Tumgik
#Ángel Magaña
letterboxd-loggd · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Don't Ever Open That Door (No abras nunca esa puerta) (1952) Carlos Hugo Christensen
January 19th 2024
1 note · View note
filmnoirfoundation · 5 months
Text
Tumblr media
#NoirCity21 opens this Friday, Jan 19, 7:30 PM at Oakland's Grand Lake Theatre with our newest restoration project NEVER OPEN THAT DOOR. Eddie Muller will be signing his books up in the mezzanine, 6pm-7pm. Tix: http://NoirCity.com
Restoration performed by UCLA Film & Television Archive.
Program notes follow.
FRIDAY, JANUARY 19:
7:30
World Premiere FNF Restoration!
NEVER OPEN THAT DOOR | NO ABRAS NUNCA ESA PUERTA
Argentina, 1952. Estudios San Miguel. 85 minutes
Screenplay by Alejandro Casona, from two short stories by Cornell Woolrich (William Irish)
Produced and directed by Carlos Hugo Christensen
More noir films have been based on the stories of Cornell Woolrich than any other writer, and NOIR CITY is proud to present this brand-new restoration of one of the best of those adaptations. In “Someone’s on the Phone,” Ángel Magaña plays a man bent on avenging the death of his sister, driven to suicide by gambling debts. In “The Hummingbird Comes Home,” Roberto Escalada portrays a racketeer who brings the gang to his boyhood home to lay low after a robbery. His blind madre doesn’t approve. Originally a three-part anthology of Woolrich tales, Never Open That Door was released separately from the 73-minute If I Should Die Before I Wake, also adapted by Casona and Christensen. Benefitting from the incredible cinematography of Pablo Tabernero, this is one of the most evocative realizations of Woolrich ever produced, featuring masterful sequences of sustained suspense. Said Buenos Aires film critic Horacio Bernades, “Rarely has an Argentine film been more purely cinematic than this.”
CAST: Someone on the Phone: Ángel Magaña (Raúl), Renée Dumas (Luisa), Diana de Córdoba (Nelly), Nicolás Fregues (money lender), Pedro Fiorito, Orestes Soriani, Percival Murray, Rosa Martín , Arnoldo Chamot. The Hummingbird Comes Home: Roberto Escalada (Daniel), Ilde Pirovano (the mother), Norma Giménez (María), Luis Otero (Juan)
9:30
STREET OF CHANCE
Tumblr media
United States, 1942. Paramount [Universal]. 74 minutes
Screenplay by Garrett Fort, based on the novel The Black Curtain by Cornell Woolrich
Produced by Burt Kelly. Directed by Jack Hively
The first case of amnesia in the film noir era comes with a typically intriguing Woolrichian twist. Frank Thompson survives a near fatal accident only to have the shock partially restore his memory! He realizes he’s lived the past several years as someone other than his true self. With the help of his incredulous girlfriend Ruth, Frank embarks on a nocturnal quest to determine his true identity. This modest offering from the B-unit at Paramount benefits from some A-list contributors, principally stars Burgess Meredith and Claire Trevor, and director of photography Theodor Sparkuhl, whose contributions to the look of early ’40s noir have gone largely unheralded. A wonderful gallery of supporting characters skitter and sneak through Frank’s waking nightmare, well rendered by journeyman director Jack Hively who had previously helmed many entries in RKO’s mystery series The Saint.
CAST: Burgess Meredith (Frank Thompson), Claire Trevor (Ruth Dillon), Louise Platt (Virginia Thompson), Sheldon Leonard (Joe Marucci), Frieda Inescort (Alma Diedrich), Jerome Cowan (Bill Diedrich), Adeline deWalt Reynolds (Grandma Diedrich), Arthur Loft (Sheriff Stebbins), Clancy Cooper (Burke), Ann Doran (Miss Peabody), Paul Phillips
6 notes · View notes
revistaalmiar · 1 month
Video
youtube
NOVEDADES REVISTA ALMIAR - N.º 133 - MAR ABR 2024
Autores publicados en este número: Miguel E. Zaldívar Carrillo • Víctor Parra Avellaneda • Javier Claure Covarrubias • Gabriel Cocimano • Juan Carlos Vásquez • Juan Manuel Sánchez Martín • Antonio García Francisco • Julio Mas Alcaraz • Julio Carmona • Manuel Moreno Bellosillo • Adrián Chaurán • César Bisso • Miguel Ángel Latouche • Eliana Sosa • Agustín García Aguado • María Rosa Maldonado • Mariano Ruiz Montani • Juan José Sánchez González • Juan Manuel Sánchez Martín • Javier Sanz Gómez • Javier Úbeda Ibáñez y Jorge Cervera Rebullida • Agustín García-Espina Martínez • Joaquim (Kim) Bertran Canut • Pilar Llada Cienfuegos • Juan Montes • Adán Echeverría • Sergio Borao Llop • Yuleisy Cruz Lezcano • Félix Martínez Torres • Héctor M. Magaña • Luis Méndez Viñolas • Gustavo Catalán Fernández
Más info en: https://margencero.es/novedades-margencero.htm
0 notes
juarezesdeporte · 11 months
Text
Tumblr media
‘SERAFO’, MERCADO Y PÉREZ, REFUERZOS DE INDIOS
Ciudad Juárez, Chih., martes 1 de agosto de 2022.-El short stop Diego Mercado (Mazorqueros Camargo), así como los pitchers José Ángel Hernández (Mineros Parral) y Mario Pérez (Mazorqueros de Camargo, en calidad de reserva), son los peloteros elegidos por los Indios de Ciudad Juárez como refuerzos para encarar, a partir de este viernes cuatro de agosto, las semifinales contra los Algodoneros de Delicias, en los playoffs de la Liga Estatal MEXBET 2023
Celebrado hoy el draft de refuerzos en Chihuahua capital, los Indios eligieron en su primera selección al lanzador sinaloense Hernández Magaña, apodado ‘Serafo’, quien militó con los ‘picapiedras’ y juega con el estatus de No Nativo del Estado.
Tumblr media
En el rol regular de la presente temporada, Hernández, quien nació el 31 de octubre de 1989, en Culiacán, Sinaloa, vio acción en 15 juegos, logró cuatro victorias, sufrió una derrota, consiguió seis salvamentos y su promedio de carreras limpias admitidas fue de 2.60.
Lanzó 27.2 entradas, aceptó 19 hits, enfrentó a 108 bateadores, admitió 11 carreras en total, ocho de ellas limpias, recetó 30 ponches, otorgó nueve bases por bolas y dio tres bases por golpe.
Subcampeón de bateo, Mercado Espinoza, originario de Ensenada, Baja California, donde nació el 21 de julio de 1995, viene a fortalecer con su peligrosidad a la ofensiva, aún más a la poderosa artillería indígena.
Diego Alexis, de 28 años, finalizó el rol regular con .444 milésimas, únicamente dos atrás de su coterráneo Carlos ‘Hulk’ Díaz, ‘champion bat’ con .446.
En 21 juegos en los que participó en la temporada tuvo 90 apariciones en la caja de bateo, 72 de ellas oficiales, 32 hits, dos dobles, 30 sencillos, anotó 18 carreras, produjo tres, recibió 14 bases por bolas, se ponchó cinco veces y robó tres bases.
Tumblr media
Frente a los Indios, en el juego tres de los playoffs, el campo corto bajacaliforniano quien juega con el estatus de No Nativo del Estado, botó la pelota del Estadio Alonso Ronquillo, en el cierre de la primera entrada, en el triunfo indígena por 13-5 y su porcentaje de bateo en postemporada fue de .286 milésimas.
También jugador de los Mazorqueros de Camargo, el serpentinero Pérez Ascencio, con estatus de Clasificado Especial, fue seleccionado en una tercera ronda, acordada hoy durante el draft de refuerzos por los jurisdiccionales y directivos de la Liga Estatal.
Tumblr media
La elección se dio por cada uno de los cuatro equipos semifinalistas -Indios, Dorados, Rojos y Algodoneros-, en caso que no se llegue a un arreglo con los primeros dos jugadores escogidos.
En el rol regular, el sonorense Pérez compiló números de 10 juegos lanzados, cuatro aperturas, 2-2 en ganados y perdidos, un juego completo, 27.1 entradas de trabajo, 31 hits permitidos, 137 bateadores enfrentados, 20 carreras admitidas, 15 de ellas limpias, recetó 25 ponches, concedió 16 bases por bolas y su efectividad fue de 4.94.
‘SEMIS’, A LAS 19:45 HORAS   
Tanto en casa como en gira, los juegos de semifinales entre Indios de Ciudad Juárez y Algodoneros de Delicias, se jugarán a las 19:45 horas, bajo el formato de 2-3-2, en una serie a ganar cuatro de siete duelos.
La serie por el boleto a la gran final iniciará este viernes cuatro de agosto en el Estadio Juárez y continuará el sábado cinco, en esta frontera.
El jueves 10, viernes 11 y sábado 12 -de ser necesario un quinto duelo- la serie se trasladará al Gran Estadio Delicias.
De no definirse aún al ganador de la lucha entre Indios y Algodoneros, la batalla continuará en esta ciudad el viernes 18 de agosto con el sexto juego y, de ser necesario, el séptimo y definitivo choque será el sábado 19, en el inmueble de Avenida Sanders y Reforma.
SE UNEN A LA TRIBU
Nombre: José Ángel Hernández Magaña
Fecha y lugar nac: 31 octubre 1989. Culiacán, Sinaloa
Edad: 34 años
Equipo del que procede: Mineros Parral
Estatus: No Nativo del Estado
Posición: Pitcher
Números rol regular: 15 juegos
4 victorias
1 derrota
6 salvamentos
2.60 en efectividad
27.2 entradas lanzadas
19 hits
11 carreras
8 limpias
30 ponches
9 bases por bolas
Nombre: Diego Alexis Mercado Espinoza,
Fecha y lugar nac: 21 julio 1995. Ensenada, Baja California
Edad: 28 años
Equipo del que procede: Mazorqueros Camargo
Estatus: No Nativo del Estado
Posición: Short stop
Números rol regular: .444 milésimas
21 juegos
90 apariciones en la caja de bateo
72 turnos oficiales
32 hits
2 dobles
30 sencillos
18 carreras anotadas
3 carreras producidas
14 bases por bolas
5 ponches
3 bases robadas
REFUERZO RESERVA
Nombre: Mario Armando Pérez Asencio
Fecha y lugar nac: 18 abril 2002. Hermosillo, Sonora
Edad: 21 años
Equipo del que procede: Mazorqueros Camargo
Estatus: Clasificado Especial
Posición: Pitcher
Números rol regular:
4.94 en efectividad
10 juegos lanzados
4 aperturas
2-2 en ganados y perdidos
1 juego completo
27.1 entradas de trabajo
31 hits permitidos
137 bateadores enfrentados
20 carreras admitidas
15 limpias
25 ponches
16 bases por bolas
(Por Sergio Arturo Duarte Méndez)
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
CALIFICACIÓN PERSONAL: 7 / 10
Título Original: Los chantas
Año: 1975
Duración: 121 min
País:  Argentina  
Dirección:   José A. Martínez Suárez  
Guion: Norberto Aroldi, Augusto Giustozzi, José A. Martínez Suárez
Música: Tito Ribero
Fotografía: Aníbal Di Salvo, Humberto Peruzzi
Reparto: Lautaro Murúa, Ángel Magaña, Alicia Bruzzo, Olinda Bozán, Norberto Aroldi, Darío Vittori, Ringo Bonavena, María Concepción César, Cacho Espíndola, Héctor Pellegrini, Elsa Daniel, Jorge Salcedo, Juana Hidalgo, Tincho Zabala, Roberto Carnaghi, Jorge De La Riestra, Alicia Aller, Pablo Cumo, Jorge Sassi
Productora: Cinematográfica Victoria
Género: Comedy; Drama
https://www.imdb.com/title/
PELICULA COMPLETA:
youtube
0 notes
laedicion · 1 year
Text
Extorsionistas de la MS son condenados a 20 años de prisión
Por: Victor Hernandez / Cortesía FGR Santa Ana. Una vez más, la Fiscalía logra justicia para los salvadoreños honrados que por años se vieron atormentados por las pandillas que se lucraban de su trabajo honrado, y con evidencia suficiente fue posible que Alexander Santos Magaña y Miguel Ángel Monzón Girón sean condenados a 20 años de prisión. Según el relato de la víctima, los dos pandilleros…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
3gnoticias · 1 year
Text
Chihuahua Fútbol Club empata ante los Tecos UAG
Tumblr media
--La escuadra chihuahuense suma un punto en el Estadio 3 de Marzo de Guadalajara
El equipo de Chihuahua Fútbol Club empató a 1-1 ante los Tecos de la UAG en duelo correspondiente a la Jornada 9 del Torneo de Clausura 2023 de la Liga Premier jugado en la cancha del Estadio 3 de Marzo de la “Perla Tapatía”.
Los primeros 45 minutos de partido estuvieron cargados de intensidad para la escuadra chihuahuense, desde el silbatazo inicial, los pupilos del DT José Carlos Kanahan se apoderaron del esférico, al minuto 9´ Diego Gama tuvo una gran clara que tocó las puertas del guardameta local.
Lo tónica de propuesta continuó por Chihuahua, de nueva cuenta Gama al 31´ disparó de derecha después de haber sido habilitado por Fernando Monárrez y una vez más el portero de Tecos hizo la atajada para evitar la anotación, un minuto después al 32´ por tercera ocasión en el encuentro Gama vio como el arquero le negó el gol.
Fue hasta el minuto 40´ cuando el defensa Said Castañeda consiguió su primera anotación del torneo al firmar el 1-0 en tiro libre directo ejecutado por el deliciense César Ruiz Alejandro, con este resultado parcial ambas oncenas se fueron al medio tiempo.
Al minuto 60´, el ataque continuó por parte de los chihuahuenses, Fernando Monárrez disparó de derecha que se quedó cerca de ser el segundo gol de los visitantes, sin embargo, pasó por encima de la portería.
Fue justo al minuto 90´ cuando el conjunto local rescató el empate cuando en un rechace del portero chihuahuense Gerardo Magaña, el atacante Alejandro Jacobo aprovechó para contraatacar y conseguir el gol.
El próximo partido de Chihuahua Fútbol Club será el viernes 10 de marzo a las 15:00 horas cuando visiten al equipo de los Halcones de Zapopan en duelo correspondiente a la Jornada 10 del Torneo de Clausura 2023 de la Liga Premier.
Alineación Chihuahua FC
35 Gerardo Magaña (P)
2 Andy García
3 Said Castañeda
5 Zaim Ortiz
7 Gerardo Escobedo (C)
10 César Ruiz
11 Diego Gama
12 José Hernández
14 Yesith Martínez
24 Fernando Monárrez
29 José Ángel Coronel
Marcador:
Tecos UAG 1
Chihuahua FC; 1
Goles:
Tecos UAG; Alejandro Jacobo min. 90´
Chihuahua FC; Said Castañeda min. 40´  
Clima:
27° centígrados
13% de humedad
km/h viento O
Despejado
0 notes
Text
Adolescencia: un hacerse grande que sigue emocionando
Tumblr media
A más de 80 años de su estreno, Adolescencia (Francisco Mugica, 1942) todavía late con fuerza, conservando su estirpe de clásico del cine nacional tanto por la presencia de figuras rutilantes como Ángel Magaña, Mirtha Legrand y todo su elenco y equipo técnico como por varios gags cómicos y secuencias emotivas que no envejecieron.
Francamente, resulta entre interesante e ilustrativo contemplar cómo el film compone -y propone- un retrato de época sobre la juventud de clase media porteña en su ponderación de valores como la lealtad entre amigos, el respeto a los padres, el lugar pasivo de la mujer y la importancia del estudio y el trabajo para ascender socialmente. Conflictos típicos y universales de esa etapa vital como la rebeldía (siempre moderada), la trascendencia del primer amor y la endeblez de la autoestima son también escenificados por Mujica, especialmente en el personaje de Magaña y su grupo de amigos. Una ingenuidad conservadora respaldada por un tono de comedia (es brillante la escena en el cine con Felisa Mary como suegra antipática impidiendo el contacto entre Legrand y Magaña) que sin embargo, hacia el desenlace, gira al melodrama y recuerda al especialista del género Carlos Monsiváis y su conocida frase "se sufre pero se aprende". Un final que sorprende y conmueve por su idea y despliegue formal al presentar la voz en off de Tito (Magaña), desencantado, aceptando resignado la derrota amorosa mientras ve cómo Elvira (Legrand), su primera novia idealizada, se casa con otro. Los primeros planos de los protagonistas, sus expresiones, la música religiosa y el montaje alterno de este tramo rompen así la ligereza cómica que emanaba la película y la dotan de una profundidad dramática que la vuelve todavía más potente, valiosa y entrañable.  
  *Proyectada en el ciclo Filmoteca en vivo del Centro Cultural Kirchner
Por Gabriel Yurdurukian 
1 note · View note
oscarcoria · 2 years
Photo
Tumblr media
Fomenta SEDARPA la ganadería sustentable mediante la práctica silvopastoril #EnContrasteVeracruz #Sedarpa - Beneficia a 113 productores con alrededor de tonelada y media de semilla de pasto. Xalapa, Ver.- A través del Programa de Fomento a la Ganadería Sustentable con Integración de Cadenas de Valor, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) distribuyó mil 432 kilogramos de semilla de pasto a productores de 14 municipios del sur que implementan la práctica silvopastoril. Se trata de una alternativa sostenible que permite contar con hierba mejorada en los potreros y a su vez generar forraje de alta calidad para bovinos, lo que mantiene la fertilidad del suelo, a diferencia de la ganadería convencional extensiva que provoca erosión y pérdida de nutrientes. El subsecretario de Ganadería y Pesca, Humberto Amador Zaragoza, entregó paquetes de semillas de pasto camello, mestizo y mulato II a 113 pobladores de Ángel R. Cabada, Catemaco, Cotaxtla, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Las Choapas, Manlio Fabio Altamirano, Minatitlán, Playa Vicente, San Andrés Tuxtla, Santiago Sochiapan, Sayula de Alemán, Texistepec y Tierra Blanca. Además de dichos insumos, campesinos de Tierra Blanca y San Andrés Tuxtla recibieron equipamiento apícola, jarabe de alta fructosa, bebederos y cercos eléctricos para el mejoramiento de hatos ganaderos y el incremento de productos y subproductos. También conocieron las capacitaciones y talleres que ofrece la SEDARPA. Mediante el extensionista pecuario de la zona, en dichos municipios también fue impartido el curso “Manejo integral del potrero: cuidado del suelo”, con el objetivo de que las y los beneficiarios tengan las herramientas y conocimientos necesarios para aplicarlos en sus ranchos y ejidos. A la gira de trabajo asistieron las alcaldesas de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada, y Minatitlán, Carmen Medel Palma; así como los diputados locales Juan Javier Gómez Cazarín, Rafael Gustavo Fararoni Magaña y Margarita Corro Mendoza. https://www.instagram.com/p/CfclGyEJiAp/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
alertachiapas · 3 years
Text
Humo blanco en la Unicach, designan a nuevo rector
🔺#Chiapas || Este viernes fue designado Juan José Solórzano Marcial por la Junta Directiva de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (@Unicach_Press) para el periodo 2021 – 2025.
Eric Ordóñez.   Tuxtla Gutiérrez.- Este viernes la Junta Directiva de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), designó a Juan José Solórzano Marcial, como rector de la institución para el periodo 2021 – 2025. Juan José Solórzano Marcial tomó protesta con base en las facultades conferidas en la Ley Orgánica de la Universidad ante los integrantes de la Junta Directiva, Francisco…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
nuevoparadigmavihmx · 5 years
Text
Nuevo Paradigma para el VIH en México
Carta Pública | Ciudad de México, 7 de mayo de 2019.
A la opinión pública,
A las autoridades,
A personas que viven con VIH-sida, familiares y amigos:
El gobierno de México ha tomado la decisión de implementar nuevos mecanismos administrativos en la compra de antirretrovirales de calidad, apoyándose de una propuesta presentada el pasado 26 de abril de 2019 por un grupo de expertos médicos en materia de VIH-sida de la Secretaría de Salud, acompañados de Organizaciones de la Sociedad Civil y activistas.
Por ello, quienes suscribimos esta carta también consideramos indispensable renovar las estrategias del Programa Nacional para la Prevención y el Control del VIH-sida, con el propósito de garantizar no sólo el acceso universal al tratamiento de la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana sino, también, la optimización de costos y la simplificación de los esquemas de tratamiento.
El fin del sida como epidemia, es un objetivo factible, pero será imposible si México pierde la oportunidad de tomar medidas necesarias, e incluso radicales, para hacer de los antirretrovirales una herramienta efectiva, terapéutica y preventiva, que permita frenar la epidemia. Pero hay que hacerlo con medidas concretas a través de la compra de los mejores antirretrovirales actualmente disponibles en México, además de simplificar los tratamientos de acuerdo a las guías nacionales e internacionales y a las evidencias científicas disponibles. México siempre ha comprado los medicamentos antirretrovirales al precio más elevado entre los países de América Latina.  Tan sólo el año pasado  se erogaron más de 3 mil millones de pesos y cada año se presentan nuevos casos de transmisiones de VIH en el país. Con el cambio instrumentado se podrá atender a más pacientes, a nuevos casos y con el mismo presupuesto. Por eso es momento de apoyar el cambio de rumbo propuesto y seguir exigiendo el fortalecimiento de los mejores esquemas de prevención.  
El sistema de salud en México está obligado a responder a las necesidades de la población con VIH, de sus familiares y parejas, atendiendo el interés público. Definitivamente es necesario un ajuste para simplificar medidas y criterios clínicos, con el propósito de ofrecer los mejores tratamientos antirretrovirales disponibles a los casi 100 mil pacientes atendidos por la Secretaría de Salud en todo el país. Es momento de apoyar este cambio de paradigma en la atención de VIH-sida en México.
Lo anterior significa:
Reducir esquemas de tratamientos, manteniendo la eficacia y disminuyendo los efectos adversos e interacciones farmacológicas,
Depurar claves de medicamentos obsoletos,
Supervisión individual de casos específicos y,
Garantizar un mejor monitoreo y seguimiento clínico de las y los usuarios en los servicios especializados.
Para que ofrezcan resultados, las medidas necesitan aplicarse en el inicio del tratamiento antirretroviral, en la mejora de los tratamientos existentes; pero también en la revisión a detalle de los pacientes que reciben esquemas muy específicos a consecuencia del tiempo de tratamiento, de las resistencias presentadas y otros factores de riesgo para su salud.
Para concretar la propuesta de simplificación es necesario atender la opinión de los expertos clínicos de la Secretaría de Salud, fortalecer la capacidad de atención integral y con ello cumplir las metas de poner alto al sida en 2030, como propone el Programa Conjunto de las Naciones Unidas (ONUSIDA).
La salud de las personas por encima de todo. Por eso #NuevoParadigmaVIHMx
Atentamente
Dr. Gustavo  Reyes Terán, Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI). Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Dr. Juan G. Sierra Madero, Departamento de Infectología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMN).
Dra. Andrea González Rodríguez, Clínica Especializada Condesa.
Dr. Florentino Badial Hernández, Clínica Especializada Condesa Iztapalapa.
Dra. Alicia Piñeirúa Menéndez, Clínica Especializada Condesa Iztapalapa.
Dra. Patricia Volkow Fernández, Departamento de Infectología. Instituto Nacional de Cancerología.
Mtro. Alejandro Brito, activista y fundador de Letra S.
H. Rodrigo Moheno, Secretario General de Fundación México Vivo.
Lic. Ángel Candia, activista y Secretario General Adjunto de Fundación México Vivo.
Mtro. Genaro Lozano, académico y activista.
Suscriben
Dr. Jorge Saavedra, Ex Director General del Centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA.
Nicole Finkelstein, Directora General, AIDS Healthcare Foundation México.
Dr. Ricardo Baruch, IPPF-WHR.
Olivia Maldonado, Directora General, Casa de la Sal.
Elvira Madrid Romero, Presidenta, Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, “Elisa Martínez”.
Hilda Peñaloza Andaluz, Directora Ejecutiva, Inspira Cambio.
Polo Gómez, Presidente, Condomóvil, AC.
Alaín Pinzón, Internacionalista y defensor de derechos humanos.
Aliadxs
Charlie Cordero, Fundador, Fundación México Vivo.
Patricia Mercado, Senadora 
Denise Dresser
Regina Tames, Directora de GIRÉ.
Alexandra Haas
Dra. Patricia Campos López, AHF América Latina y Caribe
Aram Barra, Defensor de derechos humanos.
Jorge Díaz, Activista y asesor legislativo.
Justine Dupuy, Coordinadora de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, FUNDAR.
Enrique Torralba, Usuarios Seropositivos del Servicio de Salud del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, USSINER.
Enrique Galdeano, Escándala.
Alan Fonseca Perezamador, Instituto Nacional de Cancerología
Enrique Torre Molina, Colmena 41
Francisco Robledo, ADIL diversidad e inclusión laboral.
David Razú Aznar, Independiente.
Mario Bustamante Tejeda, Impulse Group México.
Brenda Crabtree Ramirez, Médica e Investigadora de la Clínica de VIH, INCMNSZ
Andrés Magaña, Freelance.
Raymundo Moreno, Fundación Orgullo Zacatecas y México Vivo 
Raúl Martínez Rojas, Colectivo Michoacán es Diversidad
Sergio Beltrán García
Diego Vazquez Solis, Diversidad es Participar para crecer
Juan Bosco Valle Delgado, CONVIHVE, A.C.
Miguel Chable Rodríguez, Macuco por la Vida A.C
Ignacio Vizuet Zapien
Gonzalo Paris Mellado Correa, Mexico Vivo A.C
Guadalupe Vargas Barrera
José Roberto Santos González 
Ximena Hernandez Gomez, Novostrategia
Marisela Núñez Cintrón
Anya Gorga Lejarza Navarrete, Red ProDh
Bruno Nicolás Arancibia Alberro
Adrián Ramírez Siller
Vicente Flores Meléndez 
Germán Martínez Blanco, AHF México AC 
Victor Mauricio Villafaña Gómez
Ricardo de la Cruz Flores 
Nancy Carmina García Fregoso
José Ángel Ramírez Alvarado, Colectivo Universo Positivo
Manuel Lucero
Gustavo Ferrer
Mario Chanona Rojas Vértiz
Alfonso Mercado Reynoso
Juan Antonio Rodriguez Higuera, Médico Sexólogo y Terapeuta Sexual
Gustavo Ruiz
Ivan Martinez La vida 
Gustavo Ruiz
Barto Ballinas
Francisco Javier García Bellego, Secretaría de Relaciones Exteriores
Erwin Eugenio Jiménez Montiel, Ciudadano
Jessica Leal
Fernanda Saldivar, Fundación Unidos por un Mexico Vivo
Maria Antonieta Lozano Acosta, Mexico Vivo
Luis Antonio López Garrido
Daniel Lemus 
José de Jesús Lira Ricárdez
Mario Quintanilla Orvañanos, Secretaría de Relaciones Exteriores
Sergio MartínezEscritor, Defensor de las libertades individuales y DDHH
Alan Valencia Ceja
Pablo Marín, Pluralio
Daniel Martinez, Comité Juvenil - Mexfam A.C.
Salvador Meza Ortiz, RED Diversidad en Respuesta al Vih de Puebla
Carlos de Anda, Nativo
Iñaki Ugartechea Begué
Daniela Higuera Alcalde
Mónica Paredes
Carlos Rodrigo Dorantes Martínez
Guillermo Alfonso de la Torre, Christophe Lucquin Éditeur
César Galicia, Sexplaining
Patricia Cos Purón
Joaquín Lladó, Yo quiero Yo puedo.
Genaro Alberto Pérez Couoh
Gabriela Reyes, Fundación Unidos por un México Vivo 
Andrés Romo Chávez Castellanos
Leon Faure
Marcos García
Ubaldo Martínez, ICMP
María Inés Vargas Rojas, CIENI
Víctor Dante Galicia Juárez, CHECCOS A.C.
Daniela Estrada Tamés
David Lobato
Daniel Castillo Reynoso, 41 / Colectivo Incluyente
Yosahandi Navarrete Quan
José Daniel Marín Mercado, Responde diversidad a.c.
Rolando Cruz Rivero
Christian César Muñoz Gutiérrez, Fuera del Clóset A.C. 
Marcos Alberto Bautista Pérez 
Orly Cortés
Luis Raymundo Lozano Juárez
Carlos Terrazas
Pablo González Vásquez, Buena vida y poca vergüenza (DiversosBUAP)
Eduardo Barrera, Persona VIH-positiva
Gerardo Martinez, Fundador FRENPAVIH
Ofelia María Rosales Del Real, Infectóloga
Jorge Neri Lugo
Portugal, Flat Heels Crew
Claudio Castellanos de Oteyza, Fundación México Vivo
Saúl Lomelí, NETA COMUNICACIÓN
Raquel Bañón Sodini
Juan Villaseñor
Jesús Avendaño Aquino
Luis Manuel Arellano Delgado, Periodista
Jose Arturo Ruiz Pérez
Gustavo Jonathan Zarate Chavez
José Durán
Damian Suárez, Artista plástico 
Mauricio Ivan Sarabia Sanchez
Eduardo Servin
Ana Lorena Guerrero Torres, Secretaría de Salud - médico tratante de VIH
Juan Manuel Roldan Borbolla, Comunicólogo
Raul Espinoza, Irapuato Vive A.C.
Nora Robledo Frías, Elementa
Abel Anaya Araujo
Paulino Ordóñez
Guillermo Antonio Pérez García, Club Leather de México
Dr. Carlos Arturo Armas, Armas MD / Armas MD Studio
Posse (Arturo González), Horror Travesti / Suicidrag
Humberto Payno, Psicoterapeuta independiente 
Iñigo Bilbao Sagastiberri
Citlali Mayek Santos Toriz
Humberto Payno, Psicoterapeuta independiente 
Aldahir Jiménez Ramírez, Independiente
Maresa Guillén García
Isidro Garcia Bañuelos, Colega.O A.C. Colectivo Gay De Occidente
Leomar, Artista Visual+
Valentín Castillo, Ciudadano
Alberto Herbel
Jorge Mauricio Bernal Ramírez
Ignacio Rubio
Marco Antonio Lozoya Flores, LGBTI México // Festival Por La Diversidad "6to Besotón LGBTI"
Luis Ignacio Merino Huidobro, Ciudadano 
Eduardo Ortiz
Nicolas Roth Macedo, La Casona
José Antonio Cerón Cabrera
Gerardo Jesús González Torres, Consultor independiente 
Verónica Olicón Sánchez, Yaaxil tu ser, desarrollo e integridad ac
Diego del Valle Ríos, Terremoto
Irving Macay Vizcarra, H. Ayuntamiento Poza Rica - Diversidad Sexual
Liang Li Hernández Mateos 
Jesus Gomez
Dra. Marcela E. Gándara Zepeda
Mauricio Jesús Herrera
Ricardo González Foyo, Chef
Antonio Medina Trejo, Asociación Mexicana de Comunicación para la Igualdad (AMCI) 
Mtra. Hilda Téllez Lino, Defensora de Derechos Humanos
Luis Guzmán, Voto Incluyente 
Ricardo González Béjar, Empresario
Codise AC 
David Alvarado Jiménez, Presidente de Fundación Mexicana para la lucha contra el sida A.C.
Marlene Castro Cruz
Alarik Reyes
Fernando Pacheco García
Martín Vivanco Lira, Independiente
Omar Alberto Perez Benitez
Sonia Yuruen Lerma 
Santiago Garcia de Vinuesa
Elena Langarica Naves, Clínica Especializada Condesa 
Sergio Omar Soriano Trejo 
Roy Caple, Empresario
Víctor Hugo Flores Ramírez, Abogado y educador sexual
Rodrigo Aguilar Cornejo
Israel Dirzo Bahena, Vihve Morelos
Miguel Amaro, El Colegio de México
Ines Macedo Riba, Independiente 
Marco De LeoN
Adria Ordaz 
Marco Antonio Palet Sánchez, CEDA EL PASO S.C.
Ivan Alvarez
Luis Daniel Sánchez, Ciudadano
Beatriz Ramírez Amador, Casa  TOLUCA A. C. 
Daniela Edith Dueñas Tenorio
Arturo Cuevas Bautista, Senado de la República
Francisco Rosas, Vivir. Participación, Incidencia y Transparencia, A.C. 
Diego De la Vega Nava 
Lesvia Rivera Abarca, Coesida CAPASITS Oaxaca 
Gabriela del Refugio Velasquez Rosas, Coesida /capasits Oaxaca
Sergio Orihuela García, Psicoterapeuta independiente y defensor de Derechos Humanos
Dr. Carlos Antonio Cabrera May, Fundación BAI A.C.
Ana María Pimentel
Josué Quino, Teatro & SIDA, A. C.
Miguel Alonso Hernández Victoria, Grupo Guerrilla Gay
Daniel Santos Carpinteyro
Javier Sánchez Ochoa
Gema Olvera
Roberto Cruz Valderrábano
María Nancy Baeza Ramírez, Miembro fundador FRENPAVIH
David Gamboa, Persona viviendo con VIH
Luis Antonio Cortés Salinas,IncluMich/Michoacán Incluyente
Víctor Hugo Delgado Rodríguez 
Elias JC
Erik Menses (Eriko Stark), Periodista independiente
Román J. Navarro Vega, AHF México
Omar Alberto Perez Benitez
Mauricio Aguilar
Oswaldo P. Martínez Rodríguez
Daniel Ordaz Garcia
Fernanda González Lara, Infectóloga, Instituto Nacional de Nutrición 
Juan José Rodríguez García 
Erik Bakker
Luigi Forestieri 
Ana Martha Romero de Eugenio, Yax Macri AC
Carolina Garayzar
Santiago Aguilera Mijares, AVE de México
Alonso Navarro Mendoza
Paco Arjona, Solidaridad Ed Thomas, A.C, ( SETAC)
Alejandro Salas Gallardo
Miguel Ángel Romano, Ciudadano
José Liévano
Gabriel Bermudes Hernández
Rubén Cervantes Hernández
Luis Medina
Cherch Hernández
Claudia Arenas,México Vivo
Alejandro Diaz
Enrique Espinosa, INER
Mauricio Aguilar GarciaResponsabilidad sexual
David Urbina Romero, Activista independiente ex-miembro de FRENPAVIH
Tere, Medico
Maria Ivonne Casarin Schneider
David Flores
Magie Casarin 
Pilar Valls Torrens
Karime Fuentes Pineda
Galia Anne Frenkel Salomon, Fundación Musset 
Minerva Martínez Crisanto, Médico tratante de Vih
Nisa Rindani Alvarado Cortes
Antonio Sosa Cruz, Médico Tratante
Leticia Hernandez N, HJM 
José Antonio Torres Soriano 
Imelda Moreno López
Maria Perea Meraz, IQ, Investigaciones Queer, AC
Tania Martínez Hernández
Blanca Ramos Cristiani Garrido, Coesida/Capasits Oaxaca
Fernando Agundis Sánchez 
Lucia Brown Villalba, FundHepa
Juan Ernesto Trejo González
José Trinidad Sánchez Beiza, SSA
Fernando Natividad de Jesús Flores Torres
Ricardo Cervantes G
Manuel Ronzon Carrillo
Estefania Veloz, Yo 
María José Reyes Fentanes, Infectóloga
Ana Roth
Raúl Macias, COMART A C
Antonio Hernández Cervantes, FUNDASIDA
Rafael Moralez, Usuario de targa
María Cristina Casarin Schneider 
Francisco Guadarrama
Raúl Vázquez Guerrero, AHF México
Carlos G. Rueda 
Santos Sánchez Médico, Sexólogo tratante de VIH e ITS
Gabriela María Villanueva Arzápalo, Directora CAPASITS MÉRIDA
Sergio Raymundo Hernández López 
Lorena Ortiz Galván
Rubén Antonio Valdez Nuñez, Presidente de Usuarios Seropositivos del Servicio de Salud del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias,   USSINER
José Carlos González Nigo
Rodrigo Esteban Del Toro Sanchez
Guillermo Rodrigo Espinosa Riojas
Manuel Ricardo González Gutiérrez
Luisa Iglesias Arvide, Instituto Mexicano de la Radio, IMER
Emilio Zavala Bucio, AHF México 
Raúl Suárez
Marco Antonio Nieves Cardoso
Adanelly Tovar Cortéz, Fundación México Vivo
Jorge Andrés Lozada Carrasco, AHF México
Gloria Valdez de Vazquez, Comunidad Trans viviendo con VIH cd Juarez
José Antonio Zavala Meza, Convihve A.C. 
Ariel Canizal
Rafael Moralez
Adrián Alfredo Flores Ezeta
Fabian Contreras Trejo, Movimiento Libertario 
Carolina Pérez Jiménez, Infectóloga, INCan 
Ernesto Diantes, SEDESA CDMX
Alejandro Uribe Casarreal, Fundación México Vivo
Francisco Mendiola Sánchez
Miguel Ortega, Uarhiíti Júkskani Jorhengua A.C.
Eduardo Duarte, AHF México A.C
Lizbeth Zamora Cervantes, Asideny Desarrollo Humanístico Integral AC.
Kevin Villaseñor
Oscar Ulises Salvador Casas
Saúl Ramírez
Pedro Peña Carmona
Javier León Cuevas
Mario Alberto Mejia Lopez
Pamela González Ortega
Rosalía Fuentes López, Paciente
Jesus Daniel Rincon Suarez
Edna Calderón
José Luis Sánchez  Bello, CAPASITS CHILPANCINGO SSA
Francisco Martín Cárdenas Medina, Vihda Manzanillo IAP
Fulgencio
Ulises Pérez Mancilla
Israel Romero Flores,Ford 
Cesar Saul Mayoral Cruz
Rodrigo Camacho Fernandez
Jorge González
Diego Alejandro Cabra Herrera, Kabra Publicidad
Jesús Armando Encinas Torres, Médico 
Elizabeth García Armenta
Ricardo Espinosa 
Sonia López Alvarez, Ppal 
Omar Ubiarco Arias, AHF México 
Roberto Ali Arias Hernandez
Jesús Ibarra Felix
Marco Antonio Rubio Villanueva, CAPASITS San Luis Potosí
Alonso González del Alcazar, Conexión vida-comunicación multimedia
Rodrigo Sebastián Miguel
Daniel López Hernández
Laura Hernández  García, Consultorio Virtual Arturo Diaz Betancourt de Letra S
Julio César Telles Argumaniz
Helmer García Mesa, Centro de  atención en VIH del  CERSS-14 
Fernando Montaño Castro, cineasta, TV UNAM
Carlos Octaviano Granados Valdés, Grupo de convivencias en CDMX Vhiviendo en Plenitud
¡SÚMATE!
Deja tu información y conviértete en aliadx.
40 notes · View notes
natachavcerda · 5 years
Text
Smalltime Roasters, un esfuerzo por enaltecer la identidad del café mexicoamericano
Por: Mara Magaña Jaimes Hasta antes del 8 de noviembre de 2016, día de la elección presidencial en Estados Unidos, Ángel Medina tostaba café sólo como pasatiempo, sin compartirlo con nadie; sin... Article Source Daily Coffee News by Roast Magazine https://dailycoffeenews.com April 09, 2019 at 01:53PM
2 notes · View notes
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Retrato formal
1~Foto
Modelo: Gabriela García
Fotógrafo: Santiago Allar
Staff: Valeria Gutiérrez, Ivana García, Mariana Chávez, Berenice Ramos, Fernanda Magaña y Lesly Ramos
2~Foto
Modelos: Santiago Allar e Ivana Garcia
Fotógrafo: Gabriela García
Staff: Valeria Gutiérrez, Mariana Chávez, Berenice Ramos, Fernanda Magaña y Lesly Ramos
3~ Foto
Modelo: María José Bracamontes
Fotógrafo: Miguel Piña y Esaú
Staff: Ángel Marín, María José Manzano, Valeria Gutiérrez y Lesly Ramos
2 notes · View notes
notimundo · 2 years
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/mexico/amlo-se-reune-con-gerentes-de-refinerias-de-pemex/
AMLO se reúne con gerentes de refinerías de Pemex
Tumblr media
“La autosuficiencia energética será una realidad y seguirán sin aumento los precios de las gasolinas y del diésel”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de sus redes sociales.
El mandatario reafirmó este compromiso al dar a conocer que esta mañana se reunió en Palacio Nacional con el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García y los gerentes de las seis refinerías del país: Abner Santamaría Hidalgo, Felipe Careaga Campos, Fidel Vizcaíno García, José Antonio Rodríguez, Martín Rodríguez Aboites y Ricardo Martínez Morales.
Al encuentro también asistieron el subsecretario de Hidrocarburos, Miguel Ángel Maciel Torres; el director corporativo de Finanzas de Pemex, Alberto Velázquez García; la gerente de Contrataciones para Proyectos de Pemex, Arlette Silva Magaña; el responsable de Pemex Transformación Industrial, Jorge Basaldúa; el coordinador de refinerías, José Manuel Rocha y los ingenieros Sergio Saldaña y Víctor Navarro.
0 notes
juarezesdeporte · 2 years
Photo
Tumblr media
PRESENTAN NUEVA PIEL DEL CHIHUAHUA FÚTBOL CLUB
Chihuahua.-Con la majestuosidad del Museo Casa Chihuahua como recinto sede, la tarde de este miércoles se presentó oficialmente el uniforme y la conformación del plantel de Chihuahua Fútbol Club equipo que debutará este mes en la Liga Premier con derecho al Ascenso
 Con la presencia de las autoridades del gobierno del estado y el municipio, así como la directiva del Club, patrocinadores, invitados especiales y medios de comunicación se llevó a cabo la presentación de cada uno de los jugadores que serán dirigidos por el chihuahuense Diego López.
Tumblr media
 El evento fue encabezado por Carlos Lazo Reyes CEO de XOY quien, en su mensaje a los asistentes, expresó; “Somos la primera empresa en México que cuenta con cinco equipos profesionales en diferentes deportes y Chihuahua FC es la propuesta para una ciudad que añoraba un proyecto de fútbol profesional, este proyecto es suyo”.
 Por su parte Diego López manifestó su agradecimiento por el trato de primer nivel que el equipo ha recibido de parte de la directiva, lo que coadyuva a que cuerpo técnico y equipo se enfoquen exclusivamente en lo deportivo.
Tumblr media
 De igual manera, el capitán del equipo Andy García habló a nombre de los jugadores e indicó el gran compromiso que representa vestir los colores de Chihuahua FC, por lo que alentó a sus compañeros a dejar el corazón en la cancha en cada partido.
 El debut de Chihuahua FC será este viernes 26 de agosto a las 19:30 horas cuando reciba a los Cimarrones de Sonora en el Estadio Olímpico Universitario. Venta de boletos en xoyticket.mx con un costo de $60 pesos zona general.
Tumblr media
 Chihuahua FC
Nombre
Posición
Número
Javier Gonzalez Sandoval
Central
44
Leonardo Aldair Chavez Galindo
Central
4
Said Ezequiel Castañeda León  
Central
3
Zaim Ortiz Gonzalez
Central
5
Christian Alvarado Rojas
Central
27
Jesus Alfredo Torres Serna
Contención
6
Sergio Alfonso Rodriguez  Aguilera
Contención
24
Jesus Efrén Garcia Garduño
Contención
8
Omar Morales Castro
Contención
17
Víctor Manuel Maya Montes De Oca
Contención
25
Gerardo Escobedo Rodriguez
Delantero
7
Manuel de Jesus López Terrazas
Delantero
9
Diego Alberto Gama García
Delantero
11
José Ángel Coronel Benítez
Delantero
29
Cesar Alejandro Ruiz Romero
Interior
10
Roberto David Alderete Martinez
Interior
13
Chavez Gomez Oscar
Lateral
31
Diego Arturo Alvarez Dulché
Lateral
21
Oswaldo Sanchez Espinoza
Lateral
28
Alexis Abdiel Juárez Huerta
Lateral
18
Andy Arnold García Sandoval
Lateral
2
Zuarth Esteban López Portillo
Lateral
26
Mario Efrén Sanchez Gonzales
Lateral
15
Santiago Ramos Saucedo
Lateral
23
Carlos Gustavo Galindo de la Rosa
Portero
1
Gerardo Magaña Lira
Portero
35
Jose Alfredo Rodriguez Dominguez
Portero
32
Moisés Abisai Muñoz Elizalde
Portero
33
Axel Cruz Garcia Barrera
Volante
22
Osmar Osvaldo Ruiz Chairez
Volante
12
Yesith Martinez Caraballo
Volante
14
Gustavo Alessandro Góngora Enríquez
Volante
16
John Deiby Rodriguez Córdova
Volante
19
Jose Reynaldo Cantú Padilla
Volante
30
Kevin Adan Diaz Acosta
Volante
20
 (Chihuahua FC prensa)
0 notes
miretrotv · 5 years
Photo
Tumblr media
Filmoteca: Semana de homenaje a José Martínez Suárez El 17 de agosto, a los 93 años, nos dejó uno de los realizadores imprescindibles del cine argentino y, a la vez, una de sus personalidades más queridas: JOSÉ MARTÍNEZ SUÁREZ. Es por eso que FILMOTECA decide homenajearlo de la mejor manera posible, que es viendo sus películas. Además MARTÍNEZ SUÁREZ estuvo presente en el estudio de FILMOTECA en el año 2015 donde presentó cuatro de sus películas, contó anécdotas, e hizo un repaso por una carrera extraordinaria y una vida plena. Volveremos a ver esa charla, con lo que la oportunidad de celebrarlo es doble, disfrutando de su cine y de su palabra. Nacido en 1925 en Villa Cañás, Santa Fe, se trasladó a Buenos Aires a probar suerte en el mundo del cine junto a sus hermanas, quienes se harían conocidas como Mirtha y Silvia Legrand. Trabajó como asistente de dirección para algunos de los principales directores de la llamada época de oro del cine argentino, como Manuel Romero, Lucas Demare, Ralph Pappier, y para quien sería su cuñado: Daniel Tinayre. Y aunque hizo sus primeras armas en el período clásico, debutó en la dirección en 1960, transformándose entonces en uno de los realizadores clave de la Generación del 60 junto a David José Kohon, Rodolfo Khun o Leopoldo Torre Nilsson. MARTÍNEZ SUÁREZ contribuyó a esta renovación con films como “El Crack” y “Dar la Cara”, filmados en escenarios reales, donde desarrolló un lenguaje libre pero a la vez riguroso, con situaciones adultas y realistas. Su filmografía es breve, tan sólo cinco largometrajes en 24 años, pero cada uno de ellos es una obra indiscutible. Dirigió su último film en 1984 y desde entonces se dedicó a la docencia, habiendo formado a nuevas generaciones de cineastas y a algunos de los nombres fundamentales del nuevo cine argentino. Desde 2008 presidió el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, actividad que continúo incansablemente hasta sus últimos días. Programación: Lunes 23 de septiembre: “DAR LA CARA” (1962) de JOSÉ MARTÍNEZ SUÁREZ, con Leonardo Favio, Lautaro Murúa, Nuria Torray, Luis Medina Castro y Dora Baret. Guión de José Martínez Suárez y David Viñas. Martes 24 de septiembre: “LOS MUCHACHOS DE ANTES NO USABAN ARSENICO” (1976) de JOSÉ MARTÍNEZ SUÁREZ, con Mecha Ortiz, Arturo García Buhr, Narciso Ibáñez Menta, Mario Soffici y Bárbara Mujica. Miércoles 25 de septiembre: “LOS CHANTAS” (1975) de JOSÉ MARTÍNEZ SUÁREZ, con Norberto Aroldi, Olinda Bozán, Alicia Bruzzo, María Concepción César, Elsa Daniel, Cacho Espíndola, Juana Hidalgo, Ángel Magaña, Lautaro Murúa, Héctor Pellegrini, Jorge Salcedo, Darío Víttori, Tincho Zabala y Ringo Bonavena. Jueves 26 de septiembre: “EL CRACK” (1960) de JOSÉ MARTÍNEZ SUÁREZ, con Jorge Salcedo, Aída Luz, Marcos Zucker, Domingo Sapelli, Carlos Rivas, Enrique Kossi y Fernando Iglesias ‘Tacholas’. https://ift.tt/2kRf1ZA
0 notes