Tumgik
#jorge enrique garcía
elmartillosinmetre · 3 years
Text
Gesualdo, el audaz conservador
Tumblr media
[Carlo Gesualdo (1566-1613)]
Mediatizada por el asesinato de su esposa, los estudiosos se esfuerzan en sacar la imagen del Príncipe da Venosa del terreno de la leyenda
Su figura se hizo legendaria ya en vida, y no por sus méritos artísticos. El poder seductor de la ficción hizo que con el tiempo la leyenda fuera creciendo, haciéndose cada vez más difícil de separar de la realidad. Cuando pretenden comunicar a un público amplio informaciones sobre su vida y su obra, musicólogos y profesores se encuentran continuamente con esta dificultad, la barrera del prejuicio.
Todo empezó con un matrimonio de conveniencia, un adulterio y un doble asesinato. En mayo de 1586, Don Carlo Gesualdo, que, por la imprevista muerte de su hermano Luigi el año anterior, se había convertido en el heredero del principado de Venosa y del condado de Conza, se casa, tras conseguir la preceptiva dispensa papal, con su prima carnal Maria D’Avalos, hija de una hermana de su padre y de Carlo d’Avalos, conde de Montesarchio y marqués de Pescara.
Mujer de belleza también legendaria, Maria había nacido en 1560 (por consiguiente, era seis años mayor que Carlo) y enviudado ya dos veces. De la unión nació pronto un varón, Emmanuele, lo que venía a cumplir el objetivo esencial del vínculo: garantizar un heredero a la dinastía. Pero pronto un rumor se convirtió en certeza; se hizo notorio que la bella Maria tenía un amante, también aristócrata, también apuesto como ella (de “Adonis” lo califica una crónica del tiempo), Fabrizio Carafa, conde de Rufo y Duque de Andria.
Los códigos de honor de la época no parecieron dejar alternativa a Don Carlo, pero el futuro príncipe tramó con frialdad su venganza. Fingió que salía por varios días de caza (junto a la música, su gran pasión) y la noche del 15 al 16 de octubre de 1590 irrumpió, acompañado por unos esbirros, en los aposentos de su esposa, a la que encontró en “flagrante delicto di flagrante peccato” con su amante, y mató a los dos. Sobre su directa participación en la ejecución del crimen las crónicas no se ponen de acuerdo, pero en el fondo da lo mismo. Resultaba evidente que se trataba de un crimen de honor que quedaba a resguardo de cualquier acción de la justicia, y de hecho el virrey español de Nápoles no emprendió acción alguna contra don Carlo, quien, en cualquier caso, se refugió prudentemente en su castillo de Gesualdo, por evitar la venganza de las familias de sus víctimas.
Tumblr media
[Carlo Gesualdo. Denis Morrier. Traducción de José Luis García del Busto. Prólogo de Stefano Russomanno. Antonio Machado Libros/Fundación Scherzo, 2021. 134 páginas. 14 euros.]
Aunque ese tipo de crímenes no era ni mucho menos excepcional en la época, el suceso hizo famoso en toda Italia al príncipe, que con el tiempo se convertiría en un personaje novelesco, sobre el que se escribieron cuentos, películas y óperas. La colección Musicalia Scherzo acaba de publicar en español un librito del musicólogo francés Denis Morrier que ayuda a deslindar los hechos de las fantasías, pero va más allá, ya que resuelve la aparente paradoja que ha gravitado siempre sobre el estilo musical de Gesualdo. Visto habitualmente como un revolucionario por el uso exacerbado del cromatismo y la disonancia en sus últimos libros de madrigales, Morrier lo coloca en su correcto espacio histórico: Gesualdo fue un conservador en materia musical, transgresor si se quiere, sí, pero conservador. Esto merece una explicación.
En 1593, regente ya de sus predios por la muerte de su padre dos años antes, Carlo Gesualdo se casa en segundas nupcias con Leonora d'Este, prima de Alfonso II, duque de Ferrara, uno de los centros de la vanguardia musical italiana. Los duques de Ferrara llevaban más de un siglo acogiendo a grandes talentos de las artes, con un especial interés por la innovación musical, de lo que daba cuenta su suntuosa capilla, famosa por el Concerto delle Dame y la musica reservata, y regida por entonces por el maestro de capilla Luzzasco Luzzaschi. El contacto con Ferrara fue crucial para la evolución de la música de Gesualdo.
En 1594 hace publicar en aquella ciudad sus dos primeros libros de madrigales, que se ajustan a la tradición más clásica de la escritura madrigalística a cinco voces. Cuando el compositor vuelve a Ferrara para publicar en 1595 y 1596 sus libros III y IV, el lenguaje es ya más avanzado, más innovador, aunque no será hasta los libros V y VI, editados en Nápoles en 1611, cuando el retorcimiento cromático de su música llegue al límite de sus posibilidades.
Este empleo del cromatismo, unido al uso de poemas oscuros y morbosos, en los que son habituales las paradojas y el juego violento de contrarios (muerte que da la vida, dolor gozoso, pena placentera...), ha sido tradicionalmente invocado para vincular la obra de Gesualdo por un lado a su torturada biografía y por otro al sector más vanguardista de la música italiana del momento. Morrier matiza lo primero (sin duda la psicología y los remordimientos de Gesualdo tuvieron que ver con la elección de los temas, pero la pintura musical era tendencia estilística de su tiempo) y contradice lo segundo: el cromatismo en Gesualdo es meramente accidental y, aunque pueda resultar extravagante y transgresor, resulta perfectamente compatible con el contrapunto modal del Renacimiento. A Gesualdo nunca le interesaron las tendencias modernistas que encabezó Monteverdi: esto es, el bajo continuo, la monodia, la sustitución de la escritura horizontal por otra en acordes, que acabará derivando en la gran revolución barroca de la armonía tonal. Por eso en sus arremetidas contra la nueva música, Artusi se centra en atacar al cremonés, pero jamás cita a Gesualdo. El Príncipe era uno de los suyos, un músico acaso vestido con galas excéntricas y bizarras, pero dotado en el fondo de un refinadísimo y taimado espíritu conservador.
GESUALDO Y MONTEVERDI POR VANDALIA EN SPOTIFY
Tumblr media
Atrevida incursión de Vandalia en el madrigal
Sin alcanzar el papel de Monteverdi, Gesualdo está hoy bastante bien representado en el mundo fonográfico. Sus algo incomprendidas Sacrae cantiones son acaso lo más difícil de encontrar (aunque el VocalConsort Berlin ha dejado un álbum magnífico), pero de los Responsorios de tinieblas hay abundantes referencias y cada vez más de sus madrigales. Además de los grandes conjuntos italianos (Concerto Italiano, La Venexiana, La Compagnia del Madrigale) y de un joven quinteto holandés (Kassiopeia) que pareció fundado casi para eso, recientemente la sección madrigalística de Les Arts Florissants, dirigida por Paul Agnew, ha entrado fulgurante en este terreno y su integral está en marcha.
En ese contexto, este registro de Vandalia es extraordinario, ya que Gesualdo era por completo ajeno a las grabaciones de los conjuntos españoles. Presentado por primera vez en el Otoño Barroco de Sevilla de 2016, pulido luego en otros recitales y grabado finalmente en 2018, el conjunto sevillano (al cuarteto original, que forman Rocío de Frutos, Gabriel Díaz, Víctor Sordo y Javier Cuevas, se une el alto gaditano Jorge Enrique García) ofrece con este programa, autoeditado en CD, los dos grandes lamentos del Libro VI de Monteverdi (La Sestina y el Lamento de Ariadna) y una escogida selección de seis madrigales gesualdianos: Sospirava il mio core (Libro III), Itene, o miei sospiri (Libro V), Gia piansi nel dolore, Moro, lasso, al mio duolo, O dolce mio tesoro y Chiaro resplender suole (Libro VI). Orientada hasta ahora hacia el repertorio español (Juan Vázquez, tonos polifónicos del XVII), habrá que esperar para ver si esta sorprendente grabación supone un giro en la carrera discográfica de Vandalia.
[Diario de Sevilla. 26-07-21]
3 notes · View notes
adribosch-fan · 4 years
Text
 LECCIONES PARA LA POLICÍA EN CUBA? IMPORTAN LAS VIDAS NEGRAS EN CUBA?— Center for a FREE Cuba
 LECCIONES PARA LA POLICÍA EN CUBA? IMPORTAN LAS VIDAS NEGRAS EN CUBA?— Center for a FREE Cuba
Tumblr media
The Progressive , una publicación fundada en 1909 en Madison, Wisconsin, afirma cuestionar cualquier cosa, pero cuando se trata de Cuba, se ha tragado el anzuelo, la línea y el hundimiento de la información errónea del régimen de Castro sobre la vigilancia. El 18 de junio de 2020 publicaron un artículo titulado “Corresponsal extranjero: Lecciones policiales desde Cuba” de Reese Erlich que…
View On WordPress
1 note · View note
zonax-bylarnsolo · 3 years
Text
Tumblr media
Casi todos tenemos la aceptación que la poesía y la música van muy de la mano, al punto que cuando se pregunta por algún poeta que ha hecho música y que merezca el aplauso de todos, lo más probable es que se mencione a Bob Dylan, sea que lo hayan oído o no. Su nombre, diría, está más asociado a la “cultural general” o a la cultura pop que al propio disfrute del artista, ya que el género folk o de trova no necesariamente es del agrado de las mayorías; sin embargo dentro de ese conjunto de autores que se mecen entre olas de versos poéticos y tríos armónicos existen varios nombres en nuestra lengua que podríamos citar como Joaquín Sabina, Luis Eduardo Auté, Luis Alberto Espinetta, Joan Manuel Serrat, Facundo Cabral y tanto otros, pero en lengua anglosajona pareciera que sólo pudiéramos pensar en Dylan, obviando descaradamente a quien siendo más poeta que músico, nos entregó arte por doquier: Leonard Cohen.
Tumblr media
Canadiense nacido un 21 de septiembre de 1934, se dedicó desde muy temprano a la poesía y, aunque tuvo cercanías musicales a través de la guitarra, más pudo su amor y don por las letras, pues su calidad de autor juvenil lo hizo notorio ganando concursos de poesía en casas de estudios superiores de Montreal, publicando en 1956 su primer poemario “Let us compare mythologies”, mostrando que sobre él había una gran influencia de autores como William Butler Yeats, Walt Whitman, Henry Miller y en especial Federico García Lorca (tanta es su fascinación por el poeta español que nombró a su hija Lorca, en su honor). Así, entre la segunda mitad de los 1950s y la primera de los 1960s, Cohen produjo varios poemarios e incluso se animó en producir relatos de ficción, pero ya empezaba a realizar presentaciones acompañado de su guitarra por lo cual la venia musical fue creciendo cada vez más, hasta que se animó en producir su primer álbum: «Songs of Leonard Cohen» (1967), en el cual resaltó su single promocional “Suzanne”, junto a la voz de Judy Collins. Obviamente, no fue ningún éxito de ventas ni radio hit, pero sí llamó la atención de otros artistas folk, siendo quizás su mayor “versionador” el gran James Taylor, usándose incluso tres canciones del álbum en la película western “McCabe & Mrs. Miller” (1971).
Tumblr media
Desde ese punto, Cohen simplemente logró con supina maestría navegar entre producción de poemas y libros como de discos con una altísima calidad lírica, la cual casi siempre fue menospreciada por las radioemisoras y la escena mainstream pero que cada día generaba un mayor culto entre poetas y músicos de diversos géneros, tanto angloparlantes como hispanohablantes: la banda gótica Sisters of Mercy lleva el nombre de uno de los poemas de Cohen, Julio Cortázar menciona las canciones de Cohen en su obra “Libro de Manuel”, además de Taylor, fue versionado por Neil Diamond, Enrique Bunbury, Ana Belén, la banda REM, Jorge Dexler, Lana Del Rey, por sólo citar algunos; contemos además el ser referenciado por artistas como Nirvana, Sabina, Kevin Johansen, Coldplay... y que sus canciones hayan sido utilizadas en el cine y la televisión hasta la saciedad. Es, justamente por ello que algunas radios empiezan a girar los ojos sobre Cohen, cuando Jeff Buckley, en su álbum «Grace» (1994), versiona la balada "Hallelujah" – perteneciente al disco de Cohen «Various positions» (1984) –, haciendo que el mundo se derrita en suspiros y llantos.
youtube
Justamente ese disco en particular, el séptimo de su carrera y estrenando nueva casa discográfica, poseía en su primer surco una balada más terrible y dolorosa que la versionada por Jeff Buckley. Dicha canción se encontraba basada en una antigua canción judía que era cantada como una letanía por los descendientes hebreos durante su permanencia en los campos de concentración nazi, y dice la leyenda, que siempre sonaba cuando avanzaban las filas hacia los hornos. La canción es "Dance me to the end of love" y a gusto particular, la canción más triste jamás oída en lengua inglesa.
youtube
La temática de Cohen siempre discurrió entre la religión, la política, la sexualidad, la bohemia y la depresión. Su obra es casi un culto tanto entre poetas como músicos y demás decir, entre melómanos. Quince discos de estudios, sin contar recopilatorios, discos en vivo y homenajes; más de una decena de poemarios, dos novelas, cuatro cancioneros, dos documentales en su honor y ganador del premio Príncipe de Asturias en 2011 antes que a Dylan le dieran el Nobel y que, para muchos (me incluyo), era más el mérito de Cohen en recibirlo. A pesar de no ser portada de escándalos (pero sí de los pocos mortales que tuvieron un affaire con la idolatrada "bruja cósmica", Janis Joplin, como se recuerda en su canción "Chelsea Hotel # 2") Cohen sufrió un gran problema financiero al final de su carrera, no por malos manejos de su parte sino de su administradores que durante décadas cumplió el rol de mejor amiga, al punto de tener que querellarla y jamás ser resarcido de la pérdida económica tanto de patrimonio material como intelectual, pues muchos de sus derechos de autor fueron vendidos sin su consentimiento. Cohen falleció a la edad de 82 años en 2016, lúcido y sin haber dejado de producir, por el cual pudo salir su álbum póstumo «Thanks for the dance» (2019).
Tumblr media
Si hasta este punto ya recuperaste el latido y la lágrima se dio una pausa después de oír "Dance me to the end of love", queda entonces cerrar con una sonrisa esta remembranza a tan prolijo autor, con la picardía y sensualidad que podía generar con sus versos, y qué mejor que hacerlo con "Slow", canción que da inicio a su álbum «Popular problems» (2014) y que narra esas pequeñas grandes diferencias en las formas y tiempos de la pasión y del amor, en particular, con relaciones donde la edad, juega un papel relevante. Porque Cohen siempre será un invitado de honor, en Zona X.
youtube
Tumblr media
youtube
© [ Zᴏɴᴀ X ] Lᴀʀɴ Sᴏʟᴏ ┤Lima/Perú • 21/sept./2021├
50 notes · View notes
unapenanodecirlo · 3 years
Text
100 libros que me gustan mucho (y II).
1. Ruido de fondo, Don DeLillo.
2. Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero, Álbaro Mutis
3. Nada, Carmen Laforet.
4. El asesinato de Roger Akroyd, Agath Christie.
5. Almas muertas, Nikolai Gogol.
6. Crematorio, Rafael Chirbes.
7. La mancha humana, Phillip Roth
8. El expreso de Tokio, Seicho Matsumoto.
9. Falsa identidad, Sarah Waters.
10. El mal de Montano, Enrique Vila-Matas
11. El extranjero, Albert Camus.
12. El husar en el tejado, Jean Giano.
13. Desde el jardín, Jerzi Kosinski.
14. El ruido y la furia, William Faulkner.
15. Un millón de muertos, José María Ginorella.
16. La vida instrucciones de uso, George Perec.
17. Suave es la noche, Scott Fitzgerald.
18. Otra vuelta de tuerca, Henry James.
19. El desierto de los tártaros, Dino Buzzati.
20. Ficciones, Jorge Luís Borges.
21. La tregua, Mario Benedetti.
22. Días contados, Juan Madrid.
23. Lord Jim, Joseph Conrad.
24. Manhattan Transfer, John Dos Passos.
25. Moravagine, Blaise Cendras.
26. El general del ejército muerto, Ismail Kadaré.
27. La muerte ronda a Maigret, George Simenon.
28. Todo lo que muere, John Connolly.
29. El delator, Liam O´Flagerty.
30. El filo de la navaja, William S. Maugham.
31. El diablo cojuelo, Luis Vélez de Guevara.
32. Trilogía, Eduardo de Guzman.
33. Mr. Vértigo, Paul Auster.
34. El gatopardo, Tomasso di Lampedussa.
35. El barón rampante, Italo Calvino.
36. Los fantasmas, Cesar Aira.
37. Pedro Páramo, Juan Rulfo.
38. El americano tranquilo, Grahan Greene.
39. Tocarnos la cara, Belén Gopegui.
40. El túnel, Ernesto Sábato.
41. Últimas tardes con Teresa, Juan Marsé.
42. Tormenta de verano, Juan García Hortelano.
43. Metro 2033, Dimitri Glujoski.
44. Réquiem por un sueño, Selby Jr., Hubert
45. El loco del zar, Jaa Kross.
46. El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura.
47. Meridiano de sangre, Cormac MacCarthy
48. Requiem por un campesino español, Ramón J. Sender.
49. La cuadratura del círculo, Álvaro Pombo.
50. El hereje, Miguel Delibes.
17 notes · View notes
unpensadoranonimo · 3 years
Text
Opiniones sobre política española (24/11/2021)
"A esos que quieren resucitar los odios de la Guerra Civil los ponía yo en 1933 o en 1936" - Javier Caraballo
Arde España y Sánchez toca la lira - Alberto Pérez Giménez
Aznar no ha vuelto... y lo sabes - Pilar Gómez
Casado, ese hombre - Antonio Avendaño
Cayetana y la vulgaridad - Jesús Maraña
El atronador aplauso a Ayuso que hace temblar a Casado y Egea - Jesús Rico
El auge de Enrique Santiago en IU tensa su relación con Alberto Garzón - Javier Portillo
El libro de Cayetana y el PP - Miquel Gimenez
El conciliábulo progre sobre lo público - Jesús Banegas
El PP se echa a la calle para recuperar fuelle y con miedo a un eclipse de Vox - Marcos Paradinas
El problema es Casado - Rafael Sánchez Sánchez
El verdadero reto de la política - Luis García Montero
Elecciones en Valencia: el as en la manga de Sánchez para aprovechar la crisis del PP - Jorge Sáinz
Escohotado y los solistas de Casado - Irene González
Ganar la batalla, perder la guerra - Jesús Cacho
¿'Grosse Koalition' a la española? - Cándido Méndez
Iberismo operativo sobre el terreno - Fidel Gómez Rosa
Irene Montero está sorda - Miquel Giménez
Juana Rivas y el aplauso de la España garbancera - Rubén Arranz
Juanma Moreno y el síndrome de la M-30 - Juan Carlos Blanco
La admiración entre los diputados Rufián (ERC) y Espinosa de los Monteros (Vox) - El Confidente
La animada noche granadina: de la fiesta de Fanjul a la misa de Casado - El Confidencial
La batalla cultural irrumpe en los parlamentos - Mariona Gumpert
La golpista era Ayuso - José Alejandro Vara
La “indeseable” Cayetana - José Apezarena
La memoria instrumental de los nietos - Gregorio Morán
La Perestroika y otras redondeces - Cristina Casabón
Las intrigas de la corte deslucen la ‘coronación’ de Moreno - Antonio Avendaño
Los líderes que nos caen bien - Carolina Bescansa
Moreno se enfrenta hoy al primer viacrucis de su mandato - Antonio Avendaño
Pedro Sánchez: "Yo soy la justicia" - Rubén Amón
Península ibérica: ¿radial o policéntrica? - Albino Prada
Pero qué público más tonto tengo - Félix Madero
Podemos presiona a Díaz para que concrete su plataforma por el posible adelanto andaluz - Javier Portillo
Podemos y PSOE, en guerra por la primera encuesta que da a Díaz por encima de Sánchez - Javier Portillo
Progresistas pero no mucho - Irune Ariño
Quo vadis, Teodoro? - Javier González Ferrari
Reprobación del alcalde Kichi - Miguel Ángel Aguilar
Sánchez va mejor - Juan Pablo Colmenarejo
Sufre Pedro Sánchez - José Apezarena
¡Teruel no existe, idiota! - José Alejandro Vara
¿Tiene España remedio? - Alejo Vidal-Quadras
“Tienes que parar los pies a Teodoro”, advertencia de los barones del PP a Pablo Casado - José Antonio Frauca
¿Un Gobierno Bildu-PSE? El socialismo vasco estrena liderazgo para una nueva era - Inés P. Chávarri
Una absurda forma de celebrar el 20-N - Antonio Casado
Yolanda Díaz, la improbable presidenta del Gobierno - Estefania Molina
2 notes · View notes
art-now-argentina · 3 years
Photo
Tumblr media
Otras Formas, Guillermo Jones
A work of project codes. The work is accompanied by a 90 mm lens diameter (Imagen digital. + lupa Ø 90 mm.) series of 5. In 60 it occurs in Argentina discussed between form and content of the works of art related to ideological factors. In the background of this work I use scans of the leaves of the minutes of 1979 declassified, published by the Ministry of Defence in 2013. Where you can see people classified as "formula 4", that rate implies "Register Marxist ideological background that make it advisable entry and / or stay in the public administration. it did not provide collaboration. be sponsored by the state. Etc. " Among the names that are in this work include: Aciar Mario Edgardo, Profesor Artes Plástica Acosta Armín Norberto, Locutor Agosti Héctor Pablo, Profesor-periodista Agüero Ydelfonso, Pintor Aguirre Margarita Sofía de Aráoz Alfaro, Escritora Aguirre Serafín José, Periodista Aisemberg Hugo Saúl, Concertista de piano Alberti Blas Manuel, Escritor-sociólogo Alcón Alfredo, Actor Aldonate Julio Alberto, Periodista Aleandro Norma, Actriz Aleandro Pedro, Actor Alezzo Agustín, Director Teatral Alfaro Emilio (Real: Vallarino Gaspar Emilio), Actor Alonso Carlos, Artista Plástico Alsina Bea Ernesto, Periodista Alterio Héctor, Actor Alvarez Diana Elena, Abogada Alvarez Joaquín, Periodista Alvarez Leandro Néstor, Profesor-Escritor-Periodista Alvarez Rubén Alberto, Profesor Bellas Artes Antiguez Arístides Alexis, Artista-Titiritero Aráoz Anzoátegui Raúl Manuel, Periodista-Poeta Ares, Julio, Periodista-Locutor Arnedo Alvarez Gerónimo, Escritor-Periodista Arrigorriaga Rodolfo Benjamín, Periodista-Escritor Asquini Pedro, Actor Astesano Eduardo Bartolo, Abogado-Escritor Ayala Gauna Velmiro Bienvenido, Profesor-Escritor-Argumentista de Cine, TV y Radio Averbach Reinaldo, Locutor-Publicista-Periodista radial Bader Oscar Ricardo, Periodista Bagú Sergio José, Periodista-Profesor Universitario Bajour Szymsia, Músico Barragán Isidro Julio, Pintor-Plástico Bayer Osvaldo Jorge, Gremialista-Periodista Benavente Saulo, Escenógrafo Berenguer Elsa, Actriz Bermúdez José, Docente-Dibujante-Artista Plástico Bernetti Jorge Luis, Periodista Berni Delisio Antonio, Pintor Bianchi Marta, Actriz Bidón Chanal Daniel Rodolfo, Artista Bidón Chanal Jorge Julio, Artista Biscione Carlos, Escultor Boero Alejandra (Real: Digiano Viera Boero Ofelia), Actriz Bonardo Augusto Domingo, Periodista-Comentarista-Locutor-Productor de TV. (Autorizado a actuar. Antes de nuevas contrataciones consultar SIP) Brandoni Luis, Actor Brindisi Rodolfo, Actor Brisky Norman, Actor Bruno Víctor, Actor Bruzzone Alberto Tito, Artista Plástico Butinof Roberto Leo, Artista de Variedades-Titiritero Cali Didio Rosario Américo, Abogado-Escritor Calvo Carlos Mauricio Andrés, Periodista Canto Alba Estela, Escritora Carella Carlos, Actor Carlen María Adela, Locutora Carlino Alfredo Vicente, Poeta-Periodista Casal Helio Marcial, Artista Plástico Castillo Abelardo Luis, Periodista Cavano Miguel Angel, Redactor-Periodista Cazes Camareco Pedro Luis, Periodista Cedrón Juan Carlos, Músico-Compositor Cidade Ramón Gumersindo, Artista Córdoba Iturburu Cayetano Policinio, Periodista-Escritor-Crítico de Arte Cortázar Julio, Escritor Cossa Roberto Mario, Escritor Teatral Crilla Hedy, Directora Teatral Cristaldo Adolfo, Redactor Cúneo Enrique Dardo, Periodista Cuzzani Agustín Antonio, Escritor-Abogado Dávalos Jaime, Guitarrista-Compositor-Poeta-Folklorista-Músico D’Atri Raúl Celso, Periodista Delgado Graciela Susana, Corresponsal Dell’Acqua Amadeo, Pintor Plástico (peruano) Di Mauro Eduardo Francisco, Artista-Educador-Titiritero Di Mauro Héctor Antonio, Titiritero Domínguez de Castro Ricardo, Periodista Dragún Osvaldo, Escritor-Dramaturgo Edelman Luis Carlos, Escritor Teatral Eichelbaum Edmundo, Periodista-Escritor Escope Enrique, Profesor de Actuación Escardó Florencio, Médico Pediatra-Profesor-Escritor Escudero María, Actriz Estévez Mildred Clara de Fernández, Cantante-Profesora de Coro Fabiján Carlos Emilio, Escultor Favio Leonardo (Real: Jury Fuad Jorge), Director de Teatro-Director de Cine-Actor-Cantante-Autor Fernández de Rosa Alberto Francisco, Actor Fernández Marcos Ovidio, Músico-Gráfico Ferrari Juan Carlos, Periodista-Autor teatral Ferraro Ariel (Real: Pereyra Escudero José Humberto), Escritor Ferrigno Oscar, Actor Fígoli Sergio Hugo, Estudiante-Actor Figueroa Francisco, Integrante de Los Trovadores Filipelli Eugenio, Actor teatral Flores Julio Argentino, Profesor de Arte Escénico Fontana Rubén, Publicista Francia Juan Manuel, Periodista Fuertes Nicanor, Periodista Fux María Ana, Profesora de Danzas Gaete Nicolás Eufracio, Titiritero Gam Martha, Actriz Gambaro Griselda, Escritora de teatro Gambini Hugo Alfredo, Escritor-periodista Gandolfo Carlos, Director de teatro García Delia Amadora de Zavalía, Actriz García Lupo Rogelio Juan Miguel, Periodista Garo Carlos (Real: Derhairabedian Carlos), Locutor-Abogado Gené Juan Carlos, Actor-Director Teatral Germany Gino, Profesor de Psicología-Periodista Getino Justo Octavio, Publicista de Cine Ghioldi Orestes Tomás, Periodista Giacosa Luis Victorio, Periodista Giberti Eva Evelina de Escardó, Psicóloga-Escritora Gilbert Isidoro, Periodista Giudice Ernesto, Periodista Goldman Luis Jaime, Escritor Gómez Alfón Antonio, Músico Gómez Eduardo Hernán, Músico Gómez Rufino, Periodista Gorostiza Carlos, Escenógrafo González Cañas Hernán Enrique, Pintor González Ernesto, Periodista González Raúl, Periodista-Escritor Gowza Juan Guillermo, Periodista Granouers Carlos César, Locutor Grassi Italo, Pintor Artístico Greco Edgardo Horacio, Periodista Guarany Horacio (Real: Rodríguez Eraclio Catalín), Cantante Folklórico Guastavino Carlos Vicente, Compositor-Pianista Gueñol Zelmar (Real: Guegnolle Zelmar José Daniel), Actor Guerghdig Bera de Pichel, Periodista Guerrieri Espartaco, Locutor-Comentarista radial Guerrieri Salvador, Actividad gremial y televisiva Guerrieri Ulises, Locutor Guevara Nacha (Real: Acosta Clotilde), Actriz-Cantante Guillén Sawz Abraham, Escritor-Periodista Gutiérrez José María, Actor Guzmán Miguel Angel, Artista Plástico Halac Ricardo, Escritor Teatral Harris Alberto Angel, Periodista Herrera Orfilio Mario Blas, Periodista Higa Juan Carlos, Periodista-Traductor Hoffman Israel, Escultor Hughes Galeano Eduardo Germán María, Periodista-Director de la Revista “CRISIS” Ibáñez Fanto Genaro, Corresponsal Inchausti Guillermo Faustino, Músico Irigoyen José Miguel, Periodista Iscaro Rubens Libertario, Periodista Isella César, Cantante-Compositor Itzcovich Marta, Comentarista Radial Jacovkis Fanny de Edelman, Profesora de Música Jitrik Noé, Actor Juane Osvaldo Amelio, Pintor Artístico Juárez Fernando Evaristo, Locutor Radial Jurcich Milenko Juan, Periodista Katz Zulema, Actriz Khun Rodolfo, Escritor Teatral-Director Cinematográfico Kogan Jaime, Actor-Director Teatral Kohon David José, Cinematografista Kordon Bernardo, Periodista Kraiselburd Daniel Norman, Periodista Labuckas Pedro Raúl, Locutor Lago Virginia, Actriz Lamaison Lidia, Actriz Laplace Víctor, Actor Laragione Raúl, Escritor Lasalle Ana María de Mayol,Escritora-Periodista Ledesma Inda (Real: Rodríguez Inda de Salazar), Actriz León María Teresa de Alberti, Escritora Levy Claude Leopold, Periodista Liberman Zelonka Jacobo, Periodista Lima Quintana Hamlet, Escritor-Poeta Lincovsky Cipe, Actriz Lipzer Luis, Agente de Publicidad Gráfico Lizarraga Andrés, Actor Lovero Onofre, Actor Lozza Elbio Raúl, Crítico de Arte-Pintor-Escritor Luciani Mario, Contador-Actor Luppi Federico, Actor Macaio Rómulo Félix, Artista Plástico Maddomri Derlis Oscar, Pintor Plástico Manauta Juan José, Profesor de Letras Marangoni Pedro Raúl, Escritor-Poeta Márbiz Julio (Real: Mahárbiz Julio Ernesto), Productor-Animador-Locutor Marcial Alejandro (Real: Navone Jorge Renée), Actor Marino Pedro, Periodista Martín Olga Nélida de Hammar, Periodista Martínez Gabriel, Locutor Martínez Miguel Angel, Pintor Artístico Martínez Tomás Eloy, Periodista-Crítico de Cine Mathe Alfredo Víctor Rafael, Periodista Mattar Beatriz, Actriz Marzio Duilio (Real: Peraucio Duilio Bruno), Actor Mayor Edgardo José, Locutor Mazzeo Francisco, Músico Mazzitelli Francisco, Músico Mazzitelli Pascual, Músico Mechetti Martínez Selear, Escultor-Dibujante-Periodista Medina Alfredo Omar, Publicista Merchensky Marcos, Periodista Midón Hugo Rodolfo, Actor Mindlin Adolfo, Escritor-Músico Mirón Vicente, Escultor Mombru María Clemencia de Escope, Poetisa-Escritora-Profesora de Arte Escénico Montemayor Rafael, Pintor Artístico Montenegro Adelmo Ramón, Periodista Montenegro José Oscar, Periodista Montero Rodolfo, Periodista Monti Ricardo José, Autor Teatral Monteverde Mario Roberto, Periodista Moreno Julio César, Cronista Radial Moyano Daniel, Periodista-Escritor Mujica Bárbara (Real: Moinelo Bárbara de Rovito), Actriz Murúa Lautaro, Actor Navarro Lider Samuel, Publicista Nervi Juan Ricardo, Poeta-Escritor-Pintor Noriega Bernardo Francisco, Músico Onzari Juan José, Músico Orgambide Pedro, Escritor Teatral Ortiz Evar Nildo, Músico Otero Jorge Evaristo, Músico Oyerzábal Nilfredo Anselmo José, Locutor Radial Padilla Haydée, Actriz Paoletti Alipio Eduardo, Periodista Paoletti Mario Argentino, Periodista Pasik Inés Beatriz, Pintora Passano Ricardo (padre), Director Teatral Pavón Villarreal Nicanor, Artista Plástico Peco José María, Periodista Peluffo, Laura Julia de Roveda, Folklorista Pelypenko Alejo, Escritor-Sacerdote Ortodoxo Ucraniano Penon Arturo José, Músico Petroni Adema, Pintora Piccione Carlos Hugo, Músico Pipino Alberto Omar, Escritor-Periodista-Dibujante Plouchouk León Daniel, Locutor Politti Luis, Actor Pondal Ríos Sixto, Escritor-Periodista-Director de Cine-Argumentista Cine Portantiero Juan Carlos, Periodista-Profesor de Filosofía y Letras de la UNBA Pugliese Osvaldo Pedro, Músico-Director de Orquesta Puiggrós Rodolfo José, Periodista-Político-Historiador Raccagni Mirta Cecilia, Pintora Ramos Jorge Abelardo, Periodista-Escritor-Historiador Rasello Omar Rubén, Director Teatral Reyna Jorge Emilio, Dibujante Publicista Rivera López Jorge (Real: Retorta Jorge José), Actor Rivero Ernesto Hugo, Corresponsal Robles Nilda Elena, Locutora Rocha José Ricardo, Periodista Rodríguez Horacio Daniel, Periodista Rodríguez Miguel Emilio, Periodista-Corresponsal Romagnoli Jorge Armando, Locutor Romero Roberto, Periodista Romeu Alberto Félix, Cantante de Coro Rosen Rosa (Real: Roseen Gregoria de Ferrari), Actriz Ross Marilina (Real: Parrondo María Celina), Actriz Rotger Gustavo Adolfo, Locutor Saavedra Juan, Bailarín Folklórico Sáenz Dalmiro, Escritor Said Samuel, Periodista Saltauskas Estanislao, Periodista Samet Jacobo, Escritor-Editor Sánchez Enrique Eduardo, Locutor Sanguinetti Ricardo, Periodista-Fotógrafo San Martín Rafael, Periodista Santángelo Simón Héctor Ambrosio, Artista-Periodista Santos Angélica Ignacia de Nanio, Profesora de Música Scalco Juan, Artista Plástico (brasilero) They also appear in the list: Schmidtt Giomar de Klachlo, Directora del Periódico “COMBATE” (P.R.T.) Schojed Raquel Luisa, Pianista Selser Gregorio, Periodista Simón Marcelo, Libretista Simonetti Enrique Marcelo (hijo), Productor Cine y TV Simpson Tomás Moro, Pintor Sinay Rubén, Periodista Sluguer Sara, Periodista Soba Susana Esther de Barroso, Escritora-Poetisa Solanas Fernando, Cineasta Soruco Barba Luis, Periodista Sosa Mercedes, Cantante Stampone Antonio Atilio Julio, Músico-Compositor Stivel David (Real: Stivelberg David), Director Teatral Suárez Edgardo, Actor-Locutor Szpunberg Alberto, Periodista Tealdi Héctor, Actor Tejada Gómez Armando, Escritor-Poeta Tesolín Nélida, Actriz de TV y Teatro Timerman Jacobo, Periodista Tirri Enrique Néstor, Escritor (ensayista) Tischkovsky Pablo (Alias: Pablo Palan o Marcelo Herrán), Periodista-Escritor Todoro Antonio, Músico Tomaselli Víctor Manuel, Periodista-Locutor Torre Eddi Julio, Profesor de Pintura y Grabado Triani Osidire, Periodista Trunpes Vladimiro Francisco, Músico Urondo Francisco, Escritor-Periodista Valencia Rómulo Oscar, Músico Valinceti Vicente Hugo, Artista Plástico Vallejos Carlos Martín, Músico Vaner María (Real: Aleandro Robledo María Josefa Angela), Actriz Varela Alfredo Martín Pedro, Escritor-Periodista Vázquez Aníbal Abelardo, Escritor-Periodista Vergara Federico Eduardo, Periodista Viguerchio Carlos Alberto, Periodista Villalba Welsh Alfredo, Periodista Villegas Juan Carlos Emilio, Periodista Viñas David, Escritor Teatral-Periodista Voldkin Isidro, Locutor-Periodista Voltaire José Cosentino, Periodista Wolcoff Brillante Aarón, Periodista Yanover Héctor, Escritor Yupanqui Atahualpa (Real: Chavero Héctor Roberto), Músico-Compositor- Cantante Folklórico Yussem Samuel, Periodista Zaldarriaga Roberto Alejandro, Periodista
https://www.saatchiart.com/art/New-Media-Otras-Formas/64423/2854804/view
11 notes · View notes
gobqro · 3 years
Text
Queretanos han dejado huella en el olimpismo
Tumblr media
Durante este 2021 se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio; hay atletas queretanos están en la lucha por un boleto, mientras que Paty Valle ya tiene su lugar en la disciplina de para natación. La historia del deporte queretano cuenta que, desde hace 60 años, hay atletas que han representado al estado dignamente. El primer queretano en participar en la máxima justa del deporte internacional fue Enrique Rabel, que en los Olímpicos de Roma 1960 compitió en los 100 metros dorso consiguiendo el lugar número 29. En Múnich 1972, Montreal 1976 y Moscú 1980 el luchador Alfredo Olvera González entró en acción en los 48 kilogramos, de hecho, en estos últimos consiguió su mejor resultado al ubicarse en el sexto escalón. En el certamen ruso también participó Arturo Olvera González en calidad en calidad de árbitro de voleibol, poniendo en alto el potencial de los oriundos de Santa Rosa Jáuregui. 
Tumblr media
A la justa de Los Ángeles 1984 asistieron Bernardo Olvera González en la división 48 kg., de lucha, y el máximo exponente del tenis queretano Francisco Maciel García, jugador Copa Davis, quien logró colgarse la medalla de plata luego de disputar la final ante sueco Stefan Edberg con parciales de 1/6 y 6/7. Durante el torneo logró imponerse al español Emilio Sánchez Vicario, al suizo Jakob Hlasek y el italiano Paolo Cane. Puntualizando que esta disciplina era considerada de exhibición. Francisco Maciel también compitió en el Seúl 1988 y Barcelona 1992, pero no pudo repetir su hazaña de ubicarse en los primeros lugares. En Seúl 88 el luchador Jorge Olvera González fue eliminado en la tercera ronda de la categoría de 57 kilogramos. El atletismo de nuestra entidad estuvo representado por Isidro Rico en Barcelona 1992, ya que corrió la prueba de maratón y terminó en el puesto 29. Mientras que Agustín “El Chino” Morales fue parte de la Selección Mexicana Sub 23 que compitió en suelo español, y que no pasó de la primera ronda al empatar ante Dinamarca, Australia y Ghana, por lo que se quedaron en el tercer lugar de su grupo, eliminados por diferencia de goles.
Tumblr media
Cuatro años después, en Atlanta 1996, Guadalupe Loma siguió los pasos de Isidro Rico, en la prueba de Maratón; sin embargo, se quedó en el lugar 51. En esta misma justa Carlos de los Cobos asistió como entrenador de la Selección Mexicana Sub-23 y su escuadra se quedó en los cuartos de final ante Nigeria que terminaría como campeón. A destacar el triunfo del Tri ante Italia con gol de Juan Francisco “Gatillero” Palencia. Posteriormente, el juvenil Juan Alberto Rodríguez logró el noveno lugar en parejas en la disciplina de voleibol de playa en Sydney 2000. Los Juegos Olímpicos fueron testigos del regreso de Isidro Rico, ahora en su faceta de entrenador, transmitiendo sus conocimientos al oriundo de Santa Rosa Jáuregui, Alejandro Suárez, durante los 5000 mil metros en Atenas 2004 y ubicarse en el sitio 24. Esta dupla se repetiría en Beijing cuatro años después pero ahora Suárez corrió los 10 mil metros y terminó en el lugar 35. En la capital de China también tuvieron un lugar las hermanas Escobar, Susana y Carmen (entrenadora), la primera en tres pruebas, 400 m en la que terminó en el lugar 20; la de 800 m fue su mejor competencia al ubicarse en el escalón 18 y en los 400 C.I. logró el sitio 30. Susana Escobar volvió a competir en los 400 m y 400 C.I.en los olímpicos de Londres 2012, logrando el lugar 28 y 29, respectivamente. En el certamen inglés el taekwondo, Querétaro estuvo representado por Erick Osornio Núñez (68 kg.) y Jannet Alegría Peña (49 kg.). El mayor de los hermanos Osornio terminó en el puesto 11 y la atleta de San Juan del Río en el quinto.
Tumblr media
El buen trabajo en el taekwondo de nueva cuenta se vio reflejado con el boleto de Saúl Gutiérrez para asistir a los Juegos Olímpicos de Río 2016, en donde concluyó su participación en el lugar 11. Mientras que en calidad de jueces han participado en Juegos Olímpicos, Arturo Olvera en Tokio 1964 en voleibol, mientras que Mónica Gómez Su en la disciplina de equitación en Londres 2012 y Río 2016. Ahora, y después de ser pospuestos los juegos veraniegos en este 2020, para la justa deportiva de Tokio, Gilberto Cardoso se mantiene en la posibilidad de conseguir un boleto en la disciplina de judo y Carlos Javier Rojas en tiro con arco enfrentarán en 2021 sus eliminatorias, con el objetivo de conseguir un lugar en la delegación mexicana. También está en el limbo la presencia del luchador Andrés Vargas. Juegos Paralímpicos. Con una trayectoria ejemplar en la disciplina de para natación, Patricia Valle Benítez representó a Querétaro en los Juegos de Beijing 2008 logrando la medalla de Oro y la de bronce en las pruebas de 50 m y 150 m, respectivamente. En Londres 2012, Paty sumó dos bronces a su palmarés en los 50 m y 100 m. Además. en Río 2016 consiguió otro tercer lugar en los 50 m. Por lo que ahora se espera que los Paralímpicos de Tokio sean el cierre perfecto para una de las mejores atletas mexicanas de la historia en su especialidad. En atletismo adaptado, Evelyn Enciso Cervantes asistió a Beijing 2008 y Londres 2012, puntualizando que en estos últimos logró el séptimo lugar en los 800 m categoría SR, y se metió la final de los 100 m SR. 
Tumblr media
Olímpicos de Inverno. El queretano Germán Madrazo fue el abanderado por México en los Juegos Olímpicos de Inverno de PyeongChang 2018, y compitió en la prueba de esquí de fondo 15 km., concluyendo su participación en el lugar 116 con un tiempo de 59:35.4 minutos. Atletas olímpicos avecindados en Querétaro. Desde hace varios años la taekwondoínIridia Salazar vive en nuestra entidad, aportando sus conocimientos a las nuevas generaciones, ella se colgó la medalla de bronce en la categoría -57 kilogramos en los Juegos de Atenas 2004, luego de derrotar a la española Sonia Reyes por 3-2. En Los Ángeles 1984, Alejandro Irizar Barranco (padre del ex jugador de Gallos Blancos, Paolo Irizar) vio acción en pentatlón moderno. Mientras que en nado sincronizado Elizabeth Cervantes Quass formó parte de la selección mexicana de nado sincronizado en Barcelona 1992. En ciclismo Guillermo Mendoza representó a nuestro país en la justa olímpica de México 1968. Y Juan Manuel García Moreno compitió en polo acuático en Múnich 1972.
1 note · View note
padremax · 4 years
Text
El Padre Max Güerere celebró la misa de hoy, de la Solemnidad la Virgen del Rosario, y puedes participar siguiendo este enlace:
youtube
Ofrecida por las siguientes intenciones:
~ En Acción de Gracias a Dios, nuestro Padre, por la intercesión:
- del Espíritu Santo, por la Renovación Carismática Católica en Maracaibo.
- del Sagrado corazón de Jesús por una intención especial de la Familia Tulli Durán.
- Jesús de la Misericordia por las intenciones y salud de María Isabel Texeira.
- de Nuestra Señora de Coromoto, por los que laboran en el Hospital Coromoto.
- de la Virgen del Rosario, al celebrar su Solemnidad pedimos especialmente por: nuestra Parroquia y muy especialmente por la recuperación de los fieles que se encuentran enfermos.
- Virgen Desatadora de Nudos por las intenciones de Mario Andrés, Víctor Hugo, Yanet Rosa Durán.
- por el cumpleaños de José Gregorio Güerere Girón y Jetzabel Almera.
- por el aniversario sacerdotal del Padre Wilmer Olano.
- Por las intenciones de: la familia González Parra, la familia Parra Díaz.
~ Pedimos por la salud y recuperación de:
• enfermos del Covid-19 y por los que trabajan por su sanación.
• Padre Danilo Calderón, Padre Alberto Gutierrez, Hno. Thomas Smith, Flor Navarro y Maria Galindo.
• Jorge Negrón, Rosario Rivera, Antonio Guerrero, Marcolina Quintero, Valentina Paulovich y José Alejandro Delgado Rodríguez.
~ Por los bienhechores de nuestra Parroquia, del Seminario, de la Fundación Cura de Ars y Fundación Comedor Santa Ana.
~ Por el descanso eterno de:
+ Elvis Montiel (4º mes).
+ Carlos corrales (10º mes).
+ Justo Mora (10º mes).
+ Felipe Corrales.
+ Oswaldo García Arenas.
+ Simón Gonzalo Marques.
+ Justina García de Díaz.
+ Ileana Bohórquez de Nava.
+ Maritza Matanza.
+ Betty Lugo.
+ Hernán Stiwuar.
+ Hortensia Shortt.
+ Juliangel Guanipa.
+ Marsella Maduro.
- Yolanda Marques.
+ Pbro. José Luis Jordán.
+ Pbro. Ángel Leonardo Villalobos.
+ Maritza Josefina León de Medina (2/9).
+ Karen María Rodríguez (7/9).
+ Dixon González (8/9)
+ María Reboreda (9/9).
+ Jovito Fuenmayor (9/9).
+ Antonio José cordero Ball (20/30).
+ Huilan Nelly Maruja Ball Berci (3/15).
+ Nora Montiel de Russo.
+ Giuseppe Russo Graziano.
+ Alexis Raúl Bracho Martínez.
+ Hérmilo Paez Ávila.
+ Carlos Alberto Ortiz Ochoa.
+ Gregorio de la Rivera.
+ Alexandra del Pilar Yánez Quintero.
+ Chichi Quintero.
+ Bernardo Larreal Herrera.
+ Nelson Enrique Sthormes.
+ Luís Marín.
+ Jorge Romero Martínez.
+ Sili Hernández Belloso.
+Animas del purgatorio más necesitadas.
Para anotar intención de misa, escribe por whatsapp o SMS al +58-424-6293617‬. Para transferir ofrenda voluntaria a la cuenta de Max Güerere, C.I. 10.918.893, BOD # 0116-0103-1500-2623-9345.
2 notes · View notes
Text
PROGRAMA
DÍA 11
9:00- 10:45
Registro de explotaciones agrícolas y forestales de Andalucía (REAFA) y Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT). D. Luis Planas Puchades. Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
10:45- 12:00
Novedades y condicionalidad en el olivar. D. Javier Álvarez León. Responsable de la División de Aceite de Pieralisi.
Nueva estrategia de control de la mosca del olivo próxima a su desarrollo comercial. D. Javier Vázquez Romero y Dña. Lucia Ramos Corberó. Catedráticos de Entomología Agrícola. Dpto. de Agronomía. ETSIAM. Universidad de Almería.
Situación del aceite de oliva español en el mercado internacional. Dña. Sara Bernal Camino. Secretaria General de INFOLIVA España.
Agroquímicos Grupo Campos. Tecnologías Orientadas a la realidad de la aceituna. Dña Celia Sánchez Jiménez. Directora Comercial FrodyCo.
COFFEE BREAK
12:30 - 14:30
Sostenibilidad de los olivares tradicionales y de montaña. Nuevas estrategias. D. Juan Antonio Caballero. Presidente de la Cooperativa Olivarera de los Pedroches.
Análisis de la situación actual del mercado del aceite de oliva. Precios y estrategias. Dña. Elena Cifuentes Moreno. Representantes de Sovena y QVExtra e Infaoliva.
La nueva almazara del siglo XXI. D. Manuel Alfonso Torres. Presidente de Infaoliva Jaén, Director Agroindustrial y oliví­cola de Sovena.
ALMUERZO
16:00 - 18:00
Recuperación del consumo y apuesta por la calidad. D. José Luis Murcia. Director Ejecutivo de la World Olive Oil Exhibition (WOOE).
Nuevos retos en la Comercialización del aceite de oliva. D. Enrique Delgado y D. David Fernández Torrejón.  Secretarios Generales de Info Oliva España, Consejo Rector de la Interprofesional.
Taller de Mecánica para Almazara
Taller de Elaboración del Aceite
DÍA 12
9:00- 12:00
Nuevas variedades de olivo. D. Luis Rallo. Catedrático emérito de la Universidad de Córdoba.
COFFEE BREAK
12:30 - 14:30
Estrategias de comercialización: diferenciación frente a concentración. Dña. Macarena Sánchez del Águila. Gerente de la Asociación de Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba.
Olivar en seto multivarietal: eficiencia, calidad y diferenciación en la producción de AOVED. D. Manuel Cera Hermoso. Director Comercial de Todolivo.
Mesa de Debate: la cooperación entre expertos para el avance del sector. D. José Ojeda Ojeda, Presidente de Puertas Las Villas; D. Luis Torres, Director General de Aceites Maeva; y Dña.  Leticia Alfonso Torres, Directora Agro Industrial olivícola de SOVENA.
ALMUERZO
16:00 - 18:00
Mesa de Debate: El futuro del sector.  D. Antonio Luque, Presidente de DCOOP y Dña. Manuela García.  Presidenta de ASOLIVA.
Estabilidad de los mercados en la campaña 2019-2020. D. Enrique Delgado Hidalgo. Secretario General de Infaoliva (Asociación Nacional de Fabricantes del Aceite de Oliva).
Nuevos coadyuvantes para la extracción de AOVE: Koliva. D. Mohamed Aymen Bejaoui. Doctor Ingeniero Agrónomo del Ifapa (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera).
DÍA 13
9:00- 12:00
Los aceites de oliva vírgenes en la prevención de enfermedades. Dña. Juana Rabat Restrepo. Directora de la unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Barcelona.
Nuevas tendencias alimentarias. D. Jesús Rodríguez Huertas. Nutricionista y dietista de la empresa Vida Sana.
Olivar y medio ambiente. Salud para todos. D. Jorge Enrique Páez. Médico de Atención primaria del Hospital Rey Juan Carlos.
Arqueología del aceite y el olivar. Nuestro pasado desde los íberos. D. Jose Luis Serrano Peña. Doctor en Historia y Agronomí­a de la Universidad de Salamanca.
COFFEE BREAK
12:30 - 14:30
Cata de AOVEs. La Oleoteca de Sevilla.
Debate: La nueva normativa de aceituna. D. Ángel Fernádez Güedo. Director de Aceites Abril SL y Dña. Carmina Ordoñez Alonso. Representante de Deoleo SA.
El AOVE y los productos de temporada. Dña. Carmen Crespo Díaz. Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
El AOVE como método de conservación. D. Miguel Ángel Silvestre Gil. Director general de Acesur.
ALMUERZO
16:00 - 18:00
Debate: Olivar en seto y la aceituna de mesa ecológica. Dña. Carlota Cuevas Benítez. Directora de Aceites y más Aceites SL, D. Álvaro Garcí­a Garcí­a. Jefe del departamento de ventas de Hermanos Brenes Oliva.
Taller Maestro de Almazara, para aceite de oliva virgen extra de alta calidad
Mejora de la rentabilidad de las explotaciones olivareras.  D. Sergio Colombo Hidalgo. Director general de IFAPA.
1 note · View note
elmartillosinmetre · 4 years
Link
Mi crítica del concierto de Ottava Rima anoche en el Espacio Turina.
0 notes
felipeandletizia · 4 years
Text
Felipe & Letizia’s decade: Trips Abroad
F&L Decade 36/??
Felipe traveled to Tegucigalpa between January 26 and 27, 2014 to attend the inauguration ceremony of the new president of Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado. He was accompanied by the Secretary of State for International Cooperation and for Ibero-America, Jesús Gracia Aldaz and the director for Ibero-America, Pablo Gómez de Olea, arrived at the Honduran Air Base José Enrique Soto Cano, where he was received by the outgoing President of the Republic of Honduras, Porfirio Lobo.
Tumblr media
On Monday the 27th, Don Felipe attended, at the Honduran National Stadium "Tiburcio Carías Andino", in Tegucigalpa, the ceremony for the inauguration of Juan Orlando Hernández, the ninth president of the Central American country who assumes consecutively since his return to democracy in 1980.
Tumblr media Tumblr media
This inauguration was attended by the presidents of Costa Rica, Laura Chinchilla; Colombia, Juan Manuel Santos; Panama, Ricardo Martinelli; Dominican Republic, Danilo Medina, Taiwan, Ma Ying-Jeou. Also the vice presidents of Venezuela, Jorge Arreaza, and of Nicaragua, Moisés Omar Halleslevens, and the secretary general of the Organization of American States (OAS), José Miguel Insulza. All the organizations of the Central American Integration System, and international organizations such as the United Nations, the World Bank and the Inter-American Development Bank were also represented.
Tumblr media Tumblr media
Later, in the Presidential House, Don Felipe met with the new President of Honduras, Juan Orlando Hernández, to whom he gave a letter with a greeting and congratulations that His Majesty the King sent him. Next, the new President of the Republic of Honduras and his wife, Ana García Carías, offered a lunch to the attending Heads of State and Government, after which Don Felipe returned to Spain.
2 notes · View notes
hellobalakutak · 4 years
Text
▷▷Ver Nadie Sabe Que Estoy Aquí//Nobody Knows I'm Here ~REPELIS~ 2020 pelicula completa en Español Latino HD online
Tumblr media
Título original : Nadie sabe que estoy aquí Año : 2020 Duración :91 min. País: Chile Chile Dirección:Gaspar Antillo Guion: Enrique Videla, Gaspar Antillo, Josefina Fernández Música:Carlos Cabezas Fotografía: Sergio Armstrong Reparto: Jorge Garcia, Luis Gnecco, Millaray Lobos García, Nelson Brodt, Juan Falcón, Julio Fuentes, Alejandro Goic, María Paz Grandjean, Solange Lackington, Gastón Pauls, Eduardo Paxeco, Roberto Vander Productora; Distribuida por Netflix. Fabula Género :Drama ========================================
DESCARGAR CLIC AQUI / SUB ESPANOL |✼✮☛ https://playmovi21.com/movie/698432/nadie-sabe-que-estoy-aqu-iacute.html otres ☛ ☛ https://playmovi21.com/
========================================
Tumblr media
Sinopsis Memo (Jorge García) fue una estrella de pop adolescente en los años 90. Más de 15 años de reclusión en una isla del sur de Chile lo han transformado en un curioso ejemplar humano y en un momento determinado su vida se verá sacudida por la llegada de inesperados visitantes. Tags
Ver    Nobody Knows I'm Here ~REPELIS~ 2020 pelicula completa en Chille — REPELIS
Ver    Nobody Knows I'm Here ~REPELIS~ 2020 pelicula completa en español latino online
Ver    Nobody Knows I'm Here ~REPELIS~ La pelicula completa Sub español [2020]
Ver    Nobody Knows I'm Here ~REPELIS~ 2020 pelicula completa en español latino pelisplus
Ver    Nobody Knows I'm Here ~REPELIS~ 2020 pelicula online Castellano
Ver    Nobody Knows I'm Here ~REPELIS~ 2020 pelicula completa en español Dublado
Ver    Nobody Knows I'm Here ~REPELIS~ 2020 pelicula completa en Chillena
Ver    Nobody Knows I'm Here ~REPELIS~ 2020 pelicula completa en español latino repelis
La película del    Nobody Knows I'm Here Estreno en Chile [2020]
Ver La película del    Nobody Knows I'm Here 2020 online en Chile [REPELIS]
Ver    Nobody Knows I'm Here ~REPELIS~ 2020 pelicula completa con audio latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas HD Latino Subtitulado
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Mexicano Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Columbia Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Peru Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Brazil Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Chilena Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Argentina Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Ecuador Latino
  Nobody Knows I'm Here proxima pelicula
  Nobody Knows I'm Here payaso pelicula completa
  Nobody Knows I'm Here primera pelicula
  Nobody Knows I'm Here harley quinn pelicula
  Nobody Knows I'm Here y harley quinn pelicula español completa
  Nobody Knows I'm Here y harley quinn pelicula español
  Nobody Knows I'm Here y harley quinn pelicula completa en español latino
  Nobody Knows I'm Here y harley quinn pelicula completa
  Nobody Knows I'm Here y harley quinn pelicula completa en español latino online
  Nobody Knows I'm Here vs harley quinn pelicula
  Nobody Knows I'm Here y harley quinn pelicula español completa gratis
  Nobody Knows I'm Here y harley quinn pelicula completa en español latino repelis
  Nobody Knows I'm Here pelicula completa subtitulada en español
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas HD Latino Subtitulado
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Mexicano Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Columbia Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Peru Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Brazil Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Chilena Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Argentina Latino
  Nobody Knows I'm Here peliculas completas en Ecuador Latino
  Nobody Knows I'm Here proxima pelicula
  Nobody Knows I'm Here payaso pelicula completa
1 note · View note
# Ver ~ Nadie sabe que estoy aquí 2020 pelicula online completa en Español — REPELIS
# Ver ~ Nadie sabe que estoy aquí 2020 pelicula online completa en Español — REPELIS
VER ONLINE /// https://bit.ly/2Ux6YiZ \\\
Tumblr media
miércoles, 24 de junio
Título original Nadie sabe que estoy aquí aka Año 2020 Duración 91 min. País Chile Chile Dirección Gaspar Antillo Guion Enrique Videla, Gaspar Antillo, Josefina Fernández Música Carlos Cabezas Fotografía Sergio Armstrong Reparto Jorge Garcia, Luis Gnecco, Millaray Lobos García, Nelson Brodt, Juan Falcón, Julio Fuentes, Alejandro Goic, María Paz Grandjean, Solange Lackington, Gastón Pauls, Eduardo Paxeco, Roberto Vander Productora Fábula. Distribuida por Netflix Género Drama
Sinopsis Memo (Jorge García) fue una estrella de pop adolescente en los años 90. Más de 15 años de reclusión en una isla del sur de Chile lo han transformado en un curioso ejemplar humano y en un momento determinado su vida se verá sacudida por la llegada de inesperados visitantes.
nadie sabe que estoy aquí gaspar antillo nadie sabe que estoy aquí netflix nadie sabe que estoy aqui imdb nadie sabe que estoy aquí pelicula nadie sabe que estoy aqui nadie sabe que estoy aquí trailer nadie sabe que estoy aqui netflix
1 note · View note
Text
Campeonato de España (Badajoz) FEFF (resultados)
Campeonato de España de resultados (Badajoz) FEFF biomarcadores , evento celebrado los días 14 y 15 de octubre en IFEBA en Badajoz.
Campeonato de España (Badajoz) FEFF 2017 Master Classic culturismo resultados
1. Manuel Sanchez Mira (Comunidad Valenciana) (5)
2. Antonio Hernandez Parra (Murcia) (8)
3. Juan Francisco Rojas García (Comunidad de Madrid) (2)
4. Pedro Fuentes Crespo (Castilla y León) (6)
5. Plumas redondas de Vicenç (Katalonia) (7)
6. Ramón Fallas Berrocal (Katalonia) (3)
. Jordi Valls (Katalonien) (4)
Bodyfitness Senior hasta 158 cm
1. Anabel Da Cruz Valenzuela (Katalonia) (98)
2. Meire Alves Da Silva (Katalonia) (102)
3. Rocío Ibáñez García (La Rioja) (88)
4 Sarah-Ashleigh Baker (Andalucía) (93)
5. Lucia Castillo Sanchez (Comunidad de Madrid) (109)
6. Maria Isabel Fernandez Fernandez (Galicia) (119)
. Alba Brox García (Comunidad de Madrid) (110)
Bodyfitness senior exige 163 cm
1. Elena Eulalia Ordoñez Mendez (Extremadura) (104)
2. Zaira Serrano Alama (Andalucía) (92)
3. Anna Ferrer Flos (Cataluña) (89)
4. Iune Gonzalez Ojembarrena (Cataluña) (118)
5. Rafaela Silva (Cataluña) (115)
6. Isabel Mendiola Torrón (Madrid en su totalidad) (99)
. Sara Rodríguez Berza (Galicia) (96)
. Montserrat Celaya Ramírez (Katalonia) (100)
. Cristina Rodriguez Olmos (Comunidad Valenciana) (103)
. Nuria Sans Roselló (Katalonien) (105)
. BegoñGarcia Villarraco (Comunidad Valenciana) (107)
. Luisa Gil Serrato (Baleares) (108)
. Mirian Ramos Caceres (Andalucía) (118)
Bodyfitness Senior hasta 168 cm
1. Marisa Lobato Gutierrez (Andalusia) (114)
2. Marina Navas Campaña (Comunidad de Madrid) (120)
3. Laura Benasques Borau (Katalonia) (122)
4. Mihaela Loredana Caiuteanu (Canarias) (116)
5. Pino Leon Yamila (Canarias) (94)
6. Guadalupe Quiles Robles (Comunidad Valenciana) (95)
. Silvia Tambo Arizcure (Comunidad de Madrid) (97)
Bodyfitness Senior plus 168 cm
1. Raquel Arranz Fernandez (Galicia) (117)
2. Sjoukje Van Der Heide (Andalucía) (112)
3. Helena Castro Roman (Andalucía) (90)
4. Montserrat Celaya Ramírez (Katalonia) (101)
5. Veronica Martin Martin (Comunidad de Madrid) (91)
6. Soraya Alvarez Peñuela (Asturia) (106)
. Sonia Trapero Burgos (La Rioja) (121)
Campeón absoluto de bodyfitness
Raquel Arranz Fernandez (Galicia) (117)
Bikini Fitness Junior
1. Elena Maria López Baena (Andalucía) (12)
2. Rocio Araujo Carrasco (Asturias) (20)
3. Sonia Bierge De Juan (Cataluña) (18)
4. Rosa Lopez Alamo (Andalucía) (11)
5. Tatiana Mompean Guillen (Comunidad Valenciana) (21)
6. Georgina Rivas Vilanova (Katalonien) (15)
. Ana Amante Gregorio (Murcia) (9)
. Paola García CéSpedes (Andalusia) (10)
. Raquel Frias Martinez (Cataluña) (13)
. Estefania Robles Rodriguez (Comunidad Valenciana) (14)
. Pilar Fernandez Jaen (Extremadura) (16)
. belén Gutiérrez Martín (Castilla y León) (17)
. Raquel Gonzalez Adan (Canarias) (19)
Bikini Fitness Master hasta 163 cm
1. Sonia Rodriguez Martin (Cataluña) (131)
2. Rebeca Mena Serrano (Cataluña) (129)
3. Kamila Pardamcova (Andalucía) (140)
4. Rocio Pedrero Rivera (Andalusia) (128)
5. Tamara Iglesias Elvira (Comunidad de Madrid) (139)
6. Gloria Borregales Simancas (Comunidad de Madrid) (127)
. Karina Balladares De Larramendi (Galicia) (130)
. Irene Carrasco Rojas (Euskadi) (133)
. Maria Del Rosario Guillen (Murcia) (136)
Bikini Fitness Master plus 163 cm
1. Valeria Noel Britos (Cataluña) (132)
2. Sandra Cortés Román (Cataluña) (138)
3. Rocio Feria González (Andalucía) (135)
4. Sarahy Gonzalez Hernandez (Canarias) (137)
5. Raquel Heras Bohajar (Comunidad Valenciana) (143)
6. Sonia Gomez Baeza (Galicia) (125)
. Marta Guijaro Rojas (Comunidad de Madrid) (126)
. Vanesa Carrera Pérez (Euskadi) (134)
. Irene Ibañez Martin (Comunidad de Madrid) (141)
. Marzo Verónica Vilas Faggiotto (Andalucía) (142)
. Virginia Borrego Fernandez (Andalucía) (144)
El maestro absoluto de Bikini Fitness Master
Valeria Noel Britos (Cataluña) (132)
padre físico masculino hasta 170 cm
1. Alejandro Cerrejón Torrano (Murcia) (33)
2. Julián Francisco Marín Celdran (Murcia) (53)
3. Juan Guillermo Ballesteros Cebrian (Andalusia) (73)
4. Michael Anthony Bosca Sanchez (Cataluña) (36)
5. Jonathan Alvarez Rodriguez (Asturias) (30)
6. Joel Nogal Fernández (Comunidad de Madrid) (74)
. Jose Antonio Afonso Luis (Canarias) (23)
. Aitor Alfonso Vivas (Euskadi) (25)
. Antonio Fernando Abellon Jimenez (Murcia) (37)
. Jose Antonio Chacon Guerrero (Andalusia) (39)
. Kiko Antonov (Comunidad Valenciana) (46)
. Angel Pintor Cencerrado (Comunidad Valenciana) (51)
. Jose Antonio Gomez Moreno (Andalucía) (66)
. Yassine Tamaste (Murcia) (67)
. Miguel Angel Salinas Fernández (Comunidad de Madrid) (71)
Javier Domínguez Fernández (Comunidad de Madrid) (32)
Italo Alberto Solano Montilla (Comunidad Valenciana) (50)
Gedeon Martinez Vilchez (Comunidad de Madrid) (75)
Guillermo Rodriguez Izquierdo (Extremadura) (84)
Valeriano Gallardo Mulero (Extremadura) (87)
padre físico masculino hasta 178 cm
1. Cristian Triano Cantero (Andalucía) (65)
2. Dario Fernandez Verdes (Asturias) (22)
3. Dario Javier Teran Burgos (Murcia) (58)
4. Aitor Alfonso Vivas (Euskadi) (52)
5. David Fillol Perez (Andalucía) (28)
6. Manuel Casado Gil (Valencian yhteiso) (86)
. Victor Martinez Hita (Cataluña) (29)
. Adrian Herranz Sanz (Comunidad de Madrid) (35)
. Marcos Iglesias García (Comunidad Valenciana) (40)
. Miguel Jimenez Rodriguez (Euskadi) (41)
. Javier Torrijos Mediavilla (Comunidad de Madrid) (47)
. Jorge Santiago Gallego (Andalusia) (68)
. Sergio Gaitan Baez (Andalucía) (70)
. Salvador Aguilar Martin (Andalucía) (78)
. Cristian Ledesma Ruiz (Comunidad de Madrid) (82)
Salvador Macias Lucena (Andalusia) (34)
Pedro Gallego Rubiales (Andalusia) (48)
Eric Vives Celaya (Katalonia) (63)
Ivan Castesana Figueroa (Galicia) (64)
Arturo Martínez Serrano (Castilla La Mancha) (72)
Jose Antonio Jimenez Martin (Andalucía) (79)
Juan Pedro Moya Esteban (Murcia) (80)
Adrian Madolell Berrocal (Melilla) (81)
padre físico masculino más 178 cm
1. Henry Johnson (Castilla y León) (76)
2. Antonio Moreno Llado (Baleares) (31)
3. Norberto Benitez Martin (Andalucía) (54)
4. David Meis Martin (Comunidad de Madrid) (62)
5. Cesar Varela Garate (Galicia) (56)
6. Marc Alvero Díez (Katalonia) (83)
. Jorge Peña (Comunidad Valenciana) (27)
. Kevin Molla Vadillo (Comunidad Valenciana) (38)
. Miguel Angel Lluch Blazquez (Comunidad Valenciana) (42)
. Alberto Gil Burgos (Comunidad de Madrid) (43)
. Daniel Gonzalez Ruiz (Canarias) (44)
. Eneko Baz Valle (País Vasco) (45)
. Fermín Díaz Rodríguez (Comunidad de Madrid) (49)
. Carlos García-Soldado Martos (Comunidad de Madrid) (59)
. Josue Santos Santiago (Extremadura) (69)
Vicente Vacas Ibañez (Andalucía) (24)
Xabier Ramirez De La Piscina Viudez (Euskadi) (26)
Xavier Castillejos Figueras (Cataluña) (55)
Sergio Curado Gonzalez Andaucia (57)
Jorge Antonio Fernandez Sanchez (Andalucía) (85)
El maestro absoluto de la física masculina.
Henry Johnson (Castilla y León) (76) Parejas de culturismo 1. Carlos Blanco y Raquel Arranz (Galicia) (124) 2. José Yuste Andreu y Vanesa Ruiz (Comunidad Valenciana) (123) Culturismo sénior, hasta 70 kg 1. José Miguel López Vázquez (Galicia) (161) 2. Sebastián Matias Ruedas (Cataluña) (151) 3. Raúl Pérez Soro (Comunidad Valenciana) (216)
4. Carlos Ferreira Poudevida (Katalonia) (152)
5. Gonzalo Izquierdo Conejero (Extremadura) (171)
6. Jose Luis Perez Martin (Andalucía) (170)
. Jose Javier Rosique Barba (Murcia) (164)
. Pedro Javier Gutierrez Ortuño (Murcia) (202)
Culturismo más viejo hasta 75 kg.
1. Adrian Diaz Montero (Comunidad de Madrid) (172)
2. Enrique Cárdenas Almeda (Andalucía) (155)
3. Maximiliano Rodríguez Jiménez (Castilla La Mancha) (220)
4. Kevin Orellana González (Cataluña) (173)
5. Boris Corcuera (Cataluña) (175)
6. José Francisco Tornel Gómez (Comunidad Valenciana) (147)
. Antonio Balmont Llopis (Comunidad Valenciana) (148)
. Ángel Cañón Diez (Castilla y León) (162)
. Santos Crispin Cruz Troya (Cataluña) (163)
. Jose Miguel Galindo Hornero (Katalonia) (169)
. Aaron Chedey Martin Martell (Canarias) (174)
. Marcos Gustavo Schanz (Baleares) (178)
. David López García (Cataluña) (179)
. Jose Teodoro Amador Campiñez (Valencian yhteiso) (180)
. Xavier Jaume Fernandez (Baleares) (184)
. Alejandro Lorenzo Contreras (Andalucía) (194)
Culturismo más antiguo, hasta 80 kg.
1. Jorge Fernandez Dominguez (Andalucía) (177)
2. Francisco Javier Osés Pastori (Andalucía) (157)
3. Bartolome Perales Barragan (Euskadi) (176)
4. Cesar Francisco Borja Molla (Comunidad Valenciana) (145)
5. Marco Grado Estruch (Katalonien) (153)
6. David Saborido Arca (Galicia) (182)
. Osmer Osvaldo Flores Márquez (Castilla y León) (150)
. Alonso Hernandez Ortiz (Extremadura) (158)
. Gregorio San Jose Garrido (Comunidad de Madrid) (160)
. Jose Yuste Andreu (Comunidad Valenciana) (165)
. David Sanchez Pintado (Comunidad de Madrid) (167)
. Antonio Bautista Pérez (Cataluña) (168)
. Antonio José González Garrido (Andalusia) (181)
. Julián Conde Sorga (Galicia) (183)
Culturismo más viejo hasta 85 kg.
1. Alberto Alonso Martínez (Katalonia) (185)
2. Jose Luis Ortiz Ortiz (Extremadura) (191)
3. Edward Alejandro Lopez Buitrago (Melilla) (189)
4 Guillermo Rodríguez López (Andalucía) (192)
5. Jesús Sancho Alcalde (Kastilia La Mancha) (223)
6. Emilio Jose Bueno Alcaraz (Andalucía) (186)
. Juan De Dios Marmol Oliva (Murcia) (146)
. Jacob Torreblanca Coloma (Comunidad Valenciana) (154)
. David Fernandez Fernandez (Andalucía) (156)
. Planelles alemanes Manzanaro (Comunidad Valenciana) (159)
. Juan Antonio Crespo Grillo (Katalonia) (187)
. Sergio Roldán Fernández (Cataluña) (190)
. Antonio Jose Navarrete Ruiz (Andalucía) (193)
. Oscar Ferriols Lloret (Comunidad Valenciana) (204)
. Bernardo Busquets Sastre (Baleares) (214)
. Jesus Ortega Huelamo (Comunidad de Madrid) (222) Culturismo antiguo, hasta 90 kg 1. Roberto Martínez Pizana (Comunidad Valenciana) (201)
2. Carlos Ube Tena (Cataluña) (188)
3. David Cámara La Fuente (Kastilia La Mancha) (218)
4. Vicente Olombrada Ferragud (Comunidad Valenciana) (199)
5. Jesús Gallego Martín (Comunidad de Madrid) (217)
6. Tiago Jorge Sousa Marques (Extremadura) (215)
. Andres Garcia Diaz (Andalucía) (60)
. Manuel Hernandez Puertas (Andalusia) (196)
. Cristian Forga Gascon (Cataluña) (197)
. Manuel Ignacio Moreno Madero (Andalusia) (198)
. Jose Manuel Herrrero Clemente (Andalucía) (213)
. Rafael De Pedro Redondo (Katalonia) (221)
. Daryl Ernesto Orozco Sanchez (Comunidad de Madrid) (224)
Culturismo más viejo más 90 kg
1. Gregory Henri Luc Bellot (Comunidad Valenciana) (219)
2. Ousmane Bathyli (Cataluña) (205)
3. Carlos Blanco Sanjurjo (Galicia) (166)
4. Roberto Castellanos Perez (Extremadura) (206)
5. Antonio Valero Tuinenburg (Comunidad Valenciana) (217)
6. Jose Antonio Guerra Triviño (Katalonia) (203)
. Juan De Dios Romero Nadal (Andalusia) (200)
. Pedro Redin Azcona (Euskadi) (207)
. Sebastián Lago Quintáns (Castilla y León) (208)
. Ian Marc Guitart Erikson (Cataluña) (209)
. Guillermo Bermudo Alcaide (Katalonia) (210)
. Javier Cantalejo Homs (La Rioja) (211)
Un maestro absoluto del culturismo
Gregory Henri Luc Bellot (Comunidad Valenciana) (219)
1 note · View note
unpensadoranonimo · 3 years
Text
Opiniones sobre política española (3/10/2021)
Abascal exhibe músculo en el ‘Alderdi Eguna’ de Vox - Alberto Pérez Giménez
Almeida y Villacís se divorcian... por celos - Alberto Pérez Giménez
Así crean un falso caudillo los palmeros mediáticos de la izquierda - Rubén Arranz
Bajo el volcán - Luis Algorri
Cinco lecciones del desabastecimiento en el Reino Unido - Enrique Feás
El club de las primeras esposas del PP - José Alejandro Vara
El colapso institucional de España: ¿para qué sirve este Parlamento? Ignacio Varela
El comunista de la vecina del quinto - Xavier Pericay
El dolor despolitizado: el atentado yihadista de Murcia - Guadalupe Sánchez
El otoño caliente del volcán y las cosas de comer - Antonio Casado
El patriotismo utópico de Ximo Puig - Josep Martí Blanch
El pozo sin fondo del PSOE andaluz - Javier Caraballo
El problema educativo del PSOE: confundir estudiantes con clientes - Iñaki Domínguez
El PP especula con Andalucía y Castilla y León en busca del impulso definitivo que las encuestas niegan a Casado - Fernando Varela
El reencuentro entre Sánchez y Ábalos en Valencia - El Confidente
El sanchismo no es la socialdemocracia alemana - Jorge Vilches
Independencia judicial, según Casado - Pilar Velasco
Irene Montero y el último mariquita del franquismo - Javier Caraballo
La base deslizante - Alejo Vidal-Quadras
La democracia amenazada - Jesús Banegas
La España vaciada alerta a Vox - Javier Caraballo
La guerra de los barones por la financiación amenaza la estabilidad interna de PSOE y PP - Víctor Romero y Paloma Esteban
La mala educación - Belén Fernández
La segunda España - Cristina Casabón
Llamar a la cuestión - Miguel Ángel Aguilar
Lo que pudo ser y no fue - Juan Pablo Colmenarejo
Madrid, Venezuela y la recomposición de la derecha española - Esteban Hernández
Merkel y Casado, tres diferencias abisales - Javier Caraballo
Moreno Bonilla, enemigo público número 1 de la sanidad andaluza - Miguel Ángel Heredia Díaz
Moreno ensancha el centro para el PP y busca crecer a costa del PSOE - Isabel Morillo
Moreno se corona como Príncipe de la Concordia - Antonio Avendaño
No al 'INE de Tezanos' - Gabriel Sanz
Pablo Casado y el circo de los monstruos - Jose Antonio Pareja
¿Por qué una Convención y no un Congreso? - Alejo Vidal-Quadras
Sánchez se queda sin munición - José Alejandro Vara
Sarkozy intoxica la convención 'pepera' - Rubén Amón
Se suda - Juan Pablo Colmenarejo
Ser o no ser...blanco - Mariona Gumpert
Vox y las brujas - Marta García Aller
Vuelve la moral de esclavos - Mariona Gumpert
Yolanda Díaz, un proyecto con amor - Félix Madero
Yolanda Díaz y el arriesgado experimento Macron - Carlos Sánchez
X, una historia ejemplar - Regino García-Badell
1 note · View note
Text
Artifact Series J
J. Allen Hynek's Telescope
J. Edgar Hoover's Tie
J. McCullough's Golf Ball
J. Templer's Wind-Up Tin Rooster *
J. C. Agajanian’s Stetson
J.T. Saylors's Overalls
J.M. Barrie’s Swiss Trychels
J.M.W. Turner's Rain, Steam and Speed-The Great Western Railway *
J.R.R. Tolken's Ring
Jack-in-the-Box
Jack's Magic Beanstalk
Jack Daniel's Original Whisky Bottle
Jack Dawson's Art Kit
Jack Duncan's Spur *
Jack Frost's Staff
Jack Kerouac's Typewriter
Jack Ketch's Axe
Jack LaLanne's Stationary Bike *
Jack London's Dog Collar
Jack Parson's Rocket Engine
Jack Sheppard's Hammer
Jack Sparrow's Compass
Jack Torrance's Croquet Mallet
Jack the Ripper's Lantern *
Jackie Robinson's Baseball
Jackson Pollock's "No. 5, 1948"
Jackson Pollock's Pack of Cigarettes
Jackson Pollock's Paint Cans
Jack's Regisword
Jack Vettriano's "The Singing Butler"
Jack's Wrench
Jacob and Wilhelm Grimm's Kinder- und Hausmarchen
Jacob "Jack" Kevorkian's Otoscope
Jacob Kurtzberg's Belt *
Jacqueline Cochran's Brooch
Jacques Aymar-Vernay’s Dowsing Rod
Jacques Cousteau's Goggles
Jacques Cousteau's Diving Suit
Jacques-Louis David's Napoleon Crossing the Alps *
Jade Butterfly
Jadeite Cabbage
Jalal-ud-Din Muhammad Akbar's Smoke Pipe
Jamaica Ginger Bottle
Jaleel White's Hosting Chair
James Abbot McNeill Whistler's Whistler's Mother *
James Allen's Memoir
James Bartley's Britches
James Ben Ali Haggin's Leaky Fountain Pen
James Bert Garner’s Gas Mask
James Bett's Cupboard Handle
James Braid's Chair *
James Brown's Shoes
James Bulger's Sweater
James Buzzanell's Painting "Grief and Pain"
James Buzzanell’s Survey Books
James C. McReynolds’ Judicial Robe
James Chadwick's Nobel Prize
James Clerk Maxwell's Camera Lens
James Colnett's Otter Pelt
James Condliff's Skeleton Clock
James Cook's Mahiole and Feather Cloak
James Craik's Spring Lancet
James Dean's 1955 Prosche 550 Spyder, aka "Little Bastard"
James Dean's UCLA Varsity Jacket
James Dinsmoor's Dinner Bell
James Eads How’s Bindle
James Earl Ray's Rifle
James Fenimore Cooper's Arrow Heads
James Gandolfini's Jukebox
James Hadfield’s Glass Bottle of Water
James Hall III’s Shopping Bags
James Henry Atkinson's Mouse Trap
James Henry Pullen’s Mannequin
James Hoban's Drawing Utensils
James Holman’s Cane
James Hutton's Overcoat
James Joyce’s Eyepatch
James M. Barrie's Grandfather Clock
James M. Barrie's Suitcase
James Murrell's Witch Bottle
James Philip’s Riata
James Prescott Joule's Thermodynamic Generator
James Smithson's Money
James Tilly Matthews’ Air Loom
James Warren and Willoughby Monzani's Piece of Wood
James Watt's Steam Condenser
James Watt's Weather Vane
James W. Marshall’s Jar
Jan Baalsrud’s Stretcher
Jan Baptist van Helmont's Willow Tree
Jane Austen's Carriage
Jane Austen's Gloves
Jane Austen's Quill
Jane Bartholomew's "Lady Columbia" Torch
Jane Pierce's Veil
Janet Leigh's Shower Curtain
Janine Charrat's Ballet Slippers
Jan Janzoon's Boomerang *
Janis Joplin's Backstage Pass from Woodstock *
Jan Karski's Passport
Janus Coin *
Jan van Eyck’s Chaperon
Jan van Speyk's Flag of the Netherlands
Jan Wnęk's Angel Figurine
Jan Žižka's Wagenburg Wagons
The Japanese Nightingale
Jar of Dust from the Mount Asama Eruption
Jar of Greek Funeral Beans
Jar of Marbles
Jar of Molasses from The Boston Molasses Disaster
Jar of Sand
Jar of Semper Augustus Bulbs
Jar of Shiva
Jar of Sugar Plums
Jascha Heifetz's Violin Bow
Jason Voorhese's Machete
Javed Iqbal's Barrel of Acid
Jay Maynard's Tron Suit
Jean II Le Maingre's Gauntlets
Jean Baptiste Charbonneau’s Cradleboard
Jean-Baptiste-Siméon Chardin's Bubble Pipe
Jean Chastel's Silver Gun
Jean Eugène Robert-Houdin's Pocket Watch
Jean Fleury's Aztec Gold Coins
Jean-François Champollion’s Ideographic Dictionary
Jean Froissart's Mirror *
Jean-Frédéric Peugeot's Pepper Mill
Jean Hilliard’s Earmuffs
Jean Parisot de Valette’s Sword Sheath
Jean-Paul Marat's Bathtub
Jean Paul-Satre’s Paper Cutter
Jean-Pierre Christin's Thermometer
Jean Senebier's Bundle of Swiss Alpine Flowers
Jean Valnet's Aromatherapy Statue
Jean Vrolicq��s Scrimshaw
Jeanne Baret's Hat
Jeanne de Clisson's Black Fleet
Jeanne Villepreux-Power's Aquarium
Jeannette Piccard's Sandbag
Jeff Dunham's First Ventriloquist Box
Jefferson Davis' Boots
Jefferson Randolph Smith's Soap Bar
Jeffrey Dahmer's Handkerchief
Jeffrey Dahmer's Pick-Up Sticks
Jemmy Hirst's Carriage Wheel
Jenny Lind's Stage Makeup
Jeopardy! Contestant Podiums
Jerome Monroe Smucker's Canning Jars
Jerry Andrus’ Organ
Jerry Garcia's Blackbulb *
Jerry Siegel's Sketchbook
Jesse James' Saddle
Jesse James' Pistol
Jesse Owens' Hitler Oak
Jesse Owens' Running Shoes
Jesse Pomeroy's Ribbon and Spool
Jester's Mask
Jesus of Nazareth's Whip
Jesús García's Brake Wheel
Jet Engine from the Gimli Glider
Jet Glass Cicada Button
Jethro Tull's Hoe
Jeweled Scabbard of Sforza
Jiang Shunfu’s Mandarin Square
Jim Davis' Pet Carrier
Jim Fixx's Shorts
Jim Henson's Talking Food Muppets
Jim Jones' Sunglasses
Jim Londos' Overalls
Jim Robinson's Army Bag
Jim Thorpe's Shoulder Pads
Jim Ward's Piercing Samples
Jimi Hendrix's Bandana
Jimi Hendrix's Bong
Jimi Hendrix's Guitars *
Jimmie Rodgers Rail Brake
Jimmy Durante's Cigar
Jimmy Gibb Jr's Stock Car
Jimmy Hoffa's Comb
Jin Dynasty Chainwhip
Jingle Harness
Joan II, Duchess of Berry's Dress
Joan of Arc's Chain Mail
Joan of Arc's Helmet (canon)
Joan Feynman's Ski Pole
Joanna of Castile's Vase
Joan Rivers' Carpet Steamer
Joan Rivers' Red Carpet
Joe Ades's Potato Peeler
Joe Girard’s Keys
Joe Rosenthal's Camera Lens
Joel Brand's Playing Cards
Joséphine de Beauharnais' Engagement Ring
Johan Alfred Ander’s Piece of Porcelain
Johann Baptist Isenring’s Acacia Tree
Johann Bartholomaeus Adam Beringer's Lying Stones
Johann Blumhardt's Rosary
Johann Dzierzon’s Beehive Frame
Johann Georg Elser's Postcard
Johann Maelzel's Metronome *
Johann Rall's Poker Cards
Johann Tetzel's Indulgence
Johann Wolfgang von Goethe's Prism
Johannes Brahms' Coffee Creamer
Johannes Diderik van der Waals' Gloves
Johannes Fabricius' Camera Obscura
Johannes Gutenburg's Memory Paper *
Johannes Gutenburg's Printing Press *
Johannes Gutenberg's Printing Press Keys
Johannes Kepler's Planetary Model
Johannes Kepler's Telescope Lense
Johannes Kjarval’s Landscape Painting
John A. Macready's Ray-Bans *
John A. Roebling's Steel Cable
John A.F. Maitland's Musical Brainnumber *
John André’s Stocking
John Anthony Walker's Minox
John Axon's Footplate
John Babbacombe Lee’s Trapdoor
John Bardeen's Radio
John Bodkin Adams’ Stethoscope
John Brown's Body *
John Brown's Machete
John C. Koss SP3 Stereophones
John C. Lilly's Isolation Tank Valve
John Cabot's Map
John Carl Wilcke's Rug *
John Crawley's Painting
John Croghan's Limestone Brick
John Dalton's Weather Vane
John Dee's Golden Talisman
John Dee's Obsidian Crystal Ball
John Dee’s Seal of God
John DeLorean's Drawing Table
John Dickson Carr's Driving Gloves
John Dillinger's Pistol *
John D. Grady’s Satchel
John D. Rockefeller's Bible
John D. Rockefeller, Sr. and Jr.'s Top Hats
John Dwight's Hammer
John F. Kennedy's Coconut
John F. Kennedy's Presidental Limousine
John F. Kennedy's Tie Clip *
John Flaxman's Casting Molds
Sir John Franklin's Scarf
John Gay's Shilling
John Gillespie Magee, Jr.'s Pen
John H. Kellogg's Bowl
John H. Kellogg's Corn Flakes
John H. Lawrence's Pacifier
John Hancock's Quill
John Harrison’s Longcase Clock
John Hawkwood’s Lance
John Hendrix's Bible
John Henry Moore's White Banner
John Henry's Sledge Hammer
John Hetherington's Top Hat
John Holland, 2nd Duke of Exeter's Torture Rack
John Holmes Pump *
John Hopoate's Cleats
John Howard Griffin's Bus Fare
John Hunter's Stitching Wire
John Hunter's Surgical Sutures
John J. Pershing's Boots
John Jacob Astor's Beaver Pelt
John Jervis’ Ship
John Joshua Webb’s Rock Chippings
John Kay's Needle
John Keat's Grecian Urn *
John, King of England's Throne
John L. Sullivan's Boots
John Langdon Down's Stencils
John Lawson's Mannequin Legs
John Lennon's Glasses
John "Liver-Eating" Johnson's Axe
John Logie Baird's Scanning Disk *
John M. Allegro's Fly Amanita
John Macpherson's Ladle
John Malcolm's Chunk of Skin
John Malcolm's Skin Wallet
John McEnroe's Tennis Racket *
John Milner's Yellow '32 Ford Deuce Coupe
John Moore-Brabazon’s Waste Basket
John Morales' McGruff Suit
John Mytton’s Carriage
John Pasche's Rolling Stones Poster Design
John Paul Jones's Sword
John Pemberton's Tasting Spoon
John Philip Sousa's Sousaphone
John Rambo's Composite Bow
John Rykener's Ring
John Shore's Tuning Fork
John Simon's Mouthwash
John Simon Ritchie's Padlock Necklace
John Smith of Jamestown's Sword
John Snow's Dot Map
John Snow’s Pump Handle
John Stapp’s Rocket Sled
John Steinbeck's Luger
John Sutcliffe's Camera
John Sutter's Pickaxe
John Tunstall's Horse Saddle
John Trumbull's "Painting of George Washington"
John von Neumann's Abacus
John Walker's Walking Stick
John Wayne Gacy's Clown Painting *
John Wayne Gacy's Facepaint
John Wesley Hardin's Rosewood Grip Pistol
John Wesley Powell's Canoe
John Wesley Powell’s Canteen
John Wilkes Booth's Boot *
John Wilkes Booth Wanted Poster
John William Polidori's Bookcase
Johnny Ace's Gun
Johnny Appleseed's Tin Pot *
Johnny Campbell's University of Minnesota Sweater
Johnny Depp's Scissor Gloves
Johnny Smith's Steering Wheel
Johnny Weismuller's Loincloth *
Joker's BANG! Revolver
Jon Stewart's Tie
Jonathan Coulton's Guitar
Jonathan R. Davis' Bowie Knife
Jonathan Shay's Copy of Iliad/Odyssey
Jonestown Water Cooler
Jorge Luis Borges' Scrapbook
José Abad Santos' Pebble
José Delgado’s Transmitter
Jose Enrique de la Pena's Chest Piece
Jōsei Toda’s Gohonzon Butsudan
Josef Frings’ Ferraiolo
Josef Mengele's Scalpel
Josef Stefan's Light Bulbs
Joseph of Arimathea's Tomb Rock
Joseph of Cupertino's Medallion *
Joseph Day's Sickle
Joseph Ducreux's Cane
Joseph Dunninger's Pocket Watch
Joseph Dunningers’ Props
Joseph E. Johnston Confederate Flag
Joseph Force Crater's Briefcases
Joseph Fourier's Pocket Knife
Joseph Glidden’s Barbed Wire
Joseph Goebbels' Radio *
Joseph Jacquard's Analytical Loom
Joseph Bolitho Johns’ Axe
Joseph Kittinger's Parachute
Joseph Lister's Padding
Joseph McCarthy's List of Communists
Joseph Merrick's Hood
Joseph-Michel Montgolfier's Wicker Basket
Joseph Moir’s Token
Joseph Pilate's Resistance Bands *
Joseph Polchinski’s Billiard Ball
Joseph Stalin's Gold Star Medal *
Joseph Stalin's Sleep Mask *
Joseph Swan's Electric Light
Joseph Vacher's Accordion
Joseph Vacher's Dog Skull
Joseph Valachi's '58 Chevrolet Impala
Josephus' Papyrus
Joseph Wolpe's Glasses
Josephine Cochrane's Dishwasher
Joshua's Trumpet *
Josiah S. Carberry's Cracked Pot
Joshua Vicks' Original Batch of Vicks Vapor Rub
Josiah Wedgewood's Medallion
Jost Burgi's Armillary Sphere *
Jovan Vladimir's Cross
Juana the Mad of Castiles' Crown
Juan Luis Vives' Quill Set
Juan Moreira’s Facón
Juan Pounce de Leon's Chalice
Juan Ponce de León's Helmet
Juan Seguin's Bandolier
Jubilee Grand Poker Chip *
Judah Loew ben Belazel's Amulet *
Judas Iscariot’s Thirty Silver Coins
Judson Laipply's Shoes
Jules Baillarger's Decanter
Jules Leotard's Trapeze Net
Jules Verne's Original Manuscripts
Julia Agrippa's Chalice
Julia Child's Apron *
Julia Child's Whisk
Julian Assange’s Flash Drive
Julie d’Aubigny's Sabre
Julius and Ethel Rosenberg's Wedding Rings
Julius Asclepiodotus’ Shield Boss
Julius Caesar's Wreath
Julius Wilbrand's Lab Coat Buttons *
Jumanji
Jumper Cables
Junji Koyama’s Vegetables
Jure Sterk's Ballpoint Pen
Jürgen Wattenberg's Leather Provision Bag
Justa Grata Honoria’s Engagement Ring
Justin Bieber's Guitar
Justinian I's Chariot Wheel
Justin O. Schmidt's Wasp Mask
Justus von Liebig's Fertilizer Sack
Justus von Liebig's Mirror
3 notes · View notes