Tumgik
#abogados de familia la florida
abogaleestudio · 1 year
Text
Tumblr media
Estudio Jurdico Abogaley ofrece servicios Estudios de Abogados Viña Del Mar.Un bufete de abogados es una entidad comercial que generalmente está compuesta por uno o más abogados que se especializan en brindar servicios legales a los clientes. Visite nuestro sitio web para obtener más información o llámenos al +563 2312 7232 ahora mismo.
0 notes
itsnatalia29 · 2 years
Text
Asesinos Seriales
Descubré qué pasó el día de la matanza de la familia Merhige
Los podcast de misterio, casos reales de asesinatos y suspense están de moda y Asesinos Seriales es uno de esos podcast que te engancha por su atrevida narrativa y su estilo de edición, pues proporciona una visión poco común de la mente de los asesinos seriales más famosos de la historia con la esperanza de comprender su perfil psicológico. Asesinos Seriales es un original de Spotify y Parcast y es la versión en español del podcast Serial Killers.
El episodio del día 25 de octubre narra el asesinato a sangre fría de cinco miebros de la familia Merhige el día de acción de gracias del año 2009 en Florida, Estados Unidos. Comienza con una música de suspense y una advertencia al oyente que indica que el episodio contiene momentos violentos. Es muy interesante que el episodio cuenta a dos voces, una de un hombre y otra de una mujer, cómo se desarrollan los acontecimientos.
Este episodio continúa de una manera muy curiosa, y es que, para entender por qué el asesino escogió ese día para matar, hablan con un abogado experto que explica que el día de acción de gracias es uno de los más peligrosos del año y que la denuncia de agresiones son un 20% más altas a finales del mes de noviembre. También dan claves de por qué el fin de año es una etapa complicada para muchas personas y por qué en esta temporada se cometen más delitos.
Ponen en contexto al oyente contando la historia del protagonista, Paul Merhige, quien asesinó a su familia. Cuentan cómo ha sido su infancia y adolescencia y cómo fue su vida hasta que cometió dicha atrocidad. Hablan de los sentimientos del asesino, tal vez para que el oyente entienda por qué hizo lo que hizo. Cada vez que la historia avanza y los hechos son más duros, la música se vuelve más angustiosa y tenebrosa para trasladar esa sensación y darle riqueza a la narrativa que hacen los dos presentadores, que junto con los efectos de sonido de disparos, platos y vasos para recrear la cena…etc, muestran un relato casi realista y puedes imaginar cómo sucede e incluso como es el entorno en el que ocurre el asesinato. Tanto la música como los efectos son esenciales en este podcast y es tanto visible en este episodio, como en todos los publicados hasta ahora.
Tras hablar de cómo ocurren los hechos, pasan a hablar de cómo la policía logra capturar al asesino para cerrar así el caso. Terminan con una frase que deja en suspense al oyente y lo incluye en el relato ¿Volverá a quedar la familia Merhige para cenar el día de acción de gracias? Además invitan a los oyentes a escuchar más episodios en Spotify, así como yo también te invito a escucharlo ahora aquí 👇🏼:
5 notes · View notes
diarioelpepazo · 1 year
Text
Durante una exhaustiva operación de búsqueda cerca de un lago del complejo de departamentos Lincoln Shores, las autoridades pudieron ver a un caimán con un “objeto” en la boca. Inmediatamente se percataron que se trababa del pequeño Taylen Mosley, de apenas dos años de edad.   Taylen Mosley fue hallado muerto en la boca de un caimán en Florida. (Crédito: DOUGLAS R. CLIFFORD - Tampa Bay Times) El cuerpo de un niño de 2 años que se encontraba desparecido tras el asesinato de su madre en St. Petersburg, Florida (sur de EEUU), fue hallado muerto entre las mandíbulas de un cocodrilo que nadaba en un lago, informó la policía local. Anthony Holloway, jefe de la policía de St. Petersburg, detalló que mientras los oficiales realizaban una exhaustiva operación de búsqueda cerca de un lago de un complejo de departamentos de la zona, pudieron ver a un caimán con un “objeto” en la boca. Inmediatamente se percataron que se trababa del cuerpo del pequeño Taylen Mosley. Para recuperarlo, los oficiales se vieron obligados a disparar contra el reptil. Hasta el momento se desconoce la causa de muerte del menor. “Pudimos recuperar el cuerpo intacto de Taylen. Lamentamos que haya tenido que terminar de esta manera”, indicó Holloway. “El cocodrilo fue sacrificado”, añadió. El padre del niño, Thomas Mosley, de 21 años, será acusado de dos cargos por asesinato en primer grado por la muerte la madre de Taylen, Pashun Jeffery, de 20 años, quien fue apuñalada múltiples veces, según indicaron las autoridades. El hombre se encuentra hospitalizado con cortes en las manos y los brazos y se ha negado a colaborar con la justicia. “No tiene un abogado que lo represente”, explicó el jefe de la policía local. Pashun Jeffery, empleada de una tienda CVS, y su hijo Taylen fueron vistos por última vez por miembros de su familia alrededor de las 17:20, hora local, del pasado miércoles. El padre del niño, Thomas Mosley, de 21 años, será acusado de dos cargos por asesinato en primer grado por la muerte la madre de Taylen, Pashun Jeffery, de 20 años, quien fue apuñalada múltiples veces, según indicaron las autoridades. (Crédito: Policía de St. Petersburg) Según información preliminar, alrededor de las 20:30 de ese mismo día, los vecinos escucharon una fuerte conmoción cerca del departamento de la víctima, pero decidieron no hacer la denuncia ante la policía. Este jueves, la madre de Jeffery contactó a la administración y mantenimiento del complejo Lincoln Shores para que chequeara el estado de su hija, ya que no había podido contactarla. Al entrar al departamento, vio el cuerpo la mujer con múltiples puñaladas. Inmediatamente contactó a la policía y notificó el asesinato. “Hallamos una escena del crimen muy violenta”, indicó Anthony Holloway. Otro caimán da problemas a la policía Este viernes, la policía de Tampa acudió a un llamado de emergencia en una zona comercial de la ciudad debido a un disturbio, pero no se trataba de alguna pelea o alteración del orden público. Era un caimán de 2,7 metros que deambulaba por una calle no muy lejos del estadio Raymond James, sede de los Tampa Bay Buccaneers. El reptil agitó su cola varias veces cuando un oficial se le acercó con un bastón para tratar de atraparlo. Luego fue atado con una soga alrededor de la parte superior de la boca. “Hicieron un gran trabajo”, dijo a cadena de televisión Tampa WFLA Phil Walters, un cazador de caimanes contratado por el Programa de Cocodrilos de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida. “Se encargaron de todo en mi lugar”, expresó. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Infobae/Con información de The Associated Press
0 notes
ricky52sblog · 1 year
Photo
Tumblr media
MI POBRE MEDIO HERMANO POR PARTE DE MI MADRE DAMIAN SANCHEZ ARANGO EXCHIVATO DE MININT EN CUBA EN TRANSVERSA CUIDANDO SEGUN EL DOVEDAS DE ORO ROBADAS EN CUBA HACE 20 AÑOS ATRAS EMIGRO A ECUADOR, CHILE, PERU, ARGENTINA ,ETC EXAGENTE COMO SU PADRE DEL DSE G-2 CUBA SALOMON SANCHEZ LOBAINA UN MULATO ESTUPIDO Y BRUTO DESDE QUE LLEGO ILEGAL ATRAVES DE ECUADOR SIENDO CIUDADANO EQUATORIANO HACE AÑOS LE DIJO EL MUY ESTUPIDO A INMIGRACION QUE HABIA VENIDO POR LA FRONTERA DE MEXICO NO POR ECUADOR SINO POR CUBA ENTRE OTRA SARTA DE MENTIRAS MAS OCULTO EL MUY CRETINO QUE TAMBIEN RESIDENTE EN CHILE JJJ Y NO SIGUE SIN PAPELES TRABAJANDO COMO UN MULO Y UNA TAL MARIA JOSE LO PELA AL MOÑO LE QUITA TODO O CASI TODO EL DINERO QUE GANA CON EL CUENTO QUE ESTA ESCONDIDA DEL MARIDO Y CUANDO SE DOVORCIE DE EL VA A SER RICA Y SE VQ A CASAR CON EL TIENE DOS HIJOS MENOR DE EDAD QUE MUY ESTUPIDO LO AYUDA A MANTENER EN VEZ DE PAGAR UN ABOGADO EL MUY CRETINO PARA LEGALIZARCE GASTA SU DINERO CON ESA MUJERSUELA MARIA JOSE UNA URUGÜAYA QUE ESTAFA AL MARIDO Y A MI HERMANO DIVORCIANDOCE CON DOS HIJOS UNA MUERTA DE HAMBRE QUE SE HACE PADAR POR MILLONARIA Y NO VALE NI DOS KILOS PRIETOS EL MARIDO ES EL QUE LE QUIERE QUITAR LOS HIJOS POR ESO Y SI TIENE DINERO TRABAJABA DE CRIADA MESERA EN HAVANA RESTAURANTE CUBANO DE SEBRING FLORIDA ARGUMENTANDO QUE ERA LA DUEÑA ORIGINAL Y EL MARIDO SE LO QUITO Y AHORA ESTUDIA ENFERMERA QUE VA SEGUN ELLA HACER ENFERMERA PRACTCANTE JJJJ YO NO SE DE ARTIMAÑAS TODAS ESTAN MUJERES SE VALEN PARA ENGATUZAR A LOS HOMBRES COMO MI HERMANO Y OTRO QUE YO CONOZCO BUENO AYA EL QUE QUIERE AZUL CELESTE QUE LE CUESTE!!!! Y LO HA PELEADO CONMIGO Y TODA LA FAMILIA LO TIENE PELADO UNA AMANTE COMO ELLA QUE HORROR OK!!!! (at Sebring, Florida) https://www.instagram.com/p/ColbqfbLtk6/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Text
¿Las cosas de TrumpOso un elefante estadounidense?  https://www.cbc.ca/news/world/trump-search-legal-woes-1.6545661
Campaña de presión de Georgia
En mayo se seleccionó un gran jurado especial para considerar la evidencia en la investigación de un fiscal de Georgia sobre los supuestos esfuerzos de Trump para influir en los resultados de las elecciones estatales de 2020.
La investigación se centra en parte en una llamada telefónica que Trump hizo al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, republicano, el 2 de enero de 2021.
ANÁLISISA medida que se elige un gran jurado especial en el caso de fraude electoral de Trump, esto es lo que necesita saber
Trump le pidió a Raffensperger que "encontrara" los votos necesarios para anular la derrota electoral de Trump, según una grabación de audio difundida públicamente.
Los expertos legales dijeron que Trump puede haber violado al menos tres leyes electorales penales de Georgia: conspiración para cometer fraude electoral, solicitud criminal para cometer fraude electoral e interferencia intencional en el desempeño de los deberes electorales.
Tumblr media
Es probable que la redada de la Oficina Federal de Investigaciones de EE. UU. en la casa privada del expresidente de EE. UU. Donald Trump en Florida anime a los leales a Trump y lo impulse a sumergirse en las próximas elecciones presidenciales pronto, dice el cofundador de Lincoln Project, Rick Wilson.
En una presentación judicial del 2 de marzo, el comité detalló los esfuerzos de Trump para persuadir a su vicepresidente, Mike Pence, de rechazar las listas de electores para el demócrata Joe Biden, quien ganó las elecciones, o retrasar el conteo de esos votos en el Congreso.
Los esfuerzos de Trump probablemente violaron una ley federal que hace ilegal obstruir de manera "corrupta" cualquier procedimiento oficial, o intentar hacerlo, dijo David Carter, un juez federal de California, a principios de este año.
Tumblr media
Alvin Bragg, el fiscal de distrito de Manhattan, ha estado investigando si la compañía de bienes raíces de la familia de Trump tergiversó los valores de sus propiedades para obtener préstamos bancarios favorables y facturas de impuestos más bajas, aunque después de que dos importantes abogados que habían estado al frente de la investigación renunciaron en febrero, la investigación el futuro estaba en entredicho.
La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, está llevando a cabo una investigación civil para examinar si la Organización Trump infló los valores inmobiliarios. Trump y dos de sus hijos adultos, Donald Trump Jr. e Ivanka Trump, acordaron testificar en la investigación a partir del 15 de julio.
0 notes
pop-sesivo · 4 years
Text
Películas que todo niño debe ver para enamorarse del cine
Por Gonzalo Jiménez
Las películas que estimularon mi amor por el cine podía verlas tanto en la gran pantalla como en la TV, pues antes de la TV por cable era frecuente que los canales locales pasaran películas clásicas de Hollywood que un niño podía ver sin problemas. Muchas, aunque podían ser vistas como “películas para niños” me hacían pensar, me causaban pavor y, por qué no, quizás suscitarían análisis en un futuro. Pero las que más recuerdo son las que más me sorprendieron con sus historias. Haré el intento de hacerte una lista de las películas que encajan en esta visión. Ojalá les sea útil.
Tumblr media
-Spirited Away (Las aventuras de Chihiro, 2001): De todas las del Studio Ghibli, es la que mejor calza con la sensibilidad occidental. Tiene el tema de la niña que debe madurar y vivir sin sus padres. Todas las aventuras que vive por su cuenta son muy interesantes y originales.
Tumblr media
-Like Father Like Son (Soshite chichi ni naru, 2013): Esta película del director japonés Hirokazu Koreeda ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Trata sobre dos niños que son cambiados de cuna al nacer. A los siete años se descubre. Los padres – una es una familia rica, la otra es clase media baja – se enfrentan al dilema de qué hacer. La película explora el tema del afecto hacia los hijos y plantea si la sangre o la crianza es la que condiciona el amor.
-Central do Brasil (Central Station, 1998): La realidad brasileña, que es también, en cierta manera, la realidad de cualquier país latinoamericano. Una película de carretera sobre una maestra ya retirada (que se gana la vida escribiendo cartas para gente analfabeta en la estación central) y un muchacho huérfano. Juntos parten en busca del padre del muchacho, a quien no conoce.
-Operación Chocolate (1984): Es la única venezolana en esta lista. A mí me encanta, pues además muestra una Caracas que ya hoy no existe. La pandilla de ‘recogebolsas’ de un supermercado y las aventuras que viven en una noche en un centro comercial. Otra película venezolana reciente que pudiera funcionar es El manzano azul (20129, con Miguelangel Landa y dirigida por Olegario Barrera.
Tumblr media
-Willy Wonka and the Chocolate Factory (1971): Aquí refiero la versión que Gene Wilder protagonizó. Es la más cautivante, por la originalidad de sus decorados. También tiene un aspecto oscuro, y una reflexión pertinente sobre los niños caprichosos y el poder de la imaginación.
-Lilo & Stich (2002): De las películas animadas recientes del estudio Disney es la más interesante. Por su propuesta plástica (no hay ángulos rectos, los fondos semejan la acuarela) y por su propuesta temática: una familia disfuncional (la hija cría a la hermana menor luego de la muerte de sus padres) que da una lección a esta criatura extraterrestre antisocial llamada Stich, quien aprende el valor de la palabra “Ohana”.
Tumblr media
-Bedknobs and Broomsticks (Aventuras de una bruja, 1971): Más que ‘Mary Poppins’ y ‘Cupido motoriado (The Love Bug), este es mi filme favorito de Disney en los años 60 pues combina una original historia con actores, liderados por Angela Lansbury, con dibujos animados en algunas secuencias.
Tumblr media
-Time Bandits (1981): De Terry Gilliam. Un niño al que sus padres no prestan mucha atención recibe un día la visita de un grupo de enanos dueños de un mapa que les permite viajar en el tiempo. Hay un recorrido por distintas épocas históricas, en las que personajes famosos no son lo que parecen. Algo de humor negro y muchas emoción.
-Life of Brian (1979): Una comedia de Monty Python que, más que parodiar a Jesús de Nazareth, desmonta el concepto de mesianismo y la ortodoxia de cómo interpretamos algunos relatos del Nuevo Testamento.
Tumblr media
-Labyrinth (1986): De Jim Henson. El rey de los goblins (David Bowie) secuestra el hermanito bebé de una adolescente (Jennifer Connelly), quien debe viajar a un mundo de fantasía, a través de un laberinto, para rescatarlo.
-Cinema Paradiso (1988): Una idea de Dina. No estoy tan seguro, pero no cabe duda de que es una gran carta de amor al cine, visto a través de los ojos del personaje de Totó, desde niño hasta que ya es adulto.
Tumblr media
-Jim Henson’s The Storyteller (1988): Jim Henson, el creador de los Muppets, hizo una serie televisiva en la que recrea famosos cuentos de hadas y relatos del folklore europeo. La serie mezcla actores (con John Hurt como introductor de los episodios) y figuras animatrónicas creadas por The Creature Shop, taller de efectos visuales de Jim Henson.
Tumblr media
-The Red Balloon (Le balón rouge, 1956): Filme francés que ganó el Oscar a mejor guión original en 1957. La amistad entre un niño y su globo rojo. Una historia casi sin palabras.
-El rey del barrio (1950): La educación sentimental de Latinoamérica pasa por México. Muchos prefieren a Cantinflas (‘Ahí está el detalle’) o a Pedro Infante (‘Los tres García’ o ‘Nosotros los pobres’), pero yo siempre preferiré a Tin Tan, en su comedia más famosa, sobre un pobre timador al que nada le sale bien.
-The Princess Bride (1987): Un cuento de hadas, con princesa, valiente caballero, gigante y reyes malvados. Una reinvención de cuentos clásicos para las nuevas generaciones.
-Toy Story 3 (2010): Aquí pudiera estar cualquier película de Pixar, la verdad. Desde Up a The Incredibles, pasando por Wall-E y Monsters Inc. Pero Toy Story 3 es perfecta, emocional, original en cómo prosigue la historia y en cómo concluye la etapa iniciada en el el filme original.
Tumblr media
-Rudolph the Red-Nosed Reindeer (1964)/The Little Drummer Boy (El pequeño tamborilero, 1968): Mi generación siempre agradecerá haber crecido viendo estas películas en Navidad. Son maravillas de la técnica ‘stop-motion’, como lo son también los cortos de Wallace & Gromit y la película The Nightmare Before Christmas. El pequeño tamborilero es quizás la más cercana a un latino, y la más conmovedora, con la historia del niño huérfano que se niega a reír y cree en nada hasta que contempla al niño Jesús recién nacido en su pesebre.
Tumblr media
-Back to the Future (1985): Una de las historias más creativas, con sorpresas y giros que no cesan. Marty McFly viaja en el tiempo en un DeLorean, altera el pasado por error y debe hacer lo inimaginable para que sus padres se conozcan y así él pueda regresar al futuro tal como lo dejó. Un clásico de los años 80.
-The Searchers (Centauros del desierto, 1956): Género ya no tan popular como en los años 50 y 60, los westerns son de vista obligada en todo cinéfilo. Muchos son magistrales pero si hay que empezar, qué mejor que por The Searchers, dirigida por John Ford y protagonizada por John Wayne, sobre un hombre obsesionado por rescatar a su sobrina de los indios que la raptaron años atrás.
Tumblr media
-Conquest of of the Planet the Apes (1972): De todas las películas de El planeta de los simios, aparte de la original en 1968, quizás la más interesante es La conquista del planeta de los simios, pues es una metáfora perfecta de la revueltas y movimientos insurreccionales de los años 60 en las ciudades de Estados Unidos.
-The Truman Show (1998): En esta era en la que hacemos parte de nuestra vida en redes sociales y ante una pantalla, esta película cuenta la historia de Truman, un hombre que ha vivido su vida entera como personaje de un programa de televisión sin saberlo. Es una historia conmovedora y totalmente relevante.
-Jurassic Park (1993): Pura magia. Un millonario crea un parque con dinosaurios cuyo ADN ha clonado en un laboratorio. Revolucionó totalmente los efectos visuales creados en computadoras y dio lugar a secuencias inolvidables, llenas de emoción.
-Miracle on 34th Street (1947): La mejor es la original, con Maureen O’Hara y una pequeña Natalie Wood. “Cuando un anciano que asegura ser Santa Claus es recluido en un manicomio, un joven abogado decide defenderlo en un tribunal asegurando que es el verdadero Santa”.
Tumblr media
-E.T. the Extraterrestrial (1982): No sé si da para análisis o reflexiones, pero es una película con suficiente corazón para derretir un tempano de hielo. La escena de Elliot volando en bicicleta, con la luna de fondo, es la materia de la que están hechos los sueños.
-It’s a Wonderful Life (1946): Dirigida por Frank Capra, esta película es, en realidad, una fábula moderna: un ángel es enviado a la Tierra para que ayude a un comerciante desesperado, mostrándole cómo habría sido la vida en su pueblo si él nunca hubiera nacido.
Tumblr media
-Raiders of the Lost Ark (1981): Tiene algunos momentos que pueden asustar a los más pequeños (hay jump scares en el Pozo de las Almas y, en la secuencia final, cuando abren el Arca) pero es una emocionante películas de aventuras y acción, con un héroe memorable en el Indiana Jones interpretado por Harrison Ford. Es una de las películas más perfectas dirigidas por Steven Spielberg.
-Some Like It Hot (1959): Una comedia que nunca envejece. Una introducción perfecta a Marylin Monroe y a la comedia de Billy Wilder, con Tony Curtis y Jack Lemmon como dos músicos que huyen de la mafia y se hacen pasar como mujeres en una banda femenina de gira por Florida.
-How the Grinch Stole Christmas! (1966): La original, sin lugar a dudas. Un clásico del cine de animación, una obra maestra del director Chuck Jones basada en el famoso relato de Dr. Seuss. En Venezuela se llamó Odeón, el que quiso robarse la Navidad, aunque las nuevas generaciones lo conocen como el Grinch.
Tumblr media
-Wes Side Story (Amor sin barreras, 1961): Si hay que ver un musical, valen estas dos opciones: Singin’ In the Rain (1952), considerado uno de los mejores musicales de la historia, o se puede seleccionar a West Side Story, con sus coreografías sobre bandas que pelean en Nueva York.
-The Boy with Green Hair (1948): La película, dirigida por Joseph Losey, trata sobre la reacción de la gente ante un niño al que un buen día se le pone el pelo de color verde. Una metáfora sobre cómo la gente se asustar con lo que luce distinto.
-Swiss Family Robinson (1960): Una emocionante película con actores de los estudios Disney, sobre una familia que naufraga en una isla y debe sobrevivir con los restos del barco encallado y los recursos de la isla. Son atacados por piratas y deben defenderse.
Tumblr media
-The Muppet Movie (1979): No se puede ser niño y no haber visto una película de Los Muppets. Y nada mejor que la primera.
-To Kill a Mockingbird (Matar a un ruiseñor, 1962): No para ahora pero quizás para cuando tenga 13 años. Atticus Finch (Gregory Peck) es una fuente inagotable de lecciones morales y de saber conducirse por la vida, con justicia, respeto y empatía.
-Star Wars (1977): Porque ¿cómo ser niño y no verla?
Tumblr media
23 notes · View notes
rolhispano · 4 years
Text
Tumblr media
hello dad;
PADRE DE BEA+43 AÑOSPB A ELECCIÓN.
El cuento comienza con James, quién nació en Puerto Rico y a los pocos meses de vida se mudó con toda su familia a Boston. Creció en un ambiente frívolo, sin una pizca de cariño por parte de su familia; lo único que hacía era estudiar, a veces, en contadas ocasiones, salía de casa con sus amigos para disfrutar de su juventud. O al menos, la situación fue así. En el momento que comenzó a vivir en Boston las drogas y los fríos callejones se apoderaron de él en plena adolescencia. Tenía dinero, belleza e incluso no dudaba en amenazar a quienes se atrevían a faltarle el respeto. James creció siendo un joven egoísta, cretino, que conseguía todo lo que él quería únicamente porque venía de un ambiente callejero del cual no se arrepiente. Ese mismo James, a sus veinte años conoció a Luna a la salida de la universidad, en su primer día a clases. La química fue inmediata, tal es así que a los pocos meses se encontraban viviendo una historia de amor sacada de algún cuento, solo que este siquiera tendría un final feliz. Adelantándose a los hechos y resumiéndolos nueve meses más tarde llegaría Beatriz (Bea) un 7 de julio a la vida de sus padres, pero eso significaba una cosa: el final de los estudios de Luna y el final de su relación.  Los padres de James de todas maneras obligaron a que él se casara con la muchacha, teniendo en cuenta que de esa manera a pesar de no querer a su hija por el simple desprecio de que no deseaba ser padre nunca, pues le sería de ayuda a Luna el criarla en aquel país siendo ya residente definitiva en el mismo. Pero para ella no fue suficiente y por eso regresó con su pequeña a Colombia siendo esto lo mejor para su vida.
Entonces James comenzó a vivir. Ocurrió un semestre antes de su graduación, la noticia de la muerte de su madre llegó hasta sus oídos. Fue la primera vez en demostrar que esa familia le importaba en lo más mínimo. Su padre le llamó en un agónico llanto, no obstante, él estaba en una importantísima presentación que colgó el teléfono ni bien escuchó del fallecimiento de la mujer. En el fondo de su corazón, no sentía ni una pizca de cariño hacia ella. Llegó a su casa ocho horas después de la presentación, era obvio que se ganó el odio eterno de su padre. Con suerte a los pocos meses tendría una madrastra y con ella una nueva hermana de la cual se enamoraría una vez más.   Un segundo matrimonio arreglado, esta vez con una importante mujer que le daría de comer hasta el día de hoy.  Comprendió, más temprano que nunca, que era únicamente un arreglo matrimonial para mejorar su economía y, viéndolo desde una perspectiva egoísta, le iba a beneficiar bastante. Jillian se convirtió rápidamente en el puente que lo haría escalar hasta la grandeza. James no estaba enamorado de ella y, por muy cliché que parecía, ella tampoco lo estaba de él. Por ende, en el momento que se conocieron, él decidió proponer un trato que ella aceptó sin dudar: un matrimonio en apariencia. Tendrían la libertad de salir con quienes deseaban, derrochar el dinero del otro, sin embargo, frente a la sociedad, serían el matrimonio perfecto. Por supuesto, les tocó trabajar duro para ello, sin embargo, a él comenzó a gustarle esa personalidad que ella poseía y, en poco tiempo, se convirtieron en mejores amigos. James aceptó no formar una familia que heredaría los bienes de ambos, después de todo, a ninguno le convenía regalar la fortuna que tanto trabajo les había costado por eso la gastarían en lujos.  Ahora siendo James un importante abogado y ella una política de renombre. Pero Jillian ¿sabe de la existencia de Bea? Quizás no lo sepa, el mismo James no aceptó tener hijos por lo que los convierte en una pareja consolidada sin ataduras, pero hay algo en él, por alguna razón últimamente ha querido reencontrarse con Bea. Está intentando por diferentes contactos acercarse ya que la ultima y primera vez desde que la conoció bastante mayor el la rechazó de inmediato. Sin embargo admite que su hija tiene algo de él, la chica lo tiene agarrado de las pelotas gracias a que hace unos meses se enteró de uno de los secretos de su padre tras visitar a su abuelo (el mismo habita en el mismo barrio que ella). El problema es si está dispuesto a arriesgarse con tal de que su hija sople todo a la policía o lo guarde por el bien de la familia.
juancho pancho;
PRIMO DE BEA+26 AÑOSPB A ELECCIÓN.
Unos berridos incontrolables inundaban el minúsculo cuarto de la posada del señor y la señora Hernández. Era su pequeño retoño, Juan Pedro (llevando como segundo nombre el de su abuelo) quién su llanto desesperado no cesaba con nada como el de cualquier bebé recién nacido. Quizás tenía hambre, quizás estaba aburrido, quizás lloraba porque, en definitiva, era lo único que sabía hacer sin consciencia desarrollada ni carácter por forjarse aún. Su madre y padre, lo cargaban contra su pecho y lo arrullaban, en forma desesperada luego de dos horas de llanto incesante. Ya le había amamantado y lo había vuelto a intentar, a esa altura hambre no tenía el niño y la situación desesperaba a cualquiera. En un principio las cosas parecían fácil: tenían un bonito hogar, ambos una carrera universitaria finalizada y solo les quedaba aquel niño que criar, pero a partir de entonces las cosas comenzarían a complicarse más rápido de lo previsto. Ni su título universitario ni su paciencia le servían en ese momento para afrontar lo que tenía enfrente. Tanto lo que esperaba como lo que no podía prever. Quizás ¡y solo quizás! el llanto de su hijo era lo que le faltaba para que una de esas noches en las que prefería irse y no regresar más llegaron para que pudiera en concreto hacer sus pensamientos realidad; el señor Hernández los había abandonado en Palmira. Sin nada, regresaron a Medellín, para ese entonces la tía de Juan Pedro, es decir, la mamá de Bea había fallecido en una trifulca lo que eso significaba una cosa: un cuarto libre para Juancho y su madre en casa de sus abuelos maternos. Fue muy poco lo que convivieron, apenas unos cuantos meses cuando los abuelos y Bea decidieron mudarse a Florida, eso significaba que la casa familiar en la comuna 13 pasaría en manos a los Hernández, propiedad en la que vivió Juan hasta hace poco tiempo. Creciendo sin la figura paterna habitual, se refugió mucho en la calle, siendo un niño que vivía prácticamente fuera de su casa. Criarse en las calles es bastante duro, te curte la piel y agudiza el ingenio. Tu vida es una lucha constante para ganarte el pan y para Juancho, la lucha por sobrevivir es especialmente cruenta. Pero eso se agudizó cuando llegaron sus hermanos, su madre llevó a un nuevo novio a la casa, quizás dos, mejor dicho, tres. De los cuales esos tres han dejado embarazada a la misma en más de una ocasión. En total, Juancho se convirtió en el mayor de cinco hermanos. Por eso, la idea de comenzar la universidad se vio interrumpida con ayudar en casa.  Convirtiéndose no solo en hermano, más bien en la figura mayor paternal que les faltaba a los más pequeños. ¿Y la salida más fácil? Las drogas. Juancho tomó el camino que sus abuelos seguramente le hubieran prohibido. Se juntó con uno de los peores habitantes de la comuna y como no hacerlo, tenía el ejemplo solo por vivir allí: cultura del dinero fácil de la cocaína. Todo parecía facil para él, pero las cosas se complicaron a partir del año pasado, cuando el periódico y las noticias a nivel mundial hablaron de aquel toque de queda en la ciudad. Las bandas de delincuentes abren fuego a cualquier hora del día y casi todas las noches. Al punto en que los niños deben ir escoltados a las escuelas. Ahora, habitantes del sector denuncian que volvieron las fronteras invisibles y los toques de queda, cosa que les recordaba a la época de Escobar. Por eso, porque no podía ayudar a su madre más y menos de aquella manera decidieron tras hablar con sus abuelos que lo mejor sería mudarse a Estados Unidos: Boston le daría alguna oportunidad. Probablemente algo de trabajo con lo cual obtendría cierto dinero que podría enviarle a su madre y a sus hermanos.
dude;
VECINO. + 26/30 AÑOS.  PB A ELECCIÓN.
Nadie, absolutamente nadie merece nacer en las peores condiciones de vida y sin embargo a ti te ha costado suficiente desde el primer momento cuando tu madre murió al tenerte. Quizás tu idea de la vida no fue cargar con esa cruz desde el principio, pero nada puede sorprenderte porque la gente no lo ha visto jamás de esa manera. Tu padre a pesar de que debía enseñarte, fue la persona que te llenó de odio y cizaña, en fin, no fue el mejor ejemplo a seguir y más cuando a tus diez años de edad él fue arrestado y nunca más supiste de él. Pero tus abuelos, ellos si supieron lo que tú pasaste y a pesar de que no podían opinar demasiado fueron ellos quienes en todo momento hicieron de ti una gran persona. Nacemos con un propósito en la vida y no es justamente nacer siempre con todo. El único varón de la casa, siempre ha tenido la idea en la cabeza de no únicamente ser como su padre, si no superar en todos aquellos aspectos que él fallaba al cabecilla de la familia, ahora debía hacerse cargo de sus abuelos. No pudiste estudiar, no gozaste mucho de los beneficios estudiantiles como cualquier niño de tu edad, pero si tuviste una abuela detrás tuyo jalandote de las orejas con tal de que aprendas a leer y escribir. Poco te hacía falta para el tipo de trabajos que realizabas.   A los diez era cargar bolsas a alguna familia de prototipo modelo en la puerta del supermercado hasta su auto, a los quince quizás era vender calcetines en las calles y a los veintitrés tenías un prontuario bastante amplio en el que vendías incluso a tus abuelos con tal de satisfacer tus necesidades. Y aunque lo mencionado era tan solo una simple y absurda idea que te pasaba por tu cabeza, no lo hiciste. Dude, era (es) momento de crecer. Crecer forzadamente aunque para ti era mejor quedarse encerrado en tus cuatro paredes oyendo música de rap como todo blanco estadounidense, jalando, bebiendo o lo que sea. (Debes) debías (y deberás) salir todos los días a cada hora, a trabajar y ocultar lo que a ti y a Bea les comienza a pesar.
Para leer búsqueda: https://theruthlessrpg.foroactivo.com/t9789-this-time-is-different-0-3
1 note · View note
abogaleestudio · 1 year
Text
Tumblr media
Estudio Jurdico Abogaley brinda su mejor equipo legal y abogados en asuntos de derecho de familia incluyendo divorcio, adopción, custodia de menores, subrogación y acoso por dote. Entendemos que los clientes a menudo requieren asesoramiento legal localizado. Póngase en contacto con nosotros de inmediato para obtener más información: +563 2312 7232 Gracias
0 notes
guardianasdelrpg · 4 years
Text
Tumblr media
hello dad;
PADRE DE BEA+43 AÑOSPB A ELECCIÓN.
El cuento comienza con James, quién nació en Puerto Rico y a los pocos meses de vida se mudó con toda su familia a Boston. Creció en un ambiente frívolo, sin una pizca de cariño por parte de su familia; lo único que hacía era estudiar, a veces, en contadas ocasiones, salía de casa con sus amigos para disfrutar de su juventud. O al menos, la situación fue así. En el momento que comenzó a vivir en Boston las drogas y los fríos callejones se apoderaron de él en plena adolescencia. Tenía dinero, belleza e incluso no dudaba en amenazar a quienes se atrevían a faltarle el respeto. James creció siendo un joven egoísta, cretino, que conseguía todo lo que él quería únicamente porque venía de un ambiente callejero del cual no se arrepiente. Ese mismo James, a sus veinte años conoció a Luna a la salida de la universidad, en su primer día a clases. La química fue inmediata, tal es así que a los pocos meses se encontraban viviendo una historia de amor sacada de algún cuento, solo que este siquiera tendría un final feliz. Adelantándose a los hechos y resumiéndolos nueve meses más tarde llegaría Beatriz (Bea) un 7 de julio a la vida de sus padres, pero eso significaba una cosa: el final de los estudios de Luna y el final de su relación.  Los padres de James de todas maneras obligaron a que él se casara con la muchacha, teniendo en cuenta que de esa manera a pesar de no querer a su hija por el simple desprecio de que no deseaba ser padre nunca, pues le sería de ayuda a Luna el criarla en aquel país siendo ya residente definitiva en el mismo. Pero para ella no fue suficiente y por eso regresó con su pequeña a Colombia siendo esto lo mejor para su vida. Entonces James comenzó a vivir. Ocurrió un semestre antes de su graduación, la noticia de la muerte de su madre llegó hasta sus oídos. Fue la primera vez en demostrar que esa familia le importaba en lo más mínimo. Su padre le llamó en un agónico llanto, no obstante, él estaba en una importantísima presentación que colgó el teléfono ni bien escuchó del fallecimiento de la mujer. En el fondo de su corazón, no sentía ni una pizca de cariño hacia ella. Llegó a su casa ocho horas después de la presentación, era obvio que se ganó el odio eterno de su padre. Con suerte a los pocos meses tendría una madrastra y con ella una nueva hermana de la cual se enamoraría una vez más.   Un segundo matrimonio arreglado, esta vez con una importante mujer que le daría de comer hasta el día de hoy.  Comprendió, más temprano que nunca, que era únicamente un arreglo matrimonial para mejorar su economía y, viéndolo desde una perspectiva egoísta, le iba a beneficiar bastante. Jillian se convirtió rápidamente en el puente que lo haría escalar hasta la grandeza. James no estaba enamorado de ella y, por muy cliché que parecía, ella tampoco lo estaba de él. Por ende, en el momento que se conocieron, él decidió proponer un trato que ella aceptó sin dudar: un matrimonio en apariencia. Tendrían la libertad de salir con quienes deseaban, derrochar el dinero del otro, sin embargo, frente a la sociedad, serían el matrimonio perfecto. Por supuesto, les tocó trabajar duro para ello, sin embargo, a él comenzó a gustarle esa personalidad que ella poseía y, en poco tiempo, se convirtieron en mejores amigos. James aceptó no formar una familia que heredaría los bienes de ambos, después de todo, a ninguno le convenía regalar la fortuna que tanto trabajo les había costado por eso la gastarían en lujos.  Ahora siendo James un importante abogado y ella una política de renombre. Pero Jillian ¿sabe de la existencia de Bea? Quizás no lo sepa, el mismo James no aceptó tener hijos por lo que los convierte en una pareja consolidada sin ataduras, pero hay algo en él, por alguna razón últimamente ha querido reencontrarse con Bea. Está intentando por diferentes contactos acercarse ya que la ultima y primera vez desde que la conoció bastante mayor el la rechazó de inmediato. Sin embargo admite que su hija tiene algo de él, la chica lo tiene agarrado de las pelotas gracias a que hace unos meses se enteró de uno de los secretos de su padre tras visitar a su abuelo (el mismo habita en el mismo barrio que ella). El problema es si está dispuesto a arriesgarse con tal de que su hija sople todo a la policía o lo guarde por el bien de la familia.
juancho pancho;
PRIMO DE BEA+26 AÑOSPB A ELECCIÓN.
Unos berridos incontrolables inundaban el minúsculo cuarto de la posada del señor y la señora Hernández. Era su pequeño retoño, Juan Pedro (llevando como segundo nombre el de su abuelo) quién su llanto desesperado no cesaba con nada como el de cualquier bebé recién nacido. Quizás tenía hambre, quizás estaba aburrido, quizás lloraba porque, en definitiva, era lo único que sabía hacer sin consciencia desarrollada ni carácter por forjarse aún. Su madre y padre, lo cargaban contra su pecho y lo arrullaban, en forma desesperada luego de dos horas de llanto incesante. Ya le había amamantado y lo había vuelto a intentar, a esa altura hambre no tenía el niño y la situación desesperaba a cualquiera. En un principio las cosas parecían fácil: tenían un bonito hogar, ambos una carrera universitaria finalizada y solo les quedaba aquel niño que criar, pero a partir de entonces las cosas comenzarían a complicarse más rápido de lo previsto. Ni su título universitario ni su paciencia le servían en ese momento para afrontar lo que tenía enfrente. Tanto lo que esperaba como lo que no podía prever. Quizás ¡y solo quizás! el llanto de su hijo era lo que le faltaba para que una de esas noches en las que prefería irse y no regresar más llegaron para que pudiera en concreto hacer sus pensamientos realidad; el señor Hernández los había abandonado en Palmira. Sin nada, regresaron a Medellín, para ese entonces la tía de Juan Pedro, es decir, la mamá de Bea había fallecido en una trifulca lo que eso significaba una cosa: un cuarto libre para Juancho y su madre en casa de sus abuelos maternos. Fue muy poco lo que convivieron, apenas unos cuantos meses cuando los abuelos y Bea decidieron mudarse a Florida, eso significaba que la casa familiar en la comuna 13 pasaría en manos a los Hernández, propiedad en la que vivió Juan hasta hace poco tiempo. Creciendo sin la figura paterna habitual, se refugió mucho en la calle, siendo un niño que vivía prácticamente fuera de su casa. Criarse en las calles es bastante duro, te curte la piel y agudiza el ingenio. Tu vida es una lucha constante para ganarte el pan y para Juancho, la lucha por sobrevivir es especialmente cruenta. Pero eso se agudizó cuando llegaron sus hermanos, su madre llevó a un nuevo novio a la casa, quizás dos, mejor dicho, tres. De los cuales esos tres han dejado embarazada a la misma en más de una ocasión. En total, Juancho se convirtió en el mayor de cinco hermanos. Por eso, la idea de comenzar la universidad se vio interrumpida con ayudar en casa.  Convirtiéndose no solo en hermano, más bien en la figura mayor paternal que les faltaba a los más pequeños. ¿Y la salida más fácil? Las drogas. Juancho tomó el camino que sus abuelos seguramente le hubieran prohibido. Se juntó con uno de los peores habitantes de la comuna y como no hacerlo, tenía el ejemplo solo por vivir allí: cultura del dinero fácil de la cocaína. Todo parecía facil para él, pero las cosas se complicaron a partir del año pasado, cuando el periódico y las noticias a nivel mundial hablaron de aquel toque de queda en la ciudad. Las bandas de delincuentes abren fuego a cualquier hora del día y casi todas las noches. Al punto en que los niños deben ir escoltados a las escuelas. Ahora, habitantes del sector denuncian que volvieron las fronteras invisibles y los toques de queda, cosa que les recordaba a la época de Escobar. Por eso, porque no podía ayudar a su madre más y menos de aquella manera decidieron tras hablar con sus abuelos que lo mejor sería mudarse a Estados Unidos: Boston le daría alguna oportunidad. Probablemente algo de trabajo con lo cual obtendría cierto dinero que podría enviarle a su madre y a sus hermanos.
dude;
VECINO. + 26/30 AÑOS.  PB A ELECCIÓN.
Nadie, absolutamente nadie merece nacer en las peores condiciones de vida y sin embargo a ti te ha costado suficiente desde el primer momento cuando tu madre murió al tenerte. Quizás tu idea de la vida no fue cargar con esa cruz desde el principio, pero nada puede sorprenderte porque la gente no lo ha visto jamás de esa manera. Tu padre a pesar de que debía enseñarte, fue la persona que te llenó de odio y cizaña, en fin, no fue el mejor ejemplo a seguir y más cuando a tus diez años de edad él fue arrestado y nunca más supiste de él. Pero tus abuelos, ellos si supieron lo que tú pasaste y a pesar de que no podían opinar demasiado fueron ellos quienes en todo momento hicieron de ti una gran persona. Nacemos con un propósito en la vida y no es justamente nacer siempre con todo. El único varón de la casa, siempre ha tenido la idea en la cabeza de no únicamente ser como su padre, si no superar en todos aquellos aspectos que él fallaba al cabecilla de la familia, ahora debía hacerse cargo de sus abuelos. No pudiste estudiar, no gozaste mucho de los beneficios estudiantiles como cualquier niño de tu edad, pero si tuviste una abuela detrás tuyo jalandote de las orejas con tal de que aprendas a leer y escribir. Poco te hacía falta para el tipo de trabajos que realizabas.   A los diez era cargar bolsas a alguna familia de prototipo modelo en la puerta del supermercado hasta su auto, a los quince quizás era vender calcetines en las calles y a los veintitrés tenías un prontuario bastante amplio en el que vendías incluso a tus abuelos con tal de satisfacer tus necesidades. Y aunque lo mencionado era tan solo una simple y absurda idea que te pasaba por tu cabeza, no lo hiciste. Dude, era (es) momento de crecer. Crecer forzadamente aunque para ti era mejor quedarse encerrado en tus cuatro paredes oyendo música de rap como todo blanco estadounidense, jalando, bebiendo o lo que sea. (Debes) debías (y deberás) salir todos los días a cada hora, a trabajar y ocultar lo que a ti y a Bea les comienza a pesar.
Para leer búsqueda: https://theruthlessrpg.foroactivo.com/t9789-this-time-is-different-0-3
1 note · View note
hamburguesanobel · 4 years
Text
La misma compañía Companies House que ROBO NOBEL A JUAN CARLOS VALLEJOS Y RODOLFO VALLEJOS LA MISMA QUE PIDIÓ APARTAMENTO LA MISMA QUE PLAGIO MATERIALES INTELECTUALES A LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO.
Universidad Cesar Vallejo casas reales de Europa y el Principe Carlos persiguiendo robando y desapareciendo colegios, universidades y familia Vallejo-s.
jcvpg:
 image
CASAS REALES EUROPEAS Y MINISTROS DE TODOS LOS PAÍSES LATINOS: ROBAN TESIS A ESTUDIANTES DE VARIOS PAÍSES, MILLONES DE DOLARES POR UN PROYECTO DE UNIVERSIDAD, !QUIENES ROBAN ESTOS MATERIALES?, LA MAFIA DE RAUL BELISARIO CON VARIOS CORPORATIVOS Y POLITICOS.
Vallejianos, blancos casi todos con cabello negro.
 Nuestro estudiante de la Escuela Profesional de Administración, Fabián Guzmán, superó con gran actitud el lamentable robo ocurrido en su hogar, recuperó y sustentó su tesis en el plazo establecido obteniendo una nota sobresaliente. Así demostró que la UCV es solo para los que quieren #SalirAdelante.
 Fuente: http://chimbotenlinea.com/secciones/ucv-chimbote?page=1
 Fuente: https://elcomercio.pe/lima/policiales/facebook-paso-joven-perdio-tesis-robo-casa-noticia-478916
 POLITICOS DE PERU QUERIAN ELIMINAR LA UCV, LOS CUALES ACOSARON VARIOS PROFESORES.
Fuente:
https://peru21.pe/politica/cesar-acuna-imagen-candidato-publicidad-universidad-cesar-vallejo-retirada-209603
   image
El logotipo lo utiliza la UCV primero que las universidades, en varios paises que plajearon  el logotipo.
 Se han realizado varia acusaciones los grupos de Inglaterra, por Robo de material intelectual a universidades y profesores, familiares con el apellido.
 El problema es que el logo tipo lo realizo PICASSO y tiene un valor de varios millones de dolares.
 La sospecha se desató luego de que se hiciera pública otra acusación de copia de logotipo realizada por nada menos la nieta del pintor español Pablo Picasso. Todo ello sumado al escándalo por, nuevamente, otra acusación de plagio por el dueño de la Universidad César Vallejo. El ¿doctor? César Acuña Peralta.
 Entre otras afirmaciones, la institución educativa asegura que “el logo y sus variaciones que actualmente identifican a la Universidad César Vallejo se encuentran debidamente registrados conforme a las leyes vigentes en el Perú para distinguir servicios educativos de la clase 41 y servicios y productos complementarios de las clases 16, 35 y 25 de la clasificación internacional”.
 Finalmente, la UCV afirma que su logo actual “es anterior a la existencia misma del Waltham International College, lo que se puede verificar en su propia página web”.
 Fuente:
 https://peru.com/actualidad/mi-ciudad/cesar-acuna-universidad-cesar-vallejo-responde-supuesto-plagio-logo-noticia-437156
 image
Companies House, empresa de espionaje que se dedica a disolver, empresas en otros países para robarles los activos, utilizan tecnologías y grupos de asesinos e varios paises, los corporativos de Inglaterra, trabajan con Raul Belisario y grupos de la oposición en varias actividades.
La WIC fue establecida en el 2010, más precisamente, el 4 de marzo de dicho año, según aparece en Companies House, una organización del gobierno británico encargada de incorporar y disolver compañías limitadas.
 Entonces, en resumen, hasta donde sabemos, la WIC sólo está desde el 2010. Recién están haciendo investigaciones, por lo cual todavía no tenemos mucha información de su parte con respecto al registro de su logo. Si la UCV creó su logo antes de marzo del 2010, la WIC sería la plagiadora.
 La Universidad César Vallejo (UCV).
 La UCV fue formada en los 90, casi dos décadas antes que la WIC, por lo cual, naturalmente, le lleva bastante ventaja. Sin embargo, mientras que su logo no haya sido creado antes que el del colegio británico, no hay mucho que se pueda hacer.
 La UCV ha pasado por varios logos. Aproximadamente a comienzos del 2000, utilizaban uno en forma de círculo y con la cara de César Vallejo de perfil. Dato curioso: la UCV tuvo problemas para registrar este logo en el 2001, ya que Indecopi lo negó por parecerse al de la Academia Pre-Unviersitaria César Vallejo.
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180072413088/plagio-y-denuncias-en-peru-a-grupos-en-inglaterra
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180061225873
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180061127508/cesar-vallejo-de-la-relevancia-de-pablo-neruda-y
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180060402503/profesores-que-hicieron-reclamos-fueron
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180060016078/casa-de-estudios-consigue-con-grupos-de-estados
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180059717938/fuente-httpsmyoutubecomwatchv-22rocdcumxq
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180060212343
 La misma compañía Companies House que ROBO NOBEL A JUAN CARLOS VALLEJOS Y RODOLFO VALLEJOS LA MISMA QUE PIDIÓ APARTAMENTO LA MISMA QUE PLAGIO MATERIALES INTELECTUALES A LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO.
 (via jcvpg)
 “LOS ABUELOS”, ….. IDENTIDADES Y NUMERACIONES DE UNA SOLA FAMILIA: ¿ Cuantos nombres, apellidos, identidades, caracteres y códigos de numeración esta utilizando la Camara de Comercio y Fedecamaras, PARA ASESINAR, ESTAFAR, DESFALCAR EN FALSIFICACIONES VENTAS DE NIÑOS ESTAFA a grupos de varios países, para robar capitales con el BOA y City Banck?.
jcvpg:
 La Camara de Comercio y Fedecamaras en engaños, tramas de estafas y desfalcos negocian capitales entre corporativos y banqueros, de varios países, OCULTANDO Y EVITANDO que las victimas, (CONOZCAN QUE LES ROBAN O ESTAFAN DE CUENTAS DE DEUDAS SIN INFORMAR Y ENGAÑANDO MILLARDOS), luego entra varios grupos ocultan todo con medios de comunicación y grupos médicos entre clínicas como la VIÑA, Clínica del Ojo, Ceoval, clínicas en Caracas y el Zulla.
 Ada del Alamo y Javier del Alamo.
 Miles de empresas en varios países observando la cantidad de capitales están eligiendo los nombres, identidades, caracteres, apellidos para empresas de manera no informada.
 1.- PIAM, Lavanderia.
 2.- BOA.
 3.- Empresas relacionadas a nombre carácter, identidades y numeraciones 2, 22, 222, J, M, R, VALLEJOS.
 4.- Polar productos alimenticios, bebidas, snacks PEPITO y otros.
 5.- Empresas de plásticos.
 6.- Helados, Tio Rico y EFE.
 7.- LECHE EN VENEZUELA Y CANADA, el City Banck y compras ilegales no informadas de adn.
 Empresas de fabricación de Leche, en Venezuela, USA, Europa y Canada, (City Banck en una estafa y desfalcos de los grupos de la presidencia del BOA City Banck, con robo de ADN para hibridaciones de leches en varios países, José de Pool y PDVSA Ruperty).
 image
image
image
image
image
image
image
(via jcvpg)
 2
REBLOG / MAY 20jcvpg:
“ jcvpg:
“Abogados asistentes de la fiscal de Valencia Carabobo, fueron a buscar una tableta que estaba en este local comercial, Los 2 asistentes de la fiscalia, sin tener informacion previa y sin estar la TABLETA en la zona de publicidad de...
12
LISTEN TO AUDIO
 REBLOG / MAY 20
10
REBLOG / MAY 20¡ Quien se robo los huesos de Monica V.?.
El robo se sabe fue realizado por Gorrin Raul Belisario con la mafia del Zulia, El CITI BANK hizo las transferencias, por huesos, estos tenian respado de “FAMOUS BONIE”, esta en expediente del TSJ, nunca...
Calabrese drogas, los Keneddy de Venezuela y el negocio de las fabricas de drogas solo en casas y tuneles de Prebo 3, drogas que son vendidas en Valencia Carabobo, Calabrese y los hijos de Keneddy realizan actividades de fabricacion y ventas de drogas en el estado Carabobo, investigacionmostro que Prebo 3, Tocuyito, hacen las ventas y distribuciones de drogas en el estado en vehiculos Ford y Toyota un porcentaje importante de los vehiculos para la importacion de 5.000 a 7.000, vehiculos luego del desfalco estafa con negociacion que hizo Guaido, con la mafia de la cosa nostra, Scarano, Calabrese para el 2019.
jcvpg:
 Jesica Alva, Scarle J. y varias actrices de estados unidos han visitado los salones y tuneles, se sabe es por los laboratorios de drogas, pero tambien por el tipo de tramas de contratos entre actores de estados unidos y espias en Venezuela, las tramas son casi tofas SEXUALES en las que hacen crimenes, (negocios por producciones), (una estafa por una pelicula dinero que paga la mafia), (un asesinato por produccion o dinero).
 Varios actores personalidades han fallecido por negocios ilegales, muchos han tenido problemas y estos grupos la penalizacion entre MAFIA CASI EN CUALQUIER caso ya sea problema deuda peleas, es con CANCER TECNOLOGICO, en estados unidos los NEGOCIOS con la mafia son grandisimos y entre espias hacen negocio de esa manera, luego fallecen y ocultan los casos, casi nunca se duce que ocurrio por que la mafia compra periodistas.
 CAUTELAR: por numeraciones en repuestos, piezas y otros tipos de repuestos que por el tipo de ubicacion en vehiuclos pudiesen producir DAÑOS.
jcvpg:
 Chery y FORD.
  Chery y Ford utilizan IDENTIDAD o ID, de victima en Carabobo, para comercializaciones de vehículos.
  Las ensambladoras planificaron una trama para Diciembre.
   1.- CAUTELAR CHERY: Batch, Bomba de Agua Chery Qq - Bs. 222 el modelo matemático la cuadro, Chery Ti Go. Sensor De Oxigeno De Chery Tigo - Bs. 1.463.​222, y SAN JUAN, en el inicio de la publicidad.
  2.- LA CAUTELAR FORD: Motor 222 Ford - Repuestos ?, Conjunto Camisas Packs On 222 Ford, Anti Congelante 222 ?, Florida Importaciones.
(via jcvpg)
 Guaido, Guinand Mendoza y Gorrin, tambien en el caso Robert Serra, se contacto a la secretaria del Diputado Serra y a los meses tambien fue asesinado como el caso del Fiscal de la Fiscalia 56°, del MP en Caracas. Se les contacto desde la misma direccion en el Altamira Valencia, Carabobo. Guinand asustado por que lo iban a atrapar en varios ASESINATOS, comenzo con la mafia a perseguir, acosar y torturar con tecnologias a al Fiscal de la 56° y en el caso de Serra, comenzaron a enviar comunicaciones a NW, Texas, Florida, luego Uribe hizo el contrato para el homicidio con grupo en Caracas. Se le pregunta a Guinand y dice que SON LOS DEMAS QUE TIENEN PROBLEMAS, cuando todos saben que son los 2 hijos violadores, acosadores hijos de Guinand, solo pregunte a sus hijos, los jovenes que van a salones todos saben quienes son Roberto y J. Guinand. Venden los videos de vacinas teniendo relaciones sexuales los graban con RV.
11
LISTEN TO AUDIO
 REBLOG / MAY 20
18
REBLOG / MAY 20
Proyecto de Investigación; problema, objetivos, conclusión - Cada publicación responde un objetivo o interrogante en la tesis de estudio.
jcvpg:
 jcvpg:
 EL OBJETIVO DE LA CAMPAÑA; 1.- Poder “sujetar” a políticos en general, por el uso ilegal que realizan de tecnologías para fines ideológicos, negocios y adoctrinamiento - 2.- controlar los negocios que realizan entre grupos clubes o mafias internacionales - 3.- tener un sistema legal que permita conocer como un crimen puede ser literalmente programado por un grupos de inteligencia durante años.
 -
 Proyecto Genocidio de investigación Venezuela.
 -
 Fuente:
 -
 https://drive.google.com/open?id=0B7rdd1w6dkcSVi00aDg5NGhkQzg
 -
 Fuente: https://drive.google.com/open?id=0B7rdd1w6dkcSMm9IamxESENOYUk
 -
 Video: ¿Que imagen buscamos en Microscopia AMF?.
 -
 https://drive.google.com/open?id=0B7rdd1w6dkcSdklOcGRHZXFxeVE
 -
 Denuncias, publicaciones e imágenes espectrales.
 -
 Cada denuncia, publicación e Imagen en una linea de tiempo ha producido eventos, que hicieron que aparecieran imágenes espectrales en varias zonas del planeta, las imágenes se relacionan a diseños, materiales intelectuales y otros tipos de contenidos.
 -
 Proyecto Genocidio de Investigación: Valencia, Carabobo, Venezuela.
 Departamento de físico química; Juan Carlos Vallejos.
 Teléfonos contacto: +0058-0426-249-7770.
 CON EL SERVICIO DE COMUNICACIONES ENTRE FISCALES?, con ese servicios Guinand en actividades de acoso y torturas!, Espias en el 5 los MONSTRUICOS, Guinand Roberto y J. Guinand desde niños, con el servicio de la madre Angelines Guinand, en actividades de espionaje, estafas y acoso psicológico a las jóvenes y vecinas de la urbanizacion.
ESPÍAS en el 5 sádicos necrofilias venden vídeos de torturas y actividades sexuales (de Valencia las CHATARRITAS), en salones de Guaparo el Hipico el Polígono:
 Guinand vende videos de casi todas la vecinas de Prebo y Valles de Camoruco teniendo relaciones las vendieron a grupos de varios países, la mafia de videos pornográficos de estados unidos europa y asia.
 1.- Vendieron los videos de Robert Serra.
 2.- Caso Danilo Anderson.
 3.- Caso asesinato de Monicas.
 4.- y Las tramas de estafas, desfalcos entre grupos de espionaje de la zona de Valencia.
 Roberto Guinand y J. Guinand hijos los dos MONSTRUICOS, sádicos sexuales están en tramas forzando modelos y ACTRICES, con tramas el objetivo fuerzan actrices a viajar y a BUSCAR los salones donde espías realizan tramas y crímenes forzando actrices para violarlas el fin de samana.
 Es el escándalo en Carabobo, el 2017 y 2019, estuvieron presionando a políticos, empresarios, victimas, todo medio el cual pudiese hacer que viajen actrices a Venezuela para que las actrices, vallan a Venezuela en viajes que parezcan viajes de por EVENTOS de esa manera se van de salón en salón de espionaje hasta que las encuentran luego de unas semanas los grupos de mas de 1.000 jóvenes, comienzan actividades otra vez.
 Se les denuncia y las Fiscales en el negocio o madres contactan a otras fiscales para que les eviten el caso.
 ! Que hacen con los vehículos los espías jóvenes de Valencia Carabobo, los utilizan para homicidios con salones de espionaje, secuestros y para actividades de estafas las 24 horas del día, los vehículos se ven por la ciudad en tramas complejas BUSCANDO dinero de estafas?.
 Millones de jóvenes en Canadá, Estados Unidos, Europa y Asia en shows de desfalcos y asesinatos, torturas, desmembramientos y otros crímenes.
 La Mama de Guaido en el mismo negocio de homicidios y desfalcos que Guaido.
 Como es eso que J. Guaido, Leopoldo Lopez, Enzo Scarano Spiso, Guinand y Mendoza con la base de datos de artistas en Estados Unidos ofertan shows de asesinatos, estafas y desfalcos que Guaido socio de Mendoza, Guinand y Gorrin Raul Belisarios OFRECEN EN CANALES DE TELEVISIÓN EN ESTADOS UNIDOS, artistas conocidas como Charliz Theron, Angelina Jolie, (fotografiada en Venezuela con las hijas de Hugo Chavez y varios grupos de jóvenes como Guaido y complices, Jesica Alva, Rihanna amiga de Guaido desde hace años, todos realizan desfalcos y estafas con montajes, asesinan a las victimas y luego ocultan los casos.
 Este año Guinand y los 1.000 jóvenes espías como supieron que estaban contactando para OFRECER vehículos, (de una cuenta bancaria GIGANTE en China), tienen una trama con miles de jóvenes para estafar los vehículos Dong Feng que aun no se han importado desde China, lo que ya se observo con los del 2019 Toyota el mismo tipo de tramas, han asesinado modelos, presionan o torturan personalidades en varios países, han hecho negocios con políticos, con banqueros, ahora están con el DESFALCO de Dong Feng.
    Los MONSTRUOS GUINAND DE VENEZUELA, en Caracas, Valencia y varios estados, han realizado el mismo tipo de crímenes, ( TODOS LOS GUINAND SON HOMICIDAS PASIVOS, PARECIERAN PERSONAS CALMADAS PERO CUANDO ESTÁN EN SALONES DE TORTURAS O ESPIONAJE, LA PERSONALIDAD LES MUTA), con varios asesinatos en Venezuela, que incluyen los asesinatos de las 2 Monica Spears y V., Danilo Anderson y el Fiscal que por razones extrañas LANZO A SU HIJA en el SAMBIL (Grupo Cohen capitales para construcción CITI BANK, y mas de 20 franquicias en peleas por las franquicias e importaciones, ese es uno de los motivos por los que la mafia Guaido, Enzo Scarano Spisso que consiguió la franquicia de MC Donald por la deuda del City Bank y BOFA a (Vallejos R.).
 Enzo Scarano la estafo con Edith G., Ada del Alamo con CAPEMIAC en base a llamadas TELEFÓNICAS, luego Scarano Spiso, negocio con varios empresarios las otras franquicias.
 Desde el 2011 se esta contactando al ministerio publico en Caracas, Aragua, Valencia y varios estados, mas de 700 fiscales recibieron llamada telefónica desde el teléfono Movistar y Movilnet que fue adquirido y ubicado en el Altamira.
 Caso SAMBIL.
 Uno de los fiscales contactados fue el de la dirección contra corrupción de la fiscalia 56, (al contactarlos se les explico según conversación telefónica con la secretaria, como estaba la mafia de Valencia, Scarano, Calabrese, y grupos relacionados como Guaido, leopoldo Lopez, R. Guinand, Angelines Guinand con Polar C:A, Pepsicola C.A., realizando y haciendo contratos con grupos de espionaje, politicos, corporativos, hasta en shows en diferidos por radios o con los servicios de comunicación especial, para fiscales del MP u otros COMO ( TATARAN DAKE ), en actividades criminales nacionales e internacionales.
 El 2018, 2019, hicieron un secuestro con manipulaciones y tramas de mentiras entre vecinos, luego varios miles de millardos de dolares fueron transferidos entre cuentas bancarias.
 Guinand y el servicio de fiscales para comunicaciones y el grupito de espionaje del Carabobeño C.A..
 Algunos de los servicios del Ministerio Publico de Caracas, Valencia como TATARANDAKE para que revisaran los casos de estafas, homicidios, desfalcos y varios tipos de crímenes internacionales que realizan, Enzo Scarano Spiss, Calabrese Vesce,J. Guaido, Leopoldo Lopez, el grupo de los famoso hijos BASTARDOS de Keneddy Olivar (apellido negociado con Santiago Bolívar Ron el de la tierras de Bolívar denunciado y que ademas se le ha hecho reclamos por llamar engañar y acosar por teléfonos a la vecina ABUELA DEL PISO 1-B, se les ha dicho no llamen por teléfono por que se sabe en cada llamada telefónica Olivar Ron, Keneddy, Edith G., con Enzo Scarano el grupo J. Guaido, (desfalcan o roban varios millardos de dolares, SE LES DICE QUE NO LLAMEN Y ESTOS CONTINÚAN LA ESTAFA), que trabajan con Santiago Bolívar Ron y Gerardo Bolívar Ron, con varios homicidios, estafas, y desfalcos con grupos en estados unidos, trabajan en los salones de espionaje en el Trigal, con Osio Norlando y el grupo conocido en el trigal es bastante grande y engañan a las victimas por periodos de 11 años o mas.
 10
REBLOG / MAY 20
Salvador LoCasio “EL LOCO DE FORD”, Ministros Abreu y el grupo de Guaido con la cosa nostra, al analizar las ofertas d Dong Feng ZGT y Venezuela Productiva están tratando de negociar varios miles de vehículos Chinos lo mismo que ocurrió entre los grupo Italianos, (Salvador LoCasio, Cusano y la mafia de la Cosa Nostra con varios delitos contra las “MISMAS ”, victimas, (V. de Valencia Carabobo) del 2019 en la demnada contra el Banck of America y City Banck (con los Directores Jose de Pool y Fernando V.) , con Ada del Alamo y Edith Granata, relacionadas a Enzo Scarano).
jcvpg:
 Guaido, Leopoldo Lopez, Scarano y la mafia de la Cosa Nostra en los mismos desfalcos, y ataques contra las (victimas).
 Guaido y Gorrin Raul Belisario contaron varios grupos de espionaje en Caracas entre lo que se analizo a “TOMA TU CERO”, contratado por Guaido, donde dijo que iba a “ELIMINAR A LAS VICTIMAS Y OTROS CONTENIDOS” y en publico a través de una red de radios, en contratos para diferido con JP Morgan, en todo estados unidos como SHOW DE DESFALCOS Y OTRAS ACTIVIDADES ILEGALES, la nota se la envió como linea Guaido y el grupo de Caracas.
 Algunos de los nuevos directores de la cosa nostra en Venezuela.
 Fuente:
 http://www.producto.com.ve/pro/palestra/ford-tiene-nuevo-presidente-y-movi-otros-cargos-su-puente-mando
 Proyecto de Investigación; problema, objetivos, conclusión - Cada publicación responde un objetivo o interrogante en la tesis de estudio.
jcvpg:
 jcvpg:
 EL OBJETIVO DE LA CAMPAÑA; 1.- Poder “sujetar” a políticos en general, por el uso ilegal que realizan de tecnologías para fines ideológicos, negocios y adoctrinamiento - 2.- controlar los negocios que realizan entre grupos clubes o mafias internacionales - 3.- tener un sistema legal que permita conocer como un crimen puede ser literalmente programado por un grupos de inteligencia durante años.
 -
 Proyecto Genocidio de investigación Venezuela.
 -
 Fuente:
 -
 https://drive.google.com/open?id=0B7rdd1w6dkcSVi00aDg5NGhkQzg
 -
 Fuente: https://drive.google.com/open?id=0B7rdd1w6dkcSMm9IamxESENOYUk
 -
 Video: ¿Que imagen buscamos en Microscopia AMF?.
 -
 https://drive.google.com/open?id=0B7rdd1w6dkcSdklOcGRHZXFxeVE
 -
 Denuncias, publicaciones e imágenes espectrales.
 -
 Cada denuncia, publicación e Imagen en una linea de tiempo ha producido eventos, que hicieron que aparecieran imágenes espectrales en varias zonas del planeta, las imágenes se relacionan a diseños, materiales intelectuales y otros tipos de contenidos.
 -
 Proyecto Genocidio de Investigación: Valencia, Carabobo, Venezuela.
 Departamento de físico química; Juan Carlos Vallejos.
 Teléfonos contacto: +0058-0426-249-7770.
 CON EL SERVICIO DE COMUNICACIONES ENTRE FISCALES?, con ese servicios Guinand en actividades de acoso y torturas!, Espias en el 5 los MONSTRUICOS, Guinand Roberto y J. Guinand desde niños, con el servicio de la madre Angelines Guinand, en actividades de espionaje, estafas y acoso psicológico a las jóvenes y vecinas de la urbanizacion.
ESPÍAS en el 5 sádicos necrofilias venden vídeos de torturas y actividades sexuales (de Valencia las CHATARRITAS), en salones de Guaparo el Hipico el Polígono:
 Guinand vende videos de casi todas la vecinas de Prebo y Valles de Camoruco teniendo relaciones las vendieron a grupos de varios países, la mafia de videos pornográficos de estados unidos europa y asia.
 1.- Vendieron los videos de Robert Serra.
 2.- Caso Danilo Anderson.
 3.- Caso asesinato de Monicas.
 4.- y Las tramas de estafas, desfalcos entre grupos de espionaje de la zona de Valencia.
 Roberto Guinand y J. Guinand hijos los dos MONSTRUICOS, sádicos sexuales están en tramas forzando modelos y ACTRICES, con tramas el objetivo fuerzan actrices a viajar y a BUSCAR los salones donde espías realizan tramas y crímenes forzando actrices para violarlas el fin de samana.
 Es el escándalo en Carabobo, el 2017 y 2019, estuvieron presionando a políticos, empresarios, victimas, todo medio el cual pudiese hacer que viajen actrices a Venezuela para que las actrices, vallan a Venezuela en viajes que parezcan viajes de por EVENTOS de esa manera se van de salón en salón de espionaje hasta que las encuentran luego de unas semanas los grupos de mas de 1.000 jóvenes, comienzan actividades otra vez.
 Se les denuncia y las Fiscales en el negocio o madres contactan a otras fiscales para que les eviten el caso.
 ! Que hacen con los vehículos los espías jóvenes de Valencia Carabobo, los utilizan para homicidios con salones de espionaje, secuestros y para actividades de estafas las 24 horas del día, los vehículos se ven por la ciudad en tramas complejas BUSCANDO dinero de estafas?.
 Millones de jóvenes en Canadá, Estados Unidos, Europa y Asia en shows de desfalcos y asesinatos, torturas, desmembramientos y otros crímenes.
 La Mama de Guaido en el mismo negocio de homicidios y desfalcos que Guaido.
 Como es eso que J. Guaido, Leopoldo Lopez, Enzo Scarano Spiso, Guinand y Mendoza con la base de datos de artistas en Estados Unidos ofertan shows de asesinatos, estafas y desfalcos que Guaido socio de Mendoza, Guinand y Gorrin Raul Belisarios OFRECEN EN CANALES DE TELEVISIÓN EN ESTADOS UNIDOS, artistas conocidas como Charliz Theron, Angelina Jolie, (fotografiada en Venezuela con las hijas de Hugo Chavez y varios grupos de jóvenes como Guaido y complices, Jesica Alva, Rihanna amiga de Guaido desde hace años, todos realizan desfalcos y estafas con montajes, asesinan a las victimas y luego ocultan los casos.
 Este año Guinand y los 1.000 jóvenes espías como supieron que estaban contactando para OFRECER vehículos, (de una cuenta bancaria GIGANTE en China), tienen una trama con miles de jóvenes para estafar los vehículos Dong Feng que aun no se han importado desde China, lo que ya se observo con los del 2019 Toyota el mismo tipo de tramas, han asesinado modelos, presionan o torturan personalidades en varios países, han hecho negocios con políticos, con banqueros, ahora están con el DESFALCO de Dong Feng.
    Los MONSTRUOS GUINAND DE VENEZUELA, en Caracas, Valencia y varios estados, han realizado el mismo tipo de crímenes, ( TODOS LOS GUINAND SON HOMICIDAS PASIVOS, PARECIERAN PERSONAS CALMADAS PERO CUANDO ESTÁN EN SALONES DE TORTURAS O ESPIONAJE, LA PERSONALIDAD LES MUTA), con varios asesinatos en Venezuela, que incluyen los asesinatos de las 2 Monica Spears y V., Danilo Anderson y el Fiscal que por razones extrañas LANZO A SU HIJA en el SAMBIL (Grupo Cohen capitales para construcción CITI BANK, y mas de 20 franquicias en peleas por las franquicias e importaciones, ese es uno de los motivos por los que la mafia Guaido, Enzo Scarano Spisso que consiguió la franquicia de MC Donald por la deuda del City Bank y BOFA a (Vallejos R.).
 Enzo Scarano la estafo con Edith G., Ada del Alamo con CAPEMIAC en base a llamadas TELEFÓNICAS, luego Scarano Spiso, negocio con varios empresarios las otras franquicias.
 Desde el 2011 se esta contactando al ministerio publico en Caracas, Aragua, Valencia y varios estados, mas de 700 fiscales recibieron llamada telefónica desde el teléfono Movistar y Movilnet que fue adquirido y ubicado en el Altamira.
 Caso SAMBIL.
 Uno de los fiscales contactados fue el de la dirección contra corrupción de la fiscalia 56, (al contactarlos se les explico según conversación telefónica con la secretaria, como estaba la mafia de Valencia, Scarano, Calabrese, y grupos relacionados como Guaido, leopoldo Lopez, R. Guinand, Angelines Guinand con Polar C:A, Pepsicola C.A., realizando y haciendo contratos con grupos de espionaje, politicos, corporativos, hasta en shows en diferidos por radios o con los servicios de comunicación especial, para fiscales del MP u otros COMO ( TATARAN DAKE ), en actividades criminales nacionales e internacionales.
 El 2018, 2019, hicieron un secuestro con manipulaciones y tramas de mentiras entre vecinos, luego varios miles de millardos de dolares fueron transferidos entre cuentas bancarias.
 Guinand y el servicio de fiscales para comunicaciones y el grupito de espionaje del Carabobeño C.A..
 Algunos de los servicios del Ministerio Publico de Caracas, Valencia como TATARANDAKE para que revisaran los casos de estafas, homicidios, desfalcos y varios tipos de crímenes internacionales que realizan, Enzo Scarano Spiss, Calabrese Vesce,J. Guaido, Leopoldo Lopez, el grupo de los famoso hijos BASTARDOS de Keneddy Olivar (apellido negociado con Santiago Bolívar Ron el de la tierras de Bolívar denunciado y que ademas se le ha hecho reclamos por llamar engañar y acosar por teléfonos a la vecina ABUELA DEL PISO 1-B, se les ha dicho no llamen por teléfono por que se sabe en cada llamada telefónica Olivar Ron, Keneddy, Edith G., con Enzo Scarano el grupo J. Guaido, (desfalcan o roban varios millardos de dolares, SE LES DICE QUE NO LLAMEN Y ESTOS CONTINÚAN LA ESTAFA), que trabajan con Santiago Bolívar Ron y Gerardo Bolívar Ron, con varios homicidios, estafas, y desfalcos con grupos en estados unidos, trabajan en los salones de espionaje en el Trigal, con Osio Norlando y el grupo conocido en el trigal es bastante grande y engañan a las victimas por periodos de 11 años o mas.
 10
REBLOG / MAY 20
Salvador LoCasio “EL LOCO DE FORD”, Ministros Abreu y el grupo de Guaido con la cosa nostra, al analizar las ofertas d Dong Feng ZGT y Venezuela Productiva están tratando de negociar varios miles de vehículos Chinos lo mismo que ocurrió entre los grupo Italianos, (Salvador LoCasio, Cusano y la mafia de la Cosa Nostra con varios delitos contra las “MISMAS ”, victimas, (V. de Valencia Carabobo) del 2019 en la demnada contra el Banck of America y City Banck (con los Directores Jose de Pool y Fernando V.) , con Ada del Alamo y Edith Granata, relacionadas a Enzo Scarano).
jcvpg:
 Guaido, Leopoldo Lopez, Scarano y la mafia de la Cosa Nostra en los mismos desfalcos, y ataques contra las (victimas).
 Guaido y Gorrin Raul Belisario contaron varios grupos de espionaje en Caracas entre lo que se analizo a “TOMA TU CERO”, contratado por Guaido, donde dijo que iba a “ELIMINAR A LAS VICTIMAS Y OTROS CONTENIDOS” y en publico a través de una red de radios, en contratos para diferido con JP Morgan, en todo estados unidos como SHOW DE DESFALCOS Y OTRAS ACTIVIDADES ILEGALES, la nota se la envió como linea Guaido y el grupo de Caracas.
 Algunos de los nuevos directores de la cosa nostra en Venezuela.
 Fuente:
 http://www.producto.com.ve/pro/palestra/ford-tiene-nuevo-presidente-y-movi-otros-cargos-su-puente-mando
 DENUNCIA a Venezuela Productiva Automotriz y Corporación Automotriz ZGT C.A., Las evidencias están comprobadas.
jcvpg:
 VALENCIA, 07 / 02 / 2020.
 CARABOBO.
 CIUDADANO FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.
 SU DESPACHO.
   Yo, Juan Carlos Vallejos, titular de la cédula de identidad 12.108.222, denuncio a las empresas, Venezuela Productiva Automotriz y Corporación Automotriz ZGT C.A., por la comisión de los delitos intencionales contemplados en los artículos, 407 hasta el 414, los artículos 462  y 465, el  artículo 22, el artículo 23 y el artículo 169; donde se sancionan los  DELITOS DE ESTAFA CALIFICADA CONTINUADA, HOMICIDIO, FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS O CERTIFICADOS DE CONDUCIR, DOCUMENTOS DE PROPIEDAD DE VEHÍCULOS DE CARÁCTER PRIVADO Y DELITOS ACCESORIOS, delitos hechos por Venezuela Productiva ZGT, previstos y sancionados en el artículo 464, todos del Código Penal vigente. En este orden de ideas, es igualmente un delito público en flagrancia, notorio ya que la mafia de Venezuela Productiva Automotriz y Corporación Automotriz ZGT C.A. y Dong Feng en actividades en varios estados realizan estafas con grupos de empresarios y distribuidores.
 LOS HECHOS; De lo anterior, SE DEJA CONSTANCIA, DE LOS DELITOS DE ESTAFA CONTINUADA, FALSIFICACIONES DE DOCUMENTOS DE VEHÍCULOS, hechos por Dong Feng, Corporación Automotriz ZGT C.A. y Venezuela Productiva, (certificados o documentos falsificados en evidencia de los delitos en que los CIUDADANOS, que son personal de corporación automotriz ZGT C.A. y Venezuela Productiva que incurrieron en la comisión de los delitos de estafa continuada, falsificaciones y delitos accesorios; MARÍA MORALES, (CELULAR 0416-612-7202), EL SUPUESTO DIRECTOR DEL INTTT, (QUINTANA), (TELÉFONO 0212-314-3368), LEIDY SOSA (CELULAR 0412-8129456), NUMERO DE CUENTA ESTAFA PROVINCIAL, 0108-0092-73-001000055521. En el caso en particular de la víctima (RODOLFO VALLEJOS ESCOBAR ENEAS, de cédula de identidad 24.722.436, FUE ESTAFADO).
 PETITUM; Por todos los razonamientos antes expuestos le solicito que sea admita la presente denuncia contra, Venezuela Productiva, Corporación Automotriz ZGT C.A. y Dong Feng, por haber incurrido en los DELITOS ANTERIORMENTE SEÑALADOS DE ESTAFA CONTINUADA, HECHOS ARBITRARIOS Y ABUSOS, en consecuencia una vez establecida la comisión de estos delitos se establezca la responsabilidad de Dong Feng, Corporación ZGT C.A., Venezuela Productiva y LA DEVOLUCIÓN DEL DINERO DEPOSITADO.
               _________________________
 JUAN CARLOS VALLEJOS.
        C.I. Nª 12.108.222.
 ————————————————————————————————–
 D 2.
 image
image
DOCUMENTOS FALSIFICADOS POR, CORPORACIÓN AUTOMOTRIZ ZGT C.A. Y VENEZUELA PRODUCTIVA AUTOMOTRIZ.
 OBSERVACIONES: Hechos delictivos hechos por Dong Feng, Corporación Automotriz ZGT C.A. y Venezuela Productiva (no autorizados y en engaño), falsificación de documentos o certificados de conducir y documentos de propiedad de vehículos de carácter privado, frame o cuadro a la izquierda es una edición de imagen o falsificación (desde denominación comercial, hasta serial de carrocería), el identificador, (es numeración para modelos matemáticos), el código scan (fue impreso con números extraños), el código de barras no es código producido por sistema y fue ubicado sobre la línea por el grupo de estafadores de Dong Feng, Corporación Automotriz ZGT  C.A. y Venezuela Productiva.
           ________________________
 JUAN CARLOS VALLEJOS.
  C.I. Nª 12.108.222.
 —————————————————————————————————–
 D 3.
 LAS GRABACIONES SE HICIERON CUANDO LA ESTAFA SE COMPROBÓ.
 Estafa continuada probada.
 Grabaciones.
 Fuente:
 https://drive.google.com/open?id=1Ow7FiAGoA1QPT-P8x3qach4Hao-pnBqq
 Fuente:
 https://drive.google.com/open?id=1UUNuFWHhWhwzV09TfPghAI6WoUKqvPEg
 Fuente:
 https://drive.google.com/open?id=1Ow7FiAGoA1QPT-P8x3qach4Hao-pnBqq
 Fuente:
 https://drive.google.com/open?id=18xoI_lxT78sguP4SZtqzaNx5l8HdrMKc
 Fuente:
 https://drive.google.com/open?id=1XexIwg5MAu4ZZMyJ5hVoqQB4HaHLbFoE
         _________________________
 JUAN CARLOS VALLEJOS.
  C.I. Nª 12.108.222.
 (via jcvpg)
 Universidad Cesar Vallejo casas reales de Europa y el Principe Carlos persiguiendo robando y desapareciendo colegios, universidades y familia Vallejo-s.
jcvpg:
 image
CASAS REALES EUROPEAS Y MINISTROS DE TODOS LOS PAÍSES LATINOS: ROBAN TESIS A ESTUDIANTES DE VARIOS PAÍSES, MILLONES DE DOLARES POR UN PROYECTO DE UNIVERSIDAD, !QUIENES ROBAN ESTOS MATERIALES?, LA MAFIA DE RAUL BELISARIO CON VARIOS CORPORATIVOS Y POLITICOS.
Vallejianos, blancos casi todos con cabello negro.
 Nuestro estudiante de la Escuela Profesional de Administración, Fabián Guzmán, superó con gran actitud el lamentable robo ocurrido en su hogar, recuperó y sustentó su tesis en el plazo establecido obteniendo una nota sobresaliente. Así demostró que la UCV es solo para los que quieren #SalirAdelante.
 Fuente: http://chimbotenlinea.com/secciones/ucv-chimbote?page=1
 Fuente: https://elcomercio.pe/lima/policiales/facebook-paso-joven-perdio-tesis-robo-casa-noticia-478916
 POLITICOS DE PERU QUERIAN ELIMINAR LA UCV, LOS CUALES ACOSARON VARIOS PROFESORES.
Fuente:
https://peru21.pe/politica/cesar-acuna-imagen-candidato-publicidad-universidad-cesar-vallejo-retirada-209603
   image
El logotipo lo utiliza la UCV primero que las universidades, en varios paises que plajearon  el logotipo.
 Se han realizado varia acusaciones los grupos de Inglaterra, por Robo de material intelectual a universidades y profesores, familiares con el apellido.
 El problema es que el logo tipo lo realizo PICASSO y tiene un valor de varios millones de dolares.
 La sospecha se desató luego de que se hiciera pública otra acusación de copia de logotipo realizada por nada menos la nieta del pintor español Pablo Picasso. Todo ello sumado al escándalo por, nuevamente, otra acusación de plagio por el dueño de la Universidad César Vallejo. El ¿doctor? César Acuña Peralta.
 Entre otras afirmaciones, la institución educativa asegura que “el logo y sus variaciones que actualmente identifican a la Universidad César Vallejo se encuentran debidamente registrados conforme a las leyes vigentes en el Perú para distinguir servicios educativos de la clase 41 y servicios y productos complementarios de las clases 16, 35 y 25 de la clasificación internacional”.
 Finalmente, la UCV afirma que su logo actual “es anterior a la existencia misma del Waltham International College, lo que se puede verificar en su propia página web”.
 Fuente:
 https://peru.com/actualidad/mi-ciudad/cesar-acuna-universidad-cesar-vallejo-responde-supuesto-plagio-logo-noticia-437156
 image
Companies House, empresa de espionaje que se dedica a disolver, empresas en otros países para robarles los activos, utilizan tecnologías y grupos de asesinos e varios paises, los corporativos de Inglaterra, trabajan con Raul Belisario y grupos de la oposición en varias actividades.
La WIC fue establecida en el 2010, más precisamente, el 4 de marzo de dicho año, según aparece en Companies House, una organización del gobierno británico encargada de incorporar y disolver compañías limitadas.
 Entonces, en resumen, hasta donde sabemos, la WIC sólo está desde el 2010. Recién están haciendo investigaciones, por lo cual todavía no tenemos mucha información de su parte con respecto al registro de su logo. Si la UCV creó su logo antes de marzo del 2010, la WIC sería la plagiadora.
 La Universidad César Vallejo (UCV).
 La UCV fue formada en los 90, casi dos décadas antes que la WIC, por lo cual, naturalmente, le lleva bastante ventaja. Sin embargo, mientras que su logo no haya sido creado antes que el del colegio británico, no hay mucho que se pueda hacer.
 La UCV ha pasado por varios logos. Aproximadamente a comienzos del 2000, utilizaban uno en forma de círculo y con la cara de César Vallejo de perfil. Dato curioso: la UCV tuvo problemas para registrar este logo en el 2001, ya que Indecopi lo negó por parecerse al de la Academia Pre-Unviersitaria César Vallejo.
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180072413088/plagio-y-denuncias-en-peru-a-grupos-en-inglaterra
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180061225873
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180061127508/cesar-vallejo-de-la-relevancia-de-pablo-neruda-y
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180060402503/profesores-que-hicieron-reclamos-fueron
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180060016078/casa-de-estudios-consigue-con-grupos-de-estados
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180059717938/fuente-httpsmyoutubecomwatchv-22rocdcumxq
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180060212343
 (via jcvpg)
 12
LISTEN TO AUDIO
 REBLOG / MAY 20
Kenndy en FALSIFICACIONES de expedientes en Venezuela, (que extraño los Keneddys y Rubio en desfalco en Venezuela), Capturada Red de abogados que falsificaban sentencias de ….. Fitzgerald Petit (uno de los escandalosos hijos de Keneddy en Carabobo) y varios bufetes de abogados en falsificaciones de expedientes, desfalcos y robos de INFORMACIÓN, Fitzgerald Petit se robo un USB, en Carabobo el 70% de los bufetes realizan actividades de la clasificación. FALSIFICACIONES DE IDENTIDAD.
jcvpg:
 Hace 3 días - … en Valencia, capturaron a tres abogados que falsificaron una sentencia de … que falsificaban sentencias de alianza familiar en Carabobo.
 Fuente:
 https://www.el-carabobeno.com/capturada-red-de-abogados-que-falsificaban-sentencias-de-alianza-familiar-en-carabobo/
 (via jcvpg)
 SE PUBLICA DENUNCIA PARA OBSERVAR SI LOS VICTIMARIOS ASISTEN A LA FISCALIA A RECIBIR LOS CARGOS, YA QUE LA VICTIMARIA LISBET MORFE, esta capturada y confesa. Son varias denuncias y siempre las evita, se roban capitales, estafan apartamentos y vehículos con forjas y luego a siguiente negocio.
jcvpg:
 VALENCIA, 29 / 02 / 2020.
 CARABOBO.
 CIUDADANO FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.
 SU DESPACHO.
 YO, JUAN CARLOS VALLEJOS, TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD 12.108.222, RESIDENCIADO EN EL EDIFICIO ALTAMIRA APARTAMENTO 1-B, MUNICIPIO SAN JOSE, VALLES DE CAMORUCO, DENUNCIO AL VICTIMARIA LISBETH MORFE,  POR LA COMISIÓN DE LOS DELITOS INTENCIONALES, DELITOS DE ESTAFA CALIFICADA CONTINUADA, HOMICIDIO INTENCIONAL CONTEMPLADOS EN LOS ARTÍCULOS 462 Y 465, EL ARTÍCULO 22, EL ARTÍCULO 23 Y EL ARTÍCULO 169 DEL CÓDIGO PENAL VIGENTE. EN ESTE ORDEN DE IDEAS, SON IGUALMENTE DELITOS PÚBLICOS EN FLAGRANCIA, PUBLICO POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y NOTORIOS.
 PETITUM; POR TODOS LOS RAZONAMIENTOS ANTES EXPUESTOS LE SOLICITO QUE SEA ADMITA LA PRESENTE DENUNCIA CONTRA, EL VICTIMARIO LISBETH MORFE, POR HABER INCURRIDO EN LOS DELITOS ANTERIORMENTE SEÑALADOS DE ESTAFA CONTINUADA, HECHOS ARBITRARIOS Y ABUSOS, EN CONSECUENCIA UNA VEZ ESTABLECIDA LA COMISIÓN DE ESTOS DELITOS SE ESTABLEZCA LA RESPONSABILIDAD DEL VICTIMARIO LISBETH MORFE.
 DE LAS VÍCTIMAS.
 OBSERVACIONES: VICTIMAS RODOLFO VALLEJOS, MAGALYS VALLEJOS Y JUAN CARLOS VALLEJOS.
 image
LOS VICTIMARIOS.
 LOS VICTIMARIOS EN 2 GRUPOS SE CONFLAGRAN PARA REALIZAR TRAMAS CONSPIRATIVAS CUANDO EXISTE ALGUNA INFORMACIÓN, QUE PRODUCIRÍA, VEHÍCULOS, PARTAMENTOS Y OTROS CAPITALES.
 OBSERVACIONES: LA VICTIMARIA LISBETH MORFE Y GRUPOS DE VECINOS DEL PISO (2 AL 7), DEL EDIFICIO ALTAMIRA, EN LA CALLE 133, MUNICIPIO SAN JOSÉ, URBANIZACIÓN VALLES DE OBSERVACIONES: CAMORUCO, CALLE DE LA CRUZ ROJA.
 OBSERVACIONES: ROBERTO GUINAND Y ANGELINES GUINAND, PISO 5 APARTAMENTO 5A, CON SALÓN EN EL APARTAMENTO DEL PISO 5.
 OBSERVACIONES: MANOLO G. R., CON SALÓN DE LAS CLÍNICAS, IEQ, INSTITUTO UROLÓGICA CA.
 TRAMAS PRINCIPALES.
 DE LOS DESFALCOS PARA CONSEGUIR CAPITALES, PARA CONSTRUIR CLÍNICAS.
 OBSERVACIONES: LOS DELITOS, ESTAFAS CON SEGUROS (ROBERTO GUINAND, ANGELINES GUINAND PISO 3 LISBETH MORFE 3A, APARTAMENTO 5A, APARTAMENTO 2A MANOLO GONZALES R., ESTAFAS CON CLÍNICAS MANOLO G R., CONSIGUIÓ POR UNA ESTAFA DESFALCO N CAPITAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL LA CLÍNICA IEQ C.A. EN LA UBICACIÓN LOS MANGOS, AVENIDA 107, CALLE 121 Y EL INSTITUTO DE UROLOGÍA C.A. CALLE 152. VALENCIA, OFTALMÓLOGOS CLÍNICA DE OJOS C.A., AV 105, ANDRÉS ELOY BLANCO, CASA NÚMERO 104, CEOVAL C.A. CENTRO DE OFTALMOLOGÍA VALENCIANO, TORRE UNIDAD, AVENIDA BOLÍVAR, NORTE VALENCIA, CARABOBO, EL DESFALCO Y HOMICIDIO DE LA (VICTIMA MONICA VALLEJOS VALENCIA ZULIA, MAGALYS VALLEJOS Y RODOLFO VALLEJOS). EL HOMICIDIO EN EL QUE ROBERTO GUINAND, CON ANGELINES GUINAND, DEL SALÓN DEL 5ª, GRUPOS DE DOCTORES MACLONES, MANOLO G. R., DEL 2A, VINCULADOS DE NEGOCIOS, VINCULADOS MÉDICOS Y SOCIOS EN ACTIVIDADES DELICTIVAS ÁNGEL PINEDA Y RUGIERO BAMBINNI, (QUE CONSIGUIERON CAPITAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CLINICAS DE CEOVAL C.A. Y CLINICA DE OJOS C.A., LOS GRUPOS DE DOCTORES, MANOLO G R., RUGIERO BAMBINNI, ANGEL PINEDA Y ROBERTO GUINAND, HICIERON PRESIONES INTERNACIONALES, CON ALGUNOS GRUPOS DE DOCTORES MACLONES Y ACCIONISTAS DE CARACAS, PARA CONSEGUIR CAPITALES, PARA CONSTRUCCIÓN DE VARIAS CLÍNICAS, VARIAS CONSTRUCTORAS.
 LOS DELITOS HECHOS POR DOCTORES MACLONES EN EL EDIFICIO ALTAMIRA.
 LOS VICTIMARIOS PARA EL DESFALCOS DE CAPITALES CON EL OBJETIVO DE CONSTRUIR CLÍNICAS: PRIMERO  MONOLO G. R, VECINO DEL PISO 2A, SEGUNDO: ROBERTO GUINAND DEL PISO 5, OFTALMÓLOGO VECINO DEL PISO 5A, REALIZO:
 TIPOS DE DESFALCOS DETECTADOS COMO OFERTAS ENTRE CORPORACIONES MÉDICAS, SEGUROS Y EMPRESARIOS, EL TIPO DE DESFALCOS ES UN TIPO DE COMERCIO INTERNACIONAL.
 DESFALCOS: 1. PRERICULUM, 2.- FAMOUS BONIE, 3.- HUESO FAMOSO, 4.- HUESO DE ABUELAS ADULTAS, 5.- DESFALCOS ESTAFAS, METEORIZACIÓN, TORTURAS CON TECNOLOGÍAS RADIONICAS QUE SON EXPLICADAS EN LAS CLÁUSULAS DE VARIOS SEGUROS, Y GACETAS OFICIALES LAS EMISIONES RADIONICAS SE UTILIZAN PARA FRACCIONAR ADN, DETERIORAR Y ANALIZAR, (TEJIDOS, EL TIPO DE ANALISIS DE TEJIDOS PRODUCE CAPITALES EN VARIAS CORPORACIONES MÉDICAS, SEGUROS Y CORPORACIONES BANCARIAS).
 LAS ESTAFAS DETECTADAS EN EL EDIFICIO ALTAMIRA, MUNICIPIO SAN JOSE, CALLE 133, ESTAFAS CON VEHICULOS, ESTAFAS CON CLINICAS, ESTAFAS CON APARTAMENTOS.
 ESTAFAS CON VEHÍCULOS EMPRESAS (MITSUBISHI HIZO CONTRATOS Y DEPÓSITOS, SIN INFORMAR, ENGAÑANDO A LA VECINA DEL PISO 1 APARTAMENTO 1-B, POR CON UBICACIONES DE VEHÍCULOS EN EL HOMICIDIO DE MONICA V.).
 OBSERVACIONES: EMPRESAS RELACIONADA A LAS ESTAFAS DEL GRUPO DE ESPIONAJE ANGELINES GUINAND, EN UNA NEGOCIACIÓN CON RAFAEL CANACHE MATA, SOCIO DE RAFAEL LACABA GOBERNADOR DEL ESTADOS CARABOBO, RAFAEL CANACHE MATA ESTÁ RELACIONADO A GRORRIN RAUL BELISARIO, COMO SOCIO EN CONSTRUCTORAS EN FLORIDA Y RELACIONADO A VARIAS MODELOS DE GLOBOVISION, PUBLIX, WALLMART, BOA, PIAM, NANO, EMPRESAS ESTAFADAS POR EL GRUPO DE PUERTO CABELLO, CARABOBO, EN EL QUE RAFAEL LACAVA SOCIOS DE EMPRESARIOS EN VALENCIA CARABOBO, ZULIA, CARACAS, SOCIOS DE RAFAEL CANACHE MATA, SOCIOS DE RUGIERO BAMBINN OFTANMOLOGO, ROBERTO GUINANAD OFTALMÓLOGO, SOCIOS DE ANGEL PINEDA OFTALMÓLOGO, SOCIOS DE ANGEL SANCHEZ, Y EL GRUPO DE ANGELINES GUINAND CON EL GRUPO DE FISCALE DESFALCADORAS CON VARIOS BUFETES DE ABOGADOS EN ESTAFAS.
 DE LOS DESFALCOS PARA CONSEGUIR CAPITALES, PARA CONSTRUIR CLÍNICAS.
 OBSERVACIONES: LA TRAMA PRINCIPAL DE LOS VECINOS CÓMPLICES ES ENGAÑAR, NO INFORMAR HECHOS COMPLETAMENTE VERÍDICOS, Y OCULTAR, (CAPITALES, VEHÍCULOS O INMUEBLES QUE LOS VICTIMARIOS, ESTAFAN), A LAS VÍCTIMAS DEL PISO 1-B.
 OBSERVACIONES: LA TRAMA QUE PLANIFICARON VICTIMARIOS CON GRUPOS DE BUEFETES, SALONES, GRUPOS (MCLONES MÉDICOS), LISBETH MORFE EL SALÓN DE ABOGADOS, RAQUEL O, APARTAMENTO 1C, CON EL SALON DE LA EMPRESA DE SEGURIDAD EN LA QUE EL HIJO DE RAQUE O, LUCHO O., REALIZA ACTIVIDADES DE SUPUESTA SEGURIDAD Y VIGILANCIA, EL VECINO MARQUEZ VECINO DEL PISO 4B, (ELECTRÓNICO SEGÚN INFORMACIONES).
 OBSERVACIONES: POR DATOS SE CONCLUYE LUEGO DE VARIAS DENUNCIAS POR ESTAFAS Y DELITOS, CONTRA VÍCTIMA DEL EDIFICIO ALTAMIRA APARTAMENTO 1-B. LUEGO DE HABÉRSELES, DENUNCIADO EN RADIOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ENVIADO NOTA INFORMATIVA A FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO DE CARACAS, DE LAS FISCALIA
 (CONTRA LAS VICTIMAS), LOS NUEVOS VECINOS DEL 2018, OBTUVIERON POR LOS HOMICIDIOS, ESTAFAS Y DESFALCOS, APROXIMADAMENTE (7 APARTAMENTOS) Y (10 VEHÍCULOS) ESTAFADOS POR LAS VICTIMARIAS Y VICTIMARIOS;
 1.- VEHÍCULO CHEROKEE PLACA AH693BA.
 2.- RONALD RESTREPO, TERIOS, CHEROKEE, NISSAN ESTAFADA A LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO POR LOS, (HIJOS DE RICARDO MALDONADO), VEHÍCULO DESCONOCIDO PLACA AA665LI Y FOCUS FORD PLACA GDH330).
 3.- ROBERTO GUINAND, CIVIC PLACA GCV15Y, MITSUBISHI AD1191G.
 POR FORJAS DE INMUEBLES Y VEHÍCULOS, (SE NECESITA LES SOLICITEN LOS DOCUMENTOS DE LOS APARTAMENTOS, LOS BALANCES DE CUENTAS BANCARIAS Y LOS DEPÓSITOS EN BANCOS EN LOS QUE SE DEMUESTRE LA COMPRA Y LA PROVENIENCIA DE LOS CAPITALES, CON LOS QUE ADQUIRIERON LOS APARTAMENTOS ILEGALES, YA QUE POR DATOS LOS VECINOS QUE LLEGARON EL 2018, OBTUVIERON LOS APARTAMENTOS POR ESTAFA.
 TRAMAS SECUNDARIAS Y NEGOCIOS ILEGALES.
 OBSERVACIONES: ESTAFAS CON ROCOLAS Y MÁQUINAS DE BINGOS MÁQUINAS DE BINGOS DE ORIGEN ILEGAL, O ROCOLAS QUE SON COLOCADAS COMERCIADAS POR LA MAFIA DE LAS UBICARON EN SALÓN, PARA USO NO COMERCIAL SE, RECLAMO UBICO LAS TECNOLOGÍAS.
 DE LA MALA ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO.
 OBSERVACIONES: LISBETH MORFE EN LA PÉSIMA ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO DESDE QUE LLEGO AL EDIFICIO NO HA ARREGLADO LOS PROBLEMAS DEL EDIFICIO, SE SABE ESTÁN CON EL GRUPO DE SALONES DE PREBO, TRAMANDO DETERIORAR EL EDIFICIO ALTAMIRA, EN LA CALLE 133, MUNICIPIO SAN JOSE, PARA COMPRAR APARTAMENTOS MUY POR DEBAJO DEL PRECIO SABIENDO QUE VARIAS FRANQUICIAS INMOBILIARIAS ASOCIADAS QUIEREN LOS APARTAMENTOS. TODAS ESAS FALLAS SON PRODUCTO O CONSECUENCIA DE SALONES CON TECNOLOGÍAS O CONSECUENCIA DE MALA ADMINISTRACIÓN.
 OBSERVACIONES: DEL INTENTO DE HOMICIDIO QUE DE MANERA DIARIA, EN TRAMAS EL BUFETE DE ABOGADOS QUE SE VINCULA A LISBETH MORFE, REALIZAN DE MANERA DIARIA.
 OBSERVACIONES: SE DENUNCIA A LISBETH MORFE, POR INTENTO DE HOMICIDIO (CON HOMICIDIOS PREVIOS COMPROBADOS, E INTENTO DE HOMICIDIO DE MANERA FRECUENTE CON EL GRUPO DE SALONES DE PREBO 3 Y GUAPARO, LOS CUALES SON UNA TRAMA DE (1 A 2), AÑOS CON SALONES Y BUFETE DE ABOGADOS EN FORJAS PARA ESTAFAR APARTAMENTOS EL EDIFICIO ALTAMIRA.
 OBSERVACIONES: LOS CRÍMENES CONFESOS, QUE TRAMA COMO HECHO DELICTIVO LISBETH MORFE, COMPROBADOS Y CONFESOS POR GRABACIONES EN VÍDEOS, SONIDOS ESTÁN COMPROBADOS, POR VÍDEOS FOTOGRAFÍAS, CONVERSANDO SOBRE PLANIFICACIONES DE ESTAFAS, HOMICIDIOS, FORJAS DE APARTAMENTOS Y PLANIFICACIONES DE DAÑOS Y PERJUICIOS CON DAÑOS DE GRANDES PROPORCIONES EN PISOS, COLUMNAS, PAREDES Y OTROS.
 SUSANA ARRÁEZ, RAQUE O., MANOLO G. R., NAGIBE AZAR, TADEO TOMZAY, RIERA, OLMO SARKIS Y BLONVAL, TODOS HAN REALIZADO ACTIVIDADES DE ESPIONAJE O STALKING EN SALONES DEL EDIFICIO ALTAMIRA APARTAMENTOS 3A, 5A, 5B, Y EN SALONES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CARABOBO.
 HECHOS DELICTIVOS Y ESTAFAS DE VEHÍCULOS.
 OBSERVACIONES: HECHOS DELICTIVOS HECHOS, POR VECINOS QUE SE RELACIONAN A ALGUNA, (MAFIA DE ESTAFA O UBICACIÓN DE VEHÍCULOS) POR ESTAFA O DELITO; 1.- RAQUEL, 2.- LAURA G. REY, 3.- SARIUS, 4.- LISBETH MORFE, 5.- ARRAEZ, 6.- AZAR, 7.- MARQUÉZ, 8.- BLOMBAL, 9.- TADEO TOMAZAY, 10.- NAGIBE AZAR Y OTROS).
 OBSERVACIONES: LA MAFIA GUINAND MITSUBISHI, CON DISTRIBUIDORA DE VEHÍCULOS FORD, QUE COMERCIA VEHÍCULOS EN VENEZUELA, CONOCE EL CAPITAL DE LA ZONA DE LA CALLE DE LA CRUZ ROJA, 133, POR ESO TRAMA ESTAFAS.
 OBSERVACIONES: VEHÍCULOS UBICADOS, ROSA PRINCE (CASO PRINCE), (COLOCADOS POR SALÓN PSUV), GUINAND (MITSUBISHI), SUSANA ARRAEZ Y LUISANA (SALÓN FORD).
 EMPRESAS EN ESTAFAS DE VEHÍCULOS; AUTOMAR C.A. MARIO MOTORS C.A.
 LAS TRAMAS DE DISTRIBUIDORAS Y EMPRESAS ENSAMBLADORAS.
 OBSERVACIONES: LOS VEHÍCULOS FUERON UBICADOS LUEGO DE DENUNCIAS Y DEMANDAS, LOS DISTRIBUIDORES, LES COLOCAN VEHÍCULOS SIN DEPOSITO, PAGO SOLO EN ESPECIES DELICTIVAS, (LOS VECINOS EN GRUPO ORGANIZADO ASISTEN A GRUPOS EN LOS QUE POR ESTAFAS, HOMICIDIOS, DESFALCOS Y OTROS DELITOS, EN UN NÚMERO DE DÍAS DETERMINADO RECIBEN VEHÍCULOS.
 OBSERVACIONES: PUERTAS DE ESTACIONAMIENTO SIN MANTENIMIENTO, DAÑADAS, (ABREN PERO TIENEN DAÑO POR TIEMPO Y NO SE LES DA MANTENIMIENTO).
 OBSERVACIONES: RAQUEL O. Y LUCHO HIJO DE RAQUEL O. VECINOS DEL 1 C, NO DAN MANTENIMIENTO A AIRES ACONDICIONADOS.
 OBSERVACIONES: LISBETH MORFE Y GRUPO DE LOS PISOS 3, 4 Y 5, RAYARON VEHÍCULO DE LA VÍCTIMA, (FORD EXPLORER, PLACAS JAG 51G), EN TRAMA, EL OBJETIVO, QUE SALONES HICIERAN DOCUMENTO FALSIFICADO PARA ENVIAR A FISCALES DATOS SOBRE UN VEHÍCULO QUE ELLAS MISMAS LAS VICTIMARIAS LISBETH MORFE, Y VECINAS DE LOS PISOS 3, 4 Y 5, DAÑARON.
 OBSERVACIONES: LISBETH MORFE, EN TRAMAS DE TRIPLE HOMICIDIO, (CON INTENTO DE HOMICIDIO EN TRAMA CON SALONES CON DURACIÓN DE MESES CONTINUADOS, EN LAS QUE LA VICTIMARIA CON GRUPOS, PERSIGUE, TRAMA PLANIFICA EL TIPO DE HOMICIDIOS Y DESAPARICIONES, PARA ACELERAR FALLECIMIENTOS O DESAPARICIONES, SIEMPRE, (EXPONE ALGO DIFERENTE A LO QUE OCURRE, CON EL OBJETIVO DE OBTENER, DATOS, VEHÍCULOS O SALDO EN SALONES DE ESTAFAS Y DESFALCOS, POR MÁS DE 1 AÑO.
 OBSERVACIONES: COMO RETALIACIÓN POR HABER SIDO DENUNCIADA O POR RECLAMO, LISBETH MORFE Y SUSANA ARAEZ CON TADEO TOMSAY, HICIERON UNA TRAMA PARA RAYAR LA EXPLORER, DE PLACAS JAG 51G.
 OBSERVACIONES: LISBETH MORFE, RECIBIÓ RECLAMO PERO CUANDO EL TIPO DE DAÑO Y PERJUICIO, NO PUEDE SER CONCILIADO O COMPARADO EN DOCUMENTO, COMIENZA TRAMAS DE “ENGAÑOS PARA TRATAR DE REALIZAR ACTIVIDADES ILEGALES”, EN EL EDIFICIO. SE LES RECLAMA PERO EL GRUPO DE VECINOS CONTINÚA EN LA ACTIVIDAD.
 OBSERVACIONES: LISBETH MORFE, RECIBIÓ RECLAMO PERO CUANDO EL TIPO DE DAÑO Y PERJUICIO, NO PUEDE SER CONCILIADO O COMPARADO EN DOCUMENTO, COMIENZA TRAMAS DE “ENGAÑOS PARA TRATAR DE REALIZAR ACTIVIDADES ILEGALES”, EN EL EDIFICIO. SE LES RECLAMA PERO EL GRUPO DE VECINOS CONTINÚA EN LA ACTIVIDAD.
 4.- LA ESTAFA Y FORJA DE APARTAMENTOS LA REALIZAN CON EL BUFETE DE ABOGADOS EN EL QUE TRABAJA, LISBETH MORFE, (EL TIPO DE TRAMAS DE FORJAS TIENE UNA DURACIÓN DE 5 AÑOS APROXIMADOS, Y AL RECLAMARES, LOS GRUPOS SIEMPRE BUSCAN ALGÚN TIPO DE MANERA O TRAMA PARALELA PARA CONTINUAR CON EL DELITO.
 OBSERVACIONES LAS TRAMAS PARA EL TIPO DE DELITO: 1.- CON EL SALÓN DE GUAPARO (EL GRUPO DEL CLUB HÍPICO Y LOS SALONES DE PREBO 3), REALIZAN DAÑOS DE MANERA DIRECTA A TUBERÍA, (LAS DETERIORAN Y LUEGO LAS AGRIETAN, LO QUE SOLO ES POSIBLE CON TECNOLOGÍAS, DE NINGUNA OTRA MANERA EL TIPO DE DAÑOS PUDIESE OCURRIR).
 OBSERVACIONES: LOS ASCENSORES HAN ESTADO DAÑADOS POR 3 AÑOS, FECHAS EN LAS QUE EL GRUPO DE LISBETH MORFE, INICIO LA ESPECIE DE CONTRATO QUE OFRECEN VARIOS SALONES Y BANQUEROS.
 EMISIONES RADIONICAS Y RESPONSABILIDAD DEL USO DE LAS TECNOLOGIAS, ENGAÑANDO A VECINOS QUE NO SON INFORMADOS DEL USO DE TECNOLOGIAS CLASIFICADAS COMO ARAMAS DE GUERRA.
 APARATOS ELECTRICOS, ELECTRONICOS Y PORTONES ELECTRICOS, QUE POR EMISIONES REDIONICAS DEJAN DE FUNCIONAR O FALLAN. ALGUNOS MOTORES O APARATOS ARIRES ACONDICIONADOS HAN SIDO “QUEMADOS”, POR LAS TECNOLOGIAS DE EMISIONES RADIONICAS, DONDE LA PRINCIPAL Y UNICA RESPONSABILIDAD ES DE LOS SALONES PARA USO DE TECNOLOGIAS RADIONICAS DEL PISO 5, APARTAMENTOS 5A, 5B ROBERTO GUINANAD Y 3A LISBETH MORFE.
 TEMPERATURAS Y RIEZGOS MORTALES POR TECNOLOGIAS RADIONICAS.
 TECNOLOGÍAS QUE PRODUCEN EMISIONES RADIONICAS DE MUY ALTO RIESGO DE MORTALIDAD, CON EFECTOS PRIMARIOS Y SECINDARIOS SOBRE LAS, TEJIDOS, PIEL Y OTRAS ZONAS DEL CUERPO. LAS  TECNOLOGÍAS PRODUCEN EMISIÓN CON TEMPERATURAS DE ( 1000 A 14000 GRADOS CENTÍGRADOS ), UTILIZADAS POR VARIOS GRUPOS EN CARACAS Y CARABOBO PARA PRODUCIR INCENDIOS, QUE SON NUCLEADOS POR GUÍA SATELITAL CONTRATADA A PLATAFORMA SATELITAL VENEZOLANA, EL SERVICIO PARA ALONES DE ESPIONAJE, STALKING, MACLONES LO SOLICITAN CUANDO ESTÁN EN RIESGO DE SE CAPTURADOS O DETERMINADOS POR GRUPOS DE INVESTIGACIÓN POLICIAL, INTELIGENCIA U OTROS TIPOS DE GRUPO.
 DE LOS PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON CABLES QUEMADOS POR EMISIONES RADIONICAS.
 OBSERVACIONES: LOS ASCENSORES NO FUNCIONAN, PORQUE LOS MOTORES SON “QUEMADOS DE MANERA CONTINUA Y FRECUENTE”, SE CONTACTA AL SERVICIO TÉCNICO PARA “REPARACIONES DE MOTORES”, LOS “MOTORES SON QUEMADOS” Y EN UN PERIODO DE 7 DÍAS LOS ASCENSORES DEJAN DE FUNCIONAR, EN LA INVESTIGACIÓN SE DESCUBRIÓ (QUE EL SUPUESTO GRUPOS DE ADMINISTRADORES, SE DEDICA A DETERIORAR LOS APARTAMENTOS CON TECNOLOGÍAS PARA LUEGO VENDERLO A PRECIOS POR DEBAJO DEL PRECIO DE MERCADO. ADEMÁS SE DESCUBRIÓ QUE LA ADMINISTRADORA, NO UTILIZA LOS CANONES O PAGOS EXTRA ORDINARIOS PARA REPARACIONES.
 EMISIONES RADIONICAS Y SINIESTROS EN EL EDIFICIO.
 EL SINIESTRO DEL DIA 28/02/2020.
 EL DIA 28/02/2020, LISBETH MORFE HIZO TRAMA PARA ESTAFAR O ENGAÑAR A LA VICTIMAS VICTIMAS 1-B, (EL MOTIVO DE LA ESTAFA O ENGAÑO SE RELACIONA A GRABACIONES, VIDEOS, IMÁGENES, INFORMACIONES SOBRE LOS VICTIMARIOS, LISBETH MORFE DEL APARATAMENTO 3ª,, ROBERTO GUINAND DEL PARATAMENTO 5A, MANOLO G. R. 2ª), DE LOS VICTIMARIOS SE TIENEN INFORMACIONES QUE LOS VINCULAN A VARIOS HOMICIDIOS, ESTAFAS, DESFALCOS, HURTOS, EN PARATAMENTOS, DEL EDIFICIO Y OTRAS ACTIVIDADES DELICTIVAS.
 TEMPERATURAS Y RIEZGOS MORTALES POR TECNOLOGÍAS RADIONICAS.
 TECNOLOGÍAS QUE PRODUCEN EMISIONES RADIONICAS DE MUY ALTO RIESGO DE MORTALIDAD, CON EFECTOS PRIMARIOS Y SECINDARIOS SOBRE LAS, TEJIDOS, PIEL Y OTRAS ZONAS DEL CUERPO. LAS  TECNOLOGÍAS PRODUCEN EMISIÓN CON TEMPERATURAS DE ( 1000 A 14000 GRADOS CENTÍGRADOS ), UTILIZADAS POR VARIOS GRUPOS EN CARACAS Y CARABOBO PARA PRODUCIR INCENDIOS, QUE SON NUCLEADOS POR GUÍA SATELITAL CONTRATADA A PLATAFORMA SATELITAL VENEZOLANA, EL SERVICIO PARA ALONES DE ESPIONAJE, STALKING, MACLONES LO SOLICITAN CUANDO ESTÁN EN RIESGO DE SE CAPTURADOS O DETERMINADOS POR GRUPOS DE INVESTIGACIÓN POLICIAL, INTELIGENCIA U OTROS TIPOS DE GRUPO.
 LA TRAMA QUE DISEÑARON LOS VICTIMARIOS Y LAS VICTIMARIAS LISBETH MORFE, ROBERTO GUINAND, MANOLO G. R., CON OTROS VICTIMARIOS DE MINUTOS DE UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS RADIONICAS MUESTRA EN VÍDEOS QUE GRABA ROSA PRINCE DEL PISO 1 APARTAMENTO, 1A, COMO EN 18 MINUTOS APROXIMADOS, PRODUJERON EMISIONES RADIONICAS QUE PRODUJERON, UN EVENTO “IGNIFUGO”, EN UN TIEMPO MÍNIMO.
 SALIDA DE LAS VICTIMAS DEL APARATAMENTOS 1-B.
 LUEGO DE LA SALIDA DE LAS VICTIMAS RODOLFO VALLEJOS E HIJO, A UNA HORA APROXIMADA DE 10:00 AM, LUEGO DE 30 MINUTOS APROXIMADOS SALE LA VICTIMA MAGALYS VALLEJOS, NO SE PERSIVIO NINGUN TIPO DE EVENTO IGNIFUGO, LUEGO DE 18 MINUTOS APROXIMADOS, UN EVENTO IGNIFUGO SE OBSERVO CON UNA INTENSIDAD MAS ALTA DEL PROMEDIO.
 VEHÍCULOS, PARTAMENTOS, Y OTROS ACTIVOS, ESTAFADOS A LA FAMILIA DEL PISO 1-B,
 OBSERVACIONES: LISBETH MORFE, RECIBIÓ RECLAMO PERO CUANDO EL TIPO DE DAÑO Y PERJUICIO, NO PUEDE SER CONCILIADO O COMPARADO EN DOCUMENTO, COMIENZA TRAMAS DE “ENGAÑOS PARA TRATAR DE REALIZAR ACTIVIDADES ILEGALES”, EN EL EDIFICIO. SE LES RECLAMA PERO EL GRUPO DE VECINOS CONTINÚA EN LA ACTIVIDAD.
 2.- LA ADMINISTRADORA MANTIENE EL EDIFICIO SIN REPARACIONES, (NO HAN EXISTIDO MEJORAS DESDE HACE 1 AÑO DE ADMINISTRACIÓN).
 3.- ROCOLAS Y MÁQUINAS DE BINGOS EN EL SALÓN DE FIESTAS, ÁREA DE RECREACIÓN NO ÁREA COMERCIAL, UNA ACTIVIDAD ILEGAL O DELICTIVA, LAS ROCOLAS SON LLEVADAS AL EDIFICIO PARA (AUMENTAR EL VALOR DE MANERA ARTIFICIAL), LAS MÁQUINAS DE BINGOS SON ENVIADAS PARA DOCUMENTOS FORJADOS (SE LLEVAN DESDE BINGOS O GRUPOS DE ESTAFADORES, PARA HACER DOCUMENTOS QUE MUESTREN QUE EL EN EDIFICIO EXISTIERON MÁQUINAS DE BINGO.
 ROCOLAS Y MÁQUINAS DE BINGOS EN SALÓN DE FIESTAS, NEGOCIO ILEGAL DE VARIOS VECINOS, PERO MARQUÉZ ES QUIEN REALIZA LAS ACTIVIDADES DE COMERCIALIZACIONES.
 OBSERVACIONES: EL VECINO TADEO TOMSAY, EL AÑO 2018, RECIBIÓ RECLAMO POR LOS ASESORES DAÑADOS Y DE MANERA AGRESIVA UTILIZO ARMA DE FUEGO PARA AMEDRENTAR.  
 OBSERVACIONES: CASINERO EN SALONES DE ESPÍAS EN EL EDIFICIO, RONALD RESTREPO, CON EL GRUPO DE LA MAFIA DE HERNAN DE LEÓN, MAX DE LEÓN, Y SALONES DE PREBO 3, RONALD RESTREPO HA TRABAJADO EN CASINOS INTERNACIONALES Y DE PREBO 3 CON LA MAFIA ITALIANA, EN APUESTAS CON LA MAFIA DE LA COSA NOSTRA, ESTE TIENE UNA LISTA DE MAFIOSOS CON LOS QUE NEGOCIA DE MANERA ILEGAL ESTAFAS, VEHÍCULOS ESTAFADOS POR RONALD RESTREPO, HERNANA DE LEON CON EL GRUPO DE PREBO 3, LOS VEHICULOS, 1 CHEROKEE, 1 CAMIONETA TERIOS PLACA AA142AM Y CAMIONETA NISSAN.
 WILMER RESTREPO, RONALD RESTREPO Y WALDINA RESTREPO, RECIBIERON RECLAMO PERO CUANDO EL TIPO DE DAÑO Y PERJUICIO, NO PUEDE SER CONCILIADO O COMPARADO EN DOCUMENTO, COMIENZA TRAMAS DE (ENGAÑOS PARA TRATAR DE REALIZAR ACTIVIDADES ILEGALES), EN EL EDIFICIO Y CONTINUAR LAS ESTAFAS, FORJAS. SE LES RECLAMA PERO EL GRUPO DE VECINOS CONTINÚA EN LA ACTIVIDAD.
 OBSERVACIONES: POR CUALQUIER RAZÓN (LOS RESTREPO) Y HERNAN DE LEÓN TIENEN PROHIBIDAS NEGOCIACIONES CON ACTIVOS DEL EDIFICIO, SE LES HIZO RECLAMO AL GRUPO DE RONALD RESTREPO, ROBERTO GUINAND HIJO, HERNAN DE LEON, HERMANO DE HERNAN DE LEON Y CARLOS SABATI.
 5.- LA EX CONSERJE WALDINA RESTREPO Y WILMER RESTREPO, CON EL HIJO RONALD RESTREPO, SOCIO DE HERNAN DE LEÓN, (AJENOS AL EDIFICIO ALTAMIRA SIN RELACIÓN DE SOCIEDADES O NEGOCIOS), HIZO TRAMAS CON EL GRUPO DE PREBO 3, EN EL CUAL POR DATOS, ESTAFARON 3 VEHÍCULOS, (UNO QUE FUE COLOCADO POR RICARDO MALDONADO EN LAS TRAMAS CON FORD MOTORS VENEZUELA C.A. y NISSAN PATROL, PEQUEÑA, VEHICULO ARAUCA PLACA , 1 CAMIONETA TERIOS PLACA AA142A, EN LAS MISMAS FECHAS EN LAS QUE APARECIERON VARIOS VEHÍCULOS, CHEROKES NEGRAS, TOYOTAS 4RUNNER 2108, TOYOTAS 2019. CASO DE DESFALCO TOYOTAS, IMPORTACIÓN TOYOTAS ESTAFADAS.
 DE LOS MÉTODOS PARA DETERMINAR A DELINCUENTES EN EL EDIFICIO ALTAMIRA.  
 MÉTODOS (PUBLICACIONES, DENUNCIAS) UTILIZADOS POR EL INVESTIGADOR PARA ANÁLIZAR Y DETERMINAR EN CUALES APARTAMENTOS DEL EDIFICIO ALTAMIRA, CALLE 133, MUNICIPIO SAN JOSE, URBANIZACIÓN VALLES DE CAMORUCO, REALIZAN LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS DE STALKING Y DESFALCOS VICTIMARIOS, LISBETH MORFE, ROBERTO GUINANAD, MARQUEZ,  EN: 1. PRERICULUM, 2.- FAMOUS BONIE, 3.- HUESO FAMOSO, 4.- HUESO DE ABUELAS ADULTAS, 5.- DESFALCOS ESTAFAS, METEORIZACIÓN, TORTURAS CON TECNOLOGÍAS RADIONICAS QUE SON EXPLICADAS EN LAS CLÁUSULAS DE VARIOS SEGUROS, Y GACETAS OFICIALES LAS EMISIONES RADIONICAS SE UTILIZAN PARA FRACCIONAR ADN, DETERIORAR Y ANALIZAR, (TEJIDOS, EL TIPO DE ANALISIS DE TEJIDOS PRODUCE CAPITALES EN VARIAS CORPORACIONES MÉDICAS, SEGUROS Y CORPORACIONES BANCARIAS).
 CONCLUSIONES SOBRE LAS INVESTIGACIONES.
 SUFICIENTES MOTIVOS Y DELITOS TRAMADOS POR LISBETH MORFE Y VICTIMARIOS CÓMPLICES COMO (JAKI, TADEO TOMSAY, MARKEZ Y SUFICIENTES RAZONES COMO PARA QUE LISBETH MORFE CON LOS GRUPOS DE VECINOS, DEL PISO 2 AL 7), PARA PLANIFICAR MÁS DE 3 HOMICIDIOS Y DESAPARICIONES, PARA FORJAR DE DOCUMENTOS PARA ESTAFAR APARTAMENTOS, EN EL EDIFICIO ALTAMIRA CALLE 133, MUNICIPIO SAN JOSE, URBANIZACIÓN VALLES DE CAMORUCO, VALENCIA, CARABOBO.  
 LOS ELEMENTOS, EVIDENCIAS Y PRUEBAS PRINCIPALES QUE SE PRESENTARAN AL MINISTERIO PUBLICO muestran que SE COMPROBÓ QUE EN EL ALTAMIRA, EXISTEN, SALONES DE ESPIONAJE EN EL 5ª, 5A Y 5B VEHÍCULOS ESTAFADOS, APARTAMENTOS ESTAFADOS, POR UBICACIÓN DE DOCTORES MACLONES DELINCUENTES Y STALKER. IMÁGENES DE LOS SALONES DEL 3ª, 5ª Y 5B. VIDEOS EN LOS QUE SE COMPRUEBA COMO EN LOS SALONES DE ESPIONAJE REALIZAN LA ACTIVIDAD DE ESPIONAJE EN LOS PISOS, 3ª, 5ª Y 5B.
 _________________________
 JUAN CARLOS VALLEJOS.
        C.I. Nª 12.108.222.
 (via jcvpg)
 Universidad Cesar Vallejo casas reales de Europa y el Principe Carlos persiguiendo robando y desapareciendo colegios, universidades y familia Vallejo-s.
jcvpg:
 image
CASAS REALES EUROPEAS Y MINISTROS DE TODOS LOS PAÍSES LATINOS: ROBAN TESIS A ESTUDIANTES DE VARIOS PAÍSES, MILLONES DE DOLARES POR UN PROYECTO DE UNIVERSIDAD, !QUIENES ROBAN ESTOS MATERIALES?, LA MAFIA DE RAUL BELISARIO CON VARIOS CORPORATIVOS Y POLITICOS.
Vallejianos, blancos casi todos con cabello negro.
 Nuestro estudiante de la Escuela Profesional de Administración, Fabián Guzmán, superó con gran actitud el lamentable robo ocurrido en su hogar, recuperó y sustentó su tesis en el plazo establecido obteniendo una nota sobresaliente. Así demostró que la UCV es solo para los que quieren #SalirAdelante.
 Fuente: http://chimbotenlinea.com/secciones/ucv-chimbote?page=1
 Fuente: https://elcomercio.pe/lima/policiales/facebook-paso-joven-perdio-tesis-robo-casa-noticia-478916
 POLITICOS DE PERU QUERIAN ELIMINAR LA UCV, LOS CUALES ACOSARON VARIOS PROFESORES.
Fuente:
https://peru21.pe/politica/cesar-acuna-imagen-candidato-publicidad-universidad-cesar-vallejo-retirada-209603
   image
El logotipo lo utiliza la UCV primero que las universidades, en varios paises que plajearon  el logotipo.
 Se han realizado varia acusaciones los grupos de Inglaterra, por Robo de material intelectual a universidades y profesores, familiares con el apellido.
 El problema es que el logo tipo lo realizo PICASSO y tiene un valor de varios millones de dolares.
 La sospecha se desató luego de que se hiciera pública otra acusación de copia de logotipo realizada por nada menos la nieta del pintor español Pablo Picasso. Todo ello sumado al escándalo por, nuevamente, otra acusación de plagio por el dueño de la Universidad César Vallejo. El ¿doctor? César Acuña Peralta.
 Entre otras afirmaciones, la institución educativa asegura que “el logo y sus variaciones que actualmente identifican a la Universidad César Vallejo se encuentran debidamente registrados conforme a las leyes vigentes en el Perú para distinguir servicios educativos de la clase 41 y servicios y productos complementarios de las clases 16, 35 y 25 de la clasificación internacional”.
 Finalmente, la UCV afirma que su logo actual “es anterior a la existencia misma del Waltham International College, lo que se puede verificar en su propia página web”.
 Fuente:
 https://peru.com/actualidad/mi-ciudad/cesar-acuna-universidad-cesar-vallejo-responde-supuesto-plagio-logo-noticia-437156
 image
Companies House, empresa de espionaje que se dedica a disolver, empresas en otros países para robarles los activos, utilizan tecnologías y grupos de asesinos e varios paises, los corporativos de Inglaterra, trabajan con Raul Belisario y grupos de la oposición en varias actividades.
La WIC fue establecida en el 2010, más precisamente, el 4 de marzo de dicho año, según aparece en Companies House, una organización del gobierno británico encargada de incorporar y disolver compañías limitadas.
 Entonces, en resumen, hasta donde sabemos, la WIC sólo está desde el 2010. Recién están haciendo investigaciones, por lo cual todavía no tenemos mucha información de su parte con respecto al registro de su logo. Si la UCV creó su logo antes de marzo del 2010, la WIC sería la plagiadora.
 La Universidad César Vallejo (UCV).
 La UCV fue formada en los 90, casi dos décadas antes que la WIC, por lo cual, naturalmente, le lleva bastante ventaja. Sin embargo, mientras que su logo no haya sido creado antes que el del colegio británico, no hay mucho que se pueda hacer.
 La UCV ha pasado por varios logos. Aproximadamente a comienzos del 2000, utilizaban uno en forma de círculo y con la cara de César Vallejo de perfil. Dato curioso: la UCV tuvo problemas para registrar este logo en el 2001, ya que Indecopi lo negó por parecerse al de la Academia Pre-Unviersitaria César Vallejo.
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180072413088/plagio-y-denuncias-en-peru-a-grupos-en-inglaterra
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180061225873
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180061127508/cesar-vallejo-de-la-relevancia-de-pablo-neruda-y
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180060402503/profesores-que-hicieron-reclamos-fueron
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180060016078/casa-de-estudios-consigue-con-grupos-de-estados
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180059717938/fuente-httpsmyoutubecomwatchv-22rocdcumxq
 https://jcvpg.tumblr.com/post/180060212343
 (via jcvpg)
 “LOS ABUELOS”, ….. IDENTIDADES Y NUMERACIONES DE UNA SOLA FAMILIA: ¿ Cuantos nombres, apellidos, identidades, caracteres y códigos de numeración esta utilizando la Camara de Comercio y Fedecamaras, PARA ASESINAR, ESTAFAR, DESFALCAR EN FALSIFICACIONES VENTAS DE NIÑOS ESTAFA a grupos de varios países, para robar capitales con el BOA y City Banck?.
jcvpg:
 La Camara de Comercio y Fedecamaras en engaños, tramas de estafas y desfalcos negocian capitales entre corporativos y banqueros, de varios países, OCULTANDO Y EVITANDO que las victimas, (CONOZCAN QUE LES ROBAN O ESTAFAN DE CUENTAS DE DEUDAS SIN INFORMAR Y ENGAÑANDO MILLARDOS), luego entra varios grupos ocultan todo con medios de comunicación y grupos médicos entre clínicas como la VIÑA, Clínica del Ojo, Ceoval, clínicas en Caracas y el Zulla.
 Ada del Alamo y Javier del Alamo.
 Miles de empresas en varios países observando la cantidad de capitales están eligiendo los nombres, identidades, caracteres, apellidos para empresas de manera no informada.
 1.- PIAM, Lavanderia.
 2.- BOA.
 3.- Empresas relacionadas a nombre carácter, identidades y numeraciones 2, 22, 222, J, M, R, VALLEJOS.
 4.- Polar productos alimenticios, bebidas, snacks PEPITO y otros.
 5.- Empresas de plásticos.
 6.- Helados, Tio Rico y EFE.
 7.- LECHE EN VENEZUELA Y CANADA, el City Banck y compras ilegales no informadas de adn.
 Empresas de fabricación de Leche, en Venezuela, USA, Europa y Canada, (City Banck en una estafa y desfalcos de los grupos de la presidencia del BOA City Banck, con robo de ADN para hibridaciones de leches en varios países, José de Pool y PDVSA Ruperty).
 image
image
image
image
image
image
image
(via jcvpg)
 DENUNCIA EN LA CICPC.
jcvpg:
 image
Fuente:
 http://cicpdunciangfeng.tumblr.com
 (via jcvpg)
 Las investigaciones sobre el SAMBIL y los desfalcos de Trump, el Citi Bank con Hataway y el BOFA o Bank of America se hicieron hace 1 año, se publico la denuncia sobre las peleas entre fiscales y grupos como los de J. Guaido, Guinand y Mendoza con Polar C.A., se hizo la denuncia, pero los grupos ocultan los casos y evitan el grupo de Guinand que trabaja con los corporativos de Texas, NY, Florida, en varios homicidios, desfalcos y otros crimenes.
10
REBLOG / MAY 20
3
REBLOG / MAY 20
Que imaginación VERDAD?, …..
ROBO DE PENDRIVE.
jcvpg:
 VALENCIA, 07 / 02 / 2020.
 CARABOBO.
 CIUDADANO FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.
 SU DESPACHO.
  DE LOS HECHOS PRIMERO:
 Es un hecho notorio y comunicacional que en el 2019, el ciudadano FITZGERALD JOSE PETIT PERDOMO, denunciado por los DELITOS contemplados en los artículos 462 y 465, articulo 456, Artículo 460,    el artículo 22, el artículo 23 y el artículo 169, del Código Penal vigente. En este orden de ideas, son igualmente delitos públicos en flagrancia y notorios  por la comisión de un hecho punible (ROBO UN USB PENDRIVE CON PRUEBAS Y EVIDENCIAS SOBRE ACTIVIDADES ILEGALES DE BANCO ESTADO UNIDENSE BANCK OF AMERICA), con engaño en una negociación con grupo de abogados de florida Miami, lo que muestra su culpabilidad. El hecho se grabó en conversaciones, donde el victimario confiesa o comenta que el USB los envió a estados unidos y cuando se le pregunta por el USB, no se presenta a la entrega, hasta la presente fecha el USB no ha sido entregado, el victimario no contesta el teléfono.
 _________________________
  JUAN CARLOS VALLEJOS.
        C.I. Nª 12.108.222.
 (via jcvpg)
 EL CITI BANK ORO por secuestros quienes eran los contratistas que robaron el ORO Venezolano del BCV?: EL ESCANDALO DE LAS LISTAS DE ESPÍAS EN ESTADOS UNIDOS Y EL ORO (que tuvo que enviar Nicolas Maduro luego de perder un Gambito), El Oro Venezolano lo enviaron al CITI BANK, y luego lo robaron y estafaron listas de espias en Estados Unidos. DE QUIEN ERA ESE ORO, que debia el BCV?, La pregunta, Vallejos ID 222.
Eso se prohibió y nadie autorizo el robo del ORO.
 En una cuenta bancaria en New York, luego de la estafa y desfalco de Hataway y el ex Dir. Jose de Pool, Clinton, Trump el 2019, y varios corporativos que desfalcaron varios millardos de dolares de la deuda del Bank of America, el grupo CITI BANK desfalco varios capitales y cantidades de oro en Venezuela, utilizando contabilidades DE DEUDA EN CONTABILIDAD ESTAFA DE LA SECRETARIA DEL TESORO ESTADO UNIDENSE. UNA CONTABILIDAD ESTAFA?, como es ese tipo de contabilidades, (si el CITI BANK Y EL BANK OF AMERICA DEBEN MILES DE MILLARDOS DE DOLARES, por que utilizan la contabilidad para que les envíen oro a contratistas de espionaje en Estados Unidos.
 El CITI BANK cerro el 2017, 2019, luego del GIGANTESCO ESCANDALO DEL SECUESTRO, Gorrin Raul Belisario, Domingo, y los grupos de desfalcadores demandados en varios paises y luego el BCV tuvo que enviar oro a contratistas de espionaje en Estados Unidos.
   Cual es el nombre de algunos de esos contratistas?. La relacion con Guaido y socios del espionaje.
    Asimismo,  relacionó el cierre de las cuentas con la decisión, también tomada en estos días, de la empresa estadounidense Kimberly Clark de cerrar sus plantas en el país.
 El gobierno de Venezuela ocupa la sede de la compañía estadounidense Kimberly-Clark tras la suspensión de su producción
Aunque la empresa Kimberly Clark atribuyó el cierre a la falta de asignación de divisas por parte del Estado para importar materia primera, Maduro dijo que es parte de la guerra económica, y asimismo ordenó la ocupación de las plantas por parte de los trabajadores, que se espera reactiven la producción.
 BBC Mundo no obtuvo respuesta inmediata del gobierno venezolano en una solicitud de entrevista para este reportaje.
     Fuente:
  https://www.cronista.com/internacionales/Citibank-le-cobra-deudas-a-Venezuela-con-oro-20190320-0058.html Copyright © www.cronista.com
 Fuente:
 https://www.infobae.com/america/venezuela/2019/03/20/citibank-tomo-el-control-de-toneladas-de-oro-venezolano-que-tenia-en-garantia-y-podria-venderlo/
 La relacion con Robin Williams y capitales de bancos en Europa y Estados Unidos.
0REBLOG / MAY 20
0REBLOG / MAY 20
0REBLOG / MAY 20
Inglaterra Yaderly es una de las empresas de COMPANIES HOUSE, las mismas de la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO, esas compañias atacaron a la Universidad y robaron nombre de la Universidad Cesar Vallejo en Peru y Universidad Venezolana, Inglaterra con Bristol y Felipe de Asturias con los premios principe de Asturias.
0REBLOG / MAY 20
Guinand Poligono de tirosy grupo de fuerzas especiales Guacara
Como todas las noche se hacen ultimas denuncias, elementos y publican pruebas para un exelente analisis.
Como todas las noche se hacen ultimas denuncias, elementos y publican pruebas para un exelente analisis.
jcvpg:
 7 Lineas aereas aproximadas estafaron miles de pasajes aereos, y el 70% de los Boeing que llegaron al pais para lineas aereas fue por el caso de la victima MONICA VALLEJOS y J VALLEJOS. El los fiscales en Venezuela saben por que se les envio el dato sobre BOEING.
 jcvpg:
 El jet de COMVIASA sitation en cluster para BOEING.
 10
REBLOG / MAR 12jcvpg:
“ El sistema de China con Dong Feng, creo el DOCUMENTO, con numeración 222, 22, J, VALLEJOS, U, 2.
El ejemplo de interpretación de código MS DOS y Unix para sistemas Dong Feng.
1.- CÓDIGO: TELÉFONO # DEST # RA # AEZGLK # GUJJ # Z # EC J PLO...
OBLIGATORIO EMBARGO a empresas que fabrican vehiculos, en el 2020, Dong Feng fue descubierta en estafas, desfalcos y otros tipos de crimenes que hacen que la corporacion este en condicion de embargo,
jcvpg:
 OBLIGATORIO EMBARGO Ford, Mercedes, Toyota, en el 2109 ya estan A en condicion de embargo con la deuda y el Banck of America ocultando el Caso ( V. ), en el 2020, Dong Feng en China con el Banco Chino, en una trama parecida.
 Chery y FORD.
 TODAS LAS ENSAMBLADORAS Y CORPORACIONES DEL CASO CUADRARON A 222 LOS CLUSTERS O MODELOS MATEMATICOS.
 Chery y Ford utilizan IDENTIDAD o ID, de victima en Carabobo, para comercializaciones de vehículos.
 Las ensambladoras planificaron una trama para Diciembre.
 1.- CAUTELAR CHERY:
 Batch, Bomba de Agua Chery Qq - Bs. 222 el modelo matemático la cuadro, Chery Ti Go. Sensor De Oxigeno De Chery Tigo - Bs. 1.463.​222, y SAN JUAN, en el inicio de la publicidad.
 2.- LA CAUTELAR FORD:
 Motor 222 Ford - Repuestos ?, Conjunto Camisas Packs On 222 Ford, Anti Congelante 222 ?, Florida Importaciones.
 Grabaciones.
 Fuente:
 https://drive.google.com/open?id=1Ow7FiAGoA1QPT-P8x3qach4Hao-pnBqq
 Fuente:
 https://drive.google.com/open?id=1UUNuFWHhWhwzV09TfPghAI6WoUKqvPEg
 Fuente:
 https://drive.google.com/open?id=18xoI_lxT78sguP4SZtqzaNx5l8HdrMKc
 Fuente:
 https://drive.google.com/open?id=1XexIwg5MAu4ZZMyJ5hVoqQB4HaHLbFoE
 Loading...
1 note · View note
Text
“En el corredor de la muerte”
Tumblr media
En junio de 1994, 3 cuerpos aparecen acribillados a tiros en Miami, Florida. Semanas después, Pablo Ibar es acusado de los crímenes aunque ninguna de las pruebas halladas en el lugar del cri­men lo inculpan. Un abogado incompetente, la ausencia de medios por parte de su familia y el empeño del fiscal en su culpabilidad, hacen a Pablo pasar por un terrible periplo carcelario y por tres juicios, una larga espera de 25 años y una dura lucha para él y su familia.
3 notes · View notes
jennsalvadore · 5 years
Text
Mi Juventud y La de Mis Padres
Mi juventud no era nada como la de mis padres, las juventudes de mi mamá y mi papá eran extremadamente diferentes también. Mi padre nació en Brasil y luego se mudó a Rhode Island cuando tenía 5 años. Su padre tenía mucha plata, pero no ayudaba su familia con su propia plata. Mi abuelo era muy abusivo mentalmente con mi padre, y básicamente abandonó a su familia cuando engañó a la mamá de mi padre mientras ella estaba muriendo de cáncer. Mi padre tenía que proveer para sí mismo en todas las maneras, y siempre estaba preocupado por la salud de su madre. Creció sin tecnología y se centró completamente en su carrera académica y futuro como abogado porque quería lo mejor para su futura familia. 
 Mi madre nació en Portugal de padres brasileños. Se mudó a los Estados Unidos cuando tenía 13 años y se burló constantemente en escuela porque no hablaba inglés. Ella finalmente se enseñó inglés para demostrarles lo contrario. Ella siempre había sido muy ambiciosa como mi padre y estaba decidida a ser lo mejor que podía ser. Sin embargo, mi mamá creció sin plata. Sus padres eran extremadamente pobres y también muy estrictos. No la dejaban hacer nada más que ir a la escuela y al trabajo. Sus padres trabajaban en fábricas, y cuando era muy joven, se vio obligada cuidar de su hermana. Ella era básicamente la segunda madre de su hermana. 
 Mis padres estaban dedicados a que yo no viviría una juventud como la de ellos. Trabajaron todas sus vidas para ganar tanta plata como fuera posible. Mi madre se convirtió en presidente de una empresa y mi padre de convirtió en un abogado criminal muy influyente. Establecieron nombres para sí mismos. También, ya que no se les permitió hacer mucho cuando eran más jóvenes, se aseguraron de no ser tan estrictos conmigo y mis hermanos porque querían una vida mejor para nosotros. A diferencia de mi mamá, se me permitió ir a mi prom, tener un novio, y hacer cosas que una niña ‘normal’ podría hacer. 
No me robaron de mi juventud como ellos. Nací en Florida y viví una buena vida. Siempre jugaba afuera con mis amigos y no me preocupaba nada. Me sentía relajada, a diferencia de mis padres que trabajaban como esclavos para proveer para sus familias y futuros hijos.
2 notes · View notes
ricky52sblog · 1 year
Photo
Tumblr media
MI POBRE HERMANO DAMIAN SANCHEZ ARANGO EXCHIVATO DE MININT EN CUBA EN TRANSVERSA CUIDANDO SEGUN EL DOVEDAS DE ORO ROBADAS EN CUBA HACE 20 AÑOS ATRAS EMIGRO A ECUADOR, CHILE, PERU, ARGENTINA ,ETC EXAGENTE COMO SU PADRE DEL DSE G-2 CUBA SALOMON SANCHEZ LOBAINA UN MULATO ESTUPIDO Y BRUTO DESDE QUE LLEGO ILEGAL ATRAVES DE ECUADOR SIENDO CIUDADANO EQUATORIANO HACE AÑOS LE DIJO EL MUY ESTUPIDO A INMIGRACION QUE HABIA VENIDO POR LA FRONTERA DE MEXICO NO POR ECUADOR SINO POR CUBA ENTRE OTRA SARTA DE MENTIRAS MAS OCULTO EL MUY CRETINO QUE TAMBIEN RESIDENTE EN CHILE JJJ Y NO SIGUE SIN PAPELES TRABAJANDO COMO UN MULO Y UNA TAL MARIA JOSE LO PELA AL MOÑO LE QUITA TODO O CASI TODO EL DINERO QUE GANA CON EL CUENTO QUE ESTA ESCONDIDA DEL MARIDO Y CUANDO SE DOVORCIE DE EL VA A SER RICA Y SE VQ A CASAR CON EL TIENE DOS HIJOS MENOR DE EDAD QUE MUY ESTUPIDO LO AYUDA A MANTENER EN VEZ DE PAGAR UN ABOGADO EL MUY CRETINO PARA LEGALIZARCE GASTA SU DINERO CON ESA MUJERSUELA MARIA JOSE UNA URUGÜAYA QUE ESTAFA AL MARIDO Y A MI HERMANO DIVORCIANDOCE CON DOS HIJOS UNA MUERTA DE HAMBRE QUE SE HACE PADAR POR MILLONARIA Y NO VALE NI DOS KILOS PRIETOS EL MARIDO ES EL QUE LE QUIERE QUITAR LOS HIJOS POR ESO Y SI TIENE DINERO TRABAJABA DE CRIADA MESERA EN HAVANA RESTAURANTE CUBANO DE SEBRING FLORIDA ARGUMENTANDO QUE ERA LA DUEÑA ORIGINAL Y EL MARIDO SE LO QUITO Y AHORA ESTUDIA ENFERMERA QUE VA SEGUN ELLA HACER ENFERMERA PRACTCANTE JJJJ YO NO SE DE ARTIMAÑAS TODAS ESTAN MUJERES SE VALEN PARA ENGATUZAR A LOS HOMBRES COMO MI HERMANO Y OTRO QUE YO CONOZCO BUENO AYA EL QUE QUIERE AZUL CELESTE QUE LE CUESTE!!!! Y LO HA PELEADO CONMIGO Y TODA LA FAMILIA LO TIENE PELADO UNA AMANTE COMO ELLA QUE HORROR OK!!!! (at Sebring, Florida) https://www.instagram.com/p/CnxVQX7v8HB/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
salustio85or-blog · 5 years
Text
¿Busca una propiedad inmobiliaria en Floirda?
Smart Solutions Realty es una compañía de bienes inmobiliarios reconocida ubicada en Winter Garden que ofrece una solución completa para la venta de propiedades residenciales o comerciales. Florida es la segunda opción de los visitantes turísticos. Hay múltiples destinos turísticos para visitar en Florida. Florida es un lugar ideal para radicar, así como tener una casa para arrendar en Florida. Un negocio que está más caliente que el rango de calor del desierto del Sahara es el de la propiedad real. La nación todavía no se ha recuperado absolutamente de los trastornos depresivos, mas este negocio que aún existe. La frase propiedad caliente está en uso para casi cualquier casa. Los bienes inmobiliarios son el dispositivo de riqueza más grande del planeta. Como tal, tiene el poder de convertir la condición económica de las personas, los miembros de la familia, las empresas, las comunidades y los países, para mejor o para más inferior. No debería sorprender, entonces, que el hecho de encargarse de los bienes inmobiliarios sea la elección de inversión más esencial que nunca haya creado. Como cualquier opción, hay múltiples factores que deben resolverse, investigarse y tenerse en cuenta ya antes de tomar medidas adicionales. De ahí que es imperativo que siempre y en todo momento tenga acceso a datos claros, coherentes y actualizados de fuentes que pueda emplear y en las que cree. Cuando el prestatario no puede pagar el préstamo al banco, el banco tiene no hay otra opción que reclamar la propiedad y recuperar su dinero mediante una subasta pública. La corporación financiera trata de deshacerse de estas propiedades de bienes raíces además de la financiación de nuevas residencias. Smart Solutions Realty motiva a todos los posibles compradores a procurar hacer una investigación intensiva de agentes potenciales antes de crear pactos verbales o firmar contratos escritos. Puede consultar nuestra página de referencias para conseguir una lista completa de certificaciones, asociados acreditados y muchos clientes satisfechos. Un agente de bienes inmobiliarios dedicado puede dar todos y cada uno de los pasos para confirmar que la experiencia de sus clientes del servicio es tan suave y sin dolor como resulte posible. Entonces, así sea que tenga o no curiosidad por ingresar al mercado de bienes inmobiliarios, o bien simplemente esté buscando, he incorporado ciertos recursos informativos y fáciles de utilizar para ayudarlo a comenzar: La función de busca de detalles de mi propiedad o casa le permite compendiar detalles adicionales sobre una o más propiedades. Eche una ojeada alrededor y vea lo que hay ahí fuera. Puede emplear esta herramienta para obtener una perspectiva de la calle de 360 ​​grados de la casa, cotejar valores de casas de propiedades similares en el sitio e incluso ver un informe del historial de valores de la casa. ¿Interesado en una propiedad, sin embargo no está seguro de si o no podrá pagarlo? No hay inconveniente. He incorporado cuatro calculadoras de propiedad común para que pueda determinar sencillamente diferentes circunstancias sin contactar a un prestamista. Comprar una casa es más que el coste que pagas por un poco de tierra. Escoger una propiedad para convertirse en su casa o bien lugar de trabajo es de lo que verdaderamente se trata, y de ahí que que disfruto ayudando a mis clientes del servicio a comprar y vender propiedades. Mis clientes del servicio acuden a mí debido a mi conocimiento del mercado y mi información sobre el sitio. Te puedo ayudar a encontrar esa casa "de ensueño". Estoy dedicado al servicio con un énfasis en la responsabilidad, la confiabilidad, la puntualidad y el entusiasmo. Ofrezco a mis clientes del servicio todos y cada uno de los detalles necesarios para asistirlos a crear opciones de inversión en propiedades durante los cambiantes períodos del mercado. Mis colegas me respetan y he desarrollado esenciales relaciones operativas con otros profesionales en mi oficio, como compañías de títulos, abogados, prestamistas y tasadores.
En caso de tener casi cualquier duda respecto a en que lugar contactarnos y cómo hacer uso de inmobiliarias en Madrid,lo invitamos a escribirnos desde portal de Internet
1 note · View note
undergroundrp-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
¡ Bienvenida a Londres, EMILIA TORRES ! Después de una profunda revisión por parte del consulado, parece que todos tus papeles de residencia están en completo orden, por lo que la impresionante ciudad Londinense  está preparada para recibirte.
¡ Hola, Giulia ! Gracias por interesarte en nosotros, tu audición ha sido aceptada. A partir de ahora cuentas con 24 horas para mandar la cuenta de tu personaje, pero si llegas a necesitar más tiempo, no dudes en pedirlo.
☆ DATOS OOC:
Nombre/Seudónimo: Giulia
Pronombres: She/her
Edad: veintisiempre
País: México
Nivel de actividad: 7/10
Una cuenta en donde te podamos ubicar: ( removido por la administración )
¿Permites y/o escribes smut (escenas +18)?: Yes
Triggers: -
Contraseña:  ( removido por la administración )
¿Tienes algún comentario?:  Al se mi personaje melliza, no quise abundar mucho con respecto a la personalidad del hermano, por eso no lo mencioné mucho, para que si alguien quiere traerlo algún día, tenga total libertad de crearlo como más le guste.
☆  DATOS IC
Nombre completo del personaje: Emilia Torres
Edad: 22 años
Cupo/Ocupación: Médico Interno en el hospital St.Thomas
Faceclaim: Shelley Hennig
¿Cuanto tiempo tiene en Londres?:
Personalidad:
Desde que era una bebé, Emilia mostró un carácter rebelde, y fuerte, siendo este muy característico de la familia Torres, quienes eran lideres por naturaleza. Sus padres siempre le dijeron que tenía el mismo carácter que su tía Callie, lo cual llenaba de orgullo a la joven, pero no a sus progenitores.
Es sumamente unida a su mellizo, es su otra mitad, su todo, puede hacer lo que sea por él, aunque a veces tengan sus problemas como cualquier tipo de hermanos. Sabe que puede confiarle su vida con los ojos cerrados, mantiene una conexión más allá de la esperada con él.
Es una chica bastante audaz e impulsiva, muchas veces actúa antes de pensar lo cual la ha metido en problemas fuertes. En ocasiones juzga antes de conocer llevándose una gran sorpresa al descubrir que no todo era como creía. A pesar de esa actitud Emilia demuestra también señales de bondad, le gusta ayudar a quienes realmente lo necesitan. Es honesta y profesional cuando se trata de su trabajo.
Suele ser impaciente y desconfiada con las otras personas, le cuesta confiar y abrirse con los demás por miedo a volver a perderlas. Durante sus estudios tuvo buenas calificaciones ya que se esforzaba al máximo por ser de las mejores, es altamente competitiva por lo que le gusta ser la mejor en todo, esta acostumbrada a obtener todo lo que se propone, y a intentarlo hasta lograrlo. Tiene muchos amigos pero no todos son reales, y debido a la fama y fortuna de su familia solo están con ella por interés.
Aunque no lo demuestre, es extremadamente sensible en ocasiones por razones ridículas, tiene un alter-ego agresivo que sale a la luz cuando siente la necesidad de defenderse o a sus cercanos y ella no puede controlarlo. Es una joven activa, le gusta hacer ejercicio aunque no tiene un régimen de alimentación, le gusta comer de todo y no se limita a nada.
Desde la muerte de Blake había perdido el interés en disfrutar la vida, sentía que no lo merecía por haberle fallado a su mejor amigo. Pero poco a poco fue encontrando fortaleza y libertad en la danza. La cual practicaba en sus tiempos libres ( los cuales eran casi nulos ), dejándose llevar por la música, hasta el punto de perderse en su propio mundo. Tiene buena relación y comunicación con sus padres, les tiene la confianza de contarles lo que sea, sin embargo les esconde un detalle, su aparente bisexualidad, ya qué esta consiente de que no aceptan que su tía sea abiertamente gay.
☆ DATOS IMPORTANTES:
Siendo la segunda en dar su primer respiro, Emilia nace el 22 de febrero a las 10:41 de la mañana en Florida del sur. Su familia era de renombre, sus padres, dos abogados reconocidos y su famosa tía, la doctora Calliope Torres, Era sabido que la familia Torres era multimillonaria, por lo que la niña nace con una vida acomodada. Desde muy corta edad siempre se caracterizó por ser una niña alegre, carismática, dulce y muy social, se llenaba de amigos rápidamente y no por su dinero, ya que para Emilia no era demasiado importante eso, los cautivaba por su adorable personalidad. La joven traía consigo la fuerza del apellido Torres, a medida que crecía se podía notar que sería todo un dolor de cabeza para sus padres, era muy cabeza dura para muchas cosas, y sobre todo adoraba la libertad y la oportunidad de tener nuevas experiencias fueran como fueran.
Desde muy pequeña mostró interés por la medicina, y por el trabajo de su tía, le asombraba saber como había personas que lograban curar a otras personas o a animalitos. Le gustaba mucho leer y descubrir nuevos mundos y nuevos conocimientos. Callie le ayudaba con las preguntas inusuales que le hacía y la apoyaba con lecturas de interés de la pequeña. Siempre dijo que quería llegar a ser veterinaria o doctora como su tía, sus juegos se basaban en curar a sus muñecos o mascotas, quienes siempre andaban por vendajes en la cabeza o las patas. La más pequeña de la Familia Torres siempre fue muy apegada a la famosa doctora, adora a su tía, siempre fue su modelo a seguir, sin embargo los padres de Emilia no se llevan muy bien con Callie, ya que habían escuchado rumores sobre su homosexualidad, y no querían ese ejemplo para su hija. Para Emila su tía era como una segunda madre, siempre fue la consentida de esta y la mimaba en todo hasta que se fue a vivir a Seattle.
Durante el high school gracias a su personalidad fue de las chicas más populares, el gusto por el deporte la llevo a encabezar el equipo de animadoras de su escuela. Un deporte que disfrutaba mucho y que le ayudó a decidir lo que quería lograr. Fue durante un entrenamiento en el equipo de animadoras donde sufrió un accidente fracturándose el pie derecho, fue la doctora Torres quien la atendió personalmente y gracias a la influencia de su tía, y el interés que siempre había sentido, decidió seguir sus pasos y entrar a medicina especializándose en ortopedia.
Comenzó la universidad en Florida, solía asistir a muchas fiestas en compañía de su grupo de amigos que a medida que avanzaba el tiempo crecía. Algunos iban y otros venían, pero quien estuvo siempre con ella desde los 3 años de edad fue su mejor amigo, Blake, quien era como un hermano mas para ella. Era la persona en quien más confiaba en el mundo, ademas de su mellizo,  se podría decir que eran de lo más felices juntos, pero un día toda esa felicidad terminó. Fue una noche de Octubre cuando una llamada perdida se registró en el celular de Emilia, era Blake, esa misma noche la castaña había olvidado su teléfono en casa, al salir al cine con un par de amigos. Al volver y mirar la llamada perdida, llamó de vuelta siendo atendido el teléfono de su amigo por el padre de él quien en un trago amargo le confeso que habían encontrado a su hijo sin vida en su habitación. Aquella noticia fue un shock tremendo para la de raíces latinas, esa noche había perdido a una de las personas más importantes de su vida.
Desde aquella noche algo se apagó en la joven. Ya no tenía ese brillo en los ojos, la culpa de no haber estado para Blake la estaba destruyendo, incluso llegó a distanciarse un poco de su mellizo. Al ver como es que su hija era consumida por el dolor, la inscribieron en un grupo de ayuda para personas que habían tenido una perdida importante. El grupo la ayudo un poco a vivir con el dolor que sentía, sin embargo hasta la fecha no ha podido acostumbrarse a no tener a Blake a su lado, y la culpa continuaba atormentándola. Se centró en sus estudios para finalizar su carrera, pero por más que lo intentó no pudo continuar viviendo en Florida pues todo, sus amigos, su casa, su habitación y la misma escuela le recordaba lo que había pasado con Blake, decidió buscar un lugar nuevo en el cual continuar con su vida, y finalizar su carrera,  como primera opción había pensado en pasar un tiempo con su tía, pero ella ya había formado una familia y prefirió abrir sus horizontes a experimentar algo nuevo, conocer nuevos aires y tener nuevas experiencias, llegó a hawai con la idea de continuar sus estudios, pero los planes cambiaron al encontrarse rodeada del paraíso, se tomó un año sabático en aquella isla y se permitió disfrutar lo que tenía para ofrecer. Poco a poco volvió a mostrar aquella personalidad que la caracterizaba pero sin olvidar jamas aquella oscuridad que la muerte de su amigo había dejado.
Un año más tarde decidió volver a sus estudios, pero no lo hizo en la isla que fue su hogar, sino que cambio de continente esperando así poder empezar una nueva vida en uno de sus países favoritos, Londres. Metió solicitud en la universidad de Cambridge, tras varios tramites la aceptaron debido a sus buenas notas y referencias. Concluyó con éxito la carrera en la universidad, pero ahora venía lo más difícil, el internado, y su especialización. Actualmente se encuentra en el programa de internos del Hospital St. Thomas,  a dos años de haber llegado a la ciudad de sus sueños.
☆ DATOS EXTRA:
Tiene un buen sentido del humor.
Prefiere no decir que tiene dinero.
Es imprudente y muy sincera. 
No le gusta estar separado de su mellizo.
Es apasionada por la danza.
Practicó gimnasia de pequeña.
Probo algunas drogas, para que no le contaran.
Se siente culpable de la muerte de Blake.
Ama los animales.
Cree que ella y Dua Lipa hacen una linda pareja, ademas de que ama su voz.
Ha tenido algunos encuentros pasajeros con chicas
Le encanta el chocolate
Canta cuando cree que nadie la escucha.
Le gustaría trabajar en algún momento junto a su tía Callie.
No le gustan las ataduras.
Tuvo una relación que finalizó debido a que fue infiel.
3 notes · View notes
Text
LOS GOBIERNO RADICALES (primera parte). Por el historiador Esteban Alberto González.
Capítulo 1.
Tumblr media
Hipólito Yrigoyen.
El liberalismo y la crisis de 1890.
La presidencia de Julio A. Roca.
      El primer gobierno de Julio A. Roca (1880-1886) logró el progreso y la modernización de la Argentina. El gobierno de Roca: duplicó la renta nacional, fundó el Banco Hipotecario Nacional, sancionó los códigos Penal y de Minería y las leyes orgánicas municipales para el distrito federal y los territorios nacionales, y se ocupó de las cuestione limítrofes. (LUNA. La época de Roca. 2003, página 53). Los embajadores de Estados Unidos, destinados en Buenos Aires y en Santiago, mediaron en la disputa por los límites entre Argentina y Chile. Dicho tratado de límites, mejorado en 1881, estableció la línea fronteriza: las altas cumbres de la cordillera de los Andes, dividiendo las aguas; las disputas litigiosas se dejaron a los peritos. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, pp 96 y 97). La Argentina ratificó su soberanía en la Patagonia y en parte de las tierras fueguinas (LUNA. La época de Roca. 2003, p 55), y el estrecho de Magallanes quedó libre para la navegación. La gobernación de Misiones, creada en 1882, apuró la negociación entre Argentina y Brasil para precisar la frontera en dicha zona. La cancillería de la Argentina se ocupó de los límites de su país con Bolivia por los territorios del Chaco, fundamentando con el aporte legal de Bernardo de Yrigoyen sobre el derecho internacional: sus principios y ocupación (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, p  97).
      Las concesiones  ferroviarias  fueron incrementadas,  y  las vías se  construyeron  para converger sobre el puerto de Buenos Aires, utilizado para la exportación; las inversiones económicas británicas para los denominados caminos de acero aumentaron y favorecieron los intereses comerciales y del campo; pero  un muelle en el puerto de Buenos no fue suficiente para los negocios y E. Madero se ocupó del Puerto Nuevo. Las tierras se valorizaron y los hacendados, dedicados a exportar, se enriquecieron al ingresar el franco y la libra esterlina en sus cuentas bancarias. En la enseñanza oficial, se aplicó de la ley 1420 y descendió el porcentaje de analfabetos: 53,5 % después de una década y el 35 % en 1914. Pero la caída de la cotización de los frutos no favoreció a dicho gobierno. Roca fue de ideología liberal; no obstante, él quiso acelerar el progreso argentino pero el endeudamiento estatal y su inflación monetaria en 1884 aumentaron la desconfianza de los capitalistas extranjeros en la Argentina. Los equipos y los bienes de capital, con sus inversiones económicas cuantiosas, causaron la deuda pública argentina, explicó el historiador de nacionalidad canadiense: H. D. Ferns. Durante el gobierno de Roca no se condenó a ningún opositor político ni la ciudadanía argentina soportó las guerras o el estado de sitio.
La presidencia de Juárez Celman. El Unicato.
     El candidato presidencial de Roca fue el cordobés y cuñado de él: Juárez Celman, y para la vicepresidencia se eligió al porteño: Carlos Pellegrini. El oficialismo fue apoyado por Bartolomé Mitre y esta fórmula presidencial ganó en 1886; Roca dejó el gobierno nacional pero intentó conservar su poder político en el Partido Autonomista Nacional. Juárez Celman fue el nuevo jefe del P.A.N. después de asumir como presidente argentino e inició el denominado juarismo para sustituir a los políticos del liberalismo anterior de Roca. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, pp 190 a 200).
      Juárez Celman asumió la presidencia argentina el 12 de octubre 1886 y gobernó hasta 1890. Dicho presidente otorgó las concesiones ferroviarias a sus socios políticos. La red ferroviaria, después del gobierno de Roca, era de 6.000 km. Durante el período presidencial de Juárez Celman se otorgaron 67 concesiones ferroviarias y 24 de ellas lograron una garantía del 5 % por parte del Estado, respecto al monto económico invertido. Algunos intermediarios fueron especuladores y consiguieron dichas concesiones ferroviarias para después venderlas a las empresas británicas. No se concretaron todos estos proyectos ferrocarrileros de 12.200 km porque resultó perjudicial para la economía pública, ya que la inversión monetaria del Estado alcanzó el 15 % del presupuesto público. Los plazos convenidos eran de 8 a 50 años.
      Desde 1880 y durante la primera mitad de dicha década, la Argentina se caracterizó  por:  una ola inmigratoria de 260.000 personas, el incremento en la construcción de los edificios caros, varias obras públicas, y el intercambio comercial internacional a favor de la Argentina. La Exposición Universal de París de 1889 contó una representación oficial argentina.
     El Unicato  se enfrentó a una gran crisis económica argentina: la suba del oro, el aumento del costo de la vida, la baja del poder adquisitivo por la devaluación monetaria, y el derrumbe de la Bolsa de Valores. El gobierno argentino utilizó las reservas de oro del Banco Nacional para detener la caída de la cotización monetaria pero fracasó y las finanzas privadas se derrumbaron ante la quiebra económica estatal.
El mitin del jardín Florida . La Unión Cívica. La caída de Juárez Celman.
    La oposición política  organizó  en 1889 un mitin en el jardín Florida, debido a la crisis económica; la Unión Cívica de la Juventud fue creada el primero de septiembre del mismo año y se convirtió en la Unión Cívica el 13 de abril de 1890. Leandro N. Alem fue el jefe civil y Manuel J. Campos se ocupó del mando militar en la Revolución del Parque, ocurrida el 26 de julio de 1890. La Asamblea Legislativa aceptó la renuncia de Juárez Celman el 6 de agosto de 1890 y finalizó el gobierno del Único, conocido por la egolatría hacia su figura presidencial por parte de sus incondicionales. Pellegrini asumió la presidencia argentina el 6 de agosto. (LUNA. La época de Roca. 2003, pp 65 a 68 y 173).
Capítulo 2.
La biografía de Hipólito Yrigoyen.
El nacimiento y la familia. 
    Hipólito Yrigoyen nació el 13 de julio de 1852, en un hogar ubicado entre las calles Rivadavia y Matheu de la ciudad de Buenos Aires. Su padre: Martín Yrigoyen Dodagaray, un vasco de procedencia francesa, humilde y carente de la enseñanza escolar, trabajó en varios oficios: empleado de una panadería, herrero, y cuidador de los caballos de Rosas. Su madre: marcelina Alen se casó con el padre de Hipólito el 25 de enero de 1847, en una parroquia de dicha comunidad cristiana: Nuestra Señora de Balvanera. Hipólito tuvo dos hermanos: Roque y Martín y dos hermanas: Amalia y Marcelina. Leandro Antonio Alen fue dueño de caballos, asociándose con Rosas.  
       H. Yrigoyen fue sobrino de Leandro N. Alem, y el padre de dicho tío: Leandro Antonio terminó fusilado y ahorcado en la Plaza de Mayo por participar en una sublevación rosista, dirigida por Hilario Lagos en 1852. Otro  personaje, arrestado y ajusticiado junto a Leandro Antonio, fue un coronel y jefe policial rosista de la época de la Mazorca: Ciriaco Cuitiño. La viuda de Leandro Antonio: Tomasa Ponce se dedicó a cocinar pasteles y sus hijos, especialmente Leandro N., se ocuparon de venderlos en los hoteles. Leandro N, Alen cambió su apellido por Alem, intentando escapar de la discriminación social por el ajusticiamiento de su padre.
La educación secundaria.
       En 1861 Hipólito y Roque ingresaron en el Colegio San José, el favorito de la colectividad vasca; una congregación religiosa, fundada por San Miguel Garycofts, se encargó de dicho establecimiento escolar. Carlos Sampay fue el preceptor de H. Yrigoyen. Un año después, Hipólito continuó en el Colegio de la América del Sur, y egresó posteriormente de la secundaria;  Leandro N. Alem, poeta, abogado y tío de H. Yrigoyen, enseñó en dicha escuela.
Los primeros trabajos. 
   Desde 1865, Hipólito Yrigoyen se sustentó económicamente con trabajos temporales: empleado en una tienda y para el servicio de tranvías, y conoció los arrabales como cuarteador de carros. Cinco años después, Hipólito fue nombrado escribiente en la Oficina de Balances e Información de la Contaduría General por el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Yrigoyen fue comisario a la edad de 20 años en Balvanera, aunque allí terminó sumariado. “Desde su escritorio de comisario establecerá sus primeros contactos, construirá su primera red de lealtades personales y consolidará un grupo de fieles, los elementos propios”. (1) (Luna. Hipólito Yrigoyen. 2004, pág. 36). 
La educación universitaria.
    Yrigoyen siguió abogacía y el historiador radical Félix Luna escribió: no “...existen datos precisos al respecto (…) es muy probable que haya terminado sus estudios de abogado sin presentar su tesis doctoral” (2) (Luna. Hipólito Yrigoyen. 2004, pág. 36). 
Los cargos legislativos.
    H. Yrigoyen militó en el Partido Autonomista junto con Leandro N. Alem, político de Balvanera; su trabajo de comisario fue conveniente para su partido político ante los peligros del arrabal. En 1873 dos partidos políticos estuvieron enfrentados: los cocidos del Nacionalista de Bartolomé Mitre y los crudos del Autonomista de Adolfo Alsina. Nicolás Avellaneda fue presidente argentino en 1874 y Mitre se alzó contra dicho gobierno; Hipólito apoyó al oficialismo, logró la jerarquía de capitán del regimiento José de San Martín, y su jefe fue Leandro N. Alem. Finalizando 1877, ambos parientes impulsaron a Aristóbulo del Valle como candidato a gobernador, y se alejaron del Partido Autonomista  porque pactó con el mitrismo. H. Yrigoyen perdió su puesta de comisario por su militancia en el Partido Republicano, recientemente creado en dicha época. Avellaneda aplicó su política conciliatoria y gobernó apoyado por nacionalistas y autonomistas, pero en 1877 murió Alsina y se cayó dicha política gubernamental. Al año siguiente, H. Yrigoyen rindió las materias finales de su carrera de abogacía y después de recibido se dedicó a la política; elegido a los 25 años diputado provincial por el Partido Republicano para el período 1878-1880, Yrigoyen integró la comisión de presupuesto, pero renunció a la diputación finalizando 1878. Los otros políticos del mismo partido renunciaron antes de jurar, para volver al Partido Autonomista por su adhesión a la conciliación de Avellaneda.
   La pugna definitiva y sangrienta entre la Nación y Buenos Aires ocurrió en 1880. El gobernador de la provincia de Buenos Aires: Carlos Tejedor quiso suceder a N. Avellaneda como presidente argentino, pero aunque no logró el apoyo político del interior de su país, él decidió enfrentar al gobierno nacional. Avellaneda designó a Domingo Faustino Sarmiento en el Ministerio del Interior; dicho ministro envió al Congreso un proyecto de ley para impedir a las autoridades de las provincias movilizar a la Guardia Nacional, declaró en rebeldía al gobierno de Tejedor y lo obligó a renunciar después de perder en los combates; la legislatura de la provincia de Buenos Aires fue disuelta. H. Yrigoyen apoyó políticamente al gobierno de la Nación y trabajó como administrador de Sellos y Patentes, desde julio hasta agosto de 1880. La legislatura de la provincia de Buenos Aires discutió la cuestión capital el 12 de noviembre del mismo año, extendiendo sus sesiones por varios días. Con la federalización de la ciudad-puerto de Buenos Aires, como capital política de Argentina, terminó una época de guerras civiles en dicha nación. Roca fue el candidato del Partido Autonomista Nacional (P.A.N.) y accedió a la presidencia el 12 de octubre del mismo año. H. Yrigoyen logró la diputación nacional por su apoyo a dicho presidente, pero duró solamente 16 meses, y dejó el roquismo en 1882 para retirarse momentáneamente de la actividad política.
El trabajo docente. 
   Desde 1880 y durante dos décadas y media, H. Yrigoyen enseñó las cátedras: Filosofía. Historia Argentina e Instrucción Cívica en la Escuela Normal de Profesoras; él integró la comisión escolar de Balvanera, siendo designado por la autoridad del Consejo Nacional de Educación: Domingo. F. Sarmiento. Su innovación pedagógica fue utilizar didácticamente el método del español Francisco Giner de los Ríos: las alumnas se encargaron de exponer los temas y hacer funcionar las clases, con el docente como observador e interviniendo ocasionalmente. Dicho método fue parte de la Reforma Universitaria de 1918, y facilitó al pueblo pobre acceder a la educación universitaria. H. Yrigoyen fue despedido de su cargo docente en 1905 por su participación en otra  revolución radical.
El administrador de varios campos.
      H. Yrigoyen logró su fortuna administrando campos. Él consiguió un crédito del Banco de la Provincia de Buenos Aires, compró varios campos y arrendó otros. Sus propiedades rurales estuvieron localizadas en varias provincias argentinas: Buenos Aires, San Luis y Córdoba, poseyendo 25 leguas. Yrigoyen compró: Santa María y Santa Isabel, en el partido Nueve de Julio, El Trigo, en la localidad de Las Flores, provincia de Buenos Aires, La Seña, ubicada en la provincia de San Luis, El Quemado, como copropietario con su hermano Martín, y otro campo en el Norte de la Riestra, provincia de Buenos Aires. Hipólito gastó su fortuna económica en su militancia política.
Yrigoyen y los libros de su biblioteca.
       En dicha vida campesina, tuvo tiempo para leer libros de varios autores: Manuel Estrada, Montesquieu, Platón, Aristóteles, Rousseau, San Agustín, Fenelón, Taine y Proudhon.  (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 24 a 29, 35, 35, 36, 39, 52, 53, 149 y 150).    
Las actividades revolucionarias.
   Yrigoyen participó  en  el levantamiento  armado  de 1890, y organizó los hechos revolucionarios de 1893, “...en los que se negó a aceptar la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Su duelo en el 98 con Lisandro de la Torre ilustró su oposición a la política de las paralelas. Una vez más mostró su fortaleza en 1905, y al llegar Sáenz Peña a la presidencia, Yrigoyen lideraba la oposición (3) (Luna. Los gobiernos radicales. 2003, página 9). (LUNA.Los gobiernos radicales 2003, p 9).
La Revolución de 1890.
       La Unión Cívica fue una coalición opositora al oficialismo de Juárez Celman, integrada por figuras políticas apartadas del Unicato. (LUNA.  Hipólito Yrigoyen. 2004, p 62).
      Francisco  Barroetaveña, en  su  artículo del diario La Nación: “Tu quoque juventud. En tropel al éxito”, se burló (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 206) de los incondicionales del Unicato por su homenaje en un vergonzoso banquete (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 63), y convocó a los jóvenes libres para integrar la oposición política (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 206). En el mitin de 1890, realizado en el Jardín Florida, estuvieron mitristas, masones, ex republicanos, católicos y otros. (LUNA.  Hipólito Yrigoyen. 2004, p 63); Barroetaveña observó allí a otras personas: jóvenes capitalinos y provinciales, médicos, abogados, ingenieros y comerciantes ricos. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 206) 
      Los exportadores y los comerciantes de la ciudad de Buenos Aires fueron defendidos por los estudiantes universitarios, creadores de  la Unión Cívica de la Juventud. En la oposición política al Unicato se distinguieron Bartolomé Mitre y Leandro N. Alem; los campesinos no tan ricos y la población urbana pobre estuvieron representados por el segundo de ellos. En el acto cívico del Frontón de Buenos Aires hablaron Barroetaveña, Bartolomé Mitre, Leandro N. Alem, Aristóbulo del Valle y los cristianos católicos: Pedro Goyena, Miguel Navarro Viola y José Manuel Estrada Los opositores exigieron: garantizar las autonomías provinciales y sufragar libremente sin soportar intimidaciones ni fraudes; los católicos no coincidieron con el gobierno por el matrimonio civil y la ley de educación laica. Cuatro días después de dicho mitin, la Junta Ejecutiva de la Unión Cívica se decidió por el levantamiento armado. H. Yrigoyen fue convencido por Aristóbulo del Valle para participar en la revolución cívica-militar de 1890, ocupó la jefatura de la Policía del Gobierno Provisorio, y su jefe fue Leandro N. Alem. La autoridad militar rebelde correspondió al general mitrista Manuel Campos. (LUNA.  Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 63, 65 y 66).
   El jefe  militar  revolucionario  Campos fue arrestado y quedó incomunicado; pero posteriormente fue visitado por otros complotados, y recuperó su libertad después de conversar con Roca. El jefe policial: Capdevilla se enteró del complot. El ministro de Guerra: Nicolás Lavalle juntó a los jefes militares, para indagar la posición castrense ante el gobierno. En el hogar del subteniente: Félix Uriburu se constituyó una logia de 33 militares juramentados, provenientes de diferentes unidades del ejército, y sus miembros decidieron apoyar al movimiento ciudadano. Leandro N. Alem y Mariano Demaría fueron designados, respectivamente, presidente y vicepresidente del gobierno provisorio revolucionario; el general Campo votó a favor de Mitre, y ambos aceptaron el cambio de gobierno, pero se negaron a favorecer una revolución que permitiera la presidencia argentina de Alem. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 208).
    El plan  de  la Revolución del Parque, sucedida el 26 de julio de 1890,  consistió en concentrar a los militares rebeldes en el Parque de Artillería, y después marchar para ocupar otros lugares estratégicos de dicha urbe; el general campos no quiso dar las órdenes a sus militares para avanzar en la ciudad de Buenos Aires y fueron atacados por los gubernamentales. Los generales Campos y Napoleón Uriburu consideraron perdido el levantamiento armado de 1890, pero los doctores: M. Demaría e Yrigoyen no aceptaron la derrota y solicitaron a la junta revolucionaria: el incremento de la fuerza militar rebelde con otros pobladores argentinos, equipar la misma y comprar las municiones en Montevideo (Uruguay). Demaría habló de marchar a Entre Ríos, conseguir las municiones en Montevideo, llegar a Rosario desde el suelo entrerriano y posteriormente sublevar a la población norteña de la provincia de Buenos Aires. Yrigoyen aconsejó quebrar dicho cerco militar para seguir la revolución desde la provincia de Buenos Aires; su otra opción fue embarcar a los rebeldes hacia Montevideo para comprar las municiones, ocupar posteriormente el Litoral de Argentina, y después sublevar a los habitantes de la provincia de Buenos Aires. Dichas alternativas militares de ambos políticos fueron rechazadas. Los mitristas se interesaron más por acordar con Roca, sin intentar terminar con dicho régimen gobernante, porque no quisieron el triunfo revolucionario de Leandro N. Alem. Juárez Celman estuvo enterado de dicha revolución, y logró la rendición de la fuerza militar opositora 36 horas después; pero dicho presidente finalmente renunció y asumió el vicepresidente Carlos Pellegrini, un político de la confianza de Roca.  
     La revolución de 1890 fracasó porque no coincidieron la teoría revolucionaria y la jefatura del grupo de acción; pero aportó a Yrigoyen varias enseñanzas políticas para ganar: la identificación del sistema enemigo en general y no únicamente por sus atribuciones secundarias, la inconveniencia de compartir el liderazgo revolucionario, la unidad de objetivos entre la conducción política y el mando militar, la delimitación marcada de su alianza política y la importancia de la coordinación eficaz de la revolución, con elevados niveles de centralización.
Creación de la Unión Cívica Radical en 1891.
      H. Yrigoyen se negó a la disolución de la Unión Cívica, después de la caída del Unicato, porque quiso continuar con la lucha política contra el sistema gobernante. Los mitristas y otros sectores revolucionarios aceptaron los cargos públicos, ofrecidos por el presidente argentino Pellegrini para impedir la oposición política revolucionaria; Roca argumentó con el patriotismo para acordar con Mitre ante las elecciones gubernamentales, y los simpatizantes de dicho acuerdo político crearon la Unión Cívica Nacional. Alem, Yrigoyen, los seguidores de ambos líderes y los estudiantes universitarios no acuerdistas fundaron la Unión Cívica Radical en 1891.
La campaña radical y su primera fórmula presidencial.
     Leandro N. Alem logró la presidencia de la Unión Cívica Radical y su doctrina política fue la intransigencia. Bernardo de Irigoyen y Juan M. Garro integraron la primera fórmula presidencial de la U.C.R. Leandro N. Alem recorrió el interior argentino para la campaña política del radicalismo. 
La Revolución de 1893.
La presidencia de Hipólito Yrigoyen en la U.C.R. bonaerense.
  Hipólito Yrigoyen, con 40 años de edad, ocupó la presidencia del Comité de la U.C.R. bonaerense, organizó el partido radical, y lo convirtió en el baluarte  de su carrera política. La Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires estableció, en su carta orgánica, el rechazo de cualquier impedimento para el progreso radical, fuera por un acuerdo o transición. Hipólito Yrigoyen estuvo automarginado de los comités capitalino y nacional del radicalismo.
La presidencia de Luis Sáenz Peña, la división política y su acercamiento al radicalismo.
    Bartolomé Mitre desistió de su candidatura presidencial y Roca dejó la presidencia del P.A.N., obligados por la política del acuerdo entre ellos. Roque Sáenz Peña aprovechó para su postulación presidencial, representando al Partido Modernista, parte del Partido Autonomista. Pero Roca manipuló políticamente y logró la candidatura presidencial del jurista  septuagenario (LUNA.  Hipólito Yrigoyen. 2004, pp: 66 a 69, 71, 72 y 152), ministro de la Corte Suprema (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 220) y padre de Roque: Luis Sáenz Peña, y su hijo renunció para no enfrentarlo en la elección presidencial. (LUNA.  Hipólito Yrigoyen. 2004, p 72). 
    El presidente argentino Pellegrini, temeroso de la conspiración revolucionaria, clausuró los diarios y las revistas de sátiras, y aplicó el estado de sitio para detener a los líderes opositores: Barroetaveña, Molina, Alem, Castellano, Lilidal, Saldías y un grupo de militares; Hipólito Yrigoyen fue exceptuado del arresto. La fórmula presidencial del acuerdo político fue única, sin competir con otros candidatos. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 220),
     El nuevo presidente asumió en 1892, apoyado por los mitristas, el P.A.N., los ex juaristas y los católicos. Las rivalidades entre los roquistas y los mitristas minaron los esfuerzos del gobierno de Luis Sáenz Peña para mantener dicha alianza política. No tardó en sucumbir el roquista y gobernador de Santiago del Estero; los mitristas derribaron al gobernador de Corrientes. El presidente argentino intentó atraer a los radicales y designó en el Ministerio del Interior a un político cercano a la U.C.R.: Aristóbulo del Valle. Hipólito Yrigoyen no aceptó la cartera de Instrucción Pública y complotó ante la fragilidad del oficialismo.(LUNA, Hipólito Yrigoyen. 2004, p 71 y 72).
La insurrección radical del 93.
    Leandro N. Alem fue elegido, el 23 de julio, senador por la Capital, ante la pesadumbre  de la población por la realidad del interior argentino, favorable al golpe de estado provincial. Los radicales iniciaron su revolución en el mes de julio de 1893, el 29 en San Luis, el 30 con los santafesinos, y llegaron a la población bonaerense entre julio y agosto.(FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, pp 223 y 224). Santa Fe, San Luis, Corrientes, Buenos Aires y Tucumán fueron involucradas en la Revolución Radical de 1893. La dirigencia radical estuvo dividida entre los alemistas y los yrigoyenistas; el caudillo radical Hipólito Yrigoyen  organizó y coordinó el levantamiento revolucionario en la provincia de Buenos Aires, iniciado al finalizar el mes de julio. Marcelo T. de Alvear fue acompañado por un grupo de  jóvenes radicales para asaltar una comisaría en Temperley, un lugar ferrocarrilero; cien pueblos fueron tomados por la U.C.R. bonaerense. La ciudad de La Plata fue ocupada por los radicales en agosto y la recepción de la población fue entusiasta. Hipólito Yrigoyen no aceptó la gobernación provisoria de Buenos Aires, y Juan Carlos Belgrano se encargó del nuevo gobierno provincial. La jefatura militar del gobierno nacional exigió el alejamiento ministerial de Aristóbulo del Valle, la provincia de Buenos Aires fue intervenida por el Senado y Carlos Tejedor rechazó el cargo de interventor de dicha provincia. El ministro del Interior renunció y fue sustituido por Manuel Quintana. El gobernador provisorio de la provincia de Buenos Aires y sus ministros dimitieron. 
      En la revolución radical de 1893, Santa Fe y Tucumán fueron dirigidas  por Leandro N. Alem desde Rosario; pero los revolucionarios se rindieron a los cuatro días, después de caer dicha ciudad. Hipólito Yrigoyen permaneció arrestado en el buque Ushuaia, después en el Rosetti, y terminó exiliado en Montevideo Uruguay.
   La Revolución del 93 finalizó y mostró el poder insurreccional radical pero con sus limitaciones ante las maniobras del ejército de Luis Sáenz Peña. Dicho presidente argentino gobernó hasta 1895 y fue sucedido por su vicepresidente: José Evaristo Uriburu. (LUNA.  Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 72 a 74).
La revolución radical de 1905.
      Los radicales anhelaron el triunfo electoral y no solamente acceder al gobierno con la lucha armada. Ellos lograron 12 diputados en Buenos Aires; pero en 1896 la U.C.R. se desgastó electoralmente, después de morir Aristóbulo del Valle y Leandro N. Alem, y terminó derrotada en Capital Federal. En el mismo año de dichas muertes, Juan B. Justo fundó el Partido Socialista.
     La crisis económica argentina pasó y favoreció la pacificación entre los argentinos. La ambición política de Julio. A Roca, el candidato de José Evaristo Uriburu, obligó a la política de las paralelas entre radicales y mitristas para resistir una segunda presidencia roquista. La U.C.R., organizada nacionalmente, apoyó la candidatura presidencial de Bernardo de Yrigoyen. La oposición mitrista tuvo adherentes correntinos, bonaerenses y capitalismos, y utilizó el diarios La Nación para su propaganda; los integrantes de la Unión Cívica Nacional quisieron la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Los partidos políticos opositores presentaron candidatos propios y no se juntaron. El Comité de la Unión Cívica Nacional aceptó la política de las paralelas pero fue desaprobada por Hipólito Yrigoyen y el Comité Provincial del radicalismo bonaerense; un decreto yrigoyenista auto disolvió el Comité Radical de la provincia de Buenos Aires, y sus radicales practicaron el abstencionismo revolucionario y la intransigencia política. Los mitristas no lograron el acuerdo político con los radicales yrigoyenistas, necesario para ganar electoralmente en la provincia de Buenos Aires. Ante el fracaso de la política de las paralelas, Lisandro de la Torre culpó a Yrigoyen y renunció a su afiliación partidaria radical; ambos se batieron a duelo con sables en 1997 pero Hipólito Yrigoyen venció a su oponente,  experto en esgrima. Un año después, Roca fue electo nuevamente presidente argentino. Bernardo de Yrigoyen se ocupó de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, apoyado por el acuerdo político entre los mitristas y los roquistas.
La reorganización de la U.C.R. en 1902. La abstención electoral del Comité Nacional.
   Desde 1897 Hipólito Yrigoyen residió en la calle Brasil, perteneciente al barrio porteño: Constitución; él no coincidió con la política de las paralelas y volvió a su vida campesina arrendando Los Médanos, un campo ubicado en Norberto de la Riestra. Yrigoyen reorganizó la U.C.R. en 1902; durante el año siguiente, se inició la reconstrucción nacional del radicalismo. Obrando clandestinamente, Yrigoyen esperó el momento político oportuno y favorable al radicalismo. Pellegrini denunció el fraude y la corrupción gubernamental, y se alejó políticamente del presidente Roca. Ante dicha crítica política, por la falta de ética del oficialismo, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical resolvió la abstención política de los radicales en 1904.
La lucha sindical y la conflictividad social.
    El gobierno nacional estableció el servicio militar obligatorio en 1901. Un año después, Joaquín V. González impulsó una reforma electoral, y el socialista Alfredo Palacios fue electo diputado, el primero de toda América. Recién con la ley Sáenz Peña, el Partido Socialista logró tener un bloque parlamentario. Los socialistas fueron reformistas e influyentes entre los conductores ferrocarrileros y la clase obrera mejor posicionada laboralmente.
     Con la ley 4.144 de Residencia, concebida por el senador Miguel Cané, y aprobada en 1902, se expulsó a los agitadores de otros países. La ley de Defensa Social fijó la penalización contra los intentos para disolver el orden instituido. Desde el comienzo del siglo XX, los trabajadores se empezaron a organizar, incluyendo a los inmigrantes, algunos con experiencias en las luchas políticas y sociales europeas. La Federación Obrera de la Región Argentina fue una organización sindical con muchos anarquistas, creada para atraer a la clase social proletaria; entre sus miembros estuvieron: los trabajadores de oficios y los artesanos. La F.O.R.A fue reacia a la integración del proletariado al sistema gobernante, y opuesta a la afiliación partidaria. El sindicalismo y el anarquismo fueron contrarios a deliberar parlamentariamente. La policía causó heridos y muertos entre los trabajadores durante 1902 y 1909, ocurridos en los festejos del 1ª de Mayo.
El levantamiento radical en 1905.
     Hipólito Yrigoyen se entrevistó, clandestinamente,  con los dirigentes provinciales y los jefes militares. Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza fueron los escenarios del estallido revolucionario; los radicales se rindieron después de 7 días de combates. El levantamiento cívico-radical fracasó pero consolidó el liderazgo radical de Yrigoyen ante miles de personas en la Argentina: los inmigrantes, los criollos, los pobres, los intelectuales, y parte de los privilegiados económicos. Yrigoyen se convirtió en el abanderado de la democracia con cualidades de caudillo: valentía cívica, incorruptibilidad y austeridad. La división del régimen político y la conflictividad social, con sus huelgas, fueron capitalizadas ideológicamente por Yrigoyen, presentándose como alternativa gubernamental.
La U.C.R. organizada como un partido político de la modernidad.
   El partido radical fue discrepante políticamente, abstencionista, y contrario a pactar con el oficialismo; se organizó como un partido político moderno, caracterizado por la transparencia del sufragio y la honradez de la administración pública. La clase media, la base del pueblo y los excluidos del régimen gobernante apoyaron a dicha fuerza social; la procedencia de su dirigencia política fue de muy variada: los estancieros bonaerenses, los criollos de las familias más destacadas en las provincias, los universitarios, los profesionales, los colonizadores y la peonada.
    La U.C.R. se reglamentó con la funcionalidad de la democracia partidaria; estatutariamente fue dirigida por un gobierno, tuvo una Convención Nacional y se ocupó de las negociaciones entre la Capital y las provincias. La cantidad de los delegados, destinados a  la Convención, fue igual al número de los diputados enviados a deliberar parlamentariamente; cada una de las provincias y la capital política del país fueron representadas por cuatro diputados, integrando el Comité de la Convención Nacional. La Unión Cívica Radical fue un partido político de nivel nacional; se destacó entre otras fuerzas políticas, aquejadas por diferentes causas: la dificultad de los conservadores para perdurar con su organización partidaria, el mitrismo apegado al liderazgo de su conductor, y la tentativa de crear un partido conservador moderno: Demócrata Progresista, fundado por Lisandro de la Torre, sin lograr el éxito esperado; la descendencia moderada del régimen y los progresistas, entre ellos: Joaquín V, González, integraron el Partido Demócrata Progresista para defender la transparencia y las libertades de la democracia, y dicha fuerza social estableció su base política en Santa Fe, pero dejó de ser un partido político conservador en 1930. Los radicales opositores al yrigoyenismo fueron: el dirigente cordobés Pedro Goyena  y Leopoldo Melo del Comité Capital. 
La ley Sáenz Peña.
     El presidente Julio A. Roca vetó la candidatura presidencial de Pellegrini para sucederlo; la Convención de Notables eligió a Manuel Quintana como candidato presidencial del oficialismo y él ganó en 1904. Los republicanos de Roque Sáenz Peña y los partidarios de Pellegrini integraron una alianza opositora y triunfaron electoralmente en la Capital. Quintana murió al día siguiente, y asumió la presidencia Figueroa Alcorta, acompañado por los pellegrinistas. (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 73 a 75, 79 a 89, 91 a 94, 152  y 153). Bartolomé Mitre y Carlos Pellegrini murieron en enero y en julio de 1906, respectivamente. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, páginas 245 y 265). Los roquistas y los partidarios de Marcelino Ugarte, un conservador bonaerense, quisieron hacer un juicio político al presidente Alcorta, pero él clausuró el Congreso. Córdoba fue intervenida para destruir el poder del roquismo y terminar con la influencia política del ugartismo. Yrigoyen se entrevistó con dicho presidente argentino y exigió la libertad en los comicios. Muerto Pellegrini y sin Roca en la escena política, la oportunidad para lograr la candidatura política favoreció a Roque Sáenz Peña. 
    Hipólito Yrigoyen rechazó el ofrecimiento del presidente Roque Sáenz Peña, asumido en 1910, para formar parte de su gabinete. El caudillo radical presionó políticamente al presidente argentino para lograr la ley Sáenz Peña en 1912; dicha ley electoral utilizó el padrón militar y estableció el voto secreto, obligatorio y universal para los ciudadanos varones mayores de 20 años. (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 93 y 153).
Capítulo 3.
La causa popular radical.
LA PRIMERA PRESIDENCIA DEL RADICAL YRIGOYEN (1916-1922).
La organización partidaria radical para las elecciones de 1916.
     Los   radicales  fueron  derrotados electoralmente por los conservadores en Buenos Aires y ganaron en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. La fórmula radical: Loza-Borda contó con la presencia de Yrigoyen para la campaña electoral de 1915, destinada a elegir a las autoridades cordobesas. El radicalismo se organizó como partido político para las elecciones nacionales de 1916 y practicó las funciones ejecutivas del Comité Nacional; la Convención Nacional fue deliberativa; los comités de los distritos provinciales y de Capital Federal tuvieron comités y subcomités de los departamentos y las parroquias de las provincias. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 8 y 9).
La fórmula Yrigoyen-Luna.
      La Convención Nacional, con la conducción del doctor Ramón Gómez, votó a favor de la fórmula presidencial: Yrigoyen-Luna. La comisión de esta convención notificó al caudillo radical Yrigoyen sobre dicha elección de su partido político; él rechazó,  en un primer momento, la candidatura presidencial pero aceptó después. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 12 y 13).
Los comicios electorales.  El gabinete de Yrigoyen.
     Yrigoyen, con  64  años, llegó  a  la Casa  Rosada  el 12 de octubre de 1916. El radicalismo necesitó 151 electores para acceder a la presidencia argentina y solamente logró 143, pero alcanzó la cantidad necesaria porque fue apoyado por los radicales disidentes santafesinos;  la dirigencia radical se integró con una élite tradicional de profesionales y otros hombres dedicados a los negocios.
  El nuevo presidente argentino  donó su  sueldo  de 10.400 pesos a la Sociedad de Beneficencia durante 6 años. Pero Yrigoyen debió compartir el gobierno de la República Argentina con otros partidos políticos, gobernantes de once de las provincias. Yrigoyen careció de la mayoría en el Congreso; en la Cámara de Diputados 46 eran radicales contra 70 opositores; los radicales contaron solamente con 4 senadores al inicio del gobierno de Yrigoyen. Únicamente en la Capital Federal se votó de acuerdo a la ley Sáenz Peña; el fraude electoral era bastante común en las otras provincias. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 13, 14, 15  y 17).
La Reforma Universitaria de 1918. 
LA PRIMERA PRESIDENCIA DEL RADICAL YRIGOYEN (1916-1922).
La organización partidaria radical para las elecciones de 1916.
     Los   radicales  fueron  derrotados electoralmente por los conservadores en Buenos Aires y ganaron en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. La fórmula radical: Loza-Borda contó con la presencia de Yrigoyen para la campaña electoral de 1915, destinada a elegir a las autoridades cordobesas. El radicalismo se organizó como partido político para las elecciones nacionales de 1916 y practicó las funciones ejecutivas del Comité Nacional; la Convención Nacional fue deliberativa; los comités de los distritos provinciales y de Capital Federal tuvieron comités y subcomités de los departamentos y las parroquias de las provincias. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 8 y 9).
La fórmula Yrigoyen-Luna.
      La Convención Nacional, con la conducción del doctor Ramón Gómez, votó a favor de la fórmula presidencial: Yrigoyen-Luna. La comisión de esta convención notificó al caudillo radical Yrigoyen sobre dicha elección de su partido político; él rechazó,  en un primer momento, la candidatura presidencial pero aceptó después. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 12 y 13).
Los comicios electorales.  El gabinete de Yrigoyen.
     Yrigoyen, con  64  años, llegó  a  la Casa  Rosada  el 12 de octubre de 1916. El radicalismo necesitó 151 electores para acceder a la presidencia argentina y solamente logró 143, pero alcanzó la cantidad necesaria porque fue apoyado por los radicales disidentes santafesinos;  la dirigencia radical se integró con una élite tradicional de profesionales y otros hombres dedicados a los negocios.
  El nuevo presidente argentino  donó su  sueldo  de 10.400 pesos a la Sociedad de Beneficencia durante 6 años. Pero Yrigoyen debió compartir el gobierno de la República Argentina con otros partidos políticos, gobernantes de once de las provincias. Yrigoyen careció de la mayoría en el Congreso; en la Cámara de Diputados 46 eran radicales contra 70 opositores; los radicales contaron solamente con 4 senadores al inicio del gobierno de Yrigoyen. Únicamente en la Capital Federal se votó de acuerdo a la ley Sáenz Peña; el fraude electoral era bastante común en las otras provincias. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 13, 14, 15  y 17).
La Reforma Universitaria de 1918.
   La Reforma  Universitaria  de 1918 en la Argentina acompañó a la reforma política del gobierno de Yrigoyen (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, p 305). Con dicha reforma, los pobres accedieron a la educación universitaria y los dirigentes políticos de los sectores sociales populares se formaron; otras innovaciones permitieron: compartir el gobierno educativo entre los profesores y los alumnos, llevar la cultura al pueblo a través de la extensión universitaria y favorecer el magisterio de la totalidad de las ideas. La solidaridad cultural en Latinoamérica fue posible con su aplicación;  llegó a La Plata desde Córdoba y posteriormente a Buenos Aires, ROSA. 1981. T X, páginas 68 y 69).
Las intervenciones federales en las provincias.
     Yrigoyen recurrió  a  las intervenciones  federales para favorecer las autonomías políticas de las provincias, ante sus gobernantes conservadores, y ampliar su base política federal. Los congresistas opositores no aprobaron la política intervencionista federal de Yrigoyen; varias provincias argentinas fueron afectadas por las intervenciones: Mendoza, en abril de 1917; La Rioja, Catamarca y Salta, en abril de 1918; San Luis, Santiago del Estero y San Juan, sucesivamente en 1919; y Tucumán, en 1920. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 15 y 20).
La ideología del gobierno. La política económica.
   Yrigoyen soportó  la  oposición política  de  los grupos económicos, vinculados con los negocios monopólicos extranjeros; él decidió construir nuevas vías férreas, como la proyectada entre Huayquitrina-Antofagasta para la salida económica del norte argentino en dirección al Pacífico. El presidente de la Argentina anuló los aumentos tarifarios de  los ferrocarriles en 1921. El año anterior, cuando el Congreso aprobó la ley para la creación de sociedades mixtas, Yrigoyen vetó dicha ley y el gobierno no entregó los ferrocarriles a las mismas.
    Las importaciones  cayeron  debido a  la Primera Guerra Mundial. El gobierno argentino necesitó de los ingresos económicos para su administración pública y la explotación económica del petróleo pareció la solución política; pero los políticos del Congreso no favorecieron políticamente dicha iniciativa económica presidencial. “Las trabas planteadas por los legisladores hicieron que, en 1917, la explotación de Comodoro Rivadavia no tuviera otro recurso para su funcionamiento que los propios ingresos. Yrigoyen (resolvió) (...) que la intensificación de las explotación del petróleo debe obtenerse por medio de los capitales disponibles” (4) (Luna. Los gobiernos radicales. 2003, p 21); él hizo su planteamiento para la defensa del petróleo el 25 de diciembre de 1919. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, p 21).
La neutralidad argentina durante la Primera Guerra Mundial.
   Ernesto Quesada y el coronel  Uriburu eran  simpatizantes de  Alemania. La influencia británica en la Argentina se enfrentó ideológicamente con los germanófilos, como Uriburu, por el prestigio de la docencia prusiana en la educación militar argentina. El periódico La Unión, perteneciente capital económico alemán, hizo la propaganda prusiana. Los simpatizantes de la causa aliada contra Prusia integraron el gobierno de Yrigoyen, y estuvieron entre ellos: el canciller Pueyrredón, el embajador en Washington: Rómulo S. Neón y los parlamentarios radicales. (ROSAS. 1981. T. X, pp 35 y 36).
   Yrigoyen y  Victorino de la Plaza eran neutrales; dicha posición política del líder radical resultó favorable a los británicos para asegurar la provisión de las carnes argentinas sin dificultades. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, p 21). Gran Bretaña advirtió al presidente argentino: Victorino de la Plaza sobre el derecho y la decisión gubernamental de hundir, durante la Primera Guerra Mundial, todo barco extranjero que se acercara a los puertos alemanes; se incluyó, en dicha acción bélica, a las naves de los aliados de Alemania. Gran Bretaña utilizó su poderosa flota de mar para dicho bloqueo. La respuesta militar alemana, el 31 de enero de 1917, fue su propio bloqueo submarino; dichas máquinas eran los sustitutos de los barcos por la escasez de los mismos. El bloqueo submarino alemán  abarcó un área importante del Atlántico Norte; cualquier barco mercante, con bandera neutral en dicha zona, afrontó el riesgo de ser apresado o hundido por los submarinos alemanes.
    Estados Unidos de América  declaró la guerra a Alemania el 6 de enero de 1917; dicho país europeo utilizó la guerra submarina para impedir la provisión de las mercancías a los países beligerantes enemigos. El gobierno norteamericano defendió la solidaridad continental porque el bloqueo alemán era contrario al comercio de los países americanos. Estados Unidos de América quiso de la Argentina: la ruptura diplomática con Alemania, el abandono de su neutralidad en la Primera Guerra Mundial y la pertenencia a su bando. El representante diplomático norteamericano en Buenos Aires era Mr. Stimson y él entregó una nota con sus pretensiones el 8 de febrero al canciller argentino interino: Honorio Pueyrredón. El objetivo político de Stimson fue convertir a la Argentina en un ejemplo para los otros países de América; el diplomático de U.S.A. no logró convencer a Yrigoyen sobre la importancia de la guerra argentina contra Alemania; los barcos: Lusitana y Sussex, hundidos por los alemanes, no eran argentinos sino norteamericanos y el presidente argentino careció de una causa belli para dicha guerra. Pueyrredón en su nota contra el bloqueo alemán, firmada por Yrigoyen, coincidió con Norteamérica; el gobierno argentino no aceptó, en dicha nota, el bloqueo submarino: “Lamenta…que S.M. Imperial se haya creído en el caso de adoptar medida tan extrema y declara que ajustará su conducta a los principios y normas fundamentales del derecho internacional” (5) (Rosa. 1981. T. X, p 39) (ROSA. 1981. T X, pp 36 a 40). La oligarquía argentina primero era neutral pero después se declaró a favor de la ruptura diplomática con Alemania; el gobierno alemán aplicó su bloqueo submarino y manifestó que “...se impedirá sin dilación y con todo las armas disponibles el tráfico en las zonas de bloqueo” (6) (Luna. Los gobiernos radicales. 2003, p 21). (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, p. 21).
Los hundimientos de los barcos argentinos: Monte Protegido y Toro. Las preferencias comerciales del ministro inglés. Los telegramas en clave del embajador alemán.
    Los alemanes hundieron dos barcos argentinos: Monte  Protegido en abril de 1917 y Toro en junio del mismo año. Monte Protegido partió desde Pernambuco el 31 de enero y transportó lino sin conocer el bloqueo submarino por la fecha de su partida; su hundimiento no causó ningún muerto. El gobierno argentino protestó diplomáticamente por la vulneración de la soberanía nacional; las exigencias argentinas a las autoridades de Alemania fueron: el desagravio a su bandera por parte de la escuadra alemana y la reparación económica por el buque hundido.
    El buque  de  bandera argentina Toro fue hundido el 22 de junio, con su cargamento de carnes y grasas, cuando intentó burlar el bloqueo y se acercó al puerto de Génova; su tripulación fue rescatada por un submarino alemán. Los productos transportados por dicho buque fueron considerados contrabandos de guerra; la Argentina no era signataria ni firmante de la Convención de Londres de 1909. El gobierno nacional exigió a su par alemán: la exclusión de Argentina en dicho bloqueo, pagar una indemnización económica, la reparación por la escuadra imperial alemana del agravio a la bandera argentina y advirtió sobre la importancia de no tener que afrontar hechos bélicos similares en el futuro. Los contrabandos en dicha guerra fueron muchos; el conflicto diplomático alemán con la Argentina se consideró como un hecho bélico más. El  embajador alemán en la Argentina era Luxburg; él comunicó a Yrigoyen la decisión del Gobierno Imperial de Alemania: pagar la indemnización, homenajear a la bandera argentina, reconocer el derecho de la Argentina de navegar los mares sin el bloqueo submarino alemán. Pero trascendió un hecho diplomático grave: el alemán Luxburg envió desde la Argentina sus mensajes cifrados a la cancillería de Berlín pero terminaron descifrados por el servicio de informaciones británicos en septiembre; a través de los mismos, se conoció el informe de dicho alemán sobre las rutas de los barcos argentinos y su consejo de hundirlos, sin rescatar a los sobrevivientes para que no se culpe al bloqueo submarino de su país. El temor de Luxburg era el rompimiento de las relaciones diplomática del gobierno de Yrigoyen con Alemania, después de conocerse el hundimiento de otro barco argentino. En los Estados Unidos de América se publicaron dichos cables. Pueyrredón quitó los privilegios diplomáticos al alemán Luxburg; el gobierno imperial prusiano desaprobó las actividades de su embajador en Buenos Aires. 
    El diario  La Nación del 20 de octubre de 1917 publicó las declaraciones del ministro inglés en la Argentina: Reginald Tower, sobre las preferencias comerciales del Reino Unido para favorecer a los países amigos; él reclamó la ruptura diplomática argentina con Alemania, como muestra de amistad entre la Argentina y el Reino Unido. Yrigoyen exigió al embajador inglés la explicación del hecho y su disculpa. (ROSA. 1981, T.X., pp 40, 41, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 50 y 51).
La delegación argentina ante la Sociedad de las Naciones.
   Después de finalizar la Primera Guerra Mundial, la delegación argentina fue en 1926 a la Sociedad de las Naciones; las instrucciones políticas de Yrigoyen para los representantes argentinos eran contrarias a la discriminación entre los países beligerantes y los neutrales por parte de dicha organización mundial. El presidente argentino intentó conseguir la igualdad entre los estados políticos y exigió la aceptación de dichos postulados para la permanencia de la Argentina en la Sociedad de las Naciones. La delegación argentina, compuesta por el canciller Honorio Pueyrredón, el embajador en París: Alvear y el embajador en Austria: Pérez, tardó un año en presentar la posición del gobierno de Yrigoyen; Alvear no quiso hacerla y Pueyrredón se ocupó de llevar dicha propuesta pero fue rechazada; la Argentina se retiró de la Sociedad de las Naciones. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 23 y 24).
Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial. Las importaciones y los salarios disminuidos. El desarrollo de las industrias argentinas.
  Las importaciones europeas, en la Argentina, disminuyeron durante la Primera Guerra Mundial; se importaron 82 millones en oro en 1917 y era una baja considerable con respecto a 1913, cuando  totalizaron 154 millones. Los salarios disminuyeron perjudicando el poder adquisitivo de la familia argentina.. (ROSAS. 1981. T. X, p 91).
     Para José  Panettieri  el desarrollo  industrial argentino fue posible por la disminución del 40% de los productos industriales importados durante 1913–1915, debido la Primera Guerra Mundial. La industria de la alimentación fue lucrativa con los frigoríficos y otras economías industriales, como las textiles, porque utilizaron las materias primas locales y las derivadas de la utilización del cuero. El crecimiento industrial fue desparejo y otras actividades económicas, entre ellas el transporte y la edificación, disminuyeron; la metalurgia fue afectada negativamente; pero sobre todo dicha economía perjudicó a los pequeños talleres artesanales, a  pesar de los subsidios estatales. El progreso económico no fue muy significativo y finalizó en 1923, cuando llegaron las importaciones europeas y las industrias argentinas decayeron de nuevo. (LUNA. Los gobiernos radicales. 1981, p 39).
Los comicios electorales nacionales de 1922. El anti personalismo yrigoyenista.
    Yrigoyen tuvo  opositores antipersonalistas en la U.C.R. y otros fuera de su partido político. Dentro de la U.C.R., el comité de la capital designó una comisión integrada por Santiago C. Roca, Carlos A. Becú, José P. Tamborini y Enrique Barbieri para elaborar un documento partidario con la denominación: Programa y acción del partido Radical; con el mismo, se exigió la separación entre el partido radical y el gobierno de Yrigoyen. Se argumentó con un programa político, necesario para afrontar los problemas políticos, sociales y económicos. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, pp 24 y 26).
Los conflictos sociales.
Los reclamos sindicales de la F.O.R.A. 
   Desde la Federación Obrera Regional Argentina, los trabajadores de los más importantes frigoríficos exigieron en 1917 algunas mejoras laborales: el pago de las horas extras, el respeto por las jornadas laborales de 8 horas, el incremento salarial en forma gradual, y la aplicación del feriado por el Primero de Mayo, el día de los trabajadores. Los directivos de los frigoríficos norteamericanos: Armour y Swift no aceptaron dichos reclamos; ellos despidieron a los descontentos y sus empleados iniciaron una huelga, apoyada por los trabajadores portuarios. Los estancieros, los directivos de los frigoríficos y la Sociedad Rural elevaron un petitorio a Yrigoyen para impedir las huelgas y detener a los agitadores de las mismas. Dicho presidente fue presionado por los diplomáticos de dos potencias: Norteamérica y Gran Bretaña, “...invocando las carestías de las provisiones para las tropas aliadas” (8) (Floria y García Belsunce. 1992, Vol. 2, p 302); la Marina fue enviada contra los huelguistas. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 302). 
Las políticas del gobierno de Yrigoyen con los trabajadores.
      El presidente  argentino  apoyó con su paternalismo los  reclamos obreros; él se mantuvo como observador o arbitró en las negociaciones entre los empresarios y los obreros (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE 1992, Vol 2, p 302). Los sindicalistas y los trabajadores de las empresas extranjeras fueron defendidos por Yrigoyen pero se negó a favorecer las luchas violentas de los inmigrantes anarquistas. Hipólito Yrigoyen fue un político defensor de las libertades de la democracia, influido por la ética del krausismo, confluencia nacionalista, idealista y espiritualista, con su prédica: libertad de sufragio, filantropía y austeridad.(LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 54, 55 y 85). El progreso fue posible por la moral gubernamental, dijo Yrigoyen en 1921. (LUNA. Los gobiernos radicales. 2003, p 10). Para algunos revisionistas, dicho presidente argentino se mostró algo “...indeciso frente a los conflictos concretos” (7) (Floria y García Belsunce. 1992, Vol. 2, p 302). (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 302). Yrigoyen gobernó conciliando sus políticas con el pueblo argentino y sus trabajadores; él unificó, escribió Natalio Botana, el progreso indefinido, el sistema socioeconómico de su época, con la reparación moral e impugnó el régimen político. Yrigoyen aumentó el empleo público y los salarios de los trabajadores, y estableció el sueldo mínimo y las jubilaciones para algunos trabajos; otras políticas yrigoyenistas fueron: la provisión de las viviendas para los pobres, la reglamentación del trabajo domiciliario y la obligación de pagar con la moneda argentina. En los conflictos laborales, Yrigoyen favoreció a los trabajadores; en el bando patronal, accionó la oposición empresaria ultraderechista, agrupada en la Asociación del Trabajo, y parte de dicho empresariado apoyó a la Liga  Patriótica Argentina. (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 99, 109 y 110)
La represión gubernamental en las huelgas violentas. 
    El gobierno de Yrigoyen: apoyó al sistema socioeconómico  de exportación agrícola y ganadera; cambió el régimen político pero sin perjudicar la economía argentina; y afrontó los reclamos obreros más violentos y antisistema. En 1916 se manifestaron los estibadores y resultaron heridos varios trabajadores porque se enfrentaron con la policía. Yrigoyen ordenó a la policía no intervenir en los conflictos laborales, y el oficial de la policía involucrado fue detenido. La huelga ferroviaria de 1917 perjudicó dicho transporte argentino pero Yrigoyen se negó a enviar a los militares contra lo huelguistas; no obstante, su gobierno reprimió en las huelgas más conflictivas, ocurridas durante la Semana Trágica y la Patagonia Sublevada. En el putsch anarquista de 1919, la policía reprimió y ocasionó “...centenares de muertos  y heridos…sin provocación obrera” (9) (Floria y García Belsunce. 1992, Vol 2, p 303). El gobierno nacional afrontó los hechos de la Forestal en 1921. La Liga Patriótica Argentina (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 110), una organización civil de la derecha ideológica fascista, se aprovechó de la tolerancia gubernamental frente los conflictos sociales y persiguió a los obreros. Ante las huelgas violentas en Santa Cruz, el gobierno argentino envió a los militares y ellos fusilaron a los huelguistas. (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 110).
    El Presidente gobernó una época “...signada, además por la repercusión de la revolución bolchevique y de la revolución mexicana. Frente a un proceso tan complejo, el radicalismo carecía de una política social y económica suficiente, pero el caudillo asimilaba la crisis” (10). (Floria y García Belsunce. 1992, Vol. 2, p 303). (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 303). El sindicalismo argentino fue infiltrado por las ideologías revolucionarias, incluidas las antagónicas con el sistema gobernante, porque se nutrió con los inmigrantes europeos; algunos de ellos, fueron agitadores agresivos y expertos en las luchas políticas y sociales. Pero la tendencia anarquista disminuyó y avanzó el sindicalismo más moderado, dispuesto a negociar con los patrones y el gobierno. (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp  88 y 89).
La Semana Trágica de 1919.
     En enero  de  1919, los  obreros  de los Talleres  Metalúrgicos Vasena hicieron una huelga y ocuparon dicha fábrica. El ministerio de Guerra ordenó desalojar la fábrica ocupada y encargó dicha tarea a dos compañías del Arsenal; pero resultaron muertos cuatro obreros y otros veinte terminaron heridos, incluyendo a los soldados. Ante  esta represión sangrienta, la F.O.R.A. (Federación Obrera Regional Argentina) y la U.G.T. (Unión General de Trabajadores) optaron por una huelga general. Los activistas políticos y otros trabajadores se indignaron por dichos crímenes; ellos causaron disturbios cuando se enterraron a las víctimas, atacaron los templos y los edificios religiosos, incendiaron la fábrica de Vasena, volcaron los carros y los tranvías para formar barricadas y resistieron la ofensiva policial. No se trabajó en el comercio y la falta de periódicos favoreció el rumor. El estado de sitio fue aprobado por la Cámara de diputados pero fracasó en el Senado. La  población  se quedó en  sus  hogares y los militares se ocuparon de la seguridad. A la represión  de la policía, se agregó la persecución de los huelguistas por la guardia blanca, integrada por los jóvenes de la derecha ideológica. (ROSA. 1981, T.X, páginas 94, 96  y 98).
La Patagonia Sublevada (octubre de 1920 a diciembre de 1921).
     Antes de la crisis económica  de  la lana, la baja de su precio y la gran acumulación de stock sin vender, fue el primer boom de la exportación argentina. (LUNA. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 31 y 11)). 
    La primera huelga patagónica duró desde octubre de 1920 hasta febrero de 1921; entre setiembre y diciembre de 1921, sucedió la segunda huelga. Varias  fueron  las causas  de  la tragedia  social en la Patagonia::
- La marginalidad de la Patagonia y la pobreza de su infraestructura.
- Las condiciones laborales miserables del trabajador rural en la Patagonia, muy similares a otros obrajes en la Argentina.
- La lucha violenta del sindicalismo anarco-socialista contra los terratenientes.
- El gobierno radical fue paternalista; no obstante, reprimió a los huelguistas por temor a los agitadores violentos; los militares enviados fusilaron a los huelguistas.
- El argumento nacionalista y patriótico de Varela fue demasiado extremista; para defender a la Argentina contra las ambiciones expansionistas chilenas, él causó el genocidio de millares de huelguistas en la Patagonia.
- La prensa de Buenos Aires, preocupada por el anarquismo y la revolución bolchevique, incentivó  la represión militar de Varela.
- Los ex presidiarios de Ushuaia aplicaron la violencia y desvirtuaron la huelga pacífica.
- La  policía del gobernador de la provincia de Santa Cruz fue corrupta y sus integrantes temieron a los huelguistas.
    Los terratenientes,  agrupados  en la  Liga  de Comercio  e  Industria, se juntaron con los gerentes de los frigoríficos y los dueños de los hoteles; ellos tuvieron el periódico local La Unión para su causa contra los huelguistas anarquistas; su aliado fue el gobernador provincial interino, un policía,elegido gerente de la Sociedad Rural. El titular de la gobernación de Santa Cruz: el capitán Iza, afiliado al radicalismo, todavía no ocupó la primera magistratura provincial. El radical y juez legrado Viña fue el defensor de los reclamos de los huelguistas obreros; ellos fueron apoyados por el diario La Verdad para mejorar las condiciones laborales y exigir los aumentos salariales. Los huelguistas fueron sindicalizados por la Sociedad Obrera, dirigida por el gallego Soto, un tramoyista anarquista y admirador de la revolución bolchevique rusa. 
    Los terratenientes crearon la Liga Patriótica y la Asociación Pro Patria para la eficacia de la represión con las guardias blancas. La huelga se hizo general entre octubre de 1920 a febrero de 1921 y abarcó: Río Gallegos, San Julián, Puerto Deseado y Puerto Santa Cruz; los patrones y los capataces se convirtieron en rehenes de los huelguistas anarquistas, después de ocupar las estancias. 
     No solamente  Soto  y  sus  sindicalizados,  pertenecientes  a la  Sociedad Obrera de Río Gallegos, integraron dicho bando; otros personajes se destacaron, entre ellos: el domador entrerriano, conocido con el sobrenombre de Facón Grande; Ramón Outerelo, alias el coronel y secretario del sindicato de Puerto Santa Cruz; José Fort. Los ex convictos de Ushuaia: el Sesenta y Ocho y el Toscano fueron los líderes del Consejo Rojo; ellos aconsejaron a Soto dispersar a los trabajadores, mayormente chilenos, contratados por la Sociedad Rural para reemplazar a los huelguistas; pero los enfrentamientos resultaron muy violentos. El gobierno de Yrigoyen envió al coronel Héctor Varela al mando de su tropa: el Décimo de Caballería para solucionar el conflicto en la Patagonia; dichos militares llegaron el 2 de febrero de 1921 al puerto de Santa Cruz. El gobernador Iza falló a favor del pliego de reclamos presentado por los huelguistas. Varela exigió la devolución de las armas robadas en las estancias; posteriormente, volvió a su base militar; pero no todas las armas fueron entregadas porque las mejores quedaron en poder de la banda de los ex convictos; aunque, estos últimos terminaron presos porque fueron traicionados por los sindicalizados del bando de Soto. La prensa porteña criticó el acuerdo de Varela con los huelguistas anarquista, siendo calificado como maximalista; dicho militar terminó sumariado por el Ejército.
   Los propietarios se negaron a pagar los salarios, acordados en el pliego de los reclamos sindicalistas, porque bajó el precio de la lana; los anarquistas volvieron a luchar e iniciaron la segunda huelga entre septiembre y diciembre de 1921. Otra vez Yrigoyen envió al Décimo de Caballería y el 10 de febrero llegó a Río Gallegos; en dicha ciudad, Varela se enteró de los comercios cerrados y los rumores de los asesinatos de los capataces, ocurridos en las estancias ocupadas e incendiadas; ante la agravación del conflicto sindical, él decidió fusilar a los huelguistas. Cefali, un secretario interino de la gobernación de dicha provincia patagónica, ocupó el cargo de gobernador; el capitán Iza se marchó por estar enfermo; y  el juez letrado Viña viajó a Buenos Aires, siendo sometido a un juicio político.
   Fueron fusilados 1500 huelguistas de una población de 7.000, dejando prácticamente sin varones a dicho lugar. Soto escapó a Chile; y Facón Grande, vencedor del Combate de Tehuelches, terminó fusilado cuando se entregó a los militares intentando negociar. Varela  recibió una medalla al mérito, otorgada la Sociedad Patriótica; pero él fue asesinado por el anarquista Kurt Wilckens con una bomba y un arma de fuego. (ROSA. 1981, T. X, pp 98 a 112).
La división de la central obrera en 1916. El movimiento obrero unificado en 1919.
    En  el  IX   Congreso  de   la Federación  Obrera   Regional Argentina (F.OR.A.), realizado en 1915, ganó “...la corriente sindicalista (dentro del anarquismo), opuesta al anarquismo puro del V Congreso” (11) (Rosa. 1981, T. X, p 112); pero la central obrera se dividió. En el X Congreso el ganador fue el anarco comunismo y sus 137 sindicatos. En dicha época, la F.O.R.A. realizó un homenaje a la revolución comunista de Rusia.
  Diversos intentos se hicieron  para unir a los sindicalistas; los revolucionarios y los reformistas lucharon para prevalecer; el anarcosindicalismo no permitió un primer intento de la F.O.R.A para la unificación sindical. Un presidente del sindicalismo reformista dirigió la Unión Sindical Argentina (U.S.A.), creada en 1922; tres años después, la Confederación Obrera Argentina logró sindicalizar a 81 afiliados, siendo la mayoría ferroviarios en una cantidad de 75.000. Finalmente, la Federación Obrera Poligráfica Argentina creó la Confederación General del Trabajo en 1929 y reunió a todos los sindicalistas, excepto a los anarquistas. (Rosa. 1981, T. X. pp 112, 115 y 117). Después del golpe de estado que derribó a Yrigoyen en 1930, el secretario de la C.G.T. envió una nota para apoyar políticamente al general Uriburu por “...la gran obra de renovación administrativa del gobierno provisional y (…) su acción de justicia institucional y social” (12) (Rosa. 1981, T. X, p 117). (ROSA. 1981, T. X, p 117).
EL GOBIERNO DE ALVEAR (1922-1928). 
La candidatura presidencial.
Marcelo Torcuato de Alvear en 1896.
    El candidato  radical  de  la  Convención Nacional era Marcelo Torcuato de Alvear; el 12 marzo de 1922 se proclamó la fórmula presidencial, integrada por él y E. González. Alvear fue el embajador de su país en París y contó con la aprobación de Hipólito Yrigoyen para su candidatura presidencial. “Marcelo Torcuato de Alvear fue protagonista de una historia que reunió en sí múltiples significados; pertenecía a una de las familias próceres del país, la suerte lo acompañó desde su nacimiento, y militaba en un partido popular" (13) (Luna, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 28). (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, pp 28 y 144). Él era nieto de un prócer (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 114) y miembro de una  familia de la aristocracia argentina. “La vida del político radical fue una mezcla de compromiso y de aventura, de trivialidades y períodos de lúcida inteligencia, de militancia comiteril y conspirativa y de tomas de distancia para no quedar atrapado por el pueblo y el comité” (14) (Floria y García Belsunce. 1992, Vol. 2, p 308). (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 308). Alvear, alejado de la política nativa desde 1917, era neutral en la disputa partidista radical entre el personalismo yrigoyenista y el antipersonalismo; él no acostumbró a ostentar públicamente su riqueza y se casó con una artista de teatro de Lisboa (Portugal): Regina Pacini;   ella no fue muy aceptada en el círculo social alto del argentino. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 28). Los revisionistas Floria y García Belsunce, confrontando con David Viñas y su libro: Literatura argentina y realidad política (Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1964),  destacaron la militancia del nuevo presidente, perteneciente al patriciado argentino, en un partido popular “…guardando identidad de estilo con el élite social de la época y abierta comunicación con el establishment” (15) (Floria y García Belsunce. 1992, Vol. 2, p 310). (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 310).
Las políticas del gobierno de Alvear. 
El gabinete. Las alianzas políticas y el anti personalismo.
   La fórmula presidencial radical: Marcelo Torcuato de Alvear y Elpidio González compitió electoralmente con la oposición política. Otros candidatos participaron para elegir presidente y vicepresidente: Carlos Ibarguren y Francisco Correa del Partido Demócrata Progresista, Norberto Piñero y Rafael Núñez de la Concentración Nacional, Miguel Laurencena y Carlos Melo de la Unión Cívica Radical Principista y el binomio Nicolás Repetto-Antonio Tomosa del Partido Socialista. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 115).  El triunfo radical en 1922 fue contundente con 458.457 votos, 100.000 votantes más que en la elección presidencial de Yrigoyen, ganador en doce distritos con 129 electores; la oposición política apenas juntó 364.923 votos, excepto los 200.000 votantes conseguidos por la Concentración Nacional. El nuevo presidente argentino no fue criticado como Yrigoyen por el diario La Nación, sino muy bien recibido; en la editorial de dicho periódico porteño del 3 de junio de 1922 fue explicado la ecuanimidad y la rectitud del gobierno nacional de Alvear, “…llamado a restablecer el imperio del régimen constitucional y de la libertad política”  (16) (Luna, Félix. Los gobiernos radicales, p 29). (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, pp 28 y 29). Después de triunfar en el Círculo Militar, la Logia General San Martín entregó al nuevo mandatario un petitorio, con sus exigencias: la visita presidencial al Círculo Militar, no delegar su cargo en su vicepresidente yrigoyenista y la oposición al general Dellepiane como ministro de Guerra. El gabinete de Alvear no se caracterizó por su fervor radical, excepto por el yrigoyenista y ministro de Obras Públicas Eufrasio Loza; Manuel Domecq fue designado en Marina; el Ministerio de Hacienda fue encargado a Rafael Herrera Vega; Agustín P. Justo se ocupó del Ministerio de Guerra; Ángel Gallardo ejerció la titularidad del titular de Relaciones Exteriores; Celestino J. Marcó fue el ministro de Justicia; Tomás L. Bretón quedó a cargo de Agricultura; José M. Matienzo fue elegido para el Ministerio del Interior. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 116). El gobierno de Alvear disgustó a los yrigoyenistas porque favoreció a los políticos de los sectores sociales opositores al personalismo; Justo reemplazó al yrigoyenista Dellepiane como ministro de Guerra. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 313).
     El presidente Alvear no alteró las reglas constitucionales vigentes en la sociedad política,  y realizó dos alianzas políticas: dividió el partido radical para favorecer a sus aliados antipersonalistas y se sirvió de“…la ideología militante más significativa para la época: el nacionalismo de derecha” (17) (Floria y García Belsunce. Vol. 2, p 310); su gobierno no fue perjudicado por los conflictos sociales, similares a los hechos violentos de la primera presidencia de Yrigoyen; las reivindicaciones de los trabajadores y los empresarios no fueron tan significativas para alterar la paz en su administración gubernamental. (FLORIA Y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 310).  El antipersonalista Vicente Gallo, ministro del Interior en 1923, quiso intervenir la fortaleza política del yrigoyenismo: la provincia de Buenos Aires. La división política radical entre los personalistas yrigoyenistas y los antipersonalistas aumentó; en el Senado, los primeros se negaron a dar quórum para deliberar sobre los diplomas de Jujuy y Alvear no convenció al vicepresidente para interceder al respecto. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 117). Los radicales lograron 80 legisladores en las elecciones de 1924; entre ellos, estuvieron cincuenta yrigoyenistas. La política oficialista del contubernio fue el acuerdo con los opositores; dicho intento para prevalecer ante los yrigoyenistas, se aplicó entre los diputados; Mario Guido del radicalismo disidente, cuya dirigencia partidaria compartió con Isaías Amado, ocupó la presidencia provisional con los votos de 26 radicales, 19 socialistas, un riojano principista y 22 conservadores. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 314). Alvear se negó a intervenir Córdoba, exigida por los diputados personalistas el 27 de marzo de 1926, contra el triunfo electoral del conservador Cárcano; la provincia de Buenos Aires no fue intervenida, contradiciendo la pretensión de Gallo. José P. Tamborini fue el nuevo ministro del Interior. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 41).
El ingreso de la Argentina en la Sociedad de las Naciones. La política educativa.
      La Argentina fue miembro de la Liga de las Naciones. El ministro de Relaciones Exteriores de Alvear no se interesó políticamente por la invasión militar de los Estados Unidos de América a Nicaragua, defendida por el general nicaragüense Augusto César Sandino. El gobierno argentino combatió los aspectos negativos de la Reforma Universitaria en la educación argentina. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, páginas 119 y 120).
El sindicalismo. La legislación laboral.
     La tendencia  sindicalista  prevaleció en  la  organización de los trabajadores, y formó la Unión Sindical Argentina en 1922; los socialistas, especialmente los municipales y los ferroviarios, integraron la Confederación Obrera Argentina en 1926; fue una gran fuerza sindical, capaz de mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores y favorecer la paz social argentina. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 120 y 121). Las ofertas laborales mejoraron durante el gobierno de Alvear y disminuyeron la conflictividad social (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 120); 500 mil trabajadores hicieron 519 huelgas, sin soportar la represión del gobierno nacional (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 33); el oficialismo no repitió otros hechos violentos del pasado: la Semana Trágica y la sangrienta huelga patagónica. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 303). Con el denominado laudo Alvear, terminaron las huelgas de los cañeros en los ingenios azucareros, ocurridas entre 1923 y 1926. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 35). Varias leyes fueron aprobadas para regir en la legislación laboral; entre ellas:  la 11.317, referida a las condiciones contractuales de los menores; la 11.318, para prohibir el trabajo en la panadería durante la noche; la ley 11.289, destinada a la jubilación universal y obligatoria, cuya vigencia duró 24 meses porque fue derogada por la presión política de la Unión Industrial. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 122).
La economía.
     En dicha  década del 20, Alvear gobernó una época de progreso para la ciudad de Buenos Aires y su infraestructura se diferenció de otras urbes argentinas como Córdoba, Mar del Plata, Rosario y Mendoza; fueron terminadas las obras de la Catedral y del Correo Central; sa ampliaron los hospitales: Muñiz y de Clínicas. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p. 31).
      El gobierno de Alvear no convirtió a la Argentina en un país muy industrializado, sino su economía tuvo las características del período 1914-1930. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 311); contó con 61 mil fábricas en 1925 y empleó a 600 mil trabajadores. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 35). Las actividades monopólicas de los frigoríficos norteamericanos en la Argentina se afianzaron desde 1921; el gobierno de Alvear intentó fijar precios máximos para las carnes y dichos frigoríficos dejaron de comprar los novillos; los invernadores presentaron sus reclamos y fue derogada la ley cuestionada. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 123). En 1922 ocurrió una crisis ganadera y el titular del Ministerio de Agricultura: Le Breton se ocupó de la misma; él fue anteriormente embajador en los Estados Unidos y conocedor de la disputa por la carne entre los británicos y los norteamericanos; dicho ministro utilizó su experiencia y la colaboración de un ganadero de Corrientes y presidente de la Sociedad Rural: Pedro Pagés. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 312.). La ley de 1923, elaborada para proteger la ganadería, fue impulsada por el oficialismo (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 123) y se conoció como la ley antitrust 11.228 de agosto de 1923. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 32). Le Bretón no intentó perjudicar el negocio privado de la carne; no obstante, fue creado un frigorífico estatal en Buenos Aires; el gobierno nacional supervisó gubernamentalmente el valor monetario de la carne y fijó los precios: uno máximo para la venta local y otro mínimo aplicado a la exportación; se utilizó el precio del kilo vivo para la venta del ganado  (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 312), acorde con la ley 11.228 de marzo de 1924. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p. 32). El denominado Pool frigorífico presionó al gobierno argentino para obligarlo a desistir de dichas políticas y los yrigoyenistas se enojaron. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 123). Los intercambios comerciales fueron favorables a los argentinos y mejoró la economía durante cinco años por una muy buena producción agrícola. La tasa de crecimiento de la inversión económica bajó porque faltaron las inversiones monetarias de los países extranjeros en la Argentina; dicha tasa fue incluida en una publicación por Guido Di Tella y Manuel Zymelman: “Etapas del desarrollo económico argentino”, en: Argentina sociedad de masas. Luis F. Duhau ocupó la presidencia de la Sociedad Rural en 1926; en un documento de Raúl Prebisch, escrito en el año siguiente, se destacó la importancia de la intervención estatal en el pool de los frigoríficos; la Sociedad Rural optó por comprar solamente a los clientes de los productos argentinos y mejoraron las relaciones comerciales con Gran Bretaña. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, pp 312 y 313). José Panettieri, en su libro: Proteccionismo, liberalismo y desarrollo industrial, escribió sobre el crecimiento económico industrial argentino durante la Primera Guerra Mundial; dicha economía favoreció a los frigoríficos y un poco menos a la producción textil; este incipiente desarrollo industrial argentino fue consecuencia de la disminución de las importaciones; faltaron las maquinarias importadas y los insumos; se perjudicaron la edificación y el transporte; otra actividad económica afectada negativamente fue la industria metalúrgica, compuesta por los talleres chicos, a pesar de los subsidios estatales. En 1923 volvieron los productos importados y el gobierno nacional no aplicó ningún proteccionismo a la industria local. Alvear obligó al industrial argentino, con la ley 11.275 de 1923, la identificación de su producción porque era costumbre en la industria nativa el falseamiento del origen de la fabricación, debido al mayor prestigio de la  manufactura extranjera en la Argentina. La falta de innovación tecnológica perjudicó la economía productiva británica después de la Primera Guerra Mundial, explicó Mario Rapoport en su libro titulado De Pellegrini a Martínez de Hoz: el modelo liberal. Ante estas dificultades económicas, Gran Bretaña no pudo proveer los electrodomésticos, los automóviles y los derivados del petróleo, necesitados por los argentinos. Estados Unidos de América fue el nuevo proveedor industrial y financista de la Argentina; aumentaron los capitales económicos norteamericanos invertidos en dicha década del 20. El comercio triangular argentino con ambos países inició otra época hasta la crisis económica liberal (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, pp 39 y 42) de 1929 (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p  325).
  La influencia cultural  británica en la sociedad argentina era notable por sus inversiones económicas, realizadas en otra época anterior; fue el comprador más importante de los productos agropecuarios argentinos. Las compras de dicha producción primaria estuvieron restringidas por el gobierno norteamericano para proteger la economía campesina de su país. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 42). La cultura británica fue importante en la Argentina hasta 1940. Las inversiones de los capitales económicos extranjeros, mayormente de los Estados Unidos de América y en menor cantidad de Alemania, se diversificaron en la Argentina en dicha década del 20; estos capitales monetarios importados permitieron los frigoríficos, las empresas eléctricas, las máquinas de oficinas y las armadoras de los automóviles; llegaron a la Argentina las firmas: Palmolive, Otis (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 124 y 125), RCA Victor, Silvania, Iram y Colgate. En 1923, la Compañía de Fósforo o Tame fue otra empresa muy exitosa en la Argentina; en América Latina, la misma se dedicó a la gran producción metalúrgica. En 1928 la producción de caña de azúcar fue de 700 mil toneladas; aunque, el consumo local apenas alcanzó a 365 mil toneladas. La Argentina fue el país de Latinoamérica con más vías férreas construidas porque se extendieron a través de 36 mil kilómetros en 1928; casi todos los trenes pertenecieron a los británicos, excepto los Ferrocarriles del Estado. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, pp 35 y 36).
El petróleo y su legislación. La Royal Dutch explotó económicamente el petróleo de Chubut en 1922; la Standard Oil inició dicha actividad lucrativa en Salta en 1926; Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF) se ocupó de la extracción petrolera a cargo del general Enrique Mosconi. En el Congreso Nacional, se discutió la estatización del petróleo en 1927; en dicha deliberación se expresó las diferentes posiciones políticas; las provincias argentinas argumentaron sobre el derecho de cada una de ellas para tener su régimen petrolero; las asociaciones mixtas fueron defendidas por los yrigoyenistas; los socialistas coincidieron con los intelectuales, imbuidos por las ideas latinoamericanas sobre el petróleo, en la defensa del petróleo local como patrimonio económico nacional, inherente a la soberanía política. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, pp 35 y 36). Los legisladores yrigoyenistas presentaron el 17 de septiembre de 1928 un proyecto de ley para expropiar los yacimientos petrolíferos, pagando una indemnización; en la Cámara de Diputados, ellos lograron su aprobación el 26 de julio; en el Senado, el proyecto fue encarpetado. (ROSA. 1981, T. X, pp 308 y 309). 
LA SEGUNDA PRESIDENCIA DE HIPÓLITO YRIGOYEN (1928-1930).
Las elecciones nacionales de 1928. La fórmula presidencial de la Unión Cívica Radical.
   Los candidatos antipersonalistas para elegir la fórmula presidencial de la UCR fueron: Leopoldo Melo y Vicente Gallo; el primero, era un político de la preferencia de Alvear; el segundo, ocupó la titularidad del Ministerio del Interior hasta su reemplazo por una crisis en el gabinete presidencial. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, páginas 316 y 318). En 1927, dichos políticos antipersonalistas fueron apoyados por los partidos provinciales, pertenecientes a la Confederación de las derechas; al año siguiente, ellos realizaron una intensa campaña propagandística en la Argentina a través de los actos públicos, los diarios y las radios.  (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 127). El partido Socialista se dividió por los enfrentamientos ideológicos de sus integrantes y el Socialismo Independiente apoyó políticamente a la alianza de los antipersonalistas con los conservadores. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 318). Yrigoyen ganó en la Convención de la Unión Cívica Radical y fue acompañado por Francisco Beiró como vicepresidente en la fórmula presidencial. (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 44). En las elecciones nacionales del 1º de abril de 1928 (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 127), los candidatos de la UCR: Yrigoyen-Beiró ganaron por 838.583 votos, más del doble de los votos favorables a sus opositores políticos del Frente Único (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 44); triunfó electoralmente el movimiento popular seguidor del Peludo, el apodo de Hipólito (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, pp 319 y 320); el vicepresidente de Yrigoyen murió en julio y Enrique Martínez fue designado por el Colegio Electoral para dicho puesto público. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 129).
El gabinete.
      Hipólito Yrigoyen asumió como presidente argentino el 12 de octubre de 1928, a la edad de 76 años. Él integró su gabinete con varias personalidades; Elpidio González fue designado en el Ministerio del Interior; Enrique Pérez Colman aceptó el Ministerio de Hacienda; Horacio Oyhanarte se ocupó del Ministerio de Relaciones Exteriores; la titularidad del Ministerio de Guerra fue para el general Luis Dellepiane; el vicealmirante Tomás Zulueta se encargó del Ministerio de Marina; Juan B. Fleitas ejerció como ministro de Agricultura; José Benjamín fue escogido para el Ministerio Obras públicas. (ROSA. 1981, T. X, p 301).
La economía.
   Yrigoyen creó  el  Instituto de  Nutrición. Ante la crisis económica de 1929, él aplicó la reducción del gasto público despidiendo a la cantidad necesaria de empleados estatales; no obstante, se hicieron muchas críticas a la administración pública; un grupo político exigió la intervención militar porque temió la pasividad del líder radical frente al pánico económico del 29; el caudillo presidencial afrontó dicha crisis: sus ministros, los dirigentes sindicales y el empresariado privado fueron recibidos por Yrigoyen para atender sus consultas, a pesar de la lentitud burocrática de la administración estatal. El gobierno nacional: invirtió en las obras públicas, incrementó la red ferroviaria estatal e inauguró cerca de dos mil establecimientos educativos de la primaria (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 130, 133 y 134); aunque, los historiadores revisionistas Floria y García Belsunce disminuyeron a 1.700 la cantidad de las escuelas fundadas. El Instituto del Petróleo fue creado por Yrigoyen en enero de 1929 (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 340). Al finalizar 1929 llegó a la Argentina la misión comercial británica de Lord d’Abernon para negociar entre ambos países un crédito mutuo por $100 millones. Gran Bretaña se comprometió a proveer los materiales ferroviarios para Huaytiquina; su objetivo fue comprar los cereales y otros productos agrarios argentinos. Dicho acuerdo comercial fue aprobado por los diputados en el Congreso; no obstante, el mismo terminó encarpetado en el Senado. Otra negociación argentina fracasada fue con una empresa petrolera estatal de la U.R.S.S.: la Yuyamtorg. La Argentina quiso importar nafta de la U.R.S.S. a un precio más bajo; se ofrecieron los toros de pedigrees y las barricas de tanino a los soviéticos, en la cantidad deseada por los argentinos. Yrigoyen fue reacio al acuerdo comercial con la Unión Soviética porque la Argentina no reconoció oficialmente a dicho país; sin embargo, la producción naftera estatal argentina era insuficiente y apenas cubrió la mitad de la demanda local; los rusos compraron los toros a los norteamericanos. Las ventas de la gasolina en el mercado argentino, para satisfacer el 50% del consumo local, fueron realizadas por dos empresas privadas: la estadounidense Standard Oil  y la británica Shell (ROSA. 1981, T. X, pp 312 y 313); en 1929; el querosene (kerosene) y la nafta disminuyeron sus precios y dichas petroleras hicieron una campaña contra la estatal Y.P.F. y el gobierno de Yrigoyen. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 134). El 16 de diciembre de 1929, la Caja de Conversión fue cerrada por el gobierno argentino (ROSA. 1981, T. X, p 318) para no favorecer la especulación (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 130) ni la fuga del oro; dicho mineral bajó su cantidad acumulada de 641 millones en 1958 a 259 millones durante el año siguiente. El pánico económico del mundo capitalista perjudicó económicamente las exportaciones, los créditos y los precios de varios productos agrícolas en la Argentina. (ROSA. 1981, T. X, p 318).
El Congreso y la legislación.
    Los diputados yrigoyenistas prevalecieron en la Cámara de Diputados con 91 legisladores; los opositores políticos totalizaron 67 bancas; en la Cámara de Senadores, el oficialismo fue representado por 7 radicales y sus adversarios políticos reunieron a 19. Las  leyes aprobadas en 1929, entre ellas las provisionales, fueron varias; la 11.544, fue concerniente a la jornada laboral; la 11.563, se destinó al censo ganadero (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 340). El gobierno nacional reglamentó la Caja Nacional de Jubilaciones Bancarias (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 130). En la campaña presidencial de 1928, Yrigoyen  prometió el petróleo a la ciudadanía argentina. “Al tener asegurada la provisión de petróleo ruso (…) la Argentina habría podido dictar con tranquilidad su ley de nacionalización y monopolio estatal, pues se colocaba fuera de toda posibilidad de represalia” (18) (Rosa. 1981, T. X, p 316), argumentó Arturo Frondizi; el proyecto de ley del 8 de agosto de 1930, elaborado para negociar los toros y el tanino de la Argentina con la Unión Soviética, no fue firmada por Yrigoyen. El nuevo gobierno argentino, después de la caída de dicho gobernante radical en 1930, allanó la Yuyamtorg en la Argentina y la acusó de favorecer las actividades de los comunistas. (ROSA. 1981, T. X, pp 308, 313 y 316).
Los conflictos políticos.
Las intervenciones federales.
  El  principismo riojano, el  bloquismo sanjuanino y el lencinismo mendocino fueron opositores políticos feroces al personalismo de Yrigoyen. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 117 y 118). Lencina en Mendoza y Cantoni en San Juan dirigieron los bloques radicales izquierdistas, independientes del yrigoyenismo. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 317). Mendoza y San Juan fueron intervenidas en octubre por Yrigoyen y dos interventores fueron designados: Carlos Borzani y Modestino Pizarro. La intervención nacional de Mendoza fue para ganarle al lencinismo y sustituir a su policía; tanto el gobernante provincial Orfila como Carlos Washington y Rafael Néstor Lencinas fueron procesados. El 10 de noviembre de 1929, el gauchito Carlos Washington Lencinas fue asesinado con el disparo de un arma de fuego, durante un discurso partidario; el interventor Modestino Pizarro fue recibido en San Juan en medio de los balazos por la disputa política entre dos grupos enfrentados: los guerreristas y los zavallistas. La policía cantonista optó por una posición defensiva; los Cantoni fueron arrestado y dicha policía fue cambiada. En abril de 1929, otras intervenciones federales fueron para Santa Fe y Corrientes; el 19 se intervinieron el Poder Legislativo y el Poder Judicial por el enfrentamiento político entre el vicegobernador de Santa Fe y la legislatura provincial; la provincia de Corrientes fue intervenida el 24 a través de un decreto presidencial y se tardó un poco en designar a su interventor. (ROSA. 1981, T. X, pp 303, 309, 310 y 318. (Aviso para los lectores de dicho libro: verifiquen los interventores de dos provincias argentinas: Mendoza y San Juan).
Carlos Washington Lencinas. Fotografía incluida en el libro: Academia Nacional de la Historia. Historia de la Nación Argentina. Historia de las Provincias y sus pueblos. Buenos Aires (Argentina), editorial Ateneo, 1964.
Federico Cantoni. Fotografía del libro: Abad de Santillán, Diego. Historia Argentina. Buenos Aires Aires (Argentina), TEA Tipográfica Editora Argentina. 1971.
La visita de Hoover a la Argentina y la oposición de Yrigoyen a la política intervencionista de U.S.A.
      El presidente de los Estados Unidos: Herbert C. Hoover visitó la Argentina en diciembre de 1928; en dicha época, pocos argentinos aplaudieron al mandatario norteamericano porque el caudillo Yrigoyen era contrario al intervencionismo de U.S.A. tanto en América Central como en el Caribe; un grupo de manifestantes locales defendió políticamente a Nicaragua y al líder de dicho país: Augusto César Sandino, sin dejar de vitorear al presidente argentino (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 130 y 131). 
El atentado contra el presidente Yrigoyen. 
   El italiano Gualterio Marinelli atentó contra la vida del presidente argentino el 24 de diciembre de 1929; sus tres balazos contra el automóvil presidencial no acertaron a Yrigoyen, (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 135); dicho anarquista (ROSA. 1981, T. X, p 319) fue ultimado por la custodia. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 135). 
La caída del gobierno de Yrigoyen y la revolución militar del 6 de septiembre de 1930.
Los militares de la conspiración. Los nacionalistas extremistas. 
     En enero de 1930, se reunieron en el Jockey Club y el Círculo de Armas el teniente  general José Félix Uriburu y otros militares para evaluar al gobierno yrigoyenista. Uriburu fue Inspector General del Ejército; su situación de pase a retiro era similar a otro militar revolucionario: el general (ROSA. 1981, T. X, p 341) y antipersonalista Agustín P. Justo (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 119). Justo fue ministro de Guerra en 1927 y trató de impedir la asunción presidencial de Yrigoyen en 1928, sin tener el apoyo necesario en el ambiente político; él no convenció a Alvear sobre la intervención federal de la provincia de Buenos Aires (ROSA. 1981, T. X, p 341) para terminar con el baluarte del yrigoyenismo, muy temido por la oposición política (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992, Vol. 2, p 319) del Frente Único (LUNA, Félix. Los gobiernos radicales. 2003, p 44). El corporativismo de Italia y los militares prusianos fueron admirados por José Félix Uriburu; la actividad revolucionaria, expresada con la creación de logias como la llamada: General San Martín, fue una reacción de las jerarquías castrenses ante: la politización radical de las fuerzas armadas y la manipulación gubernamental de las promociones militares. Desde 1925, Leopoldo Lugones fue un civil defensor de dicho militarismo; él integró dicha oposición política, especialmente del nacionalismo más extremista, por su temor ante el sindicalismo revolucionario y el peligro comunista; su posición política fue acompañada por una prensa adicta a los reclamos corporativistas y favoreció ideológicamente a la revolución cívico-militar para derrocar a la denominada: tiranía iletrada de Yrigoyen. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, pp 136, 137 y 138). El nacionalista de derecha: Lugones publicó sus ideas en la Nueva República, un periódico fundado en diciembre de 1927. Los nacionalistas criticaron a Yrigoyen y no coincidieron con la democracia de los partidos políticos; ellos culparon al denominado extranjerismo por los obstáculos para la consolidación de la identidad nacional. Los nacionalismos fueron fascista, maurrasiano y conservador, pertenecientes ideológicamente a la derecha nacionalista argentina, antes de la caída de Yrigoyen en 1930; después, se agregó el falangismo, otra corriente nacionalista también extremista. Los fascistas y los seguidores ideológicos de Maurras fueron antiliberales y opuestos al sistema vigente; el tercer grupo nacionalista quiso revertir para restaurar, desde una posición política muy reaccionaria dentro de dicho sistema. Los fascistas locales, opuestos a los intereses británicos y norteamericanos en la Argentina: defendieron la hispanidad, admiraron al rosismo y su historiografía revisionista fue incentivada por los ultra-nacionalistas. (FLORIA y GARCÍA BELSUNCE. 1992. Vol. 2, páginas 328 y 336).
      El director  del  Colegio Militar y el jefe de la aviación del Palomar fueron más prudentes ante la revolución, no obstante, la misma fue apoyada por la oficialidad joven. El jefe de investigaciones: comisario E. Santiago vigiló las actividades conspirativas de los dos militares más revolucionarios: Félix Uriburu y Justo; él informó al jefe de la policía Granero y al ministro del Interior González pero no logró interesar a los mismos. E. Santiago no desistió y acudió al titular del Ministerio de Guerra: general Dellepiane; el 27 de agosto dicho ministro se acompañó por Oyhanarte, Cantilo, Crovetto y González para advertir a Yrigoyen sobre la conspiración militar, después de la marcha revolucionaria de los opositores políticos; sin embargo, el presidente argentino no ordenó arrestar a los involucrados en dicha conspiración. Elpidio González se entrevistó con Yrigoyen el 30 de agosto; los generales: Álvarez y Marcilese acompañaron a dicho militar para exigir el cese de las persecuciones, en el ámbito castrense, por parte del ministro de Guerra Dellepiane; el 2 de septiembre, la aceptación presidencial de dicho reclamo castrense causó la renuncia del ministro cuestionado. (ROSA. 1981, T. X, pp 342, 343 y 344). 
La revolución militar y la renuncia de Yrigoyen.
    Un poco antes de la llegada de Uriburu, los  capitanes y otros oficiales del Colegio Militar se plegaron e intimaron al coronel Reynolds para movilizar a los cadetes. La sublevación de Campo de Mayo era esperada; la marina y la aeronáutica prometieron unirse a los revolucionarios; los aviones arrojaron la proclama revolucionaria. Los oficiales y los mecánico  del regimiento del Palomar se comprometieron con la revolución militar, arrestaron a su jefe e impidieron la reacción de otros militares legalistas de dicho lugar. (ROSA. 1981, T. X, p 345).
    El vicepresidente Martínez asumió como presidente argentino el 5 de septiembre de 1930 por delegación de Yrigoyen, debido a su fiebre. El 6 del mismo mes, los cadetes del Colegio Militar liderado por Uriburu llegaron a la Casa de Gobierno, ubicada en la ciudad de Buenos Aires; el presidente Martínez fue obligado a dimitir. (LUNA, Félix. Hipólito Yrigoyen. 2004, p 138). Yrigoyen ordenó a González resistir en el Arsenal; después, viajó a la ciudad de La Plata; Justo llevó la renuncia de Martínez al Arsenal y logró su rendición; Campo de Mayo obedeció al nuevo gobierno. Hipólito Yrigoyen se dirigió, acompañado por Oyhanarte, a la Casa de Gobierno de La Plata; desde allí, el gobernador de la provincia de Buenos Aires: Crovetto se comunicó con el jefe del Regimiento 7 de Infantería para organizar la resistencia por orden presidencial; dicho jefe militar se negó a reprimir, obedeció al nuevo gobierno revolucionario y exigió a Yrigoyen firmar su renuncia; después de dimitir, el caudillo radical quedó detenido en dicho regimiento. (ROSA. 1981, T. X, p 354).
1 note · View note