Tumgik
#Día Internacional de la Igualdad Salarial 22 febrero
Text
Tumblr media
¿Sabías que en muchas ocasiones los hombres y mujeres no ganan un sueldo en igualdad de condiciones por su género? ¿A pesar de realizar un mismo trabajo o similar de igual valor?
Es por ello la relevancia de esta efeméride, el Día de la Igualdad Salarial, creada con la finalidad de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la brecha salarial de género. El Día de la Igualdad Salarial se celebra cada 22 de febrero.
¿Por qué se celebra el Día de la Igualdad Salarial?
Esta situación ha persistido en el tiempo, a pesar de contar con un marco normativo, así como los avances y logros obtenidos en la igualdad de trato y oportunidades laborales, sin distinción de sexo o género.
Fechas en las que se celebra
Igualmente se celebra el Día Europeo de la Igualdad Salarial en el mes de noviembre, para generar y promover acciones por parte de los Estados miembros de la Unión Europea hacia este tema tan controvertido, en materia de igualdad de género salarial y laboral.
youtube
El primer Día Europeo de la Igualdad Salarial se celebró el 5 de marzo de 2011, haciendo referencia a que las mujeres debían trabajar 64 días adicionales para percibir las mismas retribuciones anuales que los hombres.
Ya en el año 2015 esta efeméride se trasladó al mes de noviembre, señalando así el momento simbólico del año en el que las mujeres dejan de percibir sus remuneraciones, en comparación con los hombres.
Hay que apuntar que existe una fecha a nivel internacional y decretada por la ONU en este sentido, el Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se celebra el 18 de septiembre.
Organismos que proclamaron la conmemoración del Día de la Igualdad Salarial
El Día de la Igualdad Salarial en España ha sido promovido por la Comisión de Igualdad del Senado (aprobado por el Consejo de Ministros) y la Secretaría del Estado de Igualdad y contra la Violencia del Género (a través delInstituto de la Mujer), adscrita al Ministerio de Igualdad del Gobierno Español.
En cambio, la Comisión Europea conmemora el Día Europeo de la Igualdad Salarial, celebrado en el mes de noviembre, cuyo día varía anualmente en función de los datos publicados por Eurostat, sobre la brecha salarial de género medida en cómputo de hora trabajada en la Unión Europea.
El objetivo: generar conciencia
El objetivo de ambas efemérides es el mismo: generar conciencia y sensibilización cerca de las diferencias salariales que han seguido persistiendo en Europa entre hombres y mujeres, promoviendo la adopción y ejecución de medidas para su debida nivelación.
Es importante destacar que el derecho fundamental a la igualdad de remuneración por género ha sido reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde el año 1919, pero en el presente ha seguido persistiendo esta desigualdad salarial entre géneros.
Brecha salarial y de género en Europa
Se estima que el origen de la brecha salarial proviene de la desigualdad en materia de educación y oportunidades, que han recibido hombres y mujeres.
Asimismo, la desigualdad salarial se refleja en la cotización a la Seguridad Social y, por ende, en las prestaciones sociales percibidas a lo largo de su vida laboral (desempleo, incapacidad temporal), especialmente al alcanzar la edad de jubilación, donde la brecha de género de las pensiones ronda el 35%.
Tumblr media
En promedio, las mujeres de la Unión Europea ganan un 16,4% menos que los hombres. Para que el salario medio de una mujer en Europa sea igual al salario anual percibido por un hombre, deberá trabajar durante 418 días (53 días más de los 365 días naturales del año). Ello se traduce en que una mujer debería trabajar hasta el 22 de febrero del año siguiente, para igualar el salario masculino.
Acciones ejecutadas en pro de la igualdad salarial
A través de la Secretaría del Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género del Gobierno de España se han celebrado seminarios, foros de debate, documentos en materia de igualdad retributiva y ediciones especiales del Boletín Igualdad en la Empresa (BIE).
Tumblr media
Mención especial merecen las acciones ejecutadas por la Red DIE (Distintivo Igualdad en la Empresa), para reconocer y estimular la labor de las empresas comprometidas con la igualdad. Igualmente se ha presentado un cupón de la ONCE, para conmemorar esta efeméride.
Actualmente esta brecha salarial y de género ha disminuido considerablemente, pero no se ha erradicado, debiendo generarse compromisos y acuerdos por parte de los Estados Miembros de la Unión Europea, para promover y aplicar políticas de igualdad en materia de salario mínimo y contratación colectiva, crear empleos de calidad e incorporar a la empresa privada en la adopción de tales medidas.
4 notes · View notes
12endigital · 3 months
Text
El cupón de la ONCE celebra el "Día Internacional de las Mujeres"
El Grupo Social ONCE defiende en la imagen de sus cupones la eliminación de cualquier discriminación de género entre mujeres y hombres y la brecha cero salarial, especialmente en las mujeres con discapacidad. Para ello, dedicó la imagen del cupón del 22 de febrero al Día de la Igualdad Salarial, que incluyó el mensaje “brecha cero” y la frase ‘Igual salario por trabajo de igual valor’; y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gonzalo-obes · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 22 DE FEBRERO DE 2024
Día Europeo de las Víctimas del Delito, Día Mundial de la Encefalitis, Día Europeo de la Igualdad Salarial, Día del Pensamiento Scout, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Leonor y Santa Eleonor.
Tal día como hoy en el año 2017
La NASA anuncia que un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra. Giran en torno a Trappist-1, un astro del tamaño de Júpiter ubicado en la constelación de Acuario, una estrella tenue y fría, una "enana roja" situada a unos 40 años luz del Sol. Todos los planetas tienen un tamaño similar al nuestro, aunque están mucho más cerca de su débil estrella, lo que les permitiría albergar agua líquida, condición esencial para la vida. (Hace 7 años)
2014
En Ucrania, el presidente Víctor Yanukóvich abandona Kiev a toda prisa y el Parlamento lo destituye por 328 votos a favor y 6 abstenciones mediante una moción de censura ante una presidente ausente, en medio de los abrazos y aplausos de los diputados. Además se convocan elecciones presidenciales para el 25 de mayo y la ex primera ministra Yulia Timoshenko es liberada de su pena de prisión por orden del Parlamento tras eliminar ayer el artículo del Código Penal por el que había sido condenada. En las calles, los manifestantes celebran con júbilo los nuevos acontecimientos. (Hace 10 años)
1997
En Gran Bretaña, un equipo de científicos británicos que trabaja bajo la dirección de Ian Wilmut en el Instituto Roslin, cerca de Edimburgo, anuncia el nacimiento, siete meses antes, el 5 de julio del año pasado, del primer mamífero clonado, una oveja a la que bautizan con el nombre de Dolly. Este importante hito supondrá grandes avances en el campo de la genética y la medicina regenerativa. (Hace 27 años)
1975
La isla caribeña de Santa Lucía se convierte en país independiente. En una solemne ceremonia celebrada en la Plaza de la Independencia, cientos de banderas con los colores nacionales (azul, blanco, negro y amarillo), saludan con gran emoción el instante en que la enseña del nuevo Estado es izada, ante la atenta mirada de la princesa Alejandra de Kent, que representa en este acto a la reina Isabel II de Inglaterra. Santa Lucía es por su extensión, la tercera isla del grupo de las Pequeñas Antillas y ocupa una superficie aproximada de 5.000 kilómetros cuadrados, con poco más de 110.000 habitantes, la mayoría de ellos de raza negra y origen africano. Al noreste del país se encuentra Castries, su capital situada a orillas del mar Caribe. El origen de la isla es volcánico y cuenta con una frondosa selva tropical. La independencia conquistada hoy por este pequeño territorio, se inició en 1959 cuando logró la autonomía administrativa. Poco a poco se fueron ampliando sus competencias hasta que en 1967 pasó a convertirse en Estado asociado de Gran Bretaña, quedando todos los asuntos internos bajo responsabilidad del Gobierno local, elegido en elecciones democráticas. Sólo la defensa y las relaciones exteriores permanecían bajo el control británico. (Hace 49 años)
1967
Mediante un golpe de Estado en Indonesia, el dictador y genocida Suharto toma el poder absoluto y al año siguiente será elegido presidente, y así cada cinco años hasta que presente su dimisión en 1998. Suharto estabilizará su nación y conseguirá el progreso económico. Será criticado, con razón, por instituir una cruel dictadura de carácter represivo y por invadir Timor Oriental en 1975, donde se llevará a cabo el mayor genocidio proporcional a la población de un país jamás verificado: 220.000 muertos, de una población que, para 1975 se calculará en 650.000 habitantes es decir, el 34 % de sus moradores. (Hace 57 años)
1929
España ratifica el convenio de Washington de la Organización Internacional del Trabajo, que limita la jornada laboral a ocho horas diarias y 48 semanales. (Hace 95 años)
1900
Las islas Hawái se convierten oficialmente en territorio de Estados Unidos, aunque no será hasta 1950 cuando se transforme en Estado dentro de la Unión. (Hace 124 años)
1879
En EE.UU., el químico americano, de origen rusogermano, Konstantin Fahlberg publica un artículo donde explica cómo ha llegado a descubrir el poder edulcorante de lo que llama "sacarina". (Hace 145 años)
1819
El gobierno de Fernando VII llega a un acuerdo con el de EE.UU. mediante el cual le vende la península de Florida por 5.000.000 de dólares. Este acuerdo, conocido como Tratado de Adams-Onís, no se ratificará hasta 1821. (Hace 205 años)
1813
Las Cortes de Cádiz, España, decretan la abolición del Tribunal del Santo Oficio en las colonias americanas. (Hace 211 años)
1530
En la ciudad de Bolonia, Italia, el Papa Clemente VII ciñe en la cabeza de Carlos V la corona de hierro de los reyes lombardos. Dos días más tarde, en el trigésimo aniversario del emperador y quinto de la victoria de Pavía, le impondrá la corona de Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. (Hace 494 años)
1371
En Escocia, en el día de hoy, tras morir el rey David II, último de la casa Bruce, sube al trono, en virtud del acta de sucesión de 1318, su sobrino Roberto II que funda de este modo la dinastía de los Estuardo. Ocupará el trono hasta su muerte en 1390. (Hace 653 años)
896
En Roma es coronado Emperador del Sacro Imperio Romano Arnulfo por el Papa Formosus, que declara al anterior emperador, Lamberto de Spoleto, depuesto. Morirá en 899 sucediéndole como rey de la Francia Oriental su hijo Luis IV. (Hace 1128 años)
0 notes
clubdehistoriap6 · 3 years
Text
¿Por qué el 8 de marzo es el día de la mujer?
Por: Raggi Manríquez Diana y Rivera Loa Valeria
El Día Internacional de la Mujer, en palabras de la ONU, "se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre". Al escuchar estas palabras, suenan vacías, con poco sentido y no reflejan la verdadera lucha del movimiento feminista y lo que se conmemora en este día.
Mucha gente no conoce el verdadero significado de esta fecha, y es por eso que cada 8 de marzo a las mujeres nos dicen comentarios del estilo “¡En tu día mujer, felicidades!” o recibimos rosas por parte de nuestros compañeros de escuela y trabajo, demostrando así su ignorancia en el tema, por eso, a continuación, te contaremos la historia detrás de esta fecha.
El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX y principios del XX, cuando la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz, en ese entonces sufríamos de varias limitaciones, ya que no teníamos derecho al voto y acceso a una formación académica, en cambio nuestras condiciones de trabajo eran precarias y nuestra esperanza de vida era mucho menor que la de los hombres.
El primer precedente de esta lucha fue el 8 de marzo de 1857, en Nueva York, Estados Unidos, se realizó la primera gran manifestación pública de las obreras de la fábrica Cotton Textile Factory en Washington Square. Las trabajadoras salieron a la calle a protestar debido a las duras condiciones de trabajo, en general, en ese momento las condiciones laborales eran duras para todos los trabajadores, sin embargo, la situación empeoraba en el sector femenino, cuyos salarios podían llegar a ser menos de la mitad que los de los hombres solo por el hecho de ser mujeres, las protestas terminaron con la intervención violenta de la policía contra las manifestantes.
El 17 de agosto de 1907 se llevó a cabo La Primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Stuttgart, Alemania, a la cual asistieron 58 participantes de Europa, India y Japón. En esta conferencia se decidió establecer una Secretaría Internacional de la mujer y la persona encargada fue la periodista revolucionaria alemana, Clara Zetkin. En ese entonces, solo las mujeres en Nueva Zelanda y Finlandia tenían derecho al voto, así que, en la conferencia se dio una resolución sobre el sufragio femenino, el cual se convirtió en el punto de partida de una lucha por los derechos políticos de la mujer.
El 5 de marzo de 1908, en la Cotton Textil Factory, misma fábrica en la que trabajaban las manifestantes de 1857, surgió una huelga en la cual un grupo de 40 mil mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas, y un tiempo para poder dar el pecho a sus hijos. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar, sin embargo, el resultado fue el incendio que trajo la muerte de 129 obreras que se encontraban en el interior de la fábrica, hay una creencia que dice que el humo que salía de las telas incendiadas era morado, el color representativo de la lucha feminista hoy en día. Lamentablemente han sucedido casos parecidos a este, por ejemplo, en nuestro país, durante el terremoto de 1985 se destruyeron más de 800 talleres textiles, en los que las costureras tenían condiciones de trabajo precarias, muchas murieron porque para evitar robos, los jefes cerraban la puerta con llave y no podían escapar.
En agosto del año de 1910 se dio La Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague, Dinamarca. En esta conferencia, Clara Zetkin sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global, para que sirviera de homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. Esta idea fue aprobada unánimemente por más de 100 mujeres, procedentes de 17 países, sin embargo, no se estableció una fecha fija para la conmemoración.
Y es así como un año después, el 19 de marzo de 1911, se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer, en países, como: Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con manifestaciones de más de un millón de personas, en las que se exigían derecho al voto, ocupar cargos públicos, formación profesional y la no discriminación laboral. Según la ONU esta conmemoración además serviría como protesta contra la naciente Primera Guerra Mundial.
En el año de 1917, se da uno de los sucesos claves para que actualmente se celebre el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Las obreras textiles de San Petersburgo dieron origen a lo que pondría fin a más de un milenio de represión zarista, en medio de las protestas de La Gran Guerra, las mujeres rusas, como reacción ante las dos millones de muertes de sus soldados, el último domingo de febrero, salen a las calles, gritando el lema “¡Pan y paz!”, esta huelga fue duramente criticada por los dirigentes políticos, el zar Nicolás II ordenó “Disparar si fuera necesario para acabar con la revolución de las mujeres", esta medida fracasó y en su lugar comenzó "La Revolución de Febrero", a la cual también se sumaron los obreros rusos, esta revuelta acabó con la abdicación de Nicolás II. En abril de 1917 el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho al voto, siendo Rusia el primer país en concederlo sin ningún tipo de restricciones.
La fecha en la que comenzó esta huelga está marcada en el calendario juliano como 23 de febrero, mientras que en el calendario gregoriano como el 8 de marzo, la fecha celebrada actualmente.
En 1945 se funda la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fomentar la cooperación internacional tras la devastación de la II Guerra Mundial. Finalmente, en 1975, tres décadas después de su formación, la ONU establece y celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
Gracias a este movimiento, hoy en día las mujeres gozamos de varios derechos que antes no teníamos, como lo es la educación y el derecho a votar. Tan solo el año pasado, 2020, el 5 de noviembre en México se aprobó la Ley Olimpia en todo el país, la cual castiga el acoso digital con desde tres hasta seis años de prisión. El pasado febrero de 2021 el Congreso de la Ciudad de México aprobó la “Ley Ingrid”, que castiga con hasta seis años de prisión a quienes difundan imágenes de las víctimas de feminicidios. Estos logros son alentadores ya que significan que el movimiento está teniendo cada vez más resultados, pero… ¿Sigue siendo necesario? Por supuesto que sí, las mujeres seguimos siendo valoradas por cómo nos vemos y se nos imponen estándares de belleza imposibles de cumplir, al salir es muy común sufrir acoso callejero, en las escuelas sigue siendo muy común el acoso y abuso sexual por parte de los maestros (muchas veces son encubiertos por la escuela) y los alumnos, se calcula que en México las mujeres ganan 30% menos que sus colegas hombres, aproximadamente cada 40 minutos hay una violación y más de 10 mujeres mueren al día a causa de feminicidio. Estas son solo algunas razones por las que el movimiento aún no ha acabado y sigue siendo muy necesario, y es por eso que esta fecha se utiliza para conmemorar la lucha feminista y dar visibilidad a los problemas que sufrimos como mujeres cada día.
#8marzo #DíaDeLaMujer #clubdehistoriap6 #coyohistoria #UNAM #Prepa6
Referencias
BBC News Mundo. (2020, 6 marzo). Cuál es el origen del Día de la Mujer (y por qué se conmemora el 8 de marzo). https://www.bbc.com/mundo/noticias-47489747
Borón, A. (2017, 20 septiembre). https://www.telesurtv.net/joinus/honduras-berta-caceres-caso-encuesta-20210302-0018.html. teleSURtv. https://www.telesurtv.net/news/Costureras-del-85-una-historia-de-lucha-tras-el-terremoto-en-Mexico-20170920-0064.html
Departamento Educativo Museo Histórico Nacional. (s. f.). 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. http://www.patrimoniocultural.gob.cl/Recursos/Contenidos/Museo%20Hist%C3%B3rico%20Nacional/archivos/8DEMARZOD%C3%8DAINTERNACIONALDELAMUJER.pdf
Día Internacional de la Mujer 2021. (2021). ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day?gclid=Cj0KCQiAyoeCBhCTARIsAOfpKxhzW7QQktAOlyR2hPCwx4ZFz0mepBrm6rAKHlmO7AitIr5MAqALLk8aAmVUEALw_wcB
Earth Day - Homepage. (2021, 5 marzo). National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/#:%7E:text=Imaginando%20un%20papel%20m%C3%A1s%20activo,aproximadamente%202000%20personas%20en%20Manhattan.
El incendio en una fábrica que dio origen al Día Internacional de la Mujer. (2018, 8 marzo). EXCELSIOR. https://www.excelsior.com.mx/global/2018/03/08/887960#imagen-1
HISTORIA 8 DE MARZO. (2010, 22 febrero). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZFSknVsXF68
Huguet, G. (2020, 6 marzo). Historia National Geographic. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/feminismo-camino-hacia-8-marzo_12468
La lucha de la mujer trabajadora y la Revolución Rusa // A 80 años del asesinato de León Trotsky. (2020, 19 agosto). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5k2RhrePpcE
Mujeres, I. S. (s. f.). Internacional Socialista de Mujeres – Resumen Histórico. Internacional Socialista de Mujeres. http://www.socintwomen.org.uk/es/history.html
Plaqueta y Andonella. (2018). #AmigaDateCuenta. Planeta.
Rios, U. E. (2019, 8 marzo). Una línea de tiempo que sabe de lucha. Uno Entre Rios. https://www.unoentrerios.com.ar/la-provincia/una-linea-tiempo-que-sabe-lucha-n1743699.html
Este texto fue ganador de nuestra convocatoria ¡¡¡Anímate a participar!!!
Tumblr media
3 notes · View notes
celebracionesdeldia · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Celebraciones del Día, 22 de Febrero Día Internacional por la Igualdad Salarial
0 notes
joelhn75 · 5 years
Text
22 de Febrero Día Internacional por la Igualdad Salarial
22 de Febrero Día Internacional por la Igualdad Salarial
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
View On WordPress
0 notes
valladolidnoticias · 6 years
Text
CC OO y UGT alzarán la voz contra la brecha salarial el 8 de marzo
Los sindicatos UGT y CC OO han presentado este viernes las acciones que llevarán a cabo el próximo 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, además de recordar que el próximo 22 de febrero se celebra el Día Internacional por la Igualdad Salarial.
La secretaria regional de Mujer y Políticas de Igualdad de CC OO, Yolanda Martín, ha ofrecido una serie de datos para poner de relieve la desigualdad de género que existe en la región. Por ejemplo, ha destacado que la tasa de actividad entre las mujeres es del 48,7%, porcentaje que se ve superado en 11 puntos por el de los hombres. Además, la tasa de paro femenina es del 16%, cinco puntos superior a la de los hombres, unos datos que Yolanda Martín ha calificado como «más que abrumadores».
«Esta precariedad nos lleva a consecuencias en el ámbito laboral, como el acoso sexual y acoso por razón de género, que son dos tipos de violencias machistas», ha selañado la representante de CC OO. En este sentido, ha explicado que el próximo 8 de marzo los dos sindicatos llevarán a cabo acciones en la calle y en los centros de trabajo.
En concreto, respaldarán una huelga general de dos horas por turno para visibilizar el descontento por la brecha salarial. Por la tarde, se llevarán a cabo nueve manifestaciones que discurrirán por las calles de las capitales de provincia de la comunidad. Las medidas de los sindicatos conforman la vertiente laboral de las cuatro en las que se celebrarán acciones el próximo 8 de marzo, junto a la estudiantil, la de consumo y la de cuidados.
Por su parte, la secretaria de Igualdad y Juventud de UGT, Ana Isabel Martín ha afirmado que «la del 8 de marzo es una más de las reivindicaciones que hacemos los 365 días del año». «La pobreza sigue teniendo nombre de mujer y la precariedad está feminizada. Las políticas patriarcales y machistas provocan desigualdad económica en la mujer que da pie a violencias machistas», ha añadido, a la vez que ha recordado que «las mujeres son ciudadanas del mundo, parte de la evolución de la vida pública, y sin ellas tendríamos la mitad de las cosas».
Asamblea en Valladolid
El secretario regional de UGT, Faustino Temprano, ha explicado que el próximo 23 de febrero se celebrará en la Feria de Muestras de Valladolid una asamblea en la que se prevé la participación de 700 delegados sindicales y de los secretarios generales de ambos sindicatos, Unai Sordo y Pepe Álvarez, para abordar la desigualdad salarial.
Por su parte, el secretario regional de CC OO, Vicente Andrés, ha advertido de que la situación de desigualdad «es peor ahora que durante la crisis, porque entonces los salarios descendieron para todos, pero ahora la recuperación no se está trasladando a las mujeres, ni se están retomando los planes de igualda».
Fuente: El Norte de Castilla
CC OO y UGT alzarán la voz contra la brecha salarial el 8 de marzo was originally published on Noticias
0 notes
concilia2-blog · 7 years
Text
Día de la Igualdad Salarial: lo que no se cuenta en los informes
Día de la #Igualdadsalarial: lo que no se cuenta en los informes
Ayer, 22 de febrero fue el Día Internacional de la Igualdad Salarial. Existen numerosos informes que confirman la falta de igualdad de salarial entre mujeres y hombres. No obstante y pesar de ello, muchas personas niegan este hecho. A éstas, o a las que están interesadas en saber un poco más, le recomendamos la lectura de “7 ejemplos claros de por qué las mujeres cobran menos“, también las…
View On WordPress
0 notes
Photo
Tumblr media
¿Sabías que en muchas ocasiones en España los hombres y mujeres no ganan un sueldo en igualdad de condiciones por su género? ¿A pesar de realizar un mismo trabajo o similar de igual valor?
Es por ello la relevancia de esta efeméride denominada Día de la Igualdad Salarial, creada con la finalidad de concienciar y sensibilizar a la sociedad española sobre la brecha salarial de género. Se celebra cada 22 de febrero a partir del año 2010.
Esta situación ha persistido en el tiempo, a pesar de contar con un marco normativo, así como los avances y logros obtenidos en la igualdad de trato y oportunidades laborales, sin distinción de sexo o género.
Igualmente se celebra el Día Europeo de la Igualdad Salarial en el mes de noviembre, para generar y promover acciones por parte de los Estados miembros de la Unión Europea hacia este tema tan controvertido, en materia de igualdad de género salarial y laboral.
youtube
El primer Día Europeo de la Igualdad Salarial se celebró el 5 de marzo de 2011, haciendo referencia a que las mujeres debían trabajar 64 días adicionales para percibir las mismas retribuciones anuales que los hombres. Ya en el año 2015 esta efeméride se trasladó al mes de noviembre, señalando así el momento simbólico del año en el que las mujeres dejan de percibir sus remuneraciones, en comparación con los hombres.
Organismos que proclamaron la conmemoración del Día de la Igualdad Salarial
El Día de la Igualdad Salarial en España ha sido promovido por la Comisión de Igualdad del Senado (aprobado por el Consejo de Ministros) y la Secretaría del Estado de Igualdad y contra la Violencia del Género (a través delInstituto de la Mujer), adscrita al Ministerio de Igualdad del Gobierno Español.
En cambio, la Comisión Europea conmemora el Día Europeo de la Igualdad Salarial, celebrado en el mes de noviembre, cuyo día varía anualmente en función de los datos publicados por Eurostat, sobre la brecha salarial de género medida en cómputo de hora trabajada en la Unión Europea.
El objetivo de ambas efemérides es el mismo: generar conciencia y sensibilización cerca de las diferencias salariales que han seguido persistiendo en Europa entre hombres y mujeres, promoviendo la adopción y ejecución de medidas para su debida nivelación.
Es importante destacar que el derecho fundamental a la igualdad de remuneración por género ha sido reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde el año 1919, pero en el presente ha seguido persistiendo esta desigualdad salarial entre géneros.
Brecha salarial y de género en Europa
Se estima que el origen de la brecha salarial proviene de la desigualdad en materia de educación y oportunidades, que han recibido hombres y mujeres.
Asimismo, la desigualdad salarial se refleja en la cotización a la Seguridad Social y, por ende, en las prestaciones sociales percibidas a lo largo de su vida laboral (desempleo, incapacidad temporal), especialmente al alcanzar la edad de jubilación, donde la brecha de género de las pensiones ronda el 35%.
Tumblr media
En promedio, las mujeres de la Unión Europea ganan un 16,4% menos que los hombres. Para que el salario medio de una mujer en Europa sea igual al salario anual percibido por un hombre, deberá trabajar durante 418 días (53 días más de los 365 días naturales del año). Ello se traduce en que una mujer debería trabajar hasta el 22 de febrero del año siguiente, para igualar el salario masculino.
Acciones ejecutadas en pro de la igualdad salarial
A través de la Secretaría del Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género del Gobierno de España se han celebrado seminarios, foros de debate, documentos en materia de igualdad retributiva y ediciones especiales del Boletín Igualdad en la Empresa (BIE).
Tumblr media
Mención especial merecen las acciones ejecutadas por la Red DIE (Distintivo Igualdad en la Empresa), para reconocer y estimular la labor de las empresas comprometidas con la igualdad. Igualmente se ha presentado un cupón de la ONCE, para conmemorar esta efeméride.
Actualmente esta brecha salarial y de género ha disminuido considerablemente, pero no se ha erradicado, debiendo generarse compromisos y acuerdos por parte de los Estados Miembros de la Unión Europea, para promover y aplicar políticas de igualdad en materia de salario mínimo y contratación colectiva, crear empleos de calidad e incorporar a la empresa privada en la adopción de tales medidas.
6 notes · View notes
celebracionesdeldia · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
22 de Febrero -  Día Internacional por la Igualdad Salarial
(Haz clic en el enlace para ver la imagen)
0 notes
celebracionesdeldia · 6 years
Video
Audio Celebraciones del día, 22 de febrero. Día Internacional por la Igualdad Salarial
0 notes