Tumgik
#No esperen algo muy profundo de alguien que prefirió ingeniería para no tener que tratar con gente
alache-del-mictlan · 4 years
Text
Unpopular opinion
So, el feminismo en México. Ya llevo un tiempo viendo esta tendencia en lugares como facebook, y sinceramente me pregunto ¿por qué el odio? ¿Por qué hay gente que se autodenomina antifeminista?
Entendiendo que estas personas pueden ser religiosas o personas que entienden algunos objetivos como no éticos, en la mayoría de las defensas que tienen son “que las feministas buscan una superioridad legal sobre los hombres”, “que las feministas no son femeninas y que rechazan lo femenino” y que simplemente “están en contra del aborto”. Dejando de lado el hecho de que por una simple postura poco informada acerca de un tema que ni a la religión le importaba hasta el siglo VII, me parece impresionante que hayan tantas personas que basen su postura en puros memes, literalmente hay caras conocidas de feministas que son más femeninas que muchas mujeres antifeministas, al menos desde mi perspectiva, porque yo las veos mucho más humanas al preferir una la libertad y el conocimiento del mundo y de si mismas por encima de dogmas sin fundamentos o con fundamentos refutables a la primera cuestión.
Creo que el principal problema es que en el feminismo hay muchas ramas que han ido evolucionando más rápido de lo que la gente ha podido llevar la corriente, y eso en estos tiempos genera ignorancia la cual pueden aprovechar influencers para obtener seguidores que ataquen a las personas con tendencias feministas o con metas humanas afines.
Un ejemplo, la mars, hubo gente justificándole mucho después de atacar a las feministas, y hubo mucho albañil simpeándola por banalizar la inseguridad y la falta de oportunidades de las mujeres para un trabajo que no las pusiera en un puesto de objeto usable en México, como el que puedan dedicarse a la industria automotriz con un pequeño taller y que no el negocio no sea dejado de lado por un sesgo de género; habitualmente esta gente que la defendió estuvo olvidando que esa mujer probablemente estuvo habituada a desayunar en Starbucks desde la secundaria, quien probablemente viva en las lomas del estado x y quien muy probablemente tenga un carro heredado, echándole la culpa a las víctimas del transporte público y a las víctimas de violaciones por parte de hombres a quienes consideraban amigos de la infancia.
Y creo que eso es el problema en México, que para muchos hombres lo que los define es un algo material aunque al conseguirlo le estén quitando la dignidad y estén echando todo su honor a la basura. La solución en sí es bastante más complicada y la verdad yo no podría dar siquiera un aproximado a algo efectivo sin efecto cobra, pero lo que si puedo decir es que lo peor que se puede hacer en esos casos es el “dar consejos” basándose en algo muy superficial como un escote o una falda o un pequeño descuido, porque si en un lugar no hay escotes ni faldas ni descuidos entonces dicha persona abrirá a la fuerza una oportunidad para seguir agrediendo. Creo que lo mejor que se puede hacer es no apoyar a la empresa o lugar donde ocurre, u organizarse en grupos de patrullas civiles.
Y no, esto no es un “ay las feministas arruinan negocios locales y me da amsiedad no poder beber en el mismo lugar donde secuestraron/violaron a alguien y nadie hizo nada aunque yo vi que alguien entró con ella al baño”, la mejor apuesta es la tolerancia cero a estos entornos, buscar aquel que sea seguro, echar a los cimientos (físicos o económicos) los lugares donde se promuevan dichas acciones y buscar nosotros mismos el hacerlos seguros en lugar de mandar cartas “a quien corresponda”. Y aquí surge otro problema:
LAS PERSONAS SE ENOJAN SI SE HACE ESO.
Wey, sí ya sé que ese puesto donde desaparecieron 5 mujeres y casualmente aparecieron en una red de trata de blancas era tu lugar de reunión y símbolo local ¿y esa mierda no les da vergüenza? El jodido bar local, símbolo del pueblo, es conocido por ser un punto de inicio en una red de trata de blancas en un intento de esclavitud sexual de mujeres ¿Y se atreven a decir que en una protesta debe ser un espacio respetado?
Sin embargo, es incluso entendible este comportamiento y por una simple razón: a la gente que le arde es porque lo que ve y consume está acorde a sus experiencias, principios e ideas. Cuando el contenido de una obra (y bien sabemos los mexicanos que incluso las noticias pueden ser llamadas “obras de tipo teatral”) choca con la realidad que percibes entonces te pones a la defensiva. Esto abre otra brecha que es la de algunas tendencias en grupos de feminismo radical donde se vetan a los hombres no sólo del feminismo (que tiene sentido, poniendo de ejemplo la comunidad LGTB, si eres hetero y tu sexo es el mismo que tu género entonces no puedes decir que eres parte de la comunidad y que tu lucha es desde una trinchera diferente), sino que también los vetan de sus relaciones sentimentales (no sé si también incluyen amistades y la verdad no voy a investigarlo para una rant). Yo no me considero así porque en sí soy un personaje no binario producto de una performance, me considero más bien anarquista. Pero me parece que el objetivo principal era más bien “excluir los actos misóginos en la vida diaria así como en los puestos altos como política y negocios”. Me puedo estar equivocando, hay algunas conversaciones donde surge el “anarcofeminismo” y la verdad la base es la misma a lo que entiendo de anarquismo: buscar el fin de la represión.
No sé si he tocado el tema, pero lo pondré al final con esto último. Muchas feministas son chicas asustadas con problemas mentales mucho menores que quienes se ríen de memes de “tamales de envra”, porque tú como ser humano no puedes considerarte empático ni mucho menos “estable” si tu refutación es un meme con una imagen que puede ser tu prima o incluso primo porque en ese momento no te da la cabeza que incluso por saber que alguien tenía varo demás pueden pasar por ti y encontrarte a los tres días con marihuana en el cuerpo como un primo mío. Pero a final de cuentas la fuente de estos problemas mentales, en ambos casos, vienen de la misma fuente, hombres sin honor que consideran el país entero su juguetero y todos nosotros sus peones.
Las mujeres terminan siendo niñas asustadas de estar con cualquier hombre en la misma habitación y con traumas que les tomarán años de terapia para poder dejarlos atrás, pues en muchas casas mexicanas hay un tío, un abuelo o un padre/padrastro violador/golpeador, y si tuviera que darle nombre sería “síndrome Orozco” (Silent Hill 2) por la mujer cohibida, asustada y violenta en un pueblo que tomó todo lo bueno de ella y la cual su pasado así como todas las personas en su vida la han sumido en un auténtico infierno, y creo que haciendo un análisis de personaje, creo que al menos te da la empatía para entender que el comportamiento las mujeres en México y en otros lugares de latinoamérica son causa de un ambiente lleno de alcohol en vasos de bebé, embarazos en menores y principios religiosos en las leyes y la escuela. Y los hombres terminan siendo juguetes esperando la oportunidad de ser el siguiente niño que pueda tener uno para cumplir con las expectativas que les ha dejado el niño anterior y que el ciclo se repita, pues así es el ciclo del abuso y ante la repetida falta de empatía mostrada en una víctima es como esta misma se termina convirtiendo en victimario, se muestra la pérdida de empatía en las mentes dañadas por expectativas de mostrar actitudes facistas ante las compañeras femeninas, dictando incluso como se deben vestir para no ser multadas con un maltrato físico y psicológico, y yo personalmente considero a estos hombres “los peones”, pues a pesar de los siglos que ha tenido la humanidad aún busca un dogma por el cual regirse sin importar si tiene sentido o mínimo una base sólida, dejando de lado la capacidad fundamental del ser humano: el hacer preguntas.
La verdad esta rant salió porque estoy escribiendo una escena en un libro y no tenía donde desahogarme jsjsjsjs. Sí, tiene que ver con el tema y la impunidad de los agresores. No, no va a ser algo sumamente grotesco sino una pequeña reflexión entre dos personajes después de que una conviviera con una persona que no sabía que era un agresor.
Aunque ahora me ha entrado una duda ¿A alguno de ustedes le ha pasado algo similar? Del tipo “¡pero es que siempre saludaba!”, me da curiosidad escuchar alguna reacción de esto.
0 notes