Tumgik
#Palacio de Telmo
mypepemateosus · 11 months
Text
Tumblr media
76 notes · View notes
fotograrte · 2 months
Text
Palacio de San Telmo (Sevilla): Fachada Norte (y 2)
Vamos a continuar con el examen de los sevillanos ilustres que podemos encontrar en esta fachada, examen que empezamos ayer, después de haber examinado anteriormente la puerta principal. Continue reading Palacio de San Telmo (Sevilla): Fachada Norte (y 2)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
wgm-beautiful-world · 11 months
Text
Tumblr media
Portal del Palacio de San Telmo en Sevilla, Andalucía, ESPAÑA
118 notes · View notes
lisa-palacios-3004 · 4 months
Text
Tema 8 - Informe: Sarduy
Tumblr media
Imagen recuperada de: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Severo Sarduy». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sarduy.htm
Severo Sarduy, destacado escritor, poeta y crítico del arte procedente de Cuba, ofrece su perspectiva sobre la arquitectura barroca en su ensayo "La Cosmología Barroca: Kepler".
Tumblr media
Imagen recuperada de: Biblioteca de Google Drive de Historia de la Arquitectura II
Sarduy profundiza en la intrincada interacción entre la estética barroca y el simbolismo cósmico. Las principales ideas o temas que Sarduy destaca en el texto son las siguientes:
1. La influencia de Kepler
Tumblr media
Johannes Kepler, Episode #7 of the course “Unknown Scientists Who Changed The World”. Imagen recuperada de: enlace
Al vincular la estética barroca con temas cósmicos, Sarduy se inspira en Johannes Kepler, el renombrado astrónomo. El innovador trabajo de Kepler sobre el movimiento planetario y la armonía celestial resuena con las formas en espiral y los ritmos dinámicos de la arquitectura barroca. Kepler descubre el movimiento heliocéntrico de los planetas, lo que provoca un cambio de paradigma no sólo en la ciencia, sino en la manera de percibir la existencia humana en general en el siglo XVII, siglo de crisis existenciales y cambios de perspectivas.
La arquitectura barroca, de acuerdo a Sarduy, utiliza estos mismos modelos y figuras de elipses para todo tipo de edificaciones; se trata de una elasticidad del círculo, una "dilatación longitudinal". Ya la estricta perfección y orden del Renacimiento no se toman al pie de la letra. Las concepciones de la cosmología antigua y los órdenes clásicos empiezan a desdoblarse en la arquitectura, llevando a -en palabras de Sarduy- una "dialéctica formal", un diálogo dinámico entre las formas y las posibilidades que existen en ellas.
Tumblr media
Extraído de página 185 del libro Ensayos generales sobre el Barroco. 1987
Se pasa de una estricta e inamovible perfección renacentista del círculo a una dinámica y cambiante "imperfección" del elipse, cambiando los puntos focales y la manera de percibir y experimentar el arte y la arquitectura.
Sarduy celebra la visión de Kepler como un puente entre lo terrenal y lo cósmico, reforzando la simbiosis entre arte y ciencia.
Tumblr media
Plan of the Late Baroque Basilica of the Fourteen Holy Helpers by Balthasar Neumann, constructed between 1743 and 1772. The altar is in an oval in the center. Reecuperado de: enlace
2. El Barroco como espejo cósmico
Sarduy sostiene que la arquitectura barroca sirve como reflejo del propio cosmos. Las fachadas ornamentadas, los detalles intrincados y las formas dinámicas que se encuentran en las estructuras barrocas reflejan la complejidad y la grandeza del reino celestial. Así como los cielos están repletos de cuerpos celestes, los edificios barrocos rebosan de plasticidad, geometría compleja y transgresión de los órdenes clásicos, creando una sensación de abundancia y exuberancia cósmica.
Tumblr media
Palacio de San Telmo in Seville by Leonardo de Figueroa (1682–1754). Recuperado de: enlace
Tumblr media
Royal Palace of Amsterdam by Jacob van Campen (1665). Recuperado de: enlace
Tumblr media
Baldaquin by Bernini in the Basilica of Saint Peter, Rome (1623–34). Recuperado de: enlace
3. La tensión dinámica entre orden y caos
La arquitectura barroca encarna una tensión entre el orden y el caos, entre la realidad y el engaño, entre lo preciso y lo ambiguo, entre la complejidad y la practicidad para resolverla. Sarduy ve esta tensión como un microcosmos de la lucha cósmica entre las leyes cósmicas y la entropía. La elaborada ornamentación estructural (columnas retorcidas, escaleras de caracol, e ilusiones ópticas) simboliza la danza perpetua entre fuerzas cósmicas. Los arquitectos barrocos buscaron armonizar estos elementos opuestos, creando un delicado equilibrio que resuena con el equilibrio cósmico.
Tumblr media
Retable in the Sagrario Chapel of Segovia Cathedral (1686) by Jose Benito de Churriguera, the earliest architect of the Churrigueresque style. Recuperado de: enlace
Tumblr media
Interior of the Church of St. Peter and St. Paul in Vilnius, designed by Jan Zaor, Giambattista Frediani and completed in 1701. Recuperado de: enlace
4. La teatralidad del espacio
Para Sarduy, la arquitectura barroca es inherentemente teatral. El juego de luces y sombras, el uso dramático de la perspectiva y la ilusión de movimiento dentro de estructuras estáticas evocan una sensación de actuación. Justo cuando los actores suben al escenario, los edificios barrocos invitan a los espectadores a participar en un drama cósmico. El escenario arquitectónico se convierte en un lienzo para narrativas celestiales, donde los mortales interactúan con fuerzas y conceptos que les trascienden.
Tumblr media
Hall of Mirrors in the Palace of Versailles by Jules Hardouin-Mansart (begun 1678–1686). Recuperado de: enlace
Tumblr media
Library of the Clementinum, the Jesuit university in Prague (1722). Recuperado de: enlace
5. La búsqueda de la trascendencia
Los arquitectos barrocos buscaban la trascendencia: elevar los espacios terrenales hacia lo divino. Sarduy ve esta aspiración como un reflejo del deseo de la humanidad de conectarse con el cosmos, de la inmortalidad, de lo que está más allá de nuestra existencia limitada y efímera. Las elevadas cúpulas, los intrincados frescos y los motivos celestiales evocan una sensación de ascenso, invitando a los espectadores a trascender la existencia mundana. La arquitectura barroca se convierte en un conducto para la comunión espiritual, uniendo lo terrenal y lo celestial.
Tumblr media
Interior view of dome of the Church of the Gesù by Giacomo Barozzi da Vignola, and Giacomo della Porta. Recuperado de: enlace
Tumblr media
Oriental Orthodox Church. Smol'nyy Cathedral in St. Petersburg, Russia. Recuperado de: enlace
Tumblr media
Asamkirche interior. Recuperado de: enlace
A modo de conclusión personal, puedo decir que este ensayo de Sarduy sobre la arquitectura barroca y su relación con los descubrimientos de Kepler me ayuda a comprender de mejor manera el desarrollo del barroco y cómo se diferenció considerablemente de lo que se venía proyectando durante el Renacimiento y el Manierismo.
Como todo movimiento histórico, el Barroco se produjo en un contexto muy específico donde los nuevos descubrimientos tambaleaban las concepciones que tenían, tal como lo fue el descubrimiento del movimiento heliocéntrico de los planetas.
Los arquitectos y artistas barrocos adaptaron este nuevo entendimiento a sus oficios, abrazando la crisis que trae el cambio, creando cosas nuevas sin olvidar lo que les precedía (los elementos y conceptos clásicos, el orden y la simetría). En la arquitectura barroca, se busca que todos los elementos se vuelvan piezas que contruyan una experiencia, donde la edificación no sólo se recorre, sino que se viviera.
2 notes · View notes
h-f-k · 11 months
Note
*(but can be public too if you want!)
hi love ! you're from argentina right? i thought i'd seen posts about it. anyway, maybe a weird question but i'm going to argentina in a month. do you have any tips, must-sees, good restaurants you'd like to share? i always trust people who live(d) there a lot more than, like, tripadvisor. if you don't want to share or if this is weird that's fine too !! either way thank you <33
hi love!! sure, absolutely. I'll answer it publicly in case people also want to know about what to do in buenos aires. okay, i'll try to keep it short. idk how many days you'll be visiting but:
Long Post under the cut lmfao
must-sees:
Caminito (this is located in the neighbourhood of La Boca)
Teatro Colón
Avenida Corrientes and surroundings (Corrientes Av. and 9 de Julio would be like our times square lol)
Palermo Soho (this is a neighbourhood that has a lot of clothing stores, cool restaurants and caffes and from thursday to saturday night there's always a good plan waiting for you)
Jardín Botánico (this is in the neighbourhood of palermo which you'll see is divided in different names, Palermo Soho, Palermo Chico, etc etc so it might be confusing at first lol)
Recoleta is another neighbourhood that's nice to walk around, especially the area that's close to the cemetery and Plaza Francia. If you walk through Libertador Av. or Figeroa Alcorta Av. you'll see pretty buildings and museums. Here you can also see 'The Flower' as we call it lol, which is an artistic sculpture that opens its petals by day and it closes them by night.
San Telmo is a must for tourists but as someone who was born and raised in the city i fucking hate this neighbourhood lmfao, it's filled with people. bUT it's cute, you have like a street market where people sell their crafts and you have cute caffes and restaurants.
Puerto Madero is also a nice place to walk around as well
If you have time you can travel by bus to Villa Ocampo, a beautiful house owned by Victoria Ocampo who was a writer.
Tigre is a neighbourhood outside of Capital Federal (as well as Villa Ocampo) and it has a cute outdoor market filled with caffes, restaurants and shops. You can travel there by bus but it's fastest if you take the train.
For Food:
Petanque is a french restaurant, CARNE is good for eating hamburgers and Sagardi is a spanish/basque place. All of them are in San Telmo.
In Palermo Soho you have a shit ton of restaurants/bars so you can truly pick the one that stands out the most but my faves are: 1) Overo Bar 2) Club Eros (you might not give 2 cents for this one bc it might not look so aesthetically pleasing on the outside but my god they have the best milanesas ever) 3) Local Support (it's like THE place for all the indie and sad boys/girls wannabes of the city, the vibes aren't my cup of tea but the pizza is DELICIOUS) 4) Rey de Copas 5) Soria Bar "
Pizzería Güerrin, best pizza ever.
Il Quotidiano is my favorite sort of "mainstream" italian restaurant, the food is incredible and the prices are quite good honestly.
Presidente Bar if you feel fancy
Dadá Bistro for another fancy night but this one is smaller and usually there's also a shit ton of tourists lol. It's one of my favorite places even tho my friends say that it's for older people u.u (what does that say about me lmfao)
For something even more fancy you can enjoy a delicious merienda or dinner in Palacio Duhau
El Mirasol is one of my favorite places to eat asado, it's quite expensive tbh but the food is delicious
i Fresh Market is one of my favorites bar/restaurant in Puerto Madero
Sifón Sodería for a good vermut
Buenos Aires is FILLED with birrerías and my favorite ones are: 1) Patagonia (this one is quite mainstream but the beer is good) 2) Hormiga Negra... and i can't remember more LMFAO, if i remember i'll definitely let you know
Cuervo Café and The Shelter have delicious coffee. Cuervo is in Palermo and The Shelter is in Retiro.
Birkin is another caffe and it's also quite good, you can also have lunch/dinner here
and that's what's at the top of my head for eating, i know there's more in my brain but i can't remember lol. again, if i remember more places i'll definitely let u know!!
5 notes · View notes
ignacionovo · 11 months
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! ¡Feliz martes! Hoy os traigo la imagen de San Sebastián, también conocida como Donostia, es una hermosa ciudad costera ubicada en el País Vasco, España. Con playas de renombre, como la Playa de la Concha y la Playa de Ondarreta, es un destino turístico popular. Su reputación gastronómica es excepcional, con una amplia variedad de bares y restaurantes que sirven deliciosos pintxos. Además, alberga el prestigioso Festival Internacional de Cine, atrae a cineastas y estrellas de todo el mundo. Su arquitectura impresionante incluye el Palacio de Miramar y el moderno Kursaal. Rodeada de hermosos paisajes naturales y montañas, San Sebastián ofrece una rica experiencia cultural con festivales tradicionales, museos destacados como el Museo de San Telmo y una fuerte identidad vasca.
Para tener en cuenta...
Ya no tengo paciencia para ciertas cosas, no porque me haya vuelto arrogante, sino simplemente porque he llegado a un punto en mi vida en el que no quiero perder más tiempo con lo que me desagrada o me lastima. No tengo paciencia para el cinismo, la crítica excesiva y las exigencias desmedidas. He perdido la voluntad de complacer a aquellos que no me gustan, de amar a aquellos que no me aman y de sonreír a aquellos que no quieren sonreírme. Ya no gasto ni un solo minuto en aquellos que mienten o quieren manipular. Decidí no convivir más con la apariencia, la hipocresía, la deshonestidad y los halagos baratos. Odio el conflicto y las comparaciones. Creo en un mundo de opuestos, por eso evito a las personas con personalidades rígidas e inflexibles. No me llevo bien con aquellos que no saben dar un cumplido o una palabra de aliento. Y me gusta como ahora soy.
3 notes · View notes
fotosdebuenosaires · 2 years
Photo
Tumblr media
Cuando era un niño, mi Bisabuelo siempre me decía que si me paraba en la esquina podía observar lo que sucedía en el barrio y tenía razón. Recuerdo mi primera vez en NYC, te decían que parado en cualquier esquina, mirabas a los 4 puntos cardinales y ibas a encontrar un Starbucks, en ese tiempo era 100% cierto. Volvamos a Buenos Aires. En San Telmo [ foto 1 ] el tiempo parece ralentizarse, en el Obelisco [ foto 2 ] todo es más vertiginoso, el edificio del Trust Joyero está enfrente y el tránsito incesante de vehículos y peatones, el Metrobus, las marchas, todo va en cámara rápida. En la esquina de Cerrito y Arenales [ foto 3 ] hay un límite entre dos realidades sin cambiar de barrio. El Bar en Palermo se ve tranquilo [ foto 4 ] La torre en Avenida del Libertador ni se entera de los miles que pasan por ahí a diario [ foto 5 ] ¿Qué sucederá dentro del Teatro Colón? [ foto 6 ] Siempre imagino ensayos, música y gente que vuela mientras, afuera, hacia la City o hacia Tribunales, nadie parece enterarse. El Palacio de Aguas Corrientes [ foto 7 ] es hermoso y más allá de todo lo que contiene es básicamente un TANQUE DE AGUA. Dos esquinas en el mismo cruce de calles [ fotos 8 y 10 ] Perú y Avenida de Mayo. Ritmo urbano 100%. En la Farmacia Suiza [ foto 9 ] estoy entrando, voy por una Receta Magistral 😎 Disfruten el paseo de hoy. Saludos. . . 📷: @ferraribsas . #argentina #buenosaires #likebuenosaires #paisajes_argentinos #argentina_illife #loves_united_argentina #asi_es_argentina #buenosairesoftheday #total_argentina #loves_argentina_ #turismoargentina #loves_united_southamerica #2xbuenosaires #buenosairesve #great_captures_argentina #loves_buenosaires #ig_argentina #conocer_argentina #ig_buenosaires #UrbanosAires #vivabaires #mifotoenargentina #loves_united_america #argentina_paraelmundo #instantes_fotograficos #igerbsas #mimiradaporteña #visualartnc (en Ciudad Autónoma de Buenos Aires) https://www.instagram.com/p/CiI9JcEuJQq/?igshid=NGJjMDIxMWI=
11 notes · View notes
Text
Das Pintxos-Paradies
Tumblr media
Einer der Meisterköche von San Sebastian
San Sebastian / Lekeitio / Deba
Tumblr media
Die Basilika von Leitiko
Sightseeing San Sebastian / Lekeitio / Deba:
Der prachtvolle Stadtstrand von San Sebastian (Goldene Sichel)
Kathedrale ‚Buen Pastor‘, San Sebastian (neugotisch, prachtvolle Glasfenster)
Das Rathaus von San Sebastian
Museo ‚San Telmo‘ (im einstigen Benediktiner Kloster lernt man Kunst und Leben im Baskenland)
Palacio de Congresos (der kühne Bau von Rafael Moneo ist mehr als einen Besuch wert: Opern, Konzerte und das Filmfestival finden hier statt)
‚Basílica de Santa Maria‘ in Lekeitio (schöne Kirche mit ebensolchem Platz direkt am Meer)
Tumblr media
Lekeitio
Tipps:
Ein Spaziergang auf der Promenade ‚Paseo de la Concha‘ in San Sebastian, entlang der weißen Stadtstrände und später dann… ein Bad in den Fluten des Atlantiks!
Monte Urgull (schöne Aussicht über die Bucht von San Sebastian)
Der Hafen von Lekeitio (das Fischerdörfchen am Atlantik ist unbedingt einen Abstecher wert)
An der Küste bei Deba wartet ein geologisches Highlight: Der Flysch! Klippen mit einer 50 Millionen Jahre alten Geschichte
Tumblr media
Flysch von Deba
Essen und Trinken:
In der Altstadt von San Sebastian von einer ‚Pintxos‘-Kneipe in die andere gehen und das Leben genießen!
‚Restaurante ARZAK‘ (Juan Mari Arzak ist der König der ‚New Basque Cuisine‘ – eines der besten Gourmet-Tempeln der Welt)
‚Restaurante Prim Erretegia‘ (vom Boot auf den Tisch - am Hafen von Lekeitio isst man fangfrischen Fisch)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Insel San Nicolàs vor Leiketio / Ausflug in der Gegend von Deba / Die Klippen von Deba haben eine 50 Millionen Jahre alte Geschichte
Der Pintxo
„Das Baskenland ist ein kulinarisches Paradies, dessen Vielfalt mit der Tradition der Seefahrer und dem Leben in den Bergen des Hinterlandes korrespondiert. In den letzten Jahrzehnten verschmolz dies zur ‚Nouvelle Cuisine‘ des Baskenlandes. Die Liebe zu gutem Essen, um das sich ein Großteil des Soziallebens der Region dreht, ist hier mehr als nur Tradition, es ist Herzensbildung. Der Atlantik, die Felder, Wälder und Gärten decken den Tisch, fang-, pflück- und jagdfrisch. Fleisch, Fisch und Meeresfrüchte gibt es hier in Fülle, dazu frisches, selbstangebautes Gemüse. Der Vielfalt und der Phantasie sind keine Grenzen gesetzt. Aus der ganzen Welt reisen Gourmets an, um an den gedeckten Tischen der Basken Platz zu nehmen und wahre Vermögen neben den Tellern liegen zu lassen. Warum wohl? Die Köche gelten als die besten der Welt und die Speisen sind jeden Cent wert.
Tumblr media Tumblr media
Pintxo
Zur wahren Meisterschaft wurde hier im schroffen Norden der Halbinsel ein Brötlein kreiert, das anderswo ‚Sandwich‘ heißt, hier aber: Pintxo (‚Pintscho‘). Anderswo kennt man sie als ‚Tapas‘, - Häppchen, die längst Kultstatus genießen. Ihre Vielfalt lässt sich nirgendwo sonst in Spanien toppen. Längst schon haben sich Pintxos von simplen Sattmachern zu Miniaturen kulinarischer Kunstwerke gesteigert. Auswahl und Lokaldichte der Pintxos-Bars sind am Golf von Biskaya rekordverdächtig. In San Sebastian habe ich bei ca. zweihundert Kneipen, in deren Thekenauslagen die Wunderwerke ausgestellt sind, zu zählen aufgehört. Man bestellt ein Glas Wein, bedient sich an der Theke von den reichhaltigen Platten und Schüsseln und verrechnet seine Konsumation erst bei Verlassen des Lokals. Angeblich überwachen aufmerksame Augen im Hintergrund den Appetit der Gäste, wahrscheinlicher ist, dass man sich einfach auf den Anstand der Feinschmecker verlässt. Naschkatzen sind nun mal ehrlich.
Tumblr media Tumblr media
Pintxo
Und wenn im Trubel der Ereignisse das ein oder andere ‚schwarze‘ Brötchen über den Tresen geht, was soll’s – die Küche öffnet ihre Türen für Heerscharen von Kellnern, die mit übervollen Schüsseln für Nachschub sorgen. Draußen, vor dem Lokal stehen derweil Schlangen von Besuchern und warten auf Einlass... 
Tumblr media
Pintxo
Wenn ich von ‚Brötchen‘ spreche, so trifft das freilich nur in den seltensten Fällen zu. Unter ‚Pintxos‘ versteht man deutlich mehr: Auf Tellerchen angerichtete Miniatur- Menüs, die, jedes für sich, wahre Kunstwerke darstellen, spiegeln sie doch die gesamte Bandbreite der baskischen Küche wieder. Traditionelle Pintxos bestehen aus den Grundzutaten Brot, Kartoffeln, Gemüse, Fisch, Fleisch, Wurst und Käse, kombiniert mit Peperoni, Oliven und Anchovis, Krebsfleisch, mit einem Klecks Kaviar oder mariniertes Fleisch mit Pilzen. Es gibt nichts was es nicht gibt. Letztlich entscheidet die Meisterschaft der Küche, die oft vom Künstler Vater an den Künstler Sohn weitergegeben wird.
Tumblr media
Im 'Casa Schotti'
Das Baskenland ist ein Volk der Künstler und Köche. Nur wissen das die Wenigsten. Zum Glück!“
Tumblr media
Sundown über dem Atlantik
4 notes · View notes
mollidays · 1 year
Text
BUENOS AIRES (01.03-06.03)
De hoofdstad laat zich moeilijk samenvatten door de vele indrukken, maar we proberen het toch. De stad van de tango heeft flair, is bloedheet, er zijn veel historische gebouwen en het ademt de sfeer van oud Parijs met een Latino saus over.
Als ninjas schuiven we van de ene schaduwplek naar de andere en ontdekken de verschillende wijken. Een wandeling over de calatrava-brug in Puerto Madero, een graffiti tour door Palermo, souveniers zoeken op de zondagsmarkt in hippe buurt San Telmo en een verplichte wandeling door het kleurrijke straatje caminito in La Boca.
In het centrum zoeken we verkoeling in de mooie gebouwen en musea. Een letterlijk en figuurlijk hoogtepunt is de rondleiding in palacio Barolo die eindigt in het vuurtorentje op honderd meter hoogte. Ideaal om de stad te bewonderen en te overschouwen.
2 notes · View notes
Text
Day 8 - Buenos Aires
Today is Labor Day (May 1st) so most things will be closed. We get up and realise that we hardly have any pesos left oops! Cash is still king in Argentina - we can pay by card for most things but we will still need some cash for our remaining days. I go hunting for a Western Union and am delighted when I find one open but soon find out they have no cash. It’s apparently quite a common issue here that places will run out of notes. After trying a few I give up - we have a US$20 note to last us today.
We go to Recoleta cemetery where we have a guided tour prearranged with Simon. He is a British expat and has been living in Argentina for 27 years. He originally came here backpacking - that sounds familiar!
The tour is good - Simon is very quirky and explains all about how the bodies would have been treated before. He also explains stories about some of the many mausoleums. Some are very extravagant and would have cost the equivalent of hundreds of thousands of US dollars to build. Of course the most famous mausoleum is that housing the body of Eva Perón.
Tumblr media Tumblr media
During the tour the group are get annoyed by mosquitos - apparently BA has been really bad this summer for Mozzies but luckily this is our first encounter with them but they are so vicious!
We tip Simon the last of our cash and go and grab some pasta at a nearby restaurant for lunch. Unfortunately it’s not good - never mind you can’t win them all. All of the food we’ve had to far in Argentina has been great.
Now that we have some energy we walk to The Rose Garden - Floralis Genérica. This is a huge metal sculpture of a rose that originally opened and closed. However we realise when we get there we find it is broken - damaged by a recent storm.
Tumblr media
We aren’t having much luck today so grab an Uber back to the Airbnb for a cuppa.
The plan for this afternoon was to checkout Puerto Madero - it’s a docklands area of the city that has been revived with lots of waterfront bars and restaurants. However we are running out of time as we have another tour of Palacio Borolo booked for 5pm. We get an Uber there instead and use our free time to have a coffee. Palacio Borolo was built in the 1920s and is built using “new money”. The building is inspired by Dante’s Devine Comedy poem. The first floor represent hell, floors 1-14 represent purgatory and floors 15-22 of the building represents heaven. Our tour guide is so enthusiastic and we learn a bit more about how the representations work e.g. hell is decorated with dragons, purgatory has less decorations which at first appear as flowers but in actual fact are animals of some kind when you look closer. From purgatory you can throw your sins over the balcony down into hell (there are two floors per sin). Heaven has barely any decoration because this is seen as materialistic, plus there is lots of natural light. The highlight is getting to go to the lighthouse at the very summit of the building - the views of BA were great.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
After the tour we get the Subte to Puerto Madero where we walk along the waterfront and stop in one of the restaurants. It’s our last night in BA so we go all out and order the 1.5kg tomahawk steak and a bottle of Malbec. We spend half of the meal fretting that we won’t be able to tip the waiter due to our cash situation (tips always seem to be done in cash here). In the end he was able to add it to the bill so we needn’t have worried!
Tumblr media Tumblr media
I had wanted to visit the suburb of San Telmo but we are yet again exhausted, my cold is getting worse and we need to pack our bags ready for an early flight tomorrow so we head home. On the way we find a McDonalds that is selling Dulce De Leche soft serve cones and of course Jack has to try this so we order one each.
Tumblr media
0 notes
mypepemateosus · 1 year
Text
Tumblr media
Palacio de San Telmo, Sevilla, España.
3 notes · View notes
fotograrte · 2 months
Text
Palacio de San Telmo: fachada norte
Ya vimos en una entrada anterior una vista general y la puerta principal de este precioso palacio. Vamos a fijarnos ahora en esta fachada norte que tiene la particularidad de que en la parte superior, la infanta Doña María Luisa, duquesa consorte de Montpensier, ordenó poner las estatuas de doce sevillanos ilustres: Continue reading Palacio de San Telmo: fachada norte
Tumblr media
View On WordPress
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
wgm-beautiful-world · 9 months
Text
Tumblr media
Palacio de San Telmo en Sevilla, Andalucía, ESPAÑA
72 notes · View notes
gibalbir · 3 months
Text
Tumblr media
Río Guadalquivir y Palacio de San Telmo. Sevilla.
0 notes
rosebudblog · 6 months
Text
BÉCQUER EN EL CINE
Tumblr media Tumblr media
SU CASA NATAL EN SEVILLA
Tumblr media
DAGUERROTIPO DE 1865
Tumblr media
LOS BORBONES EN PELOTA
Tumblr media
TUMBA EN EL PANTEÓN DE SEVILLANOS ILUSTRES
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
No sé qué conocimiento tendréis los que leáis estas líneas con referencia a Gustavo Adolfo Bécquer. Reconozco que, en mi juventud, el escritor sevillano era el paradigma del poeta melifluo al que solo seguían las quinceañeras enamoradizas. El contexto social y cultural de la época tampoco le hacía gran favor a la catalogación del poeta. Afortunadamente con los años se ha ido poniendo en su sitio a uno de los más grandes poetas de la historia española que posee una musicalidad y al mismo tiempo una profundidad como pocos poetas ha tenido en el idioma español. (Un inciso: la inculta, la atrasada Andalucía ha parido en los dos últimos siglos poetas de la talla de Bécquer, Aleixandre, Villalón, JRJ, los Machado, Altolaguirre, Velilla, Prados, Hinojosa, Alberti, Cernuda, Lorca, García Montero, por citar a los más conocidos. Me pregunto qué otra región española puede presumir de una lista similar de poetas ya se expresen en español o su lengua vernácula).
Afortunadamente en estos últimos años, alejado ya de mis tareas profesionales, pude asistir a un Seminario en el Aula de la Experiencia a cargo del profesor Vázquez Medel que fuer una auténtica gozada. Allí pude comprobar la categoría literaria de este poeta y como ya he comentado inicialmente la profundidad de su mensaje, muy alejado de esa supuesta poesía amorosa para adolescentes. Al autor de las excepcionales Rimas y al de las Leyendas vamos a dedicar este capítulo y cómo el cine se ha acercado a su vida y a su obra.
Gustavo Adolfo Domínguez Bécquer nació en el centro de Sevilla, en la collación de san Lorenzo, en 1836 en plena primera guerra carlista. Su familia era de origen flamenco (los Becker) de enorme relación con las artes: su padre, su tío paterno y su hermano Valeriano eran pintores. Con 11 años ya habían fallecido sus padres; su madrina Manuela Monhay se hace cargo de los hijos y comienza a aficionar a Gustavo Adolfo a la literatura; desde entonces la unión con su hermano Valeriano señaló el resto de su vida. Comienza estudios de Náutica en el Palacio de san Telmo, pero pronto los abandona y se inicia en la música, en la pintura (llegó a aprendiz en el taller de Cabral Bejarano) y en la literatura.
En plena juventud comienza a escribir en algunos medios sevillanos y en 1854 se traslada a Madrid donde se desenvuelve al principio en el mundo de la bohemia. Sobrevive haciendo traducciones del francés y trabajando de simple escribiente en la redacción de algunos medios. Se enamora de Juana Espín, el gran de amor de su vida no correspondido.
La producción literaria de Bécquer no se podría entender sin los avatares de su vida amorosa. Sus amores, sus desamores, sus infidelidades (las suyas y la de su esposa Casta Esteban). Estas experiencias le sumen en diferentes fases de melancolía que además se acompañan de la enfermedad del siglo: la tuberculosis, que contrajo en 1858 y que le obligó a internarse durante varios meses, período en el que inició las Rimas y Leyendas, y en el Monasterio de Veruela donde escribió Cartas desde mi celda.
En la capital de España trabaja en diversas publicaciones como El Contemporáneo, La Ilustración de Madrid o El Entreacto, aunque en esta apenas interviene ya que fallece pocas semanas después de incorporarse a la publicación, el 22 de Diciembre de 1870 a los 34 años (en Septiembre había fallecido su hermano Valeriano). La muerte del poeta se ha achacado bien a la tuberculosis o a la sífilis que padecía. Pasados 43 años, en 1913 y a petición de los Hermanos Álvarez Quintero los restos de ambos hermanos son trasladados y depositados en Sevilla, en el Panteón de Sevillanos Ilustres. En Cartas desde mi celda anunciaba así: “Yo soñaba que la ciudad que me vio nacer se enorgulleciese con mi nombre, añadiéndolo al brillante catálogo de sus ilustres hijos; y, cuando la muerte pusiera término a mi existencia, me colocasen, para dormir el sueño de oro de la inmortalidad, a la orilla del Betis”. Al fin lo consiguió.
Murió prematuramente rodeado solo de algunos amigos que dos días después se reunieron con el fin de recoger dinero para poder difundir la obra literaria de Bécquer. El pintor Casado del Alisal es el que pone más empeño y gracias a él han llegado hasta nosotros las obras del poeta sevillano. Parece que el poeta hubiese estado marcado por un destino tan adverso que ni tan siquiera le permitió ver publicadas sus obras que solo se editaron tras su muerte (a veces me pregunto qué hubiesen dado a las letras españolas otros poetas prematuramente muertos a causa de la enfermedad o el odio como Lorca o Miguel Hernández… nunca lo sabremos).
Su obra en palabras del Catedrático de Filosofía Gutiérrez Pozo presenta “el tema de la lucha dialéctica entre razón e inspiración o intuición poética: el enfrentamiento entre razón y corazón, que retomará años después Unamuno”.
Tendrían que pasar varias décadas para que se le diese la verdadera dimensión a la obra literaria de Bécquer. La mayoría de los poetas de la generación del 98 y del 27 consideraban a Bécquer como el auténtico introductor de la poesía moderna en España. Entre sus obras destacan las setenta y seis Rimas; las veintidós Leyendas que lo sitúan como una especie de Poe español y entre las que sobresalen El monte de las ánimas o Maese Pérez el organista; Cartas literarias a una mujer; Cartas desde mi celda. Escribió varias obras de teatro e incluso una zarzuela. Junto a su hermano Valeriano lanzaron un libro clandestino: Los borbones en pelota, en el que los dibujos se deben a Valeriano y el texto a Gustavo Adolfo. Firmaron con el seudónimo SEM y es un furibundo ataque a la monarquía borbónica y especialmente a Isabel II (hay críticos que discrepan sobre la autoría de los Bécquer y creen que dada la ideología tendente al conservadurismo del poeta sevillano no parece que esta curiosa obra esté en la línea de su pensamiento).
Con este bagaje acerquémonos a la presencia de Bécquer y sus obras en el cine. En la ficción solo he encontrado dos películas que versionan algunas de sus obras mientras que, sin embargo, parece que la atención cinematográfica se ha volcado más en el plano documental y es que la corta vida del poeta y de su hermano Valeriano bien darían para realizar un biopic de altura.
Adaptaciones de sus obras:
EL GRAN AMOR DE BÉCQUER: Argentina, 1946, dirigida por Alberto de Zavalía. Esta película que tuvo éxito en el país sudamericano tiene la curiosidad de que el guion es de María Teres León y su compañero por aquellos años, Rafael Alberti, que participó también en la misma. La película narra el gran amor de la vida del poeta, Julia Espín, personaje interpretado por la actriz Delia Garcés.
LA CRUZ DEL DIABLO: USA, 1975, dirigida por John Gilling. Es una floja adaptación de tres de las Leyendas “El monte de las ánimas”, “La cruz del diablo” y “El miserere” y aunque cuenta con Adolfo Marsillach, Emma Cohen y Carmen Sevilla el resultado no es de gran calidad.
Cinco documentales han abordado hasta hoy con diferente perspectiva la figura de Bécquer:
BÉCQUER DESCONOCIDO: España, 2010, dirigido por Manuel H. Martín. Posiblemente sea el trabajo que más nos acerca tanto al hombre como a su obra. Un documental imprescindible para conocer a este gran poeta.
BÉCQUER Y LAS BRUJAS: España, 2018, dirigido por Elena Cid. Recrea el paso del peta por Trasmoz, junto al Moncayo donde se recluyó para curar la tuberculosis y donde se gestó Cartas desde mi celda. Un buen documental que estuvo nominado a los Goya.
BÉCQUER, UN SIGLO Y MEDIO DE POESÍA: España, 2020, dirigido por Paco Robles. El documental hace un recorrido por los lugares donde vivió el poeta: Sevilla, Madrid, Toledo, Trasmoz o Soria. No aporta gran cosa al conocimiento del escritor sevillano.
MAESE: España, 2020, dirigido por Sándor M. Salas. La sinopsis del documental lo resume: “Esta película realiza un recorrido a través del proceso de restauración de un conocido órgano del siglo XVIII de la ciudad de Sevilla. Un instrumento que se encuentra ubicado en el histórico convento de Santa Inés y que inspiró a Gustavo Adolfo Bécquer una de sus más conocidas leyendas, «Maese Pérez, el organista”. El documental es una curiosidad por el pleito que sostuvieron las monjas del convento y la Junta de Andalucía por no consultar la restauración a los responsables autonómicos del Patrimonio.
¡ES BÉCQUER!: España, 2020, dirigido por Miguel Ángel Carmona, un trabajo para Canal Sur Televisión y que muestra tanto la trayectoria del escritor como la de su hermano Valeriano.
No puedo terminar este capítulo son mostrar al menos una de sus Rimas, la XXXVIII, que expresa como pocas veces se ha hecho, en cuatro cortos versos la frustración, la desazón y la impotencia por el desamor. Una maravilla de literatura, pero también de sentimiento:
Los suspiros son aire y van al aire. Las lágrimas son agua y van al mar. Dime, mujer: cuando el amor se olvida, ¿sabes tú adónde va?
23/12/2023
1 note · View note
fotosdebuenosaires · 2 years
Photo
Tumblr media
Imágenes de la vida cotidiana por las calles y barrios de la Ciudad de Buenos Aires. 10 imágenes para recorrer desde la mañana a la noche. . . 1 - Teatro Maipo - Esmeralda 443 - Microcentro [ San Nicolás ] . 2 - Talleres de ropa en Tucumán y Uriburu - Balvanera. . 3 - Hotel Jousten - 25 de Mayo y Avenida Corrientes - El Bajo [ San Nicolás ] . 4 - Edificio de viviendas - Perú y Avenida de Mayo - Monserrat. . 5 - Torre Bencich - Diagonal Norte y Florida - Microcentro [ San Nicolás ] . 6 - Colegio de La Salle desde el Palacio de Aguas Corrientes - Riobamba y Viamonte - Balvanera. . 7 - Casa antigua - Zapata al 100 - Colegiales. . 8 - Casona en Avenida Caseros y Defensa - Frente a Parque Lezama - San Telmo. . 9 - Delivery en trabajo - Avenida Corrientes y San Martín - Microcentro. . 10 - El @almacensuipacha - Suipacha 425 casi Avenida Corrientes, a 100 metros del Obelisco. . . 📷: @ferraribsas . . #likebuenosaires #ig_buenosaires #igersoftheday #igers_argentina #loves_united_life #ig_argentina #argentina_estrella #argentina_greatshots #argentina_ig #loves_united_argentina #loves_united_southamerica #asi_es_argentina #total_argentina #loves_buenosaires #loves_argentina #great_captures_argentina  #buenosairesoftheday #argentina_illife #buenosairesve #wow_america  #bairesgrams #fotosdebuenosaires  #igersargentina #argentina #buenosaires #mimiradaporteña #visto_en_buenosaires #streetphotography (en Ciudad Autónoma de Buenos Aires) https://www.instagram.com/p/CgZiPs3u6X5/?igshid=NGJjMDIxMWI=
10 notes · View notes