Tumgik
#Méjico
filodendron63 · 8 months
Text
Pues más claro no se puede decir.
10 notes · View notes
saraw4ters · 3 months
Text
Tumblr media
0 notes
fotograrte · 4 months
Text
Tumblr media
Santa Apolonia, de Artemisia Gentileschi: Ars Europa Channel:
Santa Apolonia es una pintura atribuida a Artemisia Gentileschi. Fechado entre 1642 y 1644, se encuentra actualmente en el Museo Soumaya de Ciudad de México. Debe atribuirse a la última estancia de la pintora en Nápoles, tras los periodos florentino y veneciano, y antes de su viaje a Londres. Santa Apolonia -patrona de los dentistas, que se celebra el 9 de febrero- sería colgante de un lienzo que representa a Santa Lucía, también en la pinacoteca del Museo Soumaya. La obra representa a Apolonia, que según la tradición fue martirizada en Alejandría (Egipto) durante una revuelta contra los cristianos en 249. El retrato muestra la figura de la santa de cintura para arriba, inmersa en un fondo oscuro que resalta su figura. La santa tiene la mirada y la mano izquierda vueltas hacia arriba, esperando la gloria celestial. Su mano derecha sostiene unas tenazas con un diente, su atributo iconográfico habitual. Apolonia lleva un vestido malva con mangas azul claro. El impecable drapeado del vestido -realzado por esta combinación de colores- incluye un broche de perlas en el cuello y amplias mangas, sobre las que la pintora se detiene con infinitos pliegues. Las perlas son símbolo de pureza. Un aspecto importante que se desprende del lienzo es el uso del claroscuro, típico del estilo de Caravaggio, que confiere mayor dramatismo a la imagen.
Su día es el 9 de febrero.
0 notes
guineamarket · 8 months
Text
Una expedición mexicana busca los rastros del origen del 'Homo sapiens' en Guinea Ecuatorial
Un equipo mexicano está trabajando en la selva de Guinea Ecuatorial, realizando las investigaciones antropológicas en búsqueda de nuestros antepasados. Por primera vez en la historia, desde 2014 un equipo mexicano está liderando una investigación antropológica en el continente africano, buscando rastros de nuestros antepasados en la selva ecuatoguineana. ¿Cómo es que llegaron hasta allá? El…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
El Inicio de las desgracias de una nación que renegó de su origen y de su ser. Nace el infame Imperio Mejicano.
El 19 de mayo de 1822 marcó un hito en la historia de México con el surgimiento del Primer Imperio Español Mexicano, conocido también como el Imperio de Iturbide; un militar que, en un principio, lucho en contra de los independentistas,
El 19 de mayo de 1822 marcó un hito en la historia de México con el surgimiento del Primer Imperio Español Mexicano, conocido también como el Imperio de Iturbide; un militar que, en un principio, lucho en contra de los independentistas, del lado del Ejército Español, al que traicionó: Agustín de Iturbide. Este acontecimiento tuvo lugar tras la independencia de México de España en 1821, cuando se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
daminouspurity · 1 year
Text
youtube
USA vs. Mexico | 2023 Allstate Continental Clásico | Predictions FIFA 23
0 notes
las-microfisuras · 1 month
Text
Tumblr media
Mano Mágica, Méjico. Flor garduño.
261 notes · View notes
seduccionarte · 6 months
Text
Tumblr media
Fotografía de Bernard Plossu, Méjico 1981
64 notes · View notes
crownedpatriot11 · 8 days
Note
the jews simply took advantage of the méjico-argentina rivalry to establish their plants in both countries and work for a backup of israel in either yucatán or patagonia (andinia)
I believe this btw
11 notes · View notes
Text
Tumblr media
Miguel de Herrera, Retrato de señora, Méjico, 1782
62 notes · View notes
armatofu · 3 months
Text
MITOS EN AMÉRICA
MITO 11: CUAUHTÉMOC EL VALEROSO
Tumblr media
¿Fue realmente tan valiente como pintan al último tlahtoani independiente de Tenochtitlan.? Hay algunos que lo elevan a Héroe Nacional de México ¿fue realmente un héroe?
Repasemos sus actuaciones y que luego cada uno saque sus propias conclusiones.
Cuauhtémoc fue primo de Moctezuma Xocoyotzin y tras la muerte de Cuitláhuac, Cuauhtémoc fue elegido Huey Tlatoani. Cuando esto ocurrió, los españoles ya no estaban en Tenochtitlán y lo que hizo fue reorganizar el ejército mexica, reconstruir la ciudad y fortificarla para la guerra contra los españoles.
Cuando Moctezuma salió a una azotea de su palacio para intentar calmar los ánimos de sus compatriotas, Cuauhtémoc lo imprecó con violencia: "¿Qué es lo que dice ese bellaco de Moctezuma, mujer de los españoles, que tal se puede llamar, pues con ánimo mujeril se entregó a ellos de puro miedo y asegurándose nos ha puesto todos en este trabajo? No le queremos obedecer, porque ya no es nuestro rey, y como a vil hombre le hemos de dar el castigo y pago". Una fuente afirma incluso que de su mano partió una de las piedras que mataron al emperador.
No se le conoce que participara en ninguna batalla contra los españoles, ni tan siquiera participó personalmente en las batallas para defender su ciudad del enemigo, simplemente permaneció tras su ejército y tras las murallas mientras su pueblo, incluidas las mujeres combatían y morían en cada calle de la ciudad. Esto dice mucho de su liderazgo y hombría.
Nunc a se atrevió a entrevistarse con Hernán Cortés a pesar de las peticiones de este para llegar a un acuerdo y, lo peor de todo es que fue capturado huyendo disfrazado mientras su pueblo moría defendiendo la ciudad.
Un mito muy extendido es que Cuauhtémoc resistió la tortura a la que le sometieron los españoles para que desvelara el tesoro que perdieron durante la Noche Triste. La realidad es que no aguantó mucho y reveló a donde arrojó aquel tesoro, recuperando los españoles parte de él.
Este mito de que Cuauhtémoc resistió sin soltar prenda proviene de una novela histórica escrita por el mexicano Eligio Ancona en 1870 que le atribuye al tlatoani la frase de “¿Y acaso crees que yo estoy en un lecho de rosas?” Este estoicismo de Cuauhtémoc que se muestra en dicha novela se popularizó tanto que ha pasado a la épica patriótica mexicana como algo verídico sin serlo.
Pero en realidad, como ya he dicho anteriormente, aunque al principio resistió la tortura, al final desveló el lugar donde se encontraba el tesoro:
"confesaron que cuatro días antes habían echado en la laguna [...] ansi el oro como los tiros y escopetas que nos habían tomado cuando nos echaron de Méjico". Bernal Díaz del Castillo.
Cuauhtémoc es posiblemente el personaje más reconocido por los mexicanos como héroe nacional. En todos los rincones de México su nombre se usa en toponimia y onomástica, y su imaginada efigie aparece en monumentos. El 28 de febrero de cada año, la bandera mexicana ondea a media asta en todo el país, recordando su muerte. El nacionalismo mexicano ha creado el envoltorio de un heroísmo cuasi mitológico de exaltación de un personaje histórico más bien por tema político que histórico.
La exaltación de este personaje lleva, en cierto modo, a empañar la imagen del personaje en cuestión, ya que está todo fundamentado en mitos, falsedades y tergiversaciones de la historia.
¿Por qué México no venera a los indígenas vencedores, a los indígenas conquistadores como a los Tlaxcaltecas? ¿Por qué México prefiere la imagen de los indígenas que perdieron, de los conquistados? ¿Está cómodo con su imagen de victima? Y ¿cómo es posible que se ensalce a un personaje del siglo 16 como héroe nacional si los Estados Unidos Mexicanos existen desde 1821?
Y tú, ¿qué opinas? ¿Fue un héroe? ¿Un valiente? En mi opinión difícilmente puede considerarse a alguien Héroe que no salvó nada, más bien destruyó su propia ciudad por su empecinamiento, un joven imberbe muy lejos de la experiencia de Moctezuma, y tampoco puede ser considerado un valiente a alguien que huía de la batalla mientras sus hombres y mujeres morían luchando por las propias ordenes de quien huía…
6 notes · View notes
magicdreamspoetry · 8 months
Text
Tumblr media
JESÚS FERNANDEZ ROMERO- PINTOR
Tumblr media
Jesús Fernández Romero nació en Sevilla. Ha realizado exposiciones en diferentes lugares de la geografía nacional: Córdoba (CajaSur, Círculo de la Amistad, Priego...), Jaén (Andújar, La Carolina, Sala \"EDUMA\" de Linares,...), Sevilla ( Sala Pueyo), Cuenca, Ciudad Real, Santiago de Compostela ,Granada, Madrid ( \"Serrano 19\", Sala Floridablanca,...), etc. Además de España, sus obras se encuentran en colecciones particulares de Argentina, Méjico, E.E.U.U. Francia y Japón.
13 notes · View notes
fotograrte · 4 months
Text
Virgen de los Dolores por Nicolás Enríquez
Virgen de los Dolores, por Nicolás Enríquez (hacia 1750). De la página del MET: Una imagen particularmente popular de la Dolorosa fue una talla del siglo XVII que se veneraba en el oratorio de San Felipe Neri de la ciudad de México. Es posible que esta pintura fuera encargada para evocar dicha escultura. Sin embargo, no podemos descartar que se trate de una imagen completamente nueva que pronto…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
blog-de-antonio · 9 months
Text
Tumblr media
Omar Ortiz, hiperrealismo. Méjico
11 notes · View notes
daminouspurity · 2 years
Text
youtube
Saudi Arabia vs. Mexico | 2022 FIFA World Cup Group C | Predictions FIFA 23
0 notes
futfemspain · 9 months
Note
ay jenni está en madrid?? esta semana es el juicio y creo que tienen que ir jenni alexia Irene y misa varios días a declarar, igual por eso ha vuelto de Méjico
anon nueva
Si? Puede ser
3 notes · View notes