Tumgik
#benjamín vicuña
itscooltoskate · 5 months
Note
is it time to be sinister/be careful in various areas of Germany yet?
Tumblr media
Listen, I am the danger >:( :D
Tumblr media Tumblr media
6 notes · View notes
demujeresblog · 1 year
Text
Pimpinela estrena nuevo video junto a Benjamín Vicuña
Creadores de un estilo musical que ya es una “marca registrada”, los hermanos Lucía y JoaquínGalán siguen sorprendiendo cuatro décadas después del comienzo de su exitosa carrera con nuevas canciones, nuevas historias, y grandes interpretaciones en videos como “TRAICION”, que ya superó los 60 millones de vistas en Youtube, una historia de amor igualitario junto a Gabriel Corrado y Karina…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
dergarabedian · 2 years
Text
#AlHaterNiCabida: campaña de UNICEF y Telefe para frenar los discursos de odio
#AlHaterNiCabida: campaña de UNICEF y Telefe para frenar los discursos de odio
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, sigla en inglés) y el canal de TV Telefe se unieron para lanzar #AlHaterNiCabida, una campaña para frenar los discursos de odio que circulan en el mundo en línea y fuera de Internet, empoderar a los adolescentes con herramientas, y sensibilizar a la sociedad para evitar y no amplificar estos mensajes. (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laopiniononline · 1 year
Text
Estudiantes de Liceo Benjamín Vicuña Mackenna se certificaron en programa de Turismo, Hotelería y Gastronomía
Alcaldesa Macarena Ripamonti entregó diplomas de la iniciativa público privada que permite que alumnos de 3º y 4º medio de establecimientos pertenecientes a la Corporación Municipal de la comuna, accedan a competencias laborales relacionadas con el turismo. En el marco de la firma de convenio realizada en la conmemoración del Día Mundial del Turismo, entre el mundo público y privado, 16…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juletheghoul · 1 month
Note
this is so out of nowhere so sorry if i’m annoying you but. the funniest thing about being chilean and seeing ~pedro’s impact~ worldwide is that, by chilean standards or whatever, he’s just some man. like sure, he’s handsome, but he would never be considered THE male beauty standard???? literal insanity. also he’s considered more “political” and if there’s anything chilean media hates it’s a leftist lmao
(for reference, men like benjamín vicuña, cristián arriagada or jorge zabaleta, etc etc are usually more hyped when it comes to their looks, even though they are nowhere near as popular on a global level lol)
Lmao, obsessed that he goes back home to Chile and he’s just a guy, meanwhile in other parts of the world people are chomping at the bit for him.
My bestie does this to me- I bombard her with pics and unhinged thoughts (thots obvi) and she’s like- “this man looks like an uncle, congrats with your uncle fetish.” Lmao
I searched up the people you mentioned and I can definitely see why people would find them attractive, crazy how standards and appeal varies right? Thanks for this message!
10 notes · View notes
filmes-online-facil · 2 years
Text
Assistir Filme Verdade Oculta Online fácil
Assistir Filme Verdade Oculta Online Fácil é só aqui: https://filmesonlinefacil.com/filme/verdade-oculta/
Verdade Oculta - Filmes Online Fácil
Tumblr media
Pablo Rouviot (Benjamín Vicuña) é um renomado psicanalista que recebe o pedido de ajuda de Paula Vanussi (María Eugenia Suarez) para mostrar que seu irmão Javier (Nicolás Francella) é inocente das acusações que recebe de assassinar o seu pai, um poderoso empresário. Quando Pablo verifica a responsabilidade criminal de Javier, devida aos graves distúrbios psiquiátricos do jovem, ele começa a recompor a trama sinistra de uma história familiar cheia de violência e mistério.
0 notes
lavozdelquequen893 · 8 months
Link
0 notes
nishhd · 8 months
Text
LITERATURA CONTEMPORANEA CHILENA
Tumblr media
La literatura de Chile hace mención al conjunto de producciones literarias creadas por escritores originarios de ese país; ha sido producida habitualmente en español, aunque existen también autores, principalmente poetas, que utilizan otros idiomas, en particular el mapudungun. Especialmente en el ámbito de la poesía, cuenta con varios escritores de renombre, como Vicente Huidobro, Enrique Lihn, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Pablo de Rokha, Gonzalo Rojas, Jorge Teillier y Raúl Zurita, entre otros. En el campo de la narrativa, destacan también Isabel Allende, Roberto Bolaño, María Luisa Bombal, José Donoso, Jorge Edwards, Pedro Lemebel, Antonio Skármeta, entre otros.El romanticismo en Chile, conforme al análisis del crítico literario Cedomil Goic, puede clasificarse en tres generaciones literarias: la de 1837, 1852 y 1867.
La de 1837, denominada también generación costumbrista, se caracterizó por el desarrollo de un costumbrismo con especial énfasis en lo pintoresco y lo realista, abordándolos desde un punto de vista crítico y satírico En esta generación destacaron Mercedes Marín del Solar, Rosario Orrego, Vicente Pérez Rosales y José Joaquín Vallejo.
La de 1852 o generación romántico-social tuvo una postura más radical a la visión liberal que la generación anterior, presentando el pasado como ejemplo de rectificación del presente. En esta generación sobresalieron José Victorino Lastarria, Salvador Sanfuentes, Martín Palma, Eusebio Lillo, Guillermo Matta y Guillermo Blest Gana. En las décadas de 1950 y 1960, los autores chilenos volvieron a incursionar en la novela histórica. Y ya a partir de 1970, volcaron su mirada hacia los "momentos fundacionales, es decir, las etapas del descubrimiento, Conquista y, en general, el período colonial, lo que conlleva la relectura de los textos canónicos que dan cuenta de dichos proceso históricos, especialmente las crónicas, las relaciones, las cartas del conquistador, que constituyen los pretextos que serán deconstruidos por el discurso alternativo del creador literario" (Eddie Morales Piña. "Brevísima relación de la nueva novela histórica en Chile", Notas Históricas. En este nuevo renacer, la novela histórica basa su contenido en copiosa documentación. Asimismo, los autores chilenos leen disciplinadamente no sólo los libros de Benjamín Vicuña Mackenna, Francisco Encina y Jaime Eyzaguirre, entre otros, sino que también llevan a cabo una revisión completa de cartas, crónicas, diarios íntimos y de viajes.
Aún cuando surgen numerosas publicaciones, en Chile la tendencia no es tan acusada como en otros países de Latinoamérica. Según Mentor Seymour, "este fenómeno puede explicarse por la mayor preocupación de los novelistas chilenos contemporáneos por el pasado inmediato, o sea el golpe militar contra el gobierno de Allende en 1973, la dictadura de Pinochet y las experiencias en el exilio de varios novelistas" (La nueva novela histórica de la América Latina, 1979-1992. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
ROMATICISMO:
El romanticismo en Chile fue un fenómeno amplio, que formó parte de un contexto latinoamericano mayor, en el que predominó la idea de la construcción de la nación con un carácter utópico vinculado al liberalismo político. En el caso de las producciones escritas en Chile, el romanticismo se vinculó en su origen a la llegada de intelectuales argentinos hacia 1840 y al Movimiento Literario de 1842.
Durante la década de 1840, surgió en Chile una producción intelectual comprometida con la idea de la identidad nacional. Este fenómeno ha sido relacionado, por un lado, con el Discurso de incorporación a la Sociedad Literaria de José Victorino Lastarria (1817-1888), en el que abogó por la necesidad de una literatura de carácter local y, por otro, con el eco de ese llamado recogido por los intelectuales del Movimiento Literario de 1842.
Para Norberto Pinilla (1902-1946), la "escuela romántica" nació en Chile vinculada a este "despertar" de las letras nacionales, en particular, a partir de la ocurrencia de dos debates sobre "cultura filológica y literaria" que se vivieron durante esos años: la controversia filológica, intercambio de artículos en la prensa en los que se discutió respecto al uso de la lengua en América; y la polémica del romanticismo (Pinilla, Norberto. Panorama y significación del Movimiento literario de 1842.
REALISMO:
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, durante la segunda mitad del siglo xix. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte. Este se caracterizaba por una extensa y muy detallada información de los personajes, paisajes, escenas, etc. De esta forma, podían ser imaginados con mayor facilidad.
youtube
1 note · View note
kahecha82 · 11 months
Text
Ya chilenos les presento a benjamín vicuña el gran problema ocupa sonopronte y punteador............. benjamín que es el bi ?????????...........
Yo claudio memorizo por eso muevo la cabeza quiere decir una disertación con emociones............
Primer latinoamericano ganador del oscar y globos de oro a mejor actor 2021............pero hay una sorpresa........... oscar y globos de oro por trayectoria 2023.......... quiere decir mejor actor del mundo.......
La sorpresa........... misión imposible 7........... Henry me preocupo de las computadoras............. jajajajajajajaja......... Tom cruice manda un saludo para Chile........
OK????
Tumblr media
0 notes
eltelescopiocl · 1 year
Photo
Tumblr media
"Gracias Chile por darnos a Benjamín Vicuña. Lo único que hay que tener cuidado que no hay que mirarlo fijo porque te deja embarazada" @lailaroth en #FestivalDeViña (en Viña del Mar, Quinta Región) https://www.instagram.com/p/CpFIfRUOuU7/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
viajeenmoto · 1 year
Text
Marcelo Hidalgo Sola rinde en moto, un homenaje al Gral. San Martín
Un especial recorrido urbano en moto, nos invita a recorrer la historia de una de las plazas más importantes de la ciudad: por su historia, por su monumento homenaje al Libertador San Martín; y por su aporte en belleza, sosiego y cultura a la ciudad de Buenos Aires.
Tumblr media
Era la plaza predilecta de Borges. Cada tarde, el hombre, escritor y poeta, caminaba en silencio desde su departamento ubicado sobre la calle Maipú, las pocas cuadras que lo separaban de ella. Allí en su banco favorito, se sentaba a contemplar el atardecer, entre el viento amable de los jacarandás y de los tilos. Borges creía en los regalos sencillos y profundos que la vida le traía todos los días, y antes de perder la luz de sus ojos, iba en busca de ellos, con decisión de sabio. El atardecer en la Plaza San Martín fue uno de sus más queridos paseos, allí las bocanadas de aire fresco le hacían olvidar por un instante la cercanía de la jungla de cemento, de edificios altos de hormigón y piedra que le hacían difícil la conexión con la poesía pura y la alegría de la naturaleza que, libre en el espacio de la Plaza San Martín le, abría horizontes nuevos y lejanos para soñar poesía e historias universales.
Lo único que empañaba su estarse a gusto allí, en el banco de la plaza, entre las gentes, el sol y los árboles era el gran monumento al General San Martín. Su porte de grandes dimensiones, la fría piedra y el bronce estatuario, le congelaban un poco la sangre y el fervor patrio por la dureza expresiva del conjunto.
La historia cuenta que la idea de realizar un monumento conmemorativo al General San Martín surgió primero -explica Marcelo Hidalgo Sola- en el interior de la sociedad chilena. Fue, en realidad, una iniciativa de Benjamín Vicuña Mackenna, destacado político, escritor e historiador de aquel país. Él mismo, se puso al frente de la iniciativa y conformó una comisión para llevar adelante la compleja tarea. El elegido para darle vida a la silueta esbelta del Gral. San Martín y su caballo, fue el escultor francés Louis Joseph Daumas (1801–1887). Un artista cuya especialización eran las estatuas ecuestres y que ya había realizado muchas obras del estilo en varias ciudades europeas. La elección del modelo iconográfico que se eligió imitaba la estatua ecuestre de Luis XIV realizada por François Joseph Bosio en 1822, y que hoy puede apreciarse en la Place des Victoires en París. La escultura, una vez finalizada, arribó a Chile a principios de 1861, y se inauguró de modo solemne al coincidir con la conmemoración del 45º aniversario de la batalla de Maipú el 5 de abril de 1863.
De motos e iniciativas porteñas para homenajear a San Martín
Mientras tanto, en Buenos Aires, por la misma época, también se discutían varias iniciativas para realizar un monumento que homenajeara la figura del Gral. San Martín.
Unos años antes, en 1859, la Municipalidad de Buenos Aires –enterada de la iniciativa chilena–, decidió que nuestro país no podía dejar de organizar un homenaje a uno de los héroes máximos de la independencia americana, y encomendó a una comisión de vecinos del barrio del Retiro, la tarea de resolver dónde se emplazaría el monumento y contratar al escultor. La comisión decidió convocar al mismo Daumas para que hiciera una réplica de la estatua que fue destinada a Chile, pero con dos modificaciones sustanciales: la cola del caballo no apoyaba en el plinto y que San Martín no fuera representado con la bandera, sino indicando el camino a sus soldados, como lo había pintado Théodore Géricault en su retrato litográfico de 1819.
Al mismo tiempo se comenzaron a esbozar las iniciativas para su emplazamiento. Pero el terreno de la Plaza San Martín resultó muy irregular, y planteó varios desafíos a la obra conjunta. Para hacer firme el terreno y apto para soportar las dimensiones de la estructura del monumento, los ingenieros decidieron nivelar la superficie hacia arriba. Para ello diseñaron la construcción de nueves distinguidas escalinatas de mármol que además de embellecer el contorno, servirían de acceso al monumento.
Las obras se demoraron y así llegó el año 1861 y esta “hermosa plaza destinada al paseo” no estaba aún terminada. En el ínterin, los fondos se habían agotado y hubo que recaudar más. Finalmente, luego de muchas peripecias burocráticas y organizativas, el grupo ecuestre llegó a Buenos Aires desarmado el 13 de abril de 1862. Luego de tres meses de arduo trabajo, finalizado el exitoso emplazamiento y embellecimiento general de la Plaza, el 13 de julio se realizó la inauguración. La ceremonia fue presidida por el General Mitre, gobernador de Buenos Aires, a cargo del Poder Ejecutivo y celebrada por todas las autoridades municipales y vecinos de Retiro y de la ciudad.
Desde entonces el Gral San Martín es el guardián de la Plaza que lleva su nombre y sus alrededores. Recibe visitas de vecinos comunes e ilustres y como ellos, disfruta de bellísimos atardeceres que invitan a soñar con la libertad de los pueblos .
Originally published at on https://viajeenmoto.com.ar January 04, 2023.
0 notes
itscooltoskate · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media
This man has such a gorgeous profile wtf
5 notes · View notes
lunesalsol · 1 year
Link
Fuga
0 notes
maur0fl0res · 1 year
Photo
Tumblr media
#photography #blackandwhite #streetphotography #fotodecalle #blancoynegro #canon #canonphotography #canonchile #lightroom #fotografiadecalle #photooftheday (en Plaza Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago de Chile)) https://www.instagram.com/p/Cl94FZIsLOl/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
laopiniononline · 1 year
Text
Obra de Benjamín Vicuña llega a 13go: app del 13 suma a innovador canal argentino de teatro con 60 montajes
Nueva publicación en https://ct2.cl/6B
Obra de Benjamín Vicuña llega a 13go: app del 13 suma a innovador canal argentino de teatro con 60 montajes
A poco más de dos años de su lanzamiento, 13go continúa creciendo. La aplicación digital gratuita, que además de los canales normales del 13 tiene numerosas señales temáticas digitales propias, como 13Cultura, 13Prime, 13Teleseries, 13Entretención, 13Realities y 13Kids, está apostando también por adquirir los derechos de canales internacionales.
Esto porque la app no sólo ha estado sumando señales regionales a su contenido, partiendo por la señal magallánica de noticias ElPingüino, sino que además poco a poco se está expandiendo dentro de Latinoamérica, habiendo ya lanzado señales CanalPaís, de origen chileno-dominicano, y UCL, de Uruguay. Desde esta semana, a ellas se suma el canal Teatrix, plataforma argentina dedicada al teatro, y que viene a reforzar la línea de contenidos internacionales que la app está sumando a su oferta programática.
Teatrix es una plataforma argentina de teatro online que permite disfrutar obras on demand las 24 horas del día. Cuenta con un catálogo con más de 300 títulos de diferentes géneros que recorren el teatro argentino, lo mejor de Broadway, Inglaterra, España, México y obras latinoamericanas, y hasta ópera. 60 de esas obras escogidas del catálogo de Teatrix pasarán a formar parte del catálogo de 13go, en lo que es el primer paso del plan de expansión continental de la plataforma teatral trasandina por Latinoamérica.
Una de las obras que se incluirán en el acuerdo de Teatrix con 13go es la exitosa comedia “Terapia amorosa”, protagonizada por Benjamín Vicuña en 2019. El montaje, donde el chileno comparte roles con Violeta Urtizberea y Fernán Mirás, cuenta la historia de Joana y Valentín, quienes en plena crisis matrimonial deciden ir a una terapia de parejas para restablecer el diálogo. Sin embargo, cuando las cosas no marchan como el psicólogo esperaría, les propone separarse, dando un giro a la trama.
“Teatrix es la plataforma cultural más importante de Latinoamérica, ya que es la primera y única que permite disfrutar obras de teatro online, un concepto totalmente innovador dentro del mundo web”, explica Christian García, editor general de contenidos de 13go, agregando que el objetivo de la app es buscar llegar a públicos de todas las edades de la mano de la oferta de contenidos que ofrece, lo que consigue con su amplia variedad de canales para todos los gustos.
Por su parte, Cristián Hernández, gerente de Medios Digitales de Canal 13, declara que “para Canal 13 el desafío tecnológico y de contenido de 13go no termina en el mundo de los dispositivos móviles, hoy ya estamos en todos los televisores y dispositivos externos. Nuestras señales han conquistado a cientos de miles de personas y queremos compartir ese éxito con una oferta nacional que permita conocer los contenidos que se hacen en cada región de Chile y en paralelo en un continente en plena migración, conectarnos con toda América”.
13Go es una app gratuita que se puede descargar desde cualquier teléfono a través de Google Play o App Store y a la que también se puede ingresar a través de 13.cl/13go. Actualmente cuenta con diferentes señales que entregan diversos tipos de programas de la historia de Canal 13, como estelares, teleseries, reality shows y espacios culturales, entre otros.
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
CALIFICACIÓN PERSONAL: 6.5 / 10
Título Original: Permitidos
Año:  2016
Duración: 106 min
País:   Argentina
Director:   Ariel Winograd  
Guion: Gabriel Korenfeld
Música: Darío Eskenazi
Fotografía: Félix Monti
Reparto: Lali Espósito, Martín Piroyansky, Benjamín Vicuña, Liz Solari, Ana Pauls, Guillermo Arengo, Maruja Bustamante, Pablo Rago, Abel Ayala, Gastón Cocchiarale, Marcelo D'Andrea
Productora: Tresplanos Cine, Patagonik
Género: Comedy; Romance
https://www.imdb.com/title/tt5680744/
TRAILER:
youtube
1 note · View note