Tumgik
#Cuando la escultura es  cultura
Text
Asombrosa escultura-rr ¿Es Cultura la EsCultura? Philip Jackson
Tumblr media
PHILIP JACKSON CVO DL MA FRSA FRSS. Con sede en West Sussex, Philip Jackson es un destacado escultor figurativo contemporáneo con muchas esculturas públicas distinguidas, así como obras en colecciones privadas de todo el mundo.SITIO WEB www.philipjacksonsculptures.co.uk
“Si me piden que describa lo que hago con mi escultura, respondo que miro hacia una época anterior y la presento de una manera impresionista pero contemporánea”.
Es la continuidad y la tradición figurativa lo que arraiga a Jackson como escultor, ya sean sus esculturas de galería, muchas de las cuales están inspiradas en Venecia y la Maschera Nobile y son buscadas por coleccionistas de todo el mundo, o sus numerosos encargos públicos como el Bomber Command Memorial en el Green Park de Londres, o la estatua de Bobby Moore que da la bienvenida a los aficionados al fútbol en el estadio de Wembley.
5 notes · View notes
actnod · 9 months
Text
Tumblr media
i´ll go walking in circles while doubting the very ground beneath me trying to show unquestioning faith in everything
𝐅𝐎𝐑𝐁𝐈𝐃𝐃𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐋𝐎𝐔𝐑𝐒 ; primer parte del tercer capítulo.
‘ 𝘊𝘳𝘪𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘯𝘰𝘤𝘩𝘦. ¿𝘗𝘰𝘳 𝘲𝘶é 𝘱𝘦𝘳𝘮𝘢𝘯𝘦𝘤𝘦𝘯 𝘰𝘤𝘶𝘭𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘭𝘢𝘯𝘥𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘛𝘰𝘬𝘺𝘰? ¿𝘌𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘩𝘢𝘯 𝘰𝘭𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘭𝘦𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘴𝘦𝘯𝘴𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘦𝘴 𝘮𝘢𝘯𝘵𝘦𝘯í𝘢𝘯 𝘤𝘰𝘯 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴? ¿𝘌𝘴 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘤𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘴𝘶 𝘧𝘪𝘯𝘪𝘵𝘶𝘥 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢 𝘱𝘢𝘨𝘢𝘥𝘰 𝘵𝘰𝘥𝘰 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘦𝘭𝘭𝘰 𝘦𝘯 𝘴𝘶 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰𝘳? 𝘖𝘩, 𝘱𝘰𝘣𝘳𝘦𝘤𝘪𝘭𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘮𝘰𝘳𝘵𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘷𝘪𝘷𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦𝘫á𝘯𝘥𝘰𝘴𝘦 𝘥𝘦 𝘴𝘶 𝘯𝘰-𝘷𝘪𝘥𝘢, 𝘮𝘢𝘭𝘨𝘢𝘴𝘵𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘴𝘶𝘴 𝘥í𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘮𝘪𝘯𝘢𝘣𝘭𝘦 𝘭𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘥𝘦 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘳, 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘢 𝘵𝘦𝘯𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘷𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳 𝘢 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦𝘷𝘪𝘷𝘪𝘳… 𝘚í, 𝘮𝘦 𝘩𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘳𝘢𝘥𝘰, 𝘛𝘰𝘬𝘺𝘰 𝘩𝘢 𝘵𝘳𝘢𝘴𝘤𝘦𝘯𝘥𝘪𝘥𝘰 𝘩𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘤𝘦𝘳𝘵𝘪𝘥𝘶𝘮𝘣𝘳𝘦 ¿𝘌𝘴 𝘦𝘴𝘰 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘦𝘢𝘯? ¿𝘌𝘴𝘵𝘢𝘳 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘺 𝘵𝘰𝘥𝘰? ¿𝘠 𝘲𝘶é 𝘦𝘴 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘢𝘯 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳 𝘨𝘰𝘣𝘦𝘳𝘯𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘪𝘮𝘢? ¿𝘝𝘢𝘭𝘥𝘳á 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘢𝘤𝘳𝘪𝘧𝘪𝘤𝘪𝘰𝘴? ¿𝘏𝘢𝘣𝘳á 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘪𝘦𝘯 𝘥𝘪𝘴𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘢 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘪𝘳𝘭𝘦𝘴 𝘰 𝘵𝘢𝘯 𝘥𝘪𝘧í𝘤𝘪𝘭 𝘭𝘦𝘴 𝘦𝘴 𝘢𝘤𝘦𝘳𝘤𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘢 𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘶𝘴𝘵𝘦𝘥𝘦𝘴?… 𝘛𝘢𝘭 𝘷𝘦𝘻 𝘦𝘴 𝘭𝘢 𝘴𝘰𝘭𝘦𝘥𝘢𝘥 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 ú𝘯𝘪𝘤𝘰 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘰… 𝘓𝘢 𝘎𝘰𝘭𝘤𝘰𝘯𝘥𝘢… 𝘕𝘰, 𝘯𝘪𝘯𝘨𝘶𝘯𝘰 𝘥𝘦 𝘶𝘴𝘵𝘦𝘥𝘦𝘴 𝘦𝘴𝘵á 𝘯𝘪 𝘳𝘦𝘮𝘰𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘦𝘳𝘤𝘢. 𝘝𝘦𝘯𝘨𝘢𝘯, 𝘷𝘦𝘯𝘨𝘢𝘯 𝘤𝘩𝘪𝘲𝘶𝘪𝘭𝘭𝘰𝘴, 𝘮𝘪 𝘭𝘭𝘦𝘨𝘢𝘥𝘢 𝘴𝘦𝘳á 𝘶𝘯𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘲𝘶𝘦𝘳𝘳á𝘯 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘳𝘥𝘢𝘳 𝘺 𝘴𝘦𝘳á𝘯 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘮𝘱𝘦𝘯𝘴𝘢𝘥𝘰𝘴, 𝘢𝘲𝘶𝘦𝘭𝘭𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘦𝘮𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘦 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘭𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘳𝘦𝘻𝘢𝘴 𝘪𝘥𝘦𝘢𝘭𝘦𝘴, 𝘭𝘰 𝘴𝘦𝘳á𝘯. ’ ¿Desde cuándo les vástagos se reúnen tan seguido? Te resulta extraño, hasta molesto quizás, pero no puedes negar que la idea es tentadora. De alguna boca u otra te ha llegado la información de las palabras que un excéntrico vampiro de una lejana ciudad ha dispersado en su llegada a Tokyo. Algunes dicen que es costumbre en cada dominio en el pone pie, otres que simplemente es algún loco Malkavian, o un presumido Toreador. Causas son lo que menos te importa cuando el sorteo de importantes botines se entremezcla en difuso relato. En la oscuridad de la noche del animado distrito de Harajuku, el corazón de la moda y la cultura juvenil en Tokyo, vástagos de diferentes clanes se reúnen en las calles iluminadas por neón. El lugar citado promete acunar la búsqueda única que los llevará a través de los rincones más inusuales de esta zona, todo por el incentivo de tener entre sus manos alguna de reliquias vampíricas de gran poder que el hombre ha presumido. ¡Qué predecibles son los intereses de los no-vivos! Aunque siempre esta el margen que finge pensarlo, ya sea que la zona sea conocida para ti o sea la primera vez que la visitas en mucho tiempo o del todo, decides a tu arribo, avanzar entre las calles, dejando que tus ojos comiencen a inspeccionar la zona. Y los minutos apenas transcurren cuando te encuentras con la multitud de figuras rodeando una escultura, o eso es lo que piensas. Las instrucciones son tan claras como la mente difusa del hombre puede entregarlas, pero la clave para encontrar estas reliquias yace en los coloridos gashapones al interior de algunas peculiares máquinas que adornan las calles. ¿Creías que iba a ser fácil conseguir objetos de alta codicia? Para nada. Cualquiera que esté dispueste a involucrarse en su juego debe explorar todo el distrito frente a la oportunidad de toparse con uno de estos gashapones, hasta les anima a interactuar con los contados locales que aún mantienen sus anuncios neón encendidos a pesar de las altas horas y sacar el mejor uso de sus disciplinas. ¡La ciudad de las Tinieblas acaba de despertar!
𝐀𝐂𝐋𝐀𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐎𝐎𝐂.
¡Bienvenidos a la cuarta actividad, Vástagos! Se trata de una búsqueda que los llevará a través de los rincones más inusuales de este distrito en el que pueden dar libre rienda a su creatividad para ubicar sus los personajes en la zona que prefieran de Harajuku, sea la icónica Takeshita Street donde las diferentes subculturas expresan sus identidades a través de la moda, el Parque Yoyogi donde podrías ver a entusiastas del cosplay luciendo trajes elaborados, las cafeterías y tiendas con temáticas de diferentes mangas o animés populares, o las diferentes tiendas de ropas y accesorios. ¡Pero no se distraigan demasiado con los colores! Que aún tienen una misión pendiente.    La dinámica de búsqueda del tesoro se desarrollará a través de Discord por medio de un sistema que será explicado a la brevedad. Se desarrollará a partir de este mismo día, para que puedan desarrollar cómo se sienten sus personajes con respecto al recorrido que han hecho para ganar, o no conseguir nada. Los premios se sortearán los últimos días de esta actividad, pero entre ellos se encuentran objetos de codicia relacionados a las diferentes disciplinas y más de las que les contaremos luego.
⦾ Este evento se dará el día 22 de Septiembre para los vástagos, en el barrio de Harajuku. 
⦾ Quien ha organizado esta búsqueda, invita a les vástagos a vestirse acorde al estilo por el que el distrito es conocido. Lleno de accesorios coloridos, volados, múltiples capas - una convocatoria a la innovación y a divertirse. Por si necesitan algo de inspiración, creamos este tablero de Pinterest con un par de ideas y además, pueden ver este archivo de la revista Fresh Fruits. Están invitades a publicar lo que están vistiendo sus personajes durante la actividad y luego rebloguearlo en el blog de ediciones. 
⦾ Se desarrollará a través starters abiertos. Apreciamos la reciprocidad por lo que antes de abrir un starter recuerden responder al menos tres publicaciones que ya estén en el blog, una vez alcanzadas las notas deseadas, son libres de eliminar la publicación de dicho apartado. No olviden rebloguearlos en el blog de starters, de tener algún problema con el acceso, no duden en acercarse a la administración. 
⦾ Queremos recordarles que, a pesar de ser un grupal de temáticas sensibles, nuestra prioridad es la comodidad de todes nuestres usuaries por igual, así que les pedimos tengan cuidado con la manera con la que se abordan estos tópicos en el dash ya que se trata de un espacio compartido y pedirles por favor que no hagan caso omiso a la lista de triggers que se encuentra actualizada para que puedan hacer uso correcto de cada tag.
⦾ La selectividad, rol burbuja o parecidos están estrictamente prohibidos. De sentirse afectade por alguna de estas situaciones, por favor siéntanse libres de acercarse a la administración.
⦾ Por último y no menos importante, la actividad tiene una duración de diez días, el evento concluirá el próximo 19 de SEPTIEMBRE.
16 notes · View notes
Text
Tumblr media
El Equinoccio de Otoño es un suceso astronómico que representa el cambio de estaciones durante el año: el 23 de septiembre en el Hemisferio Norte y el 20 de marzo en el Hemisferio Sur, marcando el inicio del otoño.
La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium (aequus nocte) cuyo significado es "igual noche", haciendo referencia a la misma duración del día y la noche, que tienen lugar en los equinoccios de primavera y otoño.
¿Cuando es el Equinoccio de Otoño?
Un equinoccio es un evento astronómico que se genera cuando el sol se ubica directamente sobre el ecuador del planeta, con una misma duración de los días y las noches. Esto es debido a que el ecuador de la Tierra se alinea con el Sol, de manera que la luz solar se distribuye de manera uniforme sobre ambos hemisferios.
El Equinoccio de Otoño ocurre anualmente entre el 22 y 23 de septiembre en el Hemisferio Norte (equinoccio otoñal), mientras que en el Hemisferio Sur se lleva a cabo entre el 20 y el 21 de marzo.
La órbita del planeta dura 365 días gira con una inclinación de 23,5 grados, en donde los hemisferios norte y sur se encuentran más cerca o más lejos de los rayos solares, ocasionando la misma cantidad de luz y oscuridad en un día, durante dos veces al año.
¿Cómo se celebra el Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Norte?
La celebración del Equinoccio de Otoño representa el inicio de las festividades de la cosecha y de acción de gracias en varios países y culturas, por los frutos recogidos y las bendiciones recibidas durante el año, entre otros significados.
Te contamos algunas tradiciones sobre cómo se festeja este fenómeno astronómico en el Hemisferio Norte:
Ohigan (Japón):
En Japón los equinoccios representan el inicio de la temporada de Ohigan u O-Higan, una celebración budista en la cual los japoneses honran a sus antepasados, visitando sus tumbas y realizando ofrendas.
Existe la férrea creencia por parte de los japoneses que los difuntos descansan, cuando el sol se pone directamente sobre el oeste.
La serpiente emplumada de Chichén Itzá (México):
En México, durante la ocurrencia del equinoccio la luz solar que se refleja sobre la pirámide maya de Kukulcán (ubicada en Chichén Itzá, México) reproduce una sombra que genera un efecto óptico con forma de serpiente emplumada, que desciende por las escaleras del templo.
Se estima que este fenómeno era interpretado por los mayas como el descenso del dios serpiente Kukulkán, que determinaba el inicio y el fin de la temporada agrícola.
Los visitantes que asisten a este complejo arqueológico se visten con ropa de color blanco, para atraer las buenas energías y realizan algunos rituales de purificación.
Haleg-Montah o Mabon (Reino Unido):
De acuerdo a la cultura celta, el inicio del otoño se celebra con la festividad conocida como Haleg-Montah, que significa "mes sagrado".
Este evento es popularmente conocido como Mabon, en honor a un personaje de la mitología galesa.
Actualmente esta festividad es conocida como "Tiempo de Cosecha", "Día del Banquete" o "Día de Acción de Gracias", cuya finalidad es la de agradecer por los frutos obtenidos de la tierra y la importancia de compartirlos, para así obtener bendiciones de los dioses durante los meses invernales.
Equinoccio en el Río Neris (Lituania):
En la capital de Lituania (Vilna) se celebra anualmente el equinoccio de otoño, a orillas del río Neris.
Los asistentes acuden a la quema de esculturas construidas con laja, encendiendo velas para dar la más cordial bienvenida al otoño.
Sucot:
Esta festividad judía tiene su origen en la Biblia, la cual es conocida como la "Fiesta de las Cabañas" o de "Los Tabernáculos".
Se celebra la importancia de las cosechas, rememorando las vicisitudes de Israel después de su travesía por el desierto.
Festival del Medio Otoño o Festival de la Luna (China y Vietnam):
Es un evento que festeja la abundancia de la cosecha obtenida durante el verano.
En China se realizan reuniones familiares para cenar y saborear dulces típicos denominados pastel de luna.
Vietnam acostumbra a celebrar este festival con los niños como protagonistas, usando máscaras de diversos motivos, así como linternas con forma de pez carpa.
Monumento de Stonehenge (Reino Unido):
Son un grupo de monumentos monolíticos ubicados en el Condado de Wiltshire (Inglaterra), alineados en forma circular para marcar el paso anual del sol.
Fueron declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Anualmente atrae a millones de visitantes de todo el mundo.
Templos megalíticos de Malta:
Son un conjunto de templos de piedra ubicados entre Gozo y Malta.
Son considerados los templos más antiguos que se conservan en el mundo, con una data de más de 5.000 años de antigüedad.
Han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las cámaras semicirculares de los templos de Hagar Qim y Mnajdra están alineadas, de modo tal que el sol se enmarca entre las piedras durante el equinoccio.
¿Cómo se festeja el Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Sur?
En el Hemisferio Sur la celebración del Equinoccio de Otoño cuenta con diversas tradiciones. Mencionamos a continuación algunas de ellas:
Actividades Culturales (Chile):
Durante la época de otoño se llevan a cabo actividades organizadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para divulgar el arte y el quehacer cultural de este país.
El acceso al público a los museos del país es gratuito durante el primer domingo del mes de abril.
Festival del Medio Otoño (Buenos Aires, Argentina):
Este evento, conocido como el Festival de la Luna, se celebra en el barrio chino, con la finalidad de divulgar las costumbres chinas a la población argentina.
Se realizan los actos típicos conocidos como el baile Dragón y León, así como exhibiciones de artes marciales y música china durante los días cercanos al Equinoccio de Otoño.
Otros países
En algunos países latinoamericanos el Equinoccio de Otoño representa el inicio de la época de cosecha.
Existe la tradición de confeccionar un muñeco, conocido como espantapájaros, que simboliza la llegada del otoño. Son utilizados para alejar a los pájaros de los cultivos vegetales.
En varios países de Sur América, como Argentina, Bolivia y Perú, se encuentran lugares icónicos como los Caminos del Inca, ideales para visitar en la época de otoño.
Algunos rituales para celebrar el Equinoccio de Otoño
El Equinoccio de Otoño es un evento de suma relevancia en varias culturas y tradiciones, las cuales son reafirmadas mediante la celebración de rituales, para agradecer los deseos cumplidos y las metas alcanzadas durante el verano. A continuación recomendamos algunos rituales para celebrar este evento:
Ritual con flores:
Recoge flores y déjalas reposando en un recipiente con agua durante la noche a la intemperie, con un poco de azúcar.
Al día siguiente puedes darte un baño, para atraer la abundancia, activando la armonía y el balance personal y del planeta.
Caminata:
Sal a caminar a un parque o algún espacio abierto con vegetación o cerca de la naturaleza, con una respiración relajada.
Puedes recopilar flores, hojas, frutos o piedras. Colócalas en un sitio especial en tu hogar, simbolizando una ofrenda en agradecimiento a la naturaleza.
¿Sabías que? Algunas curiosidades acerca del Equinoccio de Otoño
El Equinoccio de Otoño representa una época de cambio y transición entre las estaciones del año. Mostramos algunas curiosidades y datos de interés acerca de este fenómeno astronómico:
Según la mitología griega, el equinoccio de otoño simboliza el regreso de la diosa Perséfone al inframundo durante tres meses, para reencontrarse con Hades.
En la época de otoño algunas especies de árboles cambian sus hojas de color. Son conocidos como "árboles de hoja caduca", debido a que pierden su follaje durante el invierno y el cambio de color representa la próxima pérdida de follaje.
Un estudio efectuado por el Journal of Aging Research, señala que los bebés nacidos durante la época de otoño tienen una esperanza de vida de 100 años.
En el equinoccio los hemisferios Norte y Sur están a la misma distancia del sol, en donde una mitad de la Tierra está iluminada.
Durante esta estación del año varios tipos de plantas son afectadas por los cambios de temperatura y humedad, generando la época de la cosecha.
Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Equinoccio de Otoño, utilizando los hashtags #EquinoccioDeOtoño #otoño.
Tumblr media
14 notes · View notes
sayurime · 9 months
Text
endling
Ser el ultimo de su especie es algo en lo que intenta no pensar, el cree, en el fondo, que tal vez, en algún lugar en el mundo hay mas como él, una fantasia infantil, pero a la que se aferra con toda su alma.
Viajar a la superficie ha comenzado a romper esa esperanza, ver las ruinas de su gente y las visiones que Tikal le mostro le hicieron dudar de su pequeña fantasia, pero aun se aferraba, una visita al museo hizo que esa fantasia comenzara a sangrar, una exhibición exclusiva de la cultura equidna lo dejo en shock, toda una habitación repleta de objetos de equidna, armas, libros, esculturas, ropa, cerámicas, representaciones a escala de chozas y templos, pero, lo que lo dejo paralizado fueron dos vitrinas, una mostrando una pintura donde se ve a una pareja de equidnas en lo puede entender era una ceremonia de union, es la primera vez que ve una pintura exacta de su gente, en la isla todo lo que hay son los grabados en piedra de las ruinas, y la segunda vitrina, la que hizo que su corazón dejara de latir, un esqueleto semi completo extendido por una mesa.
No recuerda cuanto tiempo estuvo parado frente al esqueleto, mirando sin mirar, su mente en blanco.
Esa noche yacía recostado sobre la esmeralda mirando el cielo estrellado, un escenario que siempre le pareció precioso ahora mismo le hace sentir vacío, sabiendo que jamás podrá compartir este momento de calma con alguien de su especie, esta solo, la fantasía comienza a desmoronarse.
------------------------------------------------------------------------------
El quiere conocer el mundo, sabe que su deber lo retiene mucho, pero eso no quiere decir que no pueda escaparse de vez en cuando para visitar la ciudad, conocer el campo, los bosques de Green Hills, etc. Aunque debe decir que no es un fanático de las ciudades, el ruido y el bullicio lo estresan, solo se acerca a Station Square para pasar tiempo con sus amigos.
Fue durante una de estos viajes que se topó con el primer grupo de científicos, se encontraba tomando el tren hacia las ruinas místicas, Amy le había recomendado que intentara usar los diferentes medios de transporte para que se acostumbrara a la vida en la superficie, aun le gusta más caminar hasta su destino, pero tomar el tren de vez en cuando tampoco esta mal.
Lo habían estado esperando, había dicho uno de ellos.
- Hemos escuchado mucho de ti, pensamos que solo eran exageraciones de la gente, pero alguien te vio en el museo. -
No se había acercado al museo en mucho tiempo, no esta seguro de si algún día pueda volver a entrar a ese lugar. Estas personas lo bombardearon con preguntas, preguntas y más preguntas acerca de su especia, ¿Cómo estas vivo? no lose, ¿Hay más como tu? no, lose, ¿Dónde vives? no es de su incumbencia.
El grupo se dio cuenta de que lo estaban estresando así que dieron un paso atrás y le dieron su espacio pero no se fueron, una mujer, quien probablemente era la líder del grupo de cinco, se acerco a él y le extendió una tarjeta.
-Mi nombre es Esmeralda, soy zoo-arqueóloga, me especializó en especies extintas, me gustaría hacerte algunas preguntas y charlar contigo, si te parce bien -
Knuckles tomó la tarjeta con desconfianza, la mujer, Esmeralda, le mostró una sonrisa suave pero sincera mientras hablaba.
-Llámame cuando quieras- Fue lo ultimo que dijo la mujer antes de retirarse, pudo escuchar como sus compañeros le reclamaban y ella los calmaba suavemente, esta mujer le recordaba a Vainilla.
Miro la tarjeta en sus manos, un nombre y un numero de teléfono, nada más, volvió a mirar en dirección en la que se fue el grupo, la ultima llamada para su tren se escucho por los altavoces, guardo la tarjeta entre sus espinas y abordo rumbo al taller de Tails.
------------------------------------------------------------------------------
La tarjeta bailaba entre sus manos, sentado en el borde de la isla se preguntaba si seria una buena idea, aunque el mundo le ha restregado en la cara que él es ultimo equidna, aun se aferra, se aferra a ese pequeño hilo de esperanza de que tal vez no sea así, y, si alguien podría saber algo seria esa mujer.
Sintió el ligero zumbido de caos, la esmeralda maestra, insegura de su decision pero con su apoyo por buscar las respuestas que quiere.
Sin pensarlo más buscó su comunicador y marco el numero de la tarjeta, tres bips después una voz dulce contestó.
Se encontraba en un cafe & bar, incomodo por la atención indeseada de la gente a su alrededor, en cuanto entro al establecimiento todas las miradas se dirigieron a él, escogió un lugar apartado de miradas indiscretas y se dispuso a esperar. Quince minutos después vio a la mujer, acompañada de un hombre, entrar y buscarlo con la mirada, levantó un brazo para llamar su atención.
Esmeralda se sentó frente a él y el hombre a un costado.
-Lamento la demora, había mucho trafico- Fue lo primero que dijo Esmeralda mientras se quitaba su chaqueta y la colgaba en el respaldo de la silla.
-No hay problema, también voy llegando-
-El es mi compañero Axel, espero que no te moleste que nos acompañe-, Axel a su vez saludo cortesmente.
-No, ningún problema-, En realidad si hay problema, ya se sentía nervioso con esta reunión, la presencia del hombre solo logra ponerlo más tenso.
Esmeralda debió de percatarse, ya que inicio con una platica informal, hablando del clima, el trafico, etc., pidieron algunas bebidas, charlaron, se rieron y en general Knuckles la estaba pasando bien.
En algún punto Esmeralda y Axel iniciaron con preguntas acerca de su cultura, no le molestó contestar contento de hablar de su gente, pero las cosas se complicaron cuando le preguntaron quienes eran sus padres, ¿Dónde nació o donde vivía?
No podía hablar de la isla, por mucho que estas personas le agradaran no podía contarles acerca de la esmeralda maestra. Dijo mentiras a medias, diciendo que no tenia un lugar donde vivir y que jamás conoció a sus padres, vio como ambos se miraron teniendo una conversación silenciosa. Esmeralda dejo su libreta y se recargo en la mesa mirándolo fijamente.
-Ho, cariño, entendemos tu situación- la mano de la mujer sujeto la suya con cariño, pero la lastima en su voz le revolvió el estomago.
-Pero no te preocupes, tenemos un lugar especialmente para ti-
¿Un lugar para él? ¿A que se refiere?
-¿Que quieres decir?- lentamente retiro su mano y miro a ambos humanos con sospecha.
-Conocemos un lugar donde puedes quedarte- inicio el hombre - tendrás todas las comodidades, techo, comida, ropa, medicamentos, no tendrás que preocuparte por nada-
Axel hablaba con una sonrisa amable, pero para Knuckles todo se escuchaba horrible, quieren encerrarlo, como a una mascota, la ira se apodero de él y con un golpe fuerte a la mesa grito un rotundo -¡NO!-
Todo el local se quedo en silencio y las miradas curiosas los miraban fijamente, no le importo, Esmeralda intento calmar la situación pidiéndole a la gente que volviera a lo suyo.
Knuckles se sentó tenso en su asiento, queriendo irse. Una vez que todos los demás clientes volvieron a lo suyo Esmeralda se volvió hacia él, hizo a un lado la malteada que el equidna había estado bebiendo e intento alcanzar sus manos, Knuckles no se lo permitió, su rostro se mostro dolido, soltó un pequeño suspiro y se recargo en la mesa de tal manera que toda la atención de Knuckles estaba puesta en ella y solo en ella.
-Escucha cariño, se que tu independencia es muy importante para ti, pero también debes entender que eres un Endling, el ultimo de tu especie-
-No puedes estar segura, quizá haya mas como yo halla afuera- interrumpió secamente a la mujer, no quería seguir escuchándola.
-Ho cariño, no hay más como tu- susurro Esmeralda mostrando un rostro triste y lastima filtrándose en su voz -tu eres el primer equidna que se ve en miles de años, eres especial, precioso para la ciencia y la vida, solo queremos mantenerte seguro y a salvo, lejos de cualquier cosa que pueda dañarte-
La mirada dura que Knuckles le había estado mostrando a la mujer se desvaneció con sus palabras, el primero en miles de años, entonces ¿realmente es el ultimo de su especie?
Esmeralda sonrió con simpatía, alcanzo una de sus manos y la apretó suavemente, para reconfortarlo. Un dolor en su pecho se asentó obligándolo a soltar un suspiro doloroso.
Miro a la mujer frente a el, quien ahora se encontraba recargada en su asiento, observándolo, -Aun así- respondió, -No puedo aceptar, no podría vivir de esa manera-
El rostro de Esmeralda hizo una mueca de disgusto, lanzando una mirada a su compañero.
-Esta bien- respondió Axel, entregándole su malteada al equidna -Pero la oferta siempre estará abierta-
Knuckles agradeció sin estar realmente agradecido, le dio unos cuantos sorbos a su malteada pero en poco tiempo la hizo a un lado, la leche se había agriado.
En poco tiempo salieron del café y se disponía a irse a casa cuando un mareo lo sacudió alertando a quienes lo acompañaban, el hombre lo sostuvo por los hombros preguntando si todo estaba en orden, quería decir que si, que estaba bien, pero otra ronda de mareos lo obligaron a sentarse y un horrible dolor de cabeza lo ataco, de pronto todo comenzaba a sentirse lejano, escuchaba a sus compañeros hablar entre ellos pero no podía entender nada.
Su visión se volvió borrosa y todo a su alrededor giraba, en algún punto Esmeralda había desaparecido y sintió que alguien lo movía, de pronto un auto apareció en su campo de visión, ¿de donde salió?, de el vio descender a la mujer, lo recargaron en una pared y podía ver a ambos humanos hablar entre si mientras le dirigían miradas y señalaban el asiento trasero del auto.
Logrando escuchar débiles fragmentos de "¿No esta dormido?, Hable con..., todo listo..., su llegada..."
No entendía lo que estaba pasando, pero definitivamente no quería quedarse a averiguarlo, reuniendo la poca fuerza que le quedaba emprendió una lenta carrera hacia las calles concurridas, escuchando a Esmeralda gritar detrás de él, no se detuvo.
Lo que sea que le hayan hecho esta surtiendo efecto, sus piernas comienzan a sentirse como gelatina, su respiración es agitada, todo se escucha como si tuviera algodón en los oídos y un cansancio extremo amenaza con derribarlo, se detuvo en un pilar de una tienda, no podía seguir y sus captores no tardarían en alcanzarlo, estaba desesperado, entonces el familiar zumbido de caos recorrió su cuerpo, disminuyendo los efectos y ordenándole que corriera.
Siguiendo las indicaciones de la esmeralda maestra corrió entre calles terminando en un sucio callejón, oculto por viejos edificios, no sabe cuanto tiempo estuvo ahí sentado, rezando a Gaia que no lo encontraran, la esmeralda no lo abandono nunca, consolándolo, de pronto la imagen de dos erizos y un zorro se formo en su mente.
-No, no- negó ante la pregunta de la esmeralda, no molestaría a sus amigos con esto, no es tan importante, el puede resolverlo, solo necesita volver a casa, sus ojos se cerraron en contra de su voluntad.
Cuando volvió a recuperar el conocimiento se encontraba de vuelta en su isla, recostado sobre la esmeralda maestra, miro hacia abajo, hacia la piedra, y sonrió con cariño.
Las nauseas y el dolor de cabeza lo obligaron a permanecer acostado el resto del día, no le importo era lo que tenia planeado hacer de todos modos, pensó mientras bajaba de la esmeralda y se enroscaba para colocarse lo más pegado a la base de la esmeralda que pudo.
------------------------------------------------------------------------------
Pasaron meses antes de que volviera a bajar a la superficie, casi un año antes de poder beber algo que no fuera servido por si mismo.
Se a topado con muchos científicos, biólogos, arqueólogos, etc., etc., -por suerte no se ha vuelto a topar con Esmeralda y Axel, y espera que así siga-, aprendió a lidiar con ellos, teniendo que negar que es un equidna y fingir que es una especie de erizo o tenrec deforme, es mas fácil así, lo dejan en paz al creer que lo han ofendido.
Ha pasado casi una década y aun no les ha contado a sus amigos sobre ese suceso, no cree que lo haga nunca.
*
*
*
inspirado por @nights-nonsensical-ramblings y una conversación del grupo de discord Echidna´s Parade.
10 notes · View notes
Text
GENESIS 1:26-27
Hecho a su imagen y semejanza
En 1979, se desenterró una estatua de dos metros de altura de un hombre barbudo en el yacimiento de Tell Fakhariyeh, en Siria. La estatua, con una larga vestimenta envuelta, tenía las manos fuertemente unidas a la cintura. Era sin duda un miembro de la realeza. La estatua era del siglo IX a.C. y representaba a un rey, un miembro de la clase dirigente asiria.
Pero, hay un giro fascinante en este descubrimiento, la estatua tenía una inscripción bilingüe. En dicha inscripción en arameo destacan dos palabras. La estatua se describe a sí misma como "imagen" y "semejanza" del gobernante original, las mismas palabras utilizadas en el pasaje de hoy para describir nuestra relación con Dios.
La estatua fue —según sus propias palabras— hecha a imagen del rey. Fue tallada a propósito para representar y reflejar al soberano real que la encargó; una extensión tangible de su gobierno y dominio.
Es un fragmento apasionante del contexto antiguo.
Esta estatua puede ayudarnos a visualizar lo que quiere decir el Génesis cuando declara que estamos hechos a imagen de Dios, y esto es realmente importante. Ser un portador de la imagen real es una pieza fundamental de nuestro rompecabezas de identidad. Es lo que nos hace únicos entre la creación de Dios; lo que nos da nuestro valor, dignidad y estima.
Cuando la Biblia dice que hemos sido creados a imagen de Dios, está describiendo a la humanidad en los mismos términos que la estatua real de la antigüedad. Somos una representación tangible y un reflejo de aquel que nos creó. Llevamos su impronta real; somos portadores de su santa esencia.
Sin embargo, ahí es donde la analogía de la estatua toca techo. Porque, a diferencia de la escultura de piedra, no somos un ídolo inanimado, creado por una mano humana imperfecta. Por el contrario, somos hijos de Dios que vivimos y respiramos, creados por el Padre celestial. Es decir, Dios mismo ha soplado su vida abundante en ti.
Esta impresionante realidad es tu verdad de hoy:
Eres una obra maestra creada a imagen de Dios mismo.
En Cristo, has sido restaurado y liberado para representar y reflejar a Jesús al mundo.
A estas alturas, probablemente te estés preguntando qué significa todo esto. Bueno, déjame compartirte algunos pensamientos.
Si estás hecho a imagen de Dios, entonces eres portador de su creatividad. Dentro de ti está el eco del arte de tu Creador, la chispa de una imaginación capaz de dar forma a mundos, culturas y vidas para su gloria.
Si estás hecho a imagen de Dios, estás diseñado para vivir conectado. Al igual que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo existen en amorosa comunidad unos con otros, tú también estás hecho a imagen del amor desbordante. Has nacido para dar y recibir amor. Te lo mereces.
Si estás hecho a imagen de Dios, tienes un valor infinito. Así como el valor de un diamante no está determinado por su tamaño, sino por su belleza y rareza inherentes, así también es tu valor. No eres definido por tus logros, sino por el hecho mismo de tu existencia.
Eres la obra maestra de Dios, su imagen y semejanza. Aférrate hoy a este maravilloso conocimiento.
3 notes · View notes
nievesmorena · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Augusta Savage
Nacida en 1892 en Green Cove Springs, desde niña, solía modelar arcilla en pequeñas figuras, para disgusto de su padre, un ministro de la Iglesia que creía que la expresión artística era pecaminosa.
Su familia se mudó con su familia a West Palm Beach, Florida, en 1915.
La falta de apoyo de su familia y la escasez de arcilla local significaron que Augusta no pudiera esculpir durante casi cuatro años.
En 1919, un alfarero local le dio un poco de arcilla con la que modeló un grupo de figuras que presentó en la Feria del Condado de West Palm Beach.
Las figuras recibieron un premio especial y una cinta de honor. Alentada por su éxito, Augusta se mudó a Jacksonville, Florida, donde esperaba ganarse la vida esculpiendo bustos de negros prominentes de la comunidad, pero ese patrocinio no se materializó, y entonces ella se mudó a la ciudad de Nueva York, donde llegó con 4,60 dólares, y encontró trabajo como limpiadora.
En 1921 en Harlem, se inscribió en la Escuela de Arte Cooper Union.
Completó el programa de cuatro años en solo tres y comenzó su carrera de escultura. Desde principios hasta mediados de la década de 1920, recibió el encargo de crear varias esculturas, incluido un busto del líder de NAACP WEB Du Bois y el carismático líder nacionalista negro Marcus Garvey , dos líderes negros clave de ese período.
Ambas piezas fueron bien recibidas, pero el clima racial en ese momento obstaculizó una difusión más amplia de su trabajo. Savage ganó una prestigiosa beca en un programa de arte de verano en la Escuela de Bellas Artes Fontainebleau en las afueras de París en 1923, pero la oferta fué retirada cuando la escuela descubrió que era negra.
A pesar de sus esfuerzos, y presentar una queja ante el Comité de Cultura Ética, la decisión no cambió.
Dos años después de ser rechazada allí, recibió una beca para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de Roma, Italia. Pero ella ni siquiera tenía dinero para viajar y no pudo aceptarlo. Sin embargo de alguna manera, esa beca funcionó como un reconocimiento a su trabajo y le dió más visibilidad.
Gracias a otra beca, pudo llegar a París en 1929, Savage llegó a París. Su escultura "Gamin" adornaba la portada de Opportunity , la revista oficial de la National Urban League. Durante su estadía, exhibió su trabajo en varias galerías y colaboró ​​con la Comunidad Negra, incluidos los poetas McKay y Cullen, y su colega escultora Nancy Prophet.
A su regresó a Harlem a principios de 1930, se centró en la enseñanza y fundó su propia Escuela de Arte en Harlem y años más tarde, abrió una galería, creando un espacio para presentar el trabajo de artistas Negros de todo el país y el mundo.
En 1934 se convirtió en la primera Afroamericana miembro de la Asociación Nacional de Pintoras y Escultoras. En 1937, la carrera de Augusta dio un giro fundamental.
Fue nombrada la primera directora del Harlem Community Art Center y la Feria Mundial de Nueva York de 1939 le encargó crear una escultura que simbolizara las contribuciones musicales de los Afroamericanos.
Por la misma época fundó el club Vanguard, junto con Louise Thompson, una organización para financiar grupos de Teatro, y clases de verano. Fue la primera artista afroamericana en integrar la National Association of Women Artists.
Mucha de sus Obras se han perdido, por haber quedado en yeso por falta de medios, pero no obstante, es recordada como una Mujer Valiente que con su Arte luchó contra la discriminación racial, con su género como otra desventaja.
Falleció en 1962, y es considerada como la Escultora Afroamericana más influyente del siglo XX...
#Porsimelees❤️
2 notes · View notes
thegirl04sblog · 1 year
Text
*5 curiosidades de las sirenas*
Todos hemos escuchado hablar de esos míticos seres que seducían a los marineros a través de sus cantos para luego asesinarlos, pero probablemente hay mucho más que no sabes acerca de ellas… ¡Te contamos 5 curiosidades de las sirenas!
1-Existen en muchas culturas
Las criaturas con figura humana y cola de pez son comúnmente conocidas como sirenas –o tritones- y por lo general suelen asociarse a la mitología griega y romana, con sus respectivas leyendas sobre cómo seducían a los marineros con sus cantos.
Sin embargo, las sirenas están presentes en muchísimas creencias y mitologías antiguas. De hecho, las primeras historias que se conocen de estos seres provienen de Asiria (actual Siria).En la mitología japonesa existen unas criaturas llamadas ningyo, las cuales son descritas como “mitad mono, mitad pez carpa”; se dice que si son capturadas traen terribles presagios y tormentas.En el folklore británico se les menciona como criaturas capaces de nadar en agua dulce y también son consideradas como mal presagio. Las sirenas también son mencionadas en la mitología china y egipcia, incluso, se piensa que una de las traducciones de la Biblia cristiana las mencionaba, pero fue omitida en posteriores versiones por ser una creencia pagana.
2-No todas son mitad pez
Aunque al escuchar la palabra sirena automáticamente pensamos en una mujer con cola de pez, en realidad el significado original era más extenso.
En la mitología griega y egipcia, las sirenas también podían ser personas con alas de ave. Incluso, cabe destacar que en el idioma inglés, el término para decir «sirena» (humano mitad pez) es «mermaid», ya que «siren» (que vendría siendo la traducción literal de «sirena») realmente significa humano mitad ave.
También en la cultura popular podemos encontrar criaturas que son parte humana, con una mitad correspondiente a otra criatura marina, como por ejemplo en la película de Disney de 1988, inspirada en el cuento de Hans Christian Andersen La sirenita.En el filme podemos notar que la villana principal es una mujer mitad pulpo. También, se han encontrado esculturas antropomórficas formadas con cuerpos de mantarrayas, y en los últimos años, las sirenas han sido representadas como criaturas humanoides que incluso tienen piernas, pero también poseen escamas y cabezas similares a las de los tiburones o mantarrayas.
3-Pueden ser muy peligrosas
En casi todas las culturas son consideradas de mal presagio, no obstante, la historia no se detiene ahí. Al menos en la mitología griega, e incluso en las primeras traducciones de la Biblia, se les describe como criaturas agresivas y con poderes mágicos.
En la Odisea se cuenta cómo Ulises pierde gran parte de su flota cuando se topan con las sirenas, ya que casi todos sus marineros cayeron perdidamente en la trampa de los hermosos cantos de estas mujeres con cola de pez.No se sabe con exactitud por qué atacaban a los marineros, pero se conoce que los navegantes quedaban maravillados por sus melodiosas voces e iban directo hacia ellas para luego ser asesinados por estas criaturas.
4-Continúan siendo muy relevantes en la cultura popular
Aunque la referencia más popular que tengamos presente sea La sirenita (ya sea la película de Disney o el cuento original), últimamente las sirenas han sido muy referenciadas y  proyectadas, y en los últimos años han tenido roles más positivos, como es el caso de la película de los 80 protagonizada por Tom Hanks y Daryl Hannah, Splash; o la famosa serie australiana H2O: Just Add Water (2006 / 2010) donde cuentan las aventuras de un grupo de chicas adolescentes que se convierten en sirenas cuando apenas tocan el agua, -un poco al estilo de Splash-; o la película de 2004, La dama en el agua donde muestran la historia de una especie de ninfa marina. Igualmente, las sirenas también llegaron a aparecer en la famosa saga cinematográfica, Piratas del Caribe
5-¿Existen realmente?
Cristóbal Colón es probablemente la persona más conocida en la historia que alegó haber visto una sirena, cuando se encontraba cerca del actual Haití.
El famoso marinero genovés comentó que no eran tan hermosas como las describían, ya que tenían facciones masculinas; sin embargo, con los años, los científicos han presentado la teoría de que lo que vio Colón (al igual que muchos otros marineros antes y después que él) se trataba de un manatí, ya que estos animales son criaturas con cola larga y con la parte superior del cuerpo relativamente similar al de los humanos; y ademas, que los marineros tenían muchas semanas sin comer o beber agua, por lo que se piensa que pudieron sufrir de alucinaciones al ver a estos animales marinos.No obstante, aunque esta pueda ser la explicación científica más racional, los avistamientos de sirenas han sido frecuentes en la actualidad y cada cierto tiempo surgen personas que alegan haberse topado con uno de estos fascinantes seres.
En 2013, el geólogo marino Torsten Schmidt aseguró que llegó a captar una grabación de una sirena real, en el mar de Groenlandia, pero refirió que el Gobierno danés no solo le negó las facilidades para realizar una investigación exhaustiva en el área, sino que también le prohibió mostrar las imágenes que supuestamente captó.Igualmente, tenemos el caso de la sirena de Kiryat Yam, se cree que hay una sirena que aparece al atardecer en una playa de esta ciudad de Israel. Incluso, se dice que hay una recompensa de 1 millón de dólares a quien logre conseguir una prueba fehaciente de esta criatura marina.
Si te gustó regalame un ❤ y sígueme para más curiosidades 😚
Tumblr media
17 notes · View notes
pattinsonworld · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
De la Revista Martín Cid
El aclamado actor Robert Pattinson presta su mirada curatorial a la subasta de arte contemporáneo de Sotheby's en Nueva York
La estrella de Batman  elige una selección de sus obras favoritas de artistas como Willem de Kooning, Lynette Yiadom-Boakye, Richard Serra, Julie Mehretu y más.
NUEVA YORK ,  7 DE SEPTIEMBRE DE 2022: El  célebre actor  Robert Pattinson  será el curador de la última edición de la subasta  Contemporary Curated de Sotheby's  , seleccionando una edición de seis obras de arte superlativas de la venta que resonaron personalmente con él y hablan de sus propios gustos en el arte. La selección de Pattinson abarca una variedad de medios, desde la escultura hasta la pintura y el collage, y mezcla nombres establecidos, como Richard Serra y Willem de Kooning, con estrellas emergentes como Genieve Figgis y Lynette Yiadom-Boakye, para presentar una visión caleidoscópica del arte contemporáneo. desde la posguerra hasta hoy. La subasta en vivo tendrá lugar en Sotheby's Nueva York el 30 de septiembre, con una exposición del 23 al 29 de septiembre.
Hablando de su proceso curatorial y sus propios gustos personales en el arte, Pattinson comentó: ' Lo que busco es cuando una pieza tiene su propio lenguaje. No necesariamente se siente como si solo existiera por sí mismo y tiene una presencia que vibra con un poco de vida. Tiene la capacidad de comunicarse contigo en una especie de nivel primordial. Me balanceo entre cosas que se sienten muy profundas, cósmicas y ajenas. Entonces, incluso en el otro lado, también me gustan las cosas subversivas, traviesas y ligeramente peligrosas…” 
El consejo de Pattinson para los coleccionistas es:  “Solo adquiera piezas que le van a encantar, pase lo que pase. Tener algo que vas a conservar por el resto de tu vida es probablemente la mejor idea”.
Desde 2013, Sotheby's Contemporary Curated Auctions en Nueva York, con ediciones en Londres, Milán y Hong Kong, ha invitado a una figura influyente de campos tan diversos como la música, los negocios, la moda, el cine y la cultura para curar especialmente un grupo de obras de los artistas contemporáneos y de posguerra más buscados que muestran sus gustos e intereses únicos. Los curadores anteriores incluyen a Swizz Beatz, Margherita Missoni, Oprah Winfrey, Steve Aoki, Jay Chou, Ellie Goulding, Kim Jones y Cynthia Erivo, entre otros. Basado en obras de arte excepcionales, cada creador de tendencias agrega un punto de vista editorial único a cada venta. 
“PUEDES MIRAR ESTA PINTURA Y VER QUE YIADOM-BOAKYE ESTÁ CONTANDO UNA HISTORIA EN COLOR Y TEXTURA Y REALMENTE PUEDES SENTIR QUE HAY UN PASADO Y UN FUTURO EN SUS PINTURAS. HAY UNA ESPECIE DE MISTERIO EN SU TRABAJO Y UNA GRAN CANTIDAD DE HISTORIAS EN ELLOS, PERO TODOS SE SIENTEN MUY GENEROSOS. ELLA CREA ESTOS PERSONAJES QUE SE SIENTEN COMO SI ESTUVIERAN ESPERÁNDOTE, ALGO QUE REALMENTE ME GUSTA DE ELLOS. SOLO QUIERO TENER UNO EN MI CASA, ESA ES MI PRINCIPAL REACCIÓN; 'SÍ, QUIERO UNO DE ESOS'”.
ROBERT PATTINSON
................
Si alguien tiene un sinónimo para curador, que me lo diga ... no le encuentro mucho sentido.
Más aqui https://www.pattinsonworld.com/2022/09/robert-pattinson-se-une-sothebys-para.html
31 notes · View notes
mipc · 7 months
Text
Abriendo flores hacia atrás
Tumblr media
Sostén en tu imaginación este buqué de flores. Ya están seleccionados los pedazos y piezas. Abre cada una, una por una, para entrever su gracia. Las flores se abren, caprichosamente, siempre hacia atrás.
Y qué vulnerable es la flor cortada. En la floristería es desnudada. Despojada de sus hojas, ramas o espinas. A veces queda decapitada. En el agua, dejada a su destino de putrefacción. You like… rotting in your bed. When was… the last time you were fed enough love? Enough love, but instead, you pretend like you are dead[1].
✿ ✿ ✿
La primera flor que vi en Marsella fue un pompón blanco con bordes violetas. Causó en mí una impresión muy leve. No pude permanecer viéndola. La llevaba una chica que perdí de vista. Cuando estás en un lugar por corto tiempo, tu primer encuentro con la cosa es la cosa. Sea la escultura iluminada, la flor sin olor o la puesta de sol. 
✿ ✿ ✿
Le pregunté al señor de la floristería de dónde venían sus flores. Él trato de explicarme: “Vienen de un pueblo muy cerca, se pronuncia como ayer”, dijo mientras escribía en un papel el nombre del pueblo y tachaba entre paréntesis hier, que es ayer en francés. Viajar a un pueblo al oriente, viajar una hora hacia antes, viajar a ayer, para ver de dónde vienen las flores, las que el señor vende y las que todavía existen cuando no las puedo contemplar. 
✿ ✿ ✿
Eso tenían en común Marsella y Bogotá. Un jardín triste de cadáveres botánicos e influencias de Japón, el lejano oriente. Ikebana es el arte tradicional japonés de hacer arreglos florales. Podemos entender el sentido que dentro del ikebana se le otorga al hecho de sacar una flor de su estado natural para darle una nueva vida dentro del arte[2]. Me pareció inapropiado cortar una flor en el jardín botánico, así que se me ocurrió recoger sus restos. Permanecían coloridos entre la mugre y el lodo, remanentes desprendidos.
Tumblr media
✿ ✿ ✿
Junto a las camelias blancas, en el jardín japonés, tomé mi primera foto instantánea: una foto de peces koi en un estanque. Pescados fantasmagóricos en la luz que, despacio, los revela. 
Tumblr media
✿ ✿ ✿
Caminar millas para recolectar flores silvestres. En Marsella, es muy común la nerium oleander o rosa laurel. Hay de color blanco, rosa pálido, o fucsia. Crecen como ramilletes en abundantes arbustos. Podrían utilizarse para intoxicar a alguien. Yo las usaba para hacer mis primeros arreglos florales. Las combinaba cuidadosamente con otras flores pequeñas que encontraba por el camino. Las cuidaba para que no se achicopalaran tan rápido. Las flores silvestres son muy delicadas. Llevaba un vaso con agua que al final del día estaba rebosado de flores, exuberante en mi mano, y las personas en la calle me sonreían. Era como portar un talismán, hacía el milagro de disolver esa distancia que nos separa, casi siempre, a los extraños. 
Tumblr media
✿ ✿ ✿
La belleza efímera de mis arreglos florales quedó fijada en una pequeña colección de fotografías instantáneas. Un gesto simple para conservar su vanidad.
Tumblr media
✿ ✿ ✿
En el mercado de Av. du Prado vendían flores los viernes en las mañanas. Había cortadas y también plantadas, casi siempre organizadas y separadas por color. En uno de los puestos, hortensias de colores distintos compartían una misma maceta. Era una anomalía. ¿Se puede predecir el color de la flor antes de su nacimiento? Solo proteger la flor del cruce en la polinización.  
Tumblr media
✿ ✿ ✿
En el verano hay muchas bodas y pocas flores que crezcan cerca. En el verano hay aniversarios de esas bodas. Colleen acepta el desafío de encontrar las flores para los enamorados. A ella le parece que ha habido un cambio en la cultura alrededor de las flores. Tradicionalmente, las flores se compran para regalar. Ahora Collen vende más arreglos pequeños que las personas compran para sí mismas. I can buy myself flowers, write my name in the sand, talk to myself for hours, say things you won’t understand[3].
✿ ✿ ✿
Le rituel d’anniversaire. A Sophie Calle le aterraba ser olvidada el día de su cumpleaños. Se inventó un ritual. Subvirtió el ritual. Ahora exhibe sus regalos en vitrinas preciosas en una galería en París. I kept them as tokens of affection. Je les ai conservés afin de garder à portèe de main les preuves d’affection qu’ils constituaient. En vitrinas preciosas, contenidas, muestras de afecto. Flores marchitas, flores de seda. Réplicas de ángeles. Imágenes fugitivas. Caballos de terciopelo.
✿ ✿ ✿
En el altar, a los pies de la virgen, a los pies de las santas, en el regazo del cristo malherido acostado en la cripta de Notre-Dame de la Gard. Flores, se posan como ofrendas, señalan la presencia que, beatificada, persiste en la gracia y el carisma de la fe.
Tumblr media
✿ ✿ ✿
En el jardín botánico, en Berlín, cerca del lago, vi un girasol que crecía solo, apartado. Su tallo largo estaba inclinado y desmayado soportaba la flor amarilla que, abandonada al capricho del viento, se balanceaba. Sus hojas rosando el césped. Sus pétalos replegados. ¿Por cuánto tiempo podría vivir así? God loves you, but not enough to save you, so baby girl, Good luck taking care of yourself[4].
✿ ✿ ✿
Fui al cementerio Saint-Pierre a buscar flores cortadas. Casi no había, escaseaban, y entonces cuando aparecían, dejadas sobre alguna tumba, señalaban una presencia todavía latente. ✿ Enredado entre cadenas había uno de muchos buqués de flores artificiales. Desteñidas por el sol. Marchitas a su manera. ✿ Había enormes tumbas de piedra, muy antiguas, donde descansaban eternamente familias enteras. Los gatos callejeros vagabundeaban por ahí y seguramente eran ellos los que rompían las flores en su forma más cristalizada. Arreglos y cruces de flores de porcelana para las tumbas abandonadas. ✿ Flores que se pudren, flores que se destiñen, flores que se rompen. Una intención que tratamos de salvar, de hacer permanecer, en un material que no decaiga con el tiempo. E igual decae, e igual pierde su forma y su color. ✿ Vi varias esculturas sin cabeza: un posible santo vanitas con la cabeza raptada por la maleza, una virgen con la coronilla corroída, un Jesús decapitado, un angelito pensativo con la cabeza hueca.
Tumblr media
✿ ✿ ✿
Atrás, en la edad media, buscaban la iluminación. Los ángeles, en su milagrosa mediación, acercaban la luz celestial a la cognición humana, para que pudiéramos relacionarnos con los misterios de Dios. Bajo el sol las flores se alzan, convierten la luz en su néctar divino, y bajo la misma luz se repliegan. Take my blood instead of wine[5].
Mártir petrificado. Flor cortada. Amante perdido. Siente la presencia de un ser querido.
Referencias:
[1] “dazies”, yeule
[2] “El arte del ikebana”, Alicia A. Komiya
[3] “Flowers”, Miley Cyrus
[4] “Sun Bleached Flies”, Ethel Cain
[5] “Riot Of Sunlight”, Circe
...
2 notes · View notes
oceanos-en-peligro · 11 months
Text
¿Por qué son importantes las ballenas? ¿Por qué debemos protegerlas?
Tumblr media
Los investigadores que dedican su tiempo y energía a estudiar las ballenas del San Lorenzo, desarrollan la respuesta a este interrogante ¡Sigue leyendo el artículo para enterarte de todos los detalles!
Como todos los seres vivos, las ballenas ocupan un lugar en la cadena alimentaria y contribuyen así al equilibrio del ecosistema marino. 
Como depredadores, se alimentan de peces e invertebrados; como presas, pueden ser cazadas por otros depredadores (tiburones, ballenas, etc.) y por el Hombre.
Cuando mueren, sus cadáveres se hunden y sirven de alimento a una multitud de organismos carroñeros que los descomponen en nutrientes disponibles para otros organismos, explica Véronique Lesage, de Pesca y Océanos Canadá.
Las ballenas actúan como una bomba que recircula hacia la superficie los peces y el zooplancton que han ingerido en forma de materia fecal rica en nitrógeno.
Estos nutrientes son esenciales para la producción primaria del ecosistema marino.
Las ballenas funcionan algo así como las guardianas de la salud del medio marino.
Se encuentran en todos los océanos del mundo, desde las zonas costeras hasta las profundidades marinas.
Como las ballenas se sitúan en la cúspide de la pirámide trófica, cualquier disminución o aumento de su población es un indicio de un cambio en su hábitat.
Los investigadores al unísono subrayan la importancia de proteger a las ballenas, pues así no sólo se garantiza la recuperación de sus propias poblaciones, sino también la supervivencia de otras especies del ecosistema marino.
El estudio de las ballenas ha dado lugar a numerosos descubrimientos. A día de hoy sirven de inspiración en el desarrollo de nuevas tecnologías, como el sonar de las embarcaciones y las palas de los aerogeneradores.
Expertos del Acuario de Nueva Inglaterra señalan también la importancia comercial de las ballenas. Ya sea a través de programas de censo de poblaciones para planes de recuperación o de actividades de observación dirigidas a turistas, las ballenas contribuyen a las economías locales gracias al creciente interés de la gente por ellas en todo el mundo.


Actividades humanas como la contaminación química y acústica, los enredos en artes de pesca y las colisiones con embarcaciones han afectado enormemente a las poblaciones de ballenas. 
Canadá tiene la costa más larga del mundo. Bordeado por tres océanos, el ecosistema marino forma parte del patrimonio del país.
Si el hombre amenaza a estas poblaciones rompiendo el equilibrio del ciclo, debe protegerlas para que las generaciones futuras puedan observarlas e inspirarse en ellas.
En conclusión, las ballenas son seres maravillosos y desempeñan un papel vital en los ecosistemas marinos.
Desde su función como reguladores de las poblaciones de peces hasta su papel como indicadores de la salud del medio ambiente, su protección es crucial para el equilibrio y la supervivencia de los océanos. 
Como sociedad, debemos tomar conciencia de la importancia de las ballenas y trabajar juntos para conservarlas y garantizar un futuro sostenible para nuestras generaciones venideras.
Descubriendo el legado cultural de las ballenas
Además de su importancia ecológica y su papel en la sustentabilidad de los océanos, las ballenas también tienen un impacto significativo en el ámbito cultural y emocional de las comunidades humanas.
A lo largo de la historia, las ballenas han sido fuente de mitos, historias y leyendas, y han dejado una huella indeleble en la cultura de muchas sociedades costeras.
El legado cultural de las ballenas se manifiesta en diversas formas, desde la tradición oral transmitida de generación en generación, hasta las representaciones artísticas en forma de pinturas, esculturas y canciones.
En muchas comunidades indígenas, las ballenas ocupan un lugar sagrado y son consideradas guardianas de la vida marina y protectoras de la armonía entre los seres humanos y la naturaleza.
Además, las ballenas han despertado la curiosidad y la admiración de millones de personas alrededor del mundo, convirtiéndose en un símbolo de la belleza y la majestuosidad de los océanos.
El avistamiento de ballenas se ha convertido en una actividad turística popular, brindando a las personas la oportunidad de conectarse directamente con estos increíbles animales y desarrollar un mayor aprecio por su existencia.
Es fundamental reconocer y valorar el legado cultural de las ballenas, ya que esto nos ayuda a comprender la estrecha relación entre los seres humanos y la naturaleza, y nos inspira a proteger y preservar estos magníficos cetáceos.
Al cuidar de las ballenas, estamos no sólo protegiendo su papel en los ecosistemas marinos, sino también salvaguardando una parte importante de nuestro patrimonio cultural y espiritual.
Originally published at https://oceanosenpeligro.com/ Juny 13, 2023.
2 notes · View notes
Text
Asombrosa escultura-rr ¿Es Cultura la EsCultura? Philip Jackson
Tumblr media
PHILIP JACKSON CVO DL MA FRSA FRSS. Con sede en West Sussex, Philip Jackson es un destacado escultor figurativo contemporáneo con muchas esculturas públicas distinguidas, así como obras en colecciones privadas de todo el mundo.SITIO WEB www.philipjacksonsculptures.co.uk
“Si me piden que describa lo que hago con mi escultura, respondo que miro hacia una época anterior y la presento de una manera impresionista pero contemporánea”.
Es la continuidad y la tradición figurativa lo que arraiga a Jackson como escultor, ya sean sus esculturas de galería, muchas de las cuales están inspiradas en Venecia y la Maschera Nobile y son buscadas por coleccionistas de todo el mundo, o sus numerosos encargos públicos como el Bomber Command Memorial en el Green Park de Londres, o la estatua de Bobby Moore que da la bienvenida a los aficionados al fútbol en el estadio de Wembley.
5 notes · View notes
artemartinpietro · 1 year
Text
Magia medieval: el profundo impacto y la importancia del arte medieval
Tumblr media
Cuando se habla de la Edad Media viene a la mente un aura encantadora, un periodo definido por grandiosos castillos, valerosos caballeros y un arte extraordinario que transformó el paisaje cultural. A través de la niebla de los siglos pasados, el arte medieval es una parte enigmática pero fundamental de nuestro patrimonio común, una época repleta de relatos simbólicos y estilos transformadores que enriquecieron y cambiaron para siempre la historia del arte.
La Revolución Artística de la Edad Media: Mosaicos, Frescos y Esculturas
En el lapso de aproximadamente mil años (500 a 1500 d.C.), el mundo fue testigo de una prodigiosa revolución artística que se manifestó en diversas formas: mosaicos, frescos, orfebrería, esculturas, manuscritos iluminados y vidrieras, cada una de ellas una página de valor incalculable del voluminoso libro de la expresión humana. Es crucial reconocer que estas formas de arte no eran meras declaraciones estéticas. Por el contrario, a menudo estaban cargadas de significado simbólico, alegorías religiosas, lecciones morales o crónicas históricas.
El periodo bizantino, una de las primeras fases del arte medieval, estuvo muy influido por la sensibilidad cultural y religiosa del Imperio Romano. Una de las características más destacadas fue el abandono de la representación naturalista en favor de formas más simbólicas y espirituales. Mosaicos de oro resplandeciente y tonos brillantes, imágenes icónicas de Cristo y los santos, presentadas de forma etérea, casi surrealista, sirvieron de faro de esperanza, misterio y conexión divina en las primeras basílicas cristianas.
En cambio, el arte románico, que apareció en torno al siglo X, se caracterizó por el resurgimiento de la escultura en piedra, los avances arquitectónicos y los frescos llenos de vida. Los artistas se adentraron en un juego expresivo de formas y espacios, demostrando un don para la grandeza y la ornamentación. Estas obras, colosales pero bellamente detalladas, fueron fundamentales para reflejar el espíritu de la cultura, en la que la sociedad comenzó a fomentar un sentido más definido de la individualidad y la autoexpresión.
Del Románico al Gótico: Una Evolución de Grandeza y Esplendor
Sin embargo, fue el periodo gótico, entre los siglos XII y XV, el que marcó el comienzo de la edad de oro del arte medieval. Con la invención del arco apuntado y el arbotante, la arquitectura alcanzó nuevas cotas, tanto literal como metafóricamente. Las catedrales se alzaban sobre las ciudades, con sus agujas perforando el cielo, como testimonio de la magnificencia del esfuerzo humano. Las vidrieras iluminaban estas maravillas arquitectónicas con luz caleidoscópica, narrando historias bíblicas con una vitalidad fascinante. También los manuscritos iluminados cautivaban los corazones con su ornamentada caligrafía e intrincadas iluminaciones que convertían cada página en un retablo radiante.
A menudo se tilda erróneamente al arte medieval de estrictamente religioso, monótono e incluso austero. Sí, la religión era un tema dominante -después de todo, la Iglesia era el principal mecenas de las artes durante esta época-, pero los artistas también encontraban inspiración en la mitología, el folclore y las sencillas alegrías y penas de la vida cotidiana. Desarrollaron lenguajes visuales únicos, ricos en símbolos y metáforas, que abrieron una ventana panorámica a la psique humana y a la sociedad de la época.
El Arte Medieval como Testigo de la Interacción Cultural
Además, el arte de esta época estuvo marcado por la interacción de culturas. La influencia islámica en España, por ejemplo, dio origen al arte mudéjar, que mezclaba elementos artísticos islámicos y cristianos en un estilo único. Las invasiones vikingas dejaron huella de su rica ornamentación en tallas y metalistería. Estos intercambios y simbiosis subrayan la idea de que el arte, a pesar de las fronteras geográficas y culturales, es una red interconectada de expresiones e influencias compartidas.
Mientras nos maravillamos ante los intrincados mosaicos de Rávena, la grandeza de la catedral de Chartres o las ornamentadas páginas del Libro de Kells, no olvidemos que estas obras maestras son algo más que reliquias del pasado. Son testimonios silenciosos pero elocuentes de nuestro viaje colectivo como especie, que ilustran una historia de resistencia humana, creatividad y el profundo deseo de dar sentido al mundo que nos rodea y a nuestro lugar en él.
En la gran narrativa de la historia del arte, el arte medieval ocupa un lugar de innegable importancia. Sigue siendo un espejo cautivador que refleja un pasado lejano pero extrañamente familiar, una época de transición, experimentación e inmensa creatividad. Nos invita a dar un paso atrás, admirar y profundizar en las historias intemporales grabadas en piedra, tinta, vidrio y oro, recordándonos siempre nuestra capacidad colectiva de expresión artística e intercambio cultural. Al fin y al cabo, el arte es el lenguaje que no conoce fronteras ni tiempo, que resuena continuamente a través de los anales de la historia de la humanidad, siempre en evolución y siempre inspirador.
Originally published at https://artemartinprieto.com/on May 13, 2023.
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
El Equinoccio de Otoño es un suceso astronómico que representa el cambio de estaciones durante el año.
La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium (aequus nocte) cuyo significado es "igual noche", haciendo referencia a la misma duración del día y la noche, que tienen lugar en los equinoccios de primavera y otoño.
¿Cuándo empieza el Otoño en 2024?
El Otoño empieza el 22 de septiembre de 2024 en el Hemisferio Norte y el 20 de marzo de 2024 en el Hemisferio Sur.
¿Cuando es el Equinoccio de Otoño?
Un equinoccio es un evento astronómico que se genera cuando el sol se ubica directamente sobre el ecuador del planeta, con una misma duración de los días y las noches. Esto es debido a que el ecuador de la Tierra se alinea con el Sol, de manera que la luz solar se distribuye de manera uniforme sobre ambos hemisferios.
El Equinoccio de Otoño ocurre anualmente entre el 22 y 23 de septiembre en el Hemisferio Norte (equinoccio otoñal), mientras que en el Hemisferio Sur se lleva a cabo entre el 20 y el 21 de marzo.
La órbita del planeta dura 365 días gira con una inclinación de 23,5 grados, en donde los hemisferios norte y sur se encuentran más cerca o más lejos de los rayos solares, ocasionando la misma cantidad de luz y oscuridad en un día, durante dos veces al año.
¿Cómo se celebra el Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Norte?
La celebración del Equinoccio de Otoño representa el inicio de las festividades de la cosecha y de acción de gracias en varios países y culturas, por los frutos recogidos y las bendiciones recibidas durante el año, entre otros significados.
Te contamos algunas tradiciones sobre cómo se festeja este fenómeno astronómico en el Hemisferio Norte:
Ohigan (Japón):
En Japón los equinoccios representan el inicio de la temporada de Ohigan u O-Higan, una celebración budista en la cual los japoneses honran a sus antepasados, visitando sus tumbas y realizando ofrendas.
Existe la férrea creencia por parte de los japoneses que los difuntos descansan, cuando el sol se pone directamente sobre el oeste.
La serpiente emplumada de Chichén Itzá (México):
En México, durante la ocurrencia del equinoccio la luz solar que se refleja sobre la pirámide maya de Kukulcán (ubicada en Chichén Itzá, México) reproduce una sombra que genera un efecto óptico con forma de serpiente emplumada, que desciende por las escaleras del templo.
Se estima que este fenómeno era interpretado por los mayas como el descenso del dios serpiente Kukulkán, que determinaba el inicio y el fin de la temporada agrícola.
Los visitantes que asisten a este complejo arqueológico se visten con ropa de color blanco, para atraer las buenas energías y realizan algunos rituales de purificación.
Haleg-Montah o Mabon (Reino Unido):
De acuerdo a la cultura celta, el inicio del otoño se celebra con la festividad conocida como Haleg-Montah, que significa "mes sagrado".
Este evento es popularmente conocido como Mabon, en honor a un personaje de la mitología galesa.
Actualmente esta festividad es conocida como "Tiempo de Cosecha", "Día del Banquete" o "Día de Acción de Gracias", cuya finalidad es la de agradecer por los frutos obtenidos de la tierra y la importancia de compartirlos, para así obtener bendiciones de los dioses durante los meses invernales.
Equinoccio en el Río Neris (Lituania):
En la capital de Lituania (Vilna) se celebra anualmente el equinoccio de otoño, a orillas del río Neris.
Los asistentes acuden a la quema de esculturas construidas con laja, encendiendo velas para dar la más cordial bienvenida al otoño.
Sucot:
Esta festividad judía tiene su origen en la Biblia, la cual es conocida como la "Fiesta de las Cabañas" o de "Los Tabernáculos".
Se celebra la importancia de las cosechas, rememorando las vicisitudes de Israel después de su travesía por el desierto.
Festival del Medio Otoño o Festival de la Luna (China y Vietnam):
Es un evento que festeja la abundancia de la cosecha obtenida durante el verano.
En China se realizan reuniones familiares para cenar y saborear dulces típicos denominados pastel de luna.
Vietnam acostumbra a celebrar este festival con los niños como protagonistas, usando máscaras de diversos motivos, así como linternas con forma de pez carpa.
Monumento de Stonehenge (Reino Unido):
Son un grupo de monumentos monolíticos ubicados en el Condado de Wiltshire (Inglaterra), alineados en forma circular para marcar el paso anual del sol.
Fueron declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Anualmente atrae a millones de visitantes de todo el mundo.
Templos megalíticos de Malta:
Son un conjunto de templos de piedra ubicados entre Gozo y Malta.
Son considerados los templos más antiguos que se conservan en el mundo, con una data de más de 5.000 años de antigüedad.
Han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las cámaras semicirculares de los templos de Hagar Qim y Mnajdra están alineadas, de modo tal que el sol se enmarca entre las piedras durante el equinoccio.
¿Cómo se festeja el Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Sur?
Tumblr media
En el Hemisferio Sur la celebración del Equinoccio de Otoño cuenta con diversas tradiciones. Mencionamos a continuación algunas de ellas:
Actividades Culturales (Chile):
Durante la época de otoño se llevan a cabo actividades organizadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para divulgar el arte y el quehacer cultural de este país.
El acceso al público a los museos del país es gratuito durante el primer domingo del mes de abril.
Festival del Medio Otoño (Buenos Aires, Argentina):
Este evento, conocido como el Festival de la Luna, se celebra en el barrio chino, con la finalidad de divulgar las costumbres chinas a la población argentina.
Se realizan los actos típicos conocidos como el baile Dragón y León, así como exhibiciones de artes marciales y música china durante los días cercanos al Equinoccio de Otoño.
Otros países
En algunos países latinoamericanos el Equinoccio de Otoño representa el inicio de la época de cosecha.
Existe la tradición de confeccionar un muñeco, conocido como espantapájaros, que simboliza la llegada del otoño. Son utilizados para alejar a los pájaros de los cultivos vegetales.
En varios países de Sur América, como Argentina, Bolivia y Perú, se encuentran lugares icónicos como los Caminos del Inca, ideales para visitar en la época de otoño.
Algunos rituales para celebrar el Equinoccio de Otoño
El Equinoccio de Otoño es un evento de suma relevancia en varias culturas y tradiciones, las cuales son reafirmadas mediante la celebración de rituales, para agradecer los deseos cumplidos y las metas alcanzadas durante el verano. A continuación recomendamos algunos rituales para celebrar este evento:
Ritual con flores:
Recoge flores y déjalas reposando en un recipiente con agua durante la noche a la intemperie, con un poco de azúcar.
Al día siguiente puedes darte un baño, para atraer la abundancia, activando la armonía y el balance personal y del planeta.
Caminata:
Sal a caminar a un parque o algún espacio abierto con vegetación o cerca de la naturaleza, con una respiración relajada.
Puedes recopilar flores, hojas, frutos o piedras. Colócalas en un sitio especial en tu hogar, simbolizando una ofrenda en agradecimiento a la naturaleza.
¿Sabías que? Algunas curiosidades acerca del Equinoccio de Otoño
El Equinoccio de Otoño representa una época de cambio y transición entre las estaciones del año. Mostramos algunas curiosidades y datos de interés acerca de este fenómeno astronómico:
Según la mitología griega, el equinoccio de otoño simboliza el regreso de la diosa Perséfone al inframundo durante tres meses, para reencontrarse con Hades.
En la época de otoño algunas especies de árboles cambian sus hojas de color. Son conocidos como "árboles de hoja caduca", debido a que pierden su follaje durante el invierno y el cambio de color representa la próxima pérdida de follaje.
Un estudio efectuado por el Journal of Aging Research, señala que los bebés nacidos durante la época de otoño tienen una esperanza de vida de 100 años.
En el equinoccio los hemisferios Norte y Sur están a la misma distancia del sol, en donde una mitad de la Tierra está iluminada.
Durante esta estación del año varios tipos de plantas son afectadas por los cambios de temperatura y humedad, generando la época de la cosecha.
Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Equinoccio de Otoño, utilizando los hashtags #EquinoccioDeOtoño #otoño.
3 notes · View notes
marite-tesa · 2 years
Text
Todos añoramos al Niño que llevamos dentro.
El escultor, forjador y diseñador ucraniano Alexander Milov ha producido una gran escultura de alambre que contiene las formas de dos niños que brillan cuando el día se convierte en noche.
La escultura exterior es de dos adultos sentados espalda contra espalda, mientras que la escultura interior muestra a los dos niños que se tocan las manos a través de los alambres metálicos.
Tumblr media
La escultura de Milov, titulada Love, representa una escena de conflicto en la que la esperanza y la inocencia surgen desde dentro. "Muestra el conflicto entre un hombre y una mujer, así como la expresión externa e interna de la naturaleza humana", dijo Milov.
Cultura Inquieta.
Fotografia de Andrew Miller.
16 notes · View notes
Text
Pascua: El misterio de los Moai
Tumblr media
Había escuchado nombrar a la Isla de Pascua infinidad de veces, pero fue viviendo en Chile que supimos que forma parte de ella, desde 1888, cuando el marino Policarpo Toro tomó posesión y la anexó al territorio chileno. Y fue viviendo justamente en Santiago de Chile donde surgió la posibilidad de conocerla, ya que había una promoción para los residentes realmente interesante. Armamos entonces las valijas con lo necesario y hacia allí fuimos.
Ubicada en el Pacífico Sur a más de 3.200 kms. de la costa del Caribe chileno, su superficie total es apenas mayor a 160 kms. cuadrados. Su capital es Hanga Roa, donde viven la mayoría de sus habitantes, aunque la isla cuenta con 10.000 residentes aproximadamente. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1995.
Luego de casi seis horas de viaje desde Santiago de Chile llegamos a la Isla de Rapa Nui, así es como se la conoce en su lengua nativa, y su significado es isla grande. Arribamos a un pequeño aeropuerto, donde al bajar del avión nos recibieron colocando un collar de flores en el cuello a cada uno.
Nuestro hotel estaba rodeado de naturaleza selvática, sin demasiado lujo, pero muy pintoresco y con guiños de la cultura del lugar en todos los ambientes. Al ser fanáticos de la gastronomía con productos del mar nos dimos todos los gustos en este viaje ya que es su comida típica.
La isla es maravillosa por su cultura, su historia y por la naturaleza que la rodea entre volcanes, acantilados y playas. Los misteriosos Moai dispersos en varios lugares de la isla te remontan a épocas ancestrales.
Los Moai son grandes esculturas de figuras humanas realizadas en roca volcánica. De más de 1.500 años de antigüedad, se cree que tan solo son cabezas de gran tamaño, pero la realidad es que 2 o 3 metros bajo tierra se esconden sus cuerpos.
La isla solo tiene dos playas, una de ellas es la de Anakena. Su arena es del tipo volcánica y sus aguas de temperatura perfecta, con un color turquesa impresionante, como no había visto antes. En nuestros 4 días en la isla planteamos nuestros días de tal manera que el paseo cultural fuera por la mañana y por la tarde pudiéramos venir a esta playa. Debo aclarar que viajé cursando un embarazo y con mi marido y mi hijo de 3 años por lo que la idea de estar relajados también en la playa resultaba tentadora.
Los paseos obligados son Ahu Tongariki, en el que podrás encontrar una hilera de cerca de 15 Moais de tamaño completo. Es el monumento megalítico más importante de toda la Polinesia. La sensación que se respira frente a este centro ceremonial es indescriptible, la paz y tranquilidad que te transmiten te envuelven. Se recomienda hacer este paseo en el amanecer ya que el sol comienza a salir por detrás de estas figuras. Su entorno es mágico también, con el mar detrás y el volcán al frente.
Otro de los lugares imperdibles si estás en la isla es la cantera Rano Raraku. En la ladera del volcán extinto podrás encontrar muchos de los Moai dispersos por el camino, ya que se supone que de allí se extrajo la piedra con la que fueron realizados. Es el lugar donde mayor número de esculturas podrás encontrar. El espectáculo de ver estos gigantes, algunos a medio hacer, y el contraste con el verde de la montaña hacen de este lugar único verdaderamente. Se debe llevar calzado cómodo ya que el paseo va serpenteando por la ladera y tiene momentos algo empinados.
Otro sitio de interés es la aldea ceremonial de Orongo, que está situada al borde del cráter del volcán Rano Kau. Fue construida en honor al Dios Make Make y una vez al año se realizaba la competencia del hombre pájaro en la que participaban todas las tribus de esta isla. Hoy en día es un yacimiento arqueológico muy importante. Más allá de que existen carteles en el centro de visitantes con la historia del lugar, se recomienda ir con un guía turístico ya que además de brindar espectaculares vistas por estar en la cima del volcán, la información que uno puede llevarse te acerca más a la cultura Rapa Nui.
Por último, se encuentra Ana Kakenga, la cueva de las dos ventanas, una de las más visitadas también. Su origen se debió a la salida del flujo de lava hacia el mar. El ingreso se encuentra al ras del suelo y no está correctamente señalizado, por lo que puede pasar desapercibido. Hacer este paseo con niños es posible. Al principio su recorrido es algo estrecho, no apto para claustrofóbicos, y también algo oscuro, por lo que una linterna para esta primera etapa es recomendable. Luego se llega a un amplio sector con luz natural que se divide en dos caminos, que terminan en estos dos grandes ventanales. Este paseo nos ofrece vistas increíbles de la isla por lo que es una experiencia para disfrutar.
El viaje a la Isla de Pascua es un paseo inolvidable que nos remonta a una cultura atrapante con sus enigmáticas figuras y paisajes imponentes.
Originally published at on https://estilosviajes.com/January 18, 2023.
3 notes · View notes
oscaralegsworld · 1 month
Text
La semana pasada,tras haber escuchado «Odio» de Revolver y donde Carlos Goñi cantaba lo que más detestaba en su vida,escribí un post con la diez cosas que más odio en mi vida. Pero,prometí escribir otro con lo que más me gusta. Y esta vez a ritmo de «Diez razones para vivir» de Danza Invisible. Comencemos:
1. Viajar. El hecho de salir de tu zona de confort y descubrir nuevos lugares,costumbres,gastronomía,cultura y porque no,gente,es un extraordinario aliciente para vivir. Reconozco que he empezado tarde,pero estoy disfrutando muchísimo haciéndolo.
2. Arte. Museos,galerías,cuadros,esculturas…A la hora de planificar mis viajes,lo tengo muy en cuenta y es una de mis prioridades cuando visito una ciudad. Más que los locales de ocio. Es una experiencia enriquecedora.
3. Música. Aquí podría explayarme a gusto y dedicar un post entero a todos los grupos/cantantes o géneros musicales con los que uno podría disfrutar. Ahí van unos pocos: Beatles,Rolling Stones,The Doors,Frank Sinatra,Aretha Franklin,Bob Dylan,Janis Joplin,Nina Simone,Elvis Presley…¿Continuó?.
4. Cine. Al igual que la música,son muchos los directores,actores y actrices y películas en las que uno puede disfrutar,sufrir,reír,llorar,bailar.. Reconozco que me gusta más el cine clásico-Charles Chaplin,Humphrey Bogart,Lauren Bacall,Bette Davis-que el actual. Pero hoy en día,también nos sorprenden con alguna joya cinematográfica.
5. Leer. Lograr meterte en la piel del personaje y ser tú el protagonista de la novela. Biografías de personajes históricos bien trabajadas. Y porque no decirlo,leer cómics-creo que está muy infravalorada su lectura,hay muchas joyas-. Estos son algunos ejemplos en los que la lectura puede ser una experiencia muy enriquecedora.
6. Fotografía. Soy un aficionado a ella desde hace relativamente poco-un par de años-y cuando he empezado a practicar más o menos en serio,me ha enganchado. Me hace salir de mi zona de confort,me fijo en detalles que seguramente no lo haría en mi día a día. Y encima,cada vez me gusta formarme y conocer más sobre ella.
7. Sexo. Sería muy hipócrita por mi parte no incluirlo en lo que más me gusta en la vida. Tener la suficiente confianza y respecto con tu pareja y disfrutar plenamente de las relaciones sexuales. ¿Y por qué no decirlo y hacerlo?. Buscar otras alternativas-o añadir a alguien más-. Confianza y respeto.
8. Senderismo. Vía verde de Benicàssim a Oropesa del Mar. Ese es uno de los motivos por el cual escojo el senderismo. Es espectacular pasear de una localidad a la otra,con el Mediterráneo como testigo.
9. Pasear por la orilla del mar. El sonido del mar me relaja muchísimo y cuando viajo a alguna ciudad o localidad con playa,me gusta pasear por la orilla,al amanecer o atardecer,me es indiferente. Sensacional.
10. Real Madrid. Si lo pongo por aquí,es porque el equipo lleva encadenado desde hace muchos años bastantes triunfos-sobre todo en la Champions-. Es difícil que vuelva a repetirse algo así y por eso lo valoro y disfruto mucho más.
En esta lista de lo que más me gusta,no incluyó el alcohol-no bebo-,la religión-soy ateo-o el amor-no tengo pareja y no voy a buscarla. Estas son diez razones que escogería ahora y deseo segur descubriendo más.
0 notes