Tumgik
#Demanda social
anadelacalle · 7 months
Text
Las emociones como corporalidad.
La reflexión filosófica se ha convertido en una demanda actualmente, de la misma manera que sucedió en otros momentos con la religión, los mitos, …Un requerimiento que surge de una necesidad: la de comprender la complejidad de un mundo que cambia con rapidez y cuyos mecanismos de transformación se nos escapan. Aunque esa necesidad no puede surgir como política si no hierve como urgencia en el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elchaqueno · 4 months
Text
Amenazas de movilizados se recrudecen a una semana de bloqueo indefinido de carreteras
A una semana del inicio del bloqueo indefinido de carreteras y a solo horas de una mesa de diálogo parlamentario, los manifestantes de la Federación Yungas Chapare amenazan con radicalizar sus medidas de presión. En un ampliado de emergencia, exigieron la aprobación de una ley corta para garantizar la fecha de elecciones judiciales y la salida de “exmagistrados truchos y piratas” del Tribunal…
View On WordPress
0 notes
adribosch-fan · 6 months
Text
Cómo romper la adicción a las redes sociales
Numerosas familias en Estados Unidos se han unido en una demanda colectiva contra las principales compañías tecnológicas. Erika Diaz Entre los niños, el consumo de las redes sociales se ha disparado en comparación con los niveles previos a la pandemia. Pixabay En un mundo cada vez más conectado, las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Sin embargo, su uso…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
rtrevisan · 7 months
Text
Dimensionamento de equipamentos comunitários: fundamentos
Equipamentos comunitários em geral, tais como escolas infantis, creches, postos de saúde, hospitais e equipamentos de lazer são, infelizmente, pouco considerados em decisões de políticas urbanas de expansão da mancha urbana ou nos estudos de adensamento ou restrições construtivas de setores da cidade. O planejamento urbano municipal deveria articular esta variável (oferta atual e potencial de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
blancaliliaibarra · 10 months
Text
20/02/2023
La legislación en materia de acceso a la información es resultado de la demanda social por la transparencia: por hacer más público las decisiones y actuaciones de las autoridades. La información pública debe ser una herramienta para el buen gobierno, un elemento clave para la cadena que hace posible los contrapesos, la rendición de cuentas y escrutinio por parte de la sociedad. 
0 notes
satorugojowidow · 2 months
Text
Cosas que empeoraron desde que Milei es presidente:
Inflación (acumuló 68,2% en tres meses)
Actividad económica (entramos en recesión, según FMI caerá 2,8%)
Desempleo (creció en el sector privado y público)
Pobreza e indigencia (ambas crecieron, la pobreza llegó al 57,4% según la UCA)
Sueldos (lo único que no crece, la canasta básica está en $684.115 y el salario mínimo en $202.800)
Jubilaciones (ahora se pagaran en dos cuotas)
Salarios docentes (Nación dejo de pagar el FONID que representa el 10% del salario)
Comedores comunitarios (creció la demanda y Nación no envía alimentos)
Violencia política (discursos de odio promovidos desde el mismo presidentes contra cualquiera que no diga lo que quiere. Trolls pagos en redes sociales. Ataque a militante de H.I.J.O.S firmada con VLLC)
Presupuesto universitario (congelado a pesar de la inflación acumulada de más de 200%, alarma de no hay presupuesto para funcionar después de junio)
Funcionamiento del Estado (despidos y deshuase de oficinas en áreas sensibles que se ocupan de la entrega de medicamentos, seguridad vial y aeronáutica, entre otras)
Ahorro (el gobierno admite haber bajado la tasa de interés para licuar los ahorros en pesos, la inflación y los bajos salarios presionan sobre los ahorros en dólares forzando a la gente a cubrir sus gastos con sus ahorros)
Servicios (la luz tuvo aumentos entre 100 a 300% según sector, el gas en abril aumentaría un 300%)
Aumento del combustible (acumula un 50%)
Desregulación de servicios claves (prepagas 100%, seguros de auto 100%)
Crisis y emergencias (la epidemia del dengue crece y el gobierno se rehúsa a tomar medidas, no ha habido asistencia a zonas inundadas o con incendios, tampoco un protocolo antinarco a pesar que si existe el antipiquete)
17 notes · View notes
Text
Qué es ser feliz
Tumblr media
Ser feliz es una de las emociones a las que más aspiran los seres humanos, es un estado emocional en el que las personas sienten un mayor bienestar y satisfacción con su vida, pero… ¿Cómo podemos lograr esa felicidad? 
Estar feliz es el estado emocional en el que una persona conecta con una sensación de bienestar y placer, pero sin embargo, si preguntásemos qué es ser feliz a muchas personas, seguramente cada una daría una respuesta diferente.
Ser feliz tiene que ver con variables individuales, con los valores, con la cultura y con las aspiraciones de cada persona… aún así, algo que tenemos claro es que una persona es feliz cuando hace cosas que le hacen sentirse bien, que le aportan armonía a su vida, por eso, aquí te dejamos algunos consejos sencillos que te permitirán ser feliz.
Ya sabemos que la felicidad es un estado emocional y psicológico complejo, y lo que se necesita para ser feliz puede variar de una persona a otra. Sin embargo, hay algunos factores comunes que a menudo contribuyen a la felicidad. Estos incluyen:
Relaciones significativas: Las relaciones personales positivas, como la familia, amigos y parejas, son fundamentales para ser feliz. Mantener conexiones cercanas y satisfactorias puede brindar apoyo emocional y un sentido de pertenencia. Aquí tienes un artículo en el que hablamos de cómo ser feliz en pareja.
Salud física y mental: El bienestar físico y mental es esencial para ser feliz. Mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso, contribuye a sentirse bien.
Sentido de propósito: Tener metas y un propósito en la vida proporciona un sentido de dirección y satisfacción. Esto puede ser a través de una carrera, pasatiempos, actividades de voluntariado o relaciones significativas.
Autoaceptación: Aprender a aceptarse a uno mismo y cultivar la autoestima y la autocompasión es importante para ser feliz. La autocrítica excesiva puede socavar la felicidad.
Desarrollo personal: La búsqueda de crecimiento personal y el aprendizaje continuo pueden contribuir a la sensación de logro y realización.
Gratitud: Practicar la gratitud, es decir, enfocarse en las cosas positivas de la vida y apreciarlas, puede aumentar la felicidad.
Resiliencia: La capacidad de hacer frente a los desafíos y superar las adversidades es esencial. La resiliencia emocional permite recuperarse de las dificultades y mantener una actitud positiva.
Vínculos sociales: Mantener una red de amigos y relaciones sociales sólidas puede brindar apoyo emocional y una sensación de comunidad.
Tiempo de calidad: Hacer tiempo para actividades placenteras y momentos de relajación es importante para ser feliz. Estos momentos de disfrute son necesarios para recargar energías.
Altruismo: Ayudar a los demás y participar en actos de bondad puede aumentar la satisfacción y el bienestar emocional.
Equilibrio entre trabajo y vida personal: Mantener un equilibrio entre las demandas del trabajo y la vida personal es fundamental para evitar el agotamiento y la infelicidad.
Es importante recordar que ser feliz es un proceso dinámico y personal, y lo que hace feliz a una persona puede no ser lo mismo para otra.
10 Consejos de cómo ser feliz
💗 No tienes que ir en busca de la felicidad si no en busca de las pequeñas cosas que te hacen feliz
Este sería el primer consejo para ser feliz, y es que muchas veces el problema radica en que se pone el foco en un sitio equivocado que no te acerca al objetivo real. Alcanzar la plena felicidad no es viable a no ser que cambies el foco y pienses en menor escala, piensa en cuáles son las pequeñas cosas que te producen bienestar, alegría, satisfacción, te ponen los pelos de punta, te hacen sonreír y estar en paz… y así estarás siendo feliz.
💗 Sé congruente con lo que haces, piensas y sientes.
Parte de la infelicidad de las personas proviene de esa incongruencia. Otro de los consejos para ser feliz es que tienes que intentar actuar en sintonía con lo que sientes y piensas. En terapia una de las cosas que más se trabajan es en encontrar ese equilibrio, que muchas veces se encuentra contaminado por la presión social, las expectativas, las exigencias, etc. Por eso, si quieres ir en pro de ser feliz, por favor, sé congruente.
💗 Cómo ser feliz es un proceso
Estar feliz no es algo que sea permanente, si no que va variando y cambiando con el devenir de la vida. Es por ello que tienes que ser más flexible contigo misma y darte cuenta que la meta de ser feliz es el propio proceso de serlo. Si te obsesionas con llegar a una meta y la vida te pone barreras, es más probable que te frustres, mientras que si piensas que la meta es el propio proceso y en como en todo camino hay piedras, es más fácil que los superes y avances.
💗 Disfruta de lo sencillo
¿Cuántas veces has visto por redes sociales a personas con una vida aparentemente lujosa y has pensado que te gustaría vivir como ellos y ser igual de feliz? Pues lo siento por ellos y por ti pero eso es irreal. Mi consejo es que no necesitas esos lujos para poder ser feliz y ni siquiera esas personas son felices siempre. Viven con mayores privilegios y comodidad, pero no es lo mismo eso que la felicidad. Por ello, disfruta de lo sencillo, de un paseo en la playa o por tu pueblo, de la brisa, de la risa de tu familiar, de un refresco con amigos, en definitiva,  del momento presente y de las pequeñas cosas.
💗 Ten una organización y propósitos en la vida
Vale.. si tú justamente eres una persona un tanto desorganizada y eres feliz ¡enhorabuena!, pero déjame decirte que dentro de la desorganización de cada persona, por increíble que parezca ¡hay organización!.  Otros de mis consejos para que todo vaya bien y seas feliz es la organización, los hábitos y las rutinas a corto, medio y largo plazo son eficaces ya que dan seguridad y son como una ruta que te guía hacia tus propósitos. Por eso, además de ser organizada, encuentra tu propósito.
💗 Ajústate a tu realidad
Está bien ser una persona soñadora, y puede que esos sueños un día se hagan realidad, si trabajas por ellos… pero… ese ‘’puede’’ es indicativo de una probabilidad. Por ello, mientras eres soñadora, mantén también tu parte realista y ajústate a la realidad en la que vives y te mueves.
💗 Entrena tu flexibilidad que no es lo mismo que tu elasticidad
Ser una persona flexible hará que te adaptes mejor a la vida y a sus continuos cambios, además a la par te estarás convirtiendo en una persona más resiliente. La flexibilidad es capaz de proporcionarte una visión más positiva y enriquecedora de las vivencias y por lo tanto, te acercará a ser feliz.
💗 Ser feliz es gratis
En la sociedad en la que vivimos el consumismo está a la orden del día y muchas veces caemos en la trampa de pensar que el dinero puede dar la felicidad … Pues no, la felicidad te la das tú misma, es un estado interno, lo que pasa es que muchas personas lo asocian a factores externos… y ahí está el problema. Las personas adineradas también tienen que trabajar en ser felices.
💗 Aprende a relacionarte contigo misma de una manera sana
Las personas que saben relacionarse de una manera sana consigo mismas, viven con mayor armonía y más agradecidas. Ya llegamos a uno de los últimos consejos para ser feliz es el siguiente; en ocasiones hay que desaprender lo aprendido y desechar esos patrones mentales que  funcionan bajo el piloto automático, aprender a relacionarnos con nosotras mismas desde una mirada más amorosa y asertiva es una llave a estar feliz.
💗 Dirige tu mente, no dejes que ella te dirija a ti
La mente es muy poderosa y es capaz de estropearte un día o arreglártelo con tan sólo crear un pensamiento de un tipo o de otro.. pero.. ¿y si te digo que tú eres quien creas esos pensamientos?
Cada persona tiene el poder de elegir qué pensamientos quiere tener y de qué manera los quiere integrar en su día, el caso es que los pensamientos negativos siempre están y los positivos hay que crearlos. Haz que esos pensamientos positivos aparezcan, cuestiona los negativos y pesimistas y búscales un nuevo significado. Espero que todos estos consejos para ser feliz te ayuden.
ℜ𝔬𝔰𝔞 🖤
11 notes · View notes
las-redes-sociales · 4 months
Text
LAS REDES SOCIALES
Dentro del ámbito tecnológico actual, las redes sociales han surgido como una presencia omnipresente que redefine la manera en que nos relacionamos, nos comunicamos y nos informamos. En este blog se examinará el impacto de las redes sociales desde una perspectiva tecnológica, analizando su dehsarrollo, sus atributos distintivos y los desafíos que enfrentan en la sociedad contemporánea.
Las redes sociales son plataformas digitales que facilitan la creación de perfiles, el intercambio de contenido y la interacción entre usuarios. Desde sus comienzos en los años 2000 con sitios como Friendster y MySpace, hasta la era actual dominada por gigantes como Facebook, Twitter y LinkedIn, estas plataformas han continuado evolucionando para adaptarse a las cambiantes demandas de los usuarios y las innovaciones tecnológicas.
Tumblr media
Una característica esencial de las redes sociales es su habilidad para emplear algoritmos avanzados y técnicas de análisis de datos para personalizar la experiencia del usuario y ofrecer contenido relevante.
Estos sistemas inteligentes de recomendación no solo mantienen a los usuarios comprometidos, sino que también impulsan la monetización a través de publicidad dirigida y patrocinios de contenido.
Tumblr media
Sin embargo, esta interconectividad digital no está exenta de desafíos técnicos y éticos. La seguridad cibernética y la protección de datos se han convertido en preocupaciones críticas, con incidentes de brechas de seguridad y violaciones de privacidad que socavan la confianza del usuario y generan escrutinio regulatorio.
Además, el aumento de la desinformación y el contenido perjudicial presenta problemas algorítmicos complejos, ya que las plataformas luchan por equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de mantener entornos en línea seguros y saludables.
En conclusión, las redes sociales representan un fenómeno tecnológico de gran alcance que ha transformado profundamente la manera en que nos relacionamos en el mundo digital y la vida social. A medida que continuamos navegando por este paisaje tecnológico en constante evolución, es imperativo abordar los desafíos técnicos y éticos asociados con las redes sociales, buscando soluciones innovadoras y colaborativas que promuevan una experiencia en línea segura, inclusiva y enriquecedora para todos los usuarios.
-Leah Montes
11 notes · View notes
buenoslibrosblog · 9 months
Text
Tumblr media
𝐒𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐨 𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐍𝐞𝐠𝐫𝐨 | ★★★★★
Eu tenho como proposta o hábito de releituras dos materiais considerados importantes, possuindo algum nível de sensibilidade ao ponto de serem inesquecíveis, faço questão no tipo de sistematização das “demandas” literárias, onde prazerosamente são vivenciadas por este humilde leitor, com o “possível” ganho no amadurecimento reflexivo em cada reencontro literário.
Nesta oportunidade, posso dizer que é quase impossível deixar de citar algo significativo em nossos dias, onde por tantas vezes tentam nos usurpar uma visão de igualdade e fraternidade entre os homens de boa fé. Estamos imersos em infinitos casos de precariedade, subjugação aos esforços de uma corrente onde perseveram no coletivo, mantendo um esforço inigualável nos desprendimentos das “amarras” fomentadas através do capitalismo e seus aspectos multifacetados de invisibilidade social e preconceito racial.
Deixando perceptível através do trabalho intelectual do saudoso Florestan Fernandes, toda validação por igualdade, na busca ao fortalecimento de nossas raízes. Fazendo valer o ato de conscientização de nossos irmãos sobre os malefícios do massacre aos pobres e pretos pertencentes das classes trabalhadoras, na resistência contra os “açoites” aplicados pelo “grande capital”.
Na busca ao fortalecimento na causa proletária, teremos condições em neutralizarmos toda investida do elitismo burguês, no seu propósito infernal de marginalização e genocídio aos “menos favorecidos”, no qual são expostos aos medíocres projetos de políticas públicas, e sagram mediante aos descasos em áreas periféricas. Um livro escrito de forma genial, nos apresenta essa diversidade nas condições e organizações do movimento negro ao combate ao autoritarismo. O leitor estará ciente neste material elaborado de forma competente, em questões sobre emancipação coletiva, condição racial e força de trabalho.
@buenoslibrosblog
24 notes · View notes
magneticovitalblog · 8 months
Text
¿Por qué nos da miedo la soledad?
Tumblr media
Dos genios irrepetibles que ya nos dejaron con sus increibles e hipnoticas entrevistas,hablando de la vida y de todo en general..
Jesus Quintero "El loco de la colina" ,fue un periodista, director y presentador de programas de radio y televisión español. le hace la siguiente pregunta a Antonio Gala Velasco , que fue un poeta, dramaturgo, novelista y escritor español, muy reconocido por su éxito literario tanto en su país como a nivel internacional.
¿Por qué nos da miedo la soledad?
- Mire usted, hay una soledad todavía más dura que la soledad del que no tiene compañía, por ejemplo, como la mía, porque a ese le queda siempre la esperanza. Pero la soledad del que está acompañado, es tan dura que solo le queda la desesperación. La pareja entra en el convivio, en el connubio, en el dormitorio, digamos. Pero entra con todo, entra con su pasado y con su futuro. El futuro lo hacen entre dos, pero el pasado no y el pasado tira tanto de las personas. Hay veces que una pareja puede sentirse uno debajo del otro, otro encima del otro y sentirse solos. Y eso es terrible, es terrible
Tumblr media
El miedo a la soledad es un fenómeno común que puede entenderse desde diversas perspectivas, incluyendo la psicología, la psiquiatría y la sociología. A continuación, se exploran algunas de las razones detrás de este temor:
1. Necesidad de Conexión Social: Los seres humanos son seres sociales por naturaleza. Durante miles de años, la supervivencia dependió de la cooperación y la pertenencia a un grupo. La soledad, por lo tanto, puede activar instintos de miedo, ya que históricamente, estar solo aumentaba el riesgo de peligros y dificultades para sobrevivir.
2. Bienestar Emocional: La interacción social y las relaciones significativas son cruciales para el bienestar emocional. Estas conexiones proporcionan apoyo emocional, un sentido de pertenencia, y oportunidades para compartir experiencias y emociones. La soledad puede llevar a la falta de apoyo emocional y aumentar el riesgo de problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
3. Estigma Social: En muchas culturas, la soledad se asocia con el aislamiento, la falta de habilidades sociales o una vida poco satisfactoria. Esto puede llevar a un miedo al estigma o al juicio social, lo que puede aumentar la ansiedad relacionada con la soledad.
4. Falta de Estimulación Social: La interacción social también proporciona estimulación cognitiva y emocional. La soledad prolongada puede dar lugar a la monotonía y la falta de estímulos, lo que puede aumentar el miedo a la soledad.
5. Cambios en la Sociedad: La vida moderna, con sus demandas laborales y tecnología, a menudo limita el tiempo para las relaciones personales. Esto puede llevar a un mayor miedo a la soledad, ya que las personas pueden sentir que no tienen tiempo suficiente para cultivar conexiones significativas.
6. Ansiedad por la Incertidumbre: La soledad a menudo se asocia con la incertidumbre y la falta de control sobre el futuro. Esto puede generar ansiedad, ya que las personas pueden temer estar solas en momentos de necesidad o dificultad.
7. Efectos en la Salud: La soledad crónica se ha asociado con problemas de salud, como el aumento del estrés y la inflamación, lo que puede aumentar el miedo a la soledad debido a sus impactos negativos en la salud.
Es importante señalar que no todas las personas tienen miedo a la soledad, y algunas incluso la disfrutan y encuentran valor en momentos de introspección y soledad. Sin embargo, para aquellos que experimentan miedo a la soledad, puede ser útil buscar apoyo psicológico y desarrollar estrategias para abordar este temor, como fortalecer las conexiones sociales, aprender a disfrutar del tiempo en solitario de manera constructiva y trabajar en la autoaceptación y la autoestima.
Tumblr media
Poesía: ¿Por qué nos da miedo la soledad?
La soledad, un eco que nos persigue, una sombra que a menudo nos asusta, ¿por qué, en su silencio, la mente inquita, nuestro corazón y alma intranquilos ajusta?
En la quietud de noches estrelladas, la soledad nos envuelve como un manto, y en su abrazo, la mente a menudo halla pensamientos que fluyen, libres como encanto.
Pero es también un espejo que refleja, los miedos, las dudas, que evitamos ver, un eco que a menudo nos inyecta, la inseguridad de no pertenecer.
Nos tememos a nosotros mismos en silencio, en la ausencia de distracciones y ruido, en ese espacio donde hallamos el anhelo, de conocernos a fondo, sin más abrigo.
La soledad nos confronta con el ser, nos obliga a mirar hacia adentro, a explorar, nuestras luces y sombras sin ceder, y a veces, eso nos hace temblar.
Pero en su seno, también encontramos paz, la calma que el mundo a menudo roba, un espacio donde nuestro ser audaz, encuentra la fortaleza que renueva y ahoga.
La soledad, temida y abrazada, es un viaje al centro de la propia esencia, un reflejo de un alma que se halla, en el rincón más íntimo, sin presencia.
Entonces, quizás no es miedo lo que sentimos, sino la incertidumbre del yo descubierto, y en la soledad, hallamos lo que somos, un espejo que refleja lo más cierto.
Así, abracemos la soledad con calma, pues en su silencio, hallamos la verdad, en ese espacio donde el alma se encarna, descubrimos la fuerza para caminar.
La soledad es un rincón de introspección, donde hallamos la fortaleza y el entendimiento, un camino hacia nuestra propia dirección, un eco suave que calla el tormento.
En su abrazo, encontramos la serenidad, un espacio donde nuestras almas dialogan, y aunque a veces sienta austeridad, nos guía hacia respuestas que se despliegan como hojas.
Así, en la soledad no encontremos temor, sino una oportunidad de conocernos mejor, un momento de paz, de silente candor, un sendero al centro de nuestro interior.
La soledad, en su misterio callado, nos brinda el don de la autenticidad, y aunque a veces nos sintamos desamparados, nos acerca a nuestra propia claridad.
Entonces, no temamos la soledad profunda, sino más bien, celebremos su abrazo, pues en su calma, nuestra alma se refunda, y hallamos un eco de nosotros mismos en el ocaso.
Así, en la quietud de la noche estrellada, abracemos la soledad con gratitud, pues en su regazo, encontramos el alma alada, y desvelamos el enigma de la plenitud.
Autor : @magneticovitalblog
Tumblr media
20 notes · View notes
elbiotipo · 1 year
Text
el fenómeno de los psicólogos en Argentina es muy interesante y posta quiero un estudio extenso, no, un documental, de por qué hay tantos psicólogos en Argentina, porque económicamente no tiene sentido... pese a que TODO el mundo SABE que hay una cantidad ridícula de psicólogos en Argentina y por lo tanto un estudiante va a encontrar trabajos ocupados por todos lados, y aún así psicología SIGUE siendo la carrera más popular en la UBA (al menos hasta 2020 creo) después de derecho y medicina. O sea no es por que haya demanda económica sino por algo social y cultural. Hasta acá en mi(s) provincia(s) tengo una cantidad absurda de conocidos que quieren estudiar psicología, pese a que acá no existe la carrera siquiera.
Una vez noté, cuando me puse a pensar, que muchos quieren como encontrar respuestas a sus problemas. O sea, como que ven estudiar psicología como ir al psicológo, creen que van a salir de ahí entendiendo como funcionan ellos mismos y la gente.
y... no sé como explicarte esto, pero... no creo que funcione así...
90 notes · View notes
errico-malatesta · 1 month
Text
Tumblr media
(Eng below)
Se ha montado la acampada por palestina en Madrid, en la UCM (Universidad Complutense)
El manifiesto y las demandas:
"Animados por el ejemplo internacionalista de los estudiantes de otros países y la resistencia heroica del pueblo palestino, siguiendo las acciones pioneras en la Universidad de Valencia, así como su extensión en Euskal Herria y Barcelona, estudiantes de Madrid hemos decidido unirnos en solidaridad con Palestina. No nos guía un mero afán de imitación, sino la necesidad de organizar la creciente conciencia de rechazo al genocidio perpetrado por israel y la responsabilidad de nuestros gobiernos y de nuestras universidades en el mismo.
Es nuestro deber señalar la complicidad de nuestras universidades, el gobierno español y el conjunto de partidos parlamentarios que lo sostienen con el genocidio que está teniendo lugar en Gaza. Las universidades, dentro de las lógicas imperialistas impuestas por las burguesías nacionales, mantienen convenios de investigación e intercambio de alumnos con universidades israelís, blanqueando de esta forma el genocidio. Además, las universidades públicas están financiadas y tienen en sus consejos sociales a grandes empresas que participan de la venta de armas y colaboran de distintas formas con el sionismo.
En cuanto a nuestras instituciones, mientras se deshacen en declaraciones hipócritas, el estado español siguen aceptando la venta de armas a israel y plegándose a los dictados asesinos de la OTAN. Los gobiernos occidentales en su totalidad -incluyendo aquellos liderados por la socialdemocracia u otras fuerzas progresistas- son cómplices, no solo de las masacres recientes, sino de la continuada existencia del aparato israelí de dominación y apartheid y de la represión contra quienes señalan esta complicidad. Muestra de ello son los continuos bloqueos estadounidenses a las resoluciones de alto el fuego o condenas a Israel en la ONU.
Un conflicto que, repetimos, aunque pueda estar atravesado por intereses de diferentes potencias imperialistas y potencias regionales, no es meramente una guerra por delegación, sino uno de los pocos casos actuales de colonialismo de asentamiento. Israel es un Estado colonial y genocida que constituye la punta de lanza del imperialismo occidental en Oriente Medio. Mientras el Estado colonial exista, Palestina jamás podrá ser libre. La única solución real a este conflicto pasa por la organización de la solidaridad de clase internacional contra el Estado sionista y contra nuestras respectivas burguesías nacionales que sostienen el orden bélico imperialista. Quebrar los intereses capitalistas de nuestros Estados y asegurar el final de las guerras del capital.
Por todo ello, las estudiantes organizadas en las agrupaciones y colectivos del Bloque Interuniversitario por Palestina de Madrid hemos convocado una acampada en solidaridad con Palestina en Ciudad Universitaria, centro simbólico de la universidad madrileña, con el fin de denunciar el genocidio que está llevando a cabo israel con la complicidad de nuestras universidades, la UE y el gobierno de España. Con esta acción exigimos al gobierno una ruptura total de relaciones con israel, y que ponga fin de inmediato al comercio de armas. Así mismo, denunciamos la persecución y criminalización que sufren los movimientos de solidaridad con el pueblo palestino y exigimos la derogación de la ley mordaza, de la ley de extranjería y de la LCU, que permite la represión del movimiento propalestino en las universidades.
Mediante esta acción, exigimos también a los rectores de todas las universidades madrileñas que rompan sus vínculos con el genocidio. Lo que se traduce en una ruptura de convenios de investigación, programas de intercambio de alumnos y el fin de las relaciones económicas y sociales con toda empresa que financie a israel."
----------------------------------------------------------
ENGLISH->
We just set up the Palestinian solidarity encampment in Madrid's Complutense university.
The manifest and demands are as follows:
"Encouraged by the internationalist example of students from other countries and the heroic resistance of the Palestinian people, following the pioneering actions at the University of Valencia, as well as its extension in Euskal Herria and Barcelona, students from Madrid have decided to unite in solidarity with Palestine. We are not guided by a mere desire for imitation, but by the need to organize the growing awareness of rejection of the genocide perpetrated by Israel and the responsibility of our governments and our universities in it.
It is our duty to point out the complicity of our universities, the Spanish government and the set of parliamentary parties that support it with the genocide that is taking place in Gaza. The universities, within the imperialist logic imposed by the national bourgeoisies, maintain research and student exchange agreements with Israeli universities, thus whitewashing the genocide. Furthermore, public universities are financed and have on their social councils large companies that participate in the sale of weapons and collaborate in different ways with Zionism.
As for our institutions, while they make hypocritical statements, the Spanish state continues to accept the sale of weapons to Israel and bow to the murderous dictates of NATO. Western governments as a whole - including those led by social democracy or other progressive forces - are complicit, not only in the recent massacres, but in the continued existence of the Israeli apparatus of domination and apartheid and in the repression against those who point out this complicity. Proof of this are the continuous US blockades of ceasefire resolutions or condemnations of Israel at the UN.
A conflict that, we repeat, although it may be crossed by the interests of different imperialist powers and regional powers, is not merely a proxy war, but one of the few current cases of settler colonialism. Israel is a colonial and genocidal state that constitutes the spearhead of Western imperialism in the Middle East. As long as the colonial State exists, Palestine can never be free. The only real solution to this conflict is through the organization of international class solidarity against the Zionist State and against our respective national bourgeoisies that support the imperialist war order. Break the capitalist interests of our States and ensure the end of capital's wars.
For all these reasons, the students organized in the groups and collectives of the Interuniversity Block for Palestine of Madrid have called for a camp in solidarity with Palestine in Ciudad Universitaria, the symbolic center of the Madrid university, in order to denounce the genocide that is being carried out. Israel with the complicity of our universities, the EU and the government of Spain. With this action we demand that the government completely sever relations with Israel, and immediately put an end to the arms trade. Likewise, we denounce the persecution and criminalization suffered by movements of solidarity with the Palestinian people and demand the repeal of the gag law, the immigration law and the LCU, which allows the repression of the pro-Palestinian movement in universities.
Through this action, we also demand that the rectors of all Madrid universities break their links with the genocide. Which translates into a breaking of research agreements, student exchange programs and the end of economic and social relations with any company that finances Israel."
(sorry abt my shitty English I'm too tired to translate all that by hand)
5 notes · View notes
vlad-wakinyan · 11 months
Text
In coming tocho... *Sorry, I write it in Spanish because I express myself better that way <3
Voy a ser directa: llevo tiempo replanteándome si vale la pena seguir dibujando y publicando lo que hago en internet. 
Cada vez siento más que estoy robando mi propio tiempo mientras garabateo la mayoría de las veces cosas para publicar en redes sociales dibujos que no aportan nada a mi aprendizaje porque están hechos con prisa, sólo para cumplir las expectativas de unas redes sociales que te exigen la vida, ~o tu dinero~, devoran tu creatividad y la regurgitan en forma de migajas de visualizaciones.
Si no cumples sus demandas el algoritmo te hace desaparecer, así que te ves obligada a producir, la mayoría de las veces mierda, para llegar al cupo de "publica a diario".
Llevo mucho tiempo, años, intentando escalar en las plataformas en las que estoy. Sin éxito.
Tan solo Tumblr me ha dado ciertas alegrías en este tiempo ♥
Pero cada vez cuesta más hacerse ver y cada vez te ponen más palos en las ruedas. Si eres un artista pequeño, eres insignificante y hagas lo que hagas no vas a avanzar.
A esto hay que añadir las constantes tomaduras de pelo en plataformas como Twitter, ahora X, psé... la inclusión de IA por todas partes, y la poca vergüenza que tienen algunos de editar tu trabajo sin pedir permiso o directamente robarlo, hacen que me replantee si quiero seguir haciendo esto que antes me gustaba y cada vez me aburre y me cabrea más.
No sé, gente, me gustaría ser más positiva y ver las cosas con más perspectiva, pero el tiempo que llevo en esto me dice totalmente lo contrario.
Pensamientos que quería dejar plasmados...
Tumblr media
27 notes · View notes
skeyde · 23 days
Text
Tumblr media Tumblr media
LUNA SUÁREZ feat : Yaël Shelbia (Négociable) Recherche de scénario du moment sur le forum Dragées Surprises.
NÉE ENTRE LE 01/09/2003 ET LE 31/08/2004 - NATIONALITÉ ESPAGNOL ET ANGLAISE - 3ÈME ANNÉE D'ÉTUDES - ORIENTATION SEXUELLE : BISEXUELLE OU HÉTÉROSEXUELLE - NÉE MOLDUE - SIGNES PARTICULIERS LIBRE
Esteban et Luna sont nés de père et mère inconnus, Esteban a été adopté à quelques jours de sa naissance en Espagne par un couple gay qui était inscrit depuis plus de six ans pour avoir un petit bout d'amour à eux. Ezra et Arthur ont passé de nombreux entretiens, tests, enquêtes sociales avant de pouvoir enfin être sur la liste et pouvoir recevoir le petit prince lors de sa naissance il fût donc accueilli par deux "papas" heureux. Luna a trois ans de moins qu'Esteban et les deux se sont toujours entendus à merveille. Le monde n'a pas toujours été facile pour Esteban, entre les questions à l'école de pourquoi tu as deux papas, certes ils ont tout fait pour lui expliquer ce qu'il en était, les enfants à l'époque étaient très moqueurs et l'ont pas mal malmené, c'est d'ailleurs ce qui l'a fait se réfugier dans le sport et un poil dans la timidité aussi.
Au seize ans d'Esteban, Ezra, Arthur, Luna et lui déménagèrent en Angleterre suite à une malade qu'avait attrapé sa grand mère et son père devait être plus proche. Peu de temps après leur arrivée à Londres, une dame vint se présenter à eux, elle sonna à leur porte, demanda à discuter avec eux. Un sorcier ? Lui un sorcier ? On leur donna toutes les informations nécessaires, des livres, de quoi apprendre, découvrir. Ils apprirent également que Luna aussi était une sorcière et qu'ils étaient réellement frère et sœur, d'un même couple qui n'avaient pas la possibilité de garder leurs enfants et que c'était pour cette raison qu'Ezra et Arthur avait été choisis également pour leur fille, parce qu'elle était réellement sa sœur. Sa vraie sœur. Ce qui les rapprocha encore plus que ce qu'ils étaient déjà. Elle était elle aussi une petite sorcière.
Luna a dévoré les bouquins de magie en même temps que lui malgré le fait qu'elle était plus jeune, pour découvrir tout ça en avance.
Niveau caractère : Douce, sensible, solaire, rigolote, tendre, romantique, sociable, n'aime pas l'injustice, studieuse, sportive, rusée, maligne, compétitive, charmante.
LIENS DE LUNA :
ESTEBAN SUÁREZ - GRAND-FRÈRE : Esteban est très protecteur envers sa sœur, c'est le seul moment où il pourrait perdre sa timidité parce qu'on ne touche pas à la petite Luna. Ca a toujours été le cas. Ils sont très complices et Esteban est du genre à presque tout confier à Luna, l'inverse est à voir entre nous si elle est du genre à avoir des petits secrets tel une chipie.
MILO PHELPS - PETIT/GROS CRUSH  : Luna aime beaucoup suivre les entraînements de Quidditch de son grand frère, mais d’autant plus depuis le début de l’année. Depuis l’arrivée d’un des jumeaux Phelps dans l’équipe des Tutti. Entre eux, le contact s’est fait facilement, étant donné que Milo traîne énormément avec la petite bande d’amis d’Esteban. Au point qu’elle ne sait dire ce qu’elle aime le plus chez ce garçon. Sa gentillesse maladive, sa douceur naturelle ou son physique qui ne la laisse clairement pas indifférente. Et oui, l’amour ne se commande pas, mais son intérêt pour Milo est-il seulement réciproque ?
Beaucoup d'autres liens potentiels sont envisageables avec ce personnage très attendu.
4 notes · View notes
Text
Tumblr media
Aux thèses pseudo-marxistes selon lesquelles le moteur du capitalisme serait le "désir", nous apposons que le capitalisme est un discours, et il s’agit en l’occurrence de ne pas confondre le désir et l'envie, qui diffèrent radicalement.
Une petite histoire raconte que Dieu demanda un jour à un homme: "Fais un vœu, je te donnerai ce que tu voudras, mais je donnerai le double à ton voisin."
L'homme réfléchit quelques instants et répondit : "Alors crève-moi un œil!"…
Voilà la pierre angulaire, refoulée, de l’idéologie qui sous-tend le "libéralisme".
Si le désir, n’est pas à confondre avec l'envie, c’est que le désir tel qu’il se découvre dans la psychanalyse n’est pas désir de tel ou tel objet mais manque à être par où le désir se révèle lui-même sujet de la parole; le désir fait la loi au sujet, le langage fait la loi du désir.
Désir désirant désirer le désir, le désir (indestructible selon Freud qui en fait le dernier mot de la Traumendeutung) laisse toujours à désirer...
Car le désir en son essence, s’il est toujours désir de l’Autre, au génitif objectif comme au génitif subjectif, c’est que le désir est à entendre comme désinence du dire.
Pour faire suite aux divers développements que je donne depuis mars 2020 au fait toujours plus manifeste, plus massif, plus incontestable selon lequel "si le virus est réel, la contagion est idéologique", voici un petit exemple qui permet de saisir la faille du "raisonnement" le plus courant dans nos sociétés régies par le Discours Capitaliste [et la problématique (de l'absence) de lien social dans les échanges dominés par des considérations comptables, mathématiques et marchandes]: dans une crèche, il y a des parents qui arrivent systématiquement en retard, ce qui perturbe le bon accueil des enfants et l'organisation du travail des professionnelles.
Les responsables de la crèche se réunissent et finissent par prendre la mesure suivante: les retardataires devront s'acquitter d'une amende.
Sans se rendre compte qu'avec cette décision, ce qui devait être de l'ordre d'un échange socio-symbolique (entre les parents et le personnel de la crèche) vient de basculer dans l'échange commercial.
Résultat: non seulement les retards ne cessent pas, mais ils ont au contraire tendance à augmenter, les retardataires ayant la possibilité de se dédouaner avec l'argent versé, ils n'ont même plus de culpabilité à éprouver.
Les responsables atterrés décident alors de supprimer le système des amendes, mais las ...le problème des retards loin de s'en trouver amélioré se dégrade encore, les retardataires récurrents éprouvant, cette fois, un sentiment de gain lié à l'idée d'une gratuité pour leurs méfaits… (S’ils avaient lu Hegel — ou fait une psychanalyse — ils n’auraient pas été sans savoir que la négation d’une négation ne revient jamais à l'affirmation première...)
L’éthique, qui est à entendre ici comme un equivalent de "lien social", n’est jamais une question de chiffres, mais de lettres à partir desquelles s’articule le réel d’une parole, la parole qui engage, parole donnée et parole tenue. La parole ne peut pas être "modélisée", nul algorithme ni protocole ne peut se substituer à la parole, par laquelle l’imaginaire et le symbolique sont noués d’un réel qui détermine le sujet de l’inconscient, le grain de sable de l’énonciation...
"De notre position de sujet, nous sommes toujours responsable, qu’on appelle cela où on veut du terrorisme." (Jacques Lacan)
7 notes · View notes
estefanyailen · 5 months
Text
~ NO TE LO TOMES PERSONAL ~
No te lo tomes personal, porque puedo jurar por mi propia vida (o la de mis michinos que tienen mayor importancia para mí), que no es un acto pensando o a conciencia ideado para dañar al otro. No es malintencionado, no es parte de un macabro plan de crueles pasos baratos como los consejos que afloran por Internet, disque para ser más "interesantes" o el famoso "hace esto y lx vas a volver locx". No es parte de ningún consejo chamanico, de algún Guru, influencer, psicólogo de tiktok, o couch en youtube que recomienda "contacto 0". No es una acción que haya leído en algún horóscopo, en la galletita de la fortuna, o en algún libro de auto ayuda.
Es algo que replico con mi familia, con amistades, e incluso mi pareja...
No contesto los mensajes, por llamada o audio, lo que sea, pero por mensajes NO. Me genera muchísima ansiedad responder mensajes, no puedo, me cuesta.
Se me va la mitad del día pensando: "después contesto", "terminó con esto y lo hago", "uy! se me pasó el día, bueno mañana sin falta", y así todo el día. Es un desgaste mental terrible, y no puedo hacer más que posponerlo, se me ocurren un sin fin de razones por las cuales postergar la respuesta... pero sí los leí, incluso los respondí, en mi cabeza ya les contesté ese mensaje una 7 u 8 veces como mínimo, pero nunca lo escribí.
Me genera cierta incomodidad, las redes sociales ya de por sí me generan eso. Me incomodan, me molestan, generan presión, demanda,etc. Me exaspera.
No te lo tomes personal. Para mí responder un mensaje es tan tedioso y dificultoso como para el tímido llamar y pedir unas empanadas, llamar al mozo a la mesa e indicarle que algo no está bien con su pedido, etc.
Pero no me molesta escribir, el problema es responder. Me cuesta conversar, mantener un ida y vuelta constante por escrito, porque las cosas que se responden son otras, en las que pienso que una charla de otra forma podría ser más fluida y amena.
Afortunadamente no soy estática, las cosas nunca son de una sola forma. Entonces, van variando y dependen de un millón de factores, estados de ánimo, de salud, de humor, cantidad de tiempo disponible, ganas, deseos, interés, etc, etc, etc... entonces, tengo "mis momentos".
Momentos en que estoy muy sociable y momentos en los que no.
Esto no solo sucede con los mensajes, en persona soy igual, suelo ser de naturaleza más bien callada, tiendo a escuchar, realmente escuchar, prestar atención, pero soy más de estar en silencio.
Aunque, tengo mis días, días en que estoy muy verborragica, y hablo hasta pos los codos. (estos, son los menos. Pero existen).
Con esto no pretendo justificar mis acciones y entiendo que a algunos les genera el mismo malestar que a mí contestar, el esperar una respuesta, el no hallar un mensaje de respuesta. La creencia firme de que se es ignorado...
No he ignorando nunca ningún mensaje, todos los he respondido un sin fin de veces en mi mente (y sé que no sirve de nada), pero llevarlo a la acción me cuesta horrores.
7 notes · View notes