Tumgik
#Comunicación disruptiva
miguelangelsan · 2 months
Text
Comunicación disruptiva
En este artículo hablamos de comunicación disruptiva y marketing como alternativa a la saturación del mercado. Donde las empresas y marcas se limitan a las mismas estrategias estándar o copiadas de la competencia.  Para salir de esa línea de montaje podemos recurrir a la comunicación disruptiva como estrategia de marketing. Buscamos romper con las normas y expectativas tradicionales para generar…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
garciarobles · 2 years
Text
25 años llevando la contraria. La incomodidad como persecución metódica
Una conversación con Víctor Alfredo Robles \ cofundador de garciarobles+
Nombrados repetidamente como la agencia de diseño más influyente de Guatemala de los últimos 50 años, garciarobles+ ha demostrado una y otra vez el poder que tienen los grupos pequeños de lograr grandes cosas. 
garciarobles+ se mantiene como una agencia boutique atendiendo a un selecto grupo de clientes. Ha sido responsable de la estrategia y comunicación o incluso de la creación de marcas, cada una de ellas líderes en su industria, convirtiendo a garciarobles+ en la compañía hacia la cual gravitan empresas locales y regionales que entienden al diseño como EL diferenciador estratégico. De ahí que garcia+robles se caracteriza por su propuesta de diseño y campañas disruptivas, memorables, inesperadas -incluso a veces polémicas-; campañas que hablan con el consumidor de forma íntima, persiguiendo el resultado y la conexión, más que la creatividad por la simple creatividad.
El diseño no se trata de colores, tipos de letra, tamaño del logotipo o diagramación. Diseño es usar la razón para cambiar la realidad actual por una mejorada -declara Victoralfredo Robles, director creativo de garcia+robles-. El diseño se trata de la función. El verdadero diseño es invisible, o en palabras de Rams, el diseño es el menor diseño posible.
Tumblr media
Viendo hacia atrás, uno de mis grandes aprendizajes ha sido que para poner buen trabajo al aire, requieres tener buenos clientes. Trabajar para malos clientes, trae mal trabajo, -peor aún- atrae a peores clientes.
Con esto entre ceja y ceja, elegimos  colaborar con marcas que nos emocionan, marcas que son buenas para la comunidad en la que operan, marcas que ven a la agencia como un socio, no como un proveedor, clientes que están dispuestos a debatir, a discutir, a pelear la buena pelea con tal de alcanzar una mejor idea y un mejor resultado, en lugar de esperar -o demandar- que la agencia obedezca a ciegas. Afortunadamente nuestros clientes saben que no nos pagan por estar de acuerdo con ellos y que las preguntas siempre son más importantes que las respuestas.
garciarobles+ ha colaborado con marcas amadas por el mercado guatemalteco, tales como Pinturas Paleta, G&T Continental, Spectrum, Juguetón, Cemaco, Universidad Francisco Marroquín, Hoteles Porta, Fridas, Talkin’ Heads, elPeriódico, Los Gauchitos, Juegos Metta, Oceana, Saúl, Holandesa, Café Gitane, Aceite Ideal, Shaka Laka, Skillets, El Pinche, BAM, Filamento, Chiles Kib, entre otras.
garciarobles+ es además la única compañía de la industria de diseño y comunicación de Guatemala cuyo trabajo ha sido publicado en libros de texto de la Universidad de Oxford, Inglaterra. De igual forma su trabajo ha sido expuesto en diferentes publicaciones internacionales como Communication Arts y en publicaciones de Mirko Ilich y Steven Heller, Directores de Arte del New York Times y de la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, e innumerables blogs de diseño y comunicación alrededor del mundo.
Tumblr media
Por eso, ¿Qué es lo primero que necesitas para fundar una agencia creativa? Tener clientes creativos. Sin ellos no hay genio creativo que prospere -o siquiera exista-. Es crucial operar en contacto directo o lo más cerca posible de la persona que toma las decisiones. No hay idea -por buena que esta sea- que logre sobrevivir, si obligatoriamente debe atravesar los múltiples filtros, las opiniones, los miedos, las creencias -y por qué no decirlo- las limitaciones de las muchas capas de aprobaciones que muchas empresas ponen entre el equipo de la agencia y quien toma la decisión final. Tenemos el privilegio de trabajar con el tipo de marcas en las que el comando central tiene claro que mercadeo no es un departamento, sino toda la compañía, y si lo ves, este es un patrón que se repite en todos nuestros clientes, a través de los años. Creo que este es el ingrediente secreto de nuestro trabajo a lo largo de estos 25 años: elegir con quién no trabajar, es por mucho, más importante que elegir con quién sí hacerlo. -Continúa comentando Victoralfredo-.
Viendo hacia adelante, hemos estado metidos de cabeza en “digital” para nuestras marcas desde inicios de siglo. Lo bello -y lo aterrador- de digital es que está hecho de mutación y como diría el proverbio danés “es complicado hacer predicciones, sobre todo respecto al futuro", eso sí,  una indiscutible ventaja de operar en un mercado que -desafortunadamente- va rezagado en muchos -demasiados- planos, es que podemos de alguna forma conocer el futuro, y prepararnos, preparar a nuestros clientes y no cejar, aunque muchas veces sintamos que sufrimos la maldición de Cassandra. Lo que sí sabemos es que palabras como metaverse, content, big data, retargeting, AR, VR, SEO, performance, real time marketing, omnichanneling, programmatic, etc, sin una idea, sin una genial idea, sin una estrategia profunda, son palabras vacías que dichas en una sala de juntas, son simple cantinfleo.
Tumblr media
Lejos quedaron los días en los que la oficina de garcia+robles quedaba en un cuarto vacío de la casa de uno de los fundadores en la zona 7. Un viaje que precisamente por turbulento, ha sido inevitablemente emocionante -comenta Victoralfredo-, y de hecho, lo sigue siendo cada día. Uno pensaría que a los 25 años ya deberíamos ser una compañía bien “establecida” pero en realidad no lo somos. No estamos cómodos, y espero jamás estarlo. Seguimos cada día aprendiendo a hacer cosas, desaprendiendo, probando nuevos caminos, resolviendo nuevos problemas o mejor dicho, metiéndonos en problemas al decir que sí podemos hacer algo que nunca antes hemos hecho. Lejos quedaron los días de nuestra “oficina” original, pero igual, ahora ¿quién necesita una? -ríe-.
8 notes · View notes
karaokulta · 13 days
Text
🚀 *Cultura Empresarial y Desarrollo de Talento: El Cóctel de la Innovación* 🚀 Imaginen un videojuego 🎮 donde la cultura empresarial es el universo en el que está ambientado, y el desarrollo de talento, amigos míos, son las habilidades y power-ups que van recogiendo los personajes para convertirse en héroes. No es una casualidad que las empresas más disruptivas y admiradas sean aquellas donde la sinergia entre cultura y talento parece estar diseñada por los mismísimos maestros de los eSports. - *Cultura* - Es el terreno de juego. Aquí se define si hay camaradería o si, por el contrario, cada quien juega por su cuenta. Aquí no hay NPC's, señores, todos son personajes principales y el gameplay depende de cada uno. 🕹️ - *Desarrollo de Talento* - Esto no es un bonus temporal de fuerza. Es una construcción diaria de habilidades, un árbol de habilidades a lo RPG que se expande para que cada jugador ofrezca lo mejor de sí. 🤹 ¿Por qué estos dos elementos que parecen sacados de un manual de Cómo ser el próximo unicornio tecnológico son tan vitales? 👉 **Cultura Empresarial**: Porque es la identidad, es ese soundtrack épico que está en el fondo y te motiva a seguir luchando contra jefes finales. 👉 **Desarrollo de Talento**: Es reconocer que cada jugador tiene una clase única; que el guerrero y el hechicero tienen mucho que aportar si se les da la oportunidad de subir de nivel. 🧙‍♂️🗡️ Ahora, prestemos atención a algunas estrategias que son claves en este combo ganador: 🎯 *Misión y Visión Claras*: los miembros de tu clan deben saber hacia dónde se dirige la aventura. 🎯 *Comunicación Transparente*: los diálogos no deben quedar en los textos de pantalla, sino que deben ser parte de la interacción diaria. 🎯 *Flexibilidad y Adaptación*: ¿En qué juego no cambias de estrategia al ver al jefe mutar a su segunda forma? Exacto, la cultura debe ser igual. 🎯 *Desarrollo Continuo*: Nadie quiere quedarse con el equipo inicial, no seamos tacaños y ofrezcamos oportunidades para fortalecer a la party. ¿Y sabes qué es lo genial? Cuando ves a tus colaboradores desplegando combo moves de creatividad y comunicación que ni en los eSports. 🌟 Eso, queridos jugadores, es cuando sabes que tienes una cultura empresarial ganadora con un equipo de desarrollo de talento que no tiene ninguna envidia al squad de un juego AAA. #CulturaEmpresarial #DesarrolloDeTalento #Innovación #Gamification #Talento5Estrellas 📢 ¡Te invito a que dejes en comentarios tus estrategias de power-up para tu empresa! O si eres más de acción offline, menciona a ese compañero de quest que siempre sube de nivel con cada proyecto. ¡Que comience el juego del desarrollo profesional! 🎲👾
0 notes
miltacos · 1 month
Text
La gráfica gentrificada.
Tumblr media
La gentrificación es un fenómeno global; alcanza los rincones más inesperados y lejanos de las metrópolis más por replicación o repetición de patrones que por intenciones provocadoras. Los estudiosos en la materia afirman que estos procesos comienzan con la manifestación de expresiones artísticas realizadas en espacios antes poco considerados para su ejecución y que por lo tanto se consideran disruptivas.
Dichos nuevos movimientos de diseño, arte visual o gráfico o manifestaciones alternativas en general, provocan un desplazamiento de las élites -que por su condición están acostumbrados a consumir este tipo de expresiones que pretenden romper con el status quo- y con ello nuevos sistemas de intercambio cultural, económico, social, espacial e individual.
En el caso de la alimentación se observan cambios en la oferta previa a la llegada de los nuevos habitantes permanentes o esporádicos de dichos espacios, ya que los negocios generalmente amplían su oferta de preparaciones típicas de la región o que abastecen al consumo local a opciones eclécticas que pueden llegar a combinar diferentes especialidades regionales, locales o foráneas.
Los restaurantes o espacios de venta de alimentos cambian no solo sus rutinas sino también sus precios, formas de convivencia alrededor de las mesas y, so pretexto de la nueva comensalidad, pueden alterar por completo su contacto con el entorno transformándose simultáneamente en oasis para los nuevos habitantes que buscan ser originales, un reducto nuevo y atractivo pero incomprensible para los locales, y un lugar cuyos lazos de comunicación son más sólidos con otras ciudades del mundo que con sus vecinos.
Los gráficos populares son tomados no como parte de un lenguaje común entre habitantes sino como un nuevo elemento para ser reflexionado, traspolado, descontextualizado o usado a favor de esos nuevos espacios, que si bien pretenden mimetizarse con lo socialmente aceptado como popular, a todas luces se nota que están calculados para generar emociones, comunicación en redes sociales y estatus a aquellos que los consumen.
Existe una sensación de uso maníqueo de los códigos por parte de muchos negocios porque dejaron de obedecer al orden social para priorizar la intención comercial.
Muy lejana queda la originalidad, ingenuidad e inocuidad de las expresiones originales populares que eran resultado de sus condiciones socio económicas y que obedecían más a una necesidad comunicacional que mercantil. Las palabras, los dibujos, los colores y hasta las bromas o formas cuando se descontextualizan sin límite pierden sentido y se convierten en usos propios de los ambientes kitsch, y supuestamente a vangarde que más que abonar al desarrollo de la comunidad se convierten en instrumentos que apuntalan el desplazamiento social, la desvirtuación de los espacios, hasta la perversión del ecosistema en el que están ubicados.
Mucho que pensar...
Tumblr media
1 note · View note
rafaeladigital · 3 months
Text
En la reciente Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC) de Washington, el presidente argentino Javier Milei protagonizó un discurso impactante, desafiando las ideas socialistas y abogando por una visión renovada para Argentina. Desglosando la Economía Neoclásica y sus Implicaciones En el corazón de su discurso, Milei abordó la economía neoclásica, destacando cómo su enfoque en los fallos de mercado sirve de base al socialismo. Sostuvo que esta perspectiva perjudica el crecimiento económico, obstaculizando mejoras en el bienestar y la lucha contra la pobreza. Críticas a la Intervención Estatal: "Violenta" y Disruptiva El mandatario no escatimó palabras al describir la intervención estatal como "violenta" y perjudicial para el funcionamiento eficiente del sistema. Subrayó cómo esta práctica introduce ruido, debilitando el entramado económico. Argentina: Un Despertar de Leones Haciendo un guiño a Donald Trump, Milei expresó su compromiso de hacer "una Argentina grande de nuevo". Denunció la corrupción en la clase política, los empresarios coludidos y los medios de comunicación corruptos. Destacó la resistencia contra estos elementos y proclamó el despertar de leones, no de corderos. Advertencia a Estados Unidos: No al Socialismo, No a la Regulación Milei hizo un llamado a Estados Unidos para resistir el avance del socialismo, rechazar la regulación excesiva y oponerse a la agenda del aborto. Alertó sobre las consecuencias de ceder ante la justicia social, instando a no sacrificar la libertad, ya que podría llevar al país a la miseria. Reformas Estructurales en Argentina Recordando sus primeras acciones como presidente, Milei mencionó reformas estructurales destinadas a otorgar más libertad a los argentinos. Enfrentando resistencias de políticos corruptos, empresarios prebendarios y medios molestos, reafirmó su compromiso con un cambio significativo. Perspectiva Histórica: De la Riqueza a la Pobreza El presidente subrayó la caída de Argentina en el ranking mundial, atribuyéndolo a más de 380 mil regulaciones que obstaculizan la economía. Abogó por el libre comercio como promotor de la paz, elogiando el papel del empresario como benefactor social y base de la prosperidad. Desmitificando Conceptos: Justicia Social, Aborto y Ecologismo Milei no dudó en cuestionar la "aberración de la justicia social," la "agenda asesina del aborto," y el posmarxismo, defendiendo la lucha contra la naturaleza en el ecologismo. Su enfoque claro y directo resonó en el auditorio de la CPAC. Conclusión: Un Llamado a la Acción y la Esperanza En conclusión, Milei dejó un mensaje de optimismo, destacando la transformación de Argentina y llamando a la acción contra las fuerzas que han llevado al país a la situación actual. Su discurso, marcado por la valentía y la claridad, resonó en un evento que reúne a los conservadores más destacados de Estados Unidos. https://rafaeladigital.com/noticias/milei-en-cpac-desmontando-mitos-del-socialismo-y-abogando-por-una-argentina-grande-de-nuevo/?feed_id=5041
0 notes
Text
Forjando Sueños: Una Inmersión Profunda en la Maternidad Subrogada
Introducción:
La maternidad subrogada, un fascinante crisol de emociones y perspectivas, se erige como un faro en el horizonte de posibilidades humanas. En su esencia, representa el acto noble de una mujer que lleva y da a luz a un hijo para otra persona o pareja que enfrenta el desafío de concebir o gestar. Este proceso exquisitamente intrincado despierta cuestionamientos éticos, jurídicos y emocionales, transformándose así en un tema no solo digno de exploración, sino de una discusión reflexiva y apasionada.
Comprendiendo la Maternidad Subrogada:
La maternidad subrogada despliega sus múltiples facetas, cada una adornada con un conjunto único de consideraciones. Desde la subrogación tradicional, donde la gestante aporta su propio óvulo, hasta la maternidad subrogada gestacional, donde un embrión fertilizado, con frecuencia concebido a través de la fertilización in vitro (FIV), toma raíces. Esta distinción sutil es la forjadora de la dinámica singular que define el viaje de la maternidad subrogada.
Dimensiones Legales y Éticas:
Adentrarse en el laberinto legal y ético de la maternidad subrogada es emprender un viaje intrépido. Las leyes que la rigen fluctúan de manera significativa entre países y regiones, desafiando a aquellos que buscan comprender y aplicar este proceso en su totalidad. Explorar las consideraciones éticas involucradas implica sumergirse en preguntas fundamentales sobre autonomía, consentimiento y el bienestar integral de los protagonistas: los padres previstos, la gestante y el niño.
La Montaña Rusa Emocional:
La maternidad subrogada, más que un trayecto, es una travesía rebosante de desafíos emocionales. Desde la decisión inicial de abrazar la gestación subrogada hasta el proceso de tejido de vínculos entre la gestante y los padres previstos, las emociones fluyen intensamente. La clave para un viaje positivo radica en la comunicación franca, el apoyo emocional y una comprensión clara de las expectativas, elementos que colorean el lienzo de esta experiencia única.
El Cambiante Rostro de la Familia:
La maternidad subrogada, disruptiva en su esencia, desafía las nociones arraigadas de familia y paternidad. Proporciona un medio para que individuos y parejas alcancen la realización de sus sueños de progenitura, trascendiendo las limitaciones biológicas. Esta evolución de la definición de familia impulsa a la sociedad a reevaluar y expandir su comprensión de lo que implica forjar y nutrir lazos familiares.
Sistemas de Apoyo y Comunidad:
Crear un entorno propicio es la piedra angular del éxito en cualquier travesía de maternidad subrogada. Va más allá del respaldo legal y médico, abarcando la construcción de una red sólida entre gestantes y padres previstos. El intercambio de experiencias, recursos y consejos no solo une a las personas, sino que también sirve como brújula en medio de las complejidades inherentes a este proceso.
Conclusión:
La maternidad subrogada, una odisea multifacética, desafía las convenciones sociales y expande las fronteras de la creación familiar. Al sumergirnos en las dimensiones legal, ética y emocional de esta práctica, se revela una comprensión más profunda de las complejidades que la envuelven. A medida que navegamos el cambiante panorama de las dinámicas familiares, el diálogo abierto y la empatía emergen como pilares fundamentales que darán forma al futuro luminoso de la maternidad subrogada.
0 notes
redacciongrupo4 · 1 year
Text
El impacto de IAB Now: Un impulso hacia la evolución de la publicidad digital en América Latina
Actualmente, el internet se ha convertido en un poderoso motor de comunicación que ha transformado nuestra forma de interactuar con el mundo completamente. Nos ha brindado acceso a una inmensa cantidad de plataformas y recursos que parecen no tener límites, convirtiéndose en una fuente inagotable de información. Sin embargo, en medio de este mar de datos, surge un peligro latente: la proliferación de información falsa. En la era de la desinformación, es crucial reconocer que no todo lo que encontramos en línea es confiable. Diariamente, nos enfrentamos al desafío latente de discernir entre la verdad y la falsedad en un océano digital donde las fronteras entre la realidad y la ficción pueden volverse borrosas.
IAB Now ha demostrado ser más que una simple conferencia. Ha sido un punto de encuentro para profesionales y líderes de la industria, un espacio para compartir conocimientos, establecer conexiones y forjar alianzas estratégicas. En un panorama en el que la desinformación parece ser moneda corriente, IAB Now se presenta como un oasis informativo, otorgándonos conceptos fiables y veríficos, de la boca de expertos y grandes profesionales. En este evento, la información que se transmite es verídica y confiable, y el intercambio de conocimientos se lleva a cabo con especialistas en la publicidad digital. Es un refugio de certezas en un mundo virtual lleno de incertidumbre, donde la búsqueda de la verdad se vuelve cada vez más desafiante.
Tumblr media
Expertos debatiendo sobre publicidad digital en un panel durante el evento (Cortesía: Infobae)
IAB Now ha brindado una plataforma para que los innovadores y emprendedores presenten sus soluciones y tecnologías disruptivas. Las presentaciones de casos de éxito han destacado estrategias efectivas y resultados impactantes, lo que demuestra que la publicidad digital tiene un potencial significativo para llegar a la audiencia de manera efectiva.
La adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, ha sido uno de los temas centrales durante los tres días del evento. Los expertos han enfatizado la importancia de la personalización de contenidos y la segmentación de audiencia para lograr una mayor conexión con los consumidores. Esta evolución en la publicidad digital permite a las marcas adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores y lograr un impacto significativo en un entorno que resulta altamente competitivo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el crecimiento y la innovación en la publicidad digital también plantean enormes desafíos que se multiplican a pasos agigantados. En este sentido, IAB Now ha sido un espacio para discutir y abordar estos desafíos, fomentando la adopción de prácticas responsables y éticas en la publicidad digital. Al mismo tiempo, se destaca como un evento donde los asistentes pueden encontrar información verídica y confiable en un mundo digital plagado de desinformación. IAB Now se erige como una plataforma sólida y confiable, donde expertos y profesionales se reúnen para compartir su experiencia y conocimientos de manera transparente, garantizando un intercambio basado en la rigurosidad y la veracidad de la información. En un entorno cada vez más complejo y cambiante, este evento se convierte en un faro de luz que nos guía hacia una comprensión más clara y segura de la publicidad digital, destacándose como un referente para aquellos que buscan navegar en un mar de información incierta.
Por María Eugenia Riba
Enlaces externos:
0 notes
Text
Tumblr media
La corrupción está en todas partes.
La corrupción está tan integrada en nuestro día a día que hemos aprendido a convivir con ella, se ha vuelto invisible y la hemos normalizado.
Berta Segura, nos propone un viaje incómodo, en el que poner a prueba los 5 sentidos, activar la observación y el pensamiento crítico. Por ello vamos a viajar al centro de la corrupción contemporánea que se esconde detrás de las narrativas de poder, de los medios de comunicación masivos, de los algoritmos que dinamizan las principales redes sociales, de la influencia que ejerce la industria del entretenimiento, del consumo, de la inteligencia artificial y las farmacéuticas.
Un viaje que os invita a mirar la vida de forma diferente, a aprender a hacernos preguntas, a cuestionar las cosas y poner en jaque la clase que ostenta el poder.
Berta Segura es analista de tendencias, planner y conectora social con dilatada experiencia en el análisis y la comprensión de las nuevas generaciones (millennials, Z’s y alphas), el análisis de tendencias y los procesos de innovación empresarial.
En el año 2007 creó la empresa Dmentes especializada en investigación cualitativa disruptiva, coolhunting y cultura juvenil.
Desde hace 3 años, co-lidera junto con Francesca Tur el proyecto Hacking The World que consiste en analizar el presente para dibujar líneas de futuros con el objetivo de remover conciencias, debatir, contrastar y fomentar el pensamiento crítico.
Además, es speaker, mentora y generadora de proyectos culturales con impacto positivo como el documental Nitsa 94/96: el giro electrónico que narra los inicios del mítico club NITSA o el festival WomenZ, que promueve el talento creativo de las mujeres de la GenZ.
0 notes
ninusnews · 1 year
Photo
Tumblr media
«ALL SOUNDS GOOD» Rompiendo moldes: 
Explorando la comunicación disruptiva a través del diseño gráfico y el arte 〰️ David Carson viene a Barcelona para dar una conferencia en el festival OFFF y un Workshop junto a Felipe Ibañez 🙌🏻〰️ Con una leyenda del diseño, que yo lo admiro desde la Facu, este será un reencuentro fabuloso, para volver a aprender de cerca con él. Haciendo equipo con un grandioso diseñador amigo mío, que tambiés es editor, es hacedor, y tengo el honor de organizar el encuentro. 〰️🖤🙌🏻 Durante el taller, se verán herramientas de diseño gráfico y arte para crear una comunicación disruptiva que llame la atención. Estos mega instructores compartirán sus experiencias y técnicas innovadoras para crear piezas de diseño de impacto y memorables. ✂️♥️〰️ El Workshop será el día 27 de Marzo, a las 17 hs. En el hermoso espacio @pasajeMontoya junto a su comunidad.  Con la colaboración y el apoyo del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya del cual Felipe y yo somos colegiados @codgc También nos acompaña la empresa Marc Martí @marcmarti_impresion que estará presente con materiales sorpresa. No faltará el momento brindis… ¡Te esperamos! Nina 〰️🖤〰️ Link de inscripción con descuento amigo en mi bio #WorkshopCarsonBarcelona #DavidCarson #FelipeIbáñez #WorkshopBarcelona #DesignWorkshop #DiseñoGráfico #GraphicDesign #DissenyGrafic #BarcelonaDesign #DesignEvents #DesignConference #CreativeWorkshop #Creativity #TypographyWorkshop #DesignThinking #VisualCommunication #BarcelonaCreativa #ArtAndDesign #Art #DesignInspiration #BarcelonaEvents #DesignEducation #DesignCommunity #Workshop #Creativity #NinaBenetDesign (at Montoya) https://www.instagram.com/p/Cp-z-7DNuAk/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
davidanderson121 · 1 year
Text
Cumplimos Un Año - VERDIA LEGAL | Abogados expertos en Derecho de la Energía
Cómo (Y Por Qué) La Telegestión Está Revolucionando El Control Y La Ejecución De Estrategias De Precios
Las estrategias de precios están en el corazón de cualquier negocio exitoso. Determinan cuánto cuesta su producto o servicio y, por extensión, cuánto beneficio puede obtener. Y si bien las estrategias de precios siempre son importantes, son especialmente cruciales en la economía actual. Esto se debe a que, más que nunca, los clientes tienen acceso a una variedad aparentemente infinita de productos y servicios. Para seguir siendo competitivo en este mercado, es esencial que comprenda el comportamiento del cliente y cómo influir en él. Y ahí es donde entra la telegestión. La telegestión es el término general para las tecnologías que permiten a las empresas controlar y ejecutar sus estrategias de precios a distancia. En otras palabras, puede configurar sus modelos de precios, objetivos de ventas y más sin tener que estar en el sitio. Esto le permite optimizar su negocio para obtener el máximo rendimiento y, al mismo tiempo, mantener a su personal ocupado haciendo las cosas que importan, sin microgestionar cada detalle de los precios y las ventas. Entonces, ¿qué significa esto para su negocio? Significa que puede concentrarse en aumentar sus ingresos en lugar de microgestionar todos los aspectos de los mismos. ¡Y eso es algo que vale la pena celebrar! Cumplimos Un Año
Fondo
La telegestión es una tecnología disruptiva que está revolucionando el control y la ejecución de estrategias de precios. Proporciona a los operadores una plataforma eficiente y centralizada para monitorear, ejecutar y optimizar sus estrategias comerciales.
Los métodos tradicionales de control y ejecución de estrategias de precios implican un extenso procesamiento manual y, a menudo, requieren una inversión de tiempo significativa. La telegestión elimina este cuello de botella al proporcionar a los operadores un único punto de acceso a todos sus datos comerciales en tiempo real. Esto les permite identificar rápidamente cualquier cambio o anomalía en su cartera y realizar los ajustes necesarios.
Los beneficios de utilizar la telegestión son claros: agiliza el proceso al eliminar la necesidad de largos análisis y reduce el riesgo de errores humanos. Al automatizar los procesos de negociación, la telegestión ha ayudado a mejorar el rendimiento en una amplia gama de mercados, incluidos los de materias primas, derivados de acciones y Forex. Además, su facilidad de uso lo hace ideal para operadores inexpertos que desean comenzar rápidamente.
Cómo la Telegestión está Revolucionando el Control y la Ejecución de Estrategias de Precios
La telegestión es una forma innovadora y cada vez más popular de controlar y ejecutar estrategias de precios. Permite a los operadores ejecutar operaciones de forma remota, utilizando órdenes preprogramadas que se ejecutan automáticamente en función de una variedad de condiciones, como las condiciones del mercado y los valores de las acciones.
Los beneficios de la telegestión son numerosos. En primer lugar, reduce la necesidad de contacto cara a cara entre comerciantes y gerentes, lo que puede mejorar la comunicación y la coordinación. En segundo lugar, mejora la capacidad de monitorear y reaccionar rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado. Finalmente, disminuye el riesgo asociado con el comercio al automatizar parte del proceso y reducir la necesidad de discreción humana.
Hay varios tipos diferentes de sistemas de telegestión disponibles, cada uno con su propio conjunto de ventajas y desventajas. Un tipo común es el enrutamiento electrónico de pedidos (EOR), que utiliza una red de computadoras para rastrear transacciones en tiempo real y entregar pedidos instantáneamente a corredores de bolsa o intercambios donde se pueden ejecutar. Los sistemas EOR son típicamente menos costosos que otros tipos, pero pueden requerir capacidades de programación más avanzadas debido a su dependencia de la ejecución automatizada.
Otro tipo de sistema es la liquidación bruta en tiempo real (RTGS), que proporciona la transmisión instantánea de datos financieros entre instituciones centrales como bancos o firmas de valores y sus clientes. Los sistemas RTGS permiten a los operadores ejecutar órdenes de compra o venta sin esperar una respuesta del intercambio; sin embargo, esta característica también puede ser utilizada con fines fraudulentos por delincuentes que utilizan los sistemas RTGS para manipular artificialmente los precios.
Un último tipo de sistema es el algoritmo
Ventajas de la Telegestión para la Implementación de la Estrategia de Precios
La telegestión ofrece varias ventajas para la implementación de la estrategia de precios. En primer lugar, permite a los gerentes realizar un seguimiento y actualizar los precios de manera más rápida y eficiente en diferentes líneas de productos. Esta capacidad puede ayudar a identificar oportunidades y evitar que los precios se vuelvan obsoletos o no estén en línea con las condiciones del mercado. En segundo lugar, los sistemas de telegestión pueden proporcionar información en tiempo real sobre la demanda y los niveles de inventario para que los gerentes puedan tomar mejores decisiones sobre cuándo y cómo aumentar los precios. Por último, los sistemas de telegestión permiten la gestión centralizada de las estructuras de precios en múltiples segmentos de mercado. Esto puede ayudar a las empresas a lograr una mayor uniformidad en los precios entre sus productos o divisiones, así como a mejorar la rentabilidad general al reducir el desperdicio asociado con negociaciones de precios ineficientes entre diferentes equipos o departamentos dentro de una empresa.
Desventajas de la Telegestión para la Implementación de la Estrategia de Precios
El uso de la telegestión para la implementación de la estrategia de precios tiene varias desventajas potenciales. En primer lugar, puede ser difícil mantener una comunicación clara entre los gerentes y los clientes en todas las zonas horarias. En segundo lugar, el uso de sistemas remotos puede conducir a tasas de error aumentadas y precisión reducida. Por último, la telegestión puede imponer cargas administrativas significativas a las empresas.
Resumen
La telegestión está revolucionando el control y la ejecución de estrategias de precios. Al aprovechar los sistemas automatizados, los operadores pueden optimizar sus estrategias de negociación en tiempo real, lo que garantiza que capten las oportunidades de mercado y minimicen el riesgo.
Los avances en la tecnología han hecho posible la telegestión, abriendo nuevas oportunidades para que los comerciantes optimicen sus estrategias. Los sistemas automatizados pueden monitorear y analizar datos en tiempo real, identificando oportunidades potenciales y haciendo las correcciones necesarias para garantizar que las operaciones se ejecuten según lo previsto. Esto permite a los operadores centrarse en sus objetivos en lugar de en los detalles de la operación en sí, liberando un tiempo valioso para perseguir otros objetivos comerciales.
A medida que la telegestión se vuelva más común, continuará revolucionando la forma en que los operadores administran sus carteras y ejecutan sus estrategias de precios.
0 notes
Creando mi blog
Herramientas TIC
¿Qué es TIC?
Siglas de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Recursos, herramientas y programas que son empleados para procesar, administrar y compartir información.
¿Qué herramientas TIC reconoces en tu entorno? 
El uso del móvil, navegar en Internet, las redes sociales, el correo electrónico, y demás herramientas de uso diario, y común en la sociedad actual.
¿Cómo crees que seria el mundo sin las TIC ?
Desventajas:
La vida sin tecnología traería varias desventajas ya que prácticamente fue creada para facilitarnos nuestras necesidades.
Millones de personas perderían sus empleos , algunas personas podrían llegar a morir ya que dependen de ella para vivir, ya no seria tan fácil para nosotros obtener conocimientos que hemos tenido gracias al internet, volveríamos a la época de la prehistoria en la que necesitaríamos volver a cazar para nuestras vestimentas y alimentos.
Beneficios:
Todos nos hemos preguntado alguna vez, ¿qué pasaría si la tecnología ya no estuviera presente mas en nuestras vidas? ¿Y si mañana ya no tuviéramos electricidad?
La vida sin tecnología traería muchos beneficios y mas que todo al mundo, pararía la contaminación al medio ambiente ya que no habría mas tala de arboles, industrias que contaminen al aire, reduciría algunas enfermedades que son causadas por la contaminación.
Ya no habría producciones de objetos que nos perjudican como armas nucleares, bombas atómicas, etc..
Pararía la matanza entre países solo por obtener petróleo, el mundo estaría más verde.
Es verdad que la tecnología nos ha traído cosas negativas pero no podemos ocultar el hecho que también hemos obtenidos cosas positivas de ella, pienso que tendríamos que tener un balance.
Aprovechar los frutos que podemos obtener de ella, como conocimientos, alimentos, curar nuestras enfermedades, tener vestimentas, etc. Pero no debemos excedernos en el uso porque no solo traería consecuencias para el planeta si no también para nosotros.
Documentos Digitales
La transformación digital ha aportado recursos tecnológicos no solo para optimizar la velocidad de sus procesos, sino también para incrementar la calidad de las acciones estratégicas. En el marco de la era disruptiva, los documentos digitales toman mayor protagonismo. Siempre ha sido una prioridad para todos tener sus documentos bien resguardados, pues muchas veces estos contienen información muy importante que no puede ni debería estar al alcance de todos, ya que un solo error o filtración podría generar perdidas de tiempo e incluso económicas. Ante esto recomendamos tener estos puntos en cuenta a la hora de organizar y digitalizar un documento.
¿Qué es?
Principalmente, los documentos digitales son la representación digital de algún archivo, foto, video y demás información que necesites archivar. A su vez, cuentan con la capacidad de ser registrados en un solo soporte de almacenamiento y posteriormente poder identificarlos y recuperarlos de manera inmediata, ya sea que hablemos de un documento, una foto o video, pues todos se registran de la misma manera.
Ventajas
Hay acceso más rápido desde diferentes lugares y dispositivos.
Mayor seguridad.
Ahorra costos relacionados con el almacenamiento físico de los documentos .
Desventajas
Es necesario depurar los archivos frecuentemente.
Pérdida de tiempo  en la búsqueda de documentos & en la modificación.
Incompatibilidad: ya que no existe un 'estándar universal' 
Mis conocimientos de internet
¿Qué es Internet?
Internet es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial en forma de tela de araña. Consiste de servidores (o "nodos") que proveen información a aproximadamente 100 millones de personas que están conectadas entre ellas a través de las redes de telefonía y cable.
Internet nos puede abrir las puertas a miles y miles de distintos servicios, entre ellos nos permitirá:
Buscar cualquier tipo de información que necesite (por ejemplo en Google).
Comprar productos de diversa índole (por ejemplo en Amazon o Mercado Libre).
Comunicarnos con familiares o amigos que estén en otros países o ciudades mediante una vídeo llamada (por ejemplo de Skype o WhatsApp).
Jugar juegos online (como el League of Legends) con personas de distintas nacionalidades y edades, en tiempo real.
Ventajas
Velocidad en la comunicación.
Acceso a múltiples contenidos.
Difusión de contenidos propios.
Desventajas
Uso de datos personales con fines desconocidos.
Delincuencia digital.
Acoso en línea.
0 notes
hiferny · 2 years
Text
IDEAS DE LA INVESTIGACIÓN
¿Qué son las TIC?
Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son soluciones innovadoras y disruptivas que han cambiado la forma de ejecutar tareas, llevar procesos y medir resultados en el ámbito empresarial.
En términos generales, las TIC son el conjunto de herramientas y soluciones tecnológicas que permiten eficientar, ordenar y procesar la información y las comunicaciones de las personas, empresas y organizaciones en pro de la eficiencia y la agilidad. I'm
Clasificación de las TIC
Las TIC abarcan herramientas de comunicación que se utilizan en el cotidiano del entorno empresarial. Estas se clasifican en:
Redes
Red de telefonía fija: Si bien es cierto que los dispositivos móviles han desplazado en su uso cotidiano a las redes tradicionales de telefonía, aún es útil tener un teléfono fijo para comunicarse.
Red de telefonía móvil: En la actualidad, los dispositivos móviles dominan el mercado de las telecomunicaciones.
Red de banda ancha: Permiten transmitir información de forma casi inmediata.
Redes en el hogar: La red más conocida de esta categoría es el wifi, una tecnología que permite la interconexión inalámbrica de dispositivos.
Redes de televisión: Hay cuatro subcategorías de tecnología por las cuales se transmite contenido en este medio: televisión satelital, por cable, televisión terrestre y por internet.
Terminales
Hoy por hoy, hay disponibles varios dispositivos o terminales que conforman las TIC. Entre los más destacados se encuentran:
Computadoras: Quizás sea una de las herramientas más importantes en el mundo empresarial, ya que permite a las empresas almacenar y gestionar la base de datos de sus clientes.
Teléfonos inteligentes
Smart TV: La televisión inteligente combina aspectos de la televisión tradicional y el internet. Gracias a ello puede ofrecer de una mayor variedad de contenidos.
Consolas de juegos
Internet de las Cosas (IoT): red de objetos físicos con sensores API para recibir y transferir datos de redes inalámbricas sin necesidad de la intervención humana.
Servicios de las TIC
Las TIC brindan diferentes servicios a los consumidores. Los más destacados son:
✅Correo electrónico
✅Motores de búsqueda
✅Servicios en la nube
✅Streaming
✅Banca en línea
✅Redes sociales
De igual forma, han surgido otros servicios como los blogs y las comunidades virtuales.
0 notes
mtorne8 · 2 years
Text
Conflictos en el Aula – 9 Principios Elementales para Resolverlos | Infografía –
¡Hola amigos! hoy compartimos una interesante infografía sobre “Conflictos en el Aula - 9 Principios Elementales para Resolverlos" Un gran saludo. Visto en: orientadorrevolucionario.blogspot.com La gestión positiva de conflictos busca a través de una comunicación respetuosa encontrar soluciones que satisfagan a las partes.Tweet Revise también: Asertividad – Competencia Docente para Enfrentar Conductas Disruptivas Prevención de Conductas…
0 notes
losmundosedufis · 2 years
Photo
Tumblr media
Nos llevó 4/5 sesiones pero está saliendo bastante bien Se trata de una propuesta que podéis encontrar en la web de la fundación de @mapfre, se trata de una UD orientada a trabajar los #primerosauxilios terminando con un #escaperoom (para el que os dan todo el material hecho). La verdad es que estas iniciativas son simplemente un regalo, montar por tu cuenta algo de este nivel lleva mucho tiempo y trabajo, y este inicio de curso no está siendo precisamente un camino cuesta abajo…. Cosas que han salido (o están saliendo bien -aún hay grupos en ello-): ✅ la dinámica del escape room está bien planteada y los niños de tercero de primaria en adelante lo van resolviendo (con algo de ayuda en el nivel básico) ✅permite reconocer la competencia en comunicación lingüística y STEM en un entorno fuera del aula (comprender textos, calcular valores…) ✅incluir aspectos adicionales como saquitos de arena para poner en la cabeza y que resuelvan algunas tareas en las sesiones previas al escape room (hace que tengan consciencia de su tono postural) Cosas que NO salieron tan bien: 🥴hubo alumnado con baja implicación o conductas muy disruptivas. Se les planteó un trabajo paralelo a resolver con un test sobre estos conocimientos usando unos puzzles de materiales en infografías 🥴la comprensión de algunas cosas es difícil…. 🥴necesitábamos más sesiones y tiempo para hacer algo más completo (traer a especialistas, usar maniquíes, crear vídeo tutoría les…) Sea como sea, ha salido bastante decente #edufis #primerosauxilios #education #physed #physicaleducation https://www.instagram.com/p/Cj0z_Q_pqQT/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
informativoar · 2 years
Text
Refuerzan el desafío de incorporar las Tic en la Educación Disruptiva Misionera
Refuerzan el desafío de incorporar las Tic en la Educación Disruptiva Misionera
Con el propósito de reforzar la cultura digital en la comunidad educativa y de promover la inclusión con igualdad de oportunidades y posibilidades, los equipos técnicos de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología trabajan en el relevamiento y mantenimiento de los pisos tecnológicos instalados en todas las escuelas de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
agencias · 2 years
Text
Redactor/a creativo/a
Somos Green una agencia que cree que la creatividad es la herramienta más poderosa para comunicar ideas, cambiar contextos y generar experiencias inspiradoras. ¡Hoy estamos agrandando nuestro equipo! ¿Te gusta crear conceptos e ideas disruptivas? ¿Mirás siempre nuevas tendencias digitales? ¿Sos impecable con la ortografía? ¿Preparás campañas de comunicación y brifeás como nadie? Si, lo sabemos,…
View On WordPress
0 notes