Tumgik
#dragoncito azul
rjt00ns · 1 year
Text
Tumblr media
Dragoncito azul
Este es Xihuitl, es la mascota de Lupe es un dragontito azul mexicano.
Tumblr media
#countryhumans #contryhumansmexico #dragoncitoazul #rjt00ns
98 notes · View notes
angelsandlove · 5 years
Photo
Tumblr media
Esta es para el dragoncito cuatro ojos del que estoy enamorado, ¿qué te parece más romántico?, lo pregunto antes de escribir porque voy a imaginar tu respuesta. Tengo dos opciones, la primera es decirte lo que siento por ti, sumamente vago encuentro yo, algo común que mil idiotas hacen a diario, y la segunda opción es decirte que es lo que me hace sentir eso por ti, suena tan vago como lo primero, pero hay cierta frase de una película que adoro y es “los principios son la base la diversión”. No pienses que ahora soy un monstruo estructurado y diferente a la persona que conociste, aunque si soy bien diferente, soy yo en esencia.
Permite que te hable sobre la segunda opción, que obviamente es la que elegiste. Primer aspecto, estoy completamente loco, camuflado por supuesto, pero la locura invade mi corazón cada vez que pienso en ti. Este mundo está hecho por la gente más loca, esa que se mimetizó con el amor, el amore, el love, el liebe, el liefde, el amour, el  心, el 亲爱的, el laska.
Ay Cristobal, que hombre más detallista, escribiste amor en diferentes idiomas, estoy rendida a tus pies.
Eso pasó así en mi mente, creo que en la tuya puede variar un poco. Pero no debo escaparme del tema principal. Pienso en ti cuando estoy feliz, lo hago cuando estoy triste, te pienso cuando tengo dudas. Dios estoy jodido.
JO – DI – DO.
Me gusta tu risa comprimida, esa que dejas escuchar a pocos o a muchos, la que te dice todo está bien. Tus ojos serios, esos que todos pueden llegar a pensar que son serios, pero que en el fondo ambos sabemos que solo ocultan alegría y rebozan de calor. Adoro lo flexible que es tu cabello, que se ve bien de café y de azul, de rojo o negro. Me fascina como te fijas en mis detalles, en mis miradas, en mis defectos y los haces ver como atractivos. ¿Te dije alguna vez que me vuelven loco tus anteojos?, claro que no, era muy reservado, pero adicto a que notases lo que me gustaba de ti. Es impresionante el parecido que tienes con Mirai Kuriyama, es como si la hubiesen hecho basada en ti.
¿Cómo digo esto?
Te extraño, pero ya llegué al punto en que me fastidió seguir diciéndotelo.
Adios.
2 notes · View notes
lacronicacoruna · 4 years
Text
10 Animales que solo encontrarás en México, su hábitat natural
Tumblr media
Compártelo en Facebook
Tuitéalo
México es un país de contrastes y maravillas por donde se lo mire. Cultura, paisajes, clima, flora y fauna. Allí habitan animales que no se encuentran en ningún otro costado del mundo. Son ciudadanos mexicanos de pura cepa. Muchos de ellos son poco conocidos, pero tan particulares como fantásticos.
Genial.guru hizo para ti, una directorio de diez hermosos animales endémicos de México, es asegurar, que viven exclusivamente allí.
1. Ajolote
También llamado axolote, es un anfibio que vive en el fondo de los lagos de la región de Xochimilco, cerca de la ciudad de México. Es un animalito único y peculiar, pues a diferencia de otros anfibios, conserva su apariencia larval aun cuando es adulto. Por eso, las branquias que lo ayudan a respirar están ubicadas por fuera del cuerpo y tienen una cómico aspecto de plumas. Además, conserva la guardabarros dorsal de renacuajo.
El ajolote es extraordinario por su capacidad de regenerar tejidos. Por ejemplo, si pierde una extremidad, la regenera en cuestión de semanas. Lo mismo hace con la sustancia y la retina. Todo este gran trabajo lo realiza sin dejar cicatrices. Lamentablemente, el ajolote mexicano es una especie muy amenazada, correcto a la reducción y contaminación de su hábitat.
2. Vaquita cuadro
Se las fuego así por las manchas oscuras más o menos de los fanales, que parecen fanales de fondo y esa expresión bonachona de su cara. Es el cetáceo más pequeño del mundo. Miden más o menos de 140,6 centímetros de desprendido las hembras, y los machos 134, 9 en estado adulto. Familiar de delfines y ballenas, al igual que ellos se comunican y ubican su comida mediante la ecolocación, es asegurar, emiten sonidos que, al regresar en forma de eco, les permiten calcular la distancia en que se encuentra su objetivo.
Les gusta radicar cerca de la costa, donde el agua es turbia y poco profunda. Su hábitat natural es exclusivamente el meta del bahía de California, México. Quedan muy pocas de estos adorables animales, pues quedan atrapadas en las redes de pesca. Se calcula que solo quedan menos de 19 ejemplares. Como son extremadamente tímidas y difíciles de ver, todavía hay mucho por asimilar de ellas.
3. Iguana espinosa
Llega a medir más de un medida, desde la capital hasta la punta de la trasero. Todo a lo desprendido presenta escamas con forma de sufrimientos, de ahí su nombre. Posee fuertes extremidades y largas garras que la ayudan a trepar donde sea.
Es un reptil pacífico si no se lo molesta. Come plantas, semillas, frutos, insectos y pequeños mamíferos y reptiles. Vive en casi todo México, aunque es muy frecuente verla en Veracruz. Allí, es popular encontrarla en los tejados de las casas, asoleándose.
4. Dragoncito cerúleo
Estas pequeñas lagartijas, cuyo nombre verificado es Abronia graminea, mejor conocidas como dragoncitos azules, tienen una coloración llamativa en tono turquesa. Por eso son muy buscados como mascotas. En efectividad, cuando viven en cautiverio, se tornan verdes y opacos. El color cerúleo se debe a su comida, pero solo cuando están en estado salvaje. El dragoncito cerúleo habita mayormente en Veracruz y Puebla.
Se podría encontrar en otros lugares de México, si no estuviera en peligro de terminación. La traspaso ilegal y la matanza indiscriminada están acabando con estos hermosos y originales reptiles. La multitud, cuando los ve, los mata porque piensan que son venenosos. Nada más allá de la efectividad. Se prostitución de animalitos inofensivos y pacíficos.
5. Liebre de Tehuantepec
Vive entre las dunas de arena cercanas a la costa del istmo de Tehuantepec. Su hábitat se caracteriza por ser árido y agreste. Se distingue de otras liebres por tener dos rayas negras que corren a lo desprendido del cuerpo y puede evaluar hasta 60 centímetros en promedio.
Es muy ágil y rápida, sus dientes frontales van creciendo a medida que se desgastan. Pese a que no se la caza, pues su carne no es tan buena como la del conejo, está en serio aventura de desaparecer. Es que su hábitat se reduce cada vez más, correcto a la colonia.
6. Zacatuche
Recibe otros nombres, como conejo de los volcanes o teporingo. El término zacatuche proviene del náhuatl, y concuerda con el ocasión en donde vive, los pastos altos a los pies de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Es pequeño, tiene orejas redondeadas y cortas, patas y trasero diminutas.
Son conejos familiares y territoriales. Defienden con valentía sus madrigueras. Pero a la hora de yantar, no hay peligro que los cohíba, pues pueden encontrarse grupos de zacatuches pastando incluso bajo la chaparrón. La deforestación y la colonia de su hábitat los puso en peligro de desaparecer. Por eso, se está estudiando la posibilidad de criarlos en cautiverio para propagar la especie
7. Perrito de la pradera
Es una petigrís terráqueo que falta tiene que ver con los perros. Se la fuego así porque emiten sonidos muy similares a los ladridos de los cachorros. Se parece un poco a la marmota, pero más pequeña. Es muy útil en el ecosistema, pues cavando sus madrigueras ayuda a que el suelo se oxigene y se tornan permeables. Hay cinco especies de roedores sciuromórficos que viven en diferentes regiones del mundo, pero hay una especie que solo habita en tierra mexicana: la Cynomys mexicanus, por su nombre verificado.
Gracias a su comida, mantiene controladas las especies de arbustos y otros vegetales. Pero, como otros tantos animales exclusivos de la fauna mexicana, está en aventura. La zona donde habita el perrito llanero o de las praderas (San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León) se está reduciendo cada vez más.
8. Mapache pigmeo
El nombre mapache proviene del náhuatl, significa “el que tiene manos”. Esa es la principal característica del mapache pigmeo o de Cozumel: usa las patas delanteras como manos. En cuanto a comida, no se priva de falta, ya que es omnívoro. Lo que lo hace tan peculiar es su capacidad de reproducir sonidos; puede ronronear, vocear, silbar, bramar y hasta relinchar.
Es más pequeño que el mapache popular y solo vive en una corta zona de la isla de Cozumel. Debido al turismo, su hogar está desapareciendo poco a poco, al igual que estos tiernos animalitos. Se cree que la población coetáneo cuenta con 250 a 300 ejemplares.
9. Coqueta de Atoyac
El viril luce mejillas encantadoras de color naranja con puntas verdes, que la hembra no tiene. Esta avecilla es una especie de la tribu del colibrí, que habita solo en las zonas de bosques tropicales de montaña, ubicados en el estado de Guerrero.
Cuando se alimenta del néctar de las flores, lo hace lentamente, por lo que puede confundirse con una polilla vasto o una abeja. El contorno donde vive se utiliza para fines agrícolas, eliminando las zonas boscosas. Por lo tanto, es un ave en peligro de terminación
10. Pez sapo espléndido
El pez sapo de la isla de Cozumel, no habita en ningún otro ocasión. Los arrecifes de la isla son muy visitados por buceadores solo para ver un ejemplar. Como todo pez sapo, no tiene un aspecto agradable, aunque esta especie se distingue por sus brillantes colores: morado con rayas negras y blancas, boca amarilla y un cinta que rodea sus ocho aletas de amarillo fosforescente.
Sus fanales apuntan siempre en torno a en lo alto, no necesita mirar en torno a otro costado, ya que vive pegado al fondo marino. Los padres llevan a su bebés en la boca hasta que puedan valerse por sí mismos. Es un pez, sí, pero no sabe nadar. Para desplazarse, usa sus aletas.
Seguro faltan más animales. ¿Conoces otros que vivan solo en México para adicionar a la directorio? ¿Qué animales son exclusivos del país donde vives? Tus comentarios son muy valiosos para nosotros. ¡Compártelos aquí debajo! Y comparte la nota si te pareció interesante.
function runAnalytics() { (function(win, doc, cb){ (win[cb] = win[cb] || []).push(function() { try { tnsCounterAdme_ru = new TNS.TnsCounter({ 'account':'adme_ru', 'tmsec': 'adme_total' }); } catch(e){} });
var tnsscript = doc.createElement('script'); tnsscript.type = 'text/javascript'; tnsscript.async = true; tnsscript.src = ('https:' == doc.location.protocol ? 'https:' : 'http:') + '//www.tns-counter.ru/tcounter.js'; var s = doc.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(tnsscript, s); })(window, this.document,'tnscounter_callback'); !function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n; n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script','https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('consent', 'grant'); fbq('init', '650520368394104'); fbq('track', 'ViewContent');
window.TSP.executeWhenReachedPagePercentage(75, function() { fbq('trackCustom', '75percent'); });
setTimeout(function () { fbq('trackCustom', '30sec'); }, 30000);
$('body').on('click', 'a', function() { fbq('track', 'Lead'); }); var _comscore = _comscore || []; _comscore.push({ c1: "2", c2: "19962933" }); (function() { var s = document.createElement("script"), el = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.async = true; s.src = (document.location.protocol == "https:" ? "https://sb" : "http://b") + ".scorecardresearch.com/beacon.js"; el.parentNode.insertBefore(s, el); })(); } Source link
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/10-animales-que-solo-encontraras-en-mexico-su-habitat-natural/
0 notes
lacronicacoruna1 · 4 years
Text
10 Animales que solo encontrarás en México, su hábitat natural
Tumblr media
Compártelo en Facebook
Tuitéalo
México es un país de contrastes y maravillas por donde se lo mire. Cultura, paisajes, clima, flora y fauna. Allí habitan animales que no se encuentran en ningún otro costado del mundo. Son ciudadanos mexicanos de pura cepa. Muchos de ellos son poco conocidos, pero tan particulares como fantásticos.
Genial.guru hizo para ti, una directorio de diez hermosos animales endémicos de México, es asegurar, que viven exclusivamente allí.
1. Ajolote
También llamado axolote, es un anfibio que vive en el fondo de los lagos de la región de Xochimilco, cerca de la ciudad de México. Es un animalito único y peculiar, pues a diferencia de otros anfibios, conserva su apariencia larval aun cuando es adulto. Por eso, las branquias que lo ayudan a respirar están ubicadas por fuera del cuerpo y tienen una cómico aspecto de plumas. Además, conserva la guardabarros dorsal de renacuajo.
El ajolote es extraordinario por su capacidad de regenerar tejidos. Por ejemplo, si pierde una extremidad, la regenera en cuestión de semanas. Lo mismo hace con la sustancia y la retina. Todo este gran trabajo lo realiza sin dejar cicatrices. Lamentablemente, el ajolote mexicano es una especie muy amenazada, correcto a la reducción y contaminación de su hábitat.
2. Vaquita cuadro
Se las fuego así por las manchas oscuras más o menos de los fanales, que parecen fanales de fondo y esa expresión bonachona de su cara. Es el cetáceo más pequeño del mundo. Miden más o menos de 140,6 centímetros de desprendido las hembras, y los machos 134, 9 en estado adulto. Familiar de delfines y ballenas, al igual que ellos se comunican y ubican su comida mediante la ecolocación, es asegurar, emiten sonidos que, al regresar en forma de eco, les permiten calcular la distancia en que se encuentra su objetivo.
Les gusta radicar cerca de la costa, donde el agua es turbia y poco profunda. Su hábitat natural es exclusivamente el meta del bahía de California, México. Quedan muy pocas de estos adorables animales, pues quedan atrapadas en las redes de pesca. Se calcula que solo quedan menos de 19 ejemplares. Como son extremadamente tímidas y difíciles de ver, todavía hay mucho por asimilar de ellas.
3. Iguana espinosa
Llega a medir más de un medida, desde la capital hasta la punta de la trasero. Todo a lo desprendido presenta escamas con forma de sufrimientos, de ahí su nombre. Posee fuertes extremidades y largas garras que la ayudan a trepar donde sea.
Es un reptil pacífico si no se lo molesta. Come plantas, semillas, frutos, insectos y pequeños mamíferos y reptiles. Vive en casi todo México, aunque es muy frecuente verla en Veracruz. Allí, es popular encontrarla en los tejados de las casas, asoleándose.
4. Dragoncito cerúleo
Estas pequeñas lagartijas, cuyo nombre verificado es Abronia graminea, mejor conocidas como dragoncitos azules, tienen una coloración llamativa en tono turquesa. Por eso son muy buscados como mascotas. En efectividad, cuando viven en cautiverio, se tornan verdes y opacos. El color cerúleo se debe a su comida, pero solo cuando están en estado salvaje. El dragoncito cerúleo habita mayormente en Veracruz y Puebla.
Se podría encontrar en otros lugares de México, si no estuviera en peligro de terminación. La traspaso ilegal y la matanza indiscriminada están acabando con estos hermosos y originales reptiles. La multitud, cuando los ve, los mata porque piensan que son venenosos. Nada más allá de la efectividad. Se prostitución de animalitos inofensivos y pacíficos.
5. Liebre de Tehuantepec
Vive entre las dunas de arena cercanas a la costa del istmo de Tehuantepec. Su hábitat se caracteriza por ser árido y agreste. Se distingue de otras liebres por tener dos rayas negras que corren a lo desprendido del cuerpo y puede evaluar hasta 60 centímetros en promedio.
Es muy ágil y rápida, sus dientes frontales van creciendo a medida que se desgastan. Pese a que no se la caza, pues su carne no es tan buena como la del conejo, está en serio aventura de desaparecer. Es que su hábitat se reduce cada vez más, correcto a la colonia.
6. Zacatuche
Recibe otros nombres, como conejo de los volcanes o teporingo. El término zacatuche proviene del náhuatl, y concuerda con el ocasión en donde vive, los pastos altos a los pies de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Es pequeño, tiene orejas redondeadas y cortas, patas y trasero diminutas.
Son conejos familiares y territoriales. Defienden con valentía sus madrigueras. Pero a la hora de yantar, no hay peligro que los cohíba, pues pueden encontrarse grupos de zacatuches pastando incluso bajo la chaparrón. La deforestación y la colonia de su hábitat los puso en peligro de desaparecer. Por eso, se está estudiando la posibilidad de criarlos en cautiverio para propagar la especie
7. Perrito de la pradera
Es una petigrís terráqueo que falta tiene que ver con los perros. Se la fuego así porque emiten sonidos muy similares a los ladridos de los cachorros. Se parece un poco a la marmota, pero más pequeña. Es muy útil en el ecosistema, pues cavando sus madrigueras ayuda a que el suelo se oxigene y se tornan permeables. Hay cinco especies de roedores sciuromórficos que viven en diferentes regiones del mundo, pero hay una especie que solo habita en tierra mexicana: la Cynomys mexicanus, por su nombre verificado.
Gracias a su comida, mantiene controladas las especies de arbustos y otros vegetales. Pero, como otros tantos animales exclusivos de la fauna mexicana, está en aventura. La zona donde habita el perrito llanero o de las praderas (San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León) se está reduciendo cada vez más.
8. Mapache pigmeo
El nombre mapache proviene del náhuatl, significa “el que tiene manos”. Esa es la principal característica del mapache pigmeo o de Cozumel: usa las patas delanteras como manos. En cuanto a comida, no se priva de falta, ya que es omnívoro. Lo que lo hace tan peculiar es su capacidad de reproducir sonidos; puede ronronear, vocear, silbar, bramar y hasta relinchar.
Es más pequeño que el mapache popular y solo vive en una corta zona de la isla de Cozumel. Debido al turismo, su hogar está desapareciendo poco a poco, al igual que estos tiernos animalitos. Se cree que la población coetáneo cuenta con 250 a 300 ejemplares.
9. Coqueta de Atoyac
El viril luce mejillas encantadoras de color naranja con puntas verdes, que la hembra no tiene. Esta avecilla es una especie de la tribu del colibrí, que habita solo en las zonas de bosques tropicales de montaña, ubicados en el estado de Guerrero.
Cuando se alimenta del néctar de las flores, lo hace lentamente, por lo que puede confundirse con una polilla vasto o una abeja. El contorno donde vive se utiliza para fines agrícolas, eliminando las zonas boscosas. Por lo tanto, es un ave en peligro de terminación
10. Pez sapo espléndido
El pez sapo de la isla de Cozumel, no habita en ningún otro ocasión. Los arrecifes de la isla son muy visitados por buceadores solo para ver un ejemplar. Como todo pez sapo, no tiene un aspecto agradable, aunque esta especie se distingue por sus brillantes colores: morado con rayas negras y blancas, boca amarilla y un cinta que rodea sus ocho aletas de amarillo fosforescente.
Sus fanales apuntan siempre en torno a en lo alto, no necesita mirar en torno a otro costado, ya que vive pegado al fondo marino. Los padres llevan a su bebés en la boca hasta que puedan valerse por sí mismos. Es un pez, sí, pero no sabe nadar. Para desplazarse, usa sus aletas.
Seguro faltan más animales. ¿Conoces otros que vivan solo en México para adicionar a la directorio? ¿Qué animales son exclusivos del país donde vives? Tus comentarios son muy valiosos para nosotros. ¡Compártelos aquí debajo! Y comparte la nota si te pareció interesante.
function runAnalytics() { (function(win, doc, cb){ (win[cb] = win[cb] || []).push(function() { try { tnsCounterAdme_ru = new TNS.TnsCounter({ 'account':'adme_ru', 'tmsec': 'adme_total' }); } catch(e){} });
var tnsscript = doc.createElement('script'); tnsscript.type = 'text/javascript'; tnsscript.async = true; tnsscript.src = ('https:' == doc.location.protocol ? 'https:' : 'http:') + '//www.tns-counter.ru/tcounter.js'; var s = doc.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(tnsscript, s); })(window, this.document,'tnscounter_callback'); !function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n; n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script','https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq('consent', 'grant'); fbq('init', '650520368394104'); fbq('track', 'ViewContent');
window.TSP.executeWhenReachedPagePercentage(75, function() { fbq('trackCustom', '75percent'); });
setTimeout(function () { fbq('trackCustom', '30sec'); }, 30000);
$('body').on('click', 'a', function() { fbq('track', 'Lead'); }); var _comscore = _comscore || []; _comscore.push({ c1: "2", c2: "19962933" }); (function() { var s = document.createElement("script"), el = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.async = true; s.src = (document.location.protocol == "https:" ? "https://sb" : "http://b") + ".scorecardresearch.com/beacon.js"; el.parentNode.insertBefore(s, el); })(); } Source link
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/10-animales-que-solo-encontraras-en-mexico-su-habitat-natural/
0 notes
Text
La princesa y el dragoncito (JM)
La pequeña princesa cabellos azules, ojos castaños; labios y mejilla rojitas, brincoteaba por aquellos jardines que abrían camino a aquel bosque insondable. Le gustaba observar qué había más allá de aquel sinfín de árboles y montañas, pero jamás se adentraba lo suficiente, pues su madre le había prohibido aquello.
La princesita corría, jugaba y reía mientras cuidaba de no ensuciar su pequeño vestido y zapatos perfectos azules. Pero no pasó mucho tiempo cuando escuchó algunos sollozos viniendo de aquel páramo intrigante.
Fue entonces cuando la curiosidad indagó en su mentecita y se acercó a los arbustos que se encontraban, y allí estaba, la pequeña figurita femenina morada, de ropas moradas al igual que su cabello; tenía un par de alitas llenas de escamas, las cuales lograron captar más que otra cosa la atención de la princesa. “Jamás había visto algo así” pensó, “un dragón”.
El dragoncito lloraba a cántaros, parecía realmente estar irritado por algo, y la princesa no lo pensó dos veces cuando decidió acercarse sin temor alguno.
—¿Qué te pasa? —le preguntó, con aquella dulce y delicada voz, mientras le tocaba la diminuta escama morada— ¿por qué lloras?
El dragoncito se sobresaltó, y la pequeña princesa quitó su mano rápidamente, justo cuando el dragón pelimorado comenzó a gruñirle.
—Puedes confiar —decía la princesita peliazul, curiosa por el ser que tenía frente a sus ojos—, no voy a hacerte daño.
La princesa intentó acercarse una vez más, pero en ese momento el dragón le tiró un rasguño directo en su manita.
—¡Aush! —salía una pequeña lágrima de la pequeña princesita guerrera— ¡Me lastimaste!
El dragoncito abrió los ojos sorprendido, sabía en seguida que no había estado en lo absoluto bien y pronto soltó un gruñidito, haciendo que la princesita se le quedará viendo con expresión indignante.
El dragoncito se acercó y la princesita no hizo ningún movimiento, sin embargo, estaba alerta, no iba a permitir algún otro daño. Pero en segundos se vio conmovida, cuando el dragoncito morado tomó su mano y le dio una leve lamida en su herida.
—Está bien —lo observó la princesa— voy a perdonarte, pero si lo vuelves a hacer...
El dragoncito negó de inmediato.
—Ahora dime qué te pasa —Habló haciendo por primera vez contacto visual con aquellos ojos que resultaban ser verdes—. Tienes bonitos ojos.
El dragón se ruborizó e hizo un gruñidito, pero este era distinto, este era alegre. Y justo después de eso apuntó sus alitas.
—¿Te duelen? —preguntó la princesa y el dragón asintió—. ¿Puedo? —preguntó queriendo tocar sus escamas de nueva cuenta, pues el dragón había asentido.
Por. Jazmín Castro
Todos los derechos reservados.
0 notes
isabella880 · 4 years
Text
10 Animales que solo encontrarás en México, su hábitat natural
Tumblr media
Compártelo en Facebook
Tuitéalo
México es un país de contrastes y maravillas por donde se lo mire. Cultura, paisajes, clima, flora y fauna. Allí habitan animales que no se encuentran en ningún otro costado del mundo. Son ciudadanos mexicanos de pura cepa. Muchos de ellos son poco conocidos, pero tan particulares como fantásticos.
Genial.guru hizo para ti, una directorio de diez hermosos animales endémicos de México, es asegurar, que viven exclusivamente allí.
1. Ajolote
También llamado axolote, es un anfibio que vive en el fondo de los lagos de la región de Xochimilco, cerca de la ciudad de México. Es un animalito único y peculiar, pues a diferencia de otros anfibios, conserva su apariencia larval aun cuando es adulto. Por eso, las branquias que lo ayudan a respirar están ubicadas por fuera del cuerpo y tienen una cómico aspecto de plumas. Además, conserva la guardabarros dorsal de renacuajo.
El ajolote es extraordinario por su capacidad de regenerar tejidos. Por ejemplo, si pierde una extremidad, la regenera en cuestión de semanas. Lo mismo hace con la sustancia y la retina. Todo este gran trabajo lo realiza sin dejar cicatrices. Lamentablemente, el ajolote mexicano es una especie muy amenazada, correcto a la reducción y contaminación de su hábitat.
2. Vaquita cuadro
Se las fuego así por las manchas oscuras más o menos de los fanales, que parecen fanales de fondo y esa expresión bonachona de su cara. Es el cetáceo más pequeño del mundo. Miden más o menos de 140,6 centímetros de desprendido las hembras, y los machos 134, 9 en estado adulto. Familiar de delfines y ballenas, al igual que ellos se comunican y ubican su comida mediante la ecolocación, es asegurar, emiten sonidos que, al regresar en forma de eco, les permiten calcular la distancia en que se encuentra su objetivo.
Les gusta radicar cerca de la costa, donde el agua es turbia y poco profunda. Su hábitat natural es exclusivamente el meta del bahía de California, México. Quedan muy pocas de estos adorables animales, pues quedan atrapadas en las redes de pesca. Se calcula que solo quedan menos de 19 ejemplares. Como son extremadamente tímidas y difíciles de ver, todavía hay mucho por asimilar de ellas.
3. Iguana espinosa
Llega a medir más de un medida, desde la capital hasta la punta de la trasero. Todo a lo desprendido presenta escamas con forma de sufrimientos, de ahí su nombre. Posee fuertes extremidades y largas garras que la ayudan a trepar donde sea.
Es un reptil pacífico si no se lo molesta. Come plantas, semillas, frutos, insectos y pequeños mamíferos y reptiles. Vive en casi todo México, aunque es muy frecuente verla en Veracruz. Allí, es popular encontrarla en los tejados de las casas, asoleándose.
4. Dragoncito cerúleo
Estas pequeñas lagartijas, cuyo nombre verificado es Abronia graminea, mejor conocidas como dragoncitos azules, tienen una coloración llamativa en tono turquesa. Por eso son muy buscados como mascotas. En efectividad, cuando viven en cautiverio, se tornan verdes y opacos. El color cerúleo se debe a su comida, pero solo cuando están en estado salvaje. El dragoncito cerúleo habita mayormente en Veracruz y Puebla.
Se podría encontrar en otros lugares de México, si no estuviera en peligro de terminación. La traspaso ilegal y la matanza indiscriminada están acabando con estos hermosos y originales reptiles. La multitud, cuando los ve, los mata porque piensan que son venenosos. Nada más allá de la efectividad. Se prostitución de animalitos inofensivos y pacíficos.
5. Liebre de Tehuantepec
Vive entre las dunas de arena cercanas a la costa del istmo de Tehuantepec. Su hábitat se caracteriza por ser árido y agreste. Se distingue de otras liebres por tener dos rayas negras que corren a lo desprendido del cuerpo y puede evaluar hasta 60 centímetros en promedio.
Es muy ágil y rápida, sus dientes frontales van creciendo a medida que se desgastan. Pese a que no se la caza, pues su carne no es tan buena como la del conejo, está en serio aventura de desaparecer. Es que su hábitat se reduce cada vez más, correcto a la colonia.
6. Zacatuche
Recibe otros nombres, como conejo de los volcanes o teporingo. El término zacatuche proviene del náhuatl, y concuerda con el ocasión en donde vive, los pastos altos a los pies de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Es pequeño, tiene orejas redondeadas y cortas, patas y trasero diminutas.
Son conejos familiares y territoriales. Defienden con valentía sus madrigueras. Pero a la hora de yantar, no hay peligro que los cohíba, pues pueden encontrarse grupos de zacatuches pastando incluso bajo la chaparrón. La deforestación y la colonia de su hábitat los puso en peligro de desaparecer. Por eso, se está estudiando la posibilidad de criarlos en cautiverio para propagar la especie
7. Perrito de la pradera
Es una petigrís terráqueo que falta tiene que ver con los perros. Se la fuego así porque emiten sonidos muy similares a los ladridos de los cachorros. Se parece un poco a la marmota, pero más pequeña. Es muy útil en el ecosistema, pues cavando sus madrigueras ayuda a que el suelo se oxigene y se tornan permeables. Hay cinco especies de roedores sciuromórficos que viven en diferentes regiones del mundo, pero hay una especie que solo habita en tierra mexicana: la Cynomys mexicanus, por su nombre verificado.
Gracias a su comida, mantiene controladas las especies de arbustos y otros vegetales. Pero, como otros tantos animales exclusivos de la fauna mexicana, está en aventura. La zona donde habita el perrito llanero o de las praderas (San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León) se está reduciendo cada vez más.
8. Mapache pigmeo
El nombre mapache proviene del náhuatl, significa “el que tiene manos”. Esa es la principal característica del mapache pigmeo o de Cozumel: usa las patas delanteras como manos. En cuanto a comida, no se priva de falta, ya que es omnívoro. Lo que lo hace tan peculiar es su capacidad de reproducir sonidos; puede ronronear, vocear, silbar, bramar y hasta relinchar.
Es más pequeño que el mapache popular y solo vive en una corta zona de la isla de Cozumel. Debido al turismo, su hogar está desapareciendo poco a poco, al igual que estos tiernos animalitos. Se cree que la población coetáneo cuenta con 250 a 300 ejemplares.
9. Coqueta de Atoyac
El viril luce mejillas encantadoras de color naranja con puntas verdes, que la hembra no tiene. Esta avecilla es una especie de la tribu del colibrí, que habita solo en las zonas de bosques tropicales de montaña, ubicados en el estado de Guerrero.
Cuando se alimenta del néctar de las flores, lo hace lentamente, por lo que puede confundirse con una polilla vasto o una abeja. El contorno donde vive se utiliza para fines agrícolas, eliminando las zonas boscosas. Por lo tanto, es un ave en peligro de terminación
10. Pez sapo espléndido
El pez sapo de la isla de Cozumel, no habita en ningún otro ocasión. Los arrecifes de la isla son muy visitados por buceadores solo para ver un ejemplar. Como todo pez sapo, no tiene un aspecto agradable, aunque esta especie se distingue por sus brillantes colores: morado con rayas negras y blancas, boca amarilla y un cinta que rodea sus ocho aletas de amarillo fosforescente.
Sus fanales apuntan siempre en torno a en lo alto, no necesita mirar en torno a otro costado, ya que vive pegado al fondo marino. Los padres llevan a su bebés en la boca hasta que puedan valerse por sí mismos. Es un pez, sí, pero no sabe nadar. Para desplazarse, usa sus aletas.
Seguro faltan más animales. ¿Conoces otros que vivan solo en México para adicionar a la directorio? ¿Qué animales son exclusivos del país donde vives? Tus comentarios son muy valiosos para nosotros. ¡Compártelos aquí debajo! Y comparte la nota si te pareció interesante.
function runAnalytics() { (function(win, doc, cb){ (win[cb] = win[cb] || []).push(function() { try { tnsCounterAdme_ru = new TNS.TnsCounter({ 'account':'adme_ru', 'tmsec': 'adme_total' }); } catch(e){} });
var tnsscript = doc.createElement(‘script’); tnsscript.type = 'text/javascript’; tnsscript.async = true; tnsscript.src = ('https:’ == doc.location.protocol ? 'https:’ : 'http:’) + ’//www.tns-counter.ru/tcounter.js’; var s = doc.getElementsByTagName('script’)[0]; s.parentNode.insertBefore(tnsscript, s); })(window, this.document,'tnscounter_callback’); !function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n; n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0’;n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script’,'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’); fbq('consent’, 'grant’); fbq('init’, '650520368394104’); fbq('track’, 'ViewContent’);
window.TSP.executeWhenReachedPagePercentage(75, function() { fbq('trackCustom’, '75percent’); });
setTimeout(function () { fbq('trackCustom’, '30sec’); }, 30000);
$('body’).on('click’, 'a’, function() { fbq('track’, 'Lead’); }); var _comscore = _comscore || []; _comscore.push({ c1: “2”, c2: “19962933” }); (function() { var s = document.createElement(“script”), el = document.getElementsByTagName(“script”)[0]; s.async = true; s.src = (document.location.protocol == “https:” ? “https://sb” : “http://b”) + “.scorecardresearch.com/beacon.js”; el.parentNode.insertBefore(s, el); })(); } Source link
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/10-animales-que-solo-encontraras-en-mexico-su-habitat-natural/ from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.tumblr.com/post/612890214613008384
0 notes
oaxacaurbano · 5 years
Text
Tweeted
El dragoncito azul, un pequeño lagarto mexicano, está en peligro de extinción. Su extravagante color lo hace presa de traficantes que lo venden en Europa y Estados Unido pic.twitter.com/AQfRCxm2zG
— oaxaca urbano (@oaxaca_urbano) August 21, 2019
0 notes
purogeek · 5 years
Photo
Tumblr media
México: "El dragoncito azul" es una adorable especie que pocos conocen y también está por extinguirse https://ift.tt/2FVFmPV
0 notes
lostinyourears · 6 years
Text
Arena Mexico Tuesday Report! 05/01/2018
Shockercito, Stukita & Angelito vs. Pequeno Olimpico, Ultimo Dragoncito & Pequeno Universo
Who’s who?
Shockercito is the only maskless guy, Stukita is in grey and Angelito is in blue.
Olimpico in blue, Dragoncito in yellow and Universo in black/white.
How’s the match?
Good(?), I’m not going to lie and say that I watch the minis matches on the regular. If you follow this blog you know that I often skip the opening match or two on my CMLL recaps, which is often the spot minis are given. They were higher on this card, likely because it was a kids show. It was a fun little match. I wouldn’t recommend this over the mini tornero cibernetico, which CMLL broadcasted Sunday. (I know this is just copy and paste from yesterday, but that’s basically the same thoughts I had for both matches. This match was a little better, but these minis aren’t dwarves like the tag team was Monday.) 
Blue Panther Jr., The Panther & Drone vs. Puma, Tiger & Universo 2000 Jr.
Who’s who?
Blue Panther Jr. in blue/black, The Panther in all black and Drone in white.
Puma in yellow/black, Tiger in all black with white boots and full shirt while Universo 2000 is all black with a tanktop of sorts. 
How’s the match?
Very Good, as would be expected from this group of guys. I’ve never left a Panther Bros vs Puma/Tiger match unsatisfied. I suppose, I’d call them my favorites or at least up there. Puma had a very fun spot where one of the Panthers was chasing him around only to eat a superkick from Tiger. I was very surprised to see Universo 2000 Jr. here with the notice we got earlier in the day about his father passing away. So when he came out, It was like seeing a ghost. Or... maybe an echo of Universo 2000 himself. Speaking of which.
Universo 2000 Tribute
You should watch this... it was very touching and came immediately after this match. It meant the next match didn’t get entrances, but that’s obviously not that big of a deal even if I really enjoy Rojo/Polvora’s entrance. 
Dragon Rojo Jr., Polvora, & Okumura vs. Titan, Stuka Jr., & Rey Cometa
Who’s who?
Rojo in red, Polvora in black and Okumura maskless in orange.
Titan with a pink mask, Stuka in light blue and Rey Cometa in black/blue.
How’s the match?
Very good, I’ve liked these last 3 matches with Rojo/Polvora teaming and this is no different. Lots of fun action between these 6 men. A really great showing Stuka Jr. was the madman he always is. Rojo/Polvora continue to look strong and haven’t lost on these broadcasts since teaming. Now 3-0 perhaps this is leading to something? A big Gran Alternative win for one of them or maybe to be a legit challenger to the tag champs Volador Jr. & Valiente? They could be a great trios with Templario who seemed to have chemistry with them. 
Soberano Jr.(c) vs. Magia Blanca for the Mexican National Welterweight Championship
Who’s who?
Soberano Jr. in blue and Magia Blanca in white. 
How’s the match?
Great, match of the night by some margin. This is honestly one of my favorite matches from this year. CMLL or otherwise. I though Magia Blanca did a great job and I found myself genuinely impressed by most of this contest. Nothing looked sloppy and I think some of the choices to what happened when were all on point. It remarkable stayed a tecnico vs tecnico match, I don’t recall either guy acting rudo. Which is rare in tecnico tecnico matches, normally some guy who is normally a nice guy... just becomes rudo. See Volador/Mistico anytime they get within 20 feet of Caristico. I also thought not seeing Magia Blanca’s Michinoku Driver out of the corner until late in the 3rd was a great way to build tension and belief that Soberano Jr. might not kick out. Really great placement of that spot, both guys had great corkscrews, but Soberano Jr’s is just on another level. 
Caristico, Niebla Roja & Diamante Azul vs. Mr. Niebla, Ultimo Guerrero & Rey Bucanero
Who’s who?
Caristico in white, Roja in red and Azul in blue.
Mr. Niebla is the only masked rudo, Ultimo in green/black and Rey Bucanero has face paint on, black shirt with airbrushed tights. 
How’s the match?
Very Good, this is much better than expected. Perhaps they really wanted to put on a good show for Labor Day. This main event is one of the better Tuesday main events of the year that didn’t have anything on the line or a singles match. For a trios match that ultimately has no consequences this was really fun. Sometimes these feel so by the numbers, perhaps because of the weird teams the by the numbers wasn’t so obvious? I don’t have a great explanation, but this was a fantastic tuesday show.  
Highlights : 
Arena Mexico Tuesday Highlights 05/01/2018
0 notes