, sobre el piso, donde todo el mundo tenía que saltarlo con considerable esfuerzo sí o sí.
¿Jugaban al ping pong? Sí. Pero te pedían hacer mil tareas además de las tuyas, y con las tuyas te presionaban, estaban encima a cada rato. También más de unx le tocó trabajar sábados y domingos en eventos extraordinarios, sin cobrar un solo peso extra. Por aquello de ponerse la camiseta, somos una familia y yo que sé. Historietas de gente que se ve que ni se le ocurre la posibilidad de trabajar para pagar las cuentas, así que se inventan esas fábulas de que uno trabaja para buscar una segunda familia o vestir no se que casaca sagrada.
Por eso desconfío de los lugares laborales flexibles, huelo una trampa.
Una vez me tocó trabajar en una empresa rígida: marcar horario con huella, incluso el descanso (lo elegías previamente y no lo podías cambiar más). No podías usar el teléfono en horario laboral, ni hablar muchas cosas personales con tus compañerxs, ni tomar un café o agua en tu puesto (podías ir medio rápido a la cocina con tal fin). Pero: pagaban presentismo con una tolerancia de hasta 90 minutos, pagaban horas extras, nunca dijeron la palabra “camiseta” o “familia” o “compromiso” (somos profesionales tratando con profesionales, ningún misterio), y nadie nunca jamás te estaba encima pidiendo tareas fuera de las tuyas, ni presionando para que hicieras lo que hay que hacer. Si lo hacés: bien, y si no: te va a ir mal, chau. Creo que cuando las reglas son claras, nadie las rompe. Pero cuando se disfrazan de Google, te venden flexibilidad y te olvidás que existe la flexibilidad en contra.
Tumblr media
(ACLARACIÓN: el texto que acabas de leer no aplica en lo más mínimo a un Call Center, trabajar ahí es meterse en un multiverso: cualquier cosa puede pasar)
Acostumbradoalfindelmundolandia: linktr.ee/acostumbradoalfindelmundo
3 notes · View notes
ardeportal · 1 month
Text
Los hermanos sean unidos - el under rioplatense convergió en otro Nuevo Día
Tumblr media
El Festival Nuevo Día regresó a Uruguay, alimentando el vínculo entre las escenas underground de ambos lados del río
Por Ginny Lupin Fotos Gino Bomba
Un grupete de chicos muy chicos camina con paso rápido por la calle Ciudadela, en dirección a Canelones. Las camisetas delatan el destino: Mora y los Metegoles, Neamwave y Los Walrus sólo pueden conducir al Tazú. Un pionero los espera en la escalera que da al sótano con la casaca de Las Tussi, a horas de que el trío marplatense cierre la segunda edición del Festival Nuevo Día en Uruguay. Las entradas están agotadas y la expectativa es absoluta.
Tumblr media
El fenómeno denominado en la vecina orilla como "post-punkdemia" es común a las naciones rioplatenses, otros puntos de Latinoamérica y rincones tan lejanos como Inglaterra y Estados Unidos. El nuevo auge del post-punk, hardcore y shoegaze como corrientes musicales "de moda" lleva unos cuantos años gestándose como un secreto a voces entre los melómanos, pero sin lugar a dudas el distópico encierro de 2020/21 avivó las inquietudes musicales de los centennials, que saltaron directamente de escuchar música en sus cuartos a mirar a sus pares desde el escenario.
Afín al ritmo global y alimentada por el entusiasmo de las nuevas generaciones, la escena musical montevideana vivió en este último año una explosión en forma de fechas cada vez más masivas, festivales autogestivos y una agenda de recitales independientes que dificulta la elección de planes para cada fin de semana. A la par, el público se multiplica.
Pero entonces, ¿por qué es tan especial el Nuevo Día?
Tumblr media Tumblr media
El festival gestado por los argentinos de Surfer Rosas empezó como un movimiento que buscaba reunir a los principales exponentes de la nueva escena. Con proto-ediciones en Moscú y Strummer, el festival creció a pasos agigantados llegando al teatro Vorterix en abril del año pasado, para comenzar la aventura itinerante que los llevaría a La Plata, Rosario, Córdoba y Montevideo.
En 2024, ya instalado en el imaginario colectivo underground como ese evento que nadie puede perderse, el Nuevo Día redobló la apuesta con una edición de verano en el Konex que desmintió la quietud sufrida por la capital porteña en enero y de ahí directo al Rock en Baradero, donde montaron un escenario destinado a los exponentes de la nueva era.
Con viento en la camiseta, este viernes y sábado el Nuevo Día volvió a su segunda patria, alimentando el intercambio entre dos escenas hermanas que se agigantan en paralelo. A continuación, la crónica de dos noches de celebración por y para la nueva música.
Tumblr media Tumblr media
Las anticipadas para la primera fecha se habían vendido como pan caliente, agotando la capacidad antes de la apertura de puertas. Puntuales y vestidos para la ocasión (con un guiño al despecho de Carrie en el vestuario y la performance) Naoko y la Melancoliga rompieron el hielo de este nuevo-Nuevo-Día con una propuesta teatral desfachatada.
El proyecto que sorprendió con su disco debut, Urbe Vortex, cautivó al público desde el arranque, entre lágrimas de glitter, flores y nostalgia. Aunque la banda llegó con hinchada (ostentan un público fiel que no se pierde ni una de sus muchísimas fechas), incluír una versión de "National Anthem" de Lana del Rey fue el gol al ángulo en el set, reforzando la teoría probada por Flor Sakeo en la edición anterior: un buen cover es lo más efectivo para agitar a los curiosos.
Tumblr media Tumblr media
La Plata nunca decepciona
Desde un principio, allá por el año 2017, Mora y los Metegoles quiso distanciarse del concepto de "rock platense", una suerte de cruz que carga cada proyecto nacido en la ciudad de las diagonales. Y es entendible, el fantasma de Virus, los Redondos y la ola indie de Laptra es un peso difícil de llevar; pero por más que se busque esquivar los prejuicios, el karma de La Plata es más rápido y tarde o temprano llega para marcar su sello de calidad. En el caso de la banda de Wendy Rock, con más fuerza que nunca.
Mora y los Metegoles fue al Nuevo Día 2024 lo que El Club Audiovisual a la edición 2023: la gran sorpresa, esa banda que un puñado de defensores había pregonado sótano a sótano hasta hacerse escuchar, consiguiendo que todo el Tazú coreara sus letras.
Dueños de los primeros pogos de la noche, en donde se pudo divisar a Los Walrus (comandando la ronda, como si no estuvieran a punto de tocar); los platenses volvieron a su ciudad con el público uruguayo guardadito en los bolsillos. Si usamos el nivel de exigencia de un bis como indicador del éxito de su primer paso por Montevideo, no va a pasar demasiado tiempo para que vuelvan.
Tumblr media
Para este Nuevo Día, la producción local a cargo del El Bloque buscó un sano equilibrio entre nuevas y viejas caras del festival. El viernes, el quiebre se dio justo a la mitad de la noche, cuando Los Walrus reincidieron en el show desaforado que los hizo destacarse el año pasado en Inmigrantes, invitando al pogo desde el arranque.
Con una setlist acertada en orden y contenido, el quinteto llevó al público en una euforia in crescendo, entre golpes de pandereta canciones nuevas y los (nuevamente grabados) temas de La Expansión: su próximo disco. Para Samuel Acosta, productor de este tercer intento de Los Walrus en el estudio, los chicos "bajaron al escenario todo lo que estuvimos trabajando en los ensayos este último mes".
Sobre el final, la banda dueña de uno de los mejores agites de la escena se dio el lujo de llevarse dos momentos kodak: el público coreando el estribillo de "Lejos" para pedirla y la presencia de Delfi y Mati de El Club Audiovisual en "Chetalov". Así, la hermandad que distingue al festival se evidenció en abrazos y respeto tanto en el escenario como en el pogo.
Tumblr media
Contra viento y marea
Pasadas las nueve de la noche del jueves, El Club Audiovisual supo que no tenía baterista para su viaje a Uruguay. Un inesperado percance de salud impedía que Juan Paz agarrara las baquetas y la banda tuvo que salir a reclutar un reemplazo a contrarreloj. Por suerte, Dayvan de Nenagenix tiene un gustito por la aventura: aprendió los temas, armó el bolso, le consiguieron un pasaje y para la mañana del viernes ya estaba rumbo a Uruguay. ¿El ensayo? La prueba de sonido, un par de horas antes de tocar.
Si bien todo apuntaba a que la banda preferida del público local iba a tener una tercera visita al país complicada, los reyes del pop sónico sortearon todos los obstáculos y se la jugaron con un set para fanáticos. Los hits de su último disco, como "Hoy quiero hacer lo que me gusta" y "Madrugadas" se cruzaron con su último lanzamiento, una versión de "Será" de Las Pelotas y temas más viejos, como "Quietud" y "Solo un momento".
Sobre el final y con la camiseta de Peñarol bien puesta—a pesar de la advertencia de Tuka Solana por posible mala suerte asociada a la casaca—Delfi se las arregló para cantar "Cuando Dormis" más fuerte que el público. Entre los más entusiasmados del pogo se pudo vislumbrar una camiseta de Hablan Por La Espalda, como si el destino quisiera demostrarle a su guitarrista que El Club no necesita suerte, el público uruguayo les hace de amuleto.
Tumblr media
Un par de constantes se mantuvieron a lo largo de los dos días. Por un lado la gran representación femenina sobre el escenario, fiel representación de la realidad de la escena, que dio la bienvenida a guitarristas, cantantes, bajistas y bateristas con mucho girl power rioplatense.
En segundo lugar, la extensa convocatoria que también agotó entradas el sábado y recibió con igual entusiasmo a los artistas de ambas fechas. Por último, la cercanía de las bandas y el público, un fenómeno muy Nuevo Día que contribuye enormemente al disfrute. Ya lo diría Manolo Lamothe, baterista de Nina Suárez, al bajar del escenario: "Hay una cosa que se arma en los lugares así y es que estamos todos juntos. Ahora nos vamos a tomar una birra con la gente que nos vino a ver, eso está buenísimo".
Tumblr media
Tacuarembó en la casa
Primer representante del interior del país en llegar al Nuevo Día, Incluso si es un susurro soviético abrió la segunda fecha respaldado por un comité entre montevideano y tacuaremboense de amigos y colegas.
Quizás entre la barra más punkilla que espera escuchar a Newave y Las Tussi había un cierto miedo al arranque "tranquilo" del post-indie que Fede Cáceres y los suyos proponen, pero la realidad fue de una fuerza arrolladora. Embanderados con el concepto del nuevo disco: MUDA (Make Uruguay Depressive Again), "el Susu" y su banda instalaron una figurativa puerta giratoria al costado del escenario, por donde se colaron más invitados de los que parecían entrar sobre las tablas. Estuvieron Fede Morosini de Julen y la Gente Sola (a esta altura planta permanente en la banda norteña), Flavio Lira de Amigovio y Pablito de Alucinaciones en Familia.
Además, Hangwire interpretó en vivo Vorkutá, la colaboración que lanzaron el 1° de este mes y Tallo de Solo Bueno le puso broche de oro al repertorio, con una versión explosiva de "Policía".
Tumblr media Tumblr media
Al hombre más querido del under local, le siguió la artista que más esperaba quien se encuentra detrás de estas líneas. Nina Suárez, dueña de una voz única y autora de uno de los mejores discos del año pasado, salió de Argentina por primera vez y tuvimos la suerte de que Montevideo fuera el destino de su trío de rock desgarrador.
Nina logró algo muy difícil en el contexto de un festival: generar momentos íntimos en la vorágine de una fecha grande, con bandas que suben y bajan del escenario, publico que entra y sale, ruido y dispersión por todos lados.
Desde un comienzo la artista se propuso hacer algo especial, arrancando su presentación sola sobre el escenario para interpretar una versión simplemente hermosa de "Something Stupid", editada en su single doble de canciones de amor "Verano en Capital". Ya con el trío completo sobre el escenario, ese nivel de cercanía y emotividad se reiteraría en canciones como "Algo para decirte" o "Ciudad", haciendo temblar la pista con "Batalla naval" e incluso sorprendiendo con temas inéditos.
Bajo una fórmula infalible, el proyecto tiene un batero preciso en Lamothe y una excelente bajista en Juana Muschetti, pero Nina es directamente de otro planeta. Hábil en la guitarra y la voz, la joven artista conmovió al público local con sus letras e interpretación. Desde Arde estaremos militando con vehemencia su regreso.
Tumblr media Tumblr media
Con un leve retraso, Neamwave volvió al escenario del Nuevo Día con su infalible ruido para gurises. Abajo, el piberío cumplió con las expectativas de pogo desenfrenado y redobló la apuesta de su aguante con la incorporación de utilería: así, entre las cabezas agitadas en el mosh, un avión se personificó con los primeros acordes de "Pluna" y quedó planeando entre la gente por el resto del festival.
La banda del 2023 quiere defender el título este año y si bien estuvieron bastante quietos en comparación con los últimos shows (con piruetas, crowdsurfing y caminatas sobre la audiencia incluidas), los Neamwave apostaron a que la música hablara, mechando algún que otro tema nuevo entre los clásicos de su disco Mental.
Para "Post Ánima" la ronda de pogo había crecido superando los límites de la pista, mientras Nina Suárez agitaba la cabeza atenta a la sobredosis de distorsión. Luego del festival, la sub 25 del under sería nuevamente el comentario de los asistentes, dejando hasta a Las Tussi anonadadas.
Tumblr media Tumblr media
"Ojalá haya algún hueso roto" dijo Juan Pablo de Neamwave minutos antes de sumergirse en el pogo de ignorant punk marplatense. No podemos decir que no intentó conseguirlo.
El Nuevo Día cerró su segunda edición local a pura energía y distorsión, presas del huracán que genera el power trío más salvaje de la costa Argentina. A los pies de Las Tussi, el público se descontroló.
"Vamos a tocar una más tranqui", prometió Mecha en el micrófono y el tussiclub uruguayo respondió con la primera ronda de pogo del set, un torbellino de fanáticos y colegas corriendo en fila al ritmo del potente bajo. De ese punto en adelante, Las Tussi no pudieron decir mucho: la gente controló la playlist exigiendo temas a los gritos, corearon los estribillos más alto que los golpes del bombo y pidieron por el regreso de la banda al paisito antes de que siquiera hubieran bajado del escenario.
El "olé olé olé olé Tussi, Tussi" siguió rebotando en las paredes de Tazú aún mientras los últimos rezagados apuraban un trago final de cerveza y aceptaban a regañadientes el fin de otro Nuevo Día.
Tumblr media
Si existe un santo patrono del under, habría que agradecerle que facilite encuentros como estos. Y que siga creciendo la escena, ¡hay post-punkdemia para rato!
La transmisión completa del festival está disponible en el canal de YouTube de El Bloque Radio, junto a las entrevistas que realizamos con lxs artistas en el living de Arde Radio.
0 notes
diarioelpepazo · 11 months
Text
El argentino marcó el gol de la victoria en el minuto 94' y lo celebró junto al venezolano Josef Martínez Stefano Malavé Macri El Inter Miami Club de Fútbol disputó su primer partido de la Leagues Cup, torneo que engloba a los equipos de la Major League Soccer y la Liga MX, contra Deportivo Cruz Azul de México en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale. Los dirigidos por Gerardo "Tata" Martino debutaban en la competencia con un once suplente en el que destaca DeAndre Yedlin como capitán del equipo, mientras que Lionel Messi, Sergio Busquets y el venezolano Josef Martínez se encuentran en el banquillo. Se espera que ingresen en la segunda parte. Este partido pudiste seguirlo jugada a jugada a través de Meridiano.net, el portal web de los especialistas en deporte. Alineación Deportivo Cruz Azul: Alineación Inter Miami FC: El partido arrancó con un Cruz Azul que presiona, mantiene la posesión y generó las primeras ocasiones. En sus tres primeros remates, dos de ellos fueron al arco. Las Garzas, por su parte, aprovecharon los pocos balones que obtienen para llegar al área rival. Inter Miami empenzó a dominar en posesión, pero seguía siendo impreciso al momento de generar oportunidades. Leonardo Campana remataba de cabeza, pero el balón cayó en los guantes del portero. Acto seguido, iniciaba la contraofensiva de Cruz Azul, aunque esta no tuvo mucho éxito. La situación se replicó una y otra vez. A pesar de las dificultades iniciales, Robert Taylor se hizo con el balón antes del descuento de la primera parte y remató de larga distancia para poner en ventaja al Inter Miami, equipo que tomaba mayor confianza con el pasar de los minutos. El debut: Finalmente, el momento que estaban esperando todos los espectadores en el DRV PNK Stadium llegó y el astro argentino Lionel Messi hizo su debut oficial en el Inter de Miami, tras ingresar como suplente en el minuto 53 del partido. Unos minutos después del ingreso a la cancha de "La Pulga", Uriel Antuna, jugador internacional con la selección de México, igualó las acciones para los cementeros. Posterior a ello, el rosarino recibía un balón aéreo y asiste a Josef Martínez, pero la jugada se anuló por fuera de juego al momento de que el 10 se hace con la esférica. Durante el descuento, se produjo un tiro libre en favor del Inter Miami, el cual aprovecha Lionel Messi para anotar su primer gol oficial con la casaca de "Las Garzas". De este modo, el Inter Miami se hace con los tres puntos en el arranque de la Leagues Cup y su próximo rival en la fase de grupos de la competencia será el Atlanta United, antiguo club de Josef Martínez.       Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Meridiano
0 notes
anttito · 2 years
Text
CLUB ATLETICO BELGRANO
El color que lo identifica es el celeste con detalles blancos, con los cuales fueron diseñados el
escudo y la casaca deportiva, en alusión a los colores patrios.
Su estadio es el Julio César Villagra, popularmente conocido como «El Gigante de Alberdi», que se
encuentra ubicado en ese barrio de la zona céntrica de la ciudad de Córdoba, y cuenta con una
capacidad para 30 mil espectadores.
Comenzó su actividad futbolística en 1913, siendo parte de la Liga Cordobesa de Fútbol, donde
disputó sus primeros campeonatos organizados. Junto a Talleres son los que más títulos tienen en
esta liga, ambos con 27. En 1968, Belgrano accedió a los Torneos Nacionales de AFA, siendo el
primer equipo de Córdoba en jugar campeonatos nacionales tras ganar y salir campeón
del campeonato regional de manera invicta, al igual que en 1986 donde se coronó campeón
invicto del Torneo Regional 1985-86, la única edición que otorgó un título de campeón a su
ganador. A la actualidad, registra 38 participaciones en la Primera División y 15 en la Segunda
División.
Uno de sus momentos de mayor trascendencia mundial, fue a mediados de 2011 cuando ascendió
nuevamente a la máxima categoría, al derrotar en la Promoción a River Plate, mandando a uno de
los clubes más importantes de América y de Argentina a la B Nacional.
Tumblr media
0 notes
jnzlzvoidcore · 2 years
Text
CLUB ATLÉTICO BELGRANO
El color que lo identifica es el celeste con detalles blancos, con los cuales fueron diseñados el escudo y la casaca deportiva, en alusión a los colores patrios.
Su estadio es el Julio César Villagra, popularmente conocido como «El Gigante de Alberdi», que se encuentra ubicado en ese barrio de la zona céntrica de la ciudad de Córdoba, y cuenta con una capacidad para 30 mil espectadores.
Tumblr media
Comenzó su actividad futbolística en 1913, siendo parte de la Liga Cordobesa de Fútbol, donde disputó sus primeros campeonatos organizados. Junto a Talleres son los que más títulos tienen en esta liga, ambos con 27. En 1968, Belgrano accedió a los Torneos Nacionales de AFA, siendo el primer equipo de Córdoba en jugar campeonatos nacionales tras ganar y salir campeón del campeonato regional de manera invicta, al igual que en 1986 donde se coronó campeón invicto del Torneo Regional 1985-86, la única edición que otorgó un título de campeón a su ganador.[4]​ A la actualidad, registra 38 participaciones en la Primera División y 15 en la Segunda División.
Uno de sus momentos de mayor trascendencia mundial, fue a mediados de 2011 cuando ascendió nuevamente a la máxima categoría, al derrotar en la Promoción a River Plate, mandando a uno de los clubes más importantes de América y de Argentina a la B Nacional.
0 notes
juarezesdeporte · 2 years
Photo
Tumblr media
DORADOS SE METE AL DOMO DE LA FERIA PARA ENFRENTAR A LEÓN
Chihuahua, Chih. – Dorados del Estado de Chihuahua y Abejas de León chocarán en el Domo de la Feria este martes 23 y miércoles 24 de agosto en punto de las 19:00 horas, en lo que será el inicio de la segunda parte en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP)
 Con récord de 2-2 en el historial entre la quinteta del Norte y el representativo del Bajío, Dorados (8-2) llega como líder general ante Abejas (5-5) que marcha en el séptimo puesto de la clasificación.
 No obstante, el cuadro chihuahuense no contará con el pívot Israel Gutiérrez - cuarto mejor reboteador de Liga Nacional con 7.6 tableros - debido al llamado con la Selección Mexicana en la cuarta ventana clasificatoria de FIBA.
Tumblr media
 En el historial desde los primeros compromisos en 2021, ambos equipos dividieron en sus respectivas sedes con par de encuentros definidos en la última jugada.
 Por su parte, en la actual campaña, Dorados es el mejor visitante con marca de 5-1, a su vez, Abejas tiene porcentaje de .500 en condición de local al ostentar 3-3 en el Domo de la Feria.
Tumblr media
 En relación a los costados ofensivos y defensivos, el conjunto del Estado Grande es la segunda mejor defensa permitiendo 79.3 puntos por duelo, mientras que el plantel esmeralda es uno de los mejores ataques de LNBP con 86.8 tantos en promedio. Los comandados por Sebastián González marcan 84.2 unidades por partido, en contraparte, León recibe 84.9 dianas.
 En el aspecto individual, Donald Sims acumula 232 puntos en los 10 cotejos de la temporada, con promedios de 23.2 unidades – sublíder en el circuito nacional – además de 5.0 asistencias para ocupar el tercer puesto en la Liga.
Tumblr media
 Juan Brussino es el cuarto mejor asistidor del torneo repartiendo 4.9 por juego, agregando 14.1 tantos. Franco Giorgetti aporta 12.5 en ofensiva, recuperando 3.6 rebotes.  Daviyon Draper suma 10.0 dianas con 4.7 tableros.
León tiene entre sus filas a elementos que alguna vez portaron la casaca dorada como el argentino Kevin Hernández, además de Daniel Soto y el chihuahuense Bryan Urrutia.
Tumblr media
 Mientras que el campeón con Dorados Capital en 2021 en la Liga Estatal, el estadounidense Mike Smith, lidera al conjunto del español Pablo García, al registrar 16.5 unidades, 3.3 rebotes y 3.1 asistencias.
 Incluso la quinteta titular de Abejas supera el doble dígito en tantos con Tyrone White (14.3), Tre' Michael McLean (12.5), Erik Thomas (12.2) y Wayne Langston (11.6).
 Será la segunda parte del campeonato, teniendo el 21 de septiembre como la culminación de la fase regular.
 Historial:
 ·         Dorados 81-74 Abejas – 2 de septiembre de 2021
·         Dorados 67-68 Abejas – 3 de septiembre de 2021
·         Abejas 87-79 Dorados – 30 de septiembre de 2021
·         Abejas 75-76 Dorados – 2 de octubre de 2021
Tumblr media
    Jornada 11
 Dorados del Estado de Chihuahua en Abejas de León
Martes 23 de agosto
19:00 horas
Domo De La Feria
 Jornada 12
 Dorados del Estado de Chihuahua en Abejas de León
Miércoles 24 de agosto
19:00 horas
Domo De La Feria
(Prensa Dorados)
0 notes
entrexruinas · 5 years
Text
"Yo he creído siempre lo mismo, y mucho me temo que, aun después del triunfo, sigan pareciéndome las cosas de mi país tan malas como antes. Esto es un conjunto tan horrible de ignorancia, de mala fe, de corrupción, de debilidad, que recelo esté el mal demasiado hondo, para que lo puedan remediar los revolucionarios. Entre éstos, se ve de todo; hay hombres de mucho mérito, buenas cabezas, corazones de oro; pero, asimismo, los hay tan bullangueros que sólo buscan el ruido y el tumulto; no faltando muchos que están llenos de buena fe; pero carecen de luces y de sentido común. Yo he observado este conjunto en que se revuelven sin poderse unir la grandeza de las ideas con la mezquindad de las ambiciones; he sentido al principio cierto temor; pero después de meditarlo, he concluido afirmando que los males que pueda traer la revolución serán nunca tan grandes como los del absolutismo. Y si lo son, bien merecido lo tienen. Si esto ha de seguir llevando el nombre de nación, es preciso que en ella se vuelva lo de abajo arriba y lo de arriba abajo, que el sentido común ultrajado se vengue, arrastrando y despedazando tanto ídolo ridículo, tanta necedad y barbarie erigidas en instituciones vivas; es preciso que haya una renovación total de la patria, que nada de lo antiguo subsista, y se hunda todo con estrépito, aplastando a los estúpidos que se obstinan en sostener sobre sus hombros una fábrica caduca. Y esto se ha de hacer de repente, con violencia, porque si no se hace así no se hace nunca... Aquí se han de romper a hachazos las puertas de la tiranía para destruirlas, porque si las abrimos con su propia llave, quedarán en pie y volverán a cerrarse."
La segunda casaca Benito Pérez Galdos 1876
1 note · View note
juegaelgallego · 3 years
Photo
Tumblr media
El sonido efervescente de La Casa Azul
Se acabaron los días oscuros sin novedad Se acabó no tener hueco para mi felicidad Se han acabado las excusas, se acabó llorar Se acabó parar el tiempo a lo Peter Pan
La Casa Azul, Triple salto mortal (2007)
Deportivo Español empató sin goles en su visita al sur del conurbano bonaerense. El resultado tiene gusto a poco para las huestes gallegas: el equipo de Márquez hizo el gasto y acumuló méritos para llevarse tres puntos del estadio Francisco Boga. 
La celebración por la victoria en el clásico duró un suspiro. Un rato después de consumado el triunfo, la plantilla se desayunó que la visita a Burzaco se adelantaba un día: el Aprevide desestimó ─con buen tino─ que Brown y San Martín jueguen el mismo día a la misma hora en sus respectivas canchas. La modificación en el fixture implicaba que el local jugaría siete días después de conseguir un empate ante Luján; Español, en cambio, lo haría cuatro días después de la borrachera ante Italiano; como si hubieran programado fecha entre semana. No fue la única mala. El miércoles último, los jugadores que veinticuatro horas antes no habían sido parte del clásico disputaron un amistoso con un combinado de jugadores libres. Tabone, uno de los pocos 9 con los que cuenta el plantel, salió lesionado y quedó descartado por varios partidos. El racconto de complicaciones se coronó con el asalto del que fue víctima Alexander Wachín Fernández el día jueves; al intentar huir, sufrió una distensión en los ligamentos de una de sus rodillas y se perderá un mes de competencia. 
En esas condiciones llegó la escuadra roja a la casa azul. Gonzalo Márquez volvió a sorprender con la formación. Ríos, que había jugado de defensor central titular en Gerli y de volante suplente en el clásico, aparecía en la formación de inicio para hacerlo en reemplazo de Alfenoni. Sotelo se sumaba a la línea de volantes para suplir al suspendido Leguizamón. Y Vázquez hacía lo propio en lugar del asaltado Fernández. La lectura del planteo parecía indicar que el DT restaría la velocidad de los volantes exteriores en pos de aguantar el primer tiempo con la valla en cero, y ver si podía estocar en el segundo o bien rubricar la parda. Sin embargo, no fue eso lo que sucedió sobre el césped del Francisco Boga.
Español desplegó su mejor versión del torneo en la primera etapa. Tuvo presencia, posesión, dominio y jugadas. Hizo pie en el medio, generó las mejores ocasiones y si no se fue arriba en el marcador al descanso fue por la poca eficacia en la definición y la buena actuación del inoxidable “Ruso” Scurnik, arquero azul, que tras un córner en el minuto cuarenta y dos le sacó un cabezazo de gol a Ottaviani que le traerá pesadillas al delantero gallego. 
No ocurrió lo mismo en la segunda mitad. El local se despertó ─en algún momento sucedería─; el partido se hizo más friccionado, comenzaron a llover las amonestaciones y Español ya no pudo imponer su juego y su ritmo. Aunque Jonathan Maza seguía enloqueciendo por la banda derecha ─gran partido del volante visitante, que juega mejor sin el lastre de Leguizamón a su lado─ las jugadas punzantes escasearon y fueron más repartidas. 
El local terminó asediado los últimos diez minutos y, por poco, pidiendo la hora, aunque tuvo la última en el cuarto minuto de adición. Español saboreó el punto agridulce con la grata sensación de haber sido superior pese al poco descanso, en cancha ajena y sobre un césped otra vez pesado por la lluvia. Se fue del Boga habiendo encontrado en Sotelo la compañía de Malbernat; en Ríos, un extraño caso de un neo-volante de auxilio; y en los relevos que se sumaron hoy desde el banco ─Conceicao, Abal─, material para suplir eventualidades como las de esta “semana” post clásico. De yapa, jugadores que venían rindiendo mal ─Hernández, Vocos, Benítez─ insuflaron el estímulo del triunfo agónico sobre el azzurro y mostraron en Burzaco sus mejores versiones desde que visten la casaca roja. Son motivos para que el equipo esté tranquilo y expectante. Y para recordar que esto es largo y recién comienza. 
Primera C 2021 ─ Fecha #3 ─ Estadio Francisco Boga
San Martín (Burzaco) 0 ─ 0 Deportivo Español 
.
3 notes · View notes
ludsha14 · 5 years
Text
27 de Octubre
Era hora no crees?, es momento de alejarme e irme, aguante demasiado, espero que jamas leas esto o tal vez no?
Bueno probablemente estés ahorita en nuestra ciudad celebrando algo con tus amigos, yo estoy aquí a kilómetros pensando en ti, en algo que pudo ser pero no se dio, al final nunca entenderé si fue por mi, por ti o por ambos, pero lo que si se es que ya acabo, aunque obviamente yo no quise, nunca lo quise , estoy en la ciudad a la que ambos decidimos venir a vivir juntos en un pequeño apartamento que alquilaríamos juntos, sin que nuestros padres sepan, porque obviamente odiaban que unos chicos tan jovenes vivan juntos y se caguen la vida como ellos pensaban, jajaj es muy irónico pero hasta ahora no se si de verdad tenían razón al no dejarnos hacerlo.
Este dia espero que sea el final de todo todo, despues de que esto acabara en Abril de este año cuando me pediste un tiempo, porque peleabamos demasiado, pero yo creo que fue por la puta idea de tus amigos que necesitabas libertad y es la verdad luego uno de tus mejores amigos me lo dijo, una idea de libertad errónea que tienes, tal vez no fui suficiente para ti, necesitabas mas mujeres en tu vida no solo una y luego me daria cuenta de eso. Luego de este tiempo nos volvimos a reencontrar me dijiste que era mejor estar asi separados porque nos limitábamos pero tu solo fuiste el que nos pusiste esa barrera al anterior año cuando te molestabas de webadas, pense que ese era el final pero no no fue asi, no me dejabas y yo no te dejaba, regresamos por segunda vez, luego me lastimasme me dijiste que lo hiciste por mi no por ti solo porque querias verme feliz, pero ahi ya no sentias nada nada por mi, era hora de acabar esto otra vez te llore te llore demasiado y no te importa, decias que hacia mucho drama, que me digas eso me dolio, pt ya no te importaba maldita sea y no me daba cuenta, deje de hablarte y me enviabas canciones de perdon de que me extrañabas, y yo, yo seguia ahi porque aun te amaba y si me decias que vuelva y te vea lo hacia, porque a pesar de toda la mrd que me hiciste te amaba. Esto es cuan mierda me hice a misma, porque de alguna forma todo fue mi culpa por confiar en ti.
Necesitaba sentirme mierda otra vez mas para darme cuenta que no te importaba, fue asi que un 16 de julio te vi, en el lugar donde yo hace un año te habia llevado para que conozcas para que sea nuestro lugar especial, un lugar especial para mi, te vi ahi, despues de haberme dicho adios, ahi cagandote de risa al verme tu con tus amigos y amiga, personas que odiaba que sabias que odiaba y cuando me viste te reiste de mi, note note cuan poco te importaba y mas en ese momento, me sentia me sentia tan mrd mi corazon me dolia, sentia un vacio un maldito vacio, hice una llamada, la unica persona que estaba y me podia salvar en ese lugar, una amiga que habia conocido ese año en la universidad me constesto y me dijo que vaya con ella, era lo que necesitaba y si no habria estado ella no se que habria pasado. Otra vez tenias el control sobre mi emocionalmente, llegue al hotel donde me quedaba y me puse a llorar no podia, ya no aguataba, mi abuelita me escucho, me pregunto que habia pasado, le dije que te habia visto, solo me dijo:”Las personas son temporales, no te encariñes con nadie”, entendia esa frase perfectamente, solo me quede llorando, esos dias ahi en este lugar me quede con esas personas que me salvaron ese dia, y pase sin darme cuenta mejores dias con ellas.
Otro dia sintiendome mierda fue ese mismo mes, era el clasico reencuentro de promociones, clasica fiesta en mi casa, todas mis compañeras del colegio podian invitar a alguien, yo misma hice tu tarjeta aunque no lo creas, pensando que tendrias la descencia de despues de haberme hecho tan mierda no irias, pero no, que tonta de creer eso. Disfrutaba entonces de una fiesta mas en mi casa, diciendole a uno de mis amigos que ponga musica, cosa que tu hacias antes siempre, mientras tanto, estaba disfrutando del alcohol y probando algo nuevo que nunca habia hecho y tu siempre me decias que era bueno y te ayudaba pero yo sabia que no, tu ya estabas mal. Bailando mientras, alguien me dijo oye el esta aqui y le dije no no no, no creia que fueses capaz de hacer eso, pero pt te vi ahi entraste con tu mejor cara de imbecil, justo estaba con el grupo de tus amigos, esos amigos que conocia hace 4 años, y me saludaste como si nada habria pasado, dije okay puedo aceptarlo, seguia seguia bebiendo mas alcohol tal vez para olvidarme de ti, tal vez para borrar algo de mi cabeza,entonces te vi te vi con una chica de mi colegio gileandotela, lo sabia porque asi hiciste conmigo en esa fiesta de navidad. Mi corazon estaba mas mas roto, bebi bebi mas y mas. Sali al patio y me encontre con una de mis amigas y le conte lo que habia pasado, y justo saliste y te retuve ahi nose porque, nose que queria, que intentaba, lo unico que dije es:”¿por que te fuiste sin darme una explicacion?” a lo que respondiste:”No puedo hablar contigo ahora” y tiraste mis manos y yo terca bajo todo lo que habia ingerido y fumado terca, seguia insistiendo y tu solo me botabas y tratabas de escapar de mi , ptmr que patetica, pero tiene sentido, seguia enamorada de ti. Y como no fue suficiente para mi, te encontre otra vez en la fiesta, la chica con la que estabas ya se habia ido, y mi yo ebria necesitaba todavia decirte algo, te pedi que no vuelvas otra vez y que te alejes de mi vida, cosa que no cumpliste en realidad no cumpliste ninguna de tus promesas. Todos se habian ido y llame a mi mejor amigo para contarle todo, en mi cuarto me cagaba de risa de lo estupida que habia sido jajaj y aun ahi no acababa, mientras hablaba con el, un numero me llamaba, era él aunque ya no lo tenia registrado, conteste y lo primero que escuche fue a sus amigos gritandome el nombre de la otra chica, me moleste y lo corte pero seguian y seguian llamando, otra vez conteste era el con su mejor amigo pidiendome perdon, y diciendome si podia bajar que estabn en la puerta de mi casa y si los podia tener un rato en mi sala, yo tonta baje y les abri, planeaba irme porque no pensaba estar en el mismo lugar que él, pero su mejor amigo me pidio que me quede. Trajeron 2 botella de ron, maldito ron, me cagaba de frio y su mejor amigo me dio la casaca de mi ex, no podia ponermela me negaba pero el me pidio que lo hiciera. Entonces mientras quemada mi garganta con algo de ron, ya habia perdido la razon y sin pensar meti mi cargador del celular en el bolsillo de la casaca. Era hora de que mi ex se vaya, ya era muy tarde, le di su casaca y se fue. Luego agarre con su mejor amigo como se debe jajaj fue mas para dejar de sentirme mal.
Al dia siguiente desperte buscando mi cargador, no estaba, no habia, sospechaba que siento especimen se lo habia llevado y asi era, me hablo y me dijo que lo tenia, entonces nos vimos solo me dio el cargador y se fue, de la forma mas fria de mi y de el. Decia que ya era el final por fin, habia acabado o como siempre eso creia. Llego su mensaje con estas palabras:”Asi como yo te devolvi tu cargador, espero que tu hagas lo mismo con el libro que te preste”, maldita sea el libro de Ecología, que sabia que el no necesitaba y solo era una excusa o yo que se.
En agosto regrese a nuestra, donde estudiabamos, entonces tenia que devolverle su libro como debia, en persona, pensaba enviarlo por glovo o serpost pero tenia que hacerlo cara a cara. Entonces llegue a su casa me abrió y le di el libro, y me dijo:”¿Te vas a ir o quieres entrar?”, sabia lo que intentaba pero no, no podia tenia que ser fuerte, le dije:”No, no para que” y me fui a punto de llorar cuando me llamo y me decia que vaya a su casa, maldita sea ya habia sido difiicil decirle que no y otra vez ya no podia, le dije que compraria algo para comer e iria. Entonces me veias a mi sentada en su sillon junto a el, como en los viejos tiempos, viendo una serie. Ese dia tenia clases en la noche felizmente por eso me tuve que ir, pero eso no impidio que nos volvamos a ver con la excusa de terminar la serie. Pero otra vez me sentia mal porque yo aun sentia cosas por el asi que lo acabe y me despedi de el otra vez.
Todo estaba mejorando de alguna forma, sali con mi roomie a comprar algo para cenar, entonces estaba ahi en McDonald mientras comia, llego su mensaje, no habia entendido la idea de irse, del adiós, estaba ahi deseandome lo mejor, entonces mientras leia corrian mis lagrimas, me importo un carajo que este en un lugar publico, empece a llorar, llegue a mi casa y le escribi diciendole adios otra vez, deseandole lo mejor y tonta recomensandole una pelicula antes de irme como en los viejos tiempos y ahi acababa otra vez.
Inicios de octubre no me sentia bien, estaba en mood superacion y como siempre alguien tenia que volver, me preguntaba si queria que seamos amigos o desconocidos y una foto de el viendo la pelicula que le habia dicho, y poom otra vez estabamos hablando, le conte a una amiga de el v me dijo que pues despues de todo lo que habiamos pasado tal vez debia intentarlo otra vez, e hice que reviva mi amor hacia el otra vez, nos encontramos otra vez para pasar el rato, vino a mi casa y como siempre pasaba nos besamos, le dije que esa serie nuestra ultima noche juntos porque eso pensaba. Ese dia el me dejo en claro que no queria nada ya nada conmigo, me dolio pero lo acepte, luego de ese dia quedamos en ser amigos. Tenia que aguantarte contandome algo que para mi ya no tenia importancia solo porque no queria que te fueras que me dejes, tenia miedo de estar sola, de necesitarte otra vez y que no estes.
Fines de octubre, me dieron ganas de verte no tenia nada que hacer, queria pasar el rato con alguien que no sea una amiga, y tu estabas ahi y me dijiste que vaya a tu casa, llegue estabamos ahi, como una noche de febrero de ese mismo año. Me propusiste comer algo que nos haria sentir bien y disfrutar ese dia y volar juntos como siempre habias querido ya acepte. Pense que no habia funcionado y no tenia efecto, cuando sono tu telefono, era ella, la persona por la cual habiamos peleado hace un año y con la que trataste de engañarme, mi corazon volvia volvia y volvia a romperse, cuando de la nada por fin nos habia pegado tu comida magica, sentia que estaba en un sueño y todo lo que pasaba no era real, eran como lagunas mentales, recuerdo bien mientras te besaba y era como si nada habria cambiado, pero obviamente solo fue el efecto de estar bajo la droga. Al dia siguiente me di cuenta de que ya no ya no ni un poco sentias algo por mi, cuando te pregunte la noche anterior si me extrañabas y me dijiste que a veces, senti la mentira mas grande que me habias dicho en mi vida, sabia que no no lo hacias olo estaba siendo usada para pasar un rato, mientras tu tenias a otra mujeres contigo y yo tonta seguia ahí como tu también me dijiste. 
Por todo esto, espero que hoy por fin  todo esto pueda acabar, espero que te des cuenta algun dia de cuan tonta o cuanto puede llegar una persona a amar para aguantar todo esto, enserio te amaba pequeño, tal vez hasta ahora lo haga pero tengo que guardármelo y reprimirlo. No se si desearte que te vaya bien porque la verdad es que no quiero que sea así ajaj pero me da igual , ahora si me da igual. Me mentiste y me rompiste, pero ya que. Espero que tu karma llegue. No eras tu, me equivoque en darte todo, hasta nunca espero.Ya es hora, adiós pequeño.
22:40pm
5 notes · View notes
elarea · 2 years
Text
Historia de una medalla (1915)
Tumblr media
Anteayer Liverpool conquistó un nuevo Torneo Apertura de Uruguay y la mejor manera de homenajear al negriazul es publicar este artículo. Se trata de una remota y emocionante historia del año de fundación del club, 1915, escrita por el ferviente hincha liverpoolense, amigo y colaborador de El AreA, el gran Gustavo Castiñeira.
Liverpool Fútbol Club tiene en el tercer piso de su magnífica Sede un maravilloso museo con su historia. Recorrerlo es encontrar trozos de historia negriazul: fotos viejas, pasaportes de los jugadores usados en la gira del 71, revistas, recortes de diarios, trofeos, placas, tarjetas, servilletas, adornos…..una cantidad enorme de historia encapsulada en pequeñas reliquias. Cada pieza nos cuenta una historia. Y ésta es la historia de la última adquisición.
En los primeros años del 1900 por nuestro Belvedere, nuestro Nuevo París, José Valverde se entreveraba con otros muchachos, varios de ellos del Colegio de los Padres Capucchinos, jugando partidos contra otros equipos de la zona.
Era la intención de los muchachos disputar el torneo Uruguayo de Tercera Extra que comenzaba en mayo de 1915. Debían apurarse pues se informaba que para los clubes que deseaban renovar su afiliación o que resuelvan ingresar a la liga, el plazo de inscripción vencía el 15 de marzo de 1915, a las 18 horas. José Valverde y el resto de los muchachos deciden un 15 de febrero de 1915, fundar oficialmente al club que denominaron Liverpool, como el puerto inglés, y que dicen tomó el azul de la camiseta del Titán y el negro de la camiseta del Defensa, cuadros fuertes de la zona. Al momento de cerrarse las inscripciones para nuevos equipos, se habían afiliado Liverpool FC y también el Worcester FC, el Atletic Far West Sporting Club y el Capurro FC.
Tumblr media
La Tercera Extra que esperaba al nuevo club era la divisional más baja de las categorías del fútbol uruguayo. Estaba compuesta por el Atletic Far West, Agraciada, Cagancha, French, Oriental Pocitos, Capurro, Cervantes, Sarandí, Itapebí, Liverpool, Melilla, Montevideo, Newcastle, Sayago, Worcester y Barracas. Se decidió formar dos series. En la A estarían Capurro, Agraciada, Montevideo, Melilla, Newton, Worcester, French y Cervantes. En la B estaría Liverpool con New Castle, Barracas, Cagancha, Oriental Pocitos, Sayago e Itapebí.
La primera fecha sería New Castle contra Liverpool, Barracas contra Cagancha y Oriental Pocitos contra Sayago. Con camisetas especialmente traídas de Buenos Aires, porque acá no se conseguían ni se hacían, Liverpool entró con gloria en los anales del fútbol uruguayo al debutar en ese campeonato de la AUF venciendo por 1 a 0. Ese primer partido fue jugado el 2 de mayo y el gol fue justamente de José Valverde. Queda en la historia como el primer jugador en hacer un gol oficial en Liverpool. Oriental Pocitos el mismo día le ganó a Sayago 3 a 1 por la misma serie B.
Tumblr media
Luego del histórico partido, Liverpool siguió a toda máquina en la serie B del torneo. Le gana 6 a 1 al Itapebí, 4 a 1 al Sayago, 2 a 0 al Cagancha, 2 a 0 al Barracas y 1 a 0 al Oriental Pocitos. En la segunda rueda vence 4 a 0 al Newcastle, 2 a 0 al Itapebí, 3 a 2 al Sayago, le gana al Cagancha sin jugar porque no se presentó, luego 3 a 0 al Barracas y 1 a 0 a Oriental Pocitos. Flor de campaña. Gana todos los partidos, hace 29 goles y solamente recibe 4, y un rival ni se presentó a jugarle. Fue campeón de la serie B, invictos en el primer torneo disputado en su historia: la Serie B de la Tercera Extra de 1915. Por dicho torneo todos recibieron una medalla.
Tumblr media
La historia que cuenta una medalla
El grupo A fue ganado por el Worcester. En febrero de 1916 ambos equipos con nombre inglés juegan la final por el ascenso. Liverpool resultó derrotado. Pero igualmente la medalla de campeones de la Serie B fue entregada a todo el plantel. Recordemos la lista de hombres que vistieron la casaca negriazul aquella primera temporada del ya lejano 1915 en Tercera Extra: Bernardo Archimaut, Diego Azcoytía, Fernando López, Julio Freire, Guillermo Camponovo, Eduardo Seillá, Acevedo Alvarez, Alberto Bonini, José Valverde, Juan Montes, Domingo Etchegoyen, Braulio Etchegoyen, Manuel Lorenzo, Zenón Amarelle y Norberto González.
Tumblr media Tumblr media
Toda ésta historia la cuenta la medalla que luce el tercer piso de la sede. El 31 de mayo se acercó al museo José Francisco Valverde, nieto de José Valverde. El nieto del primer autor de un gol oficial en la historia de Liverpool contó que la medalla se la dio su prima, Marta Correa Valverde, quién la tenía guardada en Buenos Aires. José decidió que la mejor forma de honrar la memoria de su abuelo era donar la increíble medalla al museo. Casualmente muchos años después otro Valverde será campeón con Liverpool en la Intermedia de 1936. Un apellido que se repite.
Tumblr media
0 notes
bbairesnoticias · 2 years
Text
Tumblr media
Se inició la subasta por la camiseta que Maradona usó ante Inglaterra en 1986: la millonaria oferta que se realizó
A las pocas horas de haber arrancado licitación, ya ofertaron una fortuna por la casaca argentina
Luego de toda la polémica que se generó en torno a la autenticidad de la prenda, el sitio de subastas británico Sotheby’s inició la licitación por la camiseta con la que presuntamente Diego Armando Maradona le convirtió los dos goles a Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de México 86. La casaca que estaba en manos del ex futbolista inglés Steve Hodge, quien la intercambió con el Diez, fue presentada en una galería de Londres y ya apareció una oferta millonaria por ella.
A las pocas horas de haberse publicado el lote, según se informó en la publicación, ya hubo un interesado ofertó 4 millones de libras esterlinas (5,22 millones de dólares) para quedarse con la emblemática número 10 marca Le Coq Sportif de nylon. La misma estará publicada por 14 días más: es decir que el miércoles 4 de mayo se la llevará el mejor postor. Esperan que con el correr de los días figuren otras proposiciones que engrosen una cifra que, estiman, podría llegar a los 8 millones de dólares.
“La camiseta está en buenas condiciones generales consistentes con el uso intensivo, la transpiración y la actividad atlética. Ligero deshilachado en el dobladillo en la parte inferior delantera de la camisa y manchas menores en todas partes”, es la descripción del sitio de subastas.
Tumblr media
Cuando se dio a conocer la noticia de la subasta con el aval del consignatario Hodge, la familia Maradona manifestó públicamente su opinión y aseguró que la que tenía en su poder el ex jugador inglés no era la de los goles en el segundo tiempo del recordado partido.
“No tenés manera de comprobar de que es la del segundo tiempo. ¡Está mintiendo! Te voy a explicar. Él (por Hodge) no tiene la camiseta de los dos goles pero no lo puede decir porque tiene mucho más valor la otra que es la que él no tiene. Hay una del primer tiempo y otra del segundo. Nadie puede comprobar que el cambio existió. Cualquier que conozca apenas un minuto, un segundo a mi papá sabes que esa camiseta no se la dio a nadie”, fue lo que dijo Dalma Maradona, hija mayor de Diego. Al mismo tiempo, la ex esposa de Maradona, Claudia Villafañe, declaró al respecto: “Va a ser la palabra de este ex jugador contra la nuestra. Lo que este señor tiene es la del primer tiempo que igual si la quiere subastar es un pecado”.
Desde la casa de subastas argumentaron cómo hicieron para confirmar que la que tenía Hodge era la auténtica de los tantos del Diez: “Sotheby’s trabajó con Resolution Photomatching para hacer coincidir la camiseta con ambos objetivos, examinando detalles únicos en varios elementos del artículo, incluido el parche, las rayas y la numeración. Resolution Photomatching pudo hacer un photomatch conclusivo a la celebración tras el gol de La Mano de Dios. La resolución Photomatching determinó que Maradona cambió de camiseta durante el partido, pero que Maradona usó esta camiseta para los dos goles históricos en la segunda mitad del partido”.
Tumblr media
La nota del catálogo de la subasta:
“Pocos momentos en los deportes realmente pueden cambiar la línea entre el atletismo y algo más grande. Para los estadounidenses, la mente de la gente podría ir al famoso Milagro en el Hielo, cuando Estados Unidos derrotó a la Unión Soviética en los Juegos Olímpicos de 1980 durante el apogeo de la Guerra Fría. Sin embargo, estos momentos son pocos y distantes entre sí en el mundo deportivo, cuando un juego puede ir más allá de los límites de la competencia física. Para Inglaterra y Argentina, después de un amargo conflicto en la Guerra de las Islas Malvinas solo unos años antes, ese momento se abarcó durante los cuartos de final de la Copa del Mundo de 1986, cuando los dos se enfrentaron en un partido de alto riesgo empapado de importancia histórica.
El 22 de junio de 1986, Diego Maradona “El Pibe de Oro” de 25 años –a quien muchos consideran el más grande de la historia del fútbol– haría historia en el partido y cimentaría su nombre de manera permanente en la crónica del deporte y en el escenario más grande del mundo en eso. Dos de los goles más extraordinarios (y quizás uno de los más afortunados) en el deporte del fútbol los marcó en el mismo partido, y nada menos, por el mismo jugador.
El primero, conocido en todo el mundo como “La Mano de Dios”, ocurrió cuando Maradona -en la segunda mitad de los Cuartos de Final- anotó un golazo con la mano. Todo sucedió rápido, y en un abrir y cerrar de ojos, Maradona había engañado a los jueces, enmascarando su picardía con una celebración convincente. Como los árbitros no tenían una visión clara de la jugada, el gol se mantuvo, dando a Argentina una ventaja de 1-0 en el encuentro. En sus propias palabras, Maradona diría que les dijo a sus compañeros: “Les dije: ‘Vengan a abrazarme, o el árbitro no lo va a cobrar’”. Después del partido, se citó a Maradona diciendo que hizo el gol con “un poco con la cabeza de Maradona, y poco con la mano de Dios”. Más tarde declararía explícitamente que sentía que era una “venganza simbólica” por la victoria del Reino Unido en la Guerra de las Islas Malvinas.
El segundo gol conocido como el “Gol del siglo”, que muchos consideran el mejor gol individual de todos los tiempos, ocurrió cuando Maradona regateó a una multitud de jugadores de Inglaterra, bailando a su alrededor con un estilo angelical, llevando el balón la mitad de largo del campo y marcando un tremendo segundo gol al portero inglés Peter Shilton.
Tumblr media
En 2002, la FIFA realizó una votación como parte de una promoción para la Copa del Mundo de 2002. Durante un lapso de 6 semanas, se emitieron más de 340.000 votos de más de 150 países, y el segundo gol de Maradona en el partido recibió el título de “Gol del siglo”. El gol cimentaría el triunfo 2-1 de Argentina en el certamen ante los ingleses. Argentina ganaría la Copa Mundial de la FIFA 1986.
Después del partido, el centrocampista de Inglaterra Steve Hodge (el consignatario de esta ofrenda), que había lanzado el balón sin querer a Maradona en el juego “La mano de Dios”, decidió que le pediría a Maradona que intercambiara camisetas. En una entrevista con la FIFA, Hodge recordó: “Pensé, no volveré a estar aquí. Intentaré conseguir una camiseta... Le di la mano a Maradona. Estaba siendo acosado por sus compañeros. Así que pensé: ‘No tiene sentido, simplemente déjalo’”. Hodge luego hizo una entrevista televisiva y luego tuvo un encuentro de segunda oportunidad con Maradona. “Después de la entrevista, bajé, detrás de la portería, a los vestuarios… Mientras bajaba, Maradona caminaba con dos de sus compañeros. Lo miré a los ojos, tiré de mi camisa como si dijera ‘¿hay alguna posibilidad de intercambio?’, y él se acercó, hizo un gesto de oración e intercambiamos camisetas. Y eso fue todo. Era tan simple como eso. Tocado por Dios, “De camino al vestuario, uno de los chicos ingleses, resultó ser Hodge, pero no estaba seguro en ese momento, me pidió que intercambiara camisetas con él. Dije que sí y lo hicimos”. La camiseta ha estado prestada al Museo Nacional del Fútbol en Manchester desde 2002.
Parte del desafío de Sotheby’s al evaluar la camiseta fue identificar la camiseta con los dos goles históricos. Como parte de este esfuerzo, Sotheby’s trabajó con Resolution Photomatching para hacer coincidir la camiseta con ambos objetivos, examinando detalles únicos en varios elementos del artículo, incluido el parche, las rayas y la numeración. Resolution Photomatching pudo hacer un photomatch conclusivo a la celebración tras el gol de “La Mano de Dios”. La resolución Photomatching determinó que Maradona cambió de camiseta durante el partido, pero que Maradona usó esta camiseta para los dos goles históricos en la segunda mitad del partido.
La camiseta en sí también tiene una historia interesante. Después de vencer a Uruguay en los octavos de final, al entrenador Carlos Bilardo le preocupaba que las camisetas de algodón fueran demasiado pesadas en el calor abrasador de la Ciudad de México. Por lo tanto, el técnico Bilardo envió a un miembro de su cuerpo técnico, Rubén Moschella, a buscar una opción de última hora que se adaptara más adecuadamente a las condiciones de calor. Aparentemente, no pudieron elegir entre dos opciones. Maradona aparecería más tarde y miraría este mismo estilo de camiseta y diría: “Ese. Le ganaremos a Inglaterra en eso”. Moschella compró suficientes para equipar al equipo, y dos costureras en el campo de entrenamiento cosieron parches improvisados de la Asociación de Fútbol Argentino. Luego, los números se plancharon en la parte posterior de las camisetas. Bromearía Maradona en su libro Tocados por Dios que, “los números eran una broma. Cuando salimos al campo, algunos de los muchachos tenían destellos en la cara porque los números eran plateados y brillantes... Y después de que el genio del kit Tito Benros planchó esos números en treinta y ocho camisetas, ¡parecía que debería haber estado en un carnaval, no en el Estadio Azteca! Si llegaba a llover, como sucedió en nuestro partido contra Uruguay, iba a ser un verdadero desastre: no sabríamos quién era quién ni en qué posición jugaban los demás”.
Una parte clave para comprender el artículo es comprender el contexto histórico de la rivalidad entre Argentina e Inglaterra. La Guerra de las Islas Malvinas comenzó el 2 de abril de 1982, aproximadamente 4 años antes del histórico partido de la Copa del Mundo, cuando Argentina invadió y ocupó las Islas Malvinas, que los argentinos afirmaron como su propio territorio. Como las islas habían estado bajo el liderazgo británico desde la década de 1840, los británicos, por supuesto, no estaban de acuerdo. El 5 de abril, el gobierno británico envió a la Marina para enfrentarse a las fuerzas armadas argentinas. El conflicto duró más de 2 meses y culminaría con la victoria británica. La guerra tuvo un costo grave, más de 600 militares argentinos perdieron la vida al igual que más de 250 efectivos británicos. La historia y la rivalidad entre los dos países imbuyeron este partido de fútbol con un profundo significado histórico, personal, y contexto patriótico para ambas naciones. En su autobiografía Maradona diría:
“Fue como ganarle a un país, no a un equipo de fútbol. Aunque dijimos antes del partido que el fútbol no tenía nada que ver con la Guerra de Malvinas, sabíamos que allí habían muerto muchos chavales argentinos, que nos habían segado como pajaritos… Esa era nuestra venganza, era… recuperarnos. una parte de las Malvinas. Todos dijimos de antemano que no debíamos mezclar las dos cosas pero era mentira. ¡Una mentira! No pensamos en nada más que en eso, ¡como el infierno que iba a ser solo otro juego!”.
0 notes
cafeyfutbolblog · 2 years
Photo
Tumblr media
#Eredivisie Jornada 26 #Feyenoord gana de visitante ante el PEC Zwolle 1-2, manteniendo la tercera casilla en la tabla a seis unidades del 2° puesto que otorga tiquete a #UCL @luissinisterra_11 marcó el empate en la segunda parte en su juego número 100 con la casaca del equipo de Rotterdam. Que mejor manera de celebrar su centenario encuentro. Con este gol, ya suma nueve conquistas y cinco asistencias en lo que va de campaña. Image taken from @feyenoord #Colombianoseneuropa #Colombianos #Colombiagol #colombianosenelexterior #VamosColombia #FeyenoordThuis #FeyenoordRotterdam https://www.instagram.com/p/CbGdBVJrMYK/?utm_medium=tumblr
0 notes
Text
Camiseta de la @CyDLeonesa de #hummel Temporada 17/18 Segunda División.
Mockup Base: @PARDOSPORTPY
Diseñado por @juankyartdesign
#design
#casaca
#cydleonesa
#juankyartdesign
#mockup
#muckups
#photoshopdesign
#photoshop
#photoshop_art
Tumblr media
0 notes
juarezesdeporte · 2 years
Photo
Tumblr media
SUBASTARÁN CAMISETA DE MARADONA
Londres.- La camiseta que usó Diego Maradona para anotar dos memorables goles contra Inglaterra en el Mundial de 1986 será puesta en venta en una subasta de la casa Shoteby's
Maradona, fallecido en noviembre de 2020, anotó dos goles en el partido de cuartos de final en el Estadio Azteca de la Ciudad de México el 22 de junio de 1986, apenas cuatro años después de la guerra que disputaron Argentina y Gran Bretaña por las islas Malvinas.
El primer tanto pasó a ser conocido como el de ‘La Mano de Dios’, toda una obra de picardía, Todo el mundo creyó que fue un cabezazo, pero empujó el balón a la red con su mano pegada a la cabeza ante la salida del portero Peter Shilton. El segundo es considerado como el mejor en la historia de los mundiales: tras tomar el balón a mitad de cancha, el capitán argentino dejó desparramado a casi todo el equipo inglés. Argentina se impuso 2-1 y acabó alzando su segunda Copa Mundial.
Sotheby’s estima que recaudará más de 4 millones de libras (5.2 millones de dólares) en una subasta online que comienza el 20 de abril.
Brahm Wachter, el jefe de indumentaria y objetos coleccionables modernos de Sotheby's, dijo que la casaca está en una “lista breve de los objetos memorables del deporte más importantes del mundo”.
“Jamás volveré manejar algo tan valioso”, dijo Wachter. “Es un momento icónico en la historia del deporte”.
El primero fue oficialmente un cabezazo, pero el balón rebotó en el puño de Maradona sin que lo advirtiera el árbitro, el tunecino Ali Bennaceur. Maradona dijo luego que lo anotó “un poco con la cabeza de Maradona y un poco con la mano de Dios”.
En su segundo gol, Maradona venció a Shilton después de eludir a toda la defensa inglesa. En 2002 éste fue catalogado como “El mejor gol del siglo” en una encuesta de la FIFA
Wachter dijo que los dos goles “se equilibran de manera brillante” y revelan dos aspectos de la personalidad de Maradona.
El primero “fue realmente astuto y tuvo un elemento de suerte”, dijo. “Pero luego anotó un segundo gol que fue uno de los más increíbles, casi angelicales, de todos los tiempos".
Maradona, que muchos consideran el mejor futbolista de todos los tiempos, tuvo problemas de abuso de cocaína y otros excesos y murió en noviembre de 2020 a los 60 años.
Después del partido, Maradona intercambió casacas con el mediocampista inglés Steve Hodge, quien lo conservó hasta ahora. Desde hace 20 años la tiene en préstamo el Museo Nacional de Fútbol en Manchester.
La casaca azul con franjas celestes fue usada por única vez porque las camisetas que planeaba usar Argentina resultaron demasiado gruesas para el calor en Ciudad de México. Se le estamparon la insignia de la Asociación del Fútbol Argentino y los números brillosos — Maradona era el 10 — poco antes del partido.
Hodge dijo que había sido el “dueño orgulloso” de una camiseta que “tiene un significado cultural profundo en el mundo del fútbol, el pueblo de la Argentina y el pueblo de Inglaterra”. Según Wachter, Hodge consideró que era “el momento justo” para venderla,
La casaca estará en exhibición en los salones de Sotheby's durante la subasta, del 20 de abril al 4 de mayo. (Associated Press)
0 notes
alphandare · 3 years
Text
UM PROBLEMA DE PALAVRAS CRUZADAS
levou Francisco Corvo a consultar a Enzyklopadie Brockhaus edição de 1966 e repensar. Vejam só – repensar – sua condição de barata-tcheco-fleumática. Contou nove letras e preencheu a coluna horizontal: D-Y-N-A-S-T-I-N-A-E. Francisco Corvo, o que não é de surpreender, podia ser encontrado à escrivaninha resolvendo palavras-cruzadas e reescrevendo pilhas de cartas para pessoas que ele desejava reencontrar. Ao terminá-las, as cartas, antes da próxima reescrita, recostava na cadeira, e suspirava seu usual suspiro de baratona cansada. O tal problema de palavras-cruzadas àquela manhã fê-lo descobrir na breve leitura amparando a grande cabeça blattodea sobre a estante atrás de si, que o primo de classe insecta era capaz de erguer oitocentos e cinquenta vezes seu próprio peso. Ainda assim, o que intrigava o homem-inseto não era o fato de não poder ser como um besouro-rinoceronte, e sim, a leitura da noite passada. Uma paixão. Uma leitura sobre a paixão – Do que estamos falamos quando falamos de paixão. Embora o título não fosse este ou abre parênteses o Monstro Sagrado que comeu a barata esmagada pela porta do guarda-roupa no quarto da empregada fecha parênteses. Kafka ou Kauka como o jovem repórter que o entrevistaria ainda àquela tarde escreveria na margem da caderneta de notas, ao receber de bom grado o nome pelo qual o tipo-inseto-de-chapéu-e-casaca recusava-se a responder quando assim dirigiam-se a ele. E neste caso tanto por não compreender o que dissera o homem-inseto ao se apresentar, quanto por acreditar no fato de aquele ser um nome apropriado para uma coisa tão estranha. Desejava o destino da barata daquela história, sabia que nada seria mais justo e consagrador que ser devorado pela paixão de uma mulher que estava num corpo de mulher e que crescia para dentro de si mesma a partir do horizonte. Sonhava com ela metendo os lábios por entre as extremidades de uma janela. Os lábios pintados por camadas grossas de batom e ao retraí-los, enormes peixes vermelhos caíam batendo molhados contra o soalho de madeira. Era este o sonho de todas as noites. A anotação feita a lápis no alto da página da caderneta de notas, por sua vez, assim como parte dos acontecimentos desta história, seria esquecida numa primeira gaveta.
Francisco Corvo, na verdade não sabia como suportar o peso da incerteza de despertar transformado no inimaginável. Muito embora suportasse e preferisse não falar a respeito. Entre as cascas de laranja, canetas tinteiro e migalhas das mais variadas, que coalhavam a escrivaninha, havia uma verdade que ele reconhecia. E era essa verdade reconhecida e desafiada de frente, a responsável, por fazê-lo levantar-se e ir até o telhado, pesada e zelosamente, subindo as escadas, para contemplar a cidade do alto. E fazia isso por horas a fio.
A grande barata na qual havia se transformado, e cujo destino lhe incumbira de encarar todos os dias de sua vida, ali de pé, nu para o espelho de uma cidade ainda mais velha, mesmo que estar nu fosse diferente para um inseto (assim ele passava as manhãs, recordando à tarde de seu enterro. Ou suposto enterro, ou enterro simbólico. Porque ali morrera o jovem e taciturno – Frantisek Kafka –, era o que queria que as pessoas acreditassem. Numa quarta-feira ((11 de junho de 1924)) e como se uma força incompreensível lhe arrastasse para um sono inquieto, parecia insensato, depois de tanto esforço não aceitar que a realidade. Sua realidade – a realidade – de um sujeito que havia acordado sob o destino de uma criatura que a cada manhã deixava coisas para trás. Para o destino que havia recebido... Para o cosmos. Lembrava-se da Cidade Velha, de toda a multidão voltando-se para o relógio da prefeitura que parara às quatro horas, hora de sua morte.) concentrava atenção a cada uma das lembranças que ainda mantinha viva na memória.
Por alguma razão havia instantes de remorso nos quais o velho Francisco Corvo desejava uma vez mais estar na presença dos amores e acima de tudo do amor, embora impossível, de Milena Jasenká.  Em larga medida porque a desejava, e esse desejo fazendo-o sentir-se dentro de um vazio enganoso, dava-lhe a impressão, de em cada lembrança, ter o corpo em queda livre. As muitas noites nas quais se imaginava na companhia de Milena Jasenká, cuja única certeza era a de que dali a pouco ela sorriria e o faria sorrir, e com um riso quente se sentaria em frente a ele, do outro lado da mesa e olharia dentro de seus olhos. Que era como celebravam os bons momentos. Contudo, “Bom dia, tristeza” era o que a grande-barata-tcheco-fleumática dizia a si mesma. Milena Jasenká agora uma lembrança, perdia a nitidez. Tanto tempo havia se passado... E o velho homem-inseto estava ali. Vivo, ou vivendo, “ando vivendo, assim, como se vive”, deste modo respondia as últimas cartas do amigo e cúmplice Johannes Urzidil; tão fraco e tão distante do jovem que o ajudara há tanto tempo e que hoje era um fantasma em Praga. Johannes peça importante para tramar sua morte e desaparecimento após o fatídico despertar, e embora tenha concordado sem tampouco hesitar. Ele Franz Kafka. Não saberia ao certo explicar as razões para as coisas que fez após deixar a casa do pai, isto é claro, se lhe fosse diretamente perguntado.
Desejava acima de tudo, mesmo este tudo não incluindo o fato de servir, em seus sonhos, como efeito catártico para um Monstro Sagrado. Desejava ainda despertar na longínqua manhã de sonhos intranquilos. Despertar uma segunda,
terceira ou quarta vez. Desejava ter a forma de qualquer outra coisa, e dizia isso imaginando que qualquer outra coisa seria melhor que aquilo no que tinha se habituado a ser. Na ocasião, passara aproximadamente doze horas observando a cidade, erigindo uma lista mental, do alto do telhado de sua antiga residência. O vento puxando as fraldas de sua casaca, havia sido a primeira vez que voara com suas translúcidas asas de baratona destemida. Era ainda mais destemido agora... “Baratas vivem algum tempo sem a cabeça”, disse ele numa conversa com Johannes Urzidil. E o amigo receoso inquiriu se ele estava pensando em comprovar aquilo na prática. Kafka desconversou e expôs suas listas. Listas mentais. A situação é a seguinte, pensou ele – lembrava-se do primeiro item da lista, o primeiro item da primeira lista, não fora difícil. Era inegável que tudo, absolutamente tudo seria diferente. O primeiro da primeira lista era seu pai. Hermann Kafka.
Se houvesse uma segunda chance, e aquele pesadelo o fizesse naquela mesma manhã acordar reconhecendo ao olhar-se no espelho, a cara redonda e os olhinhos miúdos de seu pai. O ainda jovem Kafka imaginou contente que seria bem mais proveitoso do que acordar como uma barata gigante e ter de se acostumar à escuridão de sótãos, barris e vagões, estes últimos constantemente frios e úmidos. Como seria acordar à imagem e semelhança de uma grande ave oceânica? Voaria sobre as zonas meridionais dos oceanos Pacífico e Atlântico, e nunca mais seria visto se assim fosse. Ou então... Se voltasse a adormecer, e despertasse com as dimensões de um país, 8.516.000 km² e sob si, seu corpo-terra... pau-de-tinta crescesse livre e de seu interior, o vermelho, como premonição,  contasse uma história de osso, carne, sangue e colonização. Ou ainda... Uma onipotente locomotiva a atravessar vales e montanhas. Partiria para todo o sempre, e seria ainda mais nobre se fosse uma daqueles tenebrosos trens de Treblinka, e sem pensar duas vezes, desapareceria a todo velocidade. Até não ouvir rumor a respeito do que aconteciam às pessoas naqueles campos de trabalho (que mais tarde descobriríamos ser o inferno na Terra, escolha nobre, sem dúvida). Quem sabe se tivesse acordado na forma do destino... Do destino de um homem. A história se anteciparia, e seria contada assim. Observe:
É quase o fim do mundo, ou o começo, os metais vibram com uma intensidade extraordinária. A agulha arranha a superfície espelhada do disco, a música inunda a sala, é O Holandês Voador, de Wilhelm Richard Wagner. São mais ou menos de uma tarde no qual o céu parece queimar nas bordas; 15 horas 23 minutos e 12 segundos do dia 30 de abril de 1945; passado. Há uma pressão terrível no ar, e os restos do que um dia fora um homem permanece do outro lado da porta. Ele fecha os olhos com força quando os metais tornam a vibrar com a mesma intensidade apocalíptica da lembrança que evoca naquele instante, em um invariável gesto de queda sente o fio vergonhoso da derrota... Enrolar-se dentro de si. Plenitude e dilaceramento ensaiam o ato de puxar o gatilho, sabe que no instante em que pressioná-lo, o cano e o cursor recuarão e a explosão se expandirá para dentro de seu crânio e o projétil avançará a uma velocidade de 255 metros por segundo no que seus inimigos, algum dia chamarão de spiral victorieuse. 
E então, se ouvirá falar confusamente por trás da porta, mas ele não saberá nada a respeito do que dirão ou farão, pois o cursor já terá sido impulsionado por sobre o martelo, engatilhando-o e arremessando-o contra a culatra e a mancha na parede oposta seria vermelha... Vermelha, pois o sangue do Füher é vermelho, tão vermelho quanto a bandeira dos ideologicamente degenerados, tão vermelho quanto o sangue das crianças envenenadas durante o sono, pela própria mãe, tão vermelho quanto o interior dos corpos, que se abertos num único golpe, de cima a baixo, por uma hélice que se solta acidentalmente do bico do avião do comandante Tifão, filho disforme da Terra e do Tártaro, alguém se preocupará em dizer, o interior daqueles corpos agasalhados e separados do frio da tarde por metros de concreto, exalariam vapores exibindo as entranhas e o tom que se encerra e que só vemos livremente durante bocejos e gargalhadas, todo o resto são sugestões, memória e imaginação. Imagine que todos aqueles que reunidos no corredor, do outro lado da porta, acendem cigarros, após ouvirem o disparo da Walter PPK. E depois, muito tempo depois, alguém, talvez a datilografa escolhida na noite passada por ele, pessoalmente, ou um dos jovens oficiais sem expressão, também de nome Adolf, abrirá a porta da antessala e em seguida ainda hesitante, pois a música que toca é aterradora. Ela, ou ele, ela... Digamos que ela, com o ouvido contra a madeira escura da porta que dá acesso ao aposento no qual o Füher e a esposa decidiram por fim às próprias vidas, compreenderá que tudo está acabado. Ele fizera aquilo, o Füher fizera aquilo... E segundo o que ela ouvira dos oficiais que discutiam, tomando decisões importantes, não mais em voz baixa, que fora escolha dele, do Füher, tirar a própria vida, e depois ser levado para fora e ter o corpo queimado em uma cova entre as árvores. Sob o som dos motores dos aviões inimigos. E o que resta, por via de toda dúvida, é consequência e futuro.
1 note · View note