Tumgik
#Aldana Morales
elcorreografico · 2 years
Text
Llega la última edición del año de Buenos Aires Celebra las Regiones
#CABA #Turismo #Cultura | Llega la última edición del año de #BuenosAires #CelebralasRegiones #NosUneLoQueCompartimos #VivíRegiones #BACelebraLasRegiones
El domingo 27 de noviembre los Bosques de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reciben a las regiones de nuestro país en un gran evento que reunirá a productores, gastronómicos y artistas de todo el país.Desde 2014, el programa Buenos Aires Celebra las Regiones, a cargo de la Dirección General Programas de Cooperación Federal del Ministerio de Gobierno, invita a los vecinos y vecinas a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
omensrage · 4 months
Text
in matías’ apocalypse verse, he still has so much hope in humanity. the love he still had for mankind and the desire to be one with them again were literally the culprits for his fall, so seeing civilization just deteriorate ( whether due to climatic, astronomical, end of times, or pandemic events ) and collapse within itself is jarring. telepathically hearing the collective anguish from so many people around him once things start taking a turn towards destruction is so difficult.
he wouldn’t know what to do, he'd be overwhelmed. he needs to have some form of connection with someone to instantly hear them usually, let alone feel anything they’re experiencing. but at the first sign of the world ending, especially if it’s something that wipes out a part of the world in one blow, he’s just pummeled with cries and screams. their voices so filled with fear and he just doesn’t understand until it’s already too late. because despite needing a connection, that barrier is broken as soon as destruction hits. catastrophic events really mess with symmetry and footing of the spiritual realm and what it means for the physical world, and here, it messes with what he, physically, symbolizes, as well as his abilities. everything gets extremely magnified and on the fritz for a while until the majority of the world is in ruins and his extrasensory perception normalizes. a lot of that internal disturbance was because of hearing what everyone was feeling and experiencing but with time, it passes.
as a fallen he won’t feel their anguish, but as someone’s guardian, like in his addendum main verse, he will.
and it’s infuriating for him at first — to be brought to his knees by the agony of others. by their suffering, their cries, their hopelessness. for such a long time he forced himself to not care as much as every part of him willed him to. because he’s tethered to this fate of never ending loneliness all because he once cared too much for them. he wanted so desperately to walk amongst them, to feel as they did, even to love as they did. he even wanted the pain if that meant experiencing life again. but he wanted all of this on his own terms. he wanted someone to leave him because they chose it, or because life happened, or because of mere destiny. not because he was to continue outliving them. so forcing himself to not care was easy at first because he was numb. but all it takes here is one moment, or connection, to crack his heart open again.
0 notes
atletasudando · 9 months
Text
Atractiva nómina para el 21k y el maratón de Medellín
Tumblr media
Fuente: RunningColombia El Maratón Medellín 2023 de este 3 de septiembre será la carrera de las cifras récord, para la prueba que llega a su edición 29, ya que competirán 18.600 atletas, se tendrá la Expo Runners más grande y se contará con el lote de atletas élite más numeroso de su historia. En total serán más de 50 atletas profesionales en las distancias de los 42 y los 21 kilómetros. El grupo lo encabeza Jeison Suárez, del Equipo Élite Asics, campeón del año pasado en la distancia de maratón, en la que su compañero Franklin Téllez terminó segundo, y también estará en la línea de partida. Jeisson impuso el mejor tiempo de la carrera (2:15:53), desde que se llevó a cabo la distancia de los 42 km por primera vez, en 2012, en la prueba que nació en 1994 y que desde 1996 comenzó a disputarse como media maratón. Jeison Suárez es el actual campeón y recordista del Maratón Medellín (2:15:53) En total, para la XXIX edición de la carrera medellinense se inscribieron más de 18.600 atletas, de los cuales 3.500 serán para los 42 km, más de 8.000 para los 21 km, 5.000 para 10 km y 1.500 para 5 km. Y en cuanto a los atletas élite habrá un lote de más de 20 corredores y más de 30 para los 21 kilómetros, lo que garantiza un gran espectáculo en estas dos distancias, que partirán a las 5:30 de la mañana de este domingo 3 de septiembre. Nómina élite maratón varones: Número Atleta Representación 1 Jeison Suárez Colombia – Equipo Élite Asics 2 Emmanuel Oliaulo Kenia 3 Dickson Kimeli Cheruiyot Kenia 4 Paul Kipkemoi Kipkorir Kenia 5 Franklin Téllez Colombia – Equipo Élite Asics 6 Carlos Mario Patiño Colombia – Caldas 7 Víctor Hugo Ocampo Colombia – Antioquia 8 Sergio Rodríguez Colombia – Caldas 9 Edison Guanarán Colombia 10 Yesid Orjuela Colombia – Bogotá 20 Rito Antonio López Colombia – Antioquia 41 Jonathan Camilo Castillo Colombia Nómina élite maratón damas: Número Atleta Representación 11 Margarita Núñez Perú 12 Yuliana Navarro México 13 Sandra Marcela Rosas Colombia – Boyacá 14 Ana Milena Orjuela Colombia – Bogotá 15 Yolanda Fernández Colombia – Bogotá 16 Caroline Chepkirui Tuigong Kenia 17 Francy Jerop Kenia 18 Mildrey Johana Echavarría Colombia 19 Aideth Anaya Colombia – Antioquia Nómina élite media maratón varones: Número Atleta Representación 33 Joseph Kiprono Kiptum Kenia 34 Crhistian Vásconez Ecuador 35 José Luis Rojas Perú 36 Fabián Jimmy Gómez Ecuador 37 John Tello Colombia – Arroz Zulia 38 David Gómez Colombia – Porvenir 39 Cristian Moreno Colombia – Equipo Élite asics 40 Javier Peña Colombia – Fuerzas Armadas 42 Santiago Zerda Colombia – Bogotá 43 Oscar Quitián Colombia 44 Oscar Acosta Colombia 45 Rodrigo Jaramillo Colombia 46 Robinson Reinoso Colombia 48 Edinson Bernal Colombia – Fuerzas Armadas 49 Yeisson Parra Colombia 50 Miguel Amador Colombia – Bogotá 51 Juan Camilo González Colombia 52 Juan Camilo Morales Colombia 53 Robinson Ordóñez Colombia 54 Helber Zúñiga Colombia 55 Yony Erazo Colombia Nómina élite media maratón damas: Número Atleta Representación 23 Muriel Coneo Colombia – Porvenir 24 Diana Landi Ecuador 25 Carolina Tabares Colombia – Antioquia 26 Leidy Lozano Colombia – Marathon 27 Jhoselyn Camargo Bolivia 28 Rocío Marisol Cántara Perú 29 Alexandra Aldana Colombia – Boyacá 30 Daniela Montero Colombia 31 Sonia Catalina López Colombia 32 Sandra Milena Gutiérrez Colombia Read the full article
0 notes
wcatradio · 1 year
Link
Sonia Aldana Morales' chapter in Absolute Vision is called "Precious Milestones" and is about how her life changed forever when during her pregnancy with her 2nd daughter, Sonia and her husband learned their daughter would be born with a condition that the doctors deemed was "incompatible with life." Sonia's chapter is a powerful reminder that life is what we make it, and by sharing her story of baby Angela, she is helping families around the world cope with challenges and grief of their own. You can connect with Sonia through her website at: https://inspiredbyangela.com/ And her facebook group: https://www.facebook.com/ourbabyANGELA You can also find out more about this international best-selling book collaboration at Absolute Vision | Boondocks Publishing
0 notes
hatingwithfears · 1 year
Text
TOP 150 ALBUMS of 2022
150- Scarcity- Aveilut
149- Alice Glass- PREY//IV
148- Plains- I Walked With You a Ways
147- Sigh- Shiki
146- Bjork- Fossora
145- Boris- Heavy Rocks
144- Father John Misty- Chloe and the Next 20th Century
143- Vieux Farka Toure & Khruangbin- Ali
142- Palm- Nicks and Grazes
141- Deathcrash- Return
140- Rhodri Davis- DWA DNI
139- Hagop Tchaparian- Bolts
138- Cheekface- Too Much To Ask
137- Sarahsson- The Horgenaith
136- Sam Grendel- BlueBlue
135- Sam Gendel, Antonia Cytrynowicz- Live a Little
134- Makaya McCraven- In These Times
133- Julian Lage- View With a Room
132- Earl Sweatshirt- SICK!
131- Whatever The Weather- Whatever The Weather
130- Absent in Body- Plague God
129- Moin- Paste
128- Cheri Knight- American Rituals
127- Matt Ball- Amplified Guitar
126- Jairus Sharif- Water and Tools
125- Behemoth- Opvs Contra Natvram
124- Monster Rally- Botanical Dream
123- Ashenspire- Hostile Architecture
122- Death Cab For Cutie- Asphalt Meadows
121- Dave Douglas- Secular Psalms
120- Cult of Luna- Long Road North
119- Maria Moles- For Leolanda
118- Full Court Press- Full Court Press
117- Animal Collective- Time Skiffs
116- Luminous Vault- Animate the Emptiness
115- Mizmor & Thou- Myopia
114- KMRU & Aho Ssan- Limen
113- Sofie Birch- Holotropica
112- Avishai Cohen- Naked Truth
111- Philippe Bronchtein- Catch My Breath
110- Nik Colk Void- Bucked Up Space
109- Kelly Lee Owens- LP8
108- Nick Cave and Warren Ellis- Blonde
107- Infinity Knives, Brian Ennals- King Cobra
106- Johanna Warren- Lessons for Mutants
105- Joel Ross- Te Parable of The Poet
104- Brad Mehldau- Jacob’s Ladder
103- The Comet Is Coming- Hyper Dimensional Expansion Beam
102- Avishai Cohen- Shifting Sands
101- Patricia Brennan- More Touch
100- Madeleine Cocoas- Spectral
99- Skulcrusher- Quiet The Room
98- Caroline- Caroline
97- Knifeplay- Animal Drowning
96- Avalanche Kaito- Avalanche Kaito
95- Billy Woods- Aethiopes
94- Mamaleek- Dinner Coffee
93- Silvia Tarozzi & Deborah Walker- Canti di Guerra, di Livorno e d’amore
92- Melissa Aldana- 12 Stars
91- Joy Guidry- Radical Acceptance
90- Binker Golding- Dream Like a Dogwood
89- black midi- Hellfire
88- Akusmi- Fleeting Future
87- Arp- New Pleasures
86- Daniel Rossen- You Belong There
85- Junior Boys- Waiting Game
84- Shearwater- The Great Awakening
83- Florist- Florist
82- Szun Waves- Earth Patterns
81- No Age- People Helping People
80- Lucretia Dalt- ¡Ay!
79- Rich Ruth- I Survived, It’s Over
78- Colin Stetson- Chimaera I
77- Ulla- Foam
76- The Lord + Petra Haden- Devotional
75- Nonsun- Blood & Spirit
74- Bill Callahan- Reality
73- Aoife Nessa Frances- Protector
72- The Soft Pink Truth- Is It Going To Get Any Deeper Than This?
71- Kendrick Lamar- Mr. Morale & The Big Steppers
70- High Pulp- Pursuit of Ends
69- Soul Glo- Diaspora Problems
68- Dawn Richard & Spencer Zahn- Pigments
67- Bartess Strange- Farm to Table
66- Burial- Antidawn
65- Keiji Haino & Sumac- into this juvenile apocalypse…
64- Beth Orton- Weather Alive
63- Jenny Hval- Classic Objects
62- Angel Olsen- Big Time
61- Nils Frahm- Music for Animals
60- Daniel Bachman- Almanac Behind
59- Wilco- Cruel Country
58- Boris- W
57- Goose- Dripfield
56- Steve Lacy- Gemini Rights
55- Sun’s Signature- EP
54- Gang of Youths- Angel in Realtime
53- Mary Lattimore & Paul Sukeena- West Kinsington
52- Aeviterne- The Ailing Facade
51- Pusha T- It’s Almost Dry
50- Black Country, New Road- Ants From Up There
49- Ashley McBryde presents: Linderville
48- Alina Bzhezhinska & Hip Harp Collective- Reflections
47- Pinegrove- 11:11
46- Various Artists- Here It Is: A Tribute To Leonard Cohen
45- Bonnie Light Horseman- Rolling Golden Holy
44- Chat Pile- God’s Country
43- Oren Ambarchi- Shebang
42- Oren Ambarchi, Johan Berthling, Andreas Werliin- Ghosted
41- Horse Lords- Comradely Objects
40- Brian Eno- FOREVERNOMORE
39- Anja Lauvdal- For a Story Now Lost
38- CC Sorensen- Phantom Rooms
37- Kali Malone- Living Torch
36- Heart of The Ghost- Summons
35- Miles Okazaki- Thisness
34- Weyes Blood- And in The Darkness, Hearts Aglow
33- Maggie Rogers- Surrender
32- Loraine James- Building Something Beautiful For Me
31- Eli Winter- Eli Winter
30- Oded Tzur- Isabela
29- Sharon Van Etten- We’ve Been Going About This All Wrong
28- Max Richter- The New Four Seasons: Vivaldi Recomposed
27-Heith- X, Wheel
26- Ian William Craig- Music For Magnesium_173
25- Cecile McLorin Salvant- Ghost Songs
24- Medicine Singers- Medicine Singers
23- Joe Rainey- Niineta
22- Andrew Bernstein- A Presentation
21- Bill Orcutt- Music for Four Guitars
20- Danger Mouse & Black Thought- Cheat Codes
19- Tanya Tagaq- Tounges
18- Destroyer- Labyrinths
17- Lambchop- The Bible
16- Sault- Air
15- Claire Rousay- Everything Perfect is Already Here
14- Jeremiah Chiu & Marta Sofia Hunter- Recordings from the Aland Islands
13- Yayamoto+Fowler+Parker+Hirsh- Sparks
12- Nickolas Mohanna- Sight Drawings
11- Jasmine Myra- Horizons
10- William Parker- Universal Tonality
9- Michael Giacchino- The Batman
8- Beach House- Once Twice Melody
7- Surya Botofasina- Everyone’s Children
6- OHYUNG- Imagine Naked!
5- The Smile- A Light for Attracting Attention
4- Sarah Davachi- Two Sisters
3- Immanuel Wilkins- The 7th Hand
2- Big Thief- Dragon New Warm Mountain
1- Rachika Nayar- Heaven Come Crashing
0 notes
elcrackonline · 2 years
Photo
Tumblr media
#CopaSimonBolivar | Jornada de empates en la semifinal (ida) de la Copa Simón Bolívar de Futsal!! 🔸Cosmol de Montero 8-8 Águilas de Santa Cruz de la Sierra 🔸 Morales Moralitos de Oruro 4-3 CLUB ALWAYS READY 15 de agosto de La Paz Hoy se juega la revancha en el Coliseo Jorge Revilla Aldana. #Futsal #ElCrack https://www.instagram.com/p/ClTj8NiObpz/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
semanablogmusica · 2 years
Photo
Tumblr media
#semanadelamusica ✨Festejando el 80 aniversario de nuestra #escueladebellasartes “Carlos Morel” de Quilmes.🎉 🎁#talleres 🎂#conciertos 🙌#muestras 🎸#peña ✔️Del 22 al 29 de noviembre.  ➡️ Para músicos, estudiantes, docentes, abierto a toda la comunidad de Quilmes y publico en gral.❤️🔥🌈⚡ 🕰️16hs 📣✔️Muestra de estudiantes: Espacios de enseñanza, cátedras, Guitarra (Instrumento Pemoi); (Música de Cámara Pemoi). 📌Tayil Morales. 📌Milena Muro. 📌Facundo Fernández. 📌Guillermina Del Moro. 📌Aldana Dalla Gassa. 📌Blanca García Pérez. 📌Julián Molinero. 📌Marcelo Dos Santos. 📌Yoel Inzerrilli. ✔️Guitarra Solista✔️Canto y Guitarra✔️Cuarteto vocal y Piano. (en Escuela Municipal de Bellas Artes "Carlos Morel") https://www.instagram.com/p/Ck4LOjROVug/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
remixinc · 2 years
Video
vimeo
FLIPPER'S SKATE HEIST | The Official Chronic Skate by Dr. Dre from Ben Dean on Vimeo.
If you had the chance to get your hands on something the world had never seen before… would you let the moment pass you by? Or would you risk it all and take what’s yours?
Writer/Director: Ben Dean Executive Producers: Jason Cole, Danielle Hinde Producers: Jeremy Sullivan, Joselo Hernandez, Campbell Von Beal, Laney Camenga DP: Patrick Golan Production Company: Doomsday Entertainment Production Service Companies: THE LIFT (Mexico City), FRIEND (London) Camera Operator: Connor O'Brien
Post: Editing Company: Cabin Editorial Editor: Sam Ostrove Post Producers: Michelle Dorsch and Britt Carson
Color Company: Company3 Colorist: Tom Poole
VFX: Shape & Light
Sound Design and Mix: Raphael Ajuelos Foley: Nathan Bonetto
OCP Cast: Robber #1: Anastasia Lovera Robber #2: Tyreece Boyce
Mexico Crew: Producer (The Lift): Joselo Hernandez Production Service Company: THE LIFT Managing Director: Avelino Rodríguez Managing Partner: José Barrera MX EP: Pablo Chozas Production Manager: Arturo Peña Production Coordinator: Renata Hernández
1st AD: Paco Llaca 2nd AD: César Arjona 2nd 2nd AD: Belén Duarte Script Supervisor: Karla Roldán Storyboard: Rubén Nava Rodríguez
Camera Operator: Connor O'Brien 1st AC: Horacio Vega 2nd AC: Manuel García Hernández
Drone Op: Daniel Villagomez
Gaffer: Vladimir Martínez Gómez Key Grip: José de Jesús Sotelo Best Boy Electric: José Luis Calixto Valverde
BTS: Paul Billingsley
Production Designer: Emilia Dávila Art Director: Maria Victoria Centurion Set Decorator: Tomas Lecot Art Coordinator: Tamara Puga Art Assistant: Alejandro Pineda Hernandez Construction: Arturo del Moral Angeles SPFVX Glass: Jorge Cuitláhuac Farfan, Alfonso Benjamin Pacheco, Arturo San Vicente Curtidor, Omar Mauricio Duran Olvera Skate Fixer: Emmanuel Addi Sánchez
Prop Master: Emanuel Buendía
Yanga Casting: Paola Gómez Casting Director: Valentina Bouchot Casting & Extras Coord.: Gil Rodríguez
Stunts Coordinator: Pablo Vinos Stunts Assist.: Hugo Aguilera Stunts: Esteban Muñoz, Gad Cruz Riggers: Jason Rodriguez, Edueardo Blanco
Stylist: Lillian Dilustro Wardrobe Stylist: Paola Alfaro Wardrobe Coord.: Fernando Capurro Suárez Wardrobe Assistants: Angel Susarrey, Yull Gonzalez Hair Stylist: Carlos Arreola Hair Stylist Assistant: Christian F. Alvarez Make Up: Jorge Ramírez Make up Assistant: Johan Vera
Pixel Digital Services: Jafet Gamboa Lopez DIT: Luis Aldana Meza VTR Operator: Juan M. Hernadez Mauri VTR Assistant: Everson Negrete Valadez
Sound: Gerson Escudero
SFX: Alejandro Solin SFX Assistants: Tomás Alejandro Castillo, Rodolfo Soto Guzman, Armando Castillo Álvarez
Picture Cars Coordinator Ernesto Mata Picture Cars Assistants: Francisco Vallarino, Ivan Huerta Precision Car: Ulises Guzmán
BG Cast: Robber #3: Renee Costello Robber #4: Rodrigo Paulo Skaters: Alison Rocha, Samantha Coronel, Salvador Sandoval Guards: Carlos Reyna, Leopoldo Dublic, Gearnys, Alan, Precious Emmarock, Jon Roberts, Fernando Daguerre, Jesus Osiris, Fernando Martín Del Campo, Daniel Veloz, Constantino Caso Stunts: Gad Cruz, Esteban Muñoz, Adi
London Crew: Production Service Company: FRIEND EP: Chris Abitbol Producer: Campbell Von Beaton DP: David Procter Production Manager: Natalie Uglow Production Assistant: Alice Kommu
1st AD: Chris Malin 2nd AD: Lawrence Azoulay
Focus Puller: Sam Rawlings 2nd AC: Andy Jones Grip: David Bradshaw Video Playback: Charlie Gibson DIT: Kier Garnett Lawson
Gaffer: Sol Saihati Electrician: Christian Hayes Rigger: Emily Hefferman
Art Director: Sofia Saccomani
Client: Client / Agency: Interscope Records, Flipper’s Label Producers: Jimmy Iovine, Liberty Ross, Jared Shelton, Andrew Ibea, Michelle An
0 notes
3gnoticias · 2 years
Text
Rubén Arikado, Mía Fernanda Guzmán y Gloria Carolina Fernández ganadores del Premio Estatal del Deporte 2022
Tumblr media
La ceremonia de premiación se realizará el 20 de noviembre previo al desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana; la bolsa de premios es de 110 mil pesos  y recibirán cheque simbólico, una estatuilla y medalla alusivos al evento
Esta mañana se llevó a cabo la Ceremonia de Elección del Premio Estatal del Deporte en su trigésima primera edición, donde fueron elegidos como galardonados Rubén Martín Arikado González como entrenador de marcha y en la modalidad de deportistas quedaron Mía Fernanda Guzmán García de Ajedrez y Gloria Carolina Fernández Quiñonez en la disciplina de boxeo.
El evento fue encabezado por Tania Teporaca Romero Del Hierro, directora del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física (ICHD) y validado por Elsa Ordoñez Ordoñez de la Notaría Pública No. 22; también, estuvieron presentes Tomás Aguilera Armendáriz, subdirector de Desarrollo del Deporte y Aidé Carrillo, del área de Normatividad y Asuntos Jurídicos.
En su mensaje de bienvenida, Teporaca Romero expresó “a cada uno de los que fueron nominados, y que hoy conoceremos sus logros durante el último año, quiero decirles que son orgullo de sus familias, son ejemplo de esfuerzo y trabajo para toda la comunidad chihuahuense”.
Y agregó, “nuestro reconocimiento a cada uno de los entrenadores y la entrenadora, a quienes también integran el equipo técnico y multidisciplinario, sin duda, son ustedes quienes llevan el talento y habilidades de nuestros deportistas hasta el triunfo. Sobre todo, queremos reconocer a los padres de familia, por ser el motor e impulsores de sus hijos, factor clave para el desarrollo de cada uno de los deportistas”.
Como parte del protocolo, se dio lectura a los currículums de los entrenadores, donde surgieron como finalistas con 9 votos Rubén Martín Arikado (Atletismo Marcha); 8 votos Julio César Rascón (Béisbol) y Alexis Hibraim Orozco Reza (Porristas) con 6 votos. Al finalizar, el jurado eligió como entrenador del año a Rubén Martín Arikado González con 5 votos a favor.
Mientras tanto, los atletas que quedaron en la terna final fueron: con 6 votos Saúl Mena (Atletismo Marcha), Rodrigo Montoya (Ráquetbol) obtuvo 5 votos y con 4 votos quedaron también como finalistas Mía Fernanda Guzmán García (Ajedrez) y Gloria Carolina Fernández Quiñonez (Boxeo).
Empatadas con tres votos cada una, Mía Fernanda Guzmán y Gloria Carolina Fernández fueron elegidas como ganadoras del Premio Estatal del Deporte en la modalidad de Deportista.
El Jurado estuvo integrado por Jorge Armando Medina Aldana (Ademeba Estatal Chihuahua A.C.), Carlos Rubén Delgado Pérez (Deporte Visión Chihuahua A.C), Mauricio Rodríguez Patiño (GRD Radio), Gilberto Morales Gallegos (Radiza), Diego Hermosillo Santillán (Pelota Caliente), Luis Fernando Castillo (Entrenador ganador Básquetbol 1999) y Jorge Medina Valerio (Atleta ganador Ciclismo 1993).
Además, Guadalupe Jaime Hernández (El Diario de Chihuahua), Sergio Jovan Juárez Baca (El Heraldo de Chihuahua), y Anuar Elohim Talamás Acosta (Chihuahua FC), a quienes al final se les otorgó una placa de reconocimiento como Jurado.
La ceremonia de premiación se realizará el próximo 20 de noviembre, en el marco de la Conmemoración de la Revolución Mexicana, y se entregará un estímulo económico de 110 mil pesos, a repartir entre los ganadores con un cheque simbólico, una estatuilla y una medalla, alusivos al evento.
0 notes
periodistasworld · 2 years
Text
El gobierno de Antonio “Toño” Astiazarán es un ejemplo de que el PAN sabe gobernar; el PAN está listo para el 2024 con mujeres y hombres valientes: Gildardo Real.
Los panistas de Hermosillo encabezados por el alcalde Antonio “Toño” Astiazarán están alistando la maquinaría para llegar unidos, fuertes y con la firme convicción de que si abrazan las causas de los ciudadanos nada los va detener, con esa premisa se llevó a acabo la Asamblea Municipal del PAN en nuestra ciudad.
“Soy y me siento orgulloso de ser presidente municipal emanado del Partido Acción Nacional, de eso no hay duda y estamos trabajando desde el gobierno municipal para dar resultados y aunque la realidad no es fácil, ante la adversidad nos crecemos, salimos a dar la cara con valentía y con coraje, para defender las causas por las cuales luchamos y creemos”, afirmó el alcalde.
En la Asamblea Municpal se vivió un PAN vivo, con mucha participación, con un ambiente ideal para salir a la calle a trabajar, por las causas, por la gente, así se mostraron las y los militantes que participaron para elegir las propuestas de candidatos a consejeros nacionales y estatales rumbo a la Asamblea Estatal que será el próximo 9 de octubre aquí en Hermosillo y donde vendrán candidatos de todo Sonora.
Gildardo Real Ramírez, dirigente estatal del PAN, la presencia e interes de la militancia y reconcoió al alcalde de Hermosillo Antonino “Toño” Astiazarán por el excelente trabajado que está realizando y que sin duda es una muestra de orgullo para los gobiernos del PAN.
“Estamos trabajando en todos los municipios y respiramos otro animo en el Partido Accion Nacional y es de aplaudirse, y cómo no, si tenemos un gran ejemplo de cómo gobierna el PAN con el trabajo de Toño Astiazarán”, afirmó.
Por su parte, el coordinador de gabinete del Gobierno de Chihuahua, Luis Serrato Castell, felicitó el trabajo de Gildardo Real, por ser un dirigente que ha sabido sumar e incluir a todos, por lo que aseguró sentirse muy orgullo de la chamba que estan haciendo.
El delegado del PAN Municipal, Luis Estevané aseguró que desde lo local seguirán todos los días tocando puertas, atendiendo a la gente, volviendo a lo básico, para dar resultados y dejó claro que lucharán con todo para cumplir con la encomienda otorgada.
En la Asamblea Municipal participaron en el presidium el diputado federal Fernando Morales, la coordinadora de los diputados locales, Alejandra López, la secretaria general del PAN, Celina Aldana, el coordinador de regidores del PAN en Hermosillo, Eduardo Acuña y la secretaria general del PAN Municipal, Angélica Payán.
Tumblr media
0 notes
manuel-leon-saa · 2 years
Photo
Tumblr media
Muy buenos días a todos(as). Hoy es un día histórico, ya que, a las 10:00 horas se dará a conocer el texto oficial de la posible nueva Constitución Política de la República. Por lo que podremos conocerla para poder opinar informado(a) y votar el día 4 de septiembre próximo en las elecciones - que son de carácter obligatoria -. Coordinaremos encuentros, debates y/o talleres de las dos posibles opciones (Apruebo y Rechazo) para que nuestra comunidad vote con la mayor cantidad de información. Hoy es santa Eliana, Liliana, Lilian y Mabel. Saludamos en especial a: Eliana Alvarado Fernandez Eliana Andrade Gonzalez Eliana Araya Leiva Eliana Cabrera Rojas Eliana Chavez Oyane Eliana Cordero Cruz Eliana Diaz Mancilla Eliana Farias Diaz Eliana Flores Herrera Eliana Garate Rivas Eliana Gonzalez Cordero Eliana Guerra Peralta Eliana Herrera Contreras Eliana Herrera Herrera Eliana Herrera Mercado Eliana Lazcano Espinola Eliana Lopez Leon Eliana Lopez Lopez Eliana Mellado Ponce Eliana Muñoz Pizarro Eliana Muñoz Vargas Eliana Olivares Aragon Eliana Perez Alvarado Eliana Pizarro Muñoz Eliana Quijanes Vega Eliana Rojas Herrera Eliana Silva Calderon Eliana Tapia Tapia Eliana Vallejos Contreras Eliana Varas Pulgar Mabel Berrios Puelles Mabel Contreras Alvarez Mabel Cortes Herrera Mabel Cortez Carmona Mabel Diaz Morales Mabel Millon Ponce Mabel Pizarro Aguilar Liliana Aldana Miranda Liliana Aliaga Leon Lilian Alvarado Frias Liliana Bruna Fuenzalida Lilian Carmona Segura Liliana Castillo Soto Liliana Cerda Carrillo Liliana Diaz Morales Liliana Donoso Ceron Lilian Donoso Rodriguez Lilian Fernandez Vargas Liliana Herrera Calderon Lilian Herrera Herrera Liliana Leon Chapa Liliana Lucero Lazcano Lilian Ortiz Saavedra Liliana Pavez Hernandez Lilian Pozo Mejias Lilian Riquelme Segura Liliana Rodriguez Rozas Liliana Rozas Fernandez Lilian Saa Scherping Liliana Salas Cañas Lilian Tapia Vargas Lilian Urtubia Fernandez Liliana Valdes Perez Lilian Vargas Tapia Un abrazo. Que sea una bonita jornada. https://www.instagram.com/p/CflxYk0uPwG/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
thenxghtwemet · 3 years
Text
@lupusrcx​ | Victoria and Deimos
It was a melding of their two proclivities; the blanketed darkness of the night sky and the warmth of the Golden City’s renowned beaches. Darkness and warmth, coming together, and providing familiarity in the unfamiliar circumstance. For years now, the judicious spymaster and the formidable general kept in close proximity. The ever-strengthening alliance between their solar kingdoms, putting them in lockstep. An exchange of information between allies was commonplace, and Deimos Aldana was the chief purveyor of the Jeweled City. But the overly-cautious general that Victoria was, didn’t wish to rely on a broken ringer of information. She went straight to the source, keeping in close contact with the Night Court’s spymaster. His was a well-connected Kingdom, and the brokered secrets over the years helped mold her command. Still - it was not the intrigue of scandal that prolonged their time together. Rather, a likeness that could not be easily dissuaded. It was rare for the silent Victoria to feel at ease. Hers was layers upon layers of introversion and caution, muddled with personal defense. Most viewed her as cold, or unfeeling. A reality that was untrue, but hard to disprove with her inherent disposition.
In her fellow warrior fae, however, Victoria sensed an immediate likeness. Deimos did not fill the air with useless babble, or bother himself with the petty nothingness of noble scandal. His was a shrewd mind that was like an echo chamber to her own. The War General rarely made friends outside of the Hartwell’s ranks, but there’s a comfort to finding someone so much like herself. A fae that she sees, and who sees her in turn. His routine visit to the Day Court is far from the usual pomp and circumstance. The pair had shared blunt conversations and leads on the uprising, speaking frankly (as Victoria often liked to do). But once the evening fell and their conversation moved past matters of state, she felt herself emboldened. So much of her existence, built around rigor and morality. How she craved for some respite from the pressures she placed on herself, or the heaviness of a broken heart. With a calm yet urgent prodding, she invites the spymaster to meet her by the shore. Well into midnight, without another soul in sight.
“I used to fuss every time my sister took a dip. No matter how gentle the wave, I’d always tighten my fist.” They are in the habit of speaking only of truth, and sense. No word ever uttered, simply to fill space or act as some placeholder for conversation. She looks at Deimos, standing tall and proud. A discerning eye, but a bleeding heart that Victoria had long observed. He was a fae of substance and intellect, and Victoria always enjoyed that in his presence. “It took me so long to see the appeal of being weightless and free.” She’s hardly the philosophical type, but she turns to Deimos with a challenging eye. “I thought you might like it, too.” If he was anything like her, it’s a longing that scarcely entertained, but drastically needed. “Come into the water with me.” It’s spoken softly, but authoritatively, and her fingers reach for the knots of her dress. A comfort in her physical body, as she undoes her clothing. Pulling further and further, until the dress and undergarments are abandoned. Her body moving towards the warm ocean, until she is happily submerged.
Tumblr media
2 notes · View notes
ardeportal · 3 years
Text
Diplomacia en los parlantes - ¿Cómo actuar frente a las “cancelaciones”?
Tumblr media
Separar el arte del artista, la política de la cancelación y el rol de medios, redes sociales y público en el marco de las crecientes denuncias contra artistas a nivel local e internacional. ¿Qué hago si los músicos que escucho pasan a ser repudiados?
Por Ginny Lupin
Foto portada: Mihai Surdu on Unsplash
La semana pasada la actriz Evan Rachel Wood reveló a través de Instagram el nombre de su abusador, tras años de relatar las prácticas violentas a las que había sido sometida manteniendo la identidad de su agresor en el anonimato. Hoy sabemos que el hombre en cuestión es Brian Warner - conocido por nosotros como Marilyn Manson.  La denuncia llega en medio de una ola enmarcada a nivel mundial en el movimiento “Me too” que, con casos sonados como el del productor Harvey Weinstein o el comediante Bill Cosby; busca visibilizar la realidad de abusos que toman forma en distintas manifestaciones violentas en el mundo del espectáculo. La música, claro, no queda exenta; y el caso de Manson se suma a otros como el del productor musical Dr. Luke (denunciado por la cantante Ke$ha) o los episodios de violencia por parte de Chris Brown para con Rihanna. 
Tumblr media
Lo cierto es que a un mes y monedas de empezado el 2021, nos encontramos nuevamente en la incómoda posición de someter a nuestras playlist a un escrutinio. Es así que, cuando todavía estábamos en proceso de limpiar nuestro historial de Netflix ante la noticia de las tendencias caníbales del actor Armie Hammer; la publicación de Wood desencadenó otras por parte de ex-parejas y trabajadoras del medio que declararon haber sido víctimas de episodios violentos por parte de Manson. Sin embargo, las recientes denuncias no representan la primer luz roja encendida sobre el músico, quien había sido denunciado en 2018 por la actriz Charlyne Yi a raíz de situaciones de acoso sexual vividas en el set de la serie House.  Es entonces que nos preguntamos, ¿realmente sorprenden las noticias sobre Marilyn Manson?. Y la duda no surge solo a partir de las denuncias previas, sino al observar su carrera: Manson nunca fue referente de la moral. La prensa lo determinó culpable de la masacre de Columbine (su música, aparentemente, motivó la violencia de quienes terminaran con la vida de 10 personas y dejaran a otras tantas heridas en 1999). También fue su culpa que un estudiante de 15 años obligara a su profesora a gritar “Hail Marilyn Manson” para luego dispararle en el salón de clases e intentar auto-eliminarse en el baño. Hasta ese punto el ensañamiento de la prensa podía justificarse, al fin y al cabo no todos “entendían” el mensaje de Manson, quien a lo largo de su carrera ha sido criticado por sus polémicas declaraciones, letras, consumo de drogas y excesos sobre el escenario. Este halo de misterio, oscuridad y rebeldía que el músico cultiva es factor clave para la seducción de su público, quienes además de disfrutar la música, pueden sentirse representados por el discurso irreverente y contracultural del artista, aún siendo conscientes de que la violencia fue desde el principio un pilar ineludible del personaje. ¿Hasta que punto, entonces, es extremo pensar que Manson se basara - a cierto nivel - en Warner? ¿Dónde termina el personaje, el performer, para dar paso al hombre y su vida personal?
Tras las denuncias, tanto su sello discográfico, equipo de management y agentes se desligaron de Manson; quien a pesar de los varios testimonios negó las acusaciones con una publicación en sus redes:
“Obviamente, mi arte y vida han sido desde hace tiempo imanes de la controversia, pero las recientes acusaciones sobre mi son horribles distorsiones de la realidad. Mis relaciones íntimas han sido siempre enteramente consensuadas con parejas de ideas afines. Independientemente de cómo (y por qué) otros ahora eligen tergiversar el pasado, esa es la verdad.”
View this post on Instagram
A post shared by Marilyn Manson (@marilynmanson)
Nuevos parámetros
El movimiento Me Too no es más que una manera de arrojar luz sobre situaciones que, lamentablemente, siempre estuvieron ahí. Con esto en mente, es más sencillo distinguir la diferencia entre “cada vez hay más casos de violencia machista en la música” y “cada vez más personas denuncian (y son escuchadas al narrar) episodios de violencia en el mundo de la música”.  ¿Y por qué es importante este detalle? Porque Manson no es el primero - ni creemos vaya a ser el último - músico de alcance masivo que es expuesto a raíz de sus conductas. Simplemente, la denominada política de cancelación, genera una respuesta general más rápida y terminante que en tiempos anteriores; ni hablar de la concientización (o deconstrucción) a nivel mundial en tanto a la violencia contra la mujer que visibilizó la gravedad del problema, o la democratización del acceso a la información que instalaron las redes sociales.  El problema es que la cancelación no siempre es retroactiva, o entra en parámetros “grises” dependiendo de la popularidad o influencia del artista en cuestión. Es por eso que todos conocemos las acusaciones que recaen sobre Michael Jackson pero seguimos viéndolo como el rey del pop; de la misma manera que John Lennon es un símbolo de paz mundial, aún cuando admitió haber golpeado a mujeres, o Ricardo Arjona es referente del romance a pesar de las denuncias de violencia efectuadas por su ex esposa. Hay un doble, triple o cuádruple estándar respecto a quiénes pueden ser cancelados y hasta qué punto; y es entendible, teniendo en cuenta que ese tipo de juicio de valor - por más parámetro universal que exista - termina recayendo en el criterio personal, y factores (como la empatía), que no pueden ser impuestos. Es por esto que las consecuencias para un artista denunciado por violencia, o la extensión y permanencia de su “cancelación” son difíciles de predecir; más aún ante la falta de procesos legales que acompañen el reclamo en redes. 
Tumblr media
Uruguay y la región.
El Río de la Plata no es ajeno al fenómeno. Todos recordamos las declaraciones de Gustavo Cordera para un taller de periodismo en Buenos Aires donde afirmaba que algunas mujeres “necesitan ser violadas”. El ex-líder de la Bersuit Vergarabat fue imputado por Apología del delito e Incitación a la violencia, pero evitó el juicio asistiendo a un taller de género, emitiendo disculpas públicas y comprometiéndose a dar dos shows gratuitos.  Al día de hoy agota fechas en nuestro país y la vecina orilla. El under argentino también estuvo bajo la lupa, con estandartes como el blog “Ya no nos callamos más” (inactivo desde 2018), la web Tu ídolo es un Forro y grupos de Facebook específicos para cada caso; que pusieron a prueba a todo un sector de la música a partir del 2016. Entre las denuncias y condenas más sonadas estuvieron: el caso de Santiago Aysine, cantante de Salta La Banca, quien fue denunciado por acoso y abuso sexual mediante Twitter y devino en la separación de la banda; Miguel Del Pópolo de La Ola que quería ser Chau quien fuera procesado por abuso sexual y Cristian Aldana, intérprete de El Otro Yo, quien fuera condenado a una pena de 22 años de cárcel por cargos de abuso sexual y corrupción de menores.
De este lado del charco, las denuncias realizadas por la cuenta Varones del Carnaval desencadenaron numerosos usuarios de Instagram destinados a recibir y difundir denuncias contra hombres de diversos ambientes dentro de nuestro país. Es así que se desenmascararon casos de abuso de distinta índole en el ámbito de la publicidad, el fútbol, los entes públicos y - en lo que nos concierne - la música.  La cuenta Varones del Rock fue eliminada luego de denuncias por difamación efectuadas en la división de delitos informáticos por parte de artistas mencionados, y el cuestionamiento generalizado de que los testimonios fueran emitidos de manera anónima a través de la app ask.fm. Este último factor puso en tela de juicio la veracidad de las denuncias, ya que el anonimato absoluto (no solo frente a quienes leyeran las publicaciones, sino ante los administradores de la página que desconocían quién escribía las mismas) levantaba sospechas y, para algunos, quitaba seriedad al resto de los reclamos. De todas maneras, gran parte de las denuncias efectuadas siguen estando disponibles en Varonesmdeo quienes se tomaron el trabajo de recopilar el contenido. La cuenta Varones del Hip Hop continúa activa, aunque sin publicaciones desde septiembre del pasado año. ¿Los nombres? En su mayoría conocidos por todos, desde bandas emergentes a grandes referentes del rock nacional; muchas de los relatos secretos a voces entre artistas, público y trabajadores del medio que conocen los “rumores” hace años. Sin embargo, a diferencia de lo sucedido en el ámbito del carnaval, no trascendieron medidas formales en tanto a las denuncias que motivaron las cuentas Varones del Rock y Varones del Hip Hop. Muchos de los músicos mencionados continúan presentándose en vivo y publicando nuevo material. 
Tumblr media
Foto: usuario de Twitter @punksciencegal
¿Separar el arte del artista?
Es una frase repetida en el contexto de los escraches y cancelaciones a artistas de diversas disciplinas, y una de las preguntas que nos hacemos al ver el nombre de músicos que consumimos (e incluso admiramos) asociado a actos de violencia. ¿Puedo seguir escuchando su música? ¿Lo escucho sin hacer público mi consumo, es decir, sin compartirlo en redes o contarlo? ¿Solamente escucho los discos si los consigo pirateados con el fin de no aportar a las regalías del artista? ¿Qué hago si tengo merchandising? ¿Me avergüenzo de haberlo visto en vivo o lo considero válido si fue previo a conocer las denuncias? - todas dudas reiteradas que, si se quiere, confluyen en una misma cuestión: ¿Soy mala persona si consumo la música de un artista violento? ¿Me van a cancelar a mi también por complicidad? La realidad es que no existe un manual oficial que determine los pasos a seguir en estos casos. Si se encuentran disponibles opiniones y criterios elaborados por parte de colectivos feministas o agrupaciones de víctimas; pero al final del día cómo proceder ante la cancelación de un músico admirado es un camino que diseña y recorre cada uno. Esta editorial no apela a juicio de valor alguno, ni pretende decretar qué hacer, sino proponer el análisis de nuestra comunidad ante un tema presente en nuestro medio. 
-
Arde no condona episodios de violencia de ningún tipo. Simplemente nos cuestionamos, como muchos desde abajo de los escenarios, el proceder como público ante escraches y denuncias. Repudiamos los actos violentos mientras los invitamos a reflexionar y aprender juntos qué hacer con el arte que quienes perpetúan esta agresión dejan atrás. 
2 notes · View notes
cojutepequenoticias · 4 years
Text
Anteproyecto del reportaje
                              Desarrollo del turismo en la pandemia
En pausa el turismo como consecuencia del Coronavirus en El Salvador.
 El salvador, es el país más pequeño de Centroamérica en cuanto a longitud, pero hablando de riqueza natural y en turismo, es un país muy reconocido a nivel mundial y Latinoamérica, puesto que sus hermosas playas son cede de los Juegos Olímpicos de Surf por la calidad de Olas, además de sus playas tiene una alta cantidad de belleza en cuanto a bosques, restaurantes, lagunas y hoteles.
 En temporada de vacaciones como Semana Santa y en Agosto, en años anteriores el Ministerio de Turismo proyecta un ingreso de extranjeros al país de 97,800  cada uno proveniente de distintos países, aumentando así la economía y el turismo en nuestro país.  
 El turismo de El Salvador se destaca y sobresale por poseer bonitos y asombrosos paisajes, que en toda la región Centroamericana, solo en el país Salvadoreño pueden observarse en una misma vista volcanes, playas o incluso hasta laguna.
 Durante lo largo del año, el país siempre tiene a disposiciones del turista los lugares abiertos al público. El turista nacional o internacional tiene una amplia variedad de lugares a visitar, como por ejemplo si su deseo es visitar bosques, puede ir a El Imposible, El Pital, Bosque Chaguantique, incluso puede visitar Parques como: El Parque Nacional Montecristo, Parque Walter Deininger Parque Nacional Los Volcanes.
 Además de estas opciones El Salvador tiene más de 45 playas a lo largo del país, entre las más mencionadas están: Playa El Tunco, Playa Barra De Santiago, Playa El Sunzal, Playa El Zonte. Cada una de estas playas Salvadoreñas pose su propio turismo que hace que cada una sea diferente y especial, con diferentes líneas de hoteles y restaurantes.
 Cabe mencionar que el país centroamericano posee grandes riquezas naturales, y culturales que con el paso de los años se vuelven más valiosas, y más turistas los visitan. El país El Salvador cuenta con Playas, Volcanes, Cerros, Lagunas, Bosques Parques, Centros Turísticos, Balnearios, Museos, Teatros, Hoteles, Restaurantes y lo característico del país, Pupuseria.
 El salvador es un país, que tiene una amplia variedad de destinos turísticos que cumplen con las expectativas de sus visitantes, siendo lugares acogedores y dejando en sus clientes la alegría de regresar a ese lugar.
 Pero este año 2020, muchos hoteles y restaurantes no pudieron cumplir con su trabajo de satisfacer en las vacaciones a los turistas, pues este año desde marzo el país inicio a realizar protocolos de desinfección ante el posible ingreso del virus covid-19 al país.
 Desde un inicio el supuesto ingreso del virus al país, provocó perdida en toda el área restaurantera y hotelera del país, puesto que muchas personas iniciaron a tener miedo al contagio de esté, por tanto desde antes que se descubriera el primer caso en el país, muchas personas optaron por ya no acudir a estos lugares.
 Y esto solo fue provocando que muchos trabajadores del sector turismo se vieran afectados, y que muchos incluso, hasta perdieran su empleo.
 Pero hasta este momento las pérdidas económicas eran mínimas, pues no había cuarentena que regulara las salidas de las personas, y el ingreso de estas a lugares de turismo.
 Fue hasta que el Presidente de la república Nayib Bukele tras descubrir el primer caso de Coronavirus en el país, decidió poner al país bajo cuarentena obligatoria  y desde momento nadie podía salir de su casa a excepción que fuese por alimentos, medicina o emergencia.
Y justo en esos momentos fue cuando el turismo del país se vio completamente paralizado, pues nadie estaba autorizado a ir a lugares de ocio, y si alguien era descubierto en un lugar de estos podía ser puesto bajo disposición del gobierno en centros de contención.
 Carlos  Alexander Morales, en una entrevista realizada dijo “el desarrollo del turismo en la pandemia ha sido muy complicado ya que por las medidas de bioseguridad y distanciamiento social y todo lo que conlleve a detener el virus y la propagación del mismo, el turismo ha tenido un golpe muy duro ya que no pueden brindar la misma atención, como lo hacían antes, no pueden tratar a sus clientes de la misma forma como lo hacían antes debido al distanciamiento físico que pide el Ministerio de Salud”
 También mencionó “en la pandemia muchas personas dejaron de salir, dejaron de visitar muchos lugares turísticos, y ahora si van lo hacen de una manera más rápido y de una manera afluente como antes”
 Nos comentó su experiencia en un lugar turístico en tiempos de pandemia, “visite El Faro Clareño, que está ubicado en La Laguna de Apastepeque, en San Vicente, es un lugar muy bonito el cual siempre se mantenía muy lleno de turistas y cuando yo lo visite estaba muy solo, no era ni la cuarta parte del turismo que había antes, y esto como consecuencia de la pandemia el lugar tiene sus medidas de bioseguridad y el menú lo entregan de una manera bien elaborada, en una hoja de papel muy peculiar que cuando el turista ya ha realizado su consumo ese papel del menú es desechado y así se evita la propagación de virus”
 “Considero que es una medida muy importante la que toman, tiene alcohol gel, respetan el distanciamiento físico, las mesas están separadas, y no se permite el ingreso de personas adultas y niños pequeños” estas son algunas de las medidas que implementan en el lugar que visito Carlos Morales en tiempo de pandemia.
 En la entrevista finalizo diciendo; “la pandemia les ha dado un golpe duro ya que no se pueden visitar tantos lugares con la confianza que se hacía antes, pero poco a poco los lugares turísticos van implementando nuevas medidas para llamar a los turistas y poderles brindar un servicio más seguro para poder así disfrutar de los lugares y convivir con su familia y a la vez evitar la propagación del virus”
 Ante este tema muchas personas se han pronunciado a dar su punto de en este caso hablaremos sobre lo que dijo el Gobierno de El Salvador a travez de la Ministra de Turismo, Morena Valdez, en una entrevista realizada el día 10 de Agosto2020.
 “Los rubros del sector turismo que han sufrido el mayor impacto por la pandemia del COVID-19 son: alojamiento, alimentación, recreación, transporte turístico e información, en el rubro de agencias de viajes o tour operadores. Para quienes han perdido sus activos, estamos viendo de qué manera se reinventan, algunas de las empresas afectadas por la pandemia han optado por la elaboración de mascarillas”, aseguró.
 Pese a las grandes consecuencias que lleva consigo el poco turismo en el país, Lesly Jaqueline Aldana, nos habla de cómo ha sido su experiencia en la reapertura económica de algunos de los restaurantes que ella visita como parte de su trabajo.
 “estamos atravesando por una pandemia mundial en la cual se ha visto afectada la economía de nuestro país, debido a la cuarentena obligatoria a la que se vio sometida  frente a la enfermedad de covid-19”.
 “con la reapertura del pasado 19 de agosto donde  muchas personas luchan por la reactivación económica de nuestro país, en mi oportunidad de visitar parte de mi trabajo, uno de los tantos restaurantes que han tenido perdida como consecuencia de la cuarentena obligatoria, que sin embargo buscan la manera de recibir y restaurar sus ingresos, siempre y cuando se tomen las medidas necesarias”
 ¿Cómo fue la desinfección al momento de ingresar al restaurante?
Cuando yo ingrese al lugar en la puerta principal estaba la persona encargada del proceso de desinfección donde mide la calentura en la parte del cuello, coloca alcohol gel e higienizando la vestimenta y por último se pasa en la alfombra donde derraman amonio permitiendo la limpieza del calzado, luego una persona en específico asigna una mesa previamente desinfectada, los meseros utilizaban sus respectivas mascarillas, caretas guantes y la distancia entre cada mesa
Todo restaurante o centro de turismo responsable en estos momentos de pandemia debe realizar procedimientos especiales con cada persona, porque nunca se sabe cuándo alguien puede ser portador del virus, sin saberlo.
 Es por ello que el Gobierno de El Salvador liderado por el Presidente Nayib Bukele, realizo un plan de apertura gradual de la economía donde esta se desglosa en fases, cada una de estas en espera que se realice de la manera más adecuada posible, recalcando que si entre una y otra fase los contagios de covid-19 son muy altos se realizara una pausa, hasta que los contagios disminuyan y todos los sectores regresen a la normalidad.
 El Ministerio de Turismo anunció el 16 de junio que se han creado protocolos de bioseguridad para toda la industria turística de todo el país, los cuales se deben de realizar de manera obligatoria y ordenada en cada lugar esto como medida dada  por el Gobierno de El Salvador.
 De acuerdo a un cronograma ya elaborado la primera fase se realizara desde el 16 de junio hasta el 7 de julio y podrán iniciar operaciones los restaurantes y hoteles que presten servicios de comidas a domicilio y para llevar. El resto de los sectores reabrirán de manera gradual cada 15 días, y de acuerdo con la evolución de la pandemia COVID-19.
 “Llevamos varias semanas construyendo con el sector turístico los protocolos de bioseguridad para los rubros de transporte, alojamiento, alimentación, recreación e información, los cuales son claves para abrir el sector de manera segura, garantizando la salud y vida de los salvadoreños”, afirmó la Ministra de Turismo, Morena Valdez.
 También afirmo que “son 8 documentos normativos de bioseguridad los que se han elaborado para centros de información, operadores de turismo, transporte turístico, alojamiento turísticos y centros de contención, alimentación turística, parques temáticos y similares, museos, teatros y similares, parques arqueológicos y guías de turismo; los cuales guiarán a la industria a demostrar la gestión eficaz del país para la prevención de infecciones y protección de los visitantes, al tiempo que beneficiará la reactivación de la industria turística en los próximos meses a medida que el mundo se recuperará de la pandemia por el COVID-19.”  
 “Junto a los protocolos también se contempla la verificación de normas técnicas de bioseguridad, atención, capacitación y fortalecimiento a los actores de la industria para lograr así una operación turística segura y eficiente. El proyecto, que es liderado por el Ministerio de Turismo en conjunto con el Organismo Salvadoreño de Normalización, ha sido acompañado y validado por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo.”
 Previo a la reapertura gradual de la economía los restaurantes y locales de comida rápida estaban habilitados únicamente con el servicio a domicilio y  para llevar y fue hasta la etapa 2 que se dio a la apertura los restaurantes y cafetines en círculos de convivencia.
 Y en la etapa número 4 se permite la visita a centros comerciales y sobre todo el turismo interno, la playa, hoteles, tours, transporte, museos, salas de exposiciones, centros de convenciones y recepciones, teatro con el 50% del foro, todo eso con las medidas estrictas de bioseguridad.
 Berta Martinez nos comenta que “durante el tiempo de cuarentena nuestro país se vio afectado en la economía y en especial el sector turismo, el área de restaurantes, hoteles puesto que su empleo, su trabajo se deriva por las personas que los visitan y en ese tiempo todos estábamos en nuestras casas nadie podía salir a visitar esos  lugares porque era prohibido, ya que nos podíamos contagiar en algún lugar de estos”
 “durante ese tiempo muchas personas perdieron su empleo y se vieron afectados gravemente, y ahora que ya no existe cuarentena obligatoria en nuestro país, y que ya se llevó a cabo la reapertura económica, considero que a muchos trabajadores se les está haciendo difícil salir adelante con su economía porque muchas personas aún no regresan a los lugares donde solían ir a comer porque tienen temor al contagiarse”
 “algunas personas aún no van a restaurantes o lugares de turismo puesto que aún no han sido empleados  y no tienen ingresos para ir a los restaurantes o realizar turismo interno en el país, por tanto no puede disfrutar de cómo se solía disfrutar antes”
 “considero que el turismo es importante para nuestro país pues gracias a ello, la economía del país sale adelante a diario y muchas personas sobresalen del turismo porque es justo del turismo que se basa su economía de todos los días”
 Esto fue lo que expresó en una entrevista realizada el día 17 de octubre del presente año, ante lo que se puede observar en el sector turismo, nos comentaba que ha visitado el Restaurante Finca Buena Vista, ubicado en las faldas de Cerro de las Pavas en Cojutepeque y este lugar en la actualidad por el virus recibe alrededor de un 45% menos de la cantidad de personas que visitaban el lugar antes del virus covid-19.
 Finalizo diciendo “el restaurante cuenta con las medidas de bioseguridad adecuadas a la pandemia, pero aun así el lugar es muy poco visitado, e incluso se puede observar que la cantidad de empleados se ha reducido pues antes podían observarse alrededor de 12 meseros, y el día que lo visite como máximo habían 5 meseros”
 En la actualidad el coronavirus sigue presente en El Salvador, y las personas pueden asistir a lugares de turismo en el país siempre y cuando cumplan con las medidas de higiene que estipule el lugar al que deseen ir, por supuesto con su respectiva mascarilla.
 Y cumpliendo con las medidas de distanciamiento físico adecuadas pues el país cuenta con 33, 984 casos recuperados, 1,064 fallecidos, 2,202 casos activos, 33,955 casos locales, 117 casos importados 3, 178 casos varados haciendo un total de 37, 250 casos confirmados de covid-19 en el país.
 Estos datos fueron actualizados el día 20 de noviembre de 2020 a las 2.15
1 note · View note
kuciradio · 4 years
Text
Album Review: Prime Time by Josephine Beavers
Tumblr media
Prime Time by Josephine Beavers explores how riches, fame, and “the good life” can still feel empty and hollow without the presence of love. The album’s upbeat and blaring sound effectively captures the feeling of excess experienced during America’s Jazz Age, applying it to the present day. Although the glitz and glamour of a high-paying job, equity, or professional status may seem to be the end goal for many in our late-stage capitalist era, wealth and personal status cannot exist as an effective substitute for enduring love between human beings. To this end, the album relays how the highs of power and wealth may appear enticing on the surface, but the reality is an existence of loneliness and longing. 
Maintaining a Sinatra-esque jazz style with a bombastic, yet at some points melodic, sound, Prime Time includes a vast array of traditional jazz instruments (such as the piano, harp, saxophone, trumpet and more) working harmoniously to create an enrapturing listening experience. One is immediately reminded of the larger-than-life persona, lifestyle, and sound of stars like Nat King Cole. Through this particular style of jazz, Beavers effectively transports listeners to a long-gone time while simultaneously evoking the pitfalls of fame, which precipitate periods of unchecked abundance.
Prime Time brings a slice of the past into the modern-day by reminding us how an over-reliance on money can result in emptiness and pain. Through its 1920s jazz style, the album creates a truly interesting and relatively unique listening experience with deep moral themes. I would recommend Prime Time by Josephine Beavers to any jazz fans interested in experiencing this distinct musical style.    
RIYL: Melissa Aldana
- Vincent Teneriello
2 notes · View notes
antoine-roquentin · 5 years
Link
Guatemala’s next leader will be Alejandro Giammattei, a right-wing former national prison director.
With 58% of votes, Giammettei beat former first lady Sandra Torres by 16 points in the second round of Guatemala’s election on Aug. 11. It was his fourth presidential bid.
As a candidate, Giammattei spoke of creating jobs and fighting crime in the poor, violence-gripped Central American country. But his campaign offered few policy proposals beyond taking a hard line against gangs like MS-13 that operate with impunity in Guatemala, building new prisons and reimposing the death penalty.
Giammattei hasn’t yet agreed to implement Guatemala’s controversial recent agreement with the Trump administration to stop Central American migrants from crossing through Guatemala.
The 63-year-old Giammattei’s base includes former military members, the far right, evangelicals and business leaders – essentially the same electorate that put outgoing President Jimmy Morales in power. But polling suggests Giammattei won primarily due to the extreme unpopularity of his opponent, who has a history of corruption allegations.
Guatemalans were deeply unenthusiastic about both candidates. Just 42% of registered voters voted, the lowest percentage since the country’s civil war ended in 1996. Nearly 6% of them cast blank or spoiled ballots, apparently in protest.
Many Guatemalans expressed fear that no matter who won the runoff, this election would mark the end of Guatemala’s decade-long fight to root out massive government corruption.
Giammattei is an ally of President Morales, who is under investigation for campaign finance violations. His inner circle of former generals and elite power brokers who have ruled the country for decades also backed the disgraced former President Otto Pérez Molina, who resigned amid scandal in 2015 and was jailed hours later for corruption.
Justice No More
As a longtime researcher on justice in post-civil war Guatemala, I have grave concerns about Giammattei’s commitment to restoring the rule of law.
Giammattei is closely associated with the old military intelligence groups that have dominated Guatemalan politics behind the scenes since its bloody, decades-long civil war ended in the 1990s.
His tenure as national director of prisons was tainted when seven inmates were killed under suspicious circumstances in 2006 at Guatemala’s notoriously lawless Pavón prison.
According to prosecutors, the killings were committed by a prison death squad that worked inside jails, with administrators’ explicit approval, to exterminate the “dregs” of society and “enemies of the state.” Three of the killers were convicted of murder in Guatemala for the prison deaths.
Giammattei was charged with conspiracy but acquitted in 2013. Last year a Swiss appeals court sentenced his accused co-conspirator, former police chief Edwin Sperisen, to 15 years in prison for the murders.
Giammattei was not expected to become Guatemala’s president.
Early in the race the clear front-runner was Thelma Aldana, Guatemala’s corruption-busting former attorney general. But in May she was barred from the race for alleged financial mismanagement. That bumped Sandra Torres into first place, with Giammattei running a distant second.
Many saw the ruling against Aldana as politically motivated.
As attorney general from 2014 to 2018, Aldana worked closely with the United Nations-backed anti-corruption panel known as CICIG. Since its creation in 2007, CICIG has prosecuted three former presidents and more than 600 other high-ranking officials in Guatemala for everything from money laundering and embezzlement to ties with organized crime.
When President Morales expelled its lead prosecutor earlier this year, Aldana vocally protested. She has since fled the country after receiving death threats.
Giammattei says he will pursue the fight against endemic corruption but he opposes the CICIG, which supported his prosecution in the Pavón Prison case. Despite 72% popular support, the commission is now due to close in September.
Giammattei has offered no concrete plan to continue cleaning up Guatemala’s government. Without the CICIG’s investigators and prosecutors, Giammattei is unlikely to pull the country out of the morass of kleptocracy, violence and extreme poverty that sends thousands of desperate Guatemalans abroad each year.
Trouble Ahead, Trouble Behind
Through bribery, coercion and threat of violence, criminal cartels have infiltrated Guatemala’s government over the last 20 years.
A CICIG investigation found that half of political party financing comes from organized crime and corruption. In Guatemala’s Congress, dirty legislators known to be on the take are locally regarded as the “Pact of the Corrupt.”
The largest bloc in the incoming Congress, which takes office Jan. 1, will be from Torres’ National Unity of Hope party. Just 17 of 158 Guatemalan lawmakers belong to Giammattei’s Vamos Party.
A small bloc of legislators will come from a new center-left party called Semilla, or “Seed,” which nominated Aldana as its presidential candidate. Semilla’s presence ensures Giammattei will have some vocal opposition in Congress.
A conservative majority of lawmakers is expected to try again to pass a controversial amnesty law that would pardon former military officials convicted of crimes against humanity during Guatemala’s civil war and prevent those accused of human rights violations from being prosecuted.
Given his military ties, Giammettei would likely sign such an amnesty bill into law.
Guatemalan judges who, with the support of the CICIG, have put former military officers and corrupt politicians in prison have faced unfounded investigations against them and threats to their safety. So have human rights actvists and environmental defenders.
These attacks on the rule of law in Guatemala would ordinarily draw criticism from the United States. Now they are met with silence, both from the Trump administration and Guatemala’s new president-elect.
13 notes · View notes