Tumgik
#Néstor Basterretxea
grafikoa · 5 years
Photo
Tumblr media
1 note · View note
ortut · 5 years
Photo
Tumblr media
Néstor Basterretxea - Composición en grises, 1957
48 notes · View notes
coavna · 4 years
Text
Talka Galeria: cierra la cultura
Esta semana hemos leído con tristeza que el espacio de Talka Galeria ha echado el cierre.
La situación social y económica provocada por una pandemia que está aguantando demasiado y que va mermando las fuerzas de todos nosotros, ha sido el desencadenante último, que no principal, del cierre de este proyecto cultural.
Gorka Basterretxea, promotor de Talka, hizo una apuesta seria desde los inicios, hace dos años, abriendo para toda la ciudad un espacio dedicado a la exhibición artística contemporánea en una ubicación inmejorable. Una inversión de vértigo, pero también un acto de generosidad. Comenzó con un homenaje soberbio a su padre, Néstor Basterretxea, uno de los artistas fundamentales de la vanguardia vasca de la segunda mitad del siglo XX. Y continuando con una apuesta coherente y de calidad, con la determinación de ofrecer a la ciudad,  para el disfrute estético, pero también reflexivo de los gasteiztarras, exposiciones de los autores consagrados de la creación artística alavesa. Por aquí pasaron los mejores: Mieg, Ortiz de Elgea, Mintxo, Lafuente, San Román, o Paco San Miguel, entre otros. Y otros autores de tierras vecinas, pero de una trayectoria indiscutible. Todos ellos han dejado en su conjunto un poso de calidad que, echando la vista atrás, da la impresión de que se nos ha escurrido entre los dedos como una gran oportunidad perdida. Detrás de cada exposición o evento ha habido un trabajo ímprobo. Si esto es muy difícil de conseguir incluso con la ayuda de las instituciones, el mérito de Talka Galeria debemos de considerarlo doble.
El cierre de este espacio expositivo subraya el fiasco indiscutible de Vitoria-Gasteiz como soporte del tejido cultural. Un tejido latente, con suficiente músculo y masa crítica para luchar por su único interés: que la ciudad consuma cultura. Pero un tejido que necesita subsistir económicamente. Como lo necesitan las terrazas, la gastronomía, el fútbol o el comercio.
La industria cultural alavesa lleva desde mucho antes de la pandemia ausente del mimo de la administración, ajena al foco de los proyectos políticos estructurales, y desde luego (y esto es lo más preocupante), huérfana del interés general de la ciudadanía.
La cultura es un bien de consumo que otorga beneficios inagotables para las personas: es un medio de acceso al conocimiento (y al autoconocimiento). Ver la realidad a través de una obra artística hace que nuestra mente adquiera capacidades analíticas. Comprender e interpretar los mensajes codificados de una creación artística nos otorga una actitud crítica para enfrentarnos a los problemas de la vida. La cultura, en fin, nos hace mejores personas.
Gorka, a lomos de Talka, ha cabalgado casi en solitario, acaso como Lawrence de Araba, con la única ayuda del propio sector cultural, de los compañeros, amigos y artistas invitados y de las personas que han mostrado un interés en consumir cultura.
Desde la Delegación de Álava del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro queremos mostrar el agradecimiento a Talka Galeria por su generosidad en la organización de las visitas guiadas en las que hemos podido disfrutar de la compañía de los creadores, así como todo nuestro apoyo en el desarrollo de futuros proyectos. Proyectos que -insistimos- la ciudad necesita.
Ekain Jiménez Valencia
Vocal de cultura del COAVN – Álava
Tumblr media
0 notes
cgaleno · 7 years
Photo
Tumblr media
(vía Beasain presume de la obra más grande de Néstor Basterretxea. Noticias de Gipuzkoa)
1 note · View note
suobscenidad · 7 years
Photo
Tumblr media
Néstor Basterretxea
Progresión, 1959
43 notes · View notes
fotografobcn · 4 years
Text
Sáenz de Oíza. Artes y oficios
El próximo jueves 6 de febrero de 2020 se inaugura en el Museo ICO la exposición Sáenz de Oíza. Artes y oficios, comisariada por Javier, Vicente y Marisa Sáenz Guerra, y organizada por la Fundación ICO.
Sáenz de Oíza (Cáseda-Navarra 1918 – Madrid 2000) es uno de los arquitectos españoles más destacados del siglo XX, premio Nacional de Arquitectura (1945), Medalla de Oro de la Arquitectura (1989) y Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1993). Decía que había nacido en la Edad Media y vivió las vanguardias del siglo XX. Arquitecto, profesor, conferenciante, viajero infatigable, aficionado a la navegación a vela, los automóviles, las motos, la pintura, la fotografía, el cine, la lectura y los trabajos manuales, fue padre de siete hijos, y vivió junto a su mujer, María Felisa, una existencia plena y atareada.
En 1918, Cáseda (Navarra), el pueblo natal del arquitecto, refleja un mundo agrario de pobreza áspera, con enorme retraso técnico, pero a la vez, inmerso en la belleza de la naturaleza. Sáenz de Oíza nace allí, pero crece en Sevilla, donde su padre es arquitecto del catastro. Así, el mundo del campo es vivido con los ojos del niño que vuelve a su duro pueblo desde la barroca Sevilla.
En los años 40, el joven Sáenz de Oíza descubre Madrid. En 1946 obtiene el título de arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y recibe el Premio Aníbal Alvárez al mejor expediente académico. Ese mismo año gana el Premio Nacional de Arquitectura. En 1948 viaja a EE UU con una beca. En 1949 vuelve a España y comienza a trabajar como profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Entre sus primeras construcciones se encuentran viviendas como las del Poblado de Absorción de Fuencarral en 1958 y las del Poblado de Batán en 1960. En 1968 logra la cátedra de Proyectos y de 1981 a 1983 es director de la Escuela.
Sobre la exposición
El propósito de la exposición es incidir en la relación de las artes y oficios que acompañan la actividad del arquitecto del siglo XX, entendidos por Sáenz de Oíza como parte inseparable de su vida y su trabajo. Dentro del carácter tecnológico y de vanguardia que subyace en la obra del arquitecto, la exposición lo muestra a través de su relación con diferentes campos disciplinares junto a sus afinidades personales.
En el recorrido expositivo, tras una aproximación a los orígenes de Sáenz de Oíza y su relación con el espíritu de la época, se muestra su mundo personal junto a su obra arquitectónica, acompañado de una selección de un reducido grupo de artistas del amplio espectro que abarcaba la miraza oiziana. Sin olvidar su relación con numerosos amigos, entre ellos, el escultor Jorge Oteiza y el constructor Juan Huarte, además de profesores, alumnos, arquitectos, estudiantes y gentes de campo, de cuya amistad se alimentó siempre Oíza.
Obras de artistas como Néstor Basterretxea, Eduardo Chillida, Antonio López, Lucio Muñoz, Jorge Oteiza, Pablo Palazuelo, Carlos Pascual de Lara, Alberto Schommer o José Antonio Sistiaga entre otros, dialogarán en la sala junto a los planos, croquis y maquetas de algunos de los proyectos más significativos del arquitecto.
Entre los trabajos arquitectónicos que se podrán ver en la muestra se encuentran sus edificios más célebres: Torres Blancas (Madrid), la Ciudad Blanca de Alcudia (Mallorca), las viviendas de la M-30 conocidas popularmente como El Ruedo (Madrid) o la Basílica de Aránzazu (Guipuzcoa), donde logró aglutinar el trabajo de artistas y amigos como Jorte Oteiza, Eduardo Chillida, Lucio Muñoz o Antonio López.
La muestra está comisariada por Javier, Vicente y Marisa Sáenz Guerra, hijos arquitectos de Sáenz de Oíza y colaboradores habituales en su estudio, quienes también realizan el proyecto de montaje de la exposición.
El Museo ICO
El Museo ICO se inauguró el 28 de marzo de 1996, destinándose en un primer momento a la exhibición de las colecciones de arte del Instituto de Crédito Oficial que gestiona la Fundación ICO. Desde 2012, la Fundación ICO ha diseñado una nueva estrategia expositiva para el Museo ICO centrada en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo en torno a tres ejes temáticos:
El papel de la arquitectura frente a los grandes problemas y retos de la sociedad actual.
La arquitectura y el urbanismo desde la óptica de la fotografía.
Las grandes figuras, escuelas o corrientes de la arquitectura contemporánea.
El Museo ICO es el único en España dedicado en exclusiva a la arquitectura, disciplina sobre la que versan las tres exposiciones que realiza cada año.
Más info: www.fundacionico.es
El post Sáenz de Oíza. Artes y oficios fue publicado por primera vez en DNG Photo Magazine.
https://ift.tt/37wJQFE via Fotografo Barcelona
1 note · View note
que-noticias · 5 years
Text
El mercado, la noria y la iluminación de Navidad de San Sebastián se inaugurarán el 30 de noviembre
El mercado, la noria y la iluminación de Navidad de San Sebastián se inaugurarán el 30 de noviembre
Este año, como novedades, destaca la colocación de arcos luminosos que representan las esculturas el ‘Peine del viento’, de Eduardo Chillida, y la ‘Paloma de la Paz’ de Néstor Basterretxea, ambas ubicadas en sendos extremos del Paseo de la Concha.Asimismo, los motivos y actividades por Navidad incluirán la instalación de un planetario en Alderdi Eder; una noria infantil en la plaza Cervantes; la…
View On WordPress
0 notes
horizontaldrawing · 6 years
Photo
Tumblr media
néstor basterretxea progresión, 1959
0 notes
albertodurana · 7 years
Photo
Tumblr media
Egunon. Good morning. La escultura "Mascarón de proa" del artista bermeano Néstor Basterretxea (1924-2014) ha sido reinstalada en el paseo del Campo Volantín. Según Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, la nueva ubicación, junto a la ría, está directamente unida a una parte importante de la historia de Bilbao, a su historia comercial, marítima e industrial". Happy Friday, friends. #estaes_paisvasco #igersbilbao (en Zubizuri)
0 notes
parcart-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
UNA COL.LECCIÓ D'ART CONTEMPORANI ÚNICA A L'AIRE LLIURE
La feina feta art
L’art sempre ha corregut per les venes de l’empresari cassanenc Jaume Roser. Des de molt jove, el seu esperit inquiet i creatiu va reflectir-se en les delicades peces de ferro forjat que treballava en un petit taller del poble. Treballador incansable i gran amant de l’escultura, va arribar a col·laborar durant anys en la producció de diverses peces del reconegut artista gironí, Domènec Fita.
A finals dels anys 50 va deixar les baranes, les escales de caragol i les reixes que tan hàbilment forjava i va enfocar la seva capacitat intuïtiva i emprenedora per fundar l’empresa Roser Construccions Metàl·liques. S.A., que amb el pas dels anys es convertiria en una de les companyies referents del sector.
Però mai va deixar de banda la seva passió per l’art. A més d’aplicar aquesta vocació a la creativitat pràctica dels seus celebrats invents per a la indústria, aprofitava qualsevol viatge de negocis o amb la seva família per visitar els principals museus del món i mantenir-se al dia en qüestions d’art. Bon coneixedor del mercat de l’art contemporani, a poc a poc va anar creant la seva pròpia col·lecció de peces.
Arribat el moment de jubilar-se, l’any 2003 va crear un nou i apassionant projecte: el disseny i construcció d’un gran jardí d’escultures a Cassà de la Selva, el ParcArt. Dissenyat pel paisatgista Manel Pradell i envoltat d’estanys, parterres i inspiradors racons, l’espai convida a gaudir d’una singular i extensa col·lecció a l’aire lliure de gairebé 350 peces escultòriques. Reconeguts escultors contemporanis com Néstor Basterretxea, Xavier Corberó, Medina-Campeny o Torres Monsó comparteixen espai amb peces signades pel mateix promotor d’aquesta original iniciativa.
0 notes
sanviator-blog · 7 years
Text
The Viatorian Community experienced an exciting new milestone this week, with the opening of its second school in Colombia.
Colegio San Viator opened its doors as a Viatorian-run school — with an enrollment more than double its previous year, and with a waiting list for the next school year.
“This kind of reception reflects the Viatorians and the college prep education we have established in Bogotá,” says Fr. Thomas von Behren, CSV, provincial. “We have an excellent reputation in Colombia.”
Set amid the Eastern ranges of the Colombian Andes, the school features all the qualities of a Viatorian education, namely one that is faith-based, co-educational, bilingual and pastoral, with professed Viatorians on staff.
Fr. Pedro Herrara, CSV, serves as president. Ironically, he attended Colegio San Viator in Bogotá and was the first religious vocation to come out of the school. Now, he is paying his Viatorian education forward.
Br. Fredy Contreras, CSV, serves as vice president of the school, while Br. Juan Carlos Ubaque, CSV, works in Campus Ministry.
Even before the doors opened, enrollment stood at 470 students, from pre-kindergarten through high school. Its upper grades opened Monday, with the primary grade students and seniors coming on Tuesday.
www.viatorians.com
This slideshow requires JavaScript.
Colegio San Viator Opens in Tunja, Colombia The Viatorian Community experienced an exciting new milestone this week, with the opening of its second school in Colombia.
0 notes
que-noticias · 5 years
Text
El parque ARENATZarte de Güeñes inaugura la exposición 'Barru, barren, barrene', con obras de Nestor Basterretxea
El parque ARENATZarte de Güeñes inaugura la exposición ‘Barru, barren, barrene’, con obras de Nestor Basterretxea
EUROPA PRESS
El parque ARENATZarte de Güeñes acogerá hasta el 1 de septiembre la exposición itinerante ‘Barru, barren, barrene’, que llega desde la presa de Arriaran, en Beasain. El conjunto, con obras de los artistas Néstor Basterretxea, Antonio Menchen, Koenraad Van den Driessche, Ion Arregi y Martín Ferrán, se despliega en Güeñes como el segundo capítulo de una muestra experimental, ya que…
View On WordPress
0 notes
parcart-blog · 7 years
Text
UNA COL.LECCIÓ D'ART CONTEMPORANI ÚNICA A L'AIRE LLIURE
La feina feta art
Tumblr media
L’art sempre ha corregut per les venes de l’empresari cassanenc Jaume Roser. Des de molt jove, el seu esperit inquiet i creatiu va reflectir-se en les delicades peces de ferro forjat que treballava en un petit taller del poble. Treballador incansable i gran amant de l’escultura, va arribar a col·laborar durant anys en la producció de diverses peces del reconegut artista gironí, Domènec Fita.
A finals dels anys 50 va deixar les baranes, les escales de caragol i les reixes que tan hàbilment forjava i va enfocar la seva capacitat intuïtiva i emprenedora per fundar l’empresa Roser Construccions Metàl·liques. S.A., que amb el pas dels anys es convertiria en una de les companyies referents del sector.
Però mai va deixar de banda la seva passió per l’art. A més d’aplicar aquesta vocació a la creativitat pràctica dels seus celebrats invents per a la indústria, aprofitava qualsevol viatge de negocis o amb la seva família per visitar els principals museus del món i mantenir-se al dia en qüestions d’art. Bon coneixedor del mercat de l’art contemporani, a poc a poc va anar creant la seva pròpia col·lecció de peces.
Arribat el moment de jubilar-se, l’any 2003 va crear un nou i apassionant projecte: el disseny i construcció d’un gran jardí d’escultures a Cassà de la Selva, el ParcArt. Dissenyat pel paisatgista Manel Pradell i envoltat d’estanys, parterres i inspiradors racons, l’espai convida a gaudir d’una singular i extensa col·lecció a l’aire lliure de gairebé 350 peces escultòriques. Reconeguts escultors contemporanis com Néstor Basterretxea, Xavier Corberó, Medina-Campeny o Torres Monsó comparteixen espai amb peces signades pel mateix promotor d’aquesta original iniciativa.
0 notes