Tumgik
#espero que haya redactado todo bien
rixhindie · 2 years
Text
Demian se encontraba llegando al bar/restaurante donde se vería con cierta persona especial para él, en ciertos aspectos de la vida tenía claras algunas situaciones respecto a su persona, sobre Hayoon las cosas no las tenía nada claras, por un lado estaba esa relación que llevaban, extraña en muchos sentidos y poco clara en lo restante, por otro lado estaban esas cosas que estaban sucediendo sobre su pasantía en la comisaría, era impresionante la cantidad de casos que se catalogaban como no resueltos y la lista de sospechosos era enorme. Necesitaba desestresarse, necesitaba verlo y entender que la vida no gira en torno a miedo ni un puesto en la estación de policía que no promete un futuro mas tranquilo que el que ya vive. Ha llegado tarde como de costumbre y apenado se quita de encima ese abrigo por el helado clima y menciona en una voz suave y avergonzada “Perdóname cien años, Hayoon... El trafico y el... Es que mi jefe” Se silencia a si mismo cerrando la boca de golpe “Soy terrible mintiendo, no vi la hora, perdóname una vida” Le dedica estriando sus brazos para poder abrazarlo. @unclepetunia​
Tumblr media
2 notes · View notes
filosofeando · 7 days
Text
Ética Empresarial: ¿Por qué es importante y cómo nos afecta?
¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar de un tema súper interesante y relevante: la ética empresarial. Puede sonar un poco aburrido al principio, pero en realidad, es algo que nos toca a todos de cerca, incluso si somos jóvenes . ¿Alguna vez te has preguntado si una empresa hace lo correcto o no? Pues de eso se trata la ética empresarial.
La ética empresarial son los principios y normas que guían el comportamiento de las empresas y sus empleados. Básicamente, es hacer lo correcto, no solo lo que es legal. Va más allá de cumplir la ley, se trata de actuar de manera justa, honesta y responsable.
Para entenderlo mejor, veamos algunos ejemplos. Muchas empresas hoy en día están adoptando prácticas sostenibles para proteger el medio ambiente. Por ejemplo, Patagonia, la famosa marca de ropa, utiliza materiales reciclados aún así sabiendo que no obtiene todo el beneficio que podría obtener. Además, otras compañías, como Ben & Jerry's, también se aseguran de que sus empleados tengan buenos salarios y condiciones laborales justas. ¿Crees que es importante que las empresas cuiden a sus trabajadores? ¿Por qué?
La ética empresarial es crucial porque genera confianza. Cuando las empresas actúan éticamente, ganan la confianza de sus clientes, empleados y la comunidad que les sigue. Además, promueve un buen ambiente de trabajo, ya que los empleados se sienten más valorados y motivados cuando trabajan para una empresa que se preocupa por ellos y por hacer el bien. Las empresas éticas contribuyen al bienestar de la sociedad en general. No solo se enfocan en ganancias, sino en hacer del mundo un lugar mejor.
Ahora, reflexionemos un poco. ¿Qué valoras más en una empresa: el precio de sus productos o sus prácticas éticas? ¿Conoces alguna empresa que creas que no actúa éticamente? ¿Qué podrías hacer al respecto? ¿Te gustaría trabajar en una empresa que tiene altos estándares éticos aunque no ganes tanto dinero? ¿Por qué?
Hay cosas que puedes hacer para apoyar la ética empresarial. Antes de comprar algo, investiga si la empresa tiene buenas prácticas éticas. Comparte con tus amigos y familia sobre la importancia de apoyar empresas éticas. Si ves algo que no te parece correcto, alza la voz. Las empresas suelen cambiar cuando los consumidores lo exigen.
La ética empresarial puede parecer un concepto complicado, pero en realidad, se trata de algo muy sencillo: hacer lo correcto. Como consumidores, tenemos el poder de influir en el comportamiento de las empresas con nuestras decisiones y acciones. Así que la próxima vez que compres algo, piensa en cómo esa empresa trata a sus empleados, al medio ambiente y a la sociedad en general.
¿Qué opinas sobre la ética empresarial? ¿Crees que es importante? Ahora os vamos a dar un dilema sobre el que tendrás que pensar:
Responsabilidad Social vs. Rentabilidad:
Dilema: Una empresa de ropa descubre que puede reducir costos significativamente trasladando su producción a un país con leyes laborales menos estrictas. Sin embargo, hacerlo implicaría trabajar en condiciones que no cumplen con los estándares laborales y ambientales de su país de origen, así como explotación, contaminación, salarios ínfimos…
Consideraciones Éticas: ¿Debería la empresa priorizar la maximización de las ganancias para su propio beneficio o mantener sus estándares éticos de responsabilidad social?
Te dejamos un enlace sobre una presentación qué hemos hecho en clase para presentar el tema ante nuestros compañeros.
Espero que este post te haya dado una mejor idea de lo que es la ética empresarial y por qué es tan importante. ¡Hasta la próxima!
Redactado por: Jorge, Gabriel, Javi y Pablo R.
0 notes
treeofliferpg · 4 years
Text
Consejos de escritura: Cómo recuperarse del agotamiento post inspiración
Tumblr media
Recordamos que el siguiente texto no ha sido redactado por el staff de ToL, solo lo hemos traducido para que pueda llegar a más personas. La autoría pertenece a @kaylewiswrites. Podéis leer el post original en su tumblr así como en este mismo tumblr bajo la etiqueta “idioma original”.  
Advertimos que el texto ha sido ligeramente adaptado para que tenga más sentido en su traducción al español y su función para el roleplay.
¿QUÉ ES EL AGOTAMIENTO POST INSPIRACIÓN?
Todos hemos estado allí. Las ideas nos golpearon con fuerza, y pasamos días, semanas si tenemos suerte, produciendo miles de palabras al día. Nuestras historias están en llamas, es todo en lo que podemos pensar, y si no estamos escribiendo, algo se siente mal.
Y luego termina, como siempre lo hace la inspiración.
¡Esto es normal! La inspiración no es un rasgo de personalidad, es un estado  temporal. Cuando ese fuego se apaga, generalmente nos sentimos cansados ​​y poco creativos. Entonces, ¿cómo nos recuperamos?
¿POR QUÉ TE ESTÁS FRENANDO?
Primero lo primero, descubrir el por qué. Echa un buen vistazo no solo a tu escritura, sino también a tu vida a tu alrededor. Tal vez no sabes lo que sucede después en la historia y estás atrapado. Tal vez has estado trabajando muchas horas y te has quedado despierto hasta tarde escribiendo, y estás físicamente exhausto. Tal vez algo emocional sucedió en tu vida, como una ruptura o una pelea con un amigo o ser querido. A veces puede ser solo el ciclo natural de las ideas, pero antes de atribuirlo a eso, realmente mira todas las otras opciones.
Algunas de esas causas, como el bloqueo de los escritores, pueden resolverse volviendo a los esquemas o utilizando técnicas de lluvia de ideas. Otros, como una pelea, solo se pueden resolver con el tiempo. Lo que nos lleva a nuestra siguiente pregunta...
¿NECESITAS UN DESCANSO?
Siempre digo que si se trata de un problema dentro de tu historia, puedes escribir sobre ello, pero no puedes resolverla si no escribes. ¿Si es un problema fuera de tu historia? Entonces, debes mirar honestamente lo que está sucediendo en tu vida para ver si puedes beneficiarte de un descanso.
No todos necesitan uno en la fase de agotamiento post inspiración, pero muchos lo necesitan. ¡Que sea una opción! Tómate un tiempo para explorar otro pasatiempo, otro proyecto de escritura, o simplemente recostarte en el sofá y ver netflix. Lo que sea que sepas que te ayudará a recuperar esos jugos creativos.
Es útil elegir una fecha de inicio y finalización para tu descanso, ya sea un día, una semana o un mes, para que puedas tomarse un tiempo libre.
Eso si, recuerda AVISAR SIEMPRE a tus compañeros de rol para saber que te vas a ausentar.
¿PUEDES RECREAR TU INSPIRACIÓN?
Mientras reflexionas sobre las razones por las que disminuyó tu inspiración, y si debes tomarte un descanso o no, hay algo más que debes tratar de resolver: ¿Hubo algo que te inspiró y, de ser así, puedes recrearlo de nuevo? Tal vez te trasladaste a un nuevo lugar de escritura, y despertó algo en ti. ¡Excelente! Encuentre otro lugar nuevo y mira si eso ayuda. Tal vez fue una canción que escuchaste una y otra vez hasta que sacaste todos los jugos inspiradores de ella. Puedes probar a escuchar canciones similares u otras canciones de ese artista.
No siempre hay una rima o razón para inspirarse, pero si puedes encontrar una fuente, ¡aprovecha eso!
RELEER POR DIVERSIÓN
Si te estás desacelerando, date un buen rato releyendo todas las palabras febriles que acabas de escribir furiosamente en la página. Es una buena manera de verificarte a tií mismo para asegurarte de que no solo arrojate la mitad de tu contorno en una bruma inducida por la idea, y puedes traer algo de la emoción que sentiste cuando lo estabas escribiendo. Además, hay algo en leer palabras escritas alegremente que es muy divertido. Déjate tener un momento.
NO TE AFERRES AL MISMO ESTÁNDAR
¿Estabas escribiendo durante cinco horas por la noche? ¿Estabas escribiendo 6 mil palabras al día? Eso es genial, pero ya está hecho. No esperes ser capaz de correr para siempre. Escribir es un deporte de maratón, y no hay vergüenza en retrasarlo física y mentalmente. Si trabajas bien con los objetivos, eso es genial, pero elige un conteo de palabras más realista o un objetivo de tiempo para tu estilo de vida, algo que podrías lograr todos los días, no solo cuando la inspiración enciende un fuego debajo de tu trasero.
SIÉNTETE ORGULLOSO DE LO QUE LOGRASTE
Si tu inspiración duró un día, una semana o meses, no es algo por lo que llorar la pérdida; Es algo para celebrar su existencia. Lo que sea que hayas logrado durante este tiempo, ¡siéntete orgulloso de ello!
Recuerda, ningún escritor escribe solo por inspiración. Se necesita trabajo, disciplina y algunos descansos oportunos para ser un escritor constante y saludable. Espero que disfrutes de tus períodos de inspiración y sonrías durante tus períodos de trabajo.
16 notes · View notes
saxter-the-star-boy · 4 years
Text
Nombre: Dr. ■■■ "Cartoon" ■■■■
Especialización: Neutralizasion y manipulación de SCPs. Entretenimiento para algunos empleados
Historia:
Fue encontrado en los escombros de un estudio de animación independiente, el cual fue probocado por el mismo Dr. ■■■.
Uno de los infiltrados en la fundación lo llevo a las instalaciones de la SCP por su apariencia algo anomala.
Fue considerado como un SCP al rededor de una semana o mas, en donde se hicieron entrevistas al sujeto y gracias a estas el O5 decidio reclutarlo como un doctor.
Perfil:
El Dr. Cartoon es un hombre joven de piel blanca, cabello negro, ojos como "pacman" al estilo de las series animadas antiguas, una camisa cuello tortuga de color negro algo aclarado, un... ¿Pantalon? De color negro y en la parte de sus ojos sobre sale dos lineas, una totalmente megra y la otra como si fuera una sinta, ambas partes anterior mensionadas estan totalmente unidas.
Entrevistas:
1.
[Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: Mm.. La verdad no estoy seguro de que pudo haber probocado esa explosión masiva, posiblemente uno de mis experimentos ocultos debio haberse mesclado con algo de tinta o no lo se.
Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: Desde que entre a la universidad e estado trabajando en ese mini estudio independiente junto a mis amigos, luego de ya casi terminar el curso para poder trabajar, decidí estudiar otra cosa como algun doctorado o cualquier cosa relacionada, creia que seria bueno estudiar de todo un poco, así cuándo creara a un personaje seria facil de manejar depende de su profesión o a lo que quiera dedicarse que pasar horas investigando para hacer algo bien.
Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: No sabria decirte exactamente, pero estudiaba dos cosas a la vez, tres con mi carrera casi terminada. Uno fue alguna carrera aleatoria que pedi, y la otra fue mecánica. Aunque recuerdo que tenia una clase donde fabricabamos todo tipo de armas, supongo que era solo una clase extra.
Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: Ya se lo dije, queria estudiar de todo un poco, comenzando con cosas que me llamaran la atención.
2.
Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: Oooohhh eso, bien, fue prestado por otro estudio de animación mas grande, y quisimos usarlo para hacerle un corto animado a la mascota de Disney como omenaje, todos ahí cresimos con el raton jaja.
Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: Oh, es posible que eso pasara, pero la explosión fue algo masiva, a no ser que me informaran mal.
Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: Mm... Ya veo... La verdad creo que si fue mi culpa...
Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: Uhm... Bueno... Yo solo queria tratar de hacer un tipo de cosa que nos ayude a hacer el proceso de animar mas facil y menos costoso, algo muy idiota de mi parte (se recuests en la mesa y trata de tapar la mitad de su cara con sus brazos), la animación ya es facil de por si, mejor le dejo a todo a los programadores.
Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: Sí, lo se, se que todo es tecnológico, pero yo queria ir mas haya, algo mejor que una maquina, ese era mi objetivo. Algo mas práctico, algo que las personas podamos hacer, como... Que nada mas tubieramos que pensar, algo que este pegado a nuestro cuerpo, un ser humanoide capas de animar sin necesidad de una maquina, ¡TODOS LOS ANIMADORES TENDRIAN LA OPORTUNIDAD DE PROVAR ESA FORMA TAN INDEPENDIENTE! Pero fracase.
Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: Disculpa por gritar, fue un acto exajerado de mi parte. No, lo que describi se supone que se puede poner y quitar facil mente de alguna persona, seria solo una erramienta de trabajo, algo util para la animación.
Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: Solo es el resultado de la explosion supongo, si toco mi cara es como si no ubiera nada, no se siente como si algo se ubiera pegado a mi cara, no siento nada fuera de lo normal, es como si nada ubiera pasado con migo. Soy una persona normal que fue afectada por un axidente, soy consciente de todo, tengo las mismas necesidades que usted, la unica diferencia es que tengo esto en mi cara, mi color de piel y mis ojos.
Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: No, no pienso seguir, creo que estamos mejor sin ese tonto proyecto mio (se pone derecho y sonrie), aprendi la lección.
Doctor: [Redactado]
Dr. Cartoon: ¡Dios mio, no! Ustedes beden de estar muy traumados, no pienso matar, ¡Eso esta mal! No quiero acabar con la humanidad ni nada de eso, les recuerdo que soy una persona igual que ustedes, solo fui afectado por ese axidente.
3.
O5: [Borrado]
Dr. Cartoon: ¿No puedo simplemente irme?
O5: [Borrado]
Dr. Cartoon: Oh, esta bien, lo entiendo, la jente se asustaria, o simplemente pensarian que es maquillaje, creo que mejor, me quedo aquí como ustedes dijeron, si puedo ayudarles en algo solo diganme.
O5: [Borrado]
Dr. Cartoon: ¿Neutralisar SCPs? Suena bien, me encargare de eso, solo diganme cuales y me pondre manos a la obra.
O5: [Borrado]
Dr. Cartoon: ¡Exelente! Espero no ser una desepcion (se pone la bata, el O5 le da una tarjeta de nivel 3). Oh, uhm, ¿no deberia ser nivel 1?
O5: [Borrado]
Dr. Cartoon: Entiendo, ire a explorar la fundación y a leer algunas informaciones de los SCPs.
. . .
Nota del O5:
El experimento del Dr. Cartoon no fue del todo un fracaso, pero ahora tendra que aprender a vivir con eso. A pesar de todo las insistencia de que el, apesar de todo, es un jenio este lo sige negando.
Se a tratado de promoverlo para que sea de mas ayuda, pero el siempre rechaza todo tipo de trabajos, solo pasa leyendo los informes y involucrandoce en algunas investigaciones para tener mas información de los SCP tanto para su destrucción como para manipulación y contención.
Tumblr media
3 notes · View notes
atheneush · 5 years
Note
Hola! No sé si sigues contestando asks sobre CDMU, por si le has cogido ya demasiado asco al juego XD pero me gustaría saber qué opinas de las ilustraciones del episodio 9 (que por el contexto es todo un sueño de Resines) si no es molestia.Te iba a dejar un link por si no las has visto pero tumblr no me lo permite. Yo las he encontrado en el tumblr de alguien llamado thori-in-gay-space.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¡¡Hola @fyon-me y anons varios!! Voy a concentrar la opinión del capítulo con la escena final. El gameplay lo he visto hoy, aunque admito que mi nivel de atención llegado a cierto punto se dispersó un poco, por lo que puede que no haya comentado alguno de los detalles que más importancia podrían tomar, pero con lo gordo, al menos, me he quedado...
Creo que es una realidad que ya sabía, que lo que yo buscaba en CDM, no es lo que la gente que juega actualmente, busca. He leído y escuchado muchos comentarios sobre que este capítulo ha sido aburrido, cuando en realidad a mi me ha parecido bastante decente. Largo, sí, pero centrado absolutamente en Sucrette y en sus problemas y no en otras cosas que no tienen nada que ver con ella. Y es un ¡Sí, por fin! Y en cambio solo se habla una y otra y otra vez de las dichosas imágenes como si fuesen lo único bueno del capítulo… Bueno… lol, no sé por dónde agarrar esa escena así que me centraré en todo lo demás y al final hablaré de ello.
Por vez primera, te dan a elegir entre irte con Rosalya o irte con Chani. Honestamente se ve que están escuchando a su audiencia, no al nivel que se le ha demandado, pero a estas alturas menos da una piedra… Inesperadamente creo que durante todo el episodio crean bastantes cimientos para pensar en la situación erótico-festiva entre Priya y Chani. Chani y su cuadro sobre una chica de clase… ¿Alguien más piensa que Chani tiene un fetiche con l@s pelirroj@s? Más tarde te las encuentras juntas, en la fiesta y parece que a��n siendo todo bastante inocuo es un detonador de fantasías bastante potente. Por la contra, no siento que Hyun y Rayan tengan esa justificación, sólo es… lol no se aguantan mucho y nos quedan sueltos, los pondremos juntos y pista… Me parece que es el trío que menos funciona, son literalmente, el agua y el aceite.
Ver una posible bisexual como Chani que no necesariamente vaya entrar en un juego amoroso, me parece que es empezar a tomar un poquito más de conciencia y añadir diversidad al juego. Gracias. Todo lo bueno de esta segunda parte lo podría casi resumir en este personaje. El tema del urbex, por otro lado, ¿Alguien no le suena que el tema de las casas abandonadas, el detective, etc. no podría ser una posible conexión con Moonlight Lovers? Llevo pensándolo desde que se mencionase ya hace unos 3 episodios, pero cada vez que se profundiza más en el tema me hace sonar más la cabeza. Puede que solo sea un capítulo futuro en el que vamos con ella a hacer urbex, pero me gusta más lo de Moonlight.
También he notado que al igual que capítulo anterior, ha habido mayor ausencia tanto de Rosa como de Alexy. Tenemos un momento con Rosa para comprar un conjunto (como no, no vaya ser que se le caigan las tetas por prestarnos un traje para una sola noche). Incluso que se ha puesto cierto esfuerzo en resolver un poco más el tema de Hyun y Clemence. Aún cuando, por primer vez, reconozco que en un punto del capítulo Hyun se me ha hecho demasiado insistente. También ha sido de agradecer que no hayan forzado a introducir en demasía a Rayan, sobre todo, en situaciones en las que no cuadra con la acción de los acontecimientos. También estoy muy contenta con el personaje de Nina. Con su intervención y con cómo la están llevando. Es un pj que parecía que no encajaría, y en cambio, está entrando de forma muy natural y agradable. Lo dicho, alguien en Beemoov está empezando a moverse, espero que continúen por este camino. Aunque, puede que no todo el mundo comparta esta opinión conmigo.
Si bien reconozco todo esto, hay dos cosas que no me han gustado. La primera referida al momento en que tus compañeros de aula se enteran de que estás siendo la organizadora de la fiesta y comienzan a criticarte. El discursito de Chani de ‘la gente nunca está contenta con nada’... En fin, se lo podía haber metido por ya saben dónde. Porque suena a puyita made in Beemoov de las que sobran pueblo y medio ya. Si no les gusta ceder que no cedan, pero no se puede hacer lo que uno quiere libremente y esperar a que el cliente consuma a disgusto. Ustedes mismo.
La segunda cosa es el tema de la imagen. No voy a decir nada nuevo y que no hayan dicho los demás, ha sido fanservice del barato, tirando a gratuito y vergonzoso. No era necesario, no era relevante, la imagen podía haber sido de otra cosa y aprovechar el conjunto ya que hemos tenido que pagar por él. No metas un conjunto obligado para que luego no sea usado porque la prota va en bolas. Esto es flipante. La idea de hacer esos conjuntos personalizados es para poder situar a la protagonista en las imágenes y adecuarlas a la atmósfera de cada capítulo. La historia iba sobre la fiesta, de temática años 20, la hemos organizado, ha salido bien y podíamos haber hecho algo con lo que estaba sucediendo… En cambio, se elige un reclamo visual irrelevante para la historia, como momento a guardar… Ok.
Para seguir tengo la sensación de que esta imagen surge de la idea magistral de querer hacer la imagen de Nath y Cas en circunstancias ‘eróticas’ juntos. Hay que tener en cuenta que han sido, y siguen siendo, una de las parejas yaoi favoritas del fandom por razones bastante evidentes. Vuelvo a sentir como ellos importan más que el resto a la hora de decidir tramas y escribir capítulos… Y el resto solo van detrás por pura inducción. A Priya no tenemos a quién ponerla, porque llevamos escasito el tema LGBT, pues vamos a darle una vuelta a Chani en el mismo ep. para que este sueño tenga sentido con ella. Y con Hyun y Rayan… Bueno, pues los metemos juntos por los loles. Literalmente pienso que las jugadoras de ruta Rayan son las que menos ganas van a tener de ver a Hyun en su imagen y viceversa. Es que ni siquiera tienen feeling por ser opuestos, simplemente, es demasiado.
En lo visual, la imagen de Rayan y Hyun es horripilante. Sobre todo por Hyun, tiene el cuello hiperdeforme, sale supermal. Rayan no sale bien tampoco, pero es más decente. Las demás son más o menos pasables, pero es que esta imagen da pus. La de Priya está bien dibujada, pero hay elementos que no me gustan, como Chani siendo dada de lado o que insistan con una Priya culturista…
Por último, y no menos importante, la escritura. Fui con la idea de que la escena era gratuita y que sabía lo que iba a pasar, lo que no esperaba es que la narrativa me hiciese sentir tanta vergüenza ajena con la escena. La primera frase de introducción de Castiel para meterse en el trío fue: “¿Y yo me quedo de sujetavelas?”. Bueno, osea, yo aquí ya decidí apagar el cerebro porque la vergüenza ajena me estaba superando. Y a medida que la cosa avanza eso no va a mejor. No me esperaba que me fuese a sentir TAN incómoda con una escena sexual. Este tipo de contenido me parece correcto y lo consumo, pero también sé que mal llevado es lo peor del mundo. Y aquí es que solo daba la sensación de haber sido redactado como un fanfic de una fan nóvel… Nunca, ni en Eldarya, ni CDMI, las escenas sexuales han sido tan estúpidas y forzadas, total para que encima nos despertemos antes de la consumación. No puedo rescatar nada de esta escena, sinceramente. Son apenas los últimos minutos, totalmente pegoteados y descontextualizados. No van con el tema, no can con la historia. Simplemente es un apostillado final que no viene a nada. Pero tal y como siguen llevando su estructura de los últimos capítulos, dejan siempre un cliffhanger final, por puto estúpido que sea… PARAD se os da fatal.
Tumblr media
21 notes · View notes
ananta-podoton · 5 years
Text
La vida fuera del colegio
Después de un día normal en el colegio, ¿Qué hacen los alumnos en casa? ¿Cómo afecta en lo que consumen y captan en la memoria y en las clases aprendidas?Los profesores y alumnos, se dirigen a clase por un horario determinado, haciendo de este una rutina cotidiana. Los alumnos acuden al colegio antes de que le pongan un sello de tardanza, los profesores deben hacer el ejemplo y mayormente llegan más temprano que los alumnos. Llevan sus experiencias al colegio, volviéndolas un tema de conversación durante un tiempo. Saben que tienen un horario de cambios de clase. Están en constante socialización para lograr comunicar algo, etc. Cuando nos encontramos fuera del colegio, esta “área” (por así decirlo) debe ser un campo de reforzamiento, y no necesariamente por las tareas. En el proyecto pues, se debe dar con una fórmula de sesiones determinadas por factores ya dichos: Profesor (carácter, habilidades, etc.), Alumno (cultura, ambiente socio-demográfico, etc.) y Ambiente (color, iluminación, etc.), pero esto no es todo. Parte importante que tiene que ver con el alumno y el exterior, es el ámbito socio-demográfico, en donde se denota la importancia de tener un ambiente que promueva algún conjunto de acciones, sean estas malas o muy buenas, simplemente pueden llevar al fracaso escolar como un gran rendimiento académico.La influencia de ambientes que promuevan la vagancia, desorden, ignorancia, antivalores y demás decadencias, hacen que mientras pase más el tiempo los afectado sean los menores, pues tendrán una conducta e ideología muy mala, en la que no facilitaran ni en la enseñanza ni en la formación personal. Estas son hechas casi por mayoría, en barrios marginales y en familias con problemas de funcionamiento. Por lo general ser pobre lleva a que los mayores de la familia traten de una forma u otra de obtener ganancias, para así poder solventar gastos dentro de la familia, pero esto también lleva a la ausencia de personas que supervisen a los hijos, los padres se alejan de los hijos y los hijos les gustara más y más, el pensar que puedan hacer cosas sin supervisión de ellos. Lo que pedimos no es que ellos se queden en casa para siempre. Los hijos deben madurar y eso es vital para su desarrollo individual. Pero falta la acción por demasiados factores, que hacen que sea más difícil el lograr tener una base de valores familiares a una cierta edad.También el problema de las familias disfuncionales y defectuosas. Hay adultos, y muchos, que aún no están preparados (física como mentalmente) como para dirigir una familia, y peor aún sin un trabajo (como ocurre muchas veces en la pobreza marginal). El que una persona haya pertenecido a una familia de clase media o alta, tampoco hace una referencia, si esta es una buena persona como para empezar una familia. SI hablásemos también, de la violencia familiar (mujer y niño), enfermedades congénitas, cultura, etc. Sería mucho más difícil encontrar factores generales, pero igual se deben tomar en cuenta.Por lo antedicho, esos factores que normalmente se encuentra en zonas urbanas, pero la solución debe ser un “todo terreno”, o al menos adaptable en otras partes.Los estudiantes del siglo XXI tienen muchas más facilidades al entrenamiento, pero en verdad estas no son del todo buenas. El llenar la memoria cerebral, así como la empírica, priorizando los mayores detalles y fuertes emociones a cosas que son entretenimiento pero no son parte de la formación de la persona.Es por esto que el promedio de adolescentes, simplemente les gusta lo digital y rechazan lo que ocupa tiempo de reflexión, quieren la emoción más que la razón.Y esto es normal en la adolescencia. Pero el problema es la dirección que toma durante la formación de la personas y que tipo de hábitos adopta en la vida.Se necesita por parte de los padres, que estos, sean reguladores de los hijos.Pero un gran problema es también el de no poder hacer nada respecto a lo que el colegio puede manejar, es decir, fuera del colegio, deja de ser autoridad y no se puede supervisar directamente lo que sucede en casa. Es por eso que dentro del proyecto, se propone tomar el colegio como una segunda casa ¿Quién dañara las carpetas, si le pertenece a su hogar? Es por eso y muy necesario llevar planes psicológicos, en donde se induce al alumno a tomar en cuenta lo dicho, y aplicarlo con el cuidado del ambiente escolar, así como también el encariñamiento con la escuela. También la facilitación y cambio de perspectiva de lo que uno quiera leer y estudiar, dirigiéndolo al interés del alumno y mejorando sus habilidades individuales. La creación de software y programas (más adelante del proyecto) que complementen un aprendizaje concreto. Trabajar de la mano con los padres es primordial. El tener contacto directo con el estudio, hasta llegar a un hábito, es la meta que se debe lograr mientras que los estudiantes se encuentren dentro del colegio, fuera de él, ya es cuestión voluntaria.
*Texto redactado y publicado a finales del 2016 en el blog de Theos1984 (el antiguo). Es parte de una serie de ensayos hechos por mi persona, que si bien no sabía de qué carajos estaba hablando, se proponía a escribir (especulaciones) estableciendo ciertas “variables” a tomar para el proyecto de ciencias “La inteligencia emocional en la educación”. Sin ninguna lectura con respecto a la sociología o la pedagogía y en nombre de querer mejorar la calidad educativa (aunque estaba intrínseco el absurdo interés político de querer demostrar que el colegio es un fiasco social) emprendí un trabajo de investigación, que si bien llego a una ONG que mostró interés en mi trabajo por la “frescura” de ideas, poniendo en práctica ciertas acotaciones hechas en el trabajo a través de talleres efectuados en el 2017, no se llegó a más. Pues bien, supongo que es un proyecto pendiente y un espejo para mirar mis ideas alejadas de la complejidad del tema. Aún recuerdo que mientras avanzaba, tratando de arrastrar el nombre de la psicología como la única óptica para ver los problemas, aparecían muchas variables y cada una me atrapaba hasta el punto de pasar horas en Wikipedia revisando y revisando ciertos temas que quedaban en términos llanos. Viendo la complejidad del tema, solo espero regresar con algo concreto y formas políticas de introducirlo con efectividad, aunque me temo de que sería muy complicado pero ¿Qué podría esperar? A manera de anécdota, el líder de la ONG se había reunido conmigo a comentarme que quería proyectarse para el 2025 en base a mi trabajo y de otros especialistas para poder emprender un colegio modelo que marque la “pauta pedagógica” en el país. La verdad aún recuerdo todas las ideas y desilusiones que me hice (desde ya era pesimista), aunque sabía la complejidad del tema, no soñé mucho y pude darme cuenta de que era algo demasiado comprometido con la sociedad, por lo tanto, no negué la idea y aún permanece la intención, salvo la proyección a largo plazo de la ONG, con quien he perdido un poco de contacto. Espero revisar más cosas de mi blog anterior para ver las pavadas que escribía. Aunque también tengo unas tantas decenas de hojas escritas y hasta cuadernos, pero me da flojera redactarlo por éste medio.
1 note · View note
jgmail · 3 years
Text
Viganò: “Hay que dirigir el dedo acusador contra la letra del Concilio”
Tumblr media
ENTREVISTA DE RADIO SPADA A MONSEÑOR CARLO MARIA VIGANÒ
RS: Buenos días, Excelencia. Gracias por las palabras que ha tenido a bien concedernos. Empecemos por Galleria neovaticana, el libro de Marco Tosatti que ha prologado. Permítame que le cuente una anécdota: apenas hacía unas horas que se había anunciado que el libro había ido a la imprenta, y ya había aparecido en Twitter un perfil con una encuesta, basada simplemente en la portada y el título, como es evidente. En la encuesta se preguntaba si se ajustaba a los principios evangélicos publicar un volumen con acusaciones escabrosas sobre hechos no siempre edificantes. ¿Cómo respondería a esta objeción?
CMV: Permítame recordarle que en los meses previos a su decisión de adoptar el singular título de Papa emérito, Benedicto XVI instituyó una comisión presidida por el cardenal Herranz e integrada por los cardenales Tomko y De Giorgi, con el encargo de investigar a fondo las noticias reservadas propagadas por Vatileaks. En aquella ocasión tuve que insistirle al cardenal Herranz para que yo pudiera declarar, dado que no tenía intención de interrogarme a pesar de que yo era parte interesada, como autor de los documentos reservados destinados al Sumo Pontífice, que habían sido sustraídos y entregados a la prensa. Le entregué un voluminoso expediente en el que rendía cuentas de todas las irregularidades y de la red de corrupción de la que había tenido noticia y a la que había tenido que hacer frente como secretario general del Gobierno de la Ciudad del Vaticano. Adjunté a dicho  expediente  una carta, en la que entre otras cosas decía: «Me duele en el alma el grave daño ocasionado a la Iglesia con la filtración de tantos documentos reservados (…) Si hay algún responsable de esos actos irreflexivos, mucho mayor es la culpa de quienes sean responsables de tanta corrupción y degradación moral en la Santa Sede y en el Estado de la Ciudad del Vaticano, así como la de algunos cardenales, prelados y laicos que aun teniendo conocimiento de tanta inmundicia han preferido convivir con ella, adormeciendo su conciencia para agradar a sus superiores y hacer carrera. Espero que al menos esta comisión cardenalicia, por amor a la Iglesia, sea fiel al Santo Padre y haga toda la limpieza sea necesaria que él quiere y no permita que se entorpezca una vez más esta iniciativa suya (…) Numerosos periodistas de varios países han intentado ponerse en contacto conmigo (…) He guardado silencio por amor a la Iglesia y al Santo Padre. La fuerza de la verdad debe brotar de dentro de la Iglesia, no de los medios de prensa. (…) Ruego por vosotros, cardenales, a fin de que tengáis valor para decir la verdad al Santo Padre, a fin de que tenga fuerzas para sacar a la luz la verdad en la Iglesia».
Aquella montaña de información, junto con las demás pruebas reunidas por los tres cardenales, habría permitido una operación de limpieza. ¡Pero todo se ocultó!, y sólo puede servir como un medio más de extorsionar a los que aparecen comprometidos en esa documentación, además de ser desde hace ocho años motivo de descrédito para quien por el contrario ha servido fielmente a la Iglesia y a la Santa Sede.
Necesse est enim ut veniant scandala; veruntamen vae homini per quem scandalum venit (Mt.18,7). Denunciar la corrupción de sacerdotes y prelados ha llegado a constituirse en una obra de caridad para con los fieles y un acto de justicia para con la Iglesia martirizada, porque por un lado pone en guardia al pueblo de Dios previniéndolo de los lobos disfrazados de oveja y los desenmascara, y por otro demuestra que la Esposa de Cristo es víctima de una camarilla de lujuriosos ávidos de poder, y si son ahuyentados podrá volver a predicar el Evangelio. Quien peca contra la caridad evangélica no es el que arroja luz sobre los escándalos, sino quien encubre esos escándalos. Las palabras del Señor no dan lugar a equívocos.
RS: Como se sabe, más allá de la cuestión moral resulta imposible distinguir en el colapso moral al propio cardenal de la crisis de la Iglesia. A este respecto, V.E. ha hecho en varias ocasiones una crítica coherente del Concilio. Le pedimos una aclaración más sobre este punto. En una conversación con Sandro Magister, V.E. ha afirmado: «La fábula de la hermenéutica, si bien es digna de crédito por su autor, no deja de ser una tentativa de atribuir la dignidad de un concilio a lo que ha sido una verdadera trampa para la Iglesia». Podemos aclarar por tanto que el problema no se puede calificar como algo sucedido después del Concilio, sino en el Concilio. Dicho de otro modo: ¿el momento decisivo del proceso revolucionario tuvo lugar en el Concilio y no en el postconcilio? ¿La responsabilidad habría que achacarla no sólo al espíritu vaticanosegundista sino también a la letra?
CMV: No veo cómo se pueda sostener que haya habido un presunto Concilio Vaticano II ortodoxo del que nadie ha hablado durante años traicionado por un espíritu del Concilio al que todos elogiaban. El espíritu del Concilio es lo que lo anima, lo que determina su naturaleza, su particularidad, sus características. Y si el espíritu es heterodoxo mientras los textos conciliares no parecen ser heréticos en cuanto a doctrina, hay que atribuirlo a la astucia de los conjurados, a la ingenuidad de los padres conciliares y a la connivencia de los que han preferido mirar desde el principio para otro lado en vez de tomar postura condenando a las claras las desviaciones doctrinales, morales y litúrgicas.
Los primeros que eran plenamente conscientes de la importancia de meter mano a los textos conciliares a fin de que se pudieran utilizar para sus propósitos particulares fueron los cardenales y obispos progresistas, en particular alemanes y holandeses, junto con sus peritos. No es casual que se ocuparan en conseguir que fueran rechazados los esquemas preparatorios redactados por el Santo Oficio y desecharan las propuestas del episcopado mundial, entre las que se encontraba la condena de los errores modernos, incluido el ateo comunismo; consiguieron igualmente impedir la proclamación de un dogma mariano, por ver en él un obstáculo al diálogo ecuménico. La nueva dirigencia del Concilio fue posible gracias a un auténtico golpe de mano, al papel destacado del jesuita Bea y al apoyo de Roncalli. De haberse mantenido los esquemas, no habría resultado posible nada de lo que salió de las comisiones, porque habían sido esbozados según el modelo aristotélico-tomista, que no permitía formulaciones equívocas.
Hay que dirigir, pues, el dedo acusador contra la letra del Concilio, porque de ella surgió la revolución. Por otra parte, ¿me podrían citar un solo caso en la historia de la Iglesia en que un concilio ecuménico haya sido formulado deliberadamente de un modo equívoco para que lo que se enseñaba en sus actas oficiales fuera más tarde subvertido y contradicho en la práctica? Ahí lo tienen: eso basta para catalogar al Concilio como un caso aparte, una excepción única sobre la cual podrán debatir los estudiosos, pero a la cual deberá encontrar solución la Autoridad suprema de la Iglesia.
RS: ¿Cómo llegó a darse cuenta de esta crisis? ¿Fue un proceso gradual? ¿O algo inmediato que se desarrolló en un corto espacio de tiempo?
CMV: Mi toma de conciencia fue progresiva, y no tardó en iniciarse. Pero comprender, o empezar a sospechar, que lo que se nos había presentado como inspiración del Espíritu Santo había sido en realidad sugerido por el inimicus homo no fue suficiente para derrumbar el sentido de dolorosa obediencia a la Jerarquía, si bien en medio de mala fe y de dolo por parte de algunos de sus representantes. Como ya tuve oportunidad de declarar en otra ocasión, lo que veíamos concretarse entonces –me refiero, por ejemplo, a novedades como la colegialidad episcopal, el ecumenismo o el Novus Ordo– podía entenderse como una tentativa de responder a un deseo común de renovación en la onda reconstructora de la posguerra. Ante la prosperidad económica y los grandes acontecimientos políticos, daba la impresión de que la Iglesia tenía que modernizarse en algunos aspectos, o al menos eso decían todos, empezando por el Santo Padre. Quienes estaban acostumbrados a la disciplina preconciliar, al respeto a la autoridad y a venerar al Romano Pontífice no podían ni imaginar que lo que se nos presentaba como un medio de propagar la Fe y convertir muchas almas a la Iglesia era en realidad un vehículo, una trampa tras la cual se disimulaba en la mente de algunos la intención de destruir progresivamente la Fe y abandonar a las almas en el error y el pecado. Aquellas novedades no eran del gusto de casi nadie, y menos aun de los laicos, pero nos las presentaban como una especie de penitencia que había que aceptar en aras de una mayor difusión del Evangelio y del renacimiento moral y espiritual de un Occidente postrado por la guerra y amenazado por el materialismo.
Se introdujeron innovaciones radicales con Pablo VI, mediante la reforma litúrgica y la total prohibición de la Misa Tridentina. Me sentí dolido e impotente cuando, siendo joven secretario de la entonces Delegación Apostólica en Londres, la Santa Sede prohibió a la asociación Una Voce la celebración de una sola Misa según el rito antiguo en la cripta de la catedral de Westminster.
Durante el pontificado de Juan Pablo II algunas de las tendencias más extremas del Concilio cobraron impulso con el politeísmo de Asís, los encuentros en mezquitas y sinagogas, las peticiones de perdón por las Cruzadas y la Inquisición y la llamada purificación de la memoria. La potencia subversiva de Dignitatis humanae y de Nostra aetate se hizo patente en aquellos años.
Luego vino Benedicto XVI y trajo la liberación de la liturgia tradicional, a la que hasta entonces se habían opuesto declaradamente, a pesar de las concesiones pontificias posteriores a las consagraciones episcopales de Ecône. Desgraciadamente, las desviaciones ecuménicas no acabaron ni siquiera con Ratzinger, como tampoco la ideología conciliar que las justificaba. La renuncia de Benedicto y la llegada de Bergoglio siguieron abriendo los ojos a muchísimos, sobre todo a fieles laicos.
RS: Un tema diferente pero relacionado con éste es el relativo a los protagonistas de las etapa conciliar y postconciliar. Detengámonos un momento en la figura de Ratzinger; es innegable, aunque con matices diversos, el papel que cumplió el teólogo bávaro tanto durante el Concilio como después (recordemos que de 1981 a 2005 fue Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de 2005 a 2013 reino en el solio de San Pedro y desde 2013 es papa emérito). Por nuestra parte, el juicio del ratzingerismo es indudablemente negativo; mientras dirigió la Congregación para la Doctrina de la Fe prosperaron las mismas desviaciones que hoy vemos extenderse sin disimulo. Nada más ser elegido Papa retiró la tiara del blasón pontificio; prosiguió la vía del ecumenismo indiferentista renovando las escandalosas celebraciones de Asís; en Erfurt llegó al punto de afirmar «el pensamiento de Lutero, su espiritualidad, era totalmente cristocéntrico»; en el motu proprio Summorum pontificum dijo que la Misa de siempre y el Novus Ordo eran dos formas del mismo rito (cuando por el contrario suponen dos teologías opuestas; más tarde creó ese improbable híbrido del Papa emérito vestido de blanco que –independientemente de las intenciones, que no juzgamos– parece ser no sólo un peligroso equívoco, sino un engranaje casi imprescindible del dualismo que inspira la actual dinámica de disolución eclesial. Estos pocos ejemplos, a los que podríamos agregar muchos más, son en nuestra opinión reveladores de que Ratzinger, desde siempre aunque no siempre ejerciera un mismo cargo, estuvo del otro bando. Ya habíamos visto su afirmación sobre la fábula de la hermenéutica pero también en otras ocasiones V.E. ha señalado algunos aspectos problemáticos del pensamiento ratzingeriano. En concreto nos referimos a una declaración reciente de V.E. a LifeSiteNews en la que dijo: «Eso sí, sería deseable que, sobre todo teniendo en cuenta el juicio divino que le aguarda, se distanciara teológicamente de esas posturas erróneas –me refiero en concreto a las expuestas en Introducción al cristianismo– que siguen divulgándose en universidades y seminarios que se jactan de católicos». Por tanto, le preguntamos: ¿cómo sintetizaría para nuestros lectores el pensamiento del teólogo bávaro? Es más: V.E., que ha tenido oportunidad de trabajar en estrecho contacto con Benedicto XVI,  ¿que nos puede decir de él en el plano humano? Quede claro que no se trata de una pregunta sobre aspectos reservados, sino sobre la personalidad que ha podido conocer de cerca.
CMV: Estoy bastante de acuerdo, aunque con hondo pesar, con todo lo que acaba de enumerar. Muchos actos de gobierno de Benedicto se ajustan a la ideología conciliar, la cual el teólogo Ratzinger siempre ha defendido con ardor y convencimiento. Su formación filosófica hegeliana lo ha llevado a aplicar el esquema tesis-antítesis-síntesis al ámbito católico. Por ejemplo, entender que los documentos del Concilio (tesis) y los excesos del postconcilio (antítesis) se pueden resolver en famosa hermenéutica de la continuidad (síntesis); tampoco escapa a ello la invención del papado emérito, donde entre ser papa (tesis) y no serlo más (antítesis) se opta por la fórmula conciliatoria de serlo sólo en parte (síntesis). La misma mentalidad determinó todo lo que hizo para liberar la liturgia tradicional, a la que sitúa junto a su opuesta conciliar en un intento de contentar tanto a los autores de la revolución teológica como a los defensores del venerable rito tridentino.
El problema es, por tanto, de índole intelectual, ideológica: ha aflorado cada vez que el teólogo bávaro ha querido solucionar la crisis que aqueja a la Iglesia. En todos esos casos, su formación académica, influida por el pensamiento de Hegel, ha creído que es posible juntar el agua con el aceite. No tengo motivos para dudar que Benedicto XVI haya querido a su manera tener un gesto de conciliación con el tradicionalismo católico. Ni que no sea consciente de la desastrosa situación en que se encuentra el cuerpo eclesial; pero la única manera de recomponer la Iglesia es seguir el Evangelio, con una perspectiva sobrenatural y sabiendo que por designio de Dios el bien y el mal no se pueden juntar en un fantasmagórico término medio, sino que siempre serán contrarios e irreconciliables, y que sirviendo a dos señores se termina por no contentar a ninguno de los dos.
Por lo que se refiere a mi conocimiento directo de Benedicto XVI, puedo decir que en los años de su pontificado, en los que serví a la Iglesia en la Secretaría de Estado, en el  Gobierno de la Ciudad del Vaticano y como nuncio en Estados Unidos, la idea que me he hecho es que se rodeó de colaboradores inadecuados, que no eran de fiar, e incluso algunos corruptos, que se aprovecharon mucho de su suavidad de carácter y de lo que se podría considerar una suerte de síndrome de Estocolmo, en particular con el cardenal Bertone y con su secretario particular.
RS: En algunos artículos publicados en CatholicFamilyNews.com se señaló que la postura de V.E. con respecto a la situación de la Iglesia se aproxima a la de monseñor Bernard Tissier de Mallarais, uno de los cuatro obispos que consagró monseñor Lefebvre. La misma fuente mencionaba una cita de V.E. en el sentido de que monseñor Lefebvre habría sido un confesor ejemplar de la Fe. A la luz de la firme crítica al Concilio, y de que, por otro lado, no se adhiere al sedevacantismo, cabría hipotizar que su postura se acerca mucho a la de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. ¿Nos podría decir algo al respecto?
CMV: En muchos sectores del mundo católico, y sobre todo en los ambientes conservadores, se afirma que Benedicto XVI sería el verdadero papa y que Bergoglio sería un antipapa. Esta opinión se basa por un lado en el convencimiento de que su renuncia es inválida (por la manera en que se redactó, por las presiones externas o por la distinción entre munus y ministerium papal), y por otro en que un grupo de cardenales progresistas maniobrado para conseguir que en el cónclave de 2013 saliera elegido un candidato de los suyos, incumpliendo con ello las normas que fijó Juan Pablo II en la constitución apostólica Universi Dominici gregis. Más allá de la verosimilitud que puedan tener estas afirmaciones, que de confirmarse invalidarían la elección de Bergoglio, es un problema que sólo puede resolver la Autoridad Suprema de la Iglesia, cuando la Providencia se digne poner fin a esta situación de gravísima confusión.
RS: Hablemos del futuro. En estos borrascosos años V.E. ha querido servir a la Iglesia por medio de intervenciones escritas, participando en diferentes iniciativas y con las distintas actividades que conocen bien quienes siguen a V.E. ¿Ve la posibilidad de que el día de mañana su misión episcopal emprenda otras vías? ¿Piensa en alguna actividad concreta? ¿Con una presencia pública más señalada tal vez?
CMV: Mi edad, las vicisitudes de estos últimos años y la situación de la Iglesia no me permiten elaborar proyectos, cosa que, por otra parte, no he hecho en la vida. Dejo que la Providencia disponga de mí como le parezca indicándome en todos los casos el camino que deba seguir. Espero sinceramente que mi testimonio, sobre todo en lo referente a hacer entender el engaño que se está consumando en la Iglesia, permita que los cardenales, hermanos míos en el episcopado y en el sacerdocio, abran los ojos en un gesto de humildad, valor y confianza en el poder de Dios. No podemos seguir defendiendo la causa y el origen de la crisis actual sólo porque no queremos reconocer que se nos ha engañado; esa obstinación en el error sería una culpa mayor que el propio error.
RS: Gracias por responder a nuestras preguntas; esperamos que no falten oportunidades para futuras entrevistas.
(Traducido por Bruno de la Inmaculada/Adelante la Fe)
0 notes
gambarol · 6 years
Text
¿Cómo armar una búsqueda sin morir en el intento?
¿Cómo puedo hacer para que mi búsqueda llame la atención?, es decir, ¿cómo hago para que mi idea sea vistosa para los demás? Tengo la idea fija en mi cabeza y quisiera desarrollarla así, pero no puedo (ni quiero) delimitar a las otras personas; quiero emoción, quiero respuesta, ¡quiero épica? Pero me siento tan desanimada por lo que otros buscan o quieren, sin comprometerse ni adaptarse. No me quiero resignar a tener que irme del rol y escribir sola, que a fin de cuentas sería más fácil…
Así que amigos roleros, denme consejos, ¿cómopuedo armar tal búsqueda?, ¿qué escribo?, ¿qué no escribo? ¡¡¡AYUDA!!!
Gracias por confiar en nuestros servicios y haberte pasado por aquí. Esta es una misión para la gamba...
Tumblr media
Bien, vayamos al grano.
Te recomendaré pequeños tips que puedes usar y que he ido recogiendo yo, no por las búsquedas que tienen éxito, sino por haber analizado las que no lo tienen.
Ayuda a la búsqueda mediante imágenes. Puede ser mediante un gif, un meme o una imágen de, por ejemplo, el propio pj. En mi caso, me agovia un poco leer texto dentro de la imágen, haciendo referencias a aquellos que colocan el texto incluido en una imágen, pero también es una posibilidad. Aún así, yo prefiero una imágen que llame mi atención y luego un lugar claro donde centrarme únicamente en el texto y no preocuparme porque mi atención se desvíe a la imágen.
Sé clara a la hora de redactar, pero no seas hermética con el texto. A veces leo búsquedas que parece que las haya redactado una piedra, y estos textos pues no me incitan a contactar al autor, la verdad. Se puede ser claro y transmitir confianza. Muchas veces se es muy hermético porque en la búsqueda se quiere transmitir seriedad, y muchas veces se vuelve tan serio el texto que no transmite comodidad al lector. Entonces, resumido sería: sé claro y transmite confianza. Ayudate de pequeñas frases que transmitan amabilidad y ayuden a crear confianza. Deja clara la intención de seriedad mediante la confianza.
Hablabas de que, aunque lo tienes todo organizado en tu cabeza, no quieres limitar a las otras personas. Personalmente veo eso genial, porque de hecho, muchas búsquedas son del tipo: YO quiero esto y solo esto, ¿quién me lo da? A mi personalmente no me agradan esas búsquedas, por lo que una en la que se indique la libertad de creación y cooperación para la trama es fundamental, y puede ayudar a dar confianza a la otra persona.
Comenta con claridad los aspectos más importantes, estos son, entre otros, el tipo de trama o personajes, la temática más afín a ti, si prefieres pbs reales o no en el caso de que sea una búsqueda de foro, etc. Son como pequeñas dosis de información que van a ayudar al lector a sacar un perfil aproximado de tus gustos, y saber si ellos son aptos para la búsqueda.
Si tienes muy claro lo que buscas, pongamos que sea una trama con tres personajes, no expliques toda la trama entera ni los tres personajes enteros en el post de búsqueda. Deja vía a la imaginación de los lectores. Al no tener el 100% de la trama, va a fomentar que tengan curiosidad, o que se imaginen cosas en las que tú no habías caído y que pueden beneficiar mucho a la trama. De esta forma, también verán de una forma directa que no se trata únicamente de lo que tú quieres, y que hay posibilidad de negociación, de cambio, de añadido, de personalización y, sobre todo, de decisión conjunta de la búsqueda.
No desistas a la primera. Por un lado, debes saber dónde mandas la búsqueda. Cada sitio de publi tiene unos lectores que no tienen porque ser siempre los mismos de los otros sitios, por lo que, aun que lo mandes a todos los sitios que conozcas, debes saber que algunos te aportarán más personas afines que otros. Por ejemplo, vamos a imaginar la búsqueda como si fuera una película, un dvd. Puedes ir a darle publi a una tienda de discos de música, a un cine, a una tienda de películas y a una librería. Evidentemente, no todos estos sitios te darán gente que quiera ver la peli, por lo que, cuando lo publicites en la librería, debes saber que no mucha gente se interesará por tu peli, o no tanta como te daría el cine o al tienda de pelícuas. Es una forma de no decepcionarse si no consigues interesados en todos los sitios, por eso también debes conocer el target al que está destinado tu búsqueda, y dónde es más probable que lo encuentres. Aún así, mi consejo es que lo envíes a todos sitios, pero a sabiendas dónde puede ser más efectivo.
De nuevo, no desistas. Muchas veces no vale con mandarlo una vez. Si no consigues lo que quieres, entiende que tal vez lo leyeron cuatro personas. Prueba a mandarlo de nuevo un par de días después. Prueba a cambiar alguna palabra, o empieza la búsqueda con otra entradilla para no repetir todo el rato lo mismo.
Por ahora no se me ocurren muchas más cosillas, pero creo que pueda estar bien así. Si se me ocurre algo más lo postearé a modo de nota.
Espero haberte ayudado, de verdad, y espero poder seguir ayudándote cuando postees la búsqueda.
¡Mucha suerte y nunca pierdas las ganas! (ノ´ з `)ノ
21 notes · View notes
elnahualerrante · 4 years
Text
El Horror del vasto universo
Tumblr media
Escrito por demianshadows
Cuando el hombre lo descubrió, le ha sido imposible no mirar al cielo y preguntarse ¿qué hay más allá?
Pasando a través de los primeros estudios astronómicos y astrológicos basados en hipótesis de los antiguos griegos, romanos, culturas mesoamericanas y estudiadas en la edad media; los misterios del vasto espacio al que solemos llamar universal, siguen a la fecha, siendo un misterio.
Las bondades del estudio actual del espacio consta de miles de investigaciones y esfuerzo para conocer lo que nos rodea fuera del globo terráqueo, sin embargo, en la antigüedad, hombres como Galileo Galilei, Copérnico, Leonardo DaVinci, Johannes Kepler e Isaac Newton, sufrieron persecución de cultos religiosos y una sociedad conforme con la vida que hasta entonces, se les remarcaba como la única y, bajo el comando teológico, aceptar que solo un Dios tenía todas las respuestas en un libro sagrado. Tanto así, que algunos sucumbieron ante las hordas de gente molesta con una verdad incómoda, la que en aquel entonces, era perseguida y castigada.
A través del tiempo, el hombre tuvo que aceptar y adaptarse a una vida de hipótesis e investigaciones para conocer qué había sobre sus cabezas y qué lo conformaba.
Los antiguos navegantes, como los vikingos o españoles, requerían de la guía estelar para llegar a ciertos puntos, realizando planos cartesianos de acuerdo a las posiciones de los cuerpos celestes llamados estrellas.
En las culturas mesoamericanas, se rendía culto a astros como el sol y la luna, así como el estudio del planisferio estelar, dando pie a la creación de calendarios.
Ya en siglos posteriores, como el XIX y XX, el hombre ha creado, a través de alta tecnología, vehículos que lo han transportado fuera del globo terráqueo, incluso a la luna, tema del cual aún no se tiene la certeza de la llegada del hombre a tal astro. La creación de miles de dispositivos llamados “satélites” los cuales permiten a la fecha, que tengamos una comunicación mundial vía voz o datos. Investigadores que están en transbordadores vagando por el espacio, en busca de nuevos elementos. El último de ellos, tripulado sólo por robots, que llegará a Marte y otro a Júpiter.
Gracias a todos estos hombres, hoy sabemos que nos encontramos en un sistema solar con planetas que giran alrededor de un sol de forma helicoidal, que somos una de millones de galaxias alrededor y, los nuevos descubrimientos de planetas donde podrían albergar vida. ¿O ya existe en ella?
Uno de los mitos alimentados a través de la literatura es, sin duda, que existe vida fuera de nuestro planeta. Pero no la que ocurre por cuestiones químicas en cada planeta, sino vida inteligente como todos nosotros, la cual se oculta a nuestra vista.
Julio Verne, se hubiese maravillado al saber que el hombre, así como lo describió en sus historias, pudo viajar a la luna y próximamente a otros planetas. Cada una de sus historias, repetitivamente soñó con ver a un hombre atrevido de explorar este y otros planetas.
En 1968, durante una interrumpida transmisión de radio, la gente escuchó como es que invasores espaciales llegaban a la tierra y una guerra interestelar comenzaba. La radio, un fuerte armamento imaginativo para aquellos años, ayudó a alimentar el cuento “La guerra de los mundos” de H. G. Wells, quien haciendo uso de las ondas de transmisión su voz y profesionalismo, junto a su inventiva, consiguieron aterrorizar a miles de personas que escuchaban la transmisión. Posteriormente, el libro saldría a la venta, siendo un gran Best Seller.
Isaac Asimov, un tratante de la astronomía y astrología, redactó muchos de estos cuentos, basándose muchas veces en las hipótesis científicas realizadas por investigadores y científicos. Muchas veces, los cuentos son creíbles debido a la investigación que el autor realizó durante la redacción de sus obras.
El horror, apenas comienza
“Seres que habitaron alguna vez este mundo, volverán, a reclamar lo que les pertenece”. Howard Phillips Lovecraft dicta así, durante una plática con sus colaboradores de la revista pulp “Weird Tales”, la inspiración de sus obras. Y es que, en cada una de ellas, apreciamos apariciones provenientes de una segunda o tercera dimensión, a las cuales, el hombre tiene acceso gracias al Necronomicon, libro redactado por el árabe loco Abdul Alazrhed. Dentro del libro, pueden hallarse distintas formas de contactar con seres de otros mundos y dimensiones. Lovecraft a la fecha, es objeto de estudio por amantes de la literatura fantástica y del horror, indagando si es que, el Necronomicon es un libro inventado o si en verdad pudo leer tal obra. Para nuestra mala fortuna o aumentar el misterio, dependiendo con la óptica que lo manejemos, Lovecraft no tuvo vida suficiente para aclarar el tema y tampoco para ver cómo su obra crecía y daba frutos en infinidad de autores y cineastas.
“Antes del universo había dos cosas y solo dos cosas: Eso y La Tortuga. La Tortuga, personaje que había vomitado el universo, aunque vieja y estúpida, fue quien, según Stephen King, dio vida a todo lo que conocemos. Pero en el universo no solo puede existir el bien, sino el mal, ya que “Eso”, viajó a través del vasto universo, hasta llegar a la tierra y anidar en el pueblo de Derry, en Maine; atemorizando a los más pequeños del pueblo. Dentro de la novela del mismo nombre, “Eso”, también conocido más adelante como Robert Gray, es el personaje principal y motivo, de las novelas de King, intentando explicar que este horror cósmico es el causante de muchas de las fuerzas negativas en cada novela del autor. Algo indestructible, si analizamos a fondo otras obras del autor, desdeñando entonces que el horror cósmico, jamás desaparecerá de nuestro mundo y nuestras mentes.
Una de las paradojas más importantes en las que nos hemos de situar, no son literatura. Autores y científicos nos han acercado a lo peor que podría suceder fuera de nuestro pequeño planeta tierra, pero pongámonos un momento a pensar en los experimentos realizados por el hombre al lanzar animales de distintos tipos y razas en cápsulas espaciales. Han pasado años de estos experimentos y aquellas cápsulas vagan en el universo sin destino alguno, sin que la gravedad de la posibilidad de un retorno a la tierra. Hay también experimentos que desconocemos de cápsulas tripuladas o no, que han perdido la señal con comunicaciones terrestres y vagan en el universo, también, sin destino alguno. Todo esto sucede en lo que termino de redactar este texto y en lo que tú lector, has llegado hasta este punto.
Sin duda alguna, el universo envuelve misterios terroríficos y solamente algunos nos han acercado a pocos detalles que nuestra propia mente puede comprender.
Este breve escrito, espero haya despejado algunas de las dudas con respecto al tema cósmico y autores que nos acercan a la literatura de horror cósmico. Queda entonces, en cada uno de ustedes, atreverse a leerlos y sobre todo, a realizar las experimentaciones que ellos llevaron a cabo para redactar cada una de sus historias…
O tal vez, ellos ya observan lo que te encuentras leyendo justo ahora….
0 notes
lulita-99 · 5 years
Text
Amigos son muy pocos, amigos pueden ser solo dos
¿Quién sera el real entre todos ellos? ¿Quién estará realmente cuando se te quema el asado? ¿Cuándo a las 4 a.m. estes desesperada buscando un lugar dónde refugiarte por la angustia y dolor de no sentirse cómoda en un sitio? ¿Quién va a estar cuando no puedas entrar a un recital por no tener la mayoría de edad?
Agradezco tenerlos en verdad, agradezco también que la vida los haya puesto en mi camino. No sé todavía el propósito más que reírnos hasta estallar, más que me burlen por ser una piba con mente de nena intensa, celosa, dramática, histérica, dolida, y rencorosa, lo que venga pero juro que aprendo tanto de ellos y con ellos.
Creo que nunca nadie me cuido así, tampoco creo volver a tener amigos como ellos, a los que verdaderamente puedo llamar así.
No seré la amiga perfecta, ni mucho menos puedo darles más de lo que les doy o hago. Aunque no lo noten, o no me anime a decirlo, yo los adoro, tal y cuales son así de fisuras, enojones, barderos, amantes del vino y de lo que fuere de la mano de un buen recital.
Siempre que salen a alguno de los dos les digo que por favor me avisen cuando lleguen a casa, por que juro que puedo enloquecer más de lo que estoy si les pasa algo malo, no digo que sucederá, por que los conozco, por que nunca se alejarían, ni se dejarían el uno del otro, y se cuidan cual hermanos.
Ya no sé como expresar el amor que siento por ellos, por los hombres que por más que no lo noten, cuidan mi camino. Quieren que me convierta en una mina de bien, que no deje la escuela, que no haga escenas, que no sea pendeja en las decisiones y que siempre vaya por todo, trato, pero no siempre puedo. Caigo, en uno de los dos, eso es seguro, o estoy a punto de rendirme para que me den un cachetazo y vea la realidad, para enseñarme por más que a veces no me guste, para que sepa que camino tomar y cual seria la mejor decisión, ojalá vuelvan esas noches donde estabamos los tres, o con los pibes, yendonos a algún reci, o en algún partido por que los extraño y los necesito, por que siempre quiero verlos ganar sea lo que sea.
Ellos tienen un cachito de mi corazón, y parte de mi alma en cada trapo que les dí, si supieran todo lo que significan para mí.
No sé si esta bien redactado o no, solo espero que lo lean.
Ni siquiera hace falta nombrarlos, por que su esencia acá, se siente mucho💝
0 notes
kdeblog · 5 years
Text
Cómo instalar un plasmoide de Plasma 5 desde un archivo local #KDE
Las cosas suelen ser muy sencillas cuando se saben hacer, pero si no se han explicado pueden ser una gran misterio. Hace más de un año expliqué paso a paso cómo instalar plasmoides en Plasma 5 paso a paso, lo cual suele funcionar bastante bien aunque a veces falle. Así que más vale tener alternativas como la que os presento. Hoy quiero explicar cómo instalar un plasmoide de Plasma 5 desde un archivo local. De nuevo es rápido y sencillo.
Como dije hace un año, espero que esta entrada no la haya redactado ya, y es que el volumen de las entradas que llevo escritas en el blog es cada vez mayor, acercándome a las 5000, y mi memoria cada vez más volátil.
No obstante, si la del año pasado no estaba, dudo que ésta lo esté. Y creo que es necesaria para guiar a la gente que se inicia en el mundo del escritorio Plasma de la Comunidad KDE.
Evidentemente este proceso es sencillo y cuesta más explicarlo que realizarlo, pero nunca está de más que alguien lo haga. Además, me servirá de referencia para futuras entradas.
Cómo instalar un plasmoide de Plasma 5 desde un archivo local
Previamente a realizar la instalación deberemos tener descargado en nuestro ordenador el plasmoide con extensión .plasmoid. A modo de ejemplo, yo he descargado KDE Connect Device, el cual  tiene dicho tipo de extensión.
Empezamos la instalación de plasmoides o elementos gráficos pulsando el botón derecho sobre el escritorio y seleccionamos “Añadir elementos gráficos”
Se nos abrirá un panel lateral que nos mostrará los plasmoides instalados.
Ahora nos vamos a «Instalar elemento gráfico desde un archivo local», que se encuentra en la parte inferior.
Se nos abrirá una nueva ventana que abrirá el clásico cuadro de diálogo de KDE  Seleccionamos el que queremos instalar y lo hacemos. En nuestro caso KDE Connect Device, del cual hablamos ayer.
    Si todo ha ido como toca, nos aparecerá el plasmoide instalado en la lista de plasmoides. Ahora bastará con arrastrar y soltar en el escritorio o en la barra de tareas.
      from Cómo instalar un plasmoide de Plasma 5 desde un archivo local
0 notes
treeofliferpg · 5 years
Text
Creación de personajes: Personajes moralmente grises
Tumblr media
Recordamos que el siguiente texto no ha sido redactado por el staff de ToL, solo lo hemos traducido para que pueda llegar a más personas. La autoría pertenece a @writingquestionsanswered​, podéis leer el post original en su tumblr así como en este mismo tumblr bajo la etiqueta “idioma original”.
ADVERTENCIA: puede contener spoilers de The vampire diares y The originals.
Hay algunas claves vitales para asegurarte de que tu lector pueda sentirse apegado a tu protagonista moralmente gris (e incluso malo / criminal). Para el propósito de esta guía en particular, voy a utilizar el personaje de Klaus Mikaelson del programa de televisión The Originals como ejemplo. Trataré de no hacer demasiados spoilers.
Resumen rápido del personaje: Klaus fue presentado en The Vampire Diaries como uno de los vampiros originales. Tiene siglos de antigüedad, es súper poderoso y aquellos en el mundo sobrenatural normalmente tiemblan cuando escuchan su nombre.
Claves para asegurarse de que tu lector pueda sentirse apegado a tu protagonista moralmente gris:
1) Dale una motivación honorable.
A pesar de todas las cosas terribles que hace Klaus, uno de sus mayores motivadores es su familia. De hecho, él y sus hermanos se comprometen a protegerse mutuamente "siempre y para siempre". Esto no impide que Klaus los traicione repetidamente y, a veces (literalmente), los apuñale por la espalda (o de frente), cuando es necesario para sus propósitos. Pero al final del día hace lo correcto para su familia.
Tal vez tu personaje sea un criminal porque fue arrojado a las calles a una edad temprana, sin culpa propia, y tuvo que recurrir a actividades delictivas para sobrevivir. Ahora es solo la vida a la que están acostumbrado, pero tal vez quiera salir algún día. O tal vez recurrió al crimen en un esfuerzo por pagar la costosa atención médica de su hermana enferma. Elijas lo que elijas, agregar un significado honorable a por qué hacen lo que hacen puede ayudar a tu lector a pasar por alto sus “malas acciones”.
2) Dale un objetivo de historia honorable.
En los muchos arcos de historia diferentes que Klaus atravesó entre The Vampire Diaries  y The Originals, tenía muchos objetivos de historia de mierda, pero también muchos honorables. A veces su objetivo era salvar a un ser querido o una retribución exacta cuando alguien a quien amaba resultaba perjudicado. De vez en cuando corrigía algunos errores o luchaba por hacer algo bueno. Equilibró todas las cosas realmente malas que había hecho y continuó haciendo.
Tal vez tu personaje está a punto de lograr un gran atraco, interrumpe inadvertidamente un intento de secuestro por parte de una facción rival, termina salvando a la víctima y su nuevo objetivo es protegerla mientras trata de detener el plan más grande del rival. Al alejar el camino principal de tu personaje (a regañadientes) del crimen, puedes crear un pequeño "reclamo de redención" que abre el apetito de tu lector sin cambiar por completo quién es el personaje.
3) Dale escrúpulos.
Es más difícil de aplicar a Klaus, ya que cualquier escrúpulo que haya tenido estaría relacionado con algo que no quiero estropear, en caso de que alguien por ahí todavía planee ver este programa. Pero normalmente, es una buena idea crear una línea que tu personaje nunca cruzaría. Tal vez no dañarán a los inocentes, o tal vez lastimarán a las personas pero nunca las mataría. Si tu personaje tiene escrúpulos, tu lector sabrá que no es un monstruo por completo.
4) Muestra su lado más suave.
Además de su amor por su familia, había muchos otros atisbos del lado más suave de Klaus. Era un artista talentoso al que le encantaba pintar, se enamoró profundamente de algunas mujeres en su época, se convirtió en el padre adoptivo de un joven esclavo durante la era de la Guerra Civil estadounidense y en los tiempos modernos se convirtió en el padre cariñoso de su propio hijo
Si le das a tu personaje un gran sentido del humor; un hijo u otro ser querido que adoren, o un perro por el que harían cualquier cosa, o pídele que entregue en secreto la mitad de sus ingresos ilícitos a refugios locales para personas sin hogar... Mostrar las cosas que hacen que tu personaje sea humano y bueno puede ayudar a tu lector a conectarse con el personaje, incluso a pesar de las cosas malas que hace.
5) Dale un arco de mini-redención o de falsa redención.
Una vez más, es difícil aplicar esto a Klaus principalmente porque no puedo recordar todo lo que sucedió en el programa, pero si puedes demostrar que tu personaje está dispuesto a sacrificarse para salvar o beneficiar a otra persona, o está dispuesto a tomar un gran golpe para que alguien más no tenga que hacerlo, esto puede servir como un indicador de que son capaces de redención completa, lo cual es importante si deseas que tu lector esté de acuerdo con tu personaje. Un falso momento de redención sería algo así como que tu personaje salta frente a otro para salvarlo de algo a punto de golpearlo, pero luego la cosa no golpea y ambos están bien. Por supuesto, tu personaje, siendo quien es, probablemente lo ignorará como si no fuera un gran problema o incluso se le ocurrirá una razón no heroica por la que "realmente" lo hizo, pero el punto es que deostró que pueden serun  héroe. En un momento de mini-redención, en realidad podrían recibir el golpe pero simplemente no muere como resultado. El personaje obtendrá grandes felicitaciones de los lectores (y probablemente de otros personajes), pero en realidad no cambia quiénes son.
6) Dale la redención completa.
Si tu personaje es realmente malo y no cambia significativamente el rumbo al final de la historia, y hace una buena cantidad de compensaciones por todas las cosas malas que hizo, debes encontrar alguna manera de que realmente se redima y, lamentablemente, este nivel de redención generalmente implica algún tipo de sacrificio mayor.
Sin embargo, eso no significa que el personaje tenga que morir. Podría ser que se entregue a las autoridades para salvar a alguien que no merece ir a prisión, podría ser que renuncie a su fortuna o su magia, o podría ser que se retirase de una determinada situación cosa que es lo mejor para todos, a pesar de lo difícil que es para tu personaje. Cualquiera que sea el camino hacia la redención total que elija para tu personaje, si tu lector no estaba seguro de si le gustaba tu personaje hasta ese momento, probablemente le gustará después.
¡Espero que esto ayude!
19 notes · View notes
fruityrole · 5 years
Text
N᥆rmᥲs 2.0 !!💗
WAAAA A A A AAA LOS EXTRAÑÉ MUCHO.
Ah re loca bue chicos hemos vuelto !! Y como buena admin plantita que soy, les traje un nuevo testament--. Listado de normas.
Pero antes que nada, ¡Bienvenidos a Fruityrole! Gracias por elegirnos, espero que lo pases bien con nosotros.~ Cómo algunos ya sabrán, Fruityrole es un fake hecho para frutas humanizadas, por lo tanto, solo se permiten OC'S. Pero ya les diremos más sobre eso.
Bueno, ¡Aquí vamos!
O1. Para reservar tu frutita tienes que hablar por md con la cuenta máster ( @ fruityrole en Twitter ) y si esto aún no te queda del todo claro, iría algo así: "Quisiera reservar a una naranja, con el fc de [fc elegido]" ¡Y ahí tendrás a tu frutita reservada!
O2. No se permiten los fcs 3D.
O3. Éste es un fake cerrado, por lo que está completamente PROHIBIDO seguir a externos.
O4. Las bienvenidas son obligatorias, hagan sentir cómodos a los nuevos po:(
O5. También se pueden dar bienvenidas genereales ahre (pero no abusen de ellas)
O6. Tener buena ortografía. vueno xikoz!! ezte ez un pazo mui importante xq zi no no les entiendo un xoto. AHRE bueno no me escriban así gracias
O7. Saber rolear. ¿Para qué te meterías aquí si no sabes? Solamente les pedimos que pasen del "-t miro y sonrio☺😄😁-" porque no quiero poner un puesto de clorox para los ojos me entienden,,
O8. El uso de emojis está PROHIBIDISIMO.
O9. Sí están inactivos durante una semana, su frutita será expulsada.
1O. Tienen un plazo de 72 horas para entregar a su frutita. Si no la entregan dentro de ese plazo, su reserva se cancela y su frutita queda libre.
11. No pueden haber más de una fruta del mismo tipo. (Ej: 2 frutillas, 2 plátanos, etc.) Sólo puede haber UNA FRUTILLA ME OYERON ah se ponía agresiva
12. El Sexrol por tl está permitido, sólo mientras esté bien redactado. (Frutas pecadoras--)
13. Pueden solicitar alguna fruta con algún fc a la cuenta máster.
14. Evitemos las peleas entre users, y si es que las hay, evitemos meter a más gente a el bardo, las cosas se solucionan por md.
15. Pueden elegir si quieren que su oc se llame igual a la fruta o no.
16. Habrán revisiones de inactivos semana por medio.
17. Cuenta la leyenda, que alguna vez permitimos entrar a una licuador--. No.
18. Los embarazos están permitidos en todxs. El periodo de gestación es de dos semanas, y sólo pedimos que haya una relación antes de esto, no queremos que se conozcan y se embaracen ahr.
19. Tienen que poner las siglas "fyr" en el @ de la cuenta, pueden estar en cualquier orden, por ej: @fyr_xxxx, @fyrxxx, @xxfyrx etc. Mientras estén está bien ahr
2O. ¡No hay código! 💕
Esperamos que tengan una bonita estadía, Bienvenidos a Fruityrole 💕
0 notes
magdalenasbubu-blog · 7 years
Text
Que sería de la vida sin sorpresas, siempre vamos abriendo caminos y con harto esfuerzo logramos construir cosas que ni imaginamos.. me gustaría ser breve.. pero creo que esta historia vale la pena contarla..
Hace un año, conocí una persona que jamás pensé que daría vuelta mi forma de vivir, entre lo bueno y lo malo, creí que valía la pena estar ahí, me fui en busca de esa historia, con paciencia y entre dudas me di cuenta que era capas de volver a enamorarme, es que si contara lo increíble que es, sentir este amor y a la vez conocerlo y sentirme plena a su lado, lamentablemente como toda historia esta tampoco podría ser perfecta, convivir no es fácil, quien lo haya dicho es mentira, nos han pasado tantas cosas, problemas y situaciones que no deberíamos estar viviendo, nos enfocamos tanto en esto que se nos olvido lo que es disfrutar nuestro amor, pololear tal vez? Algo que me gusta mucho es salir a la playa, andar en vicicleta y disfrutar al aire libre contigo, pero en qué nos estamos convirtiendo! Ya casi no nos toleramos, en que fallamos? Me gustaría saber si nuestro error fue sumergirnos en discusiones y malos entendidos, nos hicimos poco tolerantes, malos amigos y hasta podemos destruir lo que queda de nuestro amor, somos compatibles! Que alegría saber que encontré un hombre que comparta los mismos gustos que los míos, supieras lo mucho que te admiro, lo dichosa que me siento de amarte y querer estar a tu lado en este camino, pero algo nos detiene.. hace un rato tenemos diferencias, factores externos, problemas y cosas que no deberían tener nuestro pololeo de cabeza, intento ser capas de entender y apoyar, me siento débil y hasta discuto cuando te veo bajoneado (a veces por mi culpa).. me gusta verte reír, feliz y que disfrutes de mi compañía, creo que se me olvido la última vez lo bien que lo pasamos! Es que a tu lado esos momentos son inolvidables para mí, por qué estamos matando nuestro amor :(.. quiero despertar y saber que todo estará bien, que sepas el esfuerzo que haré para mejorar y ya no hacerte sentir triste, pero como hago para sentir todos los días lo que me haces sentir en una reconciliación 😥 es que no hay día que me sienta más amada que ese! El día que vuelves porque me extrañas.. quiero merecer tu amor, quiero que merezcas el mío, con todo lo que implica amar, con todo lo que significa aprender a cultivar y dar buenos frutos, quiero que vivamos y tengamos paciencia para salir adelante, cada uno y en conjunto, quiero despertar a tu lado y ver tu sonrisa, tus ganas de triunfar y sentir que vamos hacia un destino de esfuerzo y perseverancia, que no nos rendimos por los obstáculos, quiero pedirle a Dios todos los días que nos de esa paciencia de soportarnos y no tirar la toalla a medio camino, vale la pena estar juntos, vale la pena estar a tu lado..
No sé si leerás esto algún día, no es necesario escribir cuando sabes todo lo que está ya redactado, solo quiero recordar el entusiasmo que tengo de continuar y decir.. me siento orgullosa de amarte, no quiero cambiarte, solo deseo con todo mi corazón, que te mejores y puedas separar los problemas de los nuestros, porque cuando dices que esto es una carga más a tus problemas.. me rompes el corazón.. se que no he sido la mejor polola, te he causado molestias, pero te he contenido cuando nadie más lo ha estado, he soportado momentos que no sé si será de fuerte o débil pero aunque me desahogue en lágrimas, ahí estoy de frente otra vez y ser fuerte para volver a estar a tu lado y sostenerte para cuando me necesites, ahí me pregunto.. quien me sostiene a mi? Si hasta en mis lagrimas estoy sola, sin ese abrazo tuyo que tanto espero cada noche, cada día y que solo con eso que es algo tan bello y sencillo, puedo calmar mi alma..
Si vale la pena.. hasta que me digas adiós y pueda dejarte partir, en ese momento podré ver qué tan inmenso era lo que sentíamos, como para rendirnos o continuar.. por ahora solo sé que te amo, mi corazón es tan tuyo como mis pensamientos, voy a mejorar y evitare esos errores que te lastiman, quiero volver a sonreír a tu lado, a sentirte pleno y en alegría ..
Mi felicidad es parte de ti, tus triunfos son los míos, si no es amor lo que siento.. es muy parecido.. me da esperanzas y me da fuerzas..
Será porque vale la pena 😥😌
0 notes
treeofliferpg · 5 years
Text
Creación de personajes: Los cambiaformas
Tumblr media
Recordamos que el siguiente texto no ha sido redactado por el staff de ToL, solo lo hemos traducido para que pueda llegar a más personas. La autoría pertenece a @she-who-fights-and-writes, podéis leer el post original en su tumblr así como en este mismo tumblr bajo la etiqueta “idioma original”.
Advertencia: el texto ha sido ligeramente modificado para que tenga más sentido en su lectura en español.
Hay muchas historias con personajes que llamamos Cambiantes o Cambiaformas. Es decir, un ser humano (o algún otro tipo de criatura o ser sobrenatural) que puede cambiar de forma, generalmente adoptando la forma de otro ser vivo (otra persona o animal). A continuación os dejamos algunos consejos para crear y escribir a este tipo de personajes.
He notado que, ya sea que se trate de criaturas o de personajes que solo tienen la capacidad de cambiar de forma, muchas veces, como los personajes alados, estos cambiaformas no están muy bien escritos.
Pueden ser poco originales, o pueden ser súper Mary-Sues / Gary Stus cuando se trata del hecho de que tienen una cantidad infinita de poder o lo que sea. Así que decidí abordar los problemas que surgen al crear un OC que sea un cambiaformas o convertir un personaje canónico en un cambiaformas.
1. Decide para qué se utilizará principalmente el cambio de forma de tu personaje
El cambio de forma se puede usar por una variedad de razones, y es por eso que es fundamental que descubras para qué utilizará su poder tu personaje.
Aquí hay algunas razones por las cuales los cambiaformas pueden usar sus poderes:
- Batalla (transformándose en una criatura más grande para vencer a los enemigos).
- Disfrazarse (transformarse en algo que se mezcla con el entorno que los rodea para esconderse de los enemigos).
- Forzado a cambiar (también conocidos como hombres lobo).
- Trabajo espía (transformándose en lacayos del antagonista para infiltrarse en la base o incluso viceversa).
2. Establece límites desde el principio
Los cambiaformas son increíblemente poderosos y, en teoría, pueden ser prácticamente invencibles cuando se trata de luchar y esconderse de los enemigos.
Sin embargo, eso SOLO debería ser en teoría. Tus cambiaformas NO PUEDEN ser todopoderosos como sus habilidades pueden exigir que lo sean. Aquí es donde entran los elementos de Mary Sue / Gary Stu, porque muchos escritores simplemente afirman que sus personajes pueden cambiar de forma y dejarlo así.
Eso plantea preguntas como:
"Si el personaje estaba huyendo del gran villano, ¿por qué no se convirtió en una pared o en una silla y se disfrazó?"
"Si tenía que luchar contra el gran villano, ¿por qué no se transformó en un dragón y lo frió?"
"¿No podrían simplemente hacerse pasar por los secuaces del gran villano y entrar en la guarida secreta?"
Luego, el autor trata de compensar la falta de reglas dándonos una explicación a medias a mitad del tercer libro.
Tan pronto como el lector descubre que el personaje principal es un cambiaformas, debe establecer las bases para los límites.
¿Pueden transformarse solo en animales?
¿Pueden transformarse solo una cierta cantidad de veces en un punto dado?
¿Hay algo que los distinga del objeto / persona / animal en el que se han transformado?
¿Pueden transformarse solo en objetos inanimados?
¿Pueden transformarse solo en otras personas?
¿La transformación requiere mucha energía y, por lo tanto, no lo hacen a menudo?
¿Es doloroso transformarse?
Tomemos a Beast Boy de Young Justice / Teen Titans / varias otras cosas como ejemplo:
Puede transformarse en muchos animales, sí, pero todos son obviamente verdes y antinaturales, lo que le dificulta mezclarse con otros animales. Esto significa que su cambio de forma sería más utilizado para atacar que para disfrazarse.
Necesitas establecer límites, o tu personaje será todopoderoso y la trama no será tan intrigante para los lectores; saben que el protagonista ganará, por lo que no se molestarán en invertir realmente tiempo en la historia.
3. Hay muchas formas de cambiaformas. El hecho de que los principales medios de comunicación tengan que ver con hombres lobo con buenos abdominales no significa que solo tengas que hacer hombres lobo
¿Sabías que técnicamente, un hombre lobo es solo una subdivisión de los cambiaformas?
En inglés los cambiaformas son comunmente llamados según aquello en lo que se transforman como werewolf, weretiger, etc... El prefijo "were / wer" significa "hombre" y generalmente va seguido del nombre de un animal, CUALQUIER animal, para implicar que el hombre (o la mujer) se puede transformar en él. Por lo tanto, podría haber werecats, weretigers, werelions, wereunicorns y were [insertar el nombre plural de la criatura aquí]. Realmente deberías buscar los diferentes tipos de cambiaformas de todas las diferentes culturas y regiones del mundo. ¡Son bastante sorprendentes!
Aquí hay una lista de algunos ejemplos de cambiaformas, ten en cuenta que hay muchos más tipos según cada cultura.
-Hombres-gato, hombres-lobo, hombres-búho...
- Skinwalkers (cultura Navaja).
- Animagos (dl mundo de Harry Potter).
- Cambiaformas genéricos y corrientes.
- Criaturas que en realidad son solo una criatura que intenta hacerse pasar por un humano / una criatura que tiene una forma humana.
- Cambiaformas capaces de transformarse en enormes monstruos horripilantes.
4. No tienes que describir la transformación completa cada vez. Con una vez es suficiente.
Los lectores no quieren tener que pasar por largos y agonizantes párrafos de descripción cada vez que tu personaje cambia, especialmente si cambian durante una batalla. No quieren que la acción sangrienta y violenta se vea interrumpida por una descripción de una transformación que han leído cientos de veces antes.
Si realmente deseas describir la transformación más de una vez, aunque te recomiendo que no lo hagas, nunca lo describas más de tres veces, y asegúrete de hacerlo único cada vez. Si crees que no puedes hacer eso, solo descríbelo una vez.
Sin embargo, debes describir los síntomas que vienen con la transformación. ¿Es doloroso? ¿Es incómodo? ¿Se siente increíble porque hace que el personaje sienta una oleada de poder? Dame los detalles, pero no todos.
Cosas que suceden durante la transformación que puedes describir:
Si es dolorosa
- Crecimiento de pelo / escamas (picazón y picazón).
- Los huesos se rompen y se reorganizan, así como aparecen nuevos y los viejos se transforman.
- Músculos que se rasgan y se alargan / encogen.
- Las uñas de las manos y los pies se convierten en garras.
Si es vigorizante
- Mayor sentido de la vista / olfato / oído.
- Subidón de adrenalina.
- Más potencia / fuerza / velocidad.
¡Espero que esto haya ayudado!
5 notes · View notes
treeofliferpg · 5 years
Text
Creando un mundo: Describiendo una ciudad ficticia
Tumblr media
Como siempre, recordamos que el siguiente texto no ha sido redactado por el staff de ToL, nosotras solo lo hemos traducido para que pueda llegar a más personas. La autoría pertenece a @erinthewriter y en su tumblr podréis encontrar el post original, así como en este mismo tumblr bajo la etiqueta “idioma original”.
Cuando hablamos de la construcción de mundos, solemos pensar en ciencia ficción o fantasía donde tenemos que crear lenguajes y construir sistemas mágicos que de alguna manera explican por qué la gravedad está al revés o por qué las paredes cantan un lenguaje antiguo que solo puedes descifrar en la hora de la brujería. Pero, ¿qué pasa si solo quieres crear una pequeña y extraña ciudad para preparar la escena de tu historia? ¡Lo hice por Truth Weekend!
Así que aquí hay 3 pasos para crear tu propia ciudad.
1: ¡Encuentra un nombre apropiado!
¿Eres un autor que apunta a un caos premium como "Riverdale" o un nombre engañosamente feliz como "Sunnybrook" cuando en realidad hay una actividad siniestra debajo de la superficie? Tal vez eso tenga algo que ver con el héroe o el villano lo que hizo dar nombre a la ciudad.
Por ejemplo, hay un vecindario en la soleada y tranquila Florida, llamado Champaign Lane, que se compone de jóvenes de ingresos medios / medios bajos que recién terminaron la universidad y están comprando sus primeras viviendas. Aunque se encuentra en una parte incompleta de la ciudad, todas las casitas son preciosas de color rosa pálido o turquesa con techos blancos y patios inmaculados, así que si bien el nombre me parece irónico, también lo veo como una meta. Los residentes son jóvenes ambiciosos y hambrientos, apurados para hacer realidad sus sueños para que puedan llegar al lugar de la vida donde están bebiendo champán. Esto también plantea una alegoría para vivir detrás de una fachada pasable de tener mucho dinero y felicidad cuando en realidad no lo tenemos. La yuxtaposición oculta agrega una capa adicional a su configuración y ni siquiera tenía que hacer eso.
2: ¿Cuáles son los secretos y pecados de la ciudad?
¿Cuáles son las leyendas del lago? ¿Qué calles son solo para el día? ¿Quién es la mujer en la ventana de la que te dicen que te alejes?
Recientemente estuve leyendo un romance idealista ubicado en una ciudad falsa de California con una escena en un supermercado en la que un personaje mira un folleto de un niño desaparecido y dice: “Es una pena que esta familia no pueda tomarse un descanso. Su hermana se ahogó literalmente en Lake Eerie hace tres meses ”. Un pequeño momento como ese agrega tanta textura y validez a la escena y, de repente, la cosa en la página vuelve a estar viva.
Entonces, si estás buscando un pequeño ejercicio de escritura ingenioso, te diría que escribas tres mitos o leyendas sobre los lugares y la gente de tu ciudad. Puntos extra si hay historias sobre la familia extraña que vive en la colina más alta.
3: Define los detalles de lo que hace la ciudad tan especial.
¿Cuáles son las rarezas y maravillas de este lugar que son tan distintas que no podrías ubicarlo en una ciudad real o en un vecindario real? Me gusta separar esta etapa de planificación en tres partes: color, estética y monumentos.
• El color
Para mí, una forma divertida de inventar un nuevo mundo es crear una paleta de colores. En la apertura de Truth Weekend, los colores en el mundo de Skye son bastante apagados y sucios, pero cuando nos encontramos con Rosie hay muchos ciruelas, burdeos, rojo vino y ámbar.
Cuando entran en este nuevo mundo juntos, los colores cambian de nuevo y hay una vibración en ello. No es solo azul, es cobalto y si es rojo, es neón. Es como si la saturación se hubiera incrementado hasta 100 para reflejar la intensidad emocional y lo incómodo, pero esta situación es catártica y, a medida que cambia su relación, entramos en los lavandas, los magentas y el concepto de amarillo, que es muy adecuado. La dicotomía en su significado de renacimiento y cobardía. ¡Usa la teoría del color para tu ventaja! El simbolismo se escribe a sí mismo.
• La estética.
Esto te permite concentrarte en tu estilo único, tu voz, tu visión mientras tienes un punto de inicio al que volver.
¿Vamos por un gótico de Florida, donde tenemos un campo de naranjas a un lado de la carretera y al otro lado tenemos un querubín de mármol frente a una casa de gofres? Una vez vi un cartel en un motel donde el lema decía: "Quédate un rato ... quédate para siempre". Este creep-fest se alimenta de los campos de maíz, caminos de tierra y rumores sobre un ciervo de tres ojos.
Busca algunas fotos y haz una lista. He aquí un ejemplo de si quieres escribir una ciudad extraña y extravagante: papel de pared, de lado soleado, motel Oasis, restaurante de teoría de la conspiración, slushies de arco iris, tienda de galletas de cannabis, una casa amarilla con forma de bota, una iguana comiendo hortensias en campos de girasoles, picnics de círculo de cosecha y una librería construida para un viaje ácido.
No tengas miedo de incluir la vida salvaje, la naturaleza y la arquitectura peculiar en esta lista, pero si tu mente creativa no concuerda con la estética, todavía tenemos monumentos, que es la mejor parte de todo esto.
• Monumentos: ¿Cuáles son los lugares clave que están solo en esta ciudad?
¿Cuáles son los puntos calientes de la ciudad? ¿De dónde salen los viejos? ¿Está la ciudad cubierta de graffiti o está muy cuidada? Tal vez sea anormalmente homogéneo. ¿Hay una mansión al lado de un parque de casas rodantes o una prisión al lado de una escuela?
Aquí te dejo un ejercicio, crea 10 ubicaciones únicas. ¿Por qué diez? Porque es un buen número, pero siempre puedes expandirlo. Crea 10 ubicaciones y observa la ciudad de tus sueños que está llena de carácter y se despliega ante ti.
Muy bien muchachos, eso es todo lo que tengo para vosotros hoy. Espero que esto haya puesto en marcha vuestra imaginación y creatividad. Comenta abajo y hazme saber más temas hiperespecíficos que quieres que mencione. ¡Feliz escritura!
8 notes · View notes