Tumgik
#Banco Fassil
elchaqueno · 7 months
Text
Autoridad Financiera descarta riesgo de quiebra de otros bancos
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) negó este miércoles la afectación de entidades financieras similares a la del Banco Fassil. La directora de la entidad reguladora, Ivette Espinoza, afirmó que la situación existente en el sistema financiero es de solidez, descartando de forma categórica el afirmar que una entidad puede quedar en la misma situación. Además señaló que la mora del sistema…
View On WordPress
0 notes
noticlick · 8 months
Text
Fin del Caso de la Muerte del Exinterventor Carlos Alberto Colodro López
Róger Mariaca, fiscal departamental de Santa Cruz, declaró que la investigación realizada por el Ministerio Público determinó que la muerte de Carlos Alberto Colodro López fue un suicidio, emitiendo la resolución de rechazo a la denuncia presentada por la familia. Se realizaron diversas diligencias en el caso, desde el desdoblamiento de 64 cámaras de seguridad hasta el análisis de la carta…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
imprensamercosul · 4 months
Photo
Tumblr media
Caso Banco Fassil: Fiscalía convocará a más de 30 testigos entre empresarios y exfuncionarios
0 notes
novedades-bolivia · 1 year
Link
Los exempleados del intervenido Banco Fassil recibirán sus salarios a partir de este viernes 2 de junio en sus cuentas individuales en los...
0 notes
fromanunknownspen · 1 year
Text
Fassil, un engrane dentro de un esquema mayor.
Tumblr media
Mientras la opinión pública se entretiene en el debate estéril acerca de la muerte del Carlos Alberto Colodro, interventor del Banco Fassil, existe una interrogante mayor que pasa desapercibida ¿El Banco Fassil era el fin en sí o un medio para un andamiaje más grande?
Me inclino por lo segundo, ¿cuál el sentido de arriesgar capital propio y desfalcar su propio banco? La teoría de esquema ponzi o piramidal en la que se trataba de pagar dividendos suntuosos con el ingreso de nuevo socios al paquete accionario del Banco Fassil resulta demasiado simplista, una reducción de la realidad que haría pensar que ASFI, no tendría conocimiento alguno acerca del crecimiento “inusual” del capital social de este Banco, tomando en cuenta el contexto económico en el cual se desarrolla.
El Banco Fassil contaba con 5 accionistas: Santa Cruz FG Sociedad Controladora S.A. (737.138 acciones), Santa Cruz Financial Group S.A. (484.893 acciones), Sociedad de Inversiones de La Sierra S.A. (1 acción), Santa Cruz Sociedad de Inversión en Bienes Raíces SIBRA S.A. (1) y  Mertens Olmos Juan Ricardo (1).
Otras malas prácticas responden también a la compra de inmuebles en un precio por parte de uno de los grupos financieros socios y su reventa al Banco Fassil con un sobreprecio incorporado. Es decir los activos una vez eran adquiridos presentaban una sobrevaloración inyectada inicialmente por el vendedor inicial.
A esto se suman denuncias de créditos vinculados, es decir empresarios que desviaron créditos otorgados por Fassil hacia el mismo grupo empresarial en cuestión (Santa Cruz Financial Group) uno de los participantes de la sociedad del mismo banco.
Es decir, si bien todo parece apuntar la responsabilidad hacia los propios socios del Banco Fassil, cerrar la investigación a este nivel demandaría de un motivo puntual para poner a rodar toda una estratagema que involucraba directamente a sociedades de empresarios influyentes para fortalecer engañosamente la contabilidad de un banco amigo que en retribución les permitía acceder a los fondos a libre disposición.
Resulta de no creer, es así. Porque este banco fue acusado en reiteradas ocasiones de servir como medio para lavar dinero de actividades ilícitas, entre ellas narcotráfico. Pues bien el Gobierno de Luis Arce, al igual que el de Evo Morales mantienen una relación estrecha con el narcotráfico, como toda actividad delictiva amparada en el poder del Estado requiere de mecanismos creíbles para legitimar todos los recursos provenientes de la producción y venta de cocaína. Aquí es donde surge la necesidad de contar con empresas privadas legales que puedan justificar ingresos a partir de sus actividades productivas tal que los recursos ilegítimos pasen por un canal formal y pueda vincularse a la economía legal formal para finalmente ser devuelta a sus verdaderos propietarios.
El tejido empresarial boliviano se encuentra afincado en el departamento de Santa Cruz, es de esperar que el lavado de dinero sea más discreto en una economía donde su diversificación, pujanza y crecimiento acelerado permite justificar flujos de inversión, ingresos y utilidades extraordinarios, comparados con otras regiones similares como Cochabamba y La Paz.
Pero ¿qué sucede cuando el crecimiento no tiene el ritmo suficiente al cual se desea legitimar este tipo de ganancias ilícitas? bueno, agilizamos el proceso facilitando el acceso a capital para inversiones en sectores puntuales: por ejemplo: el sector inmobiliario. Y es que si se puede hablar de un “mecanismo de manual” para legitimar ganancias ilícitas es el sector de la construcción y los proyectos inmobiliarios. Casualmente este sector es uno de los más desarrollados en la ciudad de Santa Cruz donde los proyectos de urbanización son ambiciosos e involucran una gran cantidad de intereses.
Es aquí donde el Banco Fassil asume su verdadera función, como simple medio, en primera instancia adquiriendo inmuebles previamente comprados por los grupos societarios a precios inflados. El propietario inicial, legitimo o no, se hace con dinero en efectivo, y el inmueble pasa a manos de un tercero, la sociedad, quien seguidamente se la ofrece a un precio superior al Banco Fassil.
En segunda instancia, es un mecanismo para recibir recursos en calidad de ahorros, utilizando “palos blancos”, quienes proveen de recursos frescos permanentemente al Banco Fassil en calidad de capital para su posterior préstamo. Es decir inyecta recursos para poder ampliar la cartera de créditos, no dejando nada a la suerte, independientemente de lo que suceda en la economía real, ese banco tendría más capital para su intermediación hacia inversiones acordes a sus objetivos.
Cumpliendo con la reserva legal, el Banco Fassil, no hubiera tenido dificultad alguna por parte de la ASFI, sin embargo a pesar de las reiteradas “llamadas de atención” realizadas, el Banco Fassil continuaba sus operaciones descuidando este requisito fundamental para cualquier entidad financiera que opere en territorio boliviano, mantener un fondo precautorio definido por la tasa de encaje legal para responder con liquidez a las necesidades de sus ahorristas, fondo en custodia del Banco Central de Bolivia.
Pues bien, la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero, no realizó sus tareas acorde a lo que dictaban las circunstancias. Es decir, hubo total permisividad al punto que se hicieron públicos estos problemas por voz de los propios clientes que posteriormente fueron secundadas ante mucha insistencia por la autoridad encargada en primer lugar de impedir que este tipo de escenarios escalen a tales extremos.
El Gobierno por su lado, dirige el comportamiento de la banca comercial a través de sus carteras, exigiendo porcentajes metas en su composición, priorizando aquellos destinados a la vivienda social o a la actividad empresarial orientada a la sustitución de importaciones por citar algunos ejemplos. Es decir permite que no solo este banco sino toda la banca pueda priorizar el capital en actividades convenientemente seleccionadas que compatibles con los objetivos particulares del narcotráfico.
Es así que se tiene una maquinaria dedicada a la legitimación de ganancias ilícitas provenientes del narcotráfico, que no necesita que la economía regional de Santa Cruz siga su curso normal, sino que tiene los mecanismos necesarios para  reorientar la misma hacia los fines que permitan lavar la mayor cantidad de recursos con la mayor discreción. ¿Por qué el Banco Fassil tuvo un ascenso extraordinario desde que el año 2006 a diferencia de otras entidades financieras convirtiéndose en la 4ta en importancia? Sencillamente, era la puerta de ingreso de cualquier recurso ilícito a la economía formal, que a la larga permita reemplazar la élite empresarial cruceña contestaría al poder político, por una nueva elite empresarial aliada al poder que permita desarmar a la larga cualquier movimiento cívico, político o económico opositor.
No existe posibilidad alguna en la que exista credibilidad o transparencia en un sistema financiero que depende de la fiscalización de instituciones empapadas por la corrupción y el oscurantismo frente a la sociedad civil. El caso de ASFI, se replica hasta el propio Banco Central de Bolivia (BCB) que se encuentra totalmente intervenido por el poder político. Todo en armonía genera un escenario propicio para que una entidad como el Banco Fassil pueda desarrollar actividades dudosas, por lo bajo, a plena luz del día frente a las instituciones encargadas de fiscalizarla y regularla.
La pregunta clave no es ¿quién es el autor de la muerte de Carlos Alberto Colodro? la pregunta que correcta es ¿qué maquinaria detrás del Banco Fassil corría riesgo de ser develada por la investigación de Carlos Alberto Colobro? Fue una pieza clave en el pasado del Banco Central de Bolivia, durante el gobierno de Morales, llegando a ser Gerente General de esa instancia, su lealtad y la confianza que generaba en sus superiores se disipo de golpe una vez fue nombrado interventor ¿Por qué? su lealtad tenia un límite que no estaba dispuesto a cruzar y esto fue asumido como un riesgo latente para los operadores de la maquinaria mayor. Un cabo que no podía quedar suelto.
youtube
1 note · View note
superradiocarigso · 1 year
Text
Gobierno lanza cortinazo ante crisis y contamina caso Banco Fassil y piden peritaje internacional
Gobierno lanza cortinazo ante crisis y contamina caso Banco Fassil y piden peritaje internacional Diputado Romero: Gobierno lanzó un “cortinazo” frente a la crisis económica (CREEMOS – 30 mayo 2023).- El gobierno utiliza la quiebra del exBanco Fassil que involucra la muerte de su exinterventor, Carlos Alberto Colodro, como “cortinazo de humo” para distraer a la población sobre la gravedad de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticlick · 1 year
Text
Banco Fassil inicia venta de 90 inmuebles
El ex Banco Fassil iniciará pronto la venta de más de 90 bienes inmuebles distribuidos en Santa Cruz y La Paz para poder cumplir con los finiquitos de sus trabajadores y cubrir otras deudas. La subasta de los siete primeros inmuebles de la entidad, con un valor total de cerca de USD 28 millones, permitirá cubrir casi en su totalidad los lapsos establecidos para pagar los finiquitos y contribuir a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticlick · 7 months
Text
Autoridad Financiera descarta riesgo de quiebra de otros bancos
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) negó este miércoles la afectación de entidades financieras similares a la del Banco Fassil. La directora de la entidad reguladora, Ivette Espinoza, afirmó que la situación existente en el sistema financiero es de solidez, descartando de forma categórica el afirmar que una entidad puede quedar en la misma situación. Además señaló que la mora del sistema…
View On WordPress
0 notes
elchaqueno · 10 months
Text
Nueva suspensión a audiencia de Ricardo Mertens y Jorge Arturo Chávez
La audiencia de cesación de detención preventiva para Ricardo Mertens Olmos, expresidente del Banco Fassil, y Jorge Arturo Chávez, exejecutivo, programada para las 8:30 de este jueves 24 de agosto, ha sido nuevamente suspendida sin establecer fecha ni hora para su reanudación. La jueza Marianela Salazar explicó que los imputados no fueron trasladados al salón de audiencias virtuales dentro del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elchaqueno · 11 months
Text
Proceso Judicial de Banco Fassil se Muda a La Paz
El Ministerio de Justicia ha anunciado la remisión del proceso judicial del Banco Fassil que se originó en Santa Cruz a La Paz, con el objetivo de impedir la doble condena. Iván Lima, ministro de Justicia, expresó que la investigación debe hacerse eficiente para lograr sentencias y que esto afecta a todo el país. El traslado de la causa ha generado críticas, con la argumentación de que se debe…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elchaqueno · 1 year
Text
Banco Fassil inicia venta de 90 inmuebles
El ex Banco Fassil iniciará pronto la venta de más de 90 bienes inmuebles distribuidos en Santa Cruz y La Paz para poder cumplir con los finiquitos de sus trabajadores y cubrir otras deudas. La subasta de los siete primeros inmuebles de la entidad, con un valor total de cerca de USD 28 millones, permitirá cubrir casi en su totalidad los lapsos establecidos para pagar los finiquitos y contribuir a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticlick · 1 year
Text
Corrupción y oscuridad cercan a Arce
La semana política nacional empezó con un sobresalto de los que dejan huellas. El auditor del banco Fassil caía del piso 14 de la Torre Embassador justo cuando había acabado de resolver los problemas de ahorristas y trabajadores y empezaba a concentrarse en destrabar la trama de corrupción y estafa que había anidado en el segundo banco más grande de Bolivia. El asunto, que debía ser técnico por…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
novedades-bolivia · 1 year
Link
La Fiscalía convocó a algunos empresarios de Santa Cruz que habrían tenido participación en el beneficio a créditos millonarios sospechoso...
0 notes
novedades-bolivia · 1 year
Link
El interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, se suicidó, según la investigación realizada por la Policía Boliviana y el Ministerio Pub...
0 notes
novedades-bolivia · 1 year
Link
Correo del Sur.- La segunda parte de la supuesta carta póstuma del interventor del extinto Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, se filtró e...
0 notes
novedades-bolivia · 1 year
Link
Frente a las últimas “agresiones” y la estigmatización del Gobierno contra el modelo productivo cruceño por la quiebra del banco Fassil, e...
0 notes