Tumgik
#1941 María
tina-aumont · 3 months
Text
Tumblr media
Beautiful photo of María Montez taken in 1941.
From Sobrefotos - María Montez, la Reina del tecnicolor
If you have time to read the article and the comments, you'll see some of Gracia Family members comenting this post. Enjoy!
Eleni xx
8 notes · View notes
collectionstilllife · 6 months
Text
Tumblr media
María Izquierdo (Mexican, 1902-1955) El halajero (The Jewelry Box) • 1941 • Unknown location
4 notes · View notes
Text
Isabel Quintanilla-PINTORA-Española-Hiperrealista.
Tumblr media
1938-1948 Isabel Quintanilla Martínez nace el 22 de julio de 1938 en el madrileño barrio de Pacífico. Es hija de José Antonio y de María Ascensión. Tiene una hermana más pequeña, Josefina. Durante la Guerra Civil su padre se pone a disposición del ejército republicano, en el que ingresa con el rango de capitán por su formación como ingeniero de minas, y llega a ser comandante. Finalizada la guerra, es detenido por el régimen franquista. Después de pasar por una cárcel madrileña lo trasladan al campo de concentración de Valdenoceda (Burgos), donde fallece en 1941 por las penosas condiciones. Isabel apenas tiene tres años. Su madre saca a la familia adelante con su trabajo como costurera.4​
2 notes · View notes
gatutor · 1 year
Text
Tumblr media
María Montez-Richard Arlen "Raiders of the desert" 1941, de John Rawlins.
8 notes · View notes
yosoycrawford · 9 months
Text
Tumblr media
MARÍA TERESA CAMPOS
1941-2023
3 notes · View notes
callas23 · 10 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
MARÍA CALLAS nei panni di Beatrice ne Von Suppe: Boccaccio, Athene, Teatro Nazionale Febbraio 15, 1941
Colore per Nicola de Lafere
2 notes · View notes
ibarbouron-us · 10 months
Text
Tumblr media
Hoy celebramos a San Maximiliano Kolbe, el mártir que ofreció su vida por un padre de familia.
Tumblr media
Maximiliano María Kolbe O. F. M. Conv. (en polaco: Maksymilian Maria Kolbe [maksɨˌmʲilʲan ˌmarʲja ˈkɔlbɛ]) (Zduńska Wola, voivodato de Łódź, 8 de enero de 1894 - Auschwitz, 14 de agosto de 1941) fue un fraile franciscano conventual polaco que murió voluntariamente en lugar de Franciszek Gajowniczek en el campo alemán de concentración de Auschwitz, en la Polonia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un activo promotor de la veneración al Inmaculado Corazón de María.
6 notes · View notes
rosebudblog · 1 year
Text
EL CINE NAZI (V): EL TRISTE CASO DE JOACHIM GOTTSCHALK
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
PLACA DONDE MURIÓ
A lo largo de más de 100 años el mundo del cine nos ha dado numerosas estrellas, pero al mismo tiempo hemos visto casos muy desgraciados por diferentes causas, que han cortado de raíz la trayectoria de directores o actores: bien por accidente (James Dean, William Holden, Carole Lombard, Bruce Lee, Natalie Wood, en nuestro país Claudio Guerin Hill); bien como el final de la deriva de una vida sin límites que los llevó a la más absoluta ruina o al suicidio (James Whale, Jean Seberg, Robin Williams, Marilyn Monroe); bien por perecer asesinada como el triste caso de Sharon Tate o incluso el turbio caso en el que se vio involucrado Fatty Arbuckle. La represión política ha sido fuente de cárcel y exilio en muchos casos (más de 100 cineastas españoles se exiliaron en Méjico tras la guerra del 36 y más de 2000 alemanes marcharon a Norteamérica durante la etapa nazi). La Caza de Brujas en Estados Unidos significó también el fin de muchas carreras, cuando no la cárcel, de algunos directores y guionistas de Hollywood.  Pero el caso que hoy nos ocupa es extremo por las circunstancias y el trágico final que tuvo.
Al menos muchas de estas estrellas siguen disfrutando de la fama internacional y su nombre permanece en lo más alto del firmamento cinematográfico. Otros, sin embargo, que gozaron de gran fama durante unos años han perdido su estela y su nombre con el paso del tiempo. Este es el caso del actor a quien hoy dedicamos este capítulo y que tiene en su haber uno de los más tristes episodios de la historia del cine. Vamos a hablar de JOACHIM GOTTSCHALK.
Seguramente este nombre no le diga absolutamente nada a nadie hoy día; sin embargo, su fama fue enorme dentro del cine europeo de los años 30 y especialmente en el teatro y el cine alemán. Joachim Gottschalk nació en Berlín en 1904. Pronto se inició y adquirió gran fama en el teatro y en la década de los años 30 participó en numerosas películas alemanas de gran éxito (le llamaban el Leslie Howard alemán). Formó pareja cinematográfica con la también famosa actriz Brigitte Horney en películas como Tú y yo, Alboroto en Damasco, La chica de fano o la dirigida por Arthur María Rabenalt en 1939, Escape en the Dark que fue prohibida tras la II Guerra Mundial. Su última película fue El ruiseñor sueco, de 1941.
Gottschalk era una estrella del cine nazi y recibía atenciones constantes por parte de la cúpula del poder. Lo que no podía prever era que una decisión suya de 1930 iba a convertirse en una gran tragedia. En 1930 Gottschalk se casó con la actriz judía Meta Wolff con la que tuvo un hijo en 1933. Con la llegada de los nazis al poder los actores tenían que entregar un certificado de raza aria lo que significaba la prohibición para la actividad profesional de su esposa. No obstante, los nazis mantuvieron una cierta relajación durante los primeros años con aquellos actores de fama que eran judíos o tenían familiares de esa raza (los nombraban “arios de honor”) y de esa forma el matrimonio pudo esquivar las leyes antisemitas. Gottschalk pasó del éxito en el teatro al cine en 1938 y no dejó de hacer películas hasta su muerte. Gottschalk y Horney eran la pareja de éxito en el cine durante aquellos años.
Pero en 1941 creyéndose amparado por su fama ante las autoridades nazis, Gottschalk se hizo acompañar por su mujer a una recepción cuando ya estaba en marcha la II Guerra Mundial. A la fiesta asistían numerosos jerarcas nazis que le fueron presentados a la actriz y cuando Goebbels se enteró que una judía había participado en esa reunión exclusiva de los nazis decretó que el actor debía divorciarse de su mujer; Gottschalk se negó y el ministro de Propaganda decidió que la actriz y su hijo de 8 años fuesen internados en un campo de concentración. Se presionó de nuevo al actor para que se separase de la actriz judía con la amenaza de en caso contrario no volvería a actuar, pero Gottschalk volvió a oponerse y se decantó por acompañar a su mujer y a su hijo al campo de concentración. La ira de Goebbels fue tal que decidió la movilización y militarización inmediata del actor en la Wehrmacht y el traslado inmediato de su mujer y su hijo al campo de Theresienstadt (sobre este campo existe un conocido corto documental con ese mismo nombre dirigido por Kurt Gerron en 1944 con el que los nazis pretendían dar una visión positiva ante el mundo de estos centros del horror).
El 6 de Noviembre de 1941 cuando estaban en su casa esperando la llegada de la Gestapo y tras sedar a su hijo, Joachim y Meta abrieron la espita del gas de su cocina falleciendo los tres. El régimen trató de silenciar la muerte y las circunstancias de la misma y de hecho solo después del final de la guerra millones de alemanes se enteraron de la tragedia de su admirado actor y su familia. Lo que no pudo evitar el régimen, a pesar de sus amenazas es que al entierro de los tres acudiesen varios famosos profesionales del cine con Brigitte Horney, su pareja de varias películas, a la cabeza.
Dos años después de finalizar la guerra, Kurt Maetzig dirigió Marriage the shadows, un melodrama en el que se narra esta triste historia. Hoy, el nombre de Joachim Gottschalk no figurará en el olimpo de las estrellas del cine, pero por encima de su tragedia quedará para siempre la dignidad de esta pareja que pagó con su vida su oposición al fascismo.
   Hasta aquí este somero repaso al cine del régimen nazi. Del III Reich hemos conocido una gran cantidad de historias tanto en ensayos, novelas de ficción y sobre todo en películas de muy variable calidad; hemos conocido el ascenso de Hitler al poder, su política de expansión, el desarrollo de la II Guerra Mundial y especialmente la Shoah. Pero es muy poco lo que hemos visto, por razones ética, del cine que se hizo en aquellos 12 nefastos años. Obras maestras del documental (Leni Riefenstahl) y grotescas películas antisemitas (Veit Harlan) es lo que mejor hemos conocido; sin embargo, por medio quedan cerca de 1.000 películas de todos los géneros a las se ha podido acceder en escasas ocasiones. Todo fue obra del régimen y de los profesionales que por diferentes circunstancias se quedaron en Alemania esos años (unos 2.000 se exiliaron) y que como Marco da Costa señala en el monográfico sobre este tema de Febrero de 2018 en Dirigido por… fueron: “Mujeres y hombres que con su trabajo formaron parte del imaginario colectivo alemán y cuya principal función fue la de entretener y adoctrinar durante 12 años al espectador de la época. Colaboracionistas pasivos, oportunistas, arribistas o simplemente advenedizos, todos, sin excepción, se pusieron al servicio de un tipo de cine que ayudaría en muchos casos a narcotizar al ciudadano alemán de todo lo que ocurría a su alrededor, desde el boicot inicial a los negocios regentados por judíos hasta su exterminio final en los campos de concentración”.
Deseemos por el bien del arte y sobre todo de la Humanidad que no vuelvan a darse las condiciones para que se repita esta historia.
3/6/2023
4 notes · View notes
Text
Tal día como hoy 7 de diciembre ...
1999: En Estados Unidos, la empresa discográfica A&M Records Interpone una demanda por infracción de derechos de autor contra el servicio de Internet Napster, el cual consiste en un medio para compartir archivos entre usuarios mediante el método peer-to-peer.
1995: La sonda espacial Galileo enviada al planeta Júpiter para estudiar su atmósfera, realiza un descenso de unos 200 kilómetros antes de ser destruida por las altas presiones y temperaturas, habiendo enviado valiosa información previamente.
1988: Ocurre un terremoto de magnitud de 7,2 en Spitak, en Armenia (antigua Unión Soviética), causando más de 50.000 muertos y graves daños materiales, convirtiéndose en uno de los terremotos más letales de la historia.
1983: Colisionan dos aviones en el aeropuerto de Madrid-Barajas (Madrid), un Boeing 727 de Iberia y un McDonnell Douglas DC-9 de la compañía Aviaco, provocando la muerte a 93 personas e hiriendo a otras 42.
1972: La NASA envía a la Luna la misión Apolo 17 desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), la última misión del programa lunar Apolo.
1946: Se incendia el hotel Winecoff, en Atlanta (Estados Unidos), en el que mueren 119 personas y otras 65 resultan heridas. Es el incendio de un hotel en Estados Unidos con mayor número de víctimas.
1941: La Armada Imperial Japonesa lanza el ataque sorpresa a la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor, Hawái.
1917: En el marco de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos le declara la guerra al Imperio austrohúngaro.
1732: Se inaugura la Royal Opera House, en el barrio de Covent Garden de Londres (Reino Unido).
1585: Se produce el Milagro de Empel, en el que al congelarse la superficie del río Mosa permite que el ejército español acorralado en el monte de Empel ataque por sorpresa y venza a las tropas neerlandesas bajo una situación de inferioridad. Este hecho es considerado un milagro en la tradición católica y la Inmaculada Concepción (la Virgen María) es proclamada patrona de los Tercios españoles.
Tumblr media
(Se incendia el hotel Winecoff, en Atlanta (Estados Unidos), en el que mueren 119 personas y otras 65 resultan heridas)
8 notes · View notes
jedivoodoochile · 1 year
Text
Tumblr media
CESAR ROMERO AS THE JOKER & 36 OTHER 'BATMAN' VILLAINS!
SEE THEM ALL HERE: https://www.mentalfloss.com/article/60213/visual-guide-all-37-villains-batman-tv-series?a_aid=46813
Remembering film, radio, and TV actor CESAR ROMERO (Feb 15, 1907 – Jan 1, 1994)
César Julio Romero Jr. enjoyed a nearly sixty-year career in film, radio, and television.
Born in New York City, Romero was the son of César Julio Romero Sr. and María Mantilla, the latter being the biological daughter of Cuban national hero José Martí. Romero grew up in Bradley Beach, New Jersey, and attended several schools, including Asbury Park High School, Collegiate School, and Riverdale Country Day School. After the Wall Street crash of 1929, his Hollywood earnings helped support his family.
In 1942, Romero enlisted in the United States Coast Guard as an apprentice seaman and saw action in the invasions of Tinian and Saipan. In his acting career, Romero frequently played "Latin lovers" in films from the 1930s until the 1950s, usually in supporting roles. He starred as the Cisco Kid in six westerns between 1939 and 1941, played a minor role in the 1942 20th Century Fox musical Orchestra Wives, and played Khoda Khan in the British Raj-era action film Wee Willie Winkie (1937), among many other roles.
Romero's range of screen roles included historical figures in costume dramas, characters in light domestic comedies, and the Joker on the Batman television series, making him the first actor to play the character. He was included in TV Guide's 2013 list of The 60 Nastiest Villains of All Time. Romero occasionally played leading roles, such as in Allan Dwan's 15 Maiden Lane (1936) and Dwan's Wyatt Earp saga Frontier Marshal (1939). He was also selected to co-star with Tyrone Power in the Technicolor historical epic Captain from Castile (1947), directed by Henry King. Romero portrayed the historical conquistador Hernán Cortés.
Romero's television credits included The Martha Raye Show in the mid-1950s and several appearances as Don Diego de la Vega's maternal uncle in a number of Season 2 Zorro episodes. In 1958, he guest-starred as Ramon Valdez in How to Marry a Millionaire in the episode entitled "The Big Order".
Throughout his career, Romero was known for his good looks and charm. In a 1973 interview with the Los Angeles Times, he said, "I'm just a lucky slob from downtown New York." Romero passed away on January 1, 1994, at the age of 86.
3 notes · View notes
tina-aumont · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media
Beautiful photos of Montez Sisters sent to their Spanish cousin Armando Gracia Sanfiel.
On the left we can see the four sisters: Adita, Consuelo, Teresita and Lucita's beautiful photos they sent to their Spanish cousin Armando Gracia Sanfiel. Adita, Consuelo and Lucita's photos where sent through María Montez in 1944 as she was the one from the family who wrote long and loving letters to him, as far as I know they never met in person but they kept a beautiful correspondence.
On the right we can see a photo of María taken in 1941 and sent to her cousin Armando. Maria went to Canary Islands in 1930 when her father didn't want she got married to William McFeeters, who was 20 years her senior, and the only thing she knew about Spain was Tenerife, that's why she always wrote long letters to her cousin Armando (who lived in Madrid) asking him about Teruel and Canary Islands as she wanted to know the origins of her ancestors and the diversity of landscapes and life Spain had.
Teresita's photo was taken in 1952 when she travelled to Madrid to make a film and the beautiful thing is that she met her cousin Armando and gave him this beautiful photo taken by Ibañez, a Spanish photographer who always took photos of the cinema stars back in the day.
These beautiful photos arrived to me by mail, and I thank @74paris for sending me these very special gems which are copies from the originals. These photos were given to Antonio Perez Arnay by Armando Gracia Sanfiel as they were friends and Armando knew Antonio wanted to write a book about María Montez, which eventually did in 1995, however in the first book edition, these photos were not included, but Antonio Perez Arnay kept them and wanted to publish them in a second edition of his book "María Montez, La Reina del Tecnicolor" to celebrate María's birth centennary. Sadly Antonio passed away the 1st January 2012 and could never fulfill his dream. Instead, these photos were displayed in María Montez exhibit in Canary Islands back in 2012 but that's not what Antonio wanted...
My friend @74paris went to this exhibit and saw these great and beautiful photos and after long letters, long calls and lots of adventures he could have a copy of them for him and another one for me!! I feel really lucky, happy and fortunate to have them. They are a treasure and I will keep them such as that.
Mil gracias @74paris por este precioso presente que me has enviado, me siento muy afortunada y feliz por tenerlas, gracias por las mil y una gestiones que has hecho para obtenerlas. Te lo agradezco de todo corazón!! Son un gran tesoro!!
Eleni xoxoxo
8 notes · View notes
flash56-chase05 · 1 year
Text
Sorolla y la Familia Real
Tumblr media
—Alfonso XIII (1886-1941) vestido de húsar.
Tumblr media
—Victoria Eugenia (1887-1969).
Como curiosidad, este fue el segundo retrato de Joaquín Sorolla a la Reina, porque el primero, al ser presentado, fue considerado de carácter muy poco regio.
Tumblr media
[Incluyo el primero desde Internet porque no estaba en la exposición].
Tumblr media
—Alfonso de Borbón, príncipe de Asturias (1907-1938) —aunque renunciaría a los derechos dinásticos en 1933.
Sorolla manifiesta que su intención es hacer, para el pequeño Príncipe, un gran cuadro. También destaca sus enormes ojos azules y su gran parecido con su madre.
Y, aunque de María Cristina el único retrato que pude ver fue en la parte de VR de la exposición, en la que enseñaban el despacho de Sorolla con él dibujando de espaldas y sus obras a su alrededor, no he podido encontrarlo en buena calidad.
Así que adjunto uno de los cuadros más famosos de María Cristina (1858-1929), que incluye un gran esfuerzo y dedicación de Sorolla.
Tumblr media
Y, como bonus, un cuadro del jardín del Alcázar de Sevilla.
Tumblr media
2 notes · View notes
etarragof · 2 years
Text
La imaginación y la realidad
16 septiembre 2022
«Cuando la imaginación se materializa de alguna manera, pasa a formar parte de la realidad.»
José María Merino – El libro de las horas contadas
José María Merino es un narrador, poeta, ensayista español, y académico de la Real Academia Española.
Nacimiento: 5 de marzo de 1941 (edad 81 años), A Coruña
Género: Novela
Premios: Premio Nacional de las Letras Españolas, Premio Nacional de Narrativa
Películas: El filandón
@etarragó
Tumblr media
View On WordPress
5 notes · View notes
gatutor · 1 year
Text
Tumblr media
Mischa Auer-María Montez "Moonlight in Hawaii" 1941, de Charles Lamont.
12 notes · View notes
Text
Tumblr media
Trabajó en La voluntad del muerto (1930), versión en español de The Cat Creeps, y en la versión hispana de Drácula (1931), producida por su futuro esposo, Paul Kohner.
Regresó a México donde protagonizó Santa (1931), la primera película mexicana en sincronizar sonido e imagen en una misma tira de celuloide. Basada en la novela de Federico Gamboa, la cinta tuvo tanto éxito que el gobierno mexicano emitió un sello postal con Lupita Tovar como Santa.
Formo parte del elenco de los filmes: Mr. Robinson Crusoe (1932), The Invader (1935), Marihuana (1936), María (1938), The Fighting Gringo (1939), Green Hell (1940), Two Gun sheriff (1941), Resurrección (1943) y The Crime Doctor's Courage (1945), entre otros.
2 notes · View notes
naran-blr · 5 days
Text
Alicia Bustamante Vernal (1908- 1968) pintora peruana.
Tumblr media
Nació en Lima. Fue la penúltima hija de siete hermanos. Sus padres fueron Carlos Bustamante y Gandarillas y Josefina Vernal. La familia Bustamante Vernal era conocida por sus antepasados, donde se encontaban héroes y políticos peruanos, esto constituía el capital social y simbólico que les permitía moverse en las altas esferas en Lima.
Tumblr media
Fue alumna de José Sabogal en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Durante su paso por la Escuela, Alicia reforzó su interés por el arte popular andino, así como sus ideales de izquierda.
Ella y su hermana Celia, desde temprana edad, mostraron su simpatía por la causa socialista, que en ese tiempo estaba enlazada a la causa campesina por la tierra y al movimiento indigenista.
Tumblr media
Como parte de su labor y apoyo a la causa socialista, ambas hermanas participaron en un grupo de asistencia a los presos políticos del gobierno de Oscar R. Benavides llamado "Socorro Rojo".
En 1936, Alicia funda la peña Pancho Fierro.Durante la gestión de la peña, que duró más de veinte años, la acompañó su hermana Celia. Primero esta se ubicó en el centro de Lima. Al siguiente año, se trasladó a otro local, donde funcionó hasta 1963, fecha en la que la Beneficencia de Lima vende el inmueble. Este local constaba de dos habitaciones. La primera tenía una gran mesa donde se exhibía el arte popular, la segunda sala era la sala dedicada a las tertulias, donde se encontraba un pequeño bar.
Tumblr media
Como parte de su labor como artista y promotora del arte popular, Alicia gestionó diversas exposiciones, nacionales e internacionales, de la colección que ella misma se encargó de recopilar en numerosos viajes que realizó al interior del Perú desde los años 30.
Tumblr media
En vida solo publicó un único artículo relacionado al arte popular titulado "Artes e industrias populares. Valor artístico, pedagógico y turístico de la cerámica indígena en el Perú"(1941). Por otro lado, este interés, por ejemplo, la llevó colaborar en la ilustración de los libros "Canto Kechwa" (1938) y "Yawar Fiesta" de Jose María Arguedas, que se convertiría en su cuñado y que fue una pieza clave dentro de la promoción y organización de la peña, pues brindaba, desde su experiencia, testimonio del valor del arte popular andino.
Tumblr media
También fue profesora de artes plásticas en el mismo centro educativo que su hermana Celia, el Jardín de Infantes, coleccionista de arte popular peruana, que gestionó junto con su hermana Celia Bustamante Vernal la peña Pancho Fierro entre 1936 y 1967.
Se jubiló en 1964, tras 24 años de docencia. Años más tarde, una severa enfermedad, relacionada con la motricidad, afectó a Alicia y la llevó a su muerte en Lima.
Tumblr media
Alicia dejó en las manos de Celia la cuantiosa colección de piezas de arte popular. Esta se haría cargo de estas colección según los deseos de su hermana.
Les ponemos cara a las hermanas.
Tumblr media
0 notes