Tumgik
#carlos vii de francia
fotograrte · 3 months
Text
Retrato del duque Felipe "el Bueno" de Borgoña
El duque Felipe “el Bueno” de Borgoña, Taller de Rogier van der Weyden. Galería de las Colecciones Reales. Madrid Este cuadro forma parte de las Colecciones Reales después de su adquisición por Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V y madre de Carlos III. Continue reading Retrato del duque Felipe “el Bueno” de Borgoña
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
77jose-ricardo77 · 6 days
Text
Tumblr media
SANTA JUANA DE ARCO, VIRGEN
La chica que devolvió el honor a la corona de Francia y murió falsamente acusada de herejía. Es la famosa y dramática parábola de Juana de Arco. La Santa, quemada en la hoguera en 1431, condujo al ejército a la liberación de Orléans por los británicos, impulsada por una imperiosa misión divina. 
S. JUANA DE ARCO, VIRGEN
30 mayo
A caballo y con una enorme armadura encima, carcasa de hierro que casi parece aplastar la delgada figura. O atada a un palo, sujeta en la lanza de una cruz, mientras las llamas y el humo la cubren. Desde hace seiscientos años, Juana de Arco es, sobre todo, estos dos íconos. La guerrera victoriosa y la "bruja" al borde de la muerte. Y entre estas dos imágenes se condensan sus 19 años de vida, desde cuando la pequeña niña nacida el 6 de enero de 1412 en Domremy, noreste de Francia, que ayuda en casa y en el campo y apenas sabe decir las oraciones, se convierte en la joven de trece años que escucha "voces" del cielo y se siente involucrada en un grandioso proyecto.
De “loca” a “doncella”
"Liberar Francia". Tal cual. Y hacer que se proclame a Carlos VII, rey de Francia. A dirigirla esta misión - dice Juana primero a los padres y luego a las autoridades - fueron las voces del Arcángel Miguel, de Catalina de Alejandría, de Margarita de Antioquía... que ella escucha claramente. Las voces rápidamente son calificadas como travesuras de una analfabeta un poco perturbada. Pero cuando la joven de 17 años se escapa de casa y predice con exactitud una derrota de Francia contra los invasores británicos, a esas "fantasías" se le dan otro peso. Después de ser examinada por algunos teólogos, que la interrogan sobre su fe, Juana es puesta a la cabeza de un ejército que marcha a Orléans y lo rodea por asedio. En solo ocho días, un prodigio en términos militares, los británicos son repetidamente derrotados en la batalla, donde la audacia de la "Doncella" es inigualable. Orléans es liberada y el 17 de julio de 1429 llega la cima de la gloria: Carlos VII es coronado en Reims y Juana de Arco con su estandarte a su lado.
Los dos enemigos
Sin embargo, dos fuerzas opuestas y similares conspiran contra la Doncella. Los ingleses que no asumen la derrota a manos de una niña y los mismos franceses, generales y eclesiásticos, que no quieren verse suplantados por la misma razón. Es por ello, que cuando Juana lidera la liberación de Compiegne, el puente levadizo se levanta antes de que ella pueda meterse a salvo y la chica es capturada por los borgoñones. Es el 23 de mayo de 1430 y dos días después, la Universidad de París pide a la Inquisición que juzgue a la joven por brujería. Carlos VII hace poco por liberarla y el 21 de noviembre Juana es vendida a los ingleses.
El alma no se quema
El proceso se abre en Rouen el 9 de enero de 1431. Para juzgar a la joven, hay alrededor de unos cincuenta hombres, entre los que se encuentran los más eruditos de Francia e Inglaterra. Obispos, abogados eclesiásticos, prelados de diversos grados, la interrogan profundamente sobre los cargos de imputación, idolatría, cisma y apostasía. Su fe, el uso de sus ropas masculinas, las misteriosas "voces", cada cosa es objeto de duras acusaciones y falsas reconstrucciones, a las cuales Juana, a pesar de no tener educación, responde con valentía y precisión. Se le pregunta, entre otras cosas, si está en la gracia de Dios y la respuesta es: "Si estoy, Dios me cuidará; si no estoy, Dios quiera ponerme porque preferiría morir que no estar en el amor de Dios". El juicio finaliza el 24 de marzo: la heroína de Francia es ahora una hereje para matar. El 30 de mayo de 1431, sube a la hoguera creada en la plaza del Vieux-Marché en Rouen. Muere quemada viva, con los ojos fijos en la gran cruz de procesión que el hermano Isembard de la Pierre llevó para ella. La Iglesia rehabilitó solemnemente a Juana de Arco en 1456 y Pío X la beatificó en 1910. Diez años más tarde fue Santa por el trabajo de Benedicto XV.
0 notes
gonzalo-obes · 8 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 28 DE MAYO DE 2024
Día Internacional del Juego, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, Día Internacional del Síndrome de Treacher Collins, Día Internacional de la Hamburguesa, Día Mundial del Hambre, Día Mundial del Cáncer de Sangre, Día Internacional de la Higiene Menstrual, Día Mundial del perro sin raza, Día Nacional de la Nutrición, Semana Internacional de solidaridad con los pueblos de los territorios no autónomos, Semana Europea Contra el Cáncer, Año Internacional de los Camélidos.
San Germán y San Emilio.
Tal día como hoy en el año 1987
El joven alemán, Mathias Rust, aterriza con su avioneta Cessna en plena Plaza Roja de Moscú (antigua Unión Soviética), poniendo en evidencia la seguridad del espacio aéreo soviético.
1976
Estados Unidos y la Unión Soviética firman el tratado sobre limitación de los ensayos nucleares subterráneos con fines pacíficos.
1971
Los rusos lanzan la nave "Mars 3" primera que, tras entrar en órbita marciana el 2 de diciembre de este mismo año, logrará soltar un módulo de aterrizaje que se posará en la superficie del planeta aunque funcionará tan sólo durante 20 segundos. Los expertos sospecharán que el módulo habrá sido destruido por una inmensa tormenta de polvo sobre el suelo de Marte. (Hace 53 años)
1967
Nueve meses y un día después de zarpar del puerto de Plymouth, Reino Unido, regresa en su yate Gypsy Moth IV, Sir Francis Chichester de 65 años de edad, tras haber completado su épico viaje alrededor del mundo, convirtiéndose en el primer ser humano en lograrlo en solitario haciendo una única escala, Sydney (Australia). Durante los 220 días que ha durado el viaje, ha cruzado el Océano Atlántico, el Cabo de Buena Esperanza, el Oceáno Índico y el Pacífico, un total de 28.500 millas de embravecidas y peligrosas aguas. (Hace 57 años)
1961
El periódico británico London Observer publica un llamamiento del abogado Peter Benenson, denominado "Appeal for Amnesty 1961", con la publicación de un artículo titulado "The Forgotten Prisoners" ("Los presos olvidados"). El encarcelamiento de dos estudiantes portugueses que habían levantado sus vasos de vino para brindar por la libertad, llevó a Benenson a escribir este artículo, en lo que será el origen de la ONG Amnistía Internacional, que trabajará para lograr tres objetivos básicos: obtener un juicio rápido y justo para todo prisionero, acabar con la tortura y las ejecuciones sumariales y lograr la liberación de todos los prisioneros por creencias personales. El llamamiento de Benenson se publicará en otros periódicos de todo el mundo. Esta ONG recibirá el Premio Nobel de la Paz en 1977 y, al año siguiente, el Premio de Derechos Humanos de la ONU. (Hace 63 años)
1926
En Portugal tiene lugar un golpe militar del general Gomes da Costa apoyado por casi todos los partidos políticos. (Hace 98 años)
1918
El Movimiento de Liberación Nacional Armenio declara la independencia de la República Democrática de Armenia del Imperio Ruso. (Hace 106 años)
1871
Tras haber gobernado la ciudad de París, Francia, desde el 18 de marzo con un proyecto político popular autogestionario cercano al comunismo tomando medidas para dar respuesta a la pobreza generalizada que ha causado la Guerra Franco-Prusiana, el gobierno revolucionario de la Comuna de París es arrasado a sangre y fuego con el fatídico resultado de 30.000 parisinos muertos y fusilados a manos del ejército prusiano y de franceses reaccionarios. (Hace 153 años)
1418
En París, Francia, durante la noche del 28 al 29, con la apertura de la puerta de Saint-Germain por parte de un ciudadano, los borgoñones del duque Juan sin Miedo (aliados de los ingleses) ocupan París y asesinan a los partidarios del duque de Orleans conocidos como Armagnacs, por lo que el delfín, futuro Carlos VII, debe abandonar la ciudad de París. A partir de entonces, y durante todo un siglo, los reyes franceses se instalarán en la provincia de Turena. (Hace 606 años)
1358
El hastiado campesinado del norte de Francia se alza en una revuelta violenta para protestar contra una nobleza que no les protege y, sin embargo, ha incrementado considerablemente los tributos. El cabecilla es Guillaume de Cale. La revuelta será reprimida con dureza despiadada y Guillaume morirá el día 10 de junio durante la batalla de Mello. Miles de campesinos, incluidos muchos inocentes que nada tuvieron que ver con la rebelión, serán exterminados por los nobles y mercenarios como venganza. (Hace 666 años)
621
En China, cerca del paso de Hulao en la actual provincia de Henan, tiene lugar la Batalla de Hulao, en la que Li Shimin, hijo del emperador chino Gao Zu, derrota a las fuerzas de Dou Jiande, que les doblan en número. Esta victoria decidirá el resultado de la guerra civil y marcará la caída de la dinastía Sui a favor de la dinastía Tang. (Hace 1403 años)
0 notes
10siglosdehistoria · 18 days
Text
The Melun Diptych, Jean  Fouquet c. 1420–1481
El Díptico de Melun, Jean  Fouquet c. 1420–1481
Il Dittico di Melun, Jean  Fouquet c. 1420–1481
Tumblr media
On the left, Étienne Chevalier with Santo Stefano (Berlino, Staatliche Museen Preussischer Kulturbesitz)
Tumblr media
On the right, Virgin with Child and Angels (Anversa, Musée Royal des Beaux Arts).
Tumblr media
Jean Fouquet, Melun’s diptych reassembled.
(English / Español / Italiano)
The well-known Diptych of Melun or Diptych of the Virgin and Child with Angels is a 15th-century work by one of France's foremost artists, Jean Fouquet. The work is presented on two small panels painted in oil on wood, just over ninety centimetres high and eighty-five centimetres wide, which were separated during the French Revolution and remain so today. One of the panels, that of the Virgin, is in the Royal Museum of Fine Arts in Antwerp, while the other is in the Gëmaldegalerie in Berlin.
The work was commissioned by one of the most powerful men at the court of King Charles VII of France, Étienne Chevalier, to decorate the funeral chapel of Agnes Sorel. Agnes Sorel has gone down in history as the first recognised mistress of a monarch, her beauty was said to be unparalleled and she was nicknamed the Lady of Beauty. It seems that the young lady was an inspiration to many artists of the time, in fact, according to legend, the Virgin of Fouquet is the portrait of the lady. Be that as it may, what is certain is that the artist has depicted a work with a highly erotic and sensual charge, perhaps because she was the king's mistress, or perhaps because legend has it that Agnes Sorel was also Chevalier's companion, who later became his executor.
Fouquet is one of the most outstanding artists of the early Renaissance outside Italy. His work maintains the Gothic tradition while incorporating Renaissance elements influenced by artists such as Piero della Francesca as a result of his travels in Italy and the detail of Flemish painting.
source: arte.laguia2000.com
------------------------------------------------------------------------------
El conocido Díptico de Melun o Díptico de la Virgen con Niño y ángeles es una obra del siglo XV realizada por uno de los artistas más destacados de todo Francia, Jean Fouquet. La obra se presenta en dos pequeñas tablas pintadas en óleo sobre madera de poco más de noventa centímetros de altura y ochenta y cinco de anchura que fueron separadas en la Revolución francesa y en la actualidad siguen así, una de las tablas, la de la Virgen, se encuentra en el Real Museo de Bellas Artes de Amberes mientras que su compañera permanece resguardada en la Gëmaldegalerie de Berlín.
La obra fue encargada por uno de los hombres más poderosos en la corte del rey Carlos VII de Francia, Étienne Chevalier, para adornar la capilla funeraria de Agnes Sorel. Agnes Sorel ha pasado a la historia por ser la primera amante reconocida de un monarca, de ella se decía que su belleza no tenía parangón y fue apodada como la Dama de la Belleza. Parece ser que la joven dama sirvió de inspiración a numerosos artistas de la época, de hecho según cuenta la leyenda la Virgen de Fouquet es el retrato de la dama. Sea como fuere, lo cierto es que el artista ha representado una obra con una gran carga erótica y sensual quizás por tratarse de la amante del rey o quizás porque la misma leyenda cuenta que Agnes Sorel también fue compañera de Chevalier quién después de esto se convirtió en su albacea testamentario.
Fouquet es uno de los artistas más destacados del primer renacimiento fuera de las fronteras italianas. Su obra mantiene la tradición goticista a la vez que incorpora elementos renacentistas con influencias de artistas como Piero della Francesca fruto de sus viajes a Italia o el detallismo de la pintura flamenca.
fuente: arte.laguia2000.com
------------------------------------------------------------------------------
Il famoso Dittico di Melun o Dittico della Madonna con Bambino e Angeli è un'opera del XV secolo realizzata da uno degli artisti più importanti di tutta la Francia, Jean Fouquet. L'opera è presentata in due piccole tavole dipinte ad olio su legno di poco più di novanta centimetri di altezza e ottantacinque di larghezza che sono state separate nella Rivoluzione francese e oggi seguono così, una delle tavole, quella della Madonna, si trova nel Museo Reale di Belle Arti di Anversa, mentre la sua compagna è custodita nella Gëmaldegalerie di Berlino.
L'opera fu commissionata da uno degli uomini più potenti alla corte del re Carlo VII di Francia, Étienne Chevalier, per adornare la cappella funeraria di Agnes Sorel. Agnes Sorel è passata alla storia come la prima amante riconosciuta di un monarca, di cui si diceva che la sua bellezza non avesse pari e fu soprannominata la Dama della Bellezza. Sembra che la giovane donna abbia ispirato numerosi artisti dell'epoca, infatti secondo la leggenda la Vergine di Fouquet è il ritratto della signora. Sia come sia, la verità è che l'artista ha rappresentato un'opera con una grande carica erotica e sensuale forse perché si tratta dell'amante del re o forse perché la stessa leggenda racconta che Agnes Sorel fu anche compagna di Chevalier che dopo questo divenne il suo esecutore testamentario.
Fouquet è uno degli artisti più importanti del primo rinascimento fuori dai confini italiani. La sua opera conserva la tradizione gotica, incorporando elementi rinascimentali con influenze di artisti come Piero della Francesca frutto dei suoi viaggi in Italia o il dettaglio della pittura fiamminga.
fonte: arte.laguia2000.com
0 notes
wolfman75 · 1 month
Text
Tumblr media
Gilles de Montmorency-Laval, conosciuto principalmente con l'appellativo di Gilles de Rais[1] (Champtocé-sur-Loire, 1404[2] – Nantes, 26 ottobre 1440), è stato un generale, criminale e nobile francese che fu barone di Rais, signore di varie località in Bretagna, Angiò e Poitou, capitano dell'esercito francese e compagno d'armi di Giovanna d'Arco. È conosciuto per l'accusa di essere stato coinvolto in pratiche alchemiche e occulte, in cui avrebbe torturato, stuprato e ucciso almeno 140 bambini e adolescenti.
Dal 1427 al 1435 servì come comandante nell'esercito reale francese e combatté contro gli inglesi durante la guerra dei cent'anni; fu nominato maresciallo di Francia nel 1429. Accusato di praticare l'occulto, dopo il 1432 venne implicato in una serie di omicidi di bambini. Nel 1440 una violenta controversia con un religioso aprì un'indagine ecclesiastica che lo portò a essere accusato dei reati sopra citati. Durante il processo i genitori dei bambini scomparsi e i servi di Gilles testimoniarono contro di lui, facendolo condannare a morte per una vasta serie di reati. Venne impiccato a Nantes il 26 ottobre 1440.
Si pensa che Gilles de Rais abbia ispirato lo scrittore francese Charles Perrault per la fiaba del 1697 Barbablù (Barbe bleue). La storia narra infatti di un crudele signorotto che uccide brutalmente le proprie mogli e ne nasconde i cadaveri in una stanza segreta del proprio castello.
Di nobile casato (i Montmorency-Laval erano due fra le più potenti famiglie di Francia, imparentate con il connestabile Bertrand du Guesclin), a soli undici anni rimase orfano di entrambi i genitori (la madre morì di malattia ed il padre ucciso da un cinghiale durante una battuta di caccia), e fu allevato dal nonno materno, Jean de Craòn.
Jean de Craòn lo fidanzò a tredici anni con Jeanne Peynel, una ricca ereditiera, poi con Beatrice de Rohan, nipote del duca Giovanni IV di Bretagna. La morte prematura di entrambe le giovani impedì il matrimonio. Sposò infine un'altra ereditiera, Catherine de Thouars (1409-1462), il 30 novembre 1420.
Nel 1427, agli ordini di Arturo III di Bretagna, entrò al servizio di Carlo VII di Francia combattendo alla testa di un proprio contingente in svariati episodi della guerra dei cent'anni e finanziando il futuro re nelle sue campagne militari. Grazie alla parentela con Georges de La Trémoille, gran ciambellano di Francia, entrò nelle grazie del sovrano combattendo poi contro gli inglesi al fianco di Giovanna d'Arco, ad Orléans, a Jargeau, a Meung-sur-Loire e a Beaugency.
Divenuto pari di Francia, consigliere e ciambellano di re Carlo VII, presenziò alla consacrazione di quest'ultimo, avvenuta a Reims il 17 luglio 1429, dopo essere stato elevato al titolo di maresciallo di Francia il precedente 21 aprile. Continuò a combattere prima sulla Loira quindi in Normandia, alla testa di un piccolo esercito personale da lui stesso mantenuto.
Morto il nonno, nel 1432 ereditò un'immensa fortuna, consistente soprattutto in proprietà terriere in Bretagna, nel Maine e nell'Angiò, cui si aggiungevano le ricchezze dei de Rais e quelle della moglie, ritrovandosi così ad essere uno degli uomini più ricchi del suo tempo.
Grazie a questa fortuna finanziò Carlo VII nelle sue campagne, con denaro che non gli venne mai restituito.
Ritiratosi dal servizio militare (l'ultima azione cui prese parte ebbe luogo nell'estate 1432 a Lagny-sur-Marne, assediata dalle truppe di Giovanni Plantageneto, I duca di Bedford), iniziò a condurre una vita dispendiosa e raffinata, circondandosi di manoscritti preziosi e finanziando sfarzosi spettacoli teatrali.
Si sa che nel corso di una visita ad Orléans il suo seguito di 200 persone occupò tutte le locande della città, e in pochi mesi la spesa arrivò a 80 000 corone d'oro. Non mancò di interessarsi di religione, costruendo una sfarzosa cappella privata e finanziando opere caritatevoli.
Dissipò così in breve tempo il patrimonio di famiglia, fino ad essere costretto a ricorrere a prestiti e a svendere i propri possedimenti per somme irrisorie.
In seguito agli sperperi, fra il 1434 e il 1436 la moglie lo abbandonò, il fratello prese possesso dell'avito castello di Champtocé e Carlo VII giunse su richiesta dei familiari a emanare nei suoi confronti un atto di interdizione, dichiarando nulle ulteriori vendite. Giovanni V di Bretagna non rese nota tuttavia l'interdizione nei propri domini e con il vescovo di Nantes Jean de Malestroit, ansiosi entrambi di opporsi alla politica del sovrano e soprattutto interessati all'acquisto dei terreni, nominò de Rais luogotenente generale di Bretagna.
Fu probabilmente in quel periodo che, per cercare di ritrovare la perduta fortuna, Gilles de Rais cominciò a interessarsi alla creazione della pietra filosofale, motivo per cui affidò al suo cappellano Eustache Blanchet il compito di procacciargli alchimisti. Fu proprio Blanchet a recarsi a Firenze e a incontrare, nel 1439, Francesco Prelati, un giovane monaco spretato toscano dedito all'occultismo, che assoldò e portò con sé nel castello di Tiffauges.
Prelati, impegnato nel tentativo di ottenere la pietra filosofale, disse a de Rais di avere al proprio servizio un demone personale, di nome "Barron". Davanti all'inquisizione Prelati dichiarò che, non essendo in grado di soddisfare i desideri del suo mecenate, ogni giorno più bisognoso di denaro, richiese a nome del demone il sacrificio di un bambino.
Il 15 maggio 1440 de Rais riprese armi alla mano il castello di Saint-Étienne de Mermorte, che egli stesso aveva venduto al tesoriere di Bretagna Guillaume Le Ferron (prestanome del duca). Ciò facendo non solo violò un contratto, ma infranse anche le leggi della Chiesa entrando in armi in un luogo sacro e prendendo in ostaggio il canonico Jean Le Ferron (fratello del proprietario), che stava celebrando la messa. Il fatto indusse il vescovo di Nantes, competente sul territorio, ad aprire un'indagine.
Dopo la liberazione di Le Ferron, nel settembre dello stesso anno de Rais fu arrestato insieme a servitori e amici, e il 28 settembre cominciò il processo inquisitoriale di fronte al vescovo e al viceinquisitore di Nantes, Jean Blouyn. Quel giorno deposero otto testimoni a suo carico, seguiti poi da altri due, tutti lamentando la scomparsa di bambini e attribuendone il rapimento a una serva di Gilles de Rais, Perrine Martin soprannominata "la Meffraye", all'epoca in prigione a Nantes.
Il 13 ottobre il processo riprese; nel frattempo furono stilati 49 capi d'imputazione: de Rais fu accusato di avere, con l'aiuto di complici, rapito numerosi bambini, averli uccisi nei modi più perversi, smembrati, bruciati, averli offerti in sacrificio ai demoni, di aver condotto con Prelati pratiche stregonesche, ecc.
Il vescovo e l'inquisitore lo minacciarono di scomunica, e gli diedero 48 ore di tempo per preparare una difesa.
Il 15 ottobre Gilles de Rais ricomparve davanti al tribunale, mentre il 16 e il 17 furono raccolte le deposizioni dei presunti complici.
Gilles de Rais inizialmente si scagliò con violenza contro i giudici, accusandoli apertamente di volerlo processare per sottrargli le sue ricchezze (de Rais si era già distinto in precedenza per l'atteggiamento polemico o apertamente violento nei confronti del clero); quindi, sotto tortura, confessò nei giorni successivi una quantità enorme di crimini di incredibile efferatezza.
Il 25 ottobre fu emessa la sentenza: in nome del vescovo e dell'inquisitore, Gilles de Rais fu dichiarato colpevole di apostasia e invocazione demoniaca; a nome del solo vescovo fu dichiarato colpevole di sodomia, sacrilegio e violazione dell'immunità della Chiesa e quindi condannato a morte per impiccagione e al rogo post mortem.
Il 26 ottobre de Rais, insieme ai due servitori e complici, Henriet Griart e "Poitou", fu quindi impiccato, ma poiché restava il membro di una famiglia potente, aveva chiesto e ottenuto che il suo corpo, dopo la morte per impiccagione, non venisse arso, bensì tumulato nella cappella dei Carmelitani di Nantes, luogo di sepoltura dei duchi di Bretagna.
La vicenda giudiziaria non si estinse con l'esecuzione: in due lettere scritte da Carlo VII nel 1442 è riportato che Gilles de Rais aveva inoltrato appello al re e al Parlamento di Parigi, senza che ciò fosse stato considerato dai giudici, ragion per cui, su istanza dei familiari, Pierre de l'Hôpital, presidente del tribunale di Bretagna, e gli altri giudici, erano chiamati a comparire davanti al Parlamento, e il sovrano chiamava il Parlamento e i balivi di Maine, Angiò e Turenna all'apertura di un'inchiesta sulle circostanze della condanna. Le due lettere, tuttavia, non furono mai spedite per motivi ignoti, anche se è significativo il solo fatto - per quel che concerne le accuse a Gilles de Rais - che Carlo VII le abbia scritte.
Dal matrimonio con Catherine de Thouars nacque una figlia, Marie (1433 o 1434-1457) sposata con l'ammiraglio Prigent de Coëtivy, e in seconde nozze con il cugino maresciallo André de Lohéac.
La sua vedova, un anno dopo la morte di Gilles, contrasse nuovo matrimonio con Jean de Vendôme. La famiglia si estinse nel 1502.
Fonte: https://it.m.wikipedia.org/wiki/Gilles_de_Rais
youtube
0 notes
aki1975 · 2 months
Text
Tumblr media
Giuseppe Bertini - Varese - Villa Ponti - Galileo mostra l’uso del cannocchiale al Doge di Venezia - 1858
Galileo, che insegnava a Padova, nel 1609 mostra il telescopio al Doge Leonardo Donato realizzato grazie all’esperienza delle vetrerie di Murano e valorizzato per scopi militari. È il simbolo di un periodo che cambia il mondo con fenomeni tra loro collegati:
- il diffondersi degli archibugi che determinano la fine della cavalleria medievale;
- sospinte dagli alisei (“trade winds”) e da uno spirito tardo-crociato, favorite dalle innovazioni navali, le scoperte geografiche (Cristoforo Colombo scopre l’America nel 1492, Vasco de Gama doppia il Capo di Buona Speranza nel 1497, Magellano nel 1519 parte per circumnavigare il mondo);
- le iniziative coloniali che, dopo la Spagna (Cortes in Messico e Pizarro in Perù) e il Portogallo, sono condotte dqll’Olanda, dall’Inghilterra e dalla Francia;
- la crisi climatica, agraria (eccessiva cerealizzazione), demografica e sociale (i picari) del Seicento;
- il declino della centralità del Mediterraneo a vantaggio dell’Atlantico e, più in generale, dell’”economia mondo” con la nascita del capitalismo (es. Lombard Street a Londra) e il successo di città quali Bruges, Anversa e la Lega Anseatica;
- l’invenzione della stampa (1455);
- la Riforma e la Controriforma con i conflitti creati in Francia e nell’Europa dell’Est;
- la rivoluzione tecnico - scientifica che distanzia l’Europa dall’Impero ottomano;
- l’imporsi degli Stati nazionali sulle città stato e sul Sacro Romano Impero di Carlo V dopo il declino della Spagna per via della politica della “limpieza de sangre” che allontana i ceti produttivi (o li combatte, come in Olanda) e impedisce all’economia di svilupparsi con la conseguente inflazione per via dell’afflusso dell’oro e dell’argento americani.
Qualche evento in particolare:
1494 - Trattato di Tordesillas: Portogallo e Brasile si spartiscono le Indie orientali e occidentali
1500 - i Portoghesi scoprono il Brasile
1516 - dopo il fenomeno dei “marrani” spagnoli, viene fondato il primo ghetto italiano, quello di Venezia
1517 - Lutero affigge le sue tesi a Wittenberg
1522 - Battaglia della Bicocca (presso il villino degli Arcimboldi) in cui Carlo V sconfigge il re di Francia Francesco I e consolida il proprio dominio sul Ducato di Milano: “c’est un bicoque” significa “è un gioco da ragazzi”
1525 - Assedio di Pavia. Francesco I viene condotto prigioniero a Madrid
1527 - Sacco di Roma: per comporre il conflitto fra Clemente VII Medici e Carlo V, la figlia di quest’ultimo Margherita d’Austria (la “Madama”) sposa prima (1536) Alessandro Medici - ed i Medici tornano a Firenze - e poi (1538) Ottavio Farnese, nipote di Paolo III
1542 - Concilio di Trento
1555 - Pace di Augusta: Carlo V costretto ad accettare il luteranesimo dei principi tedeschi;
1558 - Alla morte di Carlo V, gli Asburgo si separano: Filippo II in Spagna, Margherita d’Austria in Olanda, Ferdinando I in Austria
1570 - Pio V scomunica Elisabetta I
1571 - Battaglia di Lepanto
1572 - Notte di San Bartolomeo
1574 - i Gonzaga, vassalli spagnoli, estendono il proprio potere sul Monferrato
1588 - L’Invencible Armada sconfitta dagli Inglesi
1598 - Enrico IV, convertendosi al cattolicesimo, termina le guerre di religione
1608 - I francesi fondano Quebec, poi conquistata nel 1775 dagli Inglesi
1609 - Le provincie olandesi si costituiscono in repubblica indipendente dalla Spagna: inizia il secolo d’oro dei Paesi Bassi
1621 - Fondazione della Compagnia olandese delle Indie Occidentali
1624 - Fondazione di New Amsterdam
1640 - Indipendenza portoghese
1652 - Gli olandesi fondano Cape Town
1664 - New Amsterdam ribattezzata New York
Al termine di questo lungo periodo di cambiamento e di instabilità (es. inflazione, epidemie), ne emergerà la società dell’Assolutismo e poi dell’Illuminismo del XVIII secolo, il “secolo delle rivoluzioni”.
0 notes
arq-irma · 4 months
Text
Palacio de Nymphenburg.
Se encuentra en el parque del palacio de Nymphenburg, en Múnich. Fue construida entre 1745 y 1747 por el arquitecto François de Cuvilliés. La capilla fue encargada por el elector Carlos VII de Baviera, quien también firmó el Tratado de Nymphenburg con Francia y España en 1741.
Está dedicada a la Virgen María y al arcángel Miguel, patronos de Baviera, y tiene una función religiosa y simbólica. Tiene una espacialidad octogonal, con una cúpula y una linterna que iluminan el interior. Está situada en el extremo norte del parque del palacio, cerca del canal que conecta con el río Würm. Forma parte de un conjunto arquitectónico que incluye el palacio, los pabellones y las caballerizas.
Representa el poder y la gloria del elector Carlos VII, quien se coronó como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1742. Su arquitectura refleja la influencia del barroco italiano y francés, así como del rococó alemán. Cuvilliés se inspiró en las obras de arquitectos como Guarino Guarini, Filippo Juvarra y Balthasar Neumann, y creó una obra maestra de elegancia y armonía. Se integra perfectamente en el paisaje del parque, y forma un conjunto arquitectónico con el palacio y los otros pabellones. Es un ejemplo de la alta calidad artística y cultural que alcanzó Baviera en el siglo XVIII.
Tumblr media
1 note · View note
armatofu · 8 months
Text
Tumblr media
José I Bonaparte, nació en Corte (Córcega) en 1768. Hijo primogénito de Carlos María de Bonaparte y Letizia Ramolino y hermano del emperador Napoleón I Bonaparte.
Estudió leyes en Pisa (Italia) siendo en 1796 comisionado para desempeñar importantes misiones diplomáticas en Córcega, pasando después a Parma y más tarde a Roma. Fue diputado en el Consejo de los Quinientos, el órgano legislativo inferior en la época del Directorio; firmó en 1801 los tratados de Luneville y el Concordato con la Santa Sede y, en 1802, el Tratado de Amiens.
Casado con Julia Clary, hija de un rico jabonero de Marsella, tuvo dos hijas: Zenaida (casada con Carlos Julio Bonaparte) y Carlota (casada con Carlos Bonaparte Bleschamp). Julia Clary nunca pisó tierra española, al permanecer en París defendiendo los intereses de su esposo ante Napoleón.
Durante las guerras napoleónicas, José I actuó como enviado de su hermano y firmó tratados con Estados Unidos, Austria, Gran Bretaña y el Vaticano. Fue embajador en Roma en 1797 y contribuyó a la preparación del golpe de Estado dado por su hermano, el 9 de noviembre de 1799. Tras la proclamación de Napoleón como emperador, éste adjudicó a su hermano José el Trono de Nápoles en 1806, donde gobernó hasta el verano de 1808 cuando, tras las abdicaciones de Bayona, Napoleón le instaló al frente de la Corona española y proclamó a Murat, que estaba al frente de las tropas francesas en España, como Rey de Nápoles.
El reinado de José I se desarrolló bajo el condicionante de la Guerra de la Independencia y buscando el apoyo político de uno de los grupos de los ilustrados españoles, cuyos miembros eran los denominados afrancesados, sin lograr hacer triunfar el programa reformista de su gobierno, cimentado en la denominada Constitución de Bayona. Así, el 7 de julio de 1808 José era nombrado rey de España y de las Indias, en pleno estallido de la Guerra de la Independencia. Prestó juramento ante las Cortes, reunidas por su hermano en la ciudad francesa de Bayona, que previamente habían aprobado la Constitución ofrecida por Napoleón a los españoles.
El nuevo rey nunca fue del agrado popular llegando incluso despectivamente a llamarle con el mote de Pepe Botella o el de Pepe Plazuelas. Aunque trataba de atraerse la simpatía del pueblo llano, otorgando leyes populares y organizando fiestas, cada vez era más impopular entre los españoles, que le consideraban como el máximo representante de la opresión extranjera. En enero de 1810 dirigió personalmente la campaña de Andalucía. Un año después, y tras realizar un viaje a París, quiso abdicar, pero en contrapartida Napoleón le nombró generalísimo de todo el ejército de España. En 1812, al constituirse las Cortes de Cádiz, intentó infructuosamente alcanzar un acuerdo con ellas. Sin embargo, las derrotas francesas del 22 de julio de 1812 en Arapiles y la de Vitoria el 13 de junio de 1813, terminaron con el final de su breve reinado español.
La derrota francesa en esta contienda acabó con el gobierno de José I en 1813. En diciembre de este mismo año, se firmaba el tratado de Valençay, por el que Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España. El 13 de marzo de 1814 Fernando VII partía para España mientras José I Bonaparte regresaba a Francia. Más tarde, tras la humillante y definitiva pérdida de 1815 en Waterloo, emigró a Estados Unidos y Londres. Por último, en 1841 se instaló en Florencia, ciudad en la que moriría tres años más tarde, el 28 de julio de 1844.
0 notes
jacopocioni · 8 months
Text
Caterina de' Medici, la duchessina
Tumblr media
Prima parte
Tumblr media
Lorenzo II de' Medici duca di Urbino era a capo della Repubblica di Firenze dal 1516 grazie a suo zio Papa Leone X. Questa posizione di potere lo avvicinò a Francesco I di Francia tanto che il regnante combinò per lui le nozze con la principessa francese Maddalena de La Tour d'Auvergne, contessa di Boulogne. Da questo matrimonio che mescolava il sangue dei Medici con quello dell'alta aristocrazia francese nacque, mercoledì 13 aprile 1519 a Firenze, una bimba a cui fu dato il nome di Caterina Maria Romula de' Medici. Purtroppo la madre morì il 28 aprile di febbre puerperale e poco dopo, il 4 maggio, morì anche Lorenzo, malato da tempo. La bimba fu trasferita a Roma per essere più vicina allo zio Papa Leone X e fu allevata in un primo periodo da sua nonna Alfonsina Orsini. Quando la Orsini morì furono le zie di famiglia Clarice de' Medici e Maria Salviati a proseguire la sua crescita che si accompagnò ai due Medici fuori letto Ippolito e Alessandro. Rimase l'unica erede della famiglia Medici e assunse il titolo di duchessa di Urbino che i fiorentini trasformarono nel nomignolo "duchessina".
Tumblr media
Francesco e Caterina de' Medici Dopo la morte di Papa Leone X ,e le alleanze del nuovo pontefice Adriano VI  con gli Asburgo, la piccola Caterina si ritrovò senza il ducato di Urbino. Fu con l'elezione di Clemente VII nel 1523, il cugino Giulio di Caterina, che la "duchessina" assieme ad Alessandro si trasferi a Firenze nel palazzo Medici Riccardi. Clemente VII strinse alleanza nuovamente con i francesi per opporsi all'imperatore Carlo V ma subirono duramente nella battaglia di Pavia tanto che la rivalsa di Carlo V fu tale da arrivare al famoso sacco di Roma il 6 maggio 1527 ad opera dei legionari lanzichenecchi. Allo stesso tempo i fiorentini si scontrarono con il Cardinal Passerini che reggeva il governo imposto dal pontefice. Clemente VII fu quindi costretto a scendere a miti consigli con Carlo V che per proteggere il patrimonio mediceo nella città di Firenze mise la stessa sotto assedio. Caterina era divenuta un ostaggio e passava di monastero in monastero, fu addirittura proposto di esporla nuda sulle mura di Firenze perchè venisse uccisa dai proiettili nemici, o peggio cederla ad un bordello. Per fortuna giunse al monastero delle Murate dove le benedettine se ne presero cura con amore sino a che, terminato l'assedio, Caterina poté ricongiungersi al cugino papa Clemente VII tornando a Roma. Gli anni passarono e Caterina viveva sicura alla corte papale dove il cugino, più preoccupato delle alleanze che di Caterina, cercava per lei uno sposo. Furono vagliati vari candidati, ma durante il vaglio il re di Francia, Francesco I di Valois seppe di questa ricerca matrimoniale e decise di proporre il suo secondogenito Enrico, duca d’Orléans. Clemente VII ne fu entusiasta, i Medici si stavano per imparentarsi con la famiglia reale francese.
Tumblr media
Il 23 ottobre 1533 la tredicenne Caterina de' Medici arrivò a Marsiglia ed incontrò il giovane Enrico di quattordici anni. Le nozze furono celebrate il 28 ottobre e la notte, alla presenza del papa e di Francesco I, il matrimonio fu consumato. Morto Clemente VII dopo appena un anno dalle nozze il nuovo pontefice Paolo III ruppe ogni alleanza e si rifiutò di pagare la doto promessa tanto da far pronunciare a Francesco I la frase: "Ho ricevuto la ragazza tutta nuda". Francesco però si sbagliava, non aveva ricevuto la dote, ma Caterina si dimostrò ricca di quella cultura italiana che cambiò radicalmente le più rozze abitudini francesi, senza parlare della sua azione politica. Caterina infatti divenne una buona amica della sorella di Francesco I, Margherita di Navarra, ed anche delle sorelle del marito, Margherita e Maddalena. Lo stesso Francesco I la prese a benvolere colpito dalla sua cultura ed intelligenza unità ad una modestia ed un affetto incondizionato, tanto da volerla nella cerchia di favoriti. Fine prima parte presto la seconda: Caterina de' Medici, regina madre.
Tumblr media
Jacopo Cioni   Read the full article
1 note · View note
raimundo-lido · 10 months
Text
Nociones de Alquimia ( 8 )
Henricus Cornelius Agrippa Fue el mas grande alquimista, filósofo, astrologo y nigromante alemán nació en Colonia (1486-1535),. Es considerado como uno de los más importantes astrólogos y alquimistas de su época. Tuvo entre sus pacientes al emperador Carlos I de España (Carlos V), al emperador Maximiliano I, Francisco I de Francia y al papa Clemente VII. Estudioso de las ciencias ocultas,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ramonmartinhistoria · 11 months
Text
0 notes
ivanreycristo · 1 year
Text
LA SOMBRA del GIGANTE del cd ESTILO LIBRE de "EROS" q ABRE su directo [tras SOBREVOLAR el COLISEUM, EL CASTILLO DE SANTO ANGEL, EL VATIKANO y el OLIMPICO DE ROMA] LIVE IN ROME grabado 7_7_04 [dia q conoci al Yankee GREG GRISHAM pankarteando Frente EL CORTE INGLES junto Incendiada TORRE WINDSOR=familia REAL BRITANIKA , 6to aniversario de muerte de mi abuelo SALVADOR LOPEZ y 61 cumple de mi padre al q fotografie en el VATIKANO=grupo de Carlos ARMAS tras LOCO_MIA y el cual estaba junto a otro LOCO MIA al lado mio y de mi vecino JUAN JESUS MENESES PARRA en el concierto de la gira NUDE DE PRINCE.. mirando en sentido contrario al resto frente a lo q resultó ser la TUMBA de ALEJANDRO VII rodeada de 4 virtudes como LA PRUDENCIA o LA VERDAD q es una MUJER DESNUDA q abraza al SOL y pone su pie en la BOLA DEL MUNDO sobre INGLATERRA xq quería FRENAR el ANGLICANISMO q fundó la LLAMADA REINA VIRGEN ISABEL I o Última TUDOR q nunca se caso ni tuvo hijos pero inició conquista de AME_RICA del Norte] ..q compre la NOCHEBUENA 2008 junto al cd X EDICION ESPECIAL MEXICO de KYLIE MINOGUE [incluye versión en SPANGLISH de IN YOUR ARMS con mexicano ALEX SYNTEK q la dijo GOD SAVE THE QUEEN cuando la cantaron en el palacio de los deportes de MEXICO DF en octubre de 2010 tras tocar esa misma semana frente a las PIRAMIDES DE EGYPTO por el Décimo aniversario de la revista ENIGMA] en FABRICAS DE FRANCIA de la Avenida JUAN PABLO II de VERACRUZ [1era ciudad fundada en AME_RICA x Españoles o Europeos y donde Hernan CORTES quemó sus NAVES valiéndose de una mujer como la MALINCHE para su conquista].=EL ULTIMO SUEÑO QUE HARE REALIDAD
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
gonzalo-obes · 28 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 8 DE MAYO DE 2024
Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Día Mundial del Burro, Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial, Día Mundial de la Gestión de Instalaciones, Día Mundial del Cáncer de Ovario, Día Internacional de la Talasemia, Semana de Acción Contra los Mosquitos, Año Internacional de los Camélidos.
San Victor, San Pedro, Santa Iduberga, San Ivon, Nuestra Señora de Luján y Nuestra Señora de Pompeya.
Tal día como hoy en el año 1980
La OMS declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta.
1978
Reinhold Messner y Peter Habeler son los primeros hombres en hacer cumbre en el monte Everest (Nepal) sin la ayuda de oxígeno.
1945
En un mensaje transmitido a la nación desde su Gabinete en el número 10 de Downing Street de Londres, el Primer Ministro británico, Winston Churchill, anuncia oficialmente el final de la guerra con Alemania, e indica que el alto el fuego ha sido firmado ayer a las 02:41 en el cuartel general de campaña americano en Reims. Multitudes de personas, muchas vestidas de rojo, blanco y azul, colores de la bandera británica, se reúnen a las puertas del Palacio de Buckingham en Londres y ovacionan a la familia real en el balcón. El alto el fuego se firmará de nuevo en Berlín al día siguiente ante el Mariscal Georgi Zhukov, en representación del Alto Mando ruso. (Hace 79 años)
1943
Debido a que uno de los objetivos de la ONU es eliminar el hambre, se reúnen en Hot Springs, Virginia (EUA), representantes de 44 países para iniciar los trabajos con el propósito de crear el Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organización permanente dedicada a la alimentación y la agricultura a fin de buscar soluciones para combatir el hambre en el mundo. El organismo entrará en funciones dos años más tarde, con un primer periodo de sesiones en la Conferencia de la FAO, celebrado en Quebec, Canadá. (Hace 81 años)
1933
En la India, Gandhi inicia una huelga de hambre de tres semanas para protestar por la opresión del gobierno británico en la India. (Hace 91 años)
1902
Después de varias semanas de fenómenos preocupantes y mal interpretados, el volcán Monte Pelado en la isla de Martinica, entra erupción cataclísmica y una onda choque acompañada de un flujo piroclástico asolan Saint-Pierre, la capital, matando a sus cerca de 30.000 habitantes por asfixia e incineración. Sólo se salvan dos personas. Una de ellas es un condenado a muerte que permanece en prisión y cuyos recios muros aguantan bien el torrente de ardiente lava. En el puerto varios barcos son alcanzados por la nube piroclástica resultando sus tripulaciones muertas. Todavía, el 30 de agosto, otra erupción residual matará a unos 1400 habitantes de otros municipios. (Hace 122 años)
1868
En España, se constituye un Gobierno provisional presidido por Serrano, del que forman parte Prim como ministro de la Guerra y Sagasta en Gobernación, entre otros, que durará hasta el 18 de junio del año siguiente. (Hace 156 años)
1657
En Inglaterra, Oliver Cromwell, lord protector, rechaza la corona real. De este modo Inglaterra se convierte en una monarquía sin corona visible. (Hace 367 años)
1561
Felipe II, mediante una Real Cédula dictada en Toledo, anuncia su decisión de trasladar la Corte española, actualmente en la ciudad de Toledo, a la villa del Manzanares, iniciando una política fuertemente centralista. Este hecho supondrá para Madrid un rápido y anárquico crecimiento de la población y, por ende, la degradación de su medio ambiente. (Hace 463 años)
1429
En el marco de la Guerra de los Cien Años, Juana de Arco, una adolescente al mando del ejército francés, derrota a los ingleses y toma la ciudad de Orleans (Francia). Esta victoria imprimirá a la Guerra un giro favorable a Francia que logrará la victoria de Patay y Carlos VII será coronado rey de Francia en Reims. (Hace 595 años)
0 notes
kerrkez5ec · 1 year
Text
EL SACO DE ROMA
El 6 de mayo de 1527 se produce el Saco de Roma. «Saco» es la adaptación al castellano de la voz italiana sacco, que significa literalmente «saqueo». Denominación con la que se conoce el saqueo que llevaron a cabo en la ciudad de Roma las tropas alemanas, españolas e italianas de Carlos V, en el marco del conflicto entre el emperador Carlos y la Liga de Cognac, una alianza entre el Papado, Francia, Milán, Venecia y Florencia. Esta guerra se desencadenó al dar el pontífice Clemente VII su apoyo a Francia, en un intento de librarse de la dominación imperial. Las tropas imperiales vencieron a las francesas en Italia pero, al no haber fondos para pagar a los soldados, estos se amotinaron y se dirigieron hacia Roma a cobrar el sueldo ellos mismos.
Las fortificaciones de la ciudad incluían unas murallas aún imponentes, de la época del emperador Aureliano, y poseían una buena artillería, de la que el ejército imperial carecía. Se necesitaba conquistar la ciudad deprisa, para evitar el riesgo de verse atrapado entre la ciudad asediada y el ejército de la Liga. No obstante, estos atacaron con una gran ferocidad, movidos por el deseo de rapiña para compensar la falta de paga.
El 6 de mayo, el ejército imperial atacó las murallas en el Janículo y la Colina Vaticana. El duque de Borbón, que comandaba el ejército, fue mortalmente herido en el asalto por una bala. La muerte del jefe respetado hizo que desapareciera la moderación en los soldados, que asaltaron las murallas de Roma conquistándolas ese mismo día. Casi toda la guardia suiza fue masacrada por las tropas imperiales en las escalinatas de la Basílica de San Pedro. Muriendo para que el papa Clemente VII escapara por los pelos, a través de un corredor secreto que une la Ciudad del Vaticano con el Castillo de Sant'Angelo.
Dio comienzo el saqueo de la Ciudad Eterna. Destruyeron y despojaron de todo objeto precioso iglesias, palacios cardenalicios y monasterios, excepto las iglesias nacionales españolas y alemanas. Incluso los cardenales proimperiales tuvieron que pagar a los soldados españoles y alemanes para proteger sus riquezas y posesiones. La rapiña y el saqueo duraron tres días. Roma no había vivido nada igual desde el año 410, cuando los bárbaros de Alarico saquearon la capital del imperio romano.
La noticia del saco de Roma fue recibida con consternación en todo Occidente. El emperador Carlos estuvo muy disgustado por este hecho, llegando a presentar disculpas formales al derrotado papa —de hecho se vistió de luto por un buen tiempo en recuerdo de las víctimas— Pero el secretario del Emperador, Alfonso de Valdés, publicó un escrito en el que afirmaba que el asalto había sido el castigo de Dios contra la corrupción papal. El papa Clemente VII pasó el resto de su vida intentando evitar conflictos con el emperador, sin tomar decisiones que pudieran disgustarle (por ejemplo, le negó a Enrique VIII de Inglaterra su nulidad matrimonial porque Catalina de Aragón era la tía de Carlos).
Durante el saco de Roma, los saqueadores españoles, alemanes e italianos robaron parte de las obras de arte que se hallaban en el propio Vaticano, causando cuantiosas pérdidas al arte y la economía papal. Esto señaló el fin del Renacimiento romano y dañó el prestigio del papado. En conmemoración del saqueo y de la valentía de la Guardia suiza del papa, los nuevos reclutas de la Guardia Suiza prestan juramento el 6 de mayo de cada año.
1 note · View note
enloaltodelmonte · 1 year
Text
Tumblr media
Detrás del 2 de Mayo: la podredumbre de la monarquía borbónica
Hoy es 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid. Se conmemora el levantamiento popular contra las tropas napoleónicas en Madrid producido el 2 de mayo de 1808. Este levantamiento comenzó al extenderse el rumor de que el único miembro de la familia real española que quedaba en España, el infante Francisco de Paula, de 14 años, iba a ser llevado a Francia, como sus padres y sus hermanos. El pueblo se acercó al palacio real creyendo que el infante iba a ser llevado a la fuerza y comenzaron los enfrentamientos con las tropas francesas. La animadversión contra los franceses era notoria y los enfrentamientos se generalizaron por toda la ciudad.
El ejército español, por orden del gobierno, quedó acuartelado y con orden de no intervenir. Sólo dos capitanes en el cuartel de artillería, Daoiz y Velarde, se pusieron al lado del pueblo y contuvieron a los franceses. La mayoría de los enfrentamientos de las tropas profesionales francesas fueron contra un pueblo desarmado que salió a la calle a protestar y que cómo mucho disponía de navajas y guadañas. Aún así 150 tropas francesas murieron. Una vez controlada la ciudad, el comandante francés organizó la represión, en la que colaboraron militares españoles. Unas 500 personas fueron ejecutadas y sólo una décima parte, eran militares. Goya tiene dos grandes obras donde intentó registrar lo ocurrido: La carga de los mamelucos y Los fusilamientos del 3 de mayo.
Pero para entender todo lo que pasó es necesario entender los antecedentes.
El Tratado de Fontainebleau y la invasión francesa
El origen del levantamiento se encuentra en el Tratado de Fontainebleau (octubre, 1807) por el cual los dos aliados, la España de Carlos IV de Borbón y su valido (primer ministro), Manuel Godoy, y la Francia de Napoleón, acordaron invadir Portugal, tradicional aliado de Inglaterra, enemigo del francés que había montado un bloqueo continental a la isla. Las tropas españolas ocuparon Oporto en el norte y Setúbal, al lado de Lisboa, mientras que el 30 de noviembre las tropas francesas entraban en Lisboa. Hasta ahí todo seguía los planes acordados.
Sin embargo, 65.000 soldados franceses se hallaban en España, sin ningún respaldo del tratado, ya que se acordó 25,000 hombres de infantería y 3,000 de caballería. Estas tropas acantonadas en varias ciudades (Barcelona, San Sebastián, Pamplona, Burgos, Salamanca) controlaban no solo las comunicaciones con Portugal, sino también con Madrid, así como la frontera francesa.
Intrigas palaciegas
Mientras, la nobleza española y la familia real estaba dividida. Por un lado, los seguidores del príncipe de Asturias y heredero al trono, el futuro Fernando VII y por otro, el rey y su esposa, al que los fernandinos acusaban de ser la amante de Godoy. Godoy era visto como un arribista que quería despojar del trono a Fernando y de hecho, el príncipe de Asturias montó un complot (Conjura de El Escorial) para expulsar del poder a Godoy el mismo día en que éste firmaba el acuerdo de Fontainebleau. Fue descubierto, delató a todos los nobles y militares involucrados y pidió disculpas a su padre. Además, a Godoy se le culpaba de la crisis económica, la guerra con Inglaterra y todos los males. La realidad es que Godoy impulsaba una política reformadora ilustrada que no gustaba ni al clero ni a la nobleza.
Sin embargo, lo que no salió bien en octubre de 1807 si triunfó en marzo de 1808. El 17 de marzo, los fernandistas extendieron el rumor de que Godoy pretendía que los reyes marcharan a Sevilla para estar a salvaguarda de los franceses que ocupaban el norte del país. Esto fue suficiente para que una multitud manipulada por los fernandistas asaltaran la residencia de Godoy que será detenido el 19 de marzo. Ese mismo día, el rey Carlos IV, enfermo y cansado, fue forzado a abdicar en su hijo, Fernando, que accede al trono.
Napoleón
El 23 de marzo, las tropas francesas entran en Madrid. 35.000 hombres a las órdenes de Murat. Napoléon, teniendo la fortaleza de sus tropas en España y viendo la división de la familia real, traza un plan para engañarlos a todos y hacerse con la corona española. Aunque los dos reyes españoles, el padre Carlos IV y el hijo Fernando VII, ayudaron bastante. El padre le escribió a Napoleón pidiéndole apoyo: «Yo no he renunciado a favor de mi hijo sino por la fuerza de las circunstancias, cuando el estruendo de las armas y los clamores de una guardia sublevada me hacían conocer bastante la necesidad de escoger la vida o la muerte… Fui forzado a renunciar; pero he tomado la resolución de conformarme con todo lo que quiera disponer de nosotros…»
Por su parte, Fernando VII desea fervientemente el reconocimiento del emperador para legitimar su trono y éste lo convoca en Burgos. Y el nuevo rey Fernando sale de Madrid a su encuentro el 10 de abril, dejando una Junta de Gobierno. El 12 llega a Burgos pero Napoleón no está. De hecho, el emperador llega a Bayona el 15. Un general francés convence a Fernando para que viaje a Bayona al encuentro de Napoleón y Fernando accede, llegando el 20 de abril. 10 días después, el 30 de abril, llegan también a Bayona, Carlos IV y su esposa.
El 5 de mayo llegan a Bayona las noticias del levantamiento de Madrid, siendo responsabilizado Fernando VII de lo ocurrido por Napoleón y por sus padres. Bajo la presión que sostienen tanto el emperador y sus padres, Fernando VII termina por devolver la Corona a Carlos IV el día 6 de mayo, sin saber que el día antes su padre había pactado la cesión de sus derechos a la corona en favor de Napoleón, el cual designa como nuevo rey de España a su hermano, José Bonaparte, también conocido como Pepe Botella. ​Padre e hijo quedan de facto presos del francés e internados en palacios en el interior de Francia. Mientras que el pueblo combate a las tropas francesas, logrando la victoria finalmente en 1812, con la ayuda inglesa, Fernando VII le enviaba cartas de apoyo a Napoleón con absoluto servilismo.
Revolución española
El levantamiento del 2 de mayo inició la guerra de la independencia contra la ocupación francesa y fue lo más parecido a una revolución burguesa que haya conocido España. La Constitución de 1812 proclamada por las Cortes de Cádiz y abolida por Fernando VII en 1814, tan sólo un mes después de volver a España, fue muy progresista para la época. Suprimió La Inquisición, abolió los señoríos feudales, declaró la igualdad de peninsulares y coloniales (entonces España conservaba su imperio de ultramar), estableció un sistema de representación por sufragio universal masculino, separó los poderes y limitó los poderes reales mediante una monarquía constitucional.
La torpeza demostrada permanentemente por la monarquía borbónica y la invasión francesa fue determinante para el proceso de independencia de las colonias hispano americanas que se convirtieron en repúblicas entre 1811 y 1824. También originó una gran inestabilidad durante todo el siglo XIX con continuos intentos por construir un régimen que posibilitara el desarrollo y la entrada de España en la modernidad. Los enfrentamientos de liberales y absolutistas, las guerras carlistas, la I República…. fueron expresiones de este enfrentamiento entre el pasado y el futuro que hoy día parece vuelve renacer.
0 notes
micolecciondepelis · 1 year
Text
Tumblr media
JOAN OF ARC Victor Fleming 🇺🇸 1948 Juana de Arco, la Doncella de Orleáns (1412-1431), una joven profundamente religiosa, vivió durante la Guerra de los Cien Años, en la que se enfrentaban Francia e Inglaterra. Completamente convencida de que Dios le había encomendado la misión de expulsar a los ingleses y de salvar a Francia, va a ver al Delfín, el futuro Carlos VII, y consigue que le proporcione tropas para levantar el sitio de Orleáns.
0 notes