Tumgik
#SecretaríaDeDesarrolloSocial
acapulcopress · 1 year
Text
Rosario | Libre pero hundida en el descrédito
Tumblr media
Los colaboradores más cercanos de Rosario Robles, con quienes trabajó desde su primer día del sexenio de Enrique Peña Nieto –sobre todo Emilio Zebadúa, su oficial mayor de confianza en la Sedesol y en la Sedatu–, operaron esquemas de desvío de millonarios recursos del erario, disfrazados de contratos con empresas fantasma; era dinero que acababa en cuentas bancarias en el extranjero. Y fue algo que la funcionaria no pudo ignorar, pues parte de lo desaparecido tenía que usarse para pagarle a contratistas reales que nunca cobraron. CIUDAD DE MÉXICO * 24 de febrero de 2023. ) Apro Aunque lo negó repetidamente y denunció una campaña mediática en su contra, Rosario Robles Berlanga sí encabezó estructuras de desvío de dinero que involucraron a centenares de empresas fantasma durante sus primeros cuatro años de gestión en la administración de Enrique Peña Nieto. El monto triangulado rebasa los 5 mil 251 millones 567 mil pesos, de acuerdo con un análisis exhaustivo de 26 auditorías que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó entre 2015 y el pasado martes 20. “Si alguien abusó de la confianza mía en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que pague; pero que sea con nombre y apellido”, clamó la funcionaria el pasado miércoles 21. Sin embargo, fue el equipo de colaboradores más cercanos de Robles, con los que trabaja desde su primer día en el actual sexenio, el que diseñó y operó los esquemas fraudulentos, y lo hizo desde las propias oficinas de la Sedesol y la Sedatu. En este equipo destacan los funcionarios de la Oficialía Mayor –a cargo, en ambas dependencias, de Emilio Zebadúa González–, así como los coordinadores de delegación o el área de comunicación social. Sólo en los primeros 16 meses de la funcionaria en la Sedatu se desviaron mil 747 millones de pesos, y Robles no pudo ignorarlo: este dinero formó parte de los 3 mil 855 millones de pesos que la dependencia sacó del presupuesto destinado al Programa de Infraestructura, cuyo objetivo consiste en proveer de infraestructura básica a la población más pobre del país. Ello generó reclamos en la propia Sedatu, ya que las delegaciones estatales no pudieron pagar a los proveedores y contratistas por las obras realizadas. Esto incluso podría derivar en demandas por falta de pago, según advirtió un oficio administrativo fechado en enero de 2017, que mencionó la ASF en su auditoría 1835-DE. El pasado martes 20 el periódico Reforma citó tres auditorías forenses que demostraban los desvíos multimillonarios operados desde la Sedesol y la Sedatu, y señalan que una parte del dinero transitó por las instituciones financieras Banco Monex y CI Banco y terminó en cuentas bancarias abiertas en diversos países. Robles multiplicó las declaraciones públicas y apariciones mediáticas para “limpiar (su) nombre, (su) reputación y (su) honra”: retó a Reforma a demostrar que ella recibió dinero –algo que nadie planteó– e insistió en que no tuvo nada que ver con los señalamientos de la ASF. Ningún integrante del gabinete la apoyó, pero Robles no estuvo sola en su defensa: el miércoles 21 la funcionaria dejó a Zebadúa la tarea de convencer a la prensa de que tanto la Sedesol como la Sedatu actuaron en estricto apego a la ley. El funcionario tropezó en varias ocasiones. Un ejemplo: con el dinero de la Sedatu, ocho instituciones públicas estatales, separadas miles de kilómetros –dos se encuentran en Quintana Roo, una en Sonora, una en Chiapas, una en el Estado de México y dos en Hidalgo– adjudicaron contratos millonarios a las mismas empresas, con declaraciones fiscales en ceros y cuyos domicilios fiscales en la Ciudad de México o el Estado de México a menudo eran bodegas, casas abandonadas o viviendas donde nadie oyó hablar de ellas. Inquirido al respecto por el reportero afuera de la sede de la Procuraduría General de la República, Zebadúa evocó una “coincidencia”. Balbuceó: “Que haya coincidencia de empresas en varios convenios, pues tiene que ver más bien con la, eh… con el universo de proveedores de bienes y servicios a gobierno que existen en el país. No nos puede sorprender que una empresa cualquiera pueda participar en uno o en n número de procesos de adjudicación para proveer bienes y servicios. Ahí está la coincidencia”. Las auditorías realizadas año tras año desde el inicio de la gestión de Robles muestran que tanto la funcionaria como Zebadúa torcieron la realidad para eludir su responsabilidad. Desde el miércoles 21 Proceso solicitó una entrevista con alguno de los dos, pero no obtuvo respuesta. Sin embargo, Robles subrayó algo cierto: la Sedesol y la Sedatu no fueron las únicas dependencias federales que la ASF identificó con problemas de desvíos multimillonarios operados con empresas fantasma a lo largo del sexenio de Peña Nieto. También lo fueron instituciones dirigidas por integrantes del primer círculo del presidente, entre ellas Pemex durante la gestión de Emilio Lozoya Austin; Banobras, cuando lo administraba Alfredo del Mazo Maza, el actual gobernador del Estado de México y primo de Peña Nieto; o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza. Simulaciones millonarias Los desvíos de la Sedesol y la Sedatu fueron operados mediante esquemas de “simulación de servicios”, cuya mecánica fue ampliamente documentada por Proceso desde febrero de 2015. En este sistema, las dependencias federales celebran convenios de prestación de servicios millonarios con universidades y organismos públicos estatales. Estos organismos públicos cobran una comisión y, a su vez, envían la mayor parte del dinero a redes de empresas y proveedores, muchas de ellas fantasma. Total: los servicios son una simulación y la mayor parte del dinero se esfuma en un sinfín de transferencias entre sociedades de papel. Robles echó la culpa a los organismos estatales. “Cómo realizó sus procedimientos la universidad o la entidad, es procedimiento de esa universidad o entidad pública: si cumplió con los requerimientos, si hizo licitaciones, si fueron empresas fantasmas o si no lo fueron, son responsabilidades de ellos”, dijo el miércoles 21. Sin embargo, varios testimonios incluidos en las auditorías indican que los organismos estatales sirvieron como intermediarios financieros y que la elección de los contratistas y proveedores fantasma se hizo desde las sedes de las dependencias federales, ambas ubicadas en Paseo de la Reforma. Empleados de Radio y Televisión de Hidalgo (RTH) aseveraron que en mayo de 2015 acudieron a las oficinas de la Sedesol, donde una directora de área adscrita a la Dirección General de Recursos Materiales (DGRM) les entregó 36 contratos con 27 proveedores, ya elaborados y listos para firmar. En ese entonces, la DGRM estaba a cargo de Humberto René Islas Cortés, quien ha ocupado el mismo cargo en la Sedatu desde que Robles tomó el control de la dependencia, en agosto de 2015. Es más: en las oficinas de la Sedesol la funcionaria les entregó dos cajas con los contratos que RTH se comprometía, en ese mismo momento, a elaborar por 601 millones de pesos. “Aclara el Subdirector de Contenidos de RTH que las dos cajas que le fueron entregadas son las mismas que proporcionaron al personal comisionado de la ASF en la ejecución de la auditoría, y que el contenido de las mismas no fue validado por él y, en consecuencia, desconoce su contenido”, abunda la auditoría. Y sentencia: "Los trabajos no fueron realizados por ninguno de los proveedores que se vieron beneficiados con recursos públicos federales, los cuales, en conjunto con la Sedesol y RTH, llevaron a cabo acciones y omisiones que permitieron aplicar el monto señalado en fines distintos para los que fue autorizado, distrayéndolos de su objeto”. Otras auditorías confirman que la operación se llevó a cabo desde las dependencias. Según el informe 1639-DS, publicado el año pasado –y según el cual la Sedesol desvió 702 millones 557 mil pesos–, los rectores de tres universidades mexiquenses aseguraron que “el monto asignado a cada convenio y la elección de los proveedores para los supuestos servicios fueron definidos por el entonces titular de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales de la Sedesol”. En aquel entonces, el titular de la unidad mencionada era Juan Manuel López Arroyo, quien posteriormente fue coordinador de asesores de Robles en la Sedatu y funge desde enero de 2017 como delegado de la dependencia en Puebla. Un representante legal del periódico El Universal, que fue contratado por Televisión de Hermosillo (Telemax) para una campaña de difusión en 2016, “manifestó que las operaciones las realizaron directamente con personal de la Sedatu, quienes les indicaban que facturaran a nombre de la televisora y que no recuerda haberse comunicado con personal dependiente de Telemax”, recalca la auditoría 1794-DS-GF. Monex y CI Banco De acuerdo con las auditorías, los bancos Monex y CI Banco canalizaron 66 millones de pesos provenientes de la Sedesol y la Sedatu a cuentas bancarias abiertas en Dinamarca, Estados Unidos, China, Corea del Sur, Ecuador, Bélgica, Israel o Pakistán. En entrevista con Radio Fórmula la noche del miércoles 21, Robles aseveró que la Sedesol “no tuvo absoluta y ninguna relación” con los bancos, y segundos después corrigió: “Sedatu y Sedesol, en mi administración, no (tuvieron) ningún contrato directo con estas empresas”. Sin embargo, la ASF recabó una serie de correos electrónicos elaborados desde la cuenta personal de una directora de área en la Sedesol, en los que la funcionaria enviaba a RTH la documentación legal de 34 “proveedores” a los que el ente estatal debía otorgar contratos. Entre estos proveedores se encontraban las sociedades de papel Studio Originale Capisci México, Comercializadora HDP, Comercial Merchandise New Rise –que compartían un mismo domicilio fiscal–, las cuales mandaron dinero a Banco Monex y CI Banco, que a su vez lo cambiaron a dólares y lo transfirieron al extranjero. Un dato sugiere que por lo menos una de las empresas fantasma que enviaron dinero a estos bancos fue creada por funcionarios de la Sedesol. De acuerdo con la ASF, la sociedad Desarrollo Publicitario ADP –que recibió 267 millones de pesos entre 2014 y 2016– fue constituida por un entonces humilde empleado del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, instancia dependiente de la Sedesol, donde el hombre ingresaba “un salario mensual de mil 800 pesos, y (quien) en su acta de terminación de la relación de trabajo manifestó no saber leer ni escribir”. Desarrollo Publicitario ADP compartió su domicilio fiscal –ficticio– con otras cinco sociedades de papel, las cuales recibieron en conjunto 572 millones de pesos de los esquemas de desvío y fueron liquidadas poco tiempo después. Según consultas al Registro Público del Comercio realizadas por Proceso, éstas y otras empresas señaladas por la ASF formalizaron actas administrativas ante Salvador Ximénez Esparza, quien era titular de la notaría pública 126 de Chalco, Estado de México, hasta el pasado junio, cuando las autoridades mexiquenses lo revocaron y confiscaron todos sus archivos por presuntos actos ilícitos relacionados con fraudes en el uso de suelo en edificios de la Ciudad de México. Y no sólo esto: la ASF sostiene que varias empresas fantasma que recibieron millonadas de la Sedesol y la Sedatu fueron incorporadas en la notaría pública 96 del Estado de México –ubicada en Ciudad Nezahualcóyotl–, a cargo de Leonardo Alfredo Beltrán Baldares. En el Consejo Directivo de esta notaría figuran tres familiares del notario, entre ellos Leonardo Beltrán Santana, el exdirector general del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, que estuvo preso nueve años por haber participado en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán en 2001. Más mentiras Zebadúa sostuvo que tanto la Sedesol como la Sedatu recibieron los servicios incluidos en los convenios: “Cuando conviene con un ente p��blico conforme a la ley, firma un convenio, hace un pago, y recibe los bienes, los servicios y los entregables por los que convino; se da por satisfecho y cumplido el convenio”. De nuevo, este argumento no resiste a las 26 auditorías de la ASF, en las cuales el órgano
Tumblr media
fiscalizador detectó numerosas irregularidades respecto a los servicios recibidos. En esta lista interminable figuran, entre otros, pagos a precios inflados por servicios que nunca se llevaron a cabo; compra de “estudios” que eran copias de informes de las instituciones, erogaciones de cientos de millones de pesos en cuatro convenios que desembocaron en cuatro entregables idénticos. El miércoles 21, a la pregunta del reportero, Zebadúa reconoció, tras un momento de duda, que algunas recomendaciones, “en efecto, señalan que los entregables que se les mostraron durante este primer periodo de solventación o no son suficientes o no son los correctos, o faltan, etcétera”. Robles y Zebadúa repitieron en la semana que por el momento la ASF sólo emitió observaciones preliminares que la Sedesol y la Sedatu solventarán en el futuro. Como supuesta evidencia, Zebadúa sostuvo que “a la fecha, después de cinco años de gestión de la secretaria Robles en Sedesol y en Sedatu, no ha habido una sola sanción de ningún carácter administrativo o de otro tipo contra un funcionario público de ambas secretarías”. De nuevo, este argumento resulta cuestionable, pues 23 de las 160 denuncias penales que la ASF interpuso con base en sus revisiones de los primeros tres años del sexenio de Enrique Peña Nieto derivaron los esquemas de desvío millonarios detectados en la Sedesol de Robles en 2013 y 2014. Ello significa que, en la opinión de la ASF, ni la Sedesol ni los organismos con los que celebró convenios durante estos años fueron capaces de demostrar que actuaron conforme a la ley ni de solventar las observaciones del órgano fiscalizador. FGR investigará al juez que absolvió a Rosario Robles La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que procederá penalmente en contra del juez que absolvió a la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, por el caso de la Estafa Maestra. La FGR informó que, además, presentará una queja contra el juez Roberto Paredes, pues consideró que su resolución, emitida en audiencia realizada este viernes, es contraria a la
Tumblr media
ley y anunció que impugnará la decisión. “En el caso de la determinación tomada este día por el Juez Federal Roberto Omar Paredes Gorostieta y Femat del Reclusorio Sur, de sobreseer a favor de Rosario “R”, con la misma se está actuando en contra de la ley y en contra de las constancias de autos; razón por la cual se inicia no solo la queja administrativa, sino el procedimiento penal correspondiente. “Independientemente de que se apelará la resolución, no se puede permitir la violación a los principios legales y a la justicia más elemental”, señaló la Fiscalía. El juzgador señaló que la vía para sancionar a Robles Berlanga por no evitar los desvíos millonarios de la Estafa Maestra cuando ella era titular de Sedesol y Sedatu, es la administrativa, sin embargo, la FGR indicó que la aplicación de leyes penales y administrativas son independientes una de otra, por lo que la conducta que le imputó a la exfuncionaria puede ser perseguida en ambas vías. Para ello, recordó que así lo dice la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 118, y que esto ha sido ratificado por los jueces Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, Ganther Alejandro Villar Ceballos y la magistrada Michele Franco González. “Las sanciones e indemnizaciones a que se refiere esta Ley se impondrán y exigirán con independencia de las responsabilidades de carácter político, penal, administrativo o civil que, en su caso, lleguen a determinarse por las autoridades competentes”, citó la Fiscalía. ] Visítanos en ) acapulcopress.com y Síguenos en ) facebook.com/acapulcopress.news https://www.facebook.com/acapulcopress.news Read the full article
0 notes
gobqro · 5 years
Text
Habrá prórroga para pago de Boletas de Apoyo para uso de Transporte Público Qrobús
Tumblr media
La Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro informa que se abre una prórroga para el canje de Boletas de Apoyo para Uso de Transporte Público Qrobús. Esta prórroga está dirigida a estudiantes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad que concluyeron su trámite en la primera etapa, pero no acudieron por su boleta y, por ende, no obtuvieron el recurso que les corresponde. Son 12 mil 891 ciudadanos que no han recogido su apoyo económico en el Auditorio “Josefa Ortiz de Domínguez”, por lo que se trabajará para que nadie se quede sin recibir el apoyo para el transporte público de los sectores sociales: estudiantes, adultos mayores y personas que presenten alguna discapacidad.
Tumblr media
El módulo estará abierto únicamente lunes 26 y martes 27 de agosto en un horario de 08:00 a 18:00 horas en el Auditorio “Josefa Ortiz de Domínguez”, donde se podrá recoger la boleta, canjearla y recargar la tarjeta de transporte público Qrobús. Es de suma importancia que acudan estos dos días por su Apoyo, ya que no habrá fechas extraordinarias para hacer el canje. Sólo quienes asistan durante estos dos días (lunes y martes) serán beneficiarios con el Apoyo para Uso de Transporte Público, de lo contrario tendrán que realizar el trámite de nueva cuenta.
Tumblr media
La Secretaría de Desarrollo Social informó además que el próximo lunes 26 de agosto se llevará a cabo una mesa de trabajo con los integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro. “Tenemos una política de puertas abiertas y con toda la voluntad del Gobernador y de todo el equipo, para que nos reunamos con integrantes de la FEUQ y no confederados”, indicó el titular de la Sedesoq, Tonatiuh Cervantes Curiel. Dijo que ya se han girado las invitaciones para el encuentro que se llevará a cabo el próximo lunes a las 09:00 horas en Palacio de Gobierno, a fin de que los estudiantes conozcan toda la información referente al sistema de Apoyo para Uso de Transporte Público.
Tumblr media
Cervantes Curiel aclaró que no existe ningún incremento a la tarifa del transporte público, por lo que el Apoyo que se está dando con base en lo que los beneficiarios manifestaron para que sigan pagando cuatro pesos por viaje. “Esperamos que todos aquellos que realizaron el trámite acudan al Auditorio para que reciban su apoyo y se beneficien con la tarifa de 4 pesos en estos grupos sociales”. Del total de 69,766 personas que realizaron su trámite, 56,875 acudieron a recoger y canjear su boleta, lo cual significa un recurso erogado de 89.5 millones de pesos.
2 notes · View notes
sonoronoticias · 5 years
Text
RECONOCE #GEM A GANADORES DEL #PREMIOESTATALALTRUISMO 2019
Tumblr media
RECONOCE #GEM A GANADORES DEL #PREMIOESTATALALTRUISMO 2019
• Entrega Gobierno del Estado de México el Premio Estatal al Altruismo, a través de la #SecretaríadeDesarrolloSocial. • Distinguen a la #FundaciónparalaAsistenciaEducativa (#FAE) con este galardón.
Toluca, Estado de México, 28 de octubre de 2019. Para reconocer de forma pública la labor que realizan las Instituciones de Asistencia Privada…
View On WordPress
0 notes
gobqro · 5 years
Text
Se instala mesa permanente de trabajo con comunidad universitaria de la UAQ
Tumblr media
En Palacio de Gobierno, se instaló la mesa permanente de trabajo con la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con el objetivo de resolver dudas sobre el Apoyo de Uso para Transporte Público, así como de la operación diaria del Sistema Qrobús. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (Sedesoq), Tonatiuh Cervantes Curiel, reiteró que por instrucciones del gobernador ningún universitario ni los queretanos que pertenecen a los grupos preferentes que realicen su trámite de solicitud de apoyo, (estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad) se quedará sin recibir el Apoyo para el Uso de Transporte Público Qrobús.
Tumblr media
En el encuentro que se prolongó por más de tres horas, explicó a los representantes de grupos adheridos a la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ) y a quienes no están federados, el proceso que se ha llevado a cabo desde la renovación del sistema de transporte, a partir del 1 de octubre de 2015 y que continúa en marcha. Al respecto, el Director General del Instituto Queretano del Transporte, Alejandro López Franco, aseguró que el encuentro fue fructífero para todos, ya que “es preocupación del gobernador Francisco Domínguez escuchar a los diversos actores sociales, sobre todo en temas tan sensibles para la sociedad como el transporte. Por eso estamos aquí, en un diálogo abierto con una comunidad universitaria pensante como lo son ustedes, preocupados, como son los jóvenes, por su entorno social”.
Tumblr media
Luego de reconocer el derecho que tiene la juventud de participar en la vida pública del estado, el titular del IQT expresó ante los universitarios la necesidad de verse todos como aliados, para avanzar en asuntos tan importantes como la mejora del servicio de transporte público; misma postura que asumieron varios representantes estudiantiles, como el alumno Antonio González, de la facultad de Contaduría y Administración, quien ante los presentes expresó: “Estamos aquí para apoyar, para venir a sumar esfuerzos; podemos y queremos trabajar de la mano con ustedes para encontrar los mejores mecanismos en materia de movilidad, porque los jóvenes tenemos también una responsabilidad social”. Como parte de las acciones que se realizarán luego de escuchar las inquietudes de las y los universitarios, la Sedesoq instalará módulos en los campus Aeropuerto y Juriquilla de la UAQ para que los estudiantes realicen su trámite de Apoyo para el Uso del Transporte Público Qrobús. Adicional a ello y por instrucciones del Gobernador, se sumarán a este programa los estudiantes de posgrado (maestrías y doctorados) de universidades públicas y privadas.
Tumblr media
Cervantes Curiel, destacó que quienes no incluyeron los transbordos en la información que se reportó a la hora de realizar el trámite de solicitud, deberán llamar al 800 624 21 45 o acudir al Centro Cultural “Manuel Gómez Morin” para analizar sus casos y cubrir el costo de los mismos. También se acordó efectuar una segunda reunión en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro, misma que será acordada de manera conjunta entre estudiantes y autoridades estatales. De igual forma, se nombró al Secretario de la Juventud, Rodrígo Ruiz Ballesteros, como el vínculo entre la comunidad estudiantil y el Gobierno del Estado para dar seguimiento a los acuerdos. Además de los titulares de Sedesoq, Sejuve e IQT, al encuentro asistió la Subsecretaria de Operaciones y Participación Social de la Sedesoq, Sandra Diez Alvarado, y por parte de la UAQ, el presidente de la FEUQ, José Manuel Peña Quintanilla, y representantes estudiantiles de nueve Facultades y Bachilleres.
1 note · View note
gobqro · 5 years
Text
Se entrega el 74.33% de Boletas de Apoyo
Tumblr media
La Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (SEDESOQ) reporta que hasta el 21 de agosto se han entregado 51 mil 857 Boletas de Apoyo para Uso de Transporte Público QroBús. Estas entregas representan un avance del 74.33% del total de beneficiarios que realizaron su trámite en tiempo y forma. Estas Boletas que ya han sido entregadas, significa que el Gobierno del Estado ha erogado 81.7 millones de pesos.
Tumblr media
Se invita a quienes hicieron su trámite a tiempo y son beneficiarios a concluir su proceso para que obtengan el recurso que se les ha asignado, de acuerdo a lo que manifestaron previamente. Para obtener su apoyo deben consultar el módulo que les corresponda, acudir por su boleta de apoyo, recargar su tarjeta QroBús y administrar el apoyo de manera responsable, es por ello que pueden hacer su recarga en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez luego de cobrar su apoyo.
Tumblr media
Para quienes no realizaron su trámite, pero desean ser beneficiarios deben marcar al 800 624 21 45 para realizar una cita, pues ya no es necesario formarse. Los nuevos módulos que están abiertos para trámites nuevos se encuentran en las delegaciones Félix Osores y Epigmenio González, así como en el Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morin”, Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y  Centro Cívico.
1 note · View note
gobqro · 5 years
Text
No hay incremento a la tarifa del transporte público urbano
Tumblr media
El Instituto Queretano del Transporte (IQT) informa que NO se ha autorizado ningún aumento adicional a la tarifa del transporte público urbano, por lo que el costo del pasaje se mantiene en $11.00 pesos para viaje regular y 5.50 por transbordo.
Tumblr media
Para usuarios preferentes (estudiantes, personas de la tercera edad y con alguna discapacidad), la tarifa es de $9.00 y el transbordo $4.50 pesos, y a través del Programa de Apoyo a la Economía Familiar se otorga $5.00 pesos por cada ascenso o transbordo, según la información proporcionada por cada el usuario. Dicho apoyo se entregará a las personas que hayan concluido su trámite a través de la Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado.
Tumblr media
Con este cambio en la forma de otorgar el apoyo se da certeza y transparencia sobre la asignación de recursos, ya que permite dar seguimiento a la aplicación de los mismos. Por lo tanto, el IQT desmiente categóricamente que se haya dado una modificación a la tarifa por el servicio del transporte colectivo urbano de la zona metropolitana de Querétaro.
1 note · View note
gobqro · 5 years
Text
Abren 5 módulos más para realizar trámite de solicitud de Apoyo para Uso de Transporte Público Qrobús
Tumblr media
El secretario de Desarrollo Social del estado de Querétaro, Tonatiuh Cervantes Curiel, dio a conocer que a partir de mañana 20 de agosto se abrirán cinco nuevos módulos de atención en las delegaciones, Félix Osores, Epigmenio González, Centro Cultural Manuel Gómez Morin, UAQ y Centro Cívico, para que los ciudadanos que no realizaron el trámite de solicitud de Apoyo para Uso de Transporte Público Qrobús y cumplen con los requisitos lo hagan y accedan a este beneficio. El funcionario comentó que los nuevos sitios abrirán de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas, con una capacidad de atención de 400 personas por módulo; además, se entregarán fichas con la hora aproximada de atención para evitar filas y pérdida excesiva de tiempo. A través de la línea 800 624 21 45 los usuarios pueden también agendar una cita para cualquiera de los módulos de atención. La atención se brindará con base en la letra inicial del primer apellido, de modo que en la semana del 20 al 24 de agosto se recibirá de la A a la L y del 26 al 31 a quienes su primer apellido comience con letras de la M a la Z.
Tumblr media
Cervantes Curiel aclaró que los solicitantes deberán pasar el proceso de revisión para determinar el monto del apoyo, de acuerdo al Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) y el trámite será más corto que en la primera etapa, para que ningún usuario de tarjeta preferente se quede sin apoyo. Los requisitos para estudiantes realizarán el trámite de solicitud son: llenar el CUIS (firmado por sus padres en caso de ser menores de edad), copia del acta de nacimiento, copia de identificación oficial, constancia escolar en hoja membretada, con nombre del alumno, grado y ciclo escolar, copia de credencial vigente con fotografía, número de incorporación al Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para estudiantes de escuelas privadas, copia de la CURP (para alumnos de nivel básico también del padre o tutor), comprobante de domicilio y presentar la tarjeta preferente Qrobús vigente. Para los adultos mayores de 60 años: llenar el CUIS, copia del acta de nacimiento, copia de identificación oficial vigente (o del tutor en caso de incapaces), copia de la CURP (o del tutor en caso de incapaces), comprobante de domicilio reciente y credencial preferente de Qrobús vigente. Las personas con discapacidad deberán llenar el CUIS, firmado por el padre o tutor en caso de incapaces, copia de acta de nacimiento, identificación oficial vigente (del padre o tutor en caso de menores de edad o incapaces), copia de la CURP (del padre o tutor en caso de menores de edad o incapaces), documento que acredite discapacidad emitido por institución de salud pública o médico especialista, comprobante de domicilio reciente del solicitante y tarjeta preferente de Qrobús vigente.
Tumblr media
Para consultas respecto al Apoyo para Uso de Transporte Público Qrobús están a disposición los números 800 624 2145 y 442 211 70 70, o bien, vía WhatsApp 44 22 19 63 47. Asimismo, continúa activa la página www.apoyotransportepublicoqro.com.mx . El funcionario comentó que durante los primeros cuatro días de la etapa actual del programa de apoyo, 28 mil 363 estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores acudieron por su boleta tanto al Centro Cultural “Manuel Gómez Morin”, como al Auditorio “Josefa Ortiz de Domínguez”, siendo este último centro de pago para todos los beneficiarios. Del total, 21 mil 526 personas realizaron el cobro y se registraron sólo 2 mil 652 recargas. El titular de Sedesoq recordó a los beneficiarios que ya recibieron su apoyo que es su responsabilidad usarlo únicamente para el uso de transporte público y administrarlo por los siguientes seis meses. Hizo hincapié en que las y los beneficiarios acudan a los módulos específicamente el día que les corresponde, de acuerdo a la consulta en la página web ww.apoyotransportepublicoqro.com.mx o a los teléfonos 2 11 70 70 o 800 624 21 45 y con base a la primera letra de su apellido paterno. En este sentido dijo que a partir del lunes 19 y hasta el jueves 22 corresponde el canje a los de apellidos que comienzan con letras de la M a la Z.
1 note · View note
gobqro · 5 years
Text
Anuncia Gobernador la construcción de un Rastro en beneficio de toda la zona serrana por 68 millones de pesos
Tumblr media
En beneficio de toda la región serrana, el gobernador del estado Francisco Domínguez Servién anunció la construcción de un Rastro en la cabecera municipal de Jalpan de Serra que representa una inversión de 68 millones de pesos entre estado y municipio, de los cuales 54 millones se destinarán para su edificación y 14 para la construcción de la vialidad de acceso. Este complejo contará con corrales, área de lavado, de sacrificio y corte; así como salas de inspección, cámaras frigoríficas, oficinas administrativas, vestidores, regaderas, sanitarios y brindará atención a toda la zona del corazón de la Sierra queretana para que los consumidores puedan adquirir productos cárnicos de primera calidad.
Tumblr media
El mandatario estatal informó lo anterior durante la puesta en marcha de un paquete de 40 obras sociales, de infraestructura y urbanización, en el municipio de Jalpan por más de 20 millones de pesos de recursos estatales, a los que se suma una bolsa de 4 millones de pesos provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE). Durante su mensaje, detalló que estas acciones incluyen trabajos de pavimentación de la calle Rivera del Río, en la zona del CAM, la urbanización del acceso al nuevo Rastro Municipal, la rehabilitación de la cancha de futbol 7 en la unidad deportiva “El Coco”, además de la construcción de techumbre y cancha de usos múltiples en la colonia Ortigas.
Tumblr media
“Venimos con respuestas, con anuncios de obras necesarias y, sobre todo, con la invitación a que participen en su desarrollo para lograr juntos entornos más accesibles, más ordenados, más limpios, sanos y seguros”, expresó. En su visita al pueblo mágico de Jalpan de Serra, el gobernador agregó que con estos recursos también realizarán obras de ampliación de redes de distribución eléctrica en las comunidades de Capulines, Tancama, Cuesta del Timbal y Laguna de Pizquintla; “obras que añaden calidad de vida a las familias jalpenses”.
Tumblr media
Refirió que en su gobierno están trabajando en diversos frentes a favor del desarrollo comunitario, muestra de ello son los 33.6 millones de pesos que se invirtieron el año pasado en materia de salud para obras de ampliación y remodelación del Hospital General de Jalpan. Y este año -dijo- se concluirán obras adicionales por más de 3.7 millones de pesos; además se mejoró la unidad de cuidados intensivos neo-natales, el cunero patológico y se amplió al doble la capacidad del área de pediatría, entre otros trabajos.
Tumblr media
Con estas acciones se benefició a más de 180 mil habitantes de toda la región serrana y de algunos estados vecinos, precisó Domínguez Servién en su gira de trabajo por el municipio de Jalpan. En educación, este año se cuenta con más de 5.5 millones de pesos para atender cinco planteles, entre ellos la secundaria general de Jalpan, con la construcción de un área de esparcimiento y convivencia, cubierta con una moderna e innovadora velaria.
Tumblr media
Informó que en Piedras Anchas, la primaria será completamente rehabilitada, de igual forma el preescolar de la comunidad cuenta con una nueva aula, baños y obras de rehabilitación recién concluidas; además se concluyó la rehabilitación del preescolar del Barrio El Puente. El mandatario queretano reportó que con estos trabajos llegaron a la meta de rehabilitar y dignificar el 100% de las primarias y secundarias de la cabecera de Jalpan de Serra.
Tumblr media
Destacó que Jalpan resguarda joyas arquitectónicas e históricas inigualables; son un patrimonio cultural y un gran atractivo turístico del estado, por ello se invirtieron más de 800 mil pesos en la restauración de la Capilla de San Junípero Serra, en la Misión de Jalpan, que tenía más de medio siglo sin intervenirse. “Aquí nos seguirán viendo, muy cerca de Jalpan y de su gente, escuchando, caminando sus calles y trabajando en equipo”.
Tumblr media
En su tercer día de trabajo por la Sierra, Francisco Domínguez estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Social en el estado, Tonatiuh Cervantes Curiel, quien subrayó que uno de los ejes más importantes de la política social que ha establecido el gobernador es dialogar con los ciudadanos y conocer de primera voz sus necesidades. Destacó que con esta gira el gobernador consolida el trabajo que ha llevado a cabo y el establecimiento de una política social de cercanía, pero sobre todo, de cumplir con los objetivos y la palabra empeñada que tuvo hace algunos años.
Tumblr media
El funcionario estatal informó que como parte del programa de apoyo a la economía familiar más de 17 mil 475 estudiantes de la región han sido beneficiados con paquetes de útiles escolares, uniformes y tenis de zonas que presentan mayor rezago; además 4 mil adultos mayores están siendo beneficiados con el programa alimentario. Invitó a todos los jóvenes de la zona serrana a participar el próximo 12 de agosto en la celebración del Día de la Juventud y a ser parte de la Legislatura Juvenil, evento que estará a cargo de la Secretaría de la Juventud, a la fecha más de 5 mil jóvenes serranos participarán en diversas actividades relacionadas con reforestaciones, capacitaciones, enverdecimiento, limpieza y recuperación de espacios públicos.
Tumblr media
En su oportunidad, la presidenta municipal de Jalpan de Serra Celia Amador Enríquez reconoció que desde el inicio de la gestión del gobernador al frente del estado ha sido cercano a los ciudadanos y a sus necesidades más sentidas, respaldando las obras y acciones en favor de los más necesitados. “En estos meses que he estado al frente del gobierno municipal hemos sentido su respaldo, hemos sumado esfuerzos y hecho trabajo en equipo y este anuncio de obras sociales es el reflejo de estos trabajos, porque nos queda claro que sin su ayuda estas obras no serían posibles”.
Tumblr media
Agradeció a los ciudadanos, a los delegados y a los guarda cuarteles que los han acompañado a lo largo de estos trabajos, porque los mejores gestores son los que viven la necesidad de cerca y estas obras son el resultado de sus peticiones, solicitudes y visitas a sus comunidades. “Reconocer al gobernador que siempre ha buscado mejorar la condición de vida de los queretanos, buscando un Querétaro humano, siempre tratando de reducir las brechas de desigualdad, las obras que hoy nos anuncia es el reflejo de ese esfuerzo”.
Tumblr media
A nombre de las familias jalpenses José Luis González Tavera, de la colonia Ortigas, manifestó su agradecimiento al gobernador por apostarle a los servicios básicos, al deporte y a las obras de infraestructura que durante mucho tiempo habían sido solicitadas. “Gracias al gobernador por el gran apoyo y respaldo que nos brinda a los jalpenses, quienes nos vemos beneficiados por estas inversiones estamos agradecidos y emocionados de ver que poco a poco se va materializando el esfuerzo de muchos años”.
1 note · View note
gobqro · 5 years
Text
Anuncia el Gobernador obras sociales en beneficio de 14 comunidades en el municipio de El Marqués
Tumblr media
El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién anunció un paquete social destinado a dignificar la calidad de vida de los habitantes de 14 comunidades en el municipio de El Marqués, el cual contempla una inversión de 196 millones de pesos.
Tumblr media
La inversión corre a cargo de los tres órdenes de gobierno, en donde el municipio aporta 74 millones de pesos, la federación 37 millones de pesos y el estado 84 millones de pesos, cooperación que refleja la coordinación y entendimiento de las autoridades en favor de las familias queretanas. El mandatario estatal enfatizó en su mensaje que se trabaja actualmente desde varios frentes, con acciones que generan mayor seguridad, promueven la integración y garantizan prosperidad y bienestar a la población.
Tumblr media
“Empezamos ya con la urbanización de diversas calles en San Isidro Miranda, la repavimentación del camino que conecta Amazcala, San Miguel Amazcala y Alfajayucan, o el mejoramiento de diversas vialidades aquí en Chichimequillas”, dijo. De igual forma, señaló que se llevarán a cabo obras de mejoramiento vial en las comunidad de La Griega, Santa María de los Baños, San José Navajas, Guadalupe La Venta, La Cañada, El Colorado, entre otras; respondiendo así a las principales necesidades de sus habitantes.
Tumblr media
Domínguez Servién explicó a los presentes algunas de las obras que se ejecutan en el municipio de El Marqués, en donde se estimula la movilidad y se impulsa la vocación de los ciudadanos en la región. “Lo primero que hice es ampliar la carretera que venía de Saldarriaga a Jesús María de 2 a 4 carriles; hacer un puente en Jesús María (…) luego de Jesús María al crucero de La Griega ampliar a otros 4 carriles porque ya no podían moverse entre Jesús María, La Griega y los fraccionamientos que están ahí a su alrededor; y luego pusimos otro puente en La Griega para que crucen y no tengan problemáticas y, ahora estamos terminando del puente de La Griega al aeropuerto 4 carriles, y se está ampliando de La Piedad a Jesús María a 4 carriles”, detalló.
Tumblr media
El jefe del Poder Ejecutivo informó que también se atenderá al sector educativo, por lo que se trabajará muy de cerca con los planteles escolares de todos los niveles en el municipio; poniendo de esta manera un piso parejo de oportunidades para las y los niños de Querétaro. “Vamos a construir 17 aulas, en primarias de localidades como Hacienda la Cruz, El Lobo, o San Isidro Miranda; vamos hacer una canchas de futbol en la Secundaria de Paseos del Marqués; infraestructura básica, techumbre, sanitarios, nuevos y barda perimetral; así como la rehabilitación integral de sus planteles, como lo es la primaria Hacienda de la Cruz”.
Tumblr media
En su intervención, el secretario de Desarrollo Social (SEDESOQ), Tonatiuh Cervantes Curiel destacó los avances logrados en los programas de la dependencia, como lo es el programa alimentario en donde se tienen a 3 mil 204 beneficiados; 2 mil 277 tramites llevados a cabo mediante las jornadas comunitarias; 60 acciones de vivienda aproximadamente que se materializarán en favor de los adultos mayores; así como regularización de predios y proyectos productivos. “Hoy a la fecha se están llevando a cabo proyectos productivos por más de 250 mil pesos en varias poblaciones, se está trabajando en la regularización territorial de asentamientos en Cumbres de Conín, en El Durazno y en La Machorra, más de 150 lotes van a estar trabajándose para su regularización”, comentó.
Tumblr media
Por su parte, la secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Romy Rojas Garrido expresó que en compañía de la SEDESOQ se trabajan en estrategias para combatir el rezago social y la desigualdad en el municipio de El Marqués. “De esta manera impulsamos el desarrollo sostenible en El Marqués, en congruencia con la agenda para revertir las disparidades y hacer de este municipio uno más armónico que permita a sus habitantes ejercer cabalmente sus derechos sociales y desarrollar su potencial a plenitud”, indicó.
Tumblr media
Asimismo, el presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles agradeció el apoyo y acompañamiento de la actual administración en el desarrollo y crecimiento de su municipio. En el evento estuvieron presentes integrantes del gabinete estatal, así como autoridades municipales y público en general.
1 note · View note
gobqro · 4 years
Text
Sandra Diez Alvarado es designada encargada de despacho de SEDESOQ
Tumblr media
El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, nombró como encargada de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOQ) a Sandra Diez Alvarado, quien se ha desempeñado como Subsecretaria de Operaciones y Participación Social de la dependencia durante los últimos dos años. La funcionaria se comprometió a sumar esfuerzos para garantizar los derechos sociales, el desarrollo integral comunitario y la inclusión social. “Vamos a seguir trabajando en concretar la visión del desarrollo humano integral de los queretanos, colocando el bien-ser y el bienestar de las personas en el centro de la política social para alcanzar el bien común y, sobre todo, fomentar la corresponsabilidad para abatir la pobreza, pues Querétaro lo construimos todas y todos” expresó Sandra Diez. Dijo que debe darse continuidad a los programas sociales, sobre todo por los resultados que han colocado a la entidad en los primeros lugares de progreso social, como el primero en Fundamentos del Bienestar, segundo en Progreso Social General, el tercero en Necesidades Humanas Básicas y el tercero también en Oportunidades.
Tumblr media
Por ello, se mantendrán los programas de vivienda para acercar los servicios básicos, el programa alimentario, los de apoyo a la economía familiar, así como el impulso a las acciones comunitarias en favor de los niños, jóvenes y adultos mayores para generar igualdad de oportunidades y condiciones. “Empoderar a las y a los ciudadanos garantizando el acceso a la salud, la educación de calidad, la buena alimentación, mejores empleos, viviendas dignas, son acciones que contribuyen a la equidad en el desarrollo social a fin de favorecer el tejido social y comunitario”, dijo. En este sentido, la funcionaria hizo hincapié en el llamado a la participación ciudadana, que es “el motor de la movilidad social”, por lo que la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno se mantendrá como una de las banderas importantes en esta política social que ha instituido el gobernador Francisco Domínguez desde hace cinco años. Sandra Diez Alvarado es licenciada en Derecho egresada de la Universidad La Salle, máster en Alta Dirección por la Universidad Rey Juan Carlos en España y experta en Gestión Pública por la European Bussines School. Fue directora administrativa en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario,, coordinadora del Comité de Planeación Municipal y jefa de la Unidad de Fomento y Control de Fondos de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio capitalino, y coordinadora de Gestión y Control de la Secretaría de Gobierno, entre otros cargos públicos.
0 notes
gobqro · 5 years
Text
Gobernador pone en marcha obra social para beneficio de 30 barrios y comunidades de Tolimán
Tumblr media
En beneficio de familias de 30 barrios y comunidades del municipio de Tolimán, el gobernador del estado Francisco Domínguez Servién puso en marcha un paquete de obras y acciones por 50 millones de pesos, con lo que se avanza en lograr mejores niveles de bienestar para los habitantes de la zona.
Tumblr media
Durante su visita al Barrio San Pedro de los Eucaliptos, el mandatario informó que del monto anunciado 31.5 millones de pesos son recursos estatales, mismos que serán aplicados en obras que impulsen las actividades productivas de los pobladores. Entre las que destacan la rehabilitación del Libramiento Tolimán, en la cabecera municipal y la construcción de pavimento empedrado ahogado con mortero en la calle Ezequiel Montes, en la Villita de San Pablo Tolimán.
Tumblr media
Así como la ampliación de redes de energía eléctrica y construcción de alcantarillados con una bolsa de 10.4 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), obras que llegarán a comunidades como San Miguel, Cerrito Parado, Nogales, El Granjeno, Gudino, Rancho de Guadalupe y San Pablo, entre otras. En su mensaje, el gobernador también anunció un par de proyectos de impacto ambiental para el municipio de Tolimán, con una inversión de 5 millones de pesos de recursos estatales.
Tumblr media
Dichos proyectos contemplan la clausura y saneamiento del “tiradero” de residuos sólidos operado por el municipio, que era el último “sitio no controlado” en el estado. Y la construcción de una nueva unidad de transferencia, que permitirá un manejo adecuado de las 14 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos generados por los habitantes de Tolimán.
Tumblr media
Domínguez Servién aseguró que la inversión permitió equipar al municipio con dos nuevos camiones recolectores con compactador de residuos de 3.5 toneladas. Refrendó su compromiso de seguir trabajando a favor de Tolimán desde muchos frentes, facilitando maquinaria para el arreglo y limpieza de caminos como en el deslave en la comunidad de El Chaminal.
Tumblr media
Haciendo equipo con sus comunidades escolares, puntualizó, este año se han entregado mejores espacios educativos en beneficio de los estudiantes del municipio, como son trabajos de techumbre, aula de medios y rehabilitación en la primaria de Tierra Volteada. Adelantó que también rehabilitarán de manera integral la secundaria de Rancho Nuevo; incluyendo trabajos de techumbre; así como la construcción de aulas en el preescolar de Mesa de Ramírez.
Tumblr media
En el evento, el mandatario queretano anunció que en materia de infraestructura hidráulica iniciarán la obra de reposición del Pozo “Horno de Cal 1”, el cual proveerá de 20 litros por segundo y se excavará a una profundidad de 380 metros. Está obra permitirá que más de 8 mil personas que recibían un servicio tandeado hasta por 45 días, cuenten con abasto diario del vital líquido en sus casas, acción que transformará las vidas de los tolimenses.
Tumblr media
“Venimos con toda la voluntad de escucharlos, de servirles y seguir haciendo equipo con ustedes, cuenten conmigo: los únicos pasos que daremos en Tolimán serán hacia adelante”. El secretario de Desarrollo Social en el estado Tonatiuh Cervantes Curiel precisó que como parte del programa Gobernador en tu Calle, en Tolimán se llevan a cabo acciones de infraestructura social que abonan al desarrollo de sus comunidades, logrando reducir la brecha para que exista piso parejo.
Tumblr media
Reportó que más de mil 740 adultos mayores del municipio son beneficiados con paquetes alimentarios y les brindan transporte escolar a 276 estudiantes de 28 localidades. También se realizan acciones de cuarto adicional y techo firme en las comunidades de Bordo Blanco, La Tortuga y San José de la Laja. El funcionario estatal informó que a la fecha 5 mil 498 alumnos de educación básica han recibido tenis escolares y se han distribuido 6 mil 587 paquetes de útiles escolares en apoyo a la economía de las familias del municipio.
Tumblr media
En su oportunidad, la presidenta municipal de Tolimán Guadalupe Alcántara de Santiago calificó como un hecho histórico la inversión que se ha ejecutado en el municipio, misma que se traduce en obras de impacto social para beneficio de los habitantes con sangre Otomi. A nombre de los tolimenses, Leticia López González, delegada municipal de Higueras, agradeció al gobernador por los recursos destinados que han cambiado la imagen urbana del municipio y mejorado la calidad de vida de sus habitantes.
0 notes
gobqro · 5 years
Text
SEDESOQ avanza en la entrega de boletas de apoyo para uso de Qrobús
Tumblr media
Durante el primer día de entrega de boletas de Apoyo al Transporte Público Qrobús se otorgó el subsidio a  5 mil 793 beneficiarios informó el Secretario de Desarrollo Social del Estado de Querétaro, Tonatiuh Cervantes Curiel. Agregó que son 69 mil 766 beneficiarios que quedaron registrados en el programa, por lo que el Gobierno del Estado erogará 200 millones de pesos para este fin en beneficio de la economía familiar.
Tumblr media
El Secretario realizó este martes un recorrido por el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, sede de entrega y canje de boletas para adultos mayores y personas con discapacidad; y por el centro de canje para los estudiantes, a quienes les entregan la boleta en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin. Ahí constató la operación con el personal encargado de la entrega de las boletas, en este sentido se dio a conocer que se imprimieron 14 mil 122 boletas, de las cuales se cobraron 5 mil 793.
Tumblr media
Tonatiuh Cervantes reconoció a las y los beneficiarios que de manera responsable acuden a depositar el monto de apoyo que reciben a los módulos de recarga Qrobús. También recordó que quienes no realizaron su trámite la vez pasada, podrán hacerlo durante esta semana en el módulo ubicado en Río Ayutla, en Avenida Universidad casi esquina con Tecnológico.
Tumblr media
Los requisitos para estudiantes son: llenar la CUIS (firmada por sus padres en caso de ser menores de edad), copia del acta de nacimiento, INE para estudiantes mayores de edad, constancia escolar en hoja membretada, con nombre del alumno, grado y ciclo escolar, copia de credencial vigente con fotografía, número de incorporación al Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para estudiantes de escuelas privadas, copia del CURP (para alumnos de nivel básico, del Padre o Tutor), comprobante de domicilio y portar su tarjeta preferente Qrobús. Para los adultos mayores de 60 años: llenar el CUIS, copia del acta de nacimiento, identificación oficial vigente (o del tutor en caso de incapaces), copia del CURP (o del tutor en caso de incapaces), comprobante de domicilio reciente, portar credencial preferente de Qrobús.
Tumblr media
Las personas con discapacidad deberán llenar el CUIS, firmado por el padre o tutor en caso de incapaces, copia de acta de nacimiento, identificación oficial vigente (del padre o tutor  en caso de menores de edad o incapaces), copia de CURP (del padre o tutor  en caso de menores de edad o incapaces), documento que acredite incapacidad emitido por institución de salud pública o médico especialista, comprobante de domicilio reciente del solicitante; así como portar la credencial  preferente de Qrobús. En este sentido, informó que tan sólo este lunes 12 de agosto se realizaron 157 trámites de solicitud de apoyo: 79 de adultos mayores, 70 estudiantes y 8 personas con discapacidad.
0 notes
gobqro · 5 years
Text
SEDESOQ inicia entrega de Apoyos para Uso de Transporte Público Qrobús
Tumblr media
Este lunes 12 de agosto la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (SEDESOQ) inicia el proceso de entrega de Apoyos para Uso del Transporte Público Qrobús dirigido a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad que resultaron beneficiados, previa consulta en la página que estuvo activa a partir del jueves de la semana pasada www.apoyotransportepublicoqro.com.mx.
Tumblr media
El titular de la dependencia, Tonatiuh Cervantes Curiel, recordó que con este programa, el gobierno del estado pondrá 5 pesos por cada viaje “de ahí la importancia que el momento de canjear su boleta de apoyo administren bien el dinero, pues es un apoyo por los siguientes seis meses”. De acuerdo a la consulta de la página, quienes resultaron beneficiados deben acudir al módulo de atención para recibir su boleta de apoyo y realizar el canje. Es importante mencionar que los datos ingresados en la página, deben ser los de la persona responsable, tratándose de menores de edad y personas con discapacidad.
Tumblr media
A partir de este lunes 12 y hasta el jueves 15 de agosto, deben acudir a los módulos las personas cuyos apellidos paternos comiencen con las letras de la “A” a la “L” y del lunes 19 al jueves 22 de agosto, serán quienes su apellido paterno inicie con las letras de la “M” a la “Z”. Para recibir su boleta de apoyo, el o la beneficiaria deberá acudir al módulo correspondiente con los documentos siguientes: original y copia de su identificación oficial vigente (credencial de elector o pasaporte); así como original y copia tarjeta preferente Qrobús.
Tumblr media
En el caso de los estudiantes, estos deben acudir al módulo ubicado en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin y una vez que tengan la boleta de apoyo, deberán acudir al Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez a cobrar su apoyo, lugar donde estarán los centros de recarga en el caso de que quieran hacer su depósito a la tarjeta preferente. Los adultos mayores y personas con discapacidad deberán acudir directamente al Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, ahí se les entregará su boleta y también ahí mismo la podrán cobrar y/o depositar el efectivo directamente a su tarjeta.
Tumblr media
Quienes cuentan con tarjeta preferente QroBús y no realizaron su trámite de solicitud de Apoyo para Uso de Transporte Público Qrobús podrán realizar su solicitud en el módulo ubicado en la calle Río Ayutla, Av. Universidad casi esquina con Av. Tecnológico, que funciona también como centro de canje de la campaña Destapa tu Causa. El funcionario recordó que para cualquier consulta respecto al Apoyo para Uso de Transporte Público QroBús podrán marcar al 800 624 2145 y (442) 2 11 70 70, o bien, vía WhatsApp 44 22 19 63 47.
0 notes
gobqro · 5 years
Text
El Gobernador entrega apoyos para compra de fertilizantes e infraestructura de riego por goteo
Tumblr media
Las mujeres y hombres que quieran trabajar el campo van a contar con todo el apoyo del gobierno del estado, aseguró el mandatario Francisco Domínguez Servién durante el acto en que anunció programas de apoyo para adquisición de fertilizantes e infraestructura de riego por goteo. Acompañado del alcalde de Pedro Escobedo, Amarildo Bárcenas Reséndiz, el mandatario subrayó que productores y gobierno requieren asegurar al menos tres condiciones, para lograr un buen desarrollo de nuestro campo.
Tumblr media
En tal sentido destacó en primer lugar la transferencia efectiva de tecnología e intercambio de experiencias exitosas. En segundo lugar, dijo, la organización participativa de los productores y en tercero programas de apoyo que se conviertan en beneficios a favor de la economía de sus familias.
Tumblr media
Estos tres ejes estratégicos deberán correr parejo para impulsar a las y los productores agropecuarios de Querétaro a mejorar la productividad, más toneladas por hectárea, y mejorar la calidad de sus productos, para que sean mejor pagados. Francisco Domínguez anunció entonces una bolsa superior a los 45 millones de pesos en apoyos tanto para la adquisición y aprovechamiento de fertilizantes y paquetes tecnológicos, como para mejorar el uso eficiente del agua, a través de la tecnificación del riego.
Tumblr media
En total fueron 4 mil 652 productores beneficiados, quienes atienden más de 19 mil 647 hectáreas de cultivo. “Nuestra apuesta es a favor de un campo queretano moderno, fuertemente tecnificado, de altos rendimientos productivos. Para lo cual continuamos impulsando la capacitación y la vinculación asociativa entre quienes trabajan sus unidades de producción”, reiteró.
Tumblr media
Por igual, recordó que en los últimos años su administración ha invertido “peso a peso” con la federación, un total de 127.4 millones de pesos en sistemas tecnificados de riego, en beneficio de mil 565 productores que trabajan 7 mil 189 hectáreas. Anunció un apoyo extra de recursos estatales por 49.1 millones de pesos que se destinarán a la adquisición de fertilizantes, beneficiando a más de 4 mil productores.
Tumblr media
El mandatario abrió el micrófono de algunos asistentes, con quienes se comprometió, en conjunto con el presidente municipal, en atender las peticiones de bardeado, techos, baños y luminarias en algunas escuelas y mejoramiento de algunas calles. Por su lado, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Carlos Heinz Dobler Mehner, reconoció en la gente del campo esa “gran fuente de vida e incansable tenacidad”, además de subrayar que el presente ciclo agrícola presenta los retos de incertidumbre de lluvias y el aumento en costo de fertilizantes.
Tumblr media
Planteó que desde el gobierno estatal se han diseñado estrategias de apoyo como la consolidación de compras, paquetes básicos de productividad en granos y capacitación a productores. El alcalde Amarildo Bárcenas indicó que si bien el sector campesino durante años fue olvidado, afortunadamente hoy contamos, dijo, con un gobernador sensible a las necesidades del sector.
Tumblr media
A nombre de los beneficiarios, Rafael Cervantes López agradeció los apoyos recibidos y estableció el compromiso de las y los hombres de campo a seguir trabajando con nuevas tecnologías. Al evento también acudieron el Secretario de Desarrollo Social, Tonatiuh Cervantes Curiel, la diputada federal Sonia Rocha, y el diputado local José González Ruiz.
0 notes
acapulcopress · 4 years
Text
Opulento estilo de vida hundió a Rosario Robles
Tumblr media
] CIUDAD DE MÉXICO. * 6 de febrero de 2020. | Infobae. Después de una audiencia que duró 11 horas, a Rosario Robles, ex titular de la se le negó la posibilidad de continuara su proceso en libertad. Además de eso, también se dieron a conocer detalles sobre el opulento estilo de vida que llevaba cuando estuvo al frente de la Secretaría de la Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu). Para esta audiencia, los abogados de Robles eligieron hacer un cambio en la estrategia para defender a la ex funcionaria, pues decidieron interrogarla para acreditar que en los últimos 24 años únicamente ha tenido un domicilio, el cual se ubica en la calle de Las Flores 91, en la alcaldía de Coyoacán. La relevancia del domicilio se basa en que durante la audiencia inicial, la fiscalía acusó a Robles de no decir exactamente la dirección en la que se ubicaba su hogar, lo cual levantó la sospecha del entonces juez del caso, Jesús Delgadillo Padierna, quien contempló la posibilidad de fuga. En ese entonces, Robles argumentó que la casa en Coyoacán era un domicilio al que regresaba cada fin de semana. Pero durante los años en que ocupó un cargo en la administración federal también rentó un par de departamentos. Uno de ellos se ubicaba en Reforma 222, cerca de las secretaría en donde laboraba, y el otro en la calle Tennyson, en Polanco, adonde llegó en 2017. Este enfoque por parte de la defensa de Robles no resultó favorable, pues el juez que actualmente dirige el caso, Ganther Alejandro Villar, señaló que esa declaración caía en una contradicción con las hechas en las primeras audiencias, en donde se decía que Robles solamente tenía un domicilio. “Todo este tiempo se ha insistido en que sólo había un domicilio que habita desde hace 24 años. Pero hoy, en esta audiencia, se señalan dos más. Es decir, existen varios domicilio diferentes al declarado por Rosario Robles en la primera audiencia”, fue el planteamiento del juez que recogió el portal Animal Político, y con el cual no se revocó la prisión preventiva a Robles. Los viajes y las capacidades económicas de Rosario Robles Berlanga también constituyeron argumentos por los cuales se decidió decretar la prisión preventiva. Acerca de este tema, la defensa refirió que Robles una “mujer de éxito” y sus recursos los obtuvo por medio de sus trabajos durante la administración de Enrique Peña Nieto como presidente. “No se puede criminalizar a alguien por ganar dinero de su trabajo (...) Las personas pueden utilizar su dinero para lo que mejor les parezca. Ella decidió gastarlo en rentar dos departamentos para estar cerca de su trabajo y viajar. Eso no puede ser motivo de criminalización”, expuso Epigmenio Mendieta, abogado de Robles. No obstante, el representante de la Fiscalía General de la República, Manuel Granados, criticó esas declaraciones al apuntar que el Ministerio Público informó que entre 2018 y 2019 (24 meses), la ex funcionaria realizó 30 vuelos nacionales e internacionales, los cuales sumaron 1,671,000 pesos. Durante el 2018, hizo 19 viajes. Algunas de las ciudades que visitó fueron Tokio, Seúl, Kuala Lumpur, Santo Domingo, Vancouver, Nueva York, Washington y Buenos Aires. Por ello, gastó 1,163,000 pesos, pero se excusó diciendo que los había hecho como funcionaria pública y no como turista. Sin embargo, esto contrastó con el hecho de que en 2019, cuando ya no ocupaba un lugar en la administración pública, la fiscalía detectó un gastó de 507,000 pesos por 11 viajes a lugares como Cancún, Madrid, París o Lima. Posteriormente, Granados expuso otros argumentos basados en el patrimonio de Rosario Robles. Según datos que obtuvo de la Secretaría de la Función Pública, éste se incrementó. En 2013, su ingreso total fue de 1,680,000 pesos, pero en 2014 subió hasta 2,318,000 y se mantuvo en ese rango hasta el final de su administración, cuando percibió 2,299,000 pesos. Como secretaria de Estado, informó la Fiscalía, Robles ganó 12,961,183 pesos, que en promedio son 180,000 pesos al mes como concepto de salario. Pero durante otras audiencias, ella informó que ganaba 40,000 pesos de manera mensual, lo cual también fue considerado por el juez Villar como una contradicción. Ante la decisión de que continuará en el penal de Santa Marta Acatitla, Robles lanzó una declaración directa y coherente con otras de la misma naturaleza: “Esto es una pena anticipada, se me juzga por quien soy”. También aseguró que le parecía injusto que se le señale de embustera, pero que el juez ya había tomado una decisión. El calificativo que utilizó Robles, fue el mismo que su hija, Mariana Monguel, informó que había sido utilizado por el Ministerio Público para ofender a su madre.
Tumblr media
Read the full article
0 notes
gobqro · 6 years
Text
El Gobernador recorre San Juan del Río
Tumblr media
El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, acompañado por el presidente municipal, Guillermo Vega Guerrero, recorrió las calles del centro del municipio de San Juan del Río, en donde atendió las peticiones y sugerencias de la ciudadanía. Partiendo del Jardín Independencia, el mandatario estatal visitó a locatarios de la periferia, así como a transeúntes que buscaban externar su pensar referente a las obras realizadas en su demarcación.
Tumblr media
Posteriormente, Domínguez Servién se dirigió a la calle Hidalgo, en donde informó a los presentes acerca de los logros en sus primeros tres años de gobierno; de igual forma, asistido por representantes de las distintas secretarias estatales y municipales se recabaron las solicitudes de la población para darles un correcto seguimiento. El mandatario estatal enfatizó que salir a las calles y escuchar de viva voz las situaciones de las y los queretanos es la mejor forma de trabajar, por ello ha exhortado a los miembros de su gabinete a realizar trabajo de campo para actuar ante las problemáticas más latentes de la sociedad.
Tumblr media
Durante el recorrido estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete; el secretario del Trabajo, José Luis Aguilera Rico; el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, Arturo Torres Gutiérrez; el Coordinador General de la USEBEQ, Enrique de Echavarri Lary; entre otros.
0 notes