Tumgik
#balanza de pagos
economiamacrounap22 · 2 years
Text
¿Has escuchado hablar de la Balanza de pagos?
Tumblr media
Aquí te contare aspectos importantes e interesantes de este tema:
La Balanza de pagos es el registro de todas las transacciones comerciales realizadas entre los actores económicos de un país y el resto del mundo, dentro de un período determinado este considera las exportaciones e importaciones de bienes, servicios, capitales financieros y transferencias, también podemos decir que es un documento contable donde se registran todos los intercambios económicos de un país con el resto del mundo.
¿Cuál es el principal objetivo de la Balanza de pagos?
La finalidad de la Balanza de Pagos es precisar la entrada y salida de divisas (moneda extranjera) por conceptos de importaciones y exportaciones, renta de trabajos en el extranjero, transacciones y capitales. Es decir, registra los movimientos económicos de nuestro país con el resto del mundo
Tumblr media
Cuenta corriente: Aquí se contabiliza el  intercambio de los bienes y servicios de un País con el resto del mundo y esta cuenta se  subdivide  en:
Bienes y servicios (Importaciones - Exportaciones)
Rentas primarias (Intereses generados por préstamos o inversiones)
Rentas secundarias (Entregas de dinero de un País a otro sin pago de ningún bien o servicio como lo son las subvenciones)
Cuenta capital: Aquí se reflejan todas las operaciones de capital por transferencias de dinero que el país recibe para hacer inversiones ejemplo: carreteras.
Cuenta financiera: La balanza financiera es la cuenta que recoge todos los préstamos que pide un país al extranjero y las inversiones  o depósitos que los países extranjeros efectúan.
Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
Las cuentas internacionales resumen las transacciones entre los residentes de una economía y el resto del mundo (no residentes), y representan un marco integrado para el análisis de las relaciones económicas internacionales. Abarcan los siguientes estados estadísticos: (i) la Balanza de Pagos que resume las transacciones económicas entre residentes y no residentes durante un período determinado; y (ii) la  Posición de Inversión Internacional (PII).
La Balanza de pagos  resume las transacciones económicas entre residentes y no residentes durante un período determinado. Las cuentas que conforman la BP se organizan de acuerdo a la naturaleza de los recursos económicos suministrados y recibidos. La cuenta corriente muestra las transacciones de bienes, servicios, ingreso primario (renta) e ingreso secundario (transferencias corrientes); la cuenta de capital refleja las operaciones asociadas activos no financieros no producidos y las transferencias de capital entre residentes y no residentes. Por su parte, la cuenta financiera muestra la adquisición y disposición netas de activos y pasivos financieros por tipo de inversión: inversión extranjera directa; inversión de cartera; instrumentos financieros derivados; otra inversión y activos de reserva.
La Posición de Inversión Internacional, en tanto refleja en un momento específico del tiempo, el valor de los activos financieros de residentes de una economía que constituyen derechos frente a no residentes, y los pasivos de residentes de dicha economía frente a no residentes, que constituyen obligaciones con el exterior. La variación de la PII de un período a otro se explica por las transacciones de la balanza de pagos más otras variaciones por valoración, explicadas por fenómenos económicos distintos de las transacciones (precio, tipo de cambio, entre otras). La estructura de la PII es la misma de la cuenta financiera de la BP
Principales resultados al primer trimestre de 2022
Durante el primer trimestre de 2022, la cuenta corriente registró un déficit de US$5.575 millones, explicado por las utilidades devengadas de la inversión extranjera en Chile y el déficit de la balanza comercial de servicios. Con ello, el saldo acumulado en un año alcanzó un déficit equivalente a 7,0% del producto interno bruto (PIB).
La cuenta financiera registró entradas netas de capital por US$3.899 millones, tras la emisión de bonos de Gobierno y de Empresas.
Al cierre de marzo 2022, la posición de inversión internacional (PII) neta aumentó su saldo deudor respecto del año anterior, hasta ubicarse en US$35.445 millones (11,2% del PIB, en términos anuales). El resultado respondió principalmente a una baja en el stock de activos, por menor valoración de las carteras, y a un aumento de los pasivos tras la apreciación del peso respecto al dólar.
¿Cómo afecta la Balanza de pagos a las Empresas?
La importancia de la Balanza de pagos radica en el aporte que esta otorga al análisis macro y micro de la economía de un país. Basado en su estudio se obtienen datos importantes que reflejan el equilibrio existente entre los estados financieros y el reflejo de la economía de una nación.
Resultado de la balanza financiera
Puede tener tres resultados financieros distintos:
Superávit: Esto supone un resultado positivo de la balanza financiera, es decir, los ingresos son superiores a los pagos.
Déficit: Esto supone un resultado negativo, es decir, los pagos son superiores a los ingresos.
Neutro: Esto supone un resultado de cero, es decir, los pagos son iguales a los ingresos.
¿Qué sucede si hay déficit en la Balanza de pagos en un País?
El resultado deseado de la Balanza de pagos, debe ser igual a cero. Pero cuando este se registra por debajo, indica que dicha Balanza está en déficit.
Por ejemplo; podemos decir que puede llegar a ser negativa cuando determinado País está importando más productos de los que exporta.
Tumblr media
CUENTAME QUE TE PARECIO ESTE TEMA
By: Carolina Perez
8 notes · View notes
Text
Hoy vamos a hablar de un caso clínico
El subsidio al consumidor
El Tonga es un país con una Crisis social amplia, dónde coexiste una industria y un comercio, de servicios y bienes de consumo, y existe un diagrama de población de los tres rango, bajo, medio y alto. La actividad económica es estable, pero se a observado una recesión, un pequeño crisis de recesión. La actividad no aumenta su vorágine, el nivel está igual, sin empleo ( principal marcador de recesión) en alza. Y sin alza en los fondos de retiro. Ante está pequeña crisis se observa como es la mejor y oportuna intervención posible. Ante la duda del porvenir y con elástico y para evitar una crisis social, se pasa a otorgar dinero al consumidor, no se subdidia la actividad sino directamente al consumidor. Así crece l actividad comercial, la gente compra y consumo, feliz se observa un aumento de la actividad de empleo, sobre todo en el área de contabilidad, y se rompe la recesión, poniendo fin a esta. El consumo aumenta y pero la actividad vuelve a estancarse y va a recesión, que rápido!!! Y comienza por notarse un dejo de inflación, un dejo inflacionario. La inflación!!! Y se teme una crisis. Una estanflacion!!! Inflación y recesión. Se preguntaron, y se ponen a pensar en otras formas de ingresar dinero al consumidor. Han ingresado dinero imprimiendo sin tocar los impuestos, ni a Favor ni en contra, y comienzan a evaluar la posibilidad de subir los impuestos para financiar la actividad. Al observar síntoma de inflación se discute los motivos, es efecto de la crisis monetaria!!! . El miedo a la inflación más la espada de la recesion les comanda a pensar en formas de financiar la actividad, y ponen ojo fijo en la actividad fiscal, hasta ahora no contemplada. Deciden aumentar los aportes tributarios, subir los impuestos. Y así lo hacen y comienzan a generar y sentir de vuelta la crisis social. No crecimiento de empleo o actividad, y cada vez se pide más experiencia y aptitudes y horas de trabajo, nadie quiere fallar.
Se produce entonces una crisis laboral, por una gran competencia y densidad al contratar, sin muchas oportunidades básicas, las cuales parecen gastos innecesarios, es la recesión. Cae además de la actividad, el consumo, lo que amenaza con un deterioro de la actividad y empleo, y así pasa. Y llega a notarse la competición por alimentos y la consolidación de la inflación. En lo sucesivo se generan periodos de impresión y mitigación mediante impuesto y por último el endeudamiento. Pronto se hace realidad el problema de la crisis de la base monetaria, la base monetaria está alta, descontrolada!!! Y acá se llega al punto de inflexión.
Comienzan entre papeles a observar sus propios movimientos y tratan de descubrir el inconveniente y si fue un accionar erróneo, negligente. Se dieron cuenta que al aumentar el consumo subsidiando al consumidor, no se sustentaba una base social sino consumo de preferencia y de elección, acercando la parte baja a la media, un champagne y pizza!!! Se golpean la frente, acortaron la brecha entre producto bajo y medio y esto confundió al sistema. Subsidiamos el consumo por subvención al productor, se preguntaron, y se preguntaron si no hubiera ido mejor subsidiar mediante la subvención los productos. Decidieron pues, que nada de eso, intentarían estimular la producción llana de iniciativa particular, y así lo hicieron con estímulos fiscales y observando si era oportuna una subvención de productos. La iniciativa fiscal se financio de la misma forma hasta ahora, la impresión, lo que les generaba mucho estés, la inflación, la inflación, se repetían por lo bajo, la base monetaria!!! habrá una crisis de base monetaria, lo sabían, lo sabían. La base crecía y crecía y se debia pagar deuda, así que se jugó un poco con la imposición fiscal pero recayó en un decline de balanza a la impresión, así financiar el pago de deuda por adquisición interna de fondo.
La recesión, y la inflación jugan en un subí baja, los impuestos apretaban y soltaban de tanto en tanto y las deudas apretaban, tanto que la impresión echaba humo, debían financiar el fin y salida de la deuda. La deuda!!! Que aprieta. Y la base monetaria ya era un problema, los caudales no alcanzaban, camiones y camiones y la base subía.
Otora, su pusieron a pensar y pensar y todo daba vuelta, el escritorio bullia. Que habían hecho mal, como se salió de control y a situación de cinturón holgado para la intervención. Pensaron en qué hubieran de haber estimulado la producción de tempranas, ya que se hubieran evitado la competencia de productos. Pensaron que al financiar al consumidor solo ponían dinero en el sistema y no producto y que si para sostener esa entrada al sistema había que subir impuestos al sistema nada le aportaba. Entraba dinero el cual subía, solo era un medio distributivo y no de crecimiento, la recesión llegaría igual y más fuerte!!! Pero si no hubieran subido impuestos que supieron que habían llevado a un crecimiento fuerte y permanente de la recesión hubieran tenido que subir la base monetaria hasta las nubes. Hasta las nubes!!! Eso es, es territorio de Dios, y a territorio de Dios, problema o beneficio de Dios , es su saber. Golpeo " Domo" el escritorio. Bajaría impuestos, eso es , si, y financiarían los impuestos y el pago de deuda con impresión, solo que de impresión distributiva. Evaluaron que la base monetaria era un problema, un problema de manejo porque se concentra, destruyendose en el comercio interno, cada persona y cada lugar, esparcía la moneda y más debían imprimir para volver a llenar el sistema. Así que problema de Dios. Concentraría ese dinero en unas pocas personas como tenedores de final de recorrido. Y esto poco daño haría en comparación a los beneficios!!! A la impresión de financiación se seguiría la expedición de bonos en moneda, a plazo medio con posibilidad de renovación, así, la base monetaria reingresaria y se concentraría en unos pocos barco. El reingreso de dinero por los bonos suplantaria la impresión de financiamiento de pago de deuda y beneficios fiscales productivo y sustentaria al consumidor. Conservarian su base votante de 15 mil y solo por 10 barco comprados a 10 años. Eureka gritaron todos!!! Ya lo tenemos, financiarían, los estímulos fiscales y el consumo y el pago de deuda con estímulos al buen contribuyente, y al bien de contribuir el bien al contribuyente.
0 notes
diarioelpepazo · 2 months
Text
Una comedia que combina humor y crítica basada en la situación social y económica de la Venezuela de los años 90. Disfrútala desde este fin de semana por tan solo 5 dólares Transcurren los días de la década de 1990, a las puertas de un estallido social debido al golpeo indiscriminado contra el poder adquisitivo, causado, entre otras cosas, por la indiscriminada e indetenible alza de los precios de la canasta básica alimentaria. Ante tal atropello y la vista gorda de las autoridades y el Estado en general, las amas de casa toman control de la situación, y de manera anárquica, pero lógica, logran el acceso a los alimentos y otros productos necesarios para la subsistencia cotidiana. Es así como Carmen lidera un movimiento de amas de casa que deciden vaciar los anaqueles de abastos y supermercados y llevarse la mercancía sin pagarla. En su momento aquella conducta fue la respuesta popular más contundente contra el abuso de los comerciantes que se burlaban de la necesidad del pueblo de a pie. Teresa, amiga de Carmen, aunque no aprobó la conducta de su amiga, la ayuda a ocultar, de su marido, varios productos sustraídos de los locales comerciales, y ello le da origen a una seguidilla de conflictos, enredos, mentiras y malos entendidos que le brindan a esta sencilla comedia un carácter de estricta crítica histórica, aunque con una trama muy divertida. La historia de “Aquí no pago yo”, se basa en la obra original de Darío Fo, “Aquí no paga nadie”, con libre adaptación de la experimentada actriz Mary Daboín, quien a su vez hace las veces de directora, lo cual inclina la balanza a favor de la calidad de la puesta en escena, dado el recorrido de la polifacética mujer de las tablas. Es asistida en la dirección por Héctor Mendoza, quien desempeña el papel de su esposo, Felipe. Además, los acompañan Yulizay Rada, en el papel de Teresa, y el carismático Edison Querales, quien desempeña tres roles: Inspector, Policía y Miguel, el esposo de Teresa. El audio está a cargo de Marlyn Hernández y el productor ejecutivo es Dante Lombardi. Todos son personal de la Compañía de Teatro La Casa del Artista. Celebran el éxito cosechado en las primeras temporadas de esta obra –que puede considerarse una suerte de sátira citadina real, amena y de fácil comprensión–, e invitan para el nuevo ciclo que pondrán en escena en la sala de teatro Doris Wells, de la Casa del Artista. Las presentaciones serán este mes, los viernes 12 y 19, sábado 13 y 20, a las 5 de la tarde, y los domingos 14 y 21, a las 4 de la tarde. Reiteramos, estas fechas serán este mes de abril de 2024. La entrada general tendrá un costo de 5 dólares en las taquillas del teatro. Esperan tu asistencia para que disfrutes a buen precio un mejor teatro. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/PRENSA “AQUÍ NO PAGO YO”
0 notes
Text
¿Cuáles son los criterios de clasificación para la Liga Europa de Baloncesto?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son los criterios de clasificación para la Liga Europa de Baloncesto?
Criterios de clasificación Liga Europa Baloncesto
En la emocionante Liga Europa de Baloncesto, los equipos participantes se clasifican según rigurosos criterios en busca de determinar cuáles son los verdaderos contendientes para alcanzar la ansiada victoria. Estos criterios de clasificación son fundamentales para asegurar que los equipos más competentes compitan entre sí en cada partido, ofreciendo un espectáculo deportivo de alto nivel.
Uno de los criterios más importantes en la clasificación de la Liga Europa de Baloncesto es el rendimiento de los equipos durante la fase regular. Aquí, cada equipo se enfrenta a sus rivales en una serie de partidos que determinan su posicionamiento en la tabla. El número de victorias, derrotas, puntos anotados y recibidos son factores cruciales en este proceso de clasificación.
Además, la diferencia de puntos también juega un papel fundamental en la clasificación de la Liga Europa de Baloncesto. Este indicador puede ser determinante en caso de empate entre dos equipos, ya que refleja la eficacia tanto en la ofensiva como en la defensiva de cada conjunto.
Otro criterio relevante es el rendimiento en los enfrentamientos directos entre equipos. Si dos o más equipos están igualados en la clasificación, se tiene en cuenta su desempeño en los partidos en los que se enfrentaron entre sí. Esta evaluación cabeza a cabeza puede inclinar la balanza a favor de un equipo en particular.
En resumen, los criterios de clasificación en la Liga Europa de Baloncesto son exhaustivos y buscan garantizar la justicia deportiva en la conformación de los enfrentamientos. Gracias a estos criterios, los equipos más competitivos tienen la oportunidad de destacarse y avanzar en la emocionante carrera hacia el campeonato.
Proceso selección equipos Liga Europa Baloncesto
El proceso de selección de equipos para la Liga Europa de Baloncesto es un tema crucial en el mundo del deporte. Esta competición, que reúne a algunos de los mejores equipos de baloncesto de Europa, sigue un riguroso proceso de selección para determinar qué equipos tendrán el privilegio de participar.
En primer lugar, los criterios de elegibilidad son establecidos por la organización encargada de la Liga Europa de Baloncesto. Estos criterios suelen incluir el rendimiento deportivo de los equipos en sus ligas nacionales, así como su historial en competiciones europeas anteriores. También pueden tenerse en cuenta otros factores, como la estabilidad financiera y la capacidad organizativa de los equipos.
Una vez establecidos los criterios, se procede a la inscripción de los equipos interesados en participar en la Liga Europa de Baloncesto. Esta fase puede incluir la presentación de documentos que respalden el cumplimiento de los criterios de elegibilidad, así como el pago de una cuota de inscripción.
Posteriormente, se lleva a cabo un proceso de evaluación por parte de un comité designado por la organización de la Liga Europa de Baloncesto. Este comité analiza detalladamente la información proporcionada por los equipos inscritos y toma decisiones sobre su admisión en la competición.
Finalmente, se anuncian los equipos seleccionados para participar en la Liga Europa de Baloncesto, lo que genera gran expectación entre aficionados y seguidores del baloncesto europeo. Este proceso garantiza que solo los equipos más capacitados y competitivos tengan la oportunidad de disputar esta prestigiosa competición y contribuir así al emocionante espectáculo del baloncesto europeo.
Puntuación y ranking Liga Europa Baloncesto
La Liga Europa de Baloncesto es una de las competiciones más emocionantes y disputadas a nivel continental. Cada temporada, los equipos se enfrentan en intensos partidos en busca de la victoria y de sumar puntos para escalar en la clasificación.
La puntuación y el ranking son dos aspectos fundamentales en esta competición. La puntuación se otorga en función de los resultados de los partidos: una victoria suma 3 puntos, mientras que una derrota no otorga ningún punto. En caso de empate, se puede llegar a la prórroga para determinar al ganador.
El ranking, por su parte, refleja la posición de cada equipo en la tabla clasificatoria en función de los puntos acumulados a lo largo de la temporada. Los equipos con mayor puntuación ocupan los primeros puestos, lo que les permite acceder a fases finales de la competición y optar al título de campeón.
Los aficionados siguen con fervor la evolución de sus equipos favoritos en la Liga Europa de Baloncesto, atentos a cada partido y al rendimiento de los jugadores en la cancha. El ranking se actualiza regularmente para reflejar los resultados más recientes y el desempeño de los equipos en la competición.
En resumen, la puntuación y el ranking son elementos clave en la Liga Europa de Baloncesto, determinando el éxito y la posición de cada equipo en la apasionante carrera por el título continental. ¡Que gane el mejor equipo!
Normativa clasificación Liga Europa Baloncesto
La normativa de clasificación para la Liga Europa de Baloncesto es un tema de gran importancia para los equipos y aficionados de este deporte. En esta competición, los equipos participantes buscan alcanzar el éxito y demostrar su talento en un escenario internacional.
Para poder clasificarse para la Liga Europa de Baloncesto, los equipos deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la federación correspondiente. Entre estos requisitos se encuentran el desempeño en competiciones nacionales e internacionales anteriores, el ranking de la federación de baloncesto de cada país y la capacidad financiera para participar en el torneo.
La clasificación para la Liga Europa de Baloncesto se divide en diferentes fases, en las que los equipos compiten entre sí para avanzar en el torneo. Estas fases incluyen partidos de clasificación, rondas eliminatorias y la fase final, en la que se disputa el título de campeón.
Los equipos que logran clasificarse para la Liga Europa de Baloncesto tienen la oportunidad de enfrentarse a rivales de alto nivel y adquirir experiencia en un entorno competitivo. Además, el torneo ofrece una plataforma para que los jugadores muestren su talento y puedan dar el salto a ligas de mayor prestigio en el futuro.
En resumen, la normativa de clasificación para la Liga Europa de Baloncesto es fundamental para garantizar la calidad y la competitividad del torneo, así como para promover el desarrollo del baloncesto a nivel internacional.
Requisitos participación Liga Europa Baloncesto
Para participar en la Liga Europa de Baloncesto, es necesario cumplir con una serie de requisitos fundamentales. Estos requisitos están diseñados para garantizar que los equipos participantes cumplan con los estándares de competencia y ética deportiva.
Uno de los requisitos principales es que los equipos deben estar afiliados a una federación reconocida por la FIBA, la máxima autoridad del baloncesto a nivel mundial. Esto garantiza que los equipos tengan un respaldo oficial y cumplan con las regulaciones establecidas.
Además, los equipos deben contar con un número mínimo de jugadores registrados, generalmente alrededor de 10 jugadores por equipo. Esto es crucial para garantizar que los equipos tengan una plantilla completa y puedan competir en igualdad de condiciones.
Otro requisito importante es el cumplimiento de las normas de fair play y ética deportiva. Los equipos deben comprometerse a respetar a sus oponentes, árbitros y espectadores, promoviendo así un ambiente de juego limpio y respetuoso.
En resumen, para participar en la Liga Europa de Baloncesto, los equipos deben cumplir con requisitos relacionados con la afiliación, el número de jugadores y el fair play. Estos requisitos son fundamentales para garantizar la calidad y la integridad de la competición, promoviendo así un baloncesto de alto nivel y valores deportivos positivos.
0 notes
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las probabilidades de apuestas para la pelea entre Gervonta Davis y Ryan García?
Probabilidades de apuestas boxeo
En el mundo de las apuestas deportivas, el boxeo es uno de los deportes más populares para apostar. Las probabilidades en las apuestas de boxeo se basan en varios factores clave que influyen en el resultado de una pelea. Es importante entender cómo funcionan las probabilidades de apuestas en el boxeo para poder tomar decisiones informadas al realizar una apuesta.
Las probabilidades en las apuestas de boxeo suelen presentarse de tres maneras diferentes: fraccionarias, decimales y americanas. Las probabilidades fraccionarias se representan como una fracción, por ejemplo, 2/1, lo que significa que por cada unidad apostada se pueden ganar dos unidades. Las probabilidades decimales se presentan con un número decimal, por ejemplo, 3.00, lo que indica el pago total que se recibiría por cada unidad apostada. Por último, las probabilidades americanas utilizan un número positivo o negativo para indicar la cantidad que se ganaría o se necesitaría apostar para ganar cien unidades.
Además de comprender los diferentes tipos de probabilidades, es fundamental analizar otros factores al realizar apuestas de boxeo. Estos incluyen el historial de combates de los boxeadores, su condición física, estilos de combate, lesiones previas y cualquier otra información relevante que pueda influir en el resultado de la pelea.
En resumen, al apostar en boxeo es importante conocer y comprender las probabilidades, así como analizar cuidadosamente los factores que pueden afectar el resultado de la pelea. Con una buena comprensión de estos aspectos, los apostadores pueden aumentar sus posibilidades de éxito y disfrutar de una experiencia emocionante al seguir y apostar en este emocionante deporte de combate.
Gervonta Davis vs Ryan García pronóstico
La pelea entre Gervonta Davis y Ryan García ha generado gran expectación en el mundo del boxeo. Ambos púgiles son considerados como futuras estrellas de este deporte y se enfrentarán en un combate que promete ser emocionante y disputado.
Gervonta Davis, conocido por su potencia y agresividad arriba del cuadrilátero, es un peleador con un récord imponente y una gran cantidad de victorias por la vía del nocaut. Por otro lado, Ryan García destaca por su velocidad, técnica y juventud, lo que lo convierte en un rival temible para cualquier oponente.
El pronóstico para esta pelea es complicado, ya que ambos boxeadores tienen sus propias fortalezas que podrían decantar la balanza a su favor. Davis intentará imponer su estilo agresivo y buscar el nocaut desde los primeros asaltos, mientras que García tratará de mantener la distancia y aprovechar su rapidez para contragolpear.
En definitiva, el combate entre Gervonta Davis y Ryan García se perfila como uno de los más interesantes del año en el mundo del boxeo. Los fans de este deporte esperan con ansias este enfrentamiento que promete emociones fuertes y no pueden esperar a ver quién saldrá victorioso en esta contienda. ¡Prepárense para disfrutar de una pelea épica!
Análisis cuotas pelea boxeo
Al realizar un análisis de las cuotas de una pelea de boxeo, es importante tener en cuenta diversos factores que pueden influir en las probabilidades y en las apuestas de los aficionados. Las casas de apuestas suelen establecer cuotas basándose en diferentes aspectos como el historial de los boxeadores, su rendimiento actual, lesiones previas, estilos de pelea, entre otros.
Algunas de las cuotas más comunes en una pelea de boxeo son la victoria de uno de los contendientes, el empate o la forma en la que se producirá la victoria (por decisión, por nocaut, etc.). Estas cuotas pueden variar según la casa de apuestas y la popularidad de los boxeadores involucrados en el combate.
Es importante que los apostadores realicen un análisis exhaustivo de los factores mencionados anteriormente antes de realizar una apuesta, ya que esto les permitirá tomar decisiones más informadas y aumentar sus posibilidades de éxito. También es recomendable comparar las cuotas ofrecidas por diferentes casas de apuestas para encontrar las mejores opciones disponibles.
En resumen, el análisis de las cuotas en una pelea de boxeo puede ser una herramienta útil para los aficionados que deseen realizar apuestas, siempre y cuando se tenga en cuenta una serie de factores clave antes de tomar una decisión. ¡Que gane el mejor boxeador!
Mejores casas de apuestas boxeo
Las casas de apuestas de boxeo son una excelente opción para los aficionados al deporte de los puños que desean agregar emoción extra a las peleas. En el mundo de las apuestas deportivas, el boxeo ha ganado terreno y se ha convertido en uno de los favoritos entre los apostadores.
A la hora de buscar las mejores casas de apuestas de boxeo, es importante tener en cuenta algunos puntos clave. En primer lugar, la reputación y la fiabilidad de la casa de apuestas son fundamentales para garantizar una experiencia segura y justa. Busca casas de apuestas con licencia y con una trayectoria sólida en el mercado.
Otro aspecto a tener en cuenta son las cuotas y los mercados ofrecidos. Las mejores casas de apuestas de boxeo suelen contar con una amplia variedad de mercados disponibles, desde pronósticos simples como el ganador de la pelea, hasta apuestas más específicas como el número de asaltos o el método de victoria.
Además, es importante considerar las promociones y bonificaciones que ofrecen las casas de apuestas. Algunas plataformas brindan bonos de bienvenida, apuestas gratuitas y promociones especiales para eventos de boxeo destacados.
En resumen, al elegir las mejores casas de apuestas de boxeo, asegúrate de seleccionar una plataforma confiable, con una amplia oferta de mercados y buenas promociones para disfrutar al máximo de la emoción de las peleas de boxeo. ¡Ahora puedes vivir la emoción del ring con una apuesta!
Estrategias para apostar en peleas de boxeo
Las peleas de boxeo son eventos emocionantes que atraen a fanáticos de todo el mundo. Para aquellos interesados en apostar en este deporte, es crucial tener en cuenta algunas estrategias que puedan aumentar las posibilidades de éxito.
En primer lugar, es fundamental investigar a fondo a los boxeadores que van a enfrentarse. Analizar su historial de peleas anteriores, su estilo de combate, fortalezas y debilidades puede proporcionar información valiosa para tomar decisiones informadas al realizar una apuesta.
Además, es importante considerar el estado físico y mental de los boxeadores. Lesiones recientes, problemas personales o cambios en el equipo de entrenamiento pueden influir en el rendimiento de un boxeador en el ring, por lo que es esencial estar al tanto de estos factores antes de realizar una apuesta.
Otra estrategia clave es diversificar las apuestas. Apostar en diferentes mercados, como el ganador de la pelea, el método de victoria o el número de asaltos, puede aumentar las posibilidades de obtener ganancias, ya que se tienen más oportunidades de acertar en al menos una de las apuestas realizadas.
Por último, es importante establecer un presupuesto y ser disciplinado al realizar apuestas. Es fácil dejarse llevar por la emoción del momento, pero es fundamental mantener la cabeza fría y no apostar más de lo que se puede permitir perder.
En resumen, al seguir estas estrategias y mantenerse informado sobre el deporte del boxeo, es posible aumentar las probabilidades de éxito al realizar apuestas en peleas de boxeo. ¡Prepara tu estrategia y disfruta del emocionante mundo de las apuestas deportivas en el boxeo!
0 notes
chilefuerte · 4 months
Text
El desarrollo Económico de Chile Durante y un Poco después del Régimen de Pinochet
Hola a todos, me llamo Will y quiero presentar un nuevo tema con mi compañera Neeladri. Discutiremos el desarrollo económico y la desigualdad social de un país latinoamericano muy especial. Chile fue un país gobernado por un dictador llamado Augusto Pinochet después de que él y su ejército tomaran el gobierno democrático de Salvador Allende. Es importante entender que los obstáculos económicos y la desigualdad social y los movimientos sociales en general están muy conectados. 
Tumblr media
En 1980 Pinochet hizo una votación injusto que eliminó la regla del viejo constitución (de 1925) de que el gobierno necesita proveer bienestar social a todos los ciudadanos. Pinochet quería la privatización de la salud, la educación y la vivienda. Esta votación hizo que los servicios gubernamentales como la educación cuesten dinero. Después de los primeros años de lo que se llamó "neoliberalismo" bajo Pinochet, el GDP del país aumentó mucho. El GDP aumentó un siete por ciento en promedio anual entre 1985 y 1997. Parecía un éxito. La economía chilena estaba mejorando. Pero esta no era toda la verdad. El crecimiento se puso principalmente al nivel más alto de la sociedad chilena. 
Tumblr media
La razón por la que el régimen de Pinochet necesitó una nueva constitución fue para mejorar su reputación después de tener matado y desaparecido a muchos enemigos políticos y activistas del régimen. Este es un ejemplo temprano de cómo están conectados el desarrollo económico y los problemas sociales dentro del país. Por favor, mientras continúas leyendo mis blogs y los de mi pareja busquen la relación entre los problemas sociales y los movimientos y el desarrollo económico. El régimen utilizó esta nueva constitución para parecer abierta a elementos de la democracia. La nueva constitución todavía incluyó la promesa de permitir que los chilenos voten a favor o en contra del régimen en 1980. Sin embargo, la nueva constitución creó reglas que previnieron que la posibilidad de cualquier nuevo gobierno hiciera cambios importantes. En 1988, el voto ocurrió y Pinochet perdió. 
Tumblr media
De 1982 a 1989, el régimen aumentó los impuestos a la importación y creó más exportaciones. El gobierno hizo políticas que que enfocaron en la crisis económica que enfrentó el país antes. Es cierto que el gobierno ayudó a crear una mejor economía y el GDP aumentó mucho, pero la distribución del dinero fue peor que en la década de 1970. Cuando la democracia regresó después de la votación de 1988, el gobierno avanzó mucho en el modelo económico. Un acontecimiento muy importante fue la regulación de la cuenta de capital de Chile. Una cuenta de capital se refiere a la balanza de pagos del país que cubre muchas áreas financieros, como la banca y la inversión extranjera. La regulación permitió al gobierno mover sus inversiones a áreas con más crecimiento prolongado y evitar la inestabilidad.
 Las exportaciones agrícolas también aumentaron durante la década de 1980. Este cambio económico no fue pequeño. En 1970, Chile exportó 33 millones de dólares en productos agrícolas, incluyendo la silvicultura y la pesca. En 1991, el total aumentó rápidamente a 1.2 mil millones de dólares! Este aumento fue el resultado de una alta productividad durante el principio del régimen. Pero porque a la constitución de Pinochet que le dio a Pinochet y a los militares mucho poder incluso cuando no era presidente, fueron muchos otros obstáculos para mejorar la economía. Para atar cabos, la economía se desarrolló durante el régimen, pero también dañó los más pobres del país.
Will Karpf
Las Fuentes
https://www.jstor.org/stable/41954317?seq=5
youtube
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/basics/capital.htm#:~:text=The%20capital%20account%20in%20a,country%20by%20residents%20of%20another
1 note · View note
ferrolano-blog · 4 months
Text
Para 2004, en la Eurozona destacan los desequilibrios correspondientes al elevado endeudamiento público, cuando hay amplias inversiones estratégicas a realizar, y el débil crecimiento potencial, muy inferior en la Eurozona al de Estados Unidos. La fragilidad se acentuó a partir de las consecuencias de la pesada crisis financiera de 2008, en la que la sobreinversión inmobiliaria detrajo un ahorro imprescindible para inversiones alternativas muy necesarias. La recesión de la economía de Alemania explica buena parte del bajo crecimiento previsto para esta área económica... El débil crecimiento de la Eurozona no ayudará a que las exportaciones de la economía española aceleren el crecimiento de 2023... La economía española registrará, pues, una desaceleración moderada del crecimiento en 2024. El aumento del PIB volverá a superar el correspondiente a la Unión Europea y a la Eurozona... descenderá de forma moderada la tasa de paro, y la balanza de pagos de España volverá a registrar un claro superávit... Las fragilidades de la economía española en 2024 son las correspondientes, en primer lugar, a la aparente debilidad de la inversión productiva, cuya influencia sobre la competitividad resulta trascendente (Economistas frente a la crisis)
0 notes
resistenciaotredaria · 6 months
Text
SE7EN
"Seven" se centra en la exploración de la moralidad, justicia y el mal a través de los ojos de los detectives David Mills y William Somerset, pero también a través del asesino John Doe, quien realiza una serie de asesinatos relacionados con los pecados capitales. Fue dirigida por David Fincher y lanzada en 1995. La historia y el guión de "Seven" fueron escritos por Andrew Kevin Walker. Fincher es conocido por su habilidad para crear narrativas complejas. Antes de "Seven", Fincher había dirigido "Alien 3".
Esta película es grabada por su complejidad y el giro inesperado al final de la trama. Sin embargo, en este análisis uniremos lo mencionado anteriormente respecto a la justicia y la maldad con las diferentes otredades del personaje, sin dejar de lado aspectos técnicos como los planos, ya que estos nos dicen mucho de quién domina la situación. Y responderemos preguntas sobre ¿Qué pasa cuando la otredad gana? y ¿Una otredad puede morir a medias? ¿Se puede controlar el deseo de matar la otredad?
Comencemos por el principio, la noción de la "otredad" ya la hemos relacionado con la percepción de aquellos que son considerados diferentes, a menudo de manera negativa o que representan una amenaza moral o física. Pero en este caso, la otredad se manifiesta a través de la visión distorsionada del asesino en la serie John Doe, quien busca castigar a aquellos que él ve como pecadores, representando cada uno de los siete pecados capitales. Quiere erradicar lo que él considera como los aspectos más oscuros de la sociedad. Esto lo sabemos por un diálogo en el que él menciona que vemos pecados en cada esquina, pero ya no lo volteamos a ver. La otredad se convierte en un objetivo para su forma distorsionada de justicia, donde aquellos que representan los pecados capitales son marcados para morir.
La otredad en "Seven" no solo se encuentra en las acciones de las víctimas, sino que también se refleja en la exploración más amplia de la oscuridad humana. Ante esta oscuridad, la película nos presenta dos puntos de vista en Mills y en Somerset. Mills es la esperanza, el que cree que la otredad se puede combatir y cada vez será menor, mientras que Somerset es la realidad, diciéndonos que la otredad es algo imparable porque siempre se renueva. Los detectives también son afectados por la otredad que este representa. Fuera de los problemas que causa, plantean dilemas morales, pero esto lo explicamos más adelante.
Regresemos a la parte de los pecados capitales. Tiene su encanto las conexiones que podemos encontrar, incluso en la película el detective Somerset también busca estas conexiones, al investigar sobre los círculos del infierno de Dante. Aunque son 9 círculos, se relacionan unos con otros. Por ejemplo, la avaricia, en el caso del asesinato del abogado, que, de hecho, representa el pecado de la avaricia, nos llamó la atención que en este caso el castigo era referente a una idea de justicia. Esto lo decimos porque como parte de la escena del asesinato, es el hecho de que se encontró una balanza con una libra exacta de carne, sin hueso y sin cartílago, ni más ni menos. Lógicamente nos transmite la idea de justicia, aunque si profundizamos aún más en de dónde viene esta referencia, es del libro "El mercader de Venecia" de William Shakespeare, en el que una libra de carne tomada del vientre representaba el pago de una deuda, por si no se cumple.
El hecho es que este asesinato ya nos estaba contando mucho sobre el asesino. En primer lugar, podemos deducir que es alguien que sabe bastante de literatura y, a la vez, que es alguien que busca justicia, aunque claro, con su concepto retorcido de esta.
Nos parece interesante el hecho de que el asesino llame a John Doe, el nombre de las personas desconocidas en Estados Unidos, o sea un Juan Pérez. ¿Por qué interesante? Porque esta característica lo interpretamos como si cualquiera pudiera ser quien busque ejercer su propia justicia, que en sí es lo que hacemos, pero pocos lo llevan al extremo, como el de un asesinato. Cualquiera podría ser un asesino llamado John Doe.
Por supuesto, tenemos que hablar del final de esta película, el enfrentamiento de las otredades, la representación de los dos últimos pecados: la envidia como John Doe y la ira como Mills. En esta parte, empezaremos por analizar en detalle cómo los planos nos dicen mucho de la posición en la que se encuentran los personajes y la relación que existe entre ellos. Cuando Joe Doe empieza a decir que envidia la vida que tiene Mills, nos habla directamente de que la otredad es lo que no poseemos y para tenerla la forzamos. En este momento, tenemos un plano a contraluz en el que con su cuerpo está tapando el sol, por lo que vemos es la luz alrededor de su silueta, como si de un ser divino se tratara. Más adelante, nos revela que él mató a la esposa de Mills. Aquí son planos bastante cerrados, enfocando el rostro, mientras que Mills tiene planos más abiertos, como si por el hecho de ver quién abarca más espacio en la cámara nos estaría diciendo quién es el que tiene el control.
Ya sabiendo la verdad, entonces la decisión final la tiene Mills. Él tiene la decisión de matar al asesino de su esposa, de matar a la otredad que ya le ha hecho daño, pero si lo hace, entonces esa otredad ganaría, porque se realizaría el pecado de la ira. ¿Quién dijo que todas las otredades debían morir o ser castigadas? Algunas otredades deben vivir.
Se nos muestra el único plano detalle del rostro de Mills, porque ahora él es el que domina la situación. Y el final, podemos decir que solamente se eliminó a la otredad física, la moral y emocional gano, esta otredad gano.
Tumblr media
0 notes
vallejos-nobel · 7 months
Text
Se hace la reclamación del Nobel en Economía para el 2024, por la teoría sobre la, …. Devaluación, efecto y pérdida del valor del dinero en dólares por el uso de la moneda USD dólares en sistemas económicos del tercer mundo y el efecto negativo de la exportación y transferencia de grandes cantidades de dinero USD dólares a paises del tercer mundo, donde la utilización del capital en dólares no aumenta el VALOR REAL del dinero en dólares, para Estados Unidos y se convierte en una carga por actividades empresariales NO RENTABLES Y DE POCO BENEFICIO FINANCIERO para la economía Estado Unidense. Los únicos beneficios son los pagos de balanzas de pago y algunas transacciónes financieras entre naciones, gobiernos y estados. Teoría concebida por Juan Carlos Vallejos.
0 notes
Text
LOS NUEVOS AMIGOS DE GUSTAVO PETRO CHINA Y ESTADOS UNIDOS.
Así es el gana a gana que busca Gustavo Petro con Xi Jinping durante su visita a China Además de la balanza comercial y renegociar plazos en el pago de deuda, el presidente colombiano busca un trascendental guiño de su homólogo chino para modificar el contrato del metro de Bogotá. ¿Es viable? Justo en la misma semana que se celebrarán las elecciones regionales del próximo domingo –amenazadas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diario-vespertino · 11 months
Text
¿El FMI se tomará todo el litio?
Tumblr media
El Fondo Monetario Internacional publicó un duro informe, donde le exige a la Argentina ajustar y devaluar. Pero también, le impone que genere más dólares. Entre líneas: que tome al caso Jujuy como modelo a seguir para exportar más litio. A Manuel Lagleyze. Para quienes iluminan sin ser unos iluminados. Atento a lo que acontece en Jujuy, el Fondo Monetario Internacional estaría presionando al Estado argentino para que el negocio de litio esté garantizado para las empresas extranjeras. Es lo que se lee entre líneas en su último Informe del Sector Externo (External Sector Report), que lleva como subtítulo “Reequilibrio externo en tiempos turbulentos” (External Rebalancing in Turbulent Times). La conclusión que saca el reporte de 114 páginas es que gran parte de los países del mundo acrecentaron sus balances corrientes (gastos e ingresos), debido a la recuperación de la pandemia, la guerra en Ucrania y las políticas monetarias aplicadas en Estados Unidos, pero en desigualdad de condiciones. Es decir: algunos les crecieron sus superavit (saldo positivo), pero a otros les empeoró los déficit (saldo negativo), como es nuestro caso. En la gráfica de abajo, está la lista de naciones que tiene más problemas en cuanto a su situación de relaciones exteriores. Según el Fondo, estas “economías con posiciones externas más débiles de lo garantizado deben centrarse en políticas que impulsen el ahorro y la competitividad”. En el caso nuestro, los datos arrancan en 2018, porque esa fue la fecha que retornamos al Fondo, por pedido del entonces presidente Mauricio Macri. Varios especialistas interpretan que la publicación de este informe fue inoportuna, debido a que se realizó en medio de las reuniones que están teniendo los funcionarios nacionales con el organismo, para pedirle más flexibilidad en sus exigencias. Todo se sintetiza en la página 48, donde le exige la siguiente receta: “Implementar una consolidación fiscal (achicar el gasto) favorable al crecimiento, combinada con una política monetaria estricta (dejar de emitir pesos) y un régimen cambiario simplificado (que el dólar oficial cotiza al valor de los paralelos), para fortalecer la balanza comercial (para ahorrar), reconstruir las reservas internacionales (que haya más dólares), recuperar el acceso al mercado (atraer inversionistas) y garantizar la sostenibilidad de la deuda (garantizar el pago de la deuda)”. Considera, entre los párrafos 19 y 20, que estas economías deben “implementarse de manera favorable al crecimiento, al tiempo que brinden espacio para la inversión en infraestructura crítica y el gasto social bien focalizado para ayudar a reducir la pobreza y la desigualdad (por ejemplo, en Argentina y Sudáfrica)”. Es decir, que deben “brindar espacio” para que se hagan inversiones y, a la vez, generar cortes de presupuesto en todo lo referido a planes sociales, remuneraciones y subsidios en tarifas. Cuando hablan de focalizar quiere decir ajustar. Continuando: “Los países con desafíos de competitividad también deben abordar los cuellos de botella estructurales a través de la mano de obra, el mercado de productos y otras reformas estructurales para promover el crecimiento verde, digital e inclusivo al tiempo que impulsan la productividad”. En otras palabras: impulsan reformas laborales, que implicarían retrocesos en los derechos adquiridos, para facilitar la “promoción del crecimiento verde, digital e inclusivo”. Verde se refiere a energías limpias. Digital, que ligue a las nuevas tecnologías. E inclusivo, que haga partícpe a países en desarrollo. En una palabra: litio. En ningún momento dicen explícitamente que Argentina debe favorecer la intervención extranjera en el litio, porque no es un reporte enfocado en las economías de sus paises, sino sus saldos respecto en sus relaciones externas. Pero en su página 64, dedicada exclusivamente a la Argentina, establece que “se requieren reformas estructurales para impulsar la capacidad exportadora de Argentina y fomentar la IED ”. “Reformas estructurales” para exportar pueden interpretarse de distintas maneras: monetarias, impositivas, de control ambiental… pero también represivas. Básicamente, lo que hizo Morales con su constitución provincial, al prohibir las protestas callejeras. La grieta del Fondo En su labor como ministro de Economía, y precandidato a presidente, Sergio Massa, lidía con el Fondo con posiciones ambidiestras. De manera inédita, le aceptaron recibir parte de los vencimientos de junio en yuanes, la moneda expansiva de China, la gran rival de Estados Unidos. Algo inédito en el mundo. E incluso, en la semana saliente, convenció a su directora general, Kristalina Georgieva, a que haya una tregua durante un mes y que las negociaciones retornen para después de las elecciones de las PASO, para así evitar momentos tumultusoso en las finanzas con impactos en los bolsillos y, por ende, en el voto. Sobre el caso Argentina, Georgieva es del bando interno de las “palomas”: advierte que si Argentina llega a quebrar como en el 2001, puede generarle al FMI otra mala prensa y un costo político dificil de escapar, por el origen del maldito préstamo de 45 mil millones de dólares del 2018, donde se sabía de antemano que el país no podía pagarlo. Por el contrario, está su competidora, su subdirectora Gita Gopinath, que dice que hay que ser duras con Argentina. Es en ese marco donde se publica el mencionado reporte, que al parecer para quienes trabajan en el Ministerio de Massa fue un baldazo de agua fría en otoño, aún con las posibles presiones para permitir las inversiones de litio, del cual no tendrían ningún problema en avalarlo. Massa fue uno de los pocos del Frente De Todos que no repudió lo ocurrido en Jujuy. Una puja en la Puna La flamante Constitución jujeña impone al Estado regular ciertos tópicos bien contemporáneos, que no aparecen ni siquiera en otras constituciones provinciales: cambio climático, bioeconomía, economía circular, economía popular, inteligencia artificial, protección de datos, derechos de los niños, niñas y adolescentes, etc., etc., etc. Pero los trata como si se tratara de un beneficio, cuyos costos se expresaron en las calles. En particular, con el artículo titulado “Derecho a la paz social y la convivencia democrática”, cuyo inciso 4, establece la prohibición de los cortes de calles, de rutas, de otras perturbaciones al derecho a circular y la “ocupación indebida” de los edificios públicos. Básicamente, la prohibición total a la protesta. Desde Jujuy y en todas partes del país, quienes se manifiestan en contra de la reforma sostienen que su principal causa es por las consecuencias sociales que generaría el avance de proyectos mineros de litio, alojados en los salares de la Puna, que implicaría la pérdida de territorios y reservas de agua, poniendo en cuestión la superviviencia de algunas comunidades. La demanda de litio en todo el globo es por la producción de baterías y dispositivos electrónicos. Más de la mitad de esos recursos se concentran en Argentina, Bolivia y Chile. Se obtiene por bombeo de los suelos para extraer las salmueras y luego depositarlas en piletones. De allí, las sales decantan, mientras el agua es evaporizada. Con la concentración de los minerales, se tratan en un proceso químico-industrial para obtener el carbonato de litio, la materia prima para iniciar la producción de elementos de electrónica. Como podemos observar en la siguiente gráfica, Argentina tiene un boom de exportaciones en carbonatos de litio, donde el año pasado superó los 665 millones de dólares en FOB, es decir, al precio del momento en que el bien exportable es embarcado en los puertos. Es casi tres veces al segundo pico que tuvo que fue el 2018, que fueron casi U$S 255 millones en exportación. Actualmente, solo hay dos minas de litio en función en Argentina: uno es en el Salar de Olaroz, ubicado en la región jujeña de Cauchari, y la otra es el proyecto Fénix, en Catamarca. La primera es explotada por una asociación empresarial, encabezada principalmente por la australiana Allken, mientras que la segunda por la estadounidense Livent. Sin embargo, este año, Livent y Allken anunciaron que se fusionarían en una misma empresa: NewCo, apócope de “Nueva Corporación”. Creatividad para inventar nombres, le sobran. A esto se le suma una investigación previa a la fusión Allkem-Livent, publicada por la fundación FUNDEPS y el colectivo periodístico Ruido, que confirma que los dueños de esas firmas son entidades financieras con sede en Estados Unidos, cuya ciudad capital, Washington, está la sede del FMI, a tres cuadras de la Casa Blanca. Allkem tiene como principal accionista al JP Morgan, con sus oficinas instaladas en Nueva York, y recordado en nuestro país por haber abierto en secreto cuentas bancarias a reconocidas figuras acaudaladas de nuestra patria. A su vez, esos bancos tienen como accionistas a fondos de inversión como Vanguard y BlackRock, ésta última también neoyorkina, y que también tienen entre sus inversiones a Livent. Infografía hecha por FUNDEPS y RUIDO. Es decir, con NewCorp manejando las dos únicas minas de litio en funcionamiento, con sus principales accionisas oriundos de Estados Unidos, los intereses norteamericanos tengan su peso en este negocio extractivista. Desde la óptima estatal nacional, no lo ven tan así, porque esperan avanzar en nuevos emprendimientos con capitales chinos para equilibrar balance geopolítica. Se está construyendo otra mina en la zona del Cauchari, a cargo de la china Linthium Americas Corp., a la vez que otras dos cuentan con prefactibilidad, en manos de Lake Resources NL, de Australia, y otra de Allkem. Finalmente, Pluspetrol está en etapa exploratoria por las Salinas Grandes. Sin embargo, como lo expuso La Luna con Gatillo, existirían ciertos lobbistas para evitarlo, como Fernando Oris de Roa, “director no ejecutivo” de Allkem, que cobra un salario de casi 200 mil dólares. Fue subsecretario de inversiones de Horacio Rodríguez Larreta, actual candidato a presidente y compañero de fórmula del gobernador Gerardo Morales, en la jefatura porteña. Un año después, en 2017, el presidente Macri lo designó como embajador argentino de Estados Unidos en casi toda su segunda mitad de gestión, es decir, cuando se contrajo el crédito con el FMI. Se sabe que ese préstamo fue por exigencia del presidente Donald Trump para ayudar a su par amigo a que ganara las elecciones de 2019. Tomar todo el litio Es jueves 20 de julio. La zona céntrica de la ciudad de Córdoba se nutre de peatones aprovechando la celebración del Día de la Amistad. Para otros, implica otro sentido más contraria al afán consumista. La marcha en repudio a los sucesos en Jujuy se cuela con un nuevo aniversario de la Noche del Apagón, ocurrido en el departamento del Libertador General San Martín, donde en 1976 las fuerzas represivas realizaron centenares de detenciones, de las cuales 33 permanecen desparecidos, ayudados por los vehículos y el corte del suministro eléctrico cedido por la empresa Ledesma. “Esta es una lucha histórica. Así como conmemoramos el Apagón en Ledesma, donde se utilizaron recursos de represión, hoy en día están vigente en épocas de democracia”, declaran desde la Comunidad Malonera en Córdoba, en plena movilización, quien insisten en hablar del agua. A paso lento, hasta llegar a la Casa Radical, sede del partido político que encabeza Morales, algunos peatones se disgustan por el corte de tránsito en media calzada, impedida de poder comprar productos de consumo para alguna amistad. “Sepan que ese celular que ustedes usan es obtenido por el litio”, comenta otra de las manifestantes. En realidad, el litio nutre la obsolescencia programada. El deterioro de las baterías mantiene la demanda pico para cambiar los dispositivos. Lejos parece aceptar el capital un cambio de perspectiva sobre la minería que apunte a la recuperación y reciclaje de esos metales para su reutilización, en lugar de mantener su raíz extractivista. Una madre carga, a parte de su hijx, un cartel con un texto extenso. Le pido que se detenga para que yo lo pueda leer. Dice: “La reforma solo implica despojo indígena. Somos pueblos indígenas preexistentes y porque el Estado aún no reconoce la titularidad de nuestros territorios. Porque considera que el derecho a la propiedad privada está por encima del derecho a la posesión ancestral y a la propiedad comunitaria en territorios de los pueblos indígenas. ¡Arriba la whipala! ¡Abajo la reforma!”. Jujuy sigue marcando agenda, una prueba de ensayo y error, en tiempos donde se le exige a un país que mantenga con firmeza su afán de elevar sus “reservas internacionales” para honrar sus deudas. Pero a veces, en la medida que el tiempo se extiende, la distancia entre la tragedia y la farsa se achican rápidamente. Una reversión de un clásico de la Mona, que se escuchan para quienes marchan en las calles del fernet con coca, lo confirma: “No sé qué pasa en esta ciudad / No sé qué pasa, no puedo entender / Morales gato, dejate de jodeeeer/ El agua es vida, es para beber / Diganmeeeeen, quiero sabeeeerrr… / Quiéééééén se ha tomado todo el litio-o-o-o-o…” Fuente: https://www.lalunacongatillo.com/el-fmi-se-tomara-todo-el-litio/ Read the full article
1 note · View note
insurgentepress · 1 year
Text
Reporta Banxico déficit de 14 mil 282 millones de dólares en primer trimestre de 2023
Agencias/Ciudad de México.- México registró un déficit en la cuenta corriente de su balanza de pagos de 14 mil 282 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, según datos divulgados este jueves por el Banco de México (BdeM). El déficit de la cuenta corriente en los primeros tres meses del año se ubicó en 3.6 por ciento del Producto Interior Bruto, un nivel similar al déficit de 3.7 por…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Una postura humanista mas que socialista
- Y permítame, tomando una postura humanística
mas que socialistica ; no le parece que los bancos señalados como los siempre ganadores debieran pagar mas?
- Así nomas. Y como ¿
- Como dice?
- Y como?
- Como que?
- No que, como cobrar a un rubro o sector especifico.
- Como?
- Que grava?
- No lo entiendo
- Mire, los impuestos son generales, y no de sector,
aunque de veces se los aventaje con algún estímulos fiscal.
- Ya veo
- Pero, como les cobra un impuesto especifico a un
banco ; digamos que les cobra a los dueños o socios o sociedad _ la S.L.R, nunca es S.A _
Ganancias ; ya pagan ; cobras un impuesto a la
actividad de crédito? Ellos pagan ganancias por esas ventaja o ganancias por crédito ; destruís el crédito. Gratuitamente. Los créditos y prestamos? Gravas a la transferencia? Al pago bancario? Te recuerdo que ellos pagan ganancias por todas esa actividad, por las tasa y ganancias que dan. Así que, que gravas? Los individualizas al sector y le decís que ellos solos van a pagar mas de ganancias ; como haces para separar un rubro? Te piden un amparo por el atropello.
- Volvamos al tema de la financiación de un estado quebrado o deficitario ; imprimiría?
- Pues que otra hay, a esa altura
- Y que hace con la inflación, digo, no es mejor, tal
vez, analizar la posibilidad de un prestamos, en algun mercado
- A usted le parece ; a usted le parece que el pedido
de un préstamo es de protocolo para saldar el déficit?
- No, no lo se.
- Bueno
‘ cuando vos tenes un déficit fiscal, digamos no
podes pagar los gastos del estado, simplemente imprimís mas, incrementas impuestos, o, das un bono en pesos. La impresión no genera mas inflación que el préstamo ; la inflación, esa que se da por haber mas billetes en el mercado la tenes cuando los imprimís o los traes, es lo mismo que lo imprimas vos, o, que los traigas de afuera. Y mira que si los traes de afuera tenes después que cambiarlos a tu moneda para llevarlo al mercado interno de circulación así que esa suma de billetes la tenes en la impresión y en el préstamo. Pero en el préstamo para algo muy interesante ; lo que le pasa a la argentina ; cuando te nutrís de moneda extranjera pero en acuerdo diplomático y no de ; te infla el monto monetario ; digamos que cotizas mas artificialmente. Digamos, tu base monetaria es 100 con 70 extranjera, decís que tenes cien pero en realidad tenes 30 reales, los demás billetes son importados y no reflejos en la actividad. Para eso da un bono en moneda circular para pagar el déficit y se los vendes a tu población. Y los impuestos es tema complicado, ahora si vas a hacer por hacer, fináncialo con la impresión y no te quejes.
El préstamo suele pedirse, simplemente para
comercio exterior, cuando sos muy dependiente de insumos extranjeros y no te ocupaste de esos; pero primero deberíamos definir insumos extranjeros.
Digamos ; que la mejor opción para apelar el déficit,
es y siempre lo serán en bonos en tu monedad, debe y haber. Luego te manejas entre la impresión y el impuesto, según tiempo fiscal y otras bases.
El préstamo solo se usa, para reforzar la balanza
comercial de cambio cuando vos necesitas insumos y no tenes el monto para pagarlos por tener una balanza comercial deficitaria, necesitas moneda extranjera y la pedís. No hay otro motivo.
El déficit por publico, siempre se paga en moneda
local, ya que a ellos les pagas. Con bonos o impresión.
El préstamo introducido al mercado interno vale
como una impresión, agregas base monetaria, y, en muchos casos debes imprimir para ingresarlos. Pero además te deja con un déficit curioso, un déficit de base monetaria, vos decís que tener una base y una recaudación que no tenes por haberle sumado al préstamo al mercado circular interno. Luego de que esos billetes o base monetaria extranjera salga de tu sistema circular, por ahorro o comercio exterior, te quedas con un déficit de base monetaria, antes tenias 100 pero pronto te quedaron 30. Es como inflar los balances. Y lo que haces es afectar la circulación interna, antes de cien, ahora con 30, habrá menos billetes circulando, ya que por el préstamo introducido al mercado interno inflo tu base monetaria de 30 a 100 y esta luego volvió a 30, digamos 35, 40. Y te dejo con un déficit de base monetario increíble y que te afecto la circulación y el intercambio de comercio interno. Te quedaste áspero y denso. ‘
- Lo llamaran mis abogados
- ( vos sos de los que se pelean en una pelea de box
y después de la pelea se van a demandar ) ( con vos vigilo todas las motos )
- Como dijo
- ( nada
0 notes
mopiexnews · 1 year
Text
El déficit de la balanza de pagos se redujo en abril
El saldo total de salarios en FilipinasEl déficit de la Balanza de Pagos (BdP) fue de $ 148 millones en abril, que es inferior a la brecha de $ 415 millones en el mismo mes del año pasado. Los datos publicados por Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP) el viernes mostraron que la brecha de la balanza de pagos en abril fue una reversión del superávit de $ 1,27 mil millones en marzo. Abril también fue…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
onewestrealtyhn · 1 year
Text
Reservas del Banco de Honduras garantizan estabilidad financiera
Tumblr media
El Banco Central de Honduras (BCH) ha informado que las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron un saldo de 8,025.7 millones de dólares al pasado 10 de mayo del 2023, lo que significa una cobertura de 5.33 meses para importaciones de bienes y servicios. Este nivel de reservas es superior al estándar internacional de 3.0 meses y al parámetro establecido en el Programa Monetario 2023-2024, mayor o igual a 5.0 meses. Además, los indicadores de activos de reserva cubren 1.9 veces la base monetaria y 8.2 veces el servicio de deuda del sector público que se honrará durante los siguientes 12 meses. Ambos indicadores están por encima del parámetro internacional de 1.0 veces, lo que demuestra que la economía hondureña mantiene una sólida posición externa para hacer frente a posibles choques externos y cumplir con las obligaciones adquiridas por el país con acreedores internacionales. Aprovecha Lujoso Condominio Residencial Campisa Los activos de reserva son esenciales para determinar la posición externa de una economía. El Banco de Honduras los administra para atender necesidades de balanza de pagos y para la negociación de divisas. Los activos de reserva tienen como principal objetivo suavizar el impacto de los choques externos. Por lo tanto, los choques temporales a la balanza de pagos son financiados en parte con reservas. Entre el 2 de enero y el 10 de mayo de 2023, el Banco de Honduras cubrió requerimientos de divisas del gobierno central por 325.5 millones de dólares para el pago del servicio de deuda pública. Esto incluye capital, intereses y comisiones por créditos con organismos internacionales y acreedores del exterior que fueron contratados en años anteriores. En general, el informe del Banco de Honduras indica que la economía hondureña mantiene una posición externa sólida, lo que brinda estabilidad y confianza a los inversores y acreedores internacionales. Además, las reservas internacionales netas y los activos de reserva permiten al país hacer frente a posibles choques externos y cumplir con sus obligaciones financieras. El Banco de Honduras también destacó que la economía del país ha venido registrando un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por el dinamismo del sector exportador y del turismo, así como por una gestión prudente y responsable de la política macroeconómica. El país continúa trabajando en el fortalecimiento de su economía y en la diversificación de sus sectores productivos para seguir avanzando hacia un crecimiento sostenible y equitativo. Compre o venda su carro con nosotros Venda su casa hoy con One West Realty Grupo Inmobiliario Desea vender o comprar una casa o lote en cualquier parte de Honduras, llame a One West Realty Grupo Inmobiliario al 3376-5800 o desde Los Estados Unidos al (984) 246-2100 También visítenos en nuestra página de Facebook, nos puede encontrar como One West Realty Grupo Inmobiliario. Read the full article
1 note · View note
cchiroque · 1 year
Text
'NO es joda', una frase común en la Argentina, se aplica al emergente protagonismo del BRICS, específicamente de Lula acercado a Xi Yi Ping tanto en materia de la guerra en Ucrania y la desdolarización mundial. Es decir, el BRICS existe y se mueve poco a poco. Irrita visiblemente al repudiado neoconservadorismo ultra guerrerista unipolar hegemonista de Victoria Nuland y la industria de armamento EEUU con su 'Proyecto para un nuevo Siglo Americano' que somete a Washington. Este unipolarismo es rechazado hasta por altos ex militares y estrategas académicos EEUU cada dia más en YouTube y las redes, algo que se oculta por la prensa occidental.
Xi Yi Ping viajó a Rusia como primer acto de su reelección, compuso a los arcienemigos Irán y Arabia Saudita, y hasta el monigote de la Nuland y EEUU/OTAN Zelensky lo llama, perdido, en la guerra contra Rusia y China por mano ajena. El BRICS asoma como una esperanza de paz y multipolarismo realista en lo financoero comercial y lo militar. Me gustaría verle la cara al empleadillo de Trump y el ultra neoconservador John Bolton, al expresidente hasta hace poco del BID Mauricio Claver Carone elegido para asfixiar a Venezuela y a toda amenza progresista latinoamericana desde el Cosejo de Seguridad EEUU.
Se lee en Página12 ( https://www.pagina12.com.ar/545268-tras-el-fmi-y-el-swap-chino-el-puente-brasil ) que "El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará mañana a Brasil acompañando al presidente Alberto Fernández en un encuentro geopolítico en el que el titular de Palacio de Hacienda tendrá un objetivo central: concretar el acuerdo para que los brasileros financien sus exportaciones al país y Argentina use menos dólares, en medio de una sequía que le sacude la balanza de pagos. En concreto, y según supo este diario, Brasil financiaría una exportación que se pagará directamente en pesos a las empresas brasileras, que luego convertirán esos pesos en reales para cubrir la deuda financiada. (..)
"El tema -que se trató en reuniones previas en el marco del encuentro de Celac y durante el mitin de Massa y su par de Brasil, Fernando Haddad, en el G20 en la India- admite además una lectura geopolítica sobre los movimientos de Massa en plena crisis de dólares: tras el juego para liberar fondos anticipados del Fondo Monterio (FMI) vía Estados Unidos, realizó un swap de yuanes con China y ahora abre la mesa con Brasil, dos de los países que venían hace unos meses trabajando en bloque."
Poco a poco, incluyendo alguna opción geopolítica en los propios EEUU de cooperación multilateral mundial, las cosas pueden ser distintas. Lo proponen los ex militares y académicos estratégicos en seguridad realistas no socialistas referidos y, destacadamente, Jeffrey Sachs y la U Columbia, entre muchos, todos contrarios al Harvard Kennedy School -unipolarista golpista, instalador de peleles guaidós y leopoldos lópez no incómodos al imperio- de Gullermo Hausmann, Steve Levitsky y junto a ellos el entrenador de agitadores guarimberos pinochetistas Srdjan Poipovic, ´profesor' (!!) de eso allí mismo. Increible, pero cierto.
(Links otros en https://www.eldebate.com/internacional/20230414/xi-jinping-corteja-lula-vista-puesta-comercio-yuanes-como-alternativa-dolar_107962.html ; https://elpais.com/internacional/2023-04-14/lula-reafirma-su-apoyo-ante-xi-brasil-quiere-que-la-relacion-con-china-trascienda-mas-alla-de-lo-comercial.html .)
0 notes