Tumgik
#absceso dental
saludverde · 2 years
Link
0 notes
karen-caceres-escobar · 3 months
Text
Blog#5
INFLAMACIÓN DE ORIGEN DENTARIO
Absceso periapical
Las bacterias ingresar en la parte más interna del diente a través el diente. Una infección o inflamación provoca absceso una cavidad profunda, en grieta en la punta de la raiz.
Sintomas
Dolor de muela intenso, constante y palpitante que puede extenderse hasta la mandibula, el cuello o el oido Dolor o molestia ante temperaturas frias y calientes
Dolor o molestia al masticar o morder
• Fiebre
• Hinchazón en la cara, las mejillas o el cuello que puede provocar dificultad para respirar o tragar Inflamación y sensibilidad en los ganglios linfáticos debaja de la mandibula a cuello
Olor desagradable en la boca
La boca se inunda repentinamente de liquido salado con olor y gusto desagradables y alivio del dolor, si se rompe el absceso
Causas
Un absceso dental periapical se produce cuando las bacterias invaden la pulpa dental. La pulpa dental es la parte más profunda del diente que contiene vasos sanguineos, nervios y tejido conectivo.
Las bacterias ingresan a través de una caries a por una grieta o rajadura en el diente y se extienden hasta llegar a la raiz. La infección bacteriana puede provocar hinchazón e inflamación en la punta de la raiz.
Factores de riesgo
Estos factores pueden aumentar el riesgo de padecer un absceso dental:
• Malos hábitos y cuidados dentales. No tener los cuidados adecuados de los dientes y las encias, como no cepillarte los dientes dos veces al día y no usar hilo dental, puede aumentar el riesgo de problemas dentales.
Estos problemas pueden incluir caries dentaria, enfermedad de las encías, abscesos dentales y otras complicaciones de la boca y los dientes.
Una alimentación con alto contenido de azúcar. Comer y beber frecuentemente productos con alto contenido de azúcar, como dulces y gaseosas, puede contribuir a la formación de caries, que pueden provocar abscesos dentales.
Sequedad en la boca. Tener la boca seca puede aumentar el riesgo de caries dentarias. Por lo general, la boca seca se debe al efecto secundario de determinados medicamentos o problemas relacionados con el envejecimiento.
DOLOR DENTAL
En un diente sano, las capas de esmalte y dentina protegen a la pulpa de infecciones. La pulpitis ocurre cuando estas capas protectoras se ven comprometidas, P LA COMPRESION DE LAS FIBRAS NERVIOSAS además de infección.
Semiología de oclusión dental.
OCLUSIÓN DENTAL
Tumblr media
0 notes
Text
INFLAMACIÓN E INFECCIONES DE ORIGEN DENTARIO
Las infecciones odontogénicas son todas aquellas infecciones que encuentran su origen en las estructuras dentarias o los tejidos de soporte del diente. Éstas tienen su génesis habitualmente a partir del flujo constante de microorganismos provenientes de la flora oral hacia los tejidos periapicales. Tales como:
Caries
Celulitis
Gingivitis
Periodontitis
Abscesos periodontales
Pulpitis
CARIES
Es un proceso patológico multifactorial causado por bacterias que se asientan sobre las superficies dentales, ocasionando desmineralización por productos ácidos y proteolisis de tejidos duros la caries es una enfermedad de la modernidad indicando una mayor tasa de incidencia en las regiones industrializadas por el alto consumo de carbohidratos. La caries se presenta según el grado de severidad en:
Tumblr media
PULPITIS
La pulpitis es la inflamación de la pulpa dentaria producida por caries sin tratar, traumatismos o múltiples arreglos. Su síntoma principal es el dolor. El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos y en los resultados de la radiografía y las pruebas de vitalidad pulpar. El tratamiento implica la eliminación del tejido necrótico, la curación del tejido dental dañado y, a veces, la realización de un tratamiento de conducto o la extracción del diente. Los tipos de pulpitis son:
Reversible: la pulpitis comienza como una inflamación limitada, y el diente puede salvarse con un simple arreglo.
Irreversible: cuando el edema dentro de la cavidad cerrada de la dentina compromete la circulación, haciendo que la pulpa se necrose y se predisponga a la infección.
Tumblr media
PERIODONTITIS
La periodontitis, que también se conoce como enfermedad de las encías, es una infección grave de las encías que daña el tejido blando alrededor de los dientes. Si no se la trata, puede destruir el hueso en el que se apoyan los dientes. Esto puede causar que los dientes se aflojen o se caigan.
Tumblr media
GINGIVITIS
La gingivitis es una forma frecuente y leve de enfermedad de las encías (enfermedad periodontal), que causa irritación, enrojecimiento e hinchazón (inflamación) de la parte de las encías que rodea la base de los dientes. Es importante tomar la gingivitis en serio y tratarla rápidamente.
Tumblr media
CELULITIS
La celulitis facial odontógena es una infección causada por bacterias y que se presenta en forma de inflamación subcutánea en la zona de la cara. Es una afección que requiere una atención médica inmediata, ya que puede llegar a comprometer seriamente la salud del paciente si no se trata de inmediato. La celulitis odontógena se origina por la evolución infecciosa de uno o más dientes, incluso por infecciones graves en las encías.
Tumblr media
ABSCESOS
Un absceso dental es una acumulación de pus causada por una infección bacteriana. El absceso puede producirse en diferentes zonas cerca del diente por distintos motivos. Un absceso periapical se produce en la punta de la raíz, mientras que un absceso periodontal se produce en las encías, al lado de la raíz del diente.
Tumblr media
0 notes
ubedentalmx · 6 months
Text
Periodoncia; tu camino hacia encías saludables
La periodoncia es una rama de la odontología que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan las encías y los tejidos de soporte de los dientes, como el hueso alveolar. 
Esta disciplina dental se concentra en mantener la salud de las encías y prevenir o tratar afecciones como la gingivitis y la periodontitis. En Ube Dental, comprendemos que la salud de tus encías es esencial para mantener una sonrisa radiante y funcional.
Tumblr media
¿Qué es la Periodoncia?
La periodoncia es la rama de la odontología que se enfoca en el estudio de las encías y los tejidos que rodean los dientes. Esto incluye el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como la gingivitis y la periodontitis, así como procedimientos de cirugía periodontal. 
En Ube Dental, nuestros especialistas en periodoncia son expertos en mantener la salud de tus encías para que puedas disfrutar de una sonrisa hermosa y funcional durante toda tu vida.
Problemas periodontales comunes
Los problemas periodontales pueden afectar a personas de todas las edades. Algunos de los problemas periodontales más comunes incluyen:
Gingivitis:
La gingivitis es una inflamación común de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Si no se trata, la gingivitis puede evolucionar a una periodontitis, una afección aún más grave que requiere atención especializada en periodoncia. Es fundamental abordar la gingivitis a través de una buena higiene bucal y visitas regulares al dentista con experiencia en periodoncia.
Periodontitis:
La periodontitis, una condición que se encuentra dentro del campo de la periodoncia, representa una etapa avanzada de enfermedad de las encías. Esta inflamación crónica afecta las encías y puede dañar el hueso que sostiene los dientes. La periodontitis, si no se controla a tiempo a través de un tratamiento en periodoncia, puede llevar a la pérdida dental, lo que subraya la importancia de la atención oportuna.
Recesión Gingival:
La recesión gingival, relacionada con la periodoncia, involucra la retracción de las encías, exponiendo las raíces de los dientes. Esta condición puede ser el resultado de cepillado dental agresivo o enfermedad periodontal no tratada. La retracción gingival, si no se aborda a través de una intervención periodontal, puede aumentar la sensibilidad dental y debe ser tratada para evitar complicaciones adicionales.
Abscesos Periodontales:
Los abscesos periodontales son infecciones dolorosas en las encías, relacionadas directamente con la periodoncia. Estos abscesos se forman debido a la acumulación de bacterias en las bolsas periodontales. Requieren tratamiento inmediato por parte de un especialista en periodoncia. Los abscesos periodontales son una complicación grave de la periodontitis no tratada, lo que resalta la importancia de la atención temprana en periodoncia para evitar consecuencias dolorosas y graves.
Tratamientos periodontales en Ube Dental
En Ube Dental, ofrecemos una amplia gama de tratamientos periodontales de vanguardia para abordar los problemas de encías. Nuestros tratamientos incluyen:
Limpieza profunda:
Una limpieza profunda, también conocida como curetaje y alisado radicular, se utiliza para eliminar la placa y el sarro debajo de la línea de las encías.
Cirugía periodontal:
Para casos más graves de enfermedad periodontal, la cirugía puede ser necesaria para eliminar tejido infectado y restaurar la salud de las encías.
Tumblr media
Injertos de encías:
Los injertos de encías se usan para tratar la recesión gingival y restaurar la estética y la función de las encías.
Tratamientos con láser:
Los tratamientos con láser son una opción avanzada para tratar enfermedades de las encías y promover una recuperación más rápida.
Cuidados para tu periodoncia
Mantener la salud de tus encías no solo depende de los tratamientos en la clínica, sino también de tus hábitos de cuidado bucal en casa. Aquí hay algunos consejos clave para prevenir problemas periodontales:
Cepillado y uso de hilo dental diario: 
La limpieza regular de los dientes y encías es esencial para eliminar la placa y prevenir la gingivitis. Un cepillado adecuado debe durar al menos dos minutos y debe incluir el cepillado de la lengua para eliminar las bacterias que pueden contribuir a problemas periodontales.
Visitas regulares al dentista: 
Programa exámenes dentales regulares para detectar y tratar problemas periodontales en etapas tempranas. Los chequeos dentales regulares permiten una evaluación periódica de la salud de tus encías y la detección temprana de signos de enfermedad periodontal, lo que facilita un tratamiento oportuno.
Control de factores de riesgo: 
Evita fumar, mantén una dieta equilibrada rica en alimentos que favorezcan la salud de las encías, como frutas y verduras, y controla condiciones médicas que pueden afectar la salud de tus encías, como la diabetes. El tabaquismo y las enfermedades médicas no controladas pueden aumentar el riesgo de enfermedades periodontales. El control adecuado de estos factores de riesgo es crucial para mantener unas encías saludables.
Ahora que has aprendido sobre la importancia de la periodoncia y cómo Ube Dental puede ayudarte a mantener tus encías saludables, te alentamos a que tomes medidas para cuidar de tu salud bucal. 
Programa una consulta con nuestros especialistas en periodoncia para una evaluación personalizada de tus encías y recibe orientación sobre cómo mantenerlas en óptimas condiciones. 
En Ube Dental, estamos comprometidos con tu bienestar bucal y te ayudaremos a lograr y mantener una sonrisa saludable y radiante.
0 notes
ortomaster · 10 months
Text
¿Dónde empieza la caries?
La caries comienza en el esmalte. (La primera capa del diente)
Tumblr media
Si no es tratada a tiempo, la caries penetra a la dentina (tejido intermedio)
Tumblr media
Posteriormente afecta a la pulpa (tejido blando y fibroso)
Tumblr media
La caries además de provocar la desmineralización y destrucción de las piezas afectadas, puede llevar a los pacientes a desarrollar abscesos una vez que la infección alcanza la pulpa dental.
Esto puede ocasionar necrosis pulpar , que le provocará un dolor insoportable al paciente , lo cuál hará requerir al paciente un tratamiento mas extenso.
Tumblr media
1 note · View note
orbesargentina · 2 years
Text
Cómo limpiar los dientes y evitar caries cuando SHTF
Tumblr media
La salud bucal es una parte crucial de sus preparativos. Cuando SHTF, estará agradecido de saber como evitar caries y cuidar adecuadamente sus dientes y encías.
Las caries y los dientes rotos pueden ser dolorosos e incluso peligrosos. En un escenario de supervivencia, no obtendrá una cita con el dentista. Cuidar su salud bucal es clave para prevenir enfermedades bucales y otros problemas de salud que pueden ser dolorosos e incluso provocar la muerte.
Tumblr media
Por qué es importante una buena higiene bucal Antes de SHTF, debe prepararse para escenarios de supervivencia a largo plazo al abastecerse de los suministros necesarios. Si te preocupa quedarte sin pasta de dientes, aprende a improvisar. El cuidado bucal puede parecer algo que puede ignorar cuando SHTF, pero si pospone el cepillado de los dientes el tiempo suficiente, las cosas van a salir mal. Podrías desarrollar una infección lo suficientemente grave como para matarte. La mala higiene bucal puede causar mal aliento o decoloración de los dientes. También puede causar estos problemas de salud: - abscesos - Caries - Gingivitis - lesiones - periodontitis - Tordo Las caries eventualmente pueden alcanzar y dañar los nervios de los dientes y la carne de las encías. Esto primero causará una mayor sensibilidad al comer o beber alimentos o bebidas calientes o frías. A continuación, progresará a un dolor intenso. Se puede formar un absceso a medida que avanza el daño a la pulpa y las raíces del diente. Un diente con absceso o una lesión en la boca pueden desencadenar una infección en el torrente sanguíneo e incluso en el cerebro. Si eso sucede en medio de un escenario de supervivencia, podría llevarte a la muerte. Incluso si SHTF, debe seguir cepillándose los dientes para prevenir estos peligrosos problemas de salud bucal.
Tumblr media
2 Métodos para mantener la salud oral post-SHTF Cuidar sus dientes en la naturaleza es similar a cuidarlos en el baño de su casa, excepto por una cosa: en un escenario posterior a SHTF, no siempre tendrá agua corriente o electricidad. Naturalmente, esto cambiará un poco su rutina de cuidado bucal, pero los objetivos siguen siendo los mismos. Cepíllese los dientes para eliminar los residuos de alimentos y los comienzos de la placa, y limpie entre los dientes para evitar la acumulación de placa y bacterias que pueden dañar los dientes y eventualmente lastimar las encías. Si puede hacer estas dos cosas regularmente, puede prevenir o retrasar la aparición de enfermedades y enfermedades orales. Hay dos formas de abordar este problema: Métodos modernos Antes de SHTF, empaque artículos para el cuidado bucal como hilo dental, cepillo de dientes, pasta de dientes y más en su kit de supervivencia o en su bolsa de emergencia . Esto hará que sea más fácil mantener los dientes limpios, incluso si te estás molestando. métodos improvisados Si te quedas sin suministros, puedes improvisar. Aprenda a usar materiales naturales y varias hierbas o materia vegetal para mantener sus dientes limpios y sus encías saludables. Si bien una rama y algunas hojas masticadas no son tan efectivas como la pasta de dientes y el cepillo de dientes, son mejores que no hacer nada para mantener los dientes limpios. Si bien es mejor utilizar las herramientas adecuadas para cualquier trabajo, cuando se utiliza SHTF es posible que deba recurrir a ambos métodos. Si sabe qué plantas y hierbas usar, aún puede mantener sus dientes limpios incluso sin pasta de dientes ni cepillo de dientes.
Tumblr media
Preparación de un moderno kit de cuidado bucal para su equipo de supervivencia Tener un kit de cuidado bucal moderno en su bolsa de supervivencia puede facilitar el mantenimiento de una salud bucal óptima. Aquí hay algunas cosas que debe incluir en su kit de higiene: Aceite de clavo El aceite de clavo es un potente analgésico y antiséptico con múltiples usos para el cuidado bucal. Durante siglos, los clavos se han utilizado para aliviar el dolor de forma natural. Históricamente, los tratamientos requerían la inserción del clavo en un diente o cavidad infectados. Los clavos contienen un ingrediente activo que adormece la piel que toca, lo que puede proporcionar un alivio temporal del dolor de muelas. Ahora, el uso moderno de los clavos requiere aceite de clavo, que es el producto extraído y concentrado de la planta . Siga los pasos a continuación para aprender  a usar el aceite de clavo para el dolor de muelas : Necesitará: - Una botella de aceite o polvo de clavo (tenga en cuenta que el polvo de clavo para hornear no es tan efectivo como el aceite de clavo) - hisopo o bola de algodón - Aceite portador (p. ej., aceite de almendras, aceite de  coco  o aceite de oliva ). - un plato pequeño Pasos: - Recoge tus suministros e ingredientes. Exprima unas gotas de aceite de clavo con una cucharadita de aceite de oliva en el plato. - Remoja el hisopo o la bola de algodón en el aceite de clavo diluido. - Pase suavemente el hisopo o la bola de algodón alrededor del área afectada. También puede colocar la bola de algodón sobre el área. - Deje reposar el aceite durante cinco a 10 minutos hasta que comience a funcionar. - Vuelva a aplicar la mezcla de aceite de clavo cada dos o tres horas para obtener alivio. Seda floja Muchas personas a menudo se olvidan de usar hilo dental, pero el uso regular de hilo dental ayuda a mantener los dientes limpios. Si no le gusta usar hilo dental regular, obtenga palillos de hilo dental en su lugar. Si tiene hilo dental regular, también puede usarlo como cordel improvisado cuando SHTF. Temp-diente El diente temporal es un kit de reemplazo de diente temporal que es un tipo de perla de plástico moldeable y esculpible. El material se vuelve flexible después de sumergirlo en agua caliente. Use Temp-tooth para fabricar accesorios o dientes de reemplazo temporales en caso de apuro. Cepillo de dientes Puede ahorrar espacio en su kit comprando un cepillo de dientes compacto para acampar. Alternativamente, puede comprar un cepillo de dientes normal y cortar un poco el mango para ahorrar espacio. Pasta dental Use cualquier pasta de dientes que desee, pero evite cualquier producto con flúor o pasta de dientes blanqueadora agresiva que puede ser un poco dura para sus encías con el tiempo. Si trae un tubo de pasta de dientes de tamaño completo, guárdelo en una bolsa ziploc para contener los derrames. gasa de lana Se puede usar gasa de lana o una pequeña bola de lana hecha de hilos para formar compresas o rellenos temporales cuando se usa con aceite de clavo. La lana tiene sus propias propiedades antibacterianas que la hacen útil para esta aplicación. Para uso temporal, puede obtener bolas o almohadillas de gasa de algodón estándar.
Tumblr media
Consejos para improvisar el cuidado bucal cuando SHTF Incluso si no tiene los elementos enumerados anteriormente, puede mantener sus dientes limpios con otras herramientas e ingredientes. cepillar con una rama Si no tiene un cepillo de dientes, cepíllese los dientes con una rama verde de un árbol de madera blanda no tóxico. Corta la rama hasta aproximadamente la mitad del tamaño de un lápiz, luego quítale la corteza. Mastique con cuidado el extremo y páselo de un lado a otro entre los dientes hasta que el extremo comience a deshilacharse y se vuelva borroso. Terminas cuando la rama parece una brocha de maquillaje. Use el extremo difuso para "cepillarse" los dientes. hilo dental con hilo Si no tiene hilo dental, use un trozo de hilo limpio, delgado y resistente. Puedes usar un solo hilo de las tripas internas del paracord o un hilo de cualquier extremo deshilachado de tela o lona. tallar un palillo Talle una rama pequeña para limpiar entre los dientes. También puedes usar espinas o espinas de una planta no tóxica. Asegúrate de que la planta de la que obtengas las espinas no sea tóxica para que no cause una reacción al contacto. pasta de dientes de hierbas Use menta silvestre o cilantro como sustituto natural de la pasta de dientes. Mastique un poco de menta silvestre o cilantro hasta que tenga una pasta que pueda ayudar a matar los gérmenes y refrescar el aliento. Si tiene sal, úsela con moderación para ayudar a quitar la película de los dientes y matar los gérmenes.
Tumblr media
Tratamiento de caries, dientes rotos y otros problemas de salud oral Puede ser difícil lidiar con los principales problemas bucales en un entorno austero. Una caries importante, un diente roto u otro percance en la boca le causará dolor con cada sorbo de agua y bocado de comida. Antes de SHTF, es crucial que aprenda a lidiar con estos contratiempos incluso sin las herramientas modernas. Con solo un puñado de suministros, puede hacer empastes resistentes y semipermanentes que pueden reducir en gran medida o incluso eliminar el dolor de una caries o un diente que no está demasiado roto. Para crear un empaste semipermanente, use un poco de brea de pino para sellar cuidadosamente la cavidad o el diente roto. Tags como evitar caries, como evitar caries en ninos, como evitar caries con brackets. como evitar caries en bebes, que hacer para evitar caries. como evitar caries en los dientes, dieta para evitar caries. pasta de dientes para evitar caries, alimentos para evitar la caries. como evitar caries naturalmente, limpieza bucal para evitar caries. evitar caries adultos, evitar caries alimentos, como evitar caries dentales. evitar caries mal aliento, alimentos evitar caries, alimentos para evitar caries en niños. alimentacion para evitar caries, evitar caries en bebes, como evitar caries de biberon. como evitar caries dental en bebes, higiene bucal para evitar caries.   Read the full article
0 notes
Tumblr media
URGENCIAS VETERINARIAS EN CANCÚN. Algunas de las enfermedades más comunes en cobayas son los abscesos, pododermatitis, problemas urinarios, maloclusión dental, resfriados, diarreas y parásitos. En CLÍNICA ANIMAL DEL PUENTE contamos con los especialistas MVZ. Sonia M. Barbosa, MVZ. Francisco J. Rodríguez y MVZ.  Oscar J. Rosas, para atender cualquier padecimiento de tu cobaya. Visítanos en Calle Monte Vinsón SM. 310, Mz. 111, Lote 3-1, Cumbres, 77560 Cancún, Quintana Roo. #urgenciasveterinariasencancun
0 notes
sarturo · 4 years
Text
El Hueso su Máximo Tesoro.
A la mayoría de los pacientes les preocupa mucho su estética dental, les preocupa que sus dientes se vean bonitos, pero a veces no les preocupa tanto que se vean sanos, a pesar de eso los pacientes en Odontología en la mayoría de casos solo consultan por temas relacionados a los dientes, pero que pasa cuando el hueso en donde están contenidos los dientes se infecta o enferma.
Sus Dientes se pueden ver perfectos pero si el hueso que los rodea no está sano sin importar lo perfectos que estén se aflojaran y se perderán, existe una condición infecciosa llamada la enfermedad Periodontal.
La enfermedad periodontal es una patología crónica, de tipo infeccioso causada por bacterias con una sintomatología mínima y puede conducir a la pérdida de soporte de sujeción de los dientes, es decir, a la destrucción de las encías y el hueso que sujeta los dientes.
Una mejor formación odontológica en el ámbito de la prevención, así como una mayor concientización y educación de la sociedad sobre lo que es la enfermedad periodontal y las medidas básicas de higiene oral se consideran esenciales para prevenir las patologías periodontales y frenar el creciente problema que suponen estas enfermedades.
Existen dos tipos de enfermedades periodontales.
Gingivitis. Se trata de la fase inicial de la enfermedad periodontal, que se produce por la acumulación de placa bacteriana. La placa está compuesta por bacterias y residuos que se adhieren a los dientes. De no ser eliminada correctamente, se transforma en sarro, que irrita e inflama las encías. Los síntomas más frecuentes son el enrojecimiento de la zona y el sangrado de las encías. La gingivitis es una afección reversible, pero si no es tratada adecuadamente, podría avanzar y convertirse en periodontitis.
Periodontitis. Es una enfermedad periodontal grave e irreversible, que afecta a entre un 15% y un 20% de los adultos de entre 35 y 44 años, según la Organización Mundial de la Salud. Esta patología, a diferencia de la gingivitis, se caracteriza por la pérdida estructural del aparato de inserción. La periodontitis es el motivo principal de la caída dental en los adultos. Este trastorno no es común en los niños, pero su presencia se incrementa durante la adolescencia. Al perder el hueso durante muchos años los dientes se aflojaran y perderán.
Tumblr media
Factores de riesgo de la enfermedad periodontal:
El estilo de vida puede convertirse en un factor de riesgo para la salud periodontal debido al consumo de alimentos inadecuados, a la falta de ejercicio, el consumo de alcohol y a otras sustancias pero sobre todo a la mala o deficiente higiene oral.
El tabaquismo es el factor de riesgo principal, que afecta a la prevalencia y progresión de las periodontitis e interfiere con la cicatrización de los tejidos. Puede ser un factor etiológico directo en la progresión de una lesión estable de gingivitis a una enfermedad destructiva.
Otro de los motivos por los que aparece la enfermedad periodontal es la predisposición genética.  El genotipo tiene un papel importante en la susceptibilidad a la periodontitis. El riesgo de pérdida dental es significativamente alto si se combina con el consumo de tabaco.
Seguir una inadecuada higiene oral es otro de los factores de riesgo más extendidos. El apiñamiento dental y otros problemas de malposición dentaria pueden dificultar la realización de una completa limpieza oral diaria, provocando un alto riesgo de padecer patologías periodontales.
Tumblr media
Relación entre la enfermedad periodontal y las enfermedades sistémicas
Múltiples estudios han revelado la asociación existente entre enfermedad periodontal y alteraciones cardiovasculares. Algunas de las dolencias con las que se relaciona la enfermedad periodontal y el sistema cardiovascular (SCV) son: endocarditis bacteriana, infarto del miocardio, cardiopatía isquémica, trombosis, insuficiencia coronaria y venas varicosas.
Se ha planteado que los microorganismos de la enfermedad periodontal provocan la inflamación del endocardio cuando pasan al torrente sanguíneo y se alojan en válvulas anómalas del corazón y en tejidos cardíacos previamente dañados.
La relación entre la enfermedad periodontal y las afecciones respiratorias se establece cuando se ha producido un fallo en los mecanismos de defensa.  
Las enfermedades más frecuentemente relacionadas son: neumonía bacteriana, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y abscesos pulmonares.
La aspiración de bacterias se produce cuando bacterias gramnegativas de las bolsas periodontales penetran y se extienden por el tracto respiratorio bajo hasta llegar al pulmón.
La diabetes mellitus es otra de las enfermedades relacionadas con las dolencias periodontales, existiendo una relación directa entre ambas, ya que guardan actores genéticos, y alteraciones microbiológicas e inmunológicas en común. La principal evidencia es que la glucemia se estabiliza después del tratamiento periodontal y la enfermedad periodontal desestabiliza la glicemia.  
También se asocian las enfermedades de las encías con afecciones renales, trastornos cerebrovasculares y determinadas complicaciones del embarazo, como un parto prematuro y bajo peso al nacer.
Tumblr media
Embarazo y enfermedad periodontal
Las variaciones hormonales que experimentan las mujeres durante la pubertad, menstruación, embarazo y menopausia, en la terapia de reemplazo hormonal y en el uso de anticonceptivos orales producen cambios significativos a nivel del periodonto, especialmente si existe inflamación gingival provocada por placa bacteriana preexistente.
La gingivitis del embarazo es muy común y afecta a entre un 60-75% de las mujeres embarazadas. Los signos de la enfermedad comienzan durante el segundo mes de gestación y alcanzan su pico máximo en el octavo mes.
Estos problemas orales se han relacionado con el peso bajo del bebé y el nacimiento prematuro. Las mujeres embarazadas deben someterse al tratamiento inmediato de la enfermedad periodontal para reducir el riesgo de complicaciones prenatales y postnatales.
Tumblr media
Tratamiento de las enfermedades de las encías
El tratamiento de las enfermedades periodontales varía en función del estado de avance de la patología. El dentista se encargará de realizar una evaluación y pautar el plan de tratamiento más indicado.
Si la enfermedad se encuentra en un periodo inicial, es necesario eliminar las bacterias acumuladas mediante una profilaxis profesional, realizada por profesionales como el dentista o el higienista dental.
En el caso de la periodontitis, el tratamiento suele organizarse en dos fases. En la fase básica se eliminan las bacterias periodontales mediante el raspado y alisado radicular. En enfermedades cuyo estado es más grave se considerará acceder a las bolsas periodontales profundas realizando una cirugía periodontal. A veces, en este tipo de fases se aplican técnicas de regeneración ósea. Si las encías están muy retraídas puede llevarse a cabo una cirugía periodontal con injertos para cubrir la parte que se ha perdido tras su deterioro.
Es necesario instruir a los pacientes sobre qué es la enfermedad periodontal para que adquieran hábitos de higiene oral adecuados, abandonen el hábito tabáquico y puedan prevenir que la afección periodontal vuelva a manifestarse.
Tumblr media Tumblr media
La Enfermedad Periodontal es incurable pero es controlable,  depende de la educación del paciente,  de la eficiencia de la higiene oral en casa y el tratamiento especializado del periodoncista su control y que los dientes no se aflojen y sigan en su boca como Ud quiere.
Tumblr media Tumblr media
12 notes · View notes
saludverde · 2 years
Text
absceso dental: 10 remedios caseros
absceso dental: 10 remedios caseros
Un absceso dental es una bolsa de pus causada por una infección bacteriana. El absceso puede ocurrir en diferentes áreas cerca del diente por diferentes razones. Se produce un absceso periapical en la punta de la raíz. Un absceso periodontal ocurre en las encías al lado de la raíz del diente. La información aquí es sobre abscesos periapicales, según mayoclinic.org Un absceso dental periapical…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
edianasalazar · 3 years
Text
Microorganismos encontrados en conductos radiculares infectados
Tumblr media
Es de gran importancia para los Odontólogos saber reconocer de manera clara y definida los diferentes microorganismos que se encuentran en el sistema de los conductos radiculares infectados, para realizar con éxito los tratamientos de Endodoncia y de esta manera reducir los fracasos de éstos que son de alguna forma muy frecuentes por la complejidad y biodiversidad del universo bacteriano.
 El conocimiento de los microorganismos causantes de las enfermedades endodónticas es necesario para desarrollar una compresión básica de los procesos patológicos y un fundamento lógico del tratamiento eficaz de los pacientes con infecciones endodónticas.
Infecciones Endodonticas
 En la boca encontramos microorganismos que son parte de la flora normal donde tienen participación benéfica pero que al mismo tiempo  tienden a ser patógenos oportunistas, que, al tener acceso a zonas estériles, como lo es la pulpa y los tejidos perirradiculares, producen enfermedades.
 Nueva clasificación de M.O. Presentes en los conductos radiculares. (Flora normal)
 *Genero Porphyromonas
1.  P. Gingivalis  
2.  Endodontalis
3.  Asaccharolytica
 *Pigmentados 
1. P. Melaninogenica
2.  P.intermedia
3.   P.loescheii
4.   P. nigrescens 
*No Pigmentados
1.   P. Buccae
2.   P. oralis
3.   P. Oris
Genero Fusubacterium
1.  F. nucleatum
2.  F. naviforme
3.  F. periodonticum
4.   F. alosis
5.   F. sulci
*Genero menos frecuentes
1.      Genero Veillonella
2.      Genero Peptoestreptococcus
3.      Genero Bacteroides
*Pigmentado Variable
1.P. denticola
 Pasos para el desarrollo de Infecciones endodónticas
1.  Invasión Microbiana
2.  Multiplicación
3.  Actividad Patógena
Vías de la Bacteria hacia la Pulpa
1.  Evolución natural de Caries
2.  Enfermedad Periodontal
3.   Fractura de tejido dentinario
4.  Túbulos de dentina descubiertos por cemento
            Los túbulos dentinarios tienen un tamaño que fluctúa entre 1-4 um de diámetro, tanto en la mayor parte de las bacterias son menores de 1um de diámetro.vSi falta esmalte o cemento, los m.o. invaden la pulpa a través de los túbulos expuestos. Un diente con una pulpa vital es resistente a la invasión microbiana.
Anacoresis
Es un procedimiento mediante el cual los m.o pueden ser transportado en la sangre a una zona de inflamación como un diente con pulpitis, donde puede establecer una infección.
Infección pulpar
Al inicio de la colonización predominaron las bacterias facultativas, sin embargo, a medida que avanzó el tiempo, las bacterias facultativas fueron desplazadas por anaerobias, por lo tanto, en la actualidad la mayor parte de bacterias en una infección endodónticas son anaerobios estrictos.
Microorganismos aislados en conductos radiculares
*Bacterias GRAM + C O C O S
*Bacterias Aerobias y Facultativas
 STREPTOCOCCUS
1.  S.milleri
2.  S.mitior
3.  S. mutans
5.  S sanguis
6.  S.faecalis
Bacteria Anaerobia
 STREPTOCOCCUS
1.  S. constellatus
2.  S. intermedius
3.  S. morbiliorum
Bacteria Anaerobia
PEPTOESTREPTOC OCCUS
1.  P. anaerobius
2.  P. magnus
3.  P. micros
4.  P. prevoti
Bacterias GRAM
Bacterias Aerobias y Facultativas.
No se encuentran presentes.
 VEILLONELLA
1.      V. párvula
Microorganismos aislados en conductos radiculares
1. Bacterias GRAM + (Bacilos). 
2. Bacterias Aerobias y Facultativas
ACTINOMICETOS
1.  A. naeslundii
2.  A. viscosus
Bacterias Anaerobias
ACTINOMICETOS
1.  A. israelii
2.  A. meyen
3.   A. odontolytivus
4.   A. racnia
5.   A. propionica
Bacterias GRAM – Bacterias Aerobias y facultativas
1.  Capnocytophaga
2.  C. ocharcea
Bacterias Anaerobias
Prevotella
1.  P. Buccae
2.  P. denticola
3.  P. Intermedia
PORPHYROMONAS
1.  P. endodontalis
2.  P. gingivalis.
Codeína Oxicodona Hidrocodona Tramadol Mepirina
Las infecciones de origen endodóntico son de carácter polimicrobiano y mixtas. Esto obliga a planificar el tratamiento antibiótico para cubrir estos posibles y múltiples agentes etiológicos. Para planificar la terapéutica antibiótica se deben conocer el mayor y el más común número de patógenos implicados, así como su susceptibilidad in vitro.
Clasificación de los antibióticos
1.  Antibióticos bactericidas rápidos
2.  Antibióticos que reducen la rapidez de síntesis de proteína
3. Penicilinas y cefalosporinas
4.  Metronidazol
5.  Fluoroquinolona
6.  Eritromicina
7.  Clindamicina
8.  Tetraciclinas
 Penicilinas
Tumblr media
*Vida media: breve, limitada alrededor de 1 h. Excreción: riñones
Utilidad: Para tratar infecciones de las vías urinarias, donde se acumulan en niveles de destrucción eficaces.
Las penicilinas son únicas por su falta de toxicidad. Esto es, si el paciente no es alérgico, no hay una dosis máxima de penicilina y su sobredosificación no conlleva efectos colaterales. La amoxicilina en general se considera la penicilina de primera opción debido a que se absorbe un poco mejor por vía intestinal.
Penicilinas Naturales
Indicaciones:
1. Primera elección en la mayoría de las infecciones ontogénicas y profilaxis de endocarditis bacteriana. Actinomicosis y parotiditis aguda supurativa.
2. Penicilinas resistentes a
3. Betalactamasas – Antiestafilococo
Indicaciones: Infecciones por Staphylococus aureus productores de betalactamasas, osteomielitis.
Cefalosporinas
Tumblr media
as cefalosporinas de primera generación son las de mayor utilidad en odontología, ya que destruyen la mayor parte de los patógenos orales y deberán considerarse para utilizarse en casi todas las infecciones.
Clasificación y espectro antimicrobiano
*Cefalosporinas 1ra Generación Cocos gram + y Streptococcus Bacilos gram + y  Cefalosporinas 2da Generación
* Igual que los de la 1ra generación y lo amplían sobre las erterobacterias como E.aergenes,  P. indogenes,  H.influenzae.
Cefalosporinas 4ra Generación Bacterias Gram + y – Cefalosporinas 4ta Generación 
Tiene un espectro similar a las de 3ra generación.
Metronidazol
Tumblr media
           El metronidazol también se considera un medicamento bactericida debido a su tiempo de destrucción rápido. Ataca el DNA de las bacterias y tiene actividad contra anaerobios obligados, pero no contra bacterias facultativas o aerobios. El Metronidazol suele utilizarse en combinación con otro antibiótico, por lo general Amoxicilina, para combatir Helicobacter pylori.
*Fluoroquinolonas
Las fluoroquinolonas interfieren en la replicación del DNA, por lo que se clasifican como bactericidas. Sin embargo, no son eficaces contra los microorganismos que comúnmente causan las infecciones endodónticas.
*Macrolidos
Las eritromicinas destruyen bacterias al reducir la rapidez de elaboración de proteína bacteriana sin alterar la tasa de síntesis de proteína humana.  Los nuevos macrolidos de espectro más amplio, azitromicina y claritromicina, son más útiles para las infecciones dentales si el odontólogo tiene la precaución de considerar las posibles interacciones con otros fármacos.
Los macrolidos más nuevos también alcanzan concentraciones más altas en los tejidos.
Vida media: Macrolidos: 1 a 2 h, las más nuevas permanecen activas por más tiempo. Claritromicina: 6 horas
Azitromicina
Tumblr media
*40 horas Indicaciones
*Tratamiento y prevención de infecciones
*Causadas por gram + como alternativa en pacientes alérgicos a penicilinas.
*Debe administrarse una hora antes o dos horas después de las comidas.
Clindamicina
Son ideales para infecciones endodónticas, ya que, si no atraviesa la barrera hematoencefálica, penetra en los abscesos y otras zonas de circulación deficiente. Es absorbida con rapidez y por completo, y tiene buen espectro de actividad bactericida contra patógenos orales, entre los que se incluyen muchos anaerobios.
Vida media promedio: Alrededor de 3 h.
Indicaciones
*Bacterias Gram + y Gram-
*Periodontitis Generalizad a Agresiva
*Px alérgicos a penicilinas
*Profilaxis endocarditis
Tienen el espectro bactericida más amplio de todos los antibióticos.
Tetraciclina
Tienen el espectro bactericida más amplio de todos los antibióticos.
*Vida Media:Alrededor de 10 h.
En específico de la Doxiciclina es de 16 horas permitiendo la dosificación dos veces al día.
*Prevención:
Su uso deberá evitarse en niños y en mujeres embarazadas siempre que sean posibles.
Indicaciones
*Infecciones Por gram+ y gram de cabeza y cuello
* spiroquetas y bacterias anaeróbicas y facultativas
* Ulcera aftosa recurrente
* Gingivitis o periodontitis juvenil y generalizada o resistente
* Parotiditis aguda supurada
* Abscesos dentales y tejidos blandos
* Cuando las penicilinas están contraindicadas
Antibiótico
* Penicilina G
Dosis administrada
1000000 UI
Dosis: IM 1 CADA 12 horas por 2 días
* Amoxicilina
Dosis administrativa 500 mg
Dosis: Vía oral 1 cada 8 horas
* Clindamicina
Dosis administrativa150,300mg
Dosis: Vía oral cada 8 horas
* Eritromicina
Dosis administrada 500mg
Dosis: Vía oral cada 8 horas. Ácido Clavulanico más Amoxicilina
Dosis administrada:500mg
Dosis: Via oral 1 cada 8 horas
* Levofloxacina
Dosis administrada: 400 mg
Dosis: Vía oral cada 8 horas
Analgésicos en endodoncia
Predictores del dolor postoperatorio de la endodoncia. El factor que mejor predice la aparición de dolor en el postoperatorio de la endodoncia es la presencia de dolor o alodinia mecánica en el preoperatorio.
Incluyen los AINE y el paracetamol
Resumen de Analgésicos No Opiáceos
* Nombre: Aspirina
* MARCA COMERCIAL: Many
Intervalo de dosis (mg) 325-1000
Dosis/Día (mg) 4000
* Nombre: Diclofenaco potásico
* Marco comercial: Cataflan
Intervalo de dosis (mg):0-100
Dosis/ Día (mg) 150-200
* Nombre: Diflunisal
* Marco comercial: Dolobid
Intervalo de dosis (mg)250-1000
Dosis/Día (mg)1500
* Nombre: Etodolaco
* Marco comercial: Ladine
Intervalo de dosis (mg) 200-400
Dosis/Día (mg)1200
* Nombre:Fenoprofeno
* Marco comercial: Nalfon
Intervalo de dosis (mg) 200
Dosis/Día (mg) 1200
*Nombre: Flurbiprofeno
* Marco comercial: Ansaid
Intervalo de dosis (mg) 50-100
Dosis/Día (mg) 200-300
* Nombre: Ibuprofeno
* Marco comercial: Motrin
Intervalo de dosis (mg) 200-800
Dosis/Día (mg)2400
*Nombre: Ketorolaco
* Marco comercial: Toradol
Intervalo de dosis (mg) 20-60
Dosis /Día (mg)60
*Nombre: Naproxeno sódico
* Marco comercial: Anaproz
Intervalo de Dosis (mg) 220-550
Dosis/Día (mg)1500
*Nombre: Ketoprofeno
* Marco comercial: Orudis
Intervalo de Dosis (mg) 25-75
Dosis/Día (mg) 300
Los aines son más efectivos que las combinaciones tradicionales de paracetamol con opiáceos. Se concluye que los aines combinados con otros fármacos o la administración para el pre y post tratamientos de aine proporcionan un control efectivo del dolor.
Los AINES presenta gastrointestinales diferentes efectos adversos como:
Analgésicos opiodes en Endodoncia
En pacientes que no pueden ser tratados con AINES debido a sus efectos adversos gastrointestinales que producen una alternativa son las combinaciones de paracetamol o opiáceo.  Los opiáceos son potentes analgésicos que en odontología se utilizan combinados con paracetamol.
 Paracetamol
Fármaco más utilizado y más comunes hallados en las combinaciones de productos para aliviar el dolor. Se considera seguro cuando se ingiere a dosis normales (max 4000 mg) ya que si se ingiere a dosis alta causa toxicidad e insuficiencia hepáticas.
1. Formula: PAR  300mg y cadeina 30mg
Marco comercial: Tynelo con cadeina
Prescripción Aconsejada: 2 comprimidos c/4h
 2. Formula: PAR 500mg y hidrocodona 5mg
Marco comercial: Vicodim. Lortad 5/500
Prescripción Aconsejada: 1 o 2 compr c/6h
 3. Formula: PAR 325mg y Oxicodona 5mg
Marco comercial: Percoset
Prescripción Aconsejada: 1 compr c/6h
4. Formula: PAR 500mg y oxicodona 5mg
 Marco comercial: Tylox
 Prescripción Aconsejada: 1 compr c/6h
5. Formula: AAS 325mg y codeína 30mg
Marco comercial: Empiridina con codeína n 3
Prescripción Aconsejada: 2 compr c/4h
6. Formula: AAS 325 y oxicodona 5mg
Marco comercial: Percodan
Prescripción Aconsejada: 1 compr  c/6h
Resumen de los analgésicos más utilizados en endodoncia incluyendo Aines y Opiáceos
* Ibuprofeno 800mg
* Ketorolaco 60mg
* Diclofenaco 50 a 100mg
* Paracetamol 1000mg+
* Codeína 60 mg
* Oxidocona 5mg +Paracetamol 500mg
* Naproxeno 440mg
* Oxidocona15mg
* Ibuprofeno 600mg
* Ibuprofeno 400mg
 Indicados los fármacos tipo AAS
* Dolor leve: 200 a 400 mg de ibuprofeno o 650mg de aspirina
* Dolor moderado: 600 a 800mg de ibuprofeno o 600mg de ibuprofeno + 1000mg de paracetamol
* Dolor intenso 600mg de ibuprofeno +combinación de paracetamol/opiode
* Contraindicados los farmacos tipo aspirina 650 a 1000mg de paracetamol
* 650 a 1000mg de paracetamol + opiode equivalente a 60mg de cadeina.
* 1000mg de paracetamol opiode equivalente a 10mg de oxicodona.
Medicamentos Intraconductos
Las endodoncias requieren un antiséptico entre cada una de de las partes de la preparación de los conductos para poder mantener la pieza dentaria libre de contaminación y para poder alcanzar el éxito en la práctica endodóntica.
Paramonoclorofenol Alcanforado
* Composicion: Paramonoclorofen ol Alcanfor Penentrante
Estable y alivia el dolor.
Sinrgico o potenciador de otros farmacos
Propiedades:
Bactericida
* Mecanismo de acción:
Disminuye la capacidad de adherencia al sustrato de macrófago y modula la acción inflamatoria.
* Formocresol
Propiedades:
Buen desinfectante
Alto poder microbiano
Efecto antiinflamatorio
* Hidróxido de calcio
Funciones:
Reparación de periapice en reabsorción interna y externa
Efecto cicatrizante
 Desinfección de alto nivel
 Formación de dentina reparativa
Reparación de periapice en reabsorción interna y externa
* Hidróxido de calcio
Propiedades:
Induce la Remineralizacion de dentina
Potente bactericida
Antiinflamatorio
Biocompatible
Bibliografia: https://es.slideshare.net/Kale13/farmacologia-en-endodoncia Kale13 Publicado el 14 de oct. de 2013
2 notes · View notes
ANTIBIOTICOS EN ENDODONCIA
EN LA PRÁCTICA COTIDIANA EL ENDODONCISTA SE VE ENFRENTADO AL TRATAMIENTO DE LESIONES PULPARES Y PERIODONTALES DE ORIGEN INFECCIOSO.
LAS BACTERIAS INVOLUCRADAS EN ESTOS PROCESOS INFLAMATORIOS FORMAN PARTE DE UNA FLORA ANAEROBIA, SENSIBLE A LOS ANTIBIÓTICOS.
 LA ANTIBIOTICOTERAPIA EN ENDODONCIA TIENE POCAS INDICACIONES, SI EL TRATAMIENTO RADICULAR FUE REALIZADO ADECUADAMENTE EN TODAS SUS FASES.
 Se debe poner especial atención en aquellos pacientes en los cuales no se puede correr un riesgo de un crecimiento bacteriano, ya sea por:
1-Lesión orgánica que lo predispone a un desarrollo bacteriano
2-Incapacidad de resistir una agresión bacteriana
 BACTERIOLOGIA:
Se debe distinguir:
1-Lesiones pulpares de piezas con coronas intactas
2-Lesiones de dientes cariados o instrumentados (dentina vía potencial de contaminación)
 En el primer caso las bacterias predominantes son anaerobias, en el segundo predominan las bacterias de la flora oral
 La flora presente en lesiones periapicales posee globalmente las mismas características que aquella de los conductos radiculares infectados.
 En general podemos decir que hay una predominancia de microorganismos anaerobios que perpetúan el proceso.
 EL ÉXITO DEL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LA ERRADICACION COMPLETA DE LOS MICROORGANISMOS PRESENTES PREVIO A LA OBTURACION RADICULAR.
 ANTIBIOTICOTERAPIA CURATIVA:
 Utilización local: La utilización local o intracanal de los antibióticos está difundida, pero no es efectiva para prevenir los fenómenos de reabsorción externa luego de un trauma dentario, donde siempre es preferible la utilización del compuesto de HIDROXIDO DE CALCIO; sin embargo las mas usadas son: LEDERMIX, SEPTOMIXINA FORTE.
Utilización general:
Indicaciones:
1-Infecciones periapicales agudas que no pueden ser drenadas
2-Infecciones de origen endodóntico con compromiso general del paciente
3-En infecciones crónicas reagudizadas
4-En casos que requieran profilaxis
Penicilina G: Este es un antibiótico de primera elección para el tratamiento de infecciones periapicales agudas, es muy activo sobre la flora endodóntica a pesar de su reducido espectro. Actúa muy bien sobre los estreptococos, que predominan después de la instrumentación. La eritromicina ineficaz sobre bacterias anaerobias estrictas de abscesos endodónticos, se aconseja en casos de alergias a la penicilina, y para tratar los abscesos de origen endodóntico.
Amoxicilina: Es recomendada por algunos autores más que la penicilina G, principalmente por su más amplio espectro y su prolongada acción. Hoy en día disponemos de penicilinas de mayor gramaje y también de penicilinas asociadas a otros compuestos que la hacen un fármaco mas completo en cuadros de resistencia.
Ampicilina: de amplio espectro. Indicado en profilaxis y tratamiento de infecciones orales. Esta CONTRAINDICADA en pacientes que presentan hipersensibilidad, pacientes con enfermedades virales y leucemia.
Tetraciclinas: Las tetraciclinas son antibióticos bacteriostáticos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas. Son antibióticos de amplio espectro eficaces frente a cepas de estreptococos, bacilos Gram negativos. Indicado en periodoncia por su alta concentración en las cresta alveolares y en Presencia de abscesos. CONTRAINDICADO en casos de hipersensibilidad, en niños menores de ocho años y mujeres embarazadas por su acumulación en las zonas de crecimiento del hueso y en los dientes, produciendo una pigmentación característica.
Cefalosporinas: Actúa como inhibidor de la síntesis de la pared celular bacteriana, son de mediano espectro, pero no destruyen el estreptococo faecalis. INDICADO como antibiótico profiláctico en pacientes dentales con riesgo de infecciones tardías de prótesis y constituyen una alternativa en pacientes dentales con riesgo de endocarditis bacteriana.
Metronidazol: Es muy recomendado para casos de infecciones causadas por anaerobios, en particular las provocadas por bacteroides, se indica su uso como segunda elección si la penicilina es ineficaz. Por otro lado su asociación a la penicilina es SINERGICA y de mucha utilidad en graves infecciones, también pasa a ser una alternativa a la penicilina en caso de alergias a los betalactámicos. El metronidazol está CONTRAINDICADO en pacientes con hipersensibilidad al fármaco o a otros derivados nitroimidazólicos. Se debe utilizar con precaución en pacientes con historia o presencia en enfermedades hematológicas. Se recomienda realizar análisis de sangre antes y después de un tratamiento. Igualmente el metronidazol se debe utilizar con precaución en pacientes con supresión de la médula ósea.
Otros antibióticos que también se pueden utilizar son:
LINCOMICINA,CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, CLARITROMICINA, AZITROMICINA.
OBSERVANDO SIEMPRE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE ESTOS MEDICAMENTOS Y VISUALIZANDO EL TIPO DE BACTERIA QUE DESEAMOS ATACAR.
La antibioticoterapia profiláctica asociada a un tratamiento endodóntico se indica en tres circunstancias:
1-Previo a un procedimiento que mezcla el tratamiento endodóntico con cirugía
2-Después de la avulción y reimplantación de una pieza dentaria
3-En pacientes de riesgo.
Tumblr media
1 note · View note
cesarkxtr301 · 3 years
Text
Que no se debe hacer en el enjuague bucal Articulo numero: 954 - 71
Tumblr media
La estética dental es una especialidad en la odontología que busca conseguir una sonrisa natural y armónica.
Sus principales objetivos se fundamentan en mejorar tanto la funcionalidad como la propia estética de los dientes. Los avances en estética dental dejan hoy en día ofrecer a cada paciente soluciones adaptadas para conseguir la sonrisa perfecta.
Técnicamente conocidas como profilaxis, las limpiezas dentales, son un irrigador dental tratamiento sencillo mas esencial para la salud de nuestra boca.
Gracias a las limpiezas dentales no solo vamos a poder presumir de una boca estéticamente más completa, sino que además una buena higiene bucodental puede prevenir un elevado número de enfermedades y problemas bucales frecuentes como la halitosis.
¿Qué significa buena higiene bucal?
La buena higiene bucal da una boca con un aspecto y olor saludables. Esto significa que:
-Sus dientes están limpios y no hay restos de comestibles
-Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental
-El mal aliento no es un inconveniente incesante
-Si las encías duelen o sangran a lo largo del cepillado o la limpieza con hilo dental, o bien usted padece de mal aliento persistente, visite a su odontólogo. Cualquiera de estas infecciones señalan un inconveniente.
Su odontólogo o higienista lo ayudarán a desarrollar buenas técnicas de higiene bucal y le van a enseñar a detectar las áreas que demandan una atención especial a lo largo del cepillado y la limpieza con hilo dental.
¿Cómo se practica la buena higiene bucal?
Una de las cosas más importantes que puede hacer por sus dientes y encías es mantener una buena higiene bucal. Los dientes sanos no sólo proporcionan un buen aspecto a su persona y lo hacen sentirse bien, sino que le dejan hablar y comer adecuadamente. La buena salud bucal es esencial para su bienestar general.
Los cuidados preventivos diarios, como el cepillado y uso de hilo bucal, evitan inconvenientes siguientes, y son menos dolorosos y menos costosos que los tratamientos por una infección que se ha dejado progresar.
En los intervalos entre las visitas regulares al dentista, hay pautas simples que cada uno de nosotros puede proseguirse para reducir significativamente el desarrollo de caries, las enfermedades de las encías y otros inconvenientes dentales:
-Cepíllese en profundidad y use hilo bucal al menos un par de veces al día
-Sostenga una dieta equilibrada y reduzca las ingestas entre comidas
-Utilice productos bucales con flúor
-Use enjuagues bucales fluorados si su dentista lo señala
-Asegúrese de que sus hijos menores de 12 años beban agua fluorada o si vive en una zona de agua no fluorada, adminístreles suplementos fluorados: pregunte al Odontólogo
¿Qué son las caries?
La caries dental es la destrucción de los tejidos duros de los dientes. Está causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies bucales. Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el modo de vida, o sea, influye lo que comemos, la manera en que nos cuidamos los dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en el agua y la crema bucal que empleamos. La herencia también no juega un papel esencial en la susceptibilidad de sus dientes a la caries.
Si bien la caries acostumbra a ser más habitual en niños, los adultos también corren peligro de sufrirla. Las clases de caries pueden ser:
- Caries de corona: Son las más frecuentes, se presenta tanto en pequeños como en adultos, y generalmente se desarrollan sobre las superficies de masticación o entre los dientes.
Caries radicular: En los casos en los que las encías se retraen quedan expuestas partes de la raíz del diente. Como las raíces no están cubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse sencillamente y aparecen las caries radiculares que son bastante difíciles de tratar.
- Caries recurrentes: En aquellos pacientes con tendencia a acumular placa y que no logran una buena higiene, se pueden formar nuevas caries cerca de las obturaciones y coronas existentes.
Los adultos corren especial riesgo de padecer caries si sufren de sequedad bucal, que es un trastorno provocado por la carencia de saliva. Esto se debe a ciertas enfermedades, al uso de ciertos fármacos, y a tratamientos de radioterapia y quimioterapia. La sequedad bucal puede ser temporal o bien permanente, según su origen. Las caries pueden ser graves en tanto que si no se tratan, pueden destruir el diente afectando los nervios de su interior, lo que puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz). Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (asimismo llamada tratamiento del conducto radicular) o la extracción del diente.
¿Cómo sé si tengo una caries?
Sólo su dentista puede determinar de forma segura si tiene una caries. Esto se debe a que las caries se desarrollan bajo la superficie del diente, donde al principio no podemos verlas. Cuando ingerimos comestibles que contienen hidratos de carbono (azúcares y almidones), las bacterias de la placa los consumen y producen ácidos que destruyen el diente. Con el tiempo, el esmalte bucal empieza a desmineralizarse y de este modo se forma una caries.
Las caries son más proclives a desarrollarse en las fosas de las superficies de masticación de los dientes siguientes, entre los dientes y cerca de la encía. Sin embargo, independientemente de dónde aparezcan, el mejor modo de encontrarlas y tratarlas antes que se agudicen es visitar al dentista y someterse a revisiones o controles periódicos.
Limpieza bucal
La limpieza dental, técnicamente conocidas como profilaxis, resguarda el esmalte, suaviza las máculas y elimina los depósitos que se acumularán en los dientes y debajo de las encías, lo que conocemos como placa bucal y que con el tiempo se transformarán en sarro.
Con la supresión de la placa dental y el sarro por parte de nuestros profesionales no solo mejoramos el aspecto de nuestra sonrisa si no que evitamos la aparición y proliferación de bacterias que originan enfermedad es como gingivitis, caries, periodontitis.
Una correcta Higiene bucal es imprescindible para sostener una boca sana y bonita.
¿En qué consiste una limpieza dental?
La limpieza bucal es un procedimiento bastante sencillo que se efectúa en una sola sesión y que te ayuda a tener los dientes verdaderamente limpios.
El proceso comienza eliminando el sarro localizado por encima de la línea de las encías con una punta de ultrasonidos, se sigue bajo las encías con los depósitos subgingivales, para finiquitar con el pulido de la superficie de los dientes.
Lo aconsejable es cepillarse los dientes un par de veces al día, mas pese a que te cepilles realmente bien los dientes, hay zonas en las que puede acumularse placa bacteriana y formar sarro que no puede eliminarse con un simple cepillado.
Si este sarro no se elimina, puede acumularse placa dental y sufrir la llamada enfermedad gingival. Por esta razón, debes efectuarte una limpieza dental para eludir este tipo de enfermedades y conseguir que tus dientes estén plenamente limpios.
¿Qué géneros de limpieza dental hay?
Existen 2 tipos de limpieza dental: La limpieza dental básica y el Curetaje o bien raspado radicular. La elección de uno o bien otro va a depender de las necesidades del paciente, de los resultados del estudio que realice el odontólogo y el estado de salud de las piezas bucales.
1 note · View note
connervheh435 · 3 years
Text
Sabias que... Articulo numero: 986 - 12
Tumblr media
La estética bucal es una especialidad dentro de la odontología que busca conseguir una sonrisa natural y armónica.
Sus objetivos principales se fundamentan en progresar tanto la funcionalidad como la propia estética de los dientes. Los avances en estética bucal permiten en la actualidad ofrecer a cada paciente soluciones adaptadas para lograr la sonrisa perfecta.
Técnicamente conocidas como profilaxis, las limpiezas dentales, son un tratamiento fácil mas esencial para la salud de nuestra boca.
Merced a las limpiezas dentales no solo vamos a poder alardear de una boca estéticamente más completa, sino que además de esto una buena higiene bucodental puede prevenir un elevado número de enfermedades y problemas bucales habituales como la halitosis.
¿Qué es lo que significa buena higiene bucal?
La buena higiene bucal proporciona una boca con un aspecto y fragancia saludables. Esto significa que:
-Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos
-Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran a lo largo del cepillado o bien la limpieza con hilo dental
-El mal aliento no es un problema constante
-Si las encías duelen o sangran a lo largo del cepillado o bien la limpieza con hilo bucal, o padece de mal aliento persistente, visite a su odontólogo. Cualquiera de estas infecciones señalan un problema.
Su dentista o higienista lo ayudarán a desarrollar buenas técnicas de higiene bucal y le van a enseñar a advertir las áreas que demandan una atención singular a lo largo del cepillado y la limpieza con hilo dental.
¿Cómo se practica la buena higiene bucal?
Una de las cosas más importantes que usted puede hacer por sus dientes y encías es mantener una buena higiene bucal. Los dientes sanos no sólo dan un buen aspecto a su persona y lo hacen sentirse bien, sino que le permiten charlar y comer adecuadamente. La buena salud bucal es esencial para su bienestar general.
Los cuidados precautorios diarios, como el cepillado y empleo de hilo dental, evitan inconvenientes posteriores, y son menos dolorosos y menos costosos que los tratamientos por una infección que se ha dejado progresar.
En los intervalos entre las visitas regulares al odontólogo, hay pautas simples que cada uno de nosotros puede seguir para reducir significativamente el desarrollo de caries, las enfermedades de las encías y otros inconvenientes dentales:
-Cepíllese en profundidad y use hilo bucal al menos un par de veces al día
-Mantenga una dieta equilibrada y reduzca las ingestas entre comidas
-Utilice productos bucales con flúor
-Use enjuagues bucales fluorados si su dentista lo señala
-Asegúrese de que sus hijos menores de 12 años tomen agua fluorada o si vive en una zona de agua no fluorada, adminístreles suplementos fluorados: pregunte al Odontólogo
¿Qué son las caries?
La caries dental es la destrucción de los tejidos duros de los dientes. Está ocasionada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está muy influido por el estilo de vida, es decir, influye lo que comemos, la forma en que nos cuidamos los dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en el agua y la crema bucal que utilizamos. La herencia asimismo no juega un papel esencial en la susceptibilidad de sus dientes a la caries.
Aunque la caries suele ser más común en pequeños, los adultos asimismo corren riesgo de padecerla. Las clases de caries pueden ser:
- Caries de corona: Son las más frecuentes, se presenta tanto en pequeños como en adultos, y generalmente se desarrollan sobre las superficies de masticación o entre los dientes.
Caries radicular: En los casos en los que las encías se retraen quedan expuestas partes de la raíz del diente. Como las raíces no están cubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente y aparecen las caries radiculares que son difíciles de tratar.
- Caries recurrentes: En aquellos pacientes con tendencia a acumular placa y que no consiguen una buena higiene, se pueden formar nuevas caries cerca de las obturaciones y coronas existentes.
Los adultos corren especial peligro de sufrir caries si sufren de sequedad bucal, que es un trastorno provocado por la falta de saliva. Esto es debido a algunas enfermedades, al empleo de ciertos medicamentos, y a tratamientos de radioterapia y quimioterapia. La sequedad bucal puede ser temporal o bien permanente, conforme su origen. Las caries pueden ser graves ya que si no se tratan, pueden destruir el diente afectando los nervios de su interior, lo cual puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz). Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (asimismo llamada tratamiento del conducto radicular) o bien la extracción del diente.
¿De qué manera sé si tengo una caries?
Solo su dentista puede determinar con seguridad si tiene una caries. Esto se debe a que las caries se desarrollan debajo de la superficie del diente, donde al principio no podemos verlas. Cuando ingerimos comestibles que poseen carbohidratos (azúcares y almidones), las bacterias de la placa los consumen y producen ácidos que destruyen el diente. Con el tiempo, el esmalte bucal irrigadores bucales comienza a desmineralizarse y de esta manera se forma una caries.
Las caries son más tendentes a desarrollarse en las fosas de las superficies de masticación de los dientes posteriores, entre los dientes y cerca de la encía. Sin embargo, con independencia de dónde aparezcan, el mejor modo de localizarlas y tratarlas antes que se agraven es visitar al dentista y someterse a revisiones o controles periódicos.
Limpieza bucal
La limpieza dental, técnicamente conocidas como profilaxis, resguarda el esmalte, suaviza las máculas y elimina los depósitos que se acumularán en los dientes y bajo las encías, lo que conocemos como placa dental y que con el tiempo se convertirán en sarro.
Con la eliminación de la placa dental y el sarro por parte de nuestros profesionales no solo mejoramos el aspecto de nuestra sonrisa si no que eludimos la aparición y proliferación de bacterias que originan enfermedad es como gingivitis, caries, periodontitis.
Una correcta Higiene bucal es imprescindible para mantener una boca sana y bonita.
¿En qué consiste una limpieza bucal?
La limpieza dental es un procedimiento bastante sencillo que se realiza en una sola sesión y que te ayuda a tener los dientes verdaderamente limpios.
El proceso empieza suprimiendo el sarro localizado por encima de la línea de las encías con una punta de ultrasonidos, se sigue bajo las encías con los depósitos subgingivales, para finiquitar con el pulido de la superficie de los dientes.
Lo recomendable es cepillarse los dientes dos veces al día, pero pese a que te cepilles realmente bien los dientes, hay zonas en las que puede acumularse placa bacteriana y formar sarro que no puede eliminarse con un simple cepillado.
Si este sarro no se suprime, puede acumularse placa dental y padecer la llamada enfermedad gingival. Por esta razón, debes realizarte una limpieza dental para evitar esta clase de enfermedades y lograr que tus dientes estén totalmente limpios.
¿Qué tipos de limpieza dental hay?
Existen 2 tipos de limpieza dental: La limpieza dental básica y el Curetaje o bien raspado radicular. La elección de uno o bien otro dependerá de las necesidades del paciente, de los resultados del estudio que realice el dentista y el estado de salud de las piezas dentales.
1 note · View note
Text
Mi problema con el C-19
¡Muy buenas, mis fieles seguidores!
Sé que llevo demasiado tiempo sin publicar nada. Y supongo que ya deben estar hartos de las “excusas” que doy. Pero bueno, no vivo en un mundo lleno de rosas en donde todo me salga perfectamente bien, al final.
Por empezar, he tenido problemas con mis dos computadoras. Al actualizarse el windows no fue fácil manejarme con mis cosas. Debido al Covid-19, mi primo no pudo ir a mi casa a reparar la Pc (Tenía archivos más importantes. Me siento un estúpido). Ya pasaron varios meses y parece que nada mejorará.
Encima la Netwook se volvio algo hija de puta: hay momentos que anda lento y saltan carteles de problemas. Deben saber que mi Newtbook la adquirí en el 2013/2014 cuando la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner decidio repartir cientos de Netbooks en todas las escuelas pensando que sería buena idea actualizar la educacion y hacerla más tecnologica. La verdad es que si funciono, presente excelentes trabajos que me pedían y estoy sumamente agradecido por eso.
Así que imaginense: estoy algo atrasado con lo techno. Pero trato de ingeniarmelas instalando programas en la Net y así sobrevivir a su lentitud y el problema gordo de que Windows 7 ya no existe (No puedo instalar el Windows 10 porque mi net no la reconocería y posiblemente me quede sin computadora).
En cuanto a lo personal, tengo más días malos que buenos. No, mi familia y yo no nos odiamos ni estamos al borde de asesinarnos unos a los otros. Si, tuvimos choques pero no es algo que nos afecto. Al otro día nos levantamos como si nada nos hubiera pasado.
El hecho es el siguiente: Tengo demasiada nostalgia, estoy muy angustiado y tengo ansiedad. 
La verdad es que extraño estar con mis amigos (si, Cuervo gris tiene amigos), bebiendo lo que sea hasta que nos cancemos o uno caiga al borde del coma etilico. También extraño acompañar a @la-costurera-cuerda20 a cualquier evento que me proponga que vayamos (algún té, desfile, galería, concurso de outfit, algo friki, etc). Extraño pasar por la Av. Corrientes y Callao bajo cualquier excusa (caminar, ir a algún café, comprar más libros de las cuales tardaré años en terminar de leerlos, lo que sea). Ah, extraño pasar por la “Bond street” (La mejor galería de metal que existe en Buenos aires). Tenía ganas de comprarme unos libros (debido a la pobreza, debía escoer uno) y hacerme dos piercing nuevos (con lo que pudiera ahorrar con mi trabajo en negro). Lo que único que no extraño, por suerte, es pisar la Facultad. Tengo unos compañeros que me molestan demasiado y las clases virtuales son mucho mejores que nada.
Y no saben lo mucho que he estado llorando (ajá, si lloro) porque estoy muy cansado de todo: las conspiraciones, la estupidez humana, las verdades, las mentiras, la incompetencia, la no vacuna, el miedo y así... variedades de cosas. También siento mucho panico por eso, me da terror que nunca volvamos a la normalidad y ya no puedo disfrutar de esas pequeñas cosas que disfrutaba (y adiós a la idea de buscar más materiales para hacer arte con o sin expertos).
También tengo terror de lo que puede pasar con la gente que conozco y apresio (mis amigos tanto de la realidad como los virtuales, gente que hace rato que no tengo contacto por cualquier motivo y la persona que hace años que me gusta), ¿Y si ellos forman parte de la lista de los fallecidos? ¿Y que tal no tenga ni siquiera una tumba para regalarles flores por siempre hasta que me mude? Ojalá todo pasé rápido y así los pueda volver a ver a todos.
Me da terror ni siquiera poder cumplir con mi verdadero objetivo (mis sueños, por si no se entendio. Y eso es secreto, sino no se cumple).
Aparte, hay tantos problemas afuera que ni dentistas hay. Tengo dos dientes rotos y nadie quiere atenderme. Me da miedo llegar al “Absceso dental” y termine con una infeccion bastante puta que, en definitiva, termine muy mal.
En este momento, tengo la mente media nublada. Aviso por si me retraso con las muestras. No sé que más hacer para despejarme. La culpa no es de la Universidad, se los aseguro.
Saludos a todos y bendiciones.
3 notes · View notes
Tumblr media
URGENCIAS VETERINARIAS EN CANCÚN. La acumulación de sarro en los dientes de nuestro perro, puede generar problemas de salud como infecciones severas o formación de abscesos y lo mejor es llevar a cabo la limpieza de sus dientes de manera rutinaria en casa. En CLÍNICA ANIMAL DEL PUENTE podemos hacer una valoración de la salud bucal de tu mascota y realizarle una profilaxis dental. Te invitamos a visitarnos en Calle Monte Vinsón SM. 310, Mz. 111, Lote 3-1, Cumbres, 77560 Cancún, Quintana Roo. #urgenciasveterinariasencancun
0 notes
Fármacos en endodoncia
Antibióticos
 Los agentes antibacterianos, comúnmente denominados antibióticos, son de gran utilidad en virtud de que destruyen bacterias sin dañar al huésped. Estos medicamentos atacan la estructura celular y las vías metabólicas singulares para las bacterias y que las células humanas no comparten. Los antibióticos de acción sistémica se utilizan frecuentemente en la práctica de la medicina y la odontología. Hay quienes dicen que se usan en exceso. Si bien probablemente esto es cierto, también es difícil determinar cuándo una infección podría diseminarse y ocasionar problemas letales, como trombosis de seno cavernoso, angina de Ludwig, edema en espacio de peligro que llegue hacia el mediastino, absceso cerebral o endocarditis, todos los cuales se han desarrollado como secuencia del tratamiento de conductos radiculares. Quizás es prudente emplear antibióticos sistémicos cuando hay una razonable posibilidad de que los microorganismos lleguen Más allá del conducto radicular. El paciente con compromiso inmunitario También debe considerarse una indicación para la antibioticoterapia, sea cual sea el estado del conducto.
 En esta descripción de los antibióticos no se incluirán los fármacos de uso parenteral o los que rara vez se emplean en pacientes dentales, que requieren vigilancia de un médico en virtud de sus posibles efectos colaterales. El odontólogo en ejercicio debe estar muy al tanto de los signos de infección que no responden a la antibioticoterapia bucal y remitir con celeridad a estos pacientes a un infectólogo.
Tumblr media
ANTIBIÓTICOS EN LA  ENDODÓNTICA
En la práctica cotidiana el endodoncista se ve enfrentado al tratamiento de lesiones pulpares y periodontales de origen infeccioso. las bacterias involucradas en estos procesos inflamatorios forman parte de una flora anaerobia, sensible a los antibióticos.
La antibioticoterapia en endodoncia tiene pocas indicaciones si el tratamiento radicular fue realizado adecuadamente en todas sus fases. 
Se debe poner especial atención en aquellos pacientes en los cuales no se puede correr un riesgo de un crecimiento bacteriano, ya sea por:
  1. Lesión orgánica que lo predispone a un desarrollo bacteriano
   2. Incapacidad de resistir una agresión bacteriana
ANTIBIOTERAPIA CURATIVA:
Utilización local: La utilización local o intracanal de los antibióticos está difundida, pero no es efectiva para prevenir los fenómenos de reabsorción externa luego de un trauma dentario, donde siempre es preferible la utilización del compuesto de HIDROXIDO DE CALCIO; sin embargo las mas usadas son: LEDERMIX, SEPTOMIXINA FORTE.
Utilización general:
 Indicaciones:
         1-Infecciones periapicales
         2-Infecciones de origen endodóntico con compromiso general del paciente
         3-En infecciones crónicas reagudizadas
         4-En casos que requieran profilaxis
PENICILINA G:
Este es un antibiótico de primera elección para el tratamiento de infecciones periapicales agudas, es muy activo sobre la flora endodóntica a pesar de su reducido espectro. Actúa muy bien sobre los estreptococos, que predominan después de la instrumentación. La eritromicina ineficaz sobre bacterias anaerobias estrictas de abscesos endodónticos, se aconseja en casos de alergias a la penicilina.
Tumblr media Tumblr media
AMOXICILINA:
Es recomendada por algunos autores más que la penicilina G, principalmente por su mas amplio espectro y su prolongada acción. Hoy en día disponemos de penicilinas de mayor gramaje y también de penicilinas asociadas a otros compuestos que la hacen un fármaco mas completo en cuadros de resistencia.
Tumblr media
METRONIDAZOL:
Es muy recomendado para casos de infecciones causadas por anaerobios, en particular las provocadas por bacteroides, se indica su uso como segunda elección si la penicilina es ineficaz. Por otro lado su asociación a la penicilina es SINERGICA y de mucha utilidad en graves infecciones, también pasa a ser una alternativa a la penicilina en caso de alergias a los betalactámicos
Tumblr media
 Otros antibióticos que también se pueden utilizar son LINCOMICINA, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, CLARITROMICINA, AZITROMICINA, OBSERVANDO SIEMPRE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE ESTOS MEDICAMENTOS Y VISUALIZANDO EL TIPO DE BACTERIA QUE DESEAMOS ATACAR.
 La antibioterapia profiláctica asociada a un tratamiento endodóntico se indica en tres circunstancias:
Previo a un procedimiento que mezcla el tratamiento endodóntico con cirugía
Después de la avulsión y reimplantación de una pieza dentaria
En pacientes de riesgo.
Advertencias
Al prescribir antibióticos, parece conveniente continuar el tratamiento durante dos o tres días después que se hayan resuelto los síntomas. En teoría, existen bacterias viables cuando las concentraciones de antibióticos descienden por debajo del umbral bactericida, pueden ocurrir mutaciones con más facilidad. Los pacientes a menudo no son conscientes de que deben continuar la medicación Una vez que se resuelven sus síntomas. Es muy recomendable una llamada telefónica como recordatorio para verificar su estado y reforzar la necesidad de terminar su prescripción.
Las mujeres en edad reproductora de enterarse de que tal vez los antibióticos interfieren en la eficacia de los anticonceptivos orales. Si requieren antibióticos utilizarán otros medios de control de la natalidad durante el siguiente ciclo. Algunos investigadores consideran que las reducciones en la flora intestinal inducida por el antibiótico ocasionan absorción deficiente de las hormonas que contienen los anticonceptivos orales. Aún no se han demostrado este efecto colateral.
Los endodoncistas se encuentran en una posición singular entre los odontólogos en virtud de la preponderancia de anaerobios en los trastornos que tratan.
Profilaxis con antibióticos
Los odontólogos habrán de tener presente la necesidad, antes del tratamiento dental, de premedicado con antibióticos a los pacientes que presentan determinadas afecciones cardíacas. La meta de la profilaxis con antibióticos radica en prevenir la infección clínica al ayudar a destruir pequeñas cantidades de bacterias presentes antes del tratamiento o introducidas durante este. Las bacterias bucales liberadas durante el tratamiento dental claramente pueden ocasionar infecciones cardíacas y en prótesis articulares. Los estreptococos orales, en particular, se les ha achacado el ser los microorganismos causales de la siembra en el corazón y en las articulaciones implantadas, ocasionando morbilidad o incluso muerte del paciente.
Analgésicos
En endodoncia, el dolor es un aspecto importante en el manejo integral de los pacientes. Es así como producto de la investigación encontramos gran variedad de analgésicos en el mercado. En los últimos años la administración de algunos de ellos ha generado controversia, debido a los efectos colaterales que han presentado. Por ésto, se escogieron algunos medicamentos, como son el acetaminofén o paracetamol, los inhibidores de la COX-2, diclofenaco, y el naproxeno, entre otros; para ofrecer un conjunto de recomendaciones prácticas que impulsen el uso racional y seguro de éstos. Los comentarios que en él se expresan constituyen una referencia global, sin tener en cuenta las referencias que se establecen en las autorizaciones de comercialización de algunos de ellos; sobre todo, a nivel de indicaciones, efectos adversos y contraindicaciones de uso.
 Indicaciones:
En casos de sobre instrumentación.
 En casos de irritación de tejidos periapicales por uso de irrigantes.
 En casos donde el paciente no pueda lograr apertura de la cavidad oral (Trismus), para poder realizar la correspondiente trepanación de la pieza dentaria.
En casos donde nuestras obturaciones provisorias hayan quedado altas y el paciente vuelva a su cita con dolor.
 En caso de algún accidente endodóntico (transporte, sobreobturación).
 Mecanismo de acción de los AINE
 El metabolismo de fosfolípidos de la membrana celular genera ácido araquidónico, el que, en contacto con la ciclooxigenasa, da origen a endoperóxidos cíclicos que rápidamente se convierten en prostaglandinas y tromboxano. Los efectos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos de los AINES se deben principalmente a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas al bloquear la ciclooxigenasa.
Tumblr media
1.- NAPROXENO
El naproxeno es un derivado del ácido naftil propiónico con propiedades antipiréticas, analgésicas y antiinflamatorias. Se lo puede encontrar como sustancia sola o también como naproxeno sódico. El naproxeno es un antiinflamatorio no esteroidal, derivado del ácido propiónico.
El naproxeno después de ser administrado por vía oral se absorbe completamente a través del tracto gastrointestinal. Alcanza una biodisponibilidad del 95%. La velocidad de absorción es influenciada por la presencia de alimentos en el estómago y la administración de bicarbonato de sodio puede acelerar su absorción, mientras el óxido de magnesio o hidróxido de aluminio pueden retardarla. Alcanza concentraciones máximas en el plasma luego de dos a cuatro horas. Se liga a las proteínas en un 99% y se distribuye extensamente en todos los tejidos.
Tumblr media
2.- INDOMETACINA
Es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Se utiliza para reducir la inflamación y tratar el dolor. Este medicamento sirve para tratar problemas dolorosos de las articulaciones y los músculos, tales como artritis, tendinitis, bursitis y gota.
Tumblr media
3.- PARACETAMOL
Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura.
Indicaciones terapéuticas:
Oral o rectal: fiebre; dolor leve o moderado: postoperatorio, posparto, reumático, lumbago, tortícolis, ciáticas, neuralgias, dolor muscular, artrosis, artritis reumatoide, menstrual,cefaleas,odontalgias.IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe necesidad urgente o no son posibles otras vías.
Posología:
Oral: ads. y niños > 15 años: 500-650 mg/4-6-8 h o 1g/6-8-24 h; máx. 4 g/día. Niños desde 0 meses: 15 mg/kg/6 h o 10 mg/kg/4 h. I.R. grave: mín. intervalo entre tomas, 8 h. Ancianos, reducir dosis en un 25%.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad. I.H., enf. hepática, hepatitis viral. Insuficiencia hepática
Insuficiencia renal:
Precaución. Uso ocasional aceptable, pero la administración prolongada de dosis elevadas aumenta el riesgo de aparición de efectos renales adversos.
Tumblr media
  4.- Ibuprofeno:
Puede encontrarse de 400 y 600mg. Se receta de 6-8 horas y no debe haber un consumo mayor de 2400mg/día. Inhiben las prostaglandinas en periferia. Útiles para dolor leve y moderado con inflamación. Tienen un 5-15% de intolerancia gastrointestinal.
CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad a los AINES, asma, rinitis, ulceras peptídicas, hemorragia gastrointestinal activa entre otras.
Tumblr media
5.- Diclofenaco Sódico:
En comprimidos de 50mg o inyectable en ampollas de 3ml con 75mg. Dosis de 50mg cada 8 horas antes de las comidas, máximo 150mg/día. Marca comercial: Voltarem.
Tumblr media
 6.- Dexketoprofeno:
Oral 25mg/cada 8 horas no mas de 75mg al día. En casos donde amerite se puede usar de 50mg cada 8 horas. Disminuye síntesis de prostaglandinas por inhibición de COX. Es de alto costo, marca comercial: Enantyum.
Tumblr media
 7.- Acetaminofén:
NO ES PERIFÉRICO Y ACTÚA SOBRE EL SNC. En presentación de 500mg o en solución oral de 100mg/ml. En dosis de 1g cada 6-8 horas con un máximo de 4g al día. En niños 15mg/Kg cada 6 horas ó 10mg/Kg cada 4 horas. No inhibe prostaglandinas a nivel periférico sino en el SNC. NO ES ANTIINFLAMATORIO, SOLO ANALGÉSICO. Esta contraindicado en pacientes con hipersensibilidad, insuficiencia hepática grave y en lactancia. Se recomienda para tratamientos cortos., insuficiencia hepática grave y en lactancia. Se recomienda para tratamientos cortos.
Tumblr media
   Reducción de la ansiedad
 Según se mencionó con anterioridad, Muchos pacientes consideran el tratamiento endodóntico como un proceso doloroso y lo evitan, en detrimento de su salud dental y general. En un estudio reciente, casi 30% de las personas comunes que se sometieron a una encuesta señalaron que se sentían nerviosas cuando tenían que ir al dentista. Más de la mitad de este grupo dijo que irían al dentista con más frecuencia si se les administrara un sedante. En la actualidad se dispone de benzodiacepinas que actúan directamente sobre los centros cerebrales que controlan el temor. Esta clase de medicamento no sólo alivia la ansiedad sino también ejercen efecto anticonvulsivo, amnésico, sedante y relajante muscular.
1 note · View note