Tumgik
otaku-usach · 7 years
Text
Ghost In The Shell: El live action de un clásico de la animación.
El pasado jueves 30 de marzo se estreno en Chile la adaptación hollywoodense de Ghost In The Shell (GITS), una obra original del conocido mangaka Masamune Shirow y de la que hoy te traemos un pequeño review.
Tumblr media
Ghost In The Shell ha sido una de las historias más influyentes de las últimas décadas en donde se tratan temas filosóficos como el alma, la humanidad y la individualidad, con una gran importancia dentro del género de la ciencia ficción y una ambientación cyberpunk era solo cuestión de tiempo para que, de manos de Hollywood, llegara a la gran pantalla.
Luego de la gran decepción de los fans con la versión estadounidense Dragon Ball Evolution, la peor adaptación de la vida y que espero que no sea necesario volver a mencionar, es inevitable ir con un cierto grado de temor, pero afortunadamente (y para la calma de nuestras almas) esta vez fue diferente, bastante diferente.
No haré spoiler, puede seguir leyendo sin miedo ;)
Tumblr media
La historia
La película nos sitúa en un futuro en plena revolución tecnológica, una ciudad repleta de luz y publicidad, con avances cada vez mayores en donde las mejoras e implantes de partes robóticas para superar los límites del cuerpo humano son cada vez mayores y se encuentran totalmente integradas a la vida cotidiana. Es en este contexto que se nos presenta a Mira, la Mayor (Scarlett Johansson), el primer híbrido con cuerpo completamente artificial y cerebro humano, quien está a cargo de la sección 9, un grupo de élite a las órdenes del ministro de defensa de Japón, quienes deberán enfrentar a un peligroso enemigo que les hará cuestionarse lo que consideraban cierto hasta el momento.
Tumblr media
El despliegue visual
Como ya es costumbre de las producciones de Hollywood, el despliegue visual es simplemente maravilloso y nos ambienta fácilmente en un futuro altamente tecnológico y vibrante, el que difiere con el melancólico, oscuro y distópico presentado por Masamune Shirow en la historia original, que logra atrapar al espectador desde el primer momento y, aunque no logra alcanzar las virtudes del género cyberpunk, si logra ambientarlo bastante con las luces de neón, gigantescos hologramas publicitarios y una abismal brecha entre las clases sociales.
Tumblr media
La acción y la filosofía presente
El ritmo de la película es más bien plano, pero con escenas de acción bien trabajadas que logran mantener la atención del espectador.  En cuanto a los conceptos que se abordan en la historia original, la búsqueda existencialista y contemplativa es reemplazada por una historia explicativa y una búsqueda personal, simplificando bastante la historia pero logrando el enganche con el espectador.
Tumblr media
En conclusión Ghost In The Shell es una gran adaptación en el área visual pero que no profundiza en la historia y los conceptos que aborda la versión original, presentando personajes más bien planos.   Con escenas de acción bastante bien elaboradas, al igual que un diseño y ambientación bien logrado, nos entrega una trama apta para las masas que merece ser vista y que puede servir como introducción al mundo que nos presenta originalmente Shirow.
1 note · View note
otaku-usach · 7 years
Text
Nueva obra de teatro de Inuyasha!
En el número 11 del semanario manga Weekly Shōnen Sunday, que saldrá a la venta en Japón mañana miércoles 8 de febrero, se anuncia una nueva obra de teatro basada en la famosa obra de Rumiko Takahashi, siendo la tercera adaptación de este tipo. 
La obra, que se presentará del 6 al 15 de abril en el The Galaxy Theatre de Tokio, ya cuenta con un elenco confirmado de actores, entre los que se encuentran: Yukata Kyan (actor y miembro de la banda de rock japonesa Golden Bomber) en el papel de Inuyasha, Yumi Wakatsuki (de Nogizaka46) como Kagome Higurashi, Hiroki Sana como Sesshomaru, Junna Ito (de Nogizaka46) como Kikyo, Yukihiro Takiguchi como Miroku y a Ryou Kimura como Naraku.
Tumblr media
Otros miembros del reparto serán Tatsuya Ogasawara, Masachika Yuasa, Kenji Uraie, Toshiki Tanabe, Yūsuke Asakura, Hayato Iwakura, Shōya Kamikubo, Kento Kimura, Kayo Kaneko y Reika Ishii.
La obra se presentará entre el 6 y el 15 de abril en el The Galaxy Theatre de Tokio y contará con la dirección de Isamu Kayano (Touken Ranbu, Macross: The Musicalture, Saint Seiya) bajo Nelke Planning y con el guión del actor Takeshi Matsumura.
3 notes · View notes
otaku-usach · 8 years
Text
Tanabata, el festival de las estrellas
Hoy, el séptimo día del séptimo mes, se lleva a cabo una de las celebraciones más importantes para los japoneces: El Tanabata, también conocido como el festival de las estrellas.
Tumblr media
El tanabata nace de una leyenda de origen Chino, la que habla sobre el romance entre dos estrellas: Vega (Orihime) y Altair (Hikoboshi).   
¿Conoces la leyenda?
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo vivió una hermosa joven llamada Orihime, hija del rey del Cielo, Tenkou.  Orihime disfrutaba tejiendo vestidos para su padre y otros dioses, encontraba en esta actividad todo lo que podía desear para ser feliz, por lo que pasaba los días en la Llanura Alta del Cielo, absorbida en su trabajo, su padre, preocupado por la soledad de Orihime, decidió preparar un encuentro con Hikoboshi, un joven que vivía al otro lado del Amanogawa.   Cuando los jóvenes se encontraron se enamoraron a primera vista, uniendo sus vidas en matrimonio al poco tiempo.
Pero la felicidad no iba a durar mucho, el apasionado amor que sentían y el mayor tiempo que pasaban juntos provocó que descuidaran sus deberes; Orihime dejó de tejer y Hikoboshi abandonó los bueyes, provocando el enojo del rey del Cielo, quién castigó a los dos amantes dejando uno a cada lado del Amanogawa, convirtiéndolos en estrellas.
Tumblr media
El padre de Orihime, conmovido por el dolor de su hija, accedió a la petición de esta y les concedió la posibilidad de volver a verse una noche cada año: la noche del séptimo día del séptimo mes, aunque la primera vez que intentaron verse hubo algo que se los impidió, como los amantes estaban uno a cada lado del río Amanogawa solo podían verse a la distancia pero no tocarse.    El llanto de Orihime por no poder estar cerca de Hikoboshi hizo que una bandada de urracas fuera en su ayuda, construyendo con sus alas un puente, permitiendo el encuentro de los amantes.   Desde entonces, esa noche, las urracas acuden volando sobre el río Celestial y con las alas totalmente desplegadas forman un puente por el que Hikoboshi cruza el río camino de los brazos de su amada. Terminada la noche, él vuelve a su trabajo de pastor de bueyes y ella se queda tejiendo, anhelando ambos el próximo reencuentro, se dice que si el día de Tanabata llueve las urracas no pueden venir y la pareja de amantes deben de esperar hasta el próximo año para poder volver a verse. 
El encuentro anual entre Orihime y Hikoboshi depende de las condiciones meteorológicas: si esa noche está despejada también lo estará el camino que les unirá, pero si esa noche llueve la crecida del río Celestial impedirá a las urracas formar el puente.    La lluvia de esa noche es la más triste del año, y se le conoce como la lluvia de las lágrimas.
Tumblr media
Durante esta celebración, se pueden pedir deseos, para lo cual debes escribirlo en un papel y colgarlo en las ramas de un bambú, tradicionalmente los colores utilizados en estos papeles son: blanco, negro, amarillo, rojo y verde, los que representan a los 5 elementos de la naturaleza: agua, metales, madera, fuego y tierra.    Normalmente estas ramas de bambú se echan al río para que acaben en el mar o se queman a medianoche, para que así los deseos lleguen a los dioses y se cumplan.
Las ciudades y pueblos de Japón suelen albergar multitud de ramas de bambú repletas de deseos durante los días previos y posteriores al tanabata, creando un bonito espectáculo.   En Japón la celebración es tan importante que hay muchas referencias a este en varias series y mangas conocidos, además se celebran muchos festivales de Tanabata, siendo el más famoso el Tanabata Matsuri de Sendai, celebrado entre el 5 y el 8 de agosto.
Tumblr media
7 notes · View notes
otaku-usach · 8 years
Text
NOIR: Dos doncellas que gobiernan la muerte
Ordenando mis discos de series, encontré una que no veo desde hace tiempo, y como hace bastante que no escribo por acá, pasare dando mi humilde recomendación: Se trata de Noir, una serie creada el año 2001 por el estudio Bee Train (.Hack//Sign, Madlax, entre otras) bajo la dirección de Koichi Mashimo y que cuenta con 26 capítulos. (Lea con confianza, no haré spoilers)
Primero les contaré que el termino “Noir” no se utiliza solo para referirse al color negro en francés, sino que también es un genero cinematográfico.
Tumblr media
La serie transcurre principalmente en Francia, y nos cuenta la historia de Kirika Yuumura y Mireille Bouquet, dos asesinas con un pasado en común que desconocen y que deben descubrir, emprendiendo un viaje hacia el pasado a través del crimen organizado y una antigua sociedad secreta llamada Les Soldats, que sigue sus pasos.
Al principio de cada capítulo se presenta una frase, la que va variando según el personaje que la recite: 
Noir... Es el nombre de un antiguo destino, dos doncellas que gobiernan la muerte, y cuyas negras manos protegen la paz de los recién nacidos.
Noir no es una serie para todo publico, ya que si bien pertenece al genero de acción y drama, a medida que avanza en su historia se vuelve más del tipo psicológico, lo que sumado a los simbolismos utilizados la convierte en una de esas series algo complejas pero que te envuelven y atrapan hasta el final.  La ambientación de la serie es oscura y con altas dosis de violencia pero sin llegar al Gore, manteniendo la norma ética impuesta por TV Tokyo para su transmisión en tierras niponas.
La totalidad de los personajes principales de la serie son mujeres, a Kirika y Mireille se suman Chloe y Altena, dos misteriosas mujeres que conocen el pasado de ambas y que buscan cumplir una misión dada en la antigüedad, en un lugar olvidado por el paso del tiempo. 
Tumblr media
La música es otro de los puntos fuertes de esta serie, una mezcla equilibrada de techno y opera que logran envolver al espectador.   La totalidad de su banda sonora estuvo a cargo de la reconocida compositora Yuki Kajiura, salvo por el opening (Copperia no Hitsugi) y el ending (Kirei na Kanjou) a cargo de Ali Project y Akino Arai respectivamente.
Luego de no poder decidir cual tema compartir, les dejo Canta per me de Yuki Kajiura, otros igualmente recomendados son Chloe’s theme, Salva nos y Lullaby (temas que corresponden a Kirika, Chloe, Mireille y Altena respectivamente), aunque como los más de 50 temas que componen el OST son igualmente recomendables, dejare en cada nombre el enlace al tema correspondiente.
youtube
Como mencioné anteriormente, existe un fuerte simbolismo oculto, principalmente católico medieval, que se aprovecha bastante bien a lo largo de toda la historia, lo que se hace notorio en varios personajes, de los que se van revelando sus pasados y destinos; se tocan temas como la culpa, el pecado, la vida, el pasado, el verdadero ser, etc.  Los escenarios presentes, la arquitectura antigua y las constantes referencias a templos, santos, doncellas y caballeros hacen que el espectador, en ocasiones, se traslade hacia el pasado.
Si el amor puede matar a las personas, entonces, el odio puede salvar a las personas ... Altena
Tumblr media
En cada capítulo se muestran crímenes a sangre fría y enfrentamientos, un verdadero ballet de la muerte.  Cada personaje se convierte en un peregrino por los pecados de su alma y es marcado por la fatalidad, la caída en desgracia de sus espíritus a consecuencia de sus actos.
La relación entre los personajes va evolucionando con cada capitulo y, mientras el lazo que une a las protagonistas se va revelando, se da una clara referencia a que Kirika y Mireille se complementan perfectamente, llegando a darse referencia a un sutil yuri sin caer en el romanticismo.
El lazo que nos une es de color negro, más negro que la brea, más negro que la noche, más negro que la misma oscuridad. 
¿Te animas a ver la serie?
4 notes · View notes
otaku-usach · 8 years
Text
GUNNM confirmada para el 2018!!!
Este tema me llega directo al kokoro. Fox lleva AÑOS, AÑOS!, jugando con el corazón y los sentimientos (ilusión y miedo por igual) de los fans de este maravilloso manga, revelando cada cierto tiempo los supuestos directores, guionistas, etc. que conformarían el proyecto que recrea este mundo cyberpunk.
Tumblr media
Finalmente, y sin la necesidad de esperar al alineamiento de estrellas y la intervención de Cthulhu, se ha confirmado una fecha oficial de estreno para la película live-action de Gunnm (Alita, ángel de combate en occidente), basada en el manga de Yukito Kishiro. La fecha elegida es el 20 de julio de 2018, por lo que aun debemos esperar para ver que resulta.
Tumblr media
Recordemos que, después de mucho tiempo insistiendo en la posibilidad de realizar la película, el director James Cameron, quien realizó Avatar para desarrollar la tecnología necesaria para Alita, le cedió el lugar a Robert Rodríguez, quien será el encargado de dirigir el filme. 
Tumblr media
Esta semana se ha revelado también que la actriz Rosa Salazar es la elegida para interpretar a Gally/Alita en esta nueva adaptación.
4 notes · View notes
otaku-usach · 8 years
Text
Cartas UNO de Super Mario Bros.
Tras llegar a un acuerdo, Mattel y Nintendo, han anunciado que el próximo 18 de junio se comercializará en Japón una nueva versión del juego de cartas UNO, las cuales estarán inspiradas en el universo de nuestro fontanero favorito.
Tumblr media
Cada carta estará ilustrada con los conocidos personajes y elementos del Reino Champiñón, y se ha dado a conocer que habrá una regla especial (la que no han especificado) conocida como “la regla especial Mario“. También se dio a conocer que Donkey Kong y Diddy Kong aparecerán como invitados especiales.
Tumblr media
Cabe mencionar que, de momento, esta versión estará disponible solo en Japón, y aún se desconoce si llegará a tierras occidentales. 
¿Será posible que con esto las probabilidades de encontrarnos próximamente con un anime/manga basada en este juego sean mayores?
youtube
0 notes
otaku-usach · 8 years
Text
Nuevo anime para Card Captor Sakura!
Tumblr media
¿Qué? ¿Una broma? ¿Una nueva noticia falsa como las MUCHAS que han aparecido a lo largo de estos 16 años desde que terminó el antiguo anime de Card captor Sakura (lo cual me hace notar lo viejo que soy)? NO! ESTA VEZ ES REAL!! CARD CAPTOR SAKURA TENDRÁ UN NUEVO ANIME!
La noticia, que poco se puede ver en la imagen superior (justo en la esquinita superior derecha, está escrito “Shin anime (Nuevo anime)”) es una de las capturas filtradas de la edición de Julio de la revista Nakayoshi, de editorial Kodansha, que saldrá este 3 de junio. En dicha revista, además, aparecerá el nuevo manga de card captor Sakura a lanzarse, y cuyas imagenes aparecidas hasta la fecha dejo a continuación.
Tumblr media Tumblr media
La noticia no anuncia más detalles, por lo que actualizaremos la información en cuanto la tengamos. Por ahora, cabe destacar que estas noticias coinciden con el vigésimo aniversario del manga de Card captor Sakura, editado entre 1996 y 2000 en la propia Nakayoshi. Junto con estas novedades, también se lanzó un artbook recopilatorio el 24 de marzo, y el canal japonés NHK-BS comenzó a re-emitir el arco de las cartas Clow del anime de Card captor Sakura desde el pasado 6 de abril. Por su parte, la compañía Good Smile Company lanzará una nueva figura de Sakura en base a una ilustración de CLAMP creada para la ocasión.
Tumblr media
Esperamos que con el paso de los días, o al salir oficialmente la revista, tengamos más información al respecto. Por ahora lo único que podemos hacer es seguir con el hype, y esperar que no se demoren en hacerla como otras series (y que sea el mismo estudio Madhouse quien la haga) xD
Tumblr media
9 notes · View notes
otaku-usach · 8 years
Text
Live action de Cutie Honey
Hace algún tiempo se dieron a conocer las primeras imágenes de la película live action de Cutie Honey, una reconocida serie de anime y manga del autor Go Nagai, y que será estrenada en Japón el próximo 1 de octubre.
Puedes ver el video a continuación:
youtube
La actriz Mariya Nishiuchi interpretará a la protagonista, contando con la dirección de Asai Takeshi y con Ryo Higuchi como director de efectos especiales.
Recientemente la página oficial de la película ha revelado la primera imagen promocional del filme en la que se muestra a la actriz Mariya Nishiuchi caracterizada como la protagonista acompañada por el eslogan “¡Despierta, Cutie Honey!”.
Tumblr media
0 notes
otaku-usach · 8 years
Text
Nintendo y sus proyectos cinematográficos
Hace unos días Tatsumi Kimishima, presidente de Nintendo, compartió una entrevista en la que hablaba sobre el futuro de la compañía y sus planes cercanos. Entre esos planes se ha hablado de la apertura de Nintendo al mundo del cine, lo que podría llevar a la adaptación de sus clásicos.
Dentro de sus declaraciones, el presidente de Nintendo se muestra muy optimista sobre el futuro en el cine, pero no quiere limitarse sólo a Hollywood y se muestra reticente a los live action tras el fracaso en taquilla de la película original de Super Mario Bros. de 1993 (valorada como una de las peores adaptaciones del mundo de los videojuegos en la historia del cine), y se muestra bastante interesado en la animación 3D.
Tumblr media
** Pensemos que esto jamás existió ↑ ** 
Para ellos la animación no es un modelo desconocido, ya que han colaborado anteriormente en las películas de Pokémon, por lo que la empresa ya cuenta con algo de experiencia y están preparados para extender sus conocimientos a otras IPs de la compañía.
Tumblr media
Dentro de las adaptaciones que más posibilidades tienen en ver la luz, esta The Legend of Zelda, ya que Kimishima piensa que los fans de la saga desearían ver una adaptación cinematográfica de las aventuras de Link en Hyrule, sin embargo esto no ocurrirá hasta por lo menos dos o tres años, y se sabe que el mismísimo Shigeru Miyamoto está interesado en el proyecto.
2 notes · View notes
otaku-usach · 8 years
Text
La cafetería de Suehiro Maruo
Hace bastante tiempo que no publicaba por estos lados, así que ahora regreso con uno de los temas que me encanta: el manga de horror ❤
Todos los amantes del manga de horror y el ero-guro que se encuentren en Japón, y visiten la cafetería Holy del área Daikanyamachou de Shibuya, en Tokio, entre el 24 y 31 de mayo, tendrán la oportunidad de disfrutar una gran variedad de delicias como ojos bañados en su propia sangre o helados cubiertos de gusanos, todas inspiradas en Midori, la niña de las camelias, un manga de Suehiro Maruo.
Tumblr media
El motivo de estos deliciosos platillos es el estreno del live action de este reconocido manga el próximo 21 de mayo, puedes ver el trailer a continuación:
youtube
Dentro de la cafetería se podrán adquirir diferentes productos relacionados, además de la exposición de una galería con trabajos del mangaka.
La película de Midori, la niña de las camelias está protagonizada por Risa Nakamura, y contará con la participación de Shunsuke Kazama, Misaki Morino Takeru (de la banda de rock SUG), Daichi Saeki, Motoki Fukami y Akihoro Nakatani, además de TORICO como director y guionista.
Tumblr media
El manga original, publicado en 1984, nos cuenta la historia de una chica llamada Midori que se queda huérfana después de que su madre falleciese debido a una enfermedad, siendo vendida a un circo de monstruos ambulante, donde sus integrantes comenzarán a atormentarla física y sexualmente.
En 1992 fue adaptada como película de animación por el director Hiroshi Harada, cuyo contenido fue considerado ilegal en su época y actualmente no existe esta versión original y completa.
9 notes · View notes
otaku-usach · 8 years
Text
I’m back, you fools!!
youtube
Yap, gente, comienza un año más (nah, en realidad hace rato ya), y con ello tenemos nuevos horizontes, nuevos proyectos, y nuevas metas por cumplir en Otaku Usach. Ahora bien, la vida universitaria (considerando el paaaaaro que tuvimos el año pasado ._.), la falta de tiempo para vivir, y la pobreza (sip, sobre todo la pobreza) me tuvieron sin poder postear aquí en la página.
Tumblr media
Pero como sea, ahora el internet ha vuelto a mí, y con ello la posibilidad de redactar entradas ya sea de forma ñoña, con noticias, datillos y cosas así, como simplemente para aparecer y que no se olviden de mí (como si alguien me conociera), así que intentaré estar lo más activo posible (además tenemos MUCHAS cosas pendientes, nunca se habló mucho de Otakutón ni de otras cosas ._.)
Un abrazo con X-ray :D
Tumblr media
Nos vemos!
2 notes · View notes
otaku-usach · 9 years
Text
Anunciada segunda temporada para Nanatsu no Taizai
Tumblr media
Luego del final de la serie Arslan Senki, se ha emitido en Japón el video que les compartimos, donde se puede ver que la nueva temporada para la serie Nanatsu No Taizai está aprobada, y se estrenará en algún momento del próximo año, aunque aún no se ha dicho qué momento será.
La serie tuvo una primera temporada de 24 episodios desarrollados por el estudio A-1 Pictures, quienes también producirán la segunda temporada. De igual modo, Hiyoruki Sawano seguirá haciendo la música para la serie.
En Latinoamérica, y bajo el nombre de “Los siete pecados capitales”, la serie se estrenará en Netflix, y contará con un doblaje hecho en México.
0 notes
otaku-usach · 9 years
Text
Se confirma tercera temporada de Sailor Moon Crystal
Tumblr media
Hace un tiempo, escribí una entrada donde hablé de la filtración de una posible continuación para Sailor Moon Crystal. Ahora, luego de finalizar la emisión por la televisión japonesa de la serie, han confirmado dicha posibilidad. Esta nueva temporada (la tercera si consideramos por separado las sagas de la Reina Beryl, y la saga del Black Moon), corresponde al arco de Death Busters, donde hacen su aparición Sailor Urano, Neptuno y Saturno. 
Aún no se especifica la cantidad de capítulos ni fecha de emisión para la serie, por lo que les informaremos al respecto.
1 note · View note
otaku-usach · 9 years
Text
Fallece Satoru Iwata, presidente de Nintendo
Nintendo ha confirmado mediante un comunicado el fallecimiento de Satoru Iwata, presidente de la compañía, a los 55 años debido a problemas biliares.
"Nintendo Co., Ltd. lamenta profundamente anunciar que el presidente Satoru Iwata falleció el 11 de julio 2015, debido a un crecimiento de las vías biliares".
Puedes ver el comunicado oficial en el link
Tumblr media
Satoru Iwata fue el cuarto presidente de Nintendo después de suceder a Hiroshi Yamauchi en 2002. Se integró a la compañía en 1983 como coordinador de software, entre los juegos creados bajo su autoría destacan los clásicos Balloon Fight y EarthBound, así como los juegos de Kirby.
En el año 2000 se convierte en director de la compañía y sólo dos años después presidente. Bajo su mando destacan grandes momentos de la compañía, como los lanzamientos de la consola Wii y la portátil DS.
Nintendo ha informado que por el momento la compañía quedará bajo el mando de Genyo Takeda y Shigeru Miyamoto.
0 notes
otaku-usach · 9 years
Text
D. Gray-Man regresa este 17 de julio!
La sufrida espera de los fans llega a su fin! y todo gracias a que la revista Jump SQ ha anunciado que el manga D.Gray-man, obra de la mangaka Katsura Hoshino, volverá a publicarse desde el 17 de julio. 
Tumblr media
La publicación, de carácter trimestral, será en la revista Jump SQ Crown, y por el momento no hay mayor información. En la revista también comenzará el manga Kekkai Sensen Back 2 Back, continuación del manga de Yasuhiro Nightow.
Tumblr media
2 notes · View notes
otaku-usach · 9 years
Text
Términos básicos que todo otaku tiene que saber
Tumblr media
Todos los que estamos dentro de este mundillo del anime sabemos que hay términos que se pierden con las traducciones, y que hay modismos y ciertas frases que solo se entienden en japonés (por extraño que parezca). Por lo tanto, el día de hoy les traigo un pequeño glosario para que puedan entender mejor algunos conceptos, o si no están muy familiarizados, para que puedan utilizarlos sin problemas ;D
Otaku (おたく): La palabra otaku proviene de 宅 (taku, casa), y ya en su momento hice el análisis al respecto (Link). Sin embargo tiene dos significados, dependiendo de si se utiliza en oriente u occidente: En Japón se refiere a un fanático (algo maníaco) de cualquier cosa, ya sea anime, cartas, autos, idols, juegos, armas, etc), y se acerca más al término “nerd”. En cambio, en occidente se refiere al fanático del manga y el anime, y no conlleva esa connotación negativa que tiene en Japón.
Tumblr media
Anime (アニメ): En Japón, se refiere a la animación en general, independientemente de su procedencia. En occidente en cambio, se refiere a las animaciones particularmente orientales (en específico, de Japón, China y Corea).
Manga (漫画): Se refiere a los comics de procedencia japonesa, que se diferencian de los occidentales por su lectura, de derecha a izquierda, la cual muchas editoriales occidentales respetan al traducirlos.
Mangaka (漫画家): Se refiere al autor de un manga.
Manhwa (만화): Se refiere a los comic coreanos, que se leen de izquierda a derecha.
Doujinshi (同人誌): Son publicaciones independientes, basadas generalmente en otras series. El término proviene de doujin (同人, misma persona) y shi (誌, un sufijo que muestra una publicación periódica). Usualmente, los doujinshi mas populares son aquellos que desarrollan relaciones no existentes en las obras originales, o que muestran contenido romántico/sexual entre los personajes.
Tumblr media
Fanfic: Proviene de Fan-fiction, y se refiere a escritos hechos por fans, ya sea originales, o basados en series existentes. Al igual que los doujinshi, muchas veces explotan el área más romántica y sexual de algunos personajes.
Light novel (ライトノベル): Como lo dice su nombre, se refiere a novelas ligeras, dirigidas principalmente a un público joven. De esta manera, sus tramas suelen ser rápidas y amenas, con párrafos cortos y lenguaje más natural.
Tankoubon (単行本): Usualmente, los manga se emiten por capítulos, dentro de revistas que albergan una gran cantidad de mangas. Por lo tanto, si la serie es lo suficientemente larga o popular, se lanzan al mercado los volúmenes compilatorios, de cerca de 200 páginas, que se llaman Tankoubon.
Fansub: Proviene de fan-subtitled, y se refiere a los subtítulos (mayoritariamente de anime) hechos por aficionados, sin autorización de los titulares de los derechos. Los subtítulos hechos por los fansub son sin fines de lucro, y pueden conllevar modismos propios del país de los autores, o ser neutros (dentro de lo posible).
Scanlation: Es el proceso de escaneo y traducción de un manga, hechos por aficionados. Muchas veces, también son llamados fansub.
Comiket: Es la abreviación de Comic Market, el mercado más grande de doujinshi del mundo, y se lleva a cabo dos veces al año en Japón.
Tumblr media
Raw: Se refiere a los anime o manga sin traducir.
One-shot: Es un manga corto, de uno o dos capítulos, con historias autoconclusivas, o relativas a una serie.
Omake (御負け): Significa regalo, y se refiere al bonus que puede traer un manga o un anime. Usualmente, en manga, son capítulos extra o One-shot, anexos a la historia principal, y en anime, son videos cortos o regalos al comprar las ediciones en DVD/BD.
OVA/OAD: Acrónimo para “Original Video Animation - Original Animation DVD”. Son capítulos lanzados directamente para video, en vez de ser exhibidos en televisión como las series regulares. Usualmente, su calidad de animación es superior a la del anime.
Visual novel: Se refiere a juegos que se narran de forma similar a una novela, en la que los diálogos de los personajes van dando la pauta a seguir, y según las decisiones que se vayan tomando, se llegará a uno de los múltiples finales que tiene.
Bishoujo-game/Galgame/Galge: Novela visual que se centra en la interacción con diferentes chicas, entre las que se encontrará al amor del protagonista. Muchas veces conllevan elementos sexuales, y en esos casos se les llama Erogame/Eroge.
Flag: Término utilizado en novelas visuales, que se refiere a un evento crucial en la ruta de algún personaje, o en el desarrollo del juego.
Bad ending: Término utilizado en los juegos, que se refiere a finales trágicos y mortales dentro de los mismos. Usualmente involucra la muerte del protagonista o su interés amoroso.
Tumblr media
Cosplay: Abreviación para Costume Play, se refiere a las personas que se disfrazan (y actúan usualmente) como personajes de manga, anime, juegos, comic, etc.
Tumblr media
Mecha (メカ): Proviene de mechanical (La pronunciación japonesa es Mekanikuru, por lo que se pronuncia Meka), y se refiere a los robots (humanoides, animales, medios de transporte, armas móviles, etc) de proporciones variables, diseñados para defensa o trabajos sociales. 
Seiyuu (声優): Se refiere a los actores que dan su voz a personajes de anime y juegos. Muchas veces también interpretan canciones en las series donde participan de manera protagónica.
youtube
Bishoujo (美少女): Significa Chica bella, y se refiere a las jóvenes escolares en el manga, anime, o juegos, que se caracterizan por su belleza física. Su contraparte masculina es el Bishounen (美少年) 
Neko (猫): Gato.
Inu (犬): Perro.
Ookami (大神) Lobo.
Kitsune (狐): Zorro.
Nekomimi (猫耳) Significa orejas de gato, y se refiere tanto a las orejas de gato en sí, como a los personajes que tienen esta característica.
Tumblr media
Kawaii (かわいい): Significa lindo/a.
X X X: a diferencia de lo que todos creen, las tres X no representan la pornografía, como es en occidente. Sino que para los japoneses, las X representan los encuentros entre las personas, y las relaciones que se generan. Por ejemplo, la serie xxxHOLiC no tiene nada de contenido para mayores, pero si muestra lo que pasa por los encuentros entre los seres vivos, y las consecuencias de estos encuentros. Los invito a ver este post en mi tumblr (Link), con una canción que se llama “I love xxx”, para que entiendan un poco a lo que me refiero, y que es bastante complejo de explicar.
Tsundere (ツンデレ): Proviene de la expresión Tsun-tsun-dere-dere (agresivo-amoroso), y es el estereótipo del personaje que se muestra como violento, teniendo también una personalidad más dulce y romántica. Es común que sean volubles, y sumamente emocionales. También es común que personajes con dos coletas en el pelo sean tsundere, como parte del estereotipo.
youtube
Yandere (ヤンデレ): Proviene de Yan-yan-dere-dere (inestable-amoroso), y se refiere a personajes que son gentiles y amables en un principio, pero que luego, por sus obsesivos sentimientos, pueden convertirse en personas sumamente violentas, llegando al asesinato. Por otra parte, si el personaje es inestable por razones distintas a los sentimientos (traumas, o enfermedades por ejemplo), se llaman Yangire.
Kuudere (クー デレ): Proviene de Cool (pronunciado kuuru)-dere-dere (Frío-amoroso), y se refiere a personajes en primera instancia fríos y serios, pero que en el fondo albergan sentimientos románticos y dulces.
Dandere (ダンデレ): Proviene de Danmari-dere-dere (Silencioso-amoroso), y se refiere a personajes más bien antisociales y retraidos, con una cara oculta mucho mas dulce. La principal diferencia entre el dandere y el kuudere, es que al dandere se le asocia con no saber expresarse o ser demasiado tímido para hacerlo, mientras el kuudere simplemente es frío.
Tumblr media
Dojikko (ドジっ子): Se refiere a personajes (preferentemente femeninos, que resultan torpes, por lo que se suelen tropezar y caer de forma cómica, y suelen sonrojarse constantemente.
Tumblr media
Meganekko (メガネっ娘): Personaje que usa lentes.
Tumblr media
Maid: Literalmente sirvienta, se refiere a los personajes que, o cumplen este rol, o se visten como tal.
Tumblr media
Moe (萌え): Significa literalmente atracción/atractivo, y generalmente se refiere a personajes que tienen ciertas características que se pueden considerar adorables o lindas. El término se usa para demostrar una manía o fetiche (sin llegar a lo sexual) hacia un determinado tipo de personajes. Por ejemplo, tsundere-moe es la atracción hacia los personajes tsundere.
Mai Waifu: Se deriva de la expresión ingles “My wife”, que significa literalmente “mi esposa”. Es un meme originado en el manga Azumanga daioh, y se utiliza para demostrar el amor por un personaje en específico. Para los personajes masculinos, se utiliza la expresión “Mai husbando/mai hasubando”
youtube
Fanservice: Se refiere a los elementos anexos a una historia, y que tienen por objetivo atraer o entretener al público (usualmente las tomas sugerentes, o de poca ropa, se consideran fanservice). En algunos casos, si la historia no tiene suficiente peso, y se sustenta una serie por su excesivo fanservice, el término se usa de forma despectiva.
Baka (馬鹿, ばか, o バカ): Significa literalmente tonto, idiota.  
Hikikomori (ひきこもり): Son jóvenes japoneses abrumados por su sociedad estricta, y que se sienten incapaces de cumplir en ella, por lo que se aislan socialmente, encerrándose en sus habitaciones incluso por años. La mayoría de ellos son varones, y muchos son también primogénitos. Este problema es más común en la clase media-alta japonesa.
NEET: Acrónimo inglés para la expresión “Not in Employment, Education or Training”. Se refiere a personas sin trabajo ni ocupación, y usualmente va de la mano con el concepto de Hikikomori. 
Tumblr media
Loli: Se refiere a personajes femeninos que, o bien son menores, o lo aparentan. Suelen caracterizarse por tener poco busto y acomplejarse por ello. Muchas veces son tsundere. Su contraparte masculina se llama Shota
Tumblr media
Oppai (おっぱい): Significa mucho (pecho), y se refiere a las chicas del anime que tienen senos muy grandes. Usualmente son personajes torpes (dojikko), lo que las deja en situaciones donde se exhibe su busto, lo cual termina por sonrojarlas.
Tumblr media
Ecchi (H): Es la pronunciación de la letra H para los japoneses, que se asocia con el contenido para mayores (algo así como la X para los occidentales), y se refiere a mangas o series que tienen contenido no explícito, como tomas subidas de tono, situaciones o bromas sexuales, etc.
Hentai (へんたい): Significa pervertido, y se refiere al contenido sexual explícito en una obra, ya sea manga, anime, etc.
Shonen-ai (少年愛): Significa amor entre jóvenes (hombres), y se refiere a contenido homosexual, o insinuaciones de ese tipo, sin llegar a mostrar situaciones explícitas.
Tumblr media
Yaoi (やおい): Es la abreviatura de “yama-nashi ochi-nashi imi-nashi” (sin clímax, sin resolución, sin sentido), y se refiere al contenido explícito de una obra homosexual (masculina). Usualmente es lo que predomina por sobre el argumento, de ahí su nombre.
Shoujo-ai (少女愛): Significa amor entre jóvenes (mujeres), y se refiere a las relaciones, o insinuaciones. de carácter homosexual, sin llegar al sexo explícito.
Tumblr media
Yuri (百合): Corresponde al contenido explícito en una obra homosexual (femenina). Usualmente se puede ver también en obras hentai.
Fujoshi (女子): Significa literalmente “chica podrida”, y se refiere a las mujeres amantes del yaoi. Se originó el término cuando las mujeres se veían a sí mismas como “podridas” por percibir homosexualmente incluso a personajes que no lo son. Actualmente hay algunas series que recurren a la ambigüedad de sus personajes masculinos como fanservice.
Fudanshi (腐男子): Es el equivalente de la fujoshi, pero en el público masculino, respecto también al yaoi.
Bien, este post resulto ser BASTANTE más largo de lo que pensaba, y espero les sirva para conocer un poco más el mundillo del otaku. 
3 notes · View notes
otaku-usach · 9 years
Text
Novelas de Zero no tsukaima seguirán tras la muerte de su autor
Tumblr media
Zero no tsukaima es una franquicia bastante conocida dentro del mundillo, que involucra romance, magia, un harem con algo de ecchi (quizá demasiado en algunos momentos), etc. Para quienes no la conozcan, es una serie de 20 novelas ligeras, que fue llevada a 4 series de anime, además de cd drama, juegos, etc. Además, su primera temporada fue recientemente doblada, y está en emisión por sitios como ClaroVideo (y no estoy seguro de si Netflix también). Sin embargo, su autor falleció el año 2013 por un cáncer que lo aquejaba, por lo que las novelas quedaron inconclusas.
Actualmente, Sou Yurugi, el editor en jefe del sello MF Bunko J (Kadokawa), ha dado el anuncio de que las novelas de Zero no Tsukaima volverán a publicarse, aunque hasta ahora no hay una fecha definida. Esto se debe a que Noboru Yamaguchi, el autor original, planeó el resto de la historia y se lo confió a sus editores antes de morir. Es por esto que, tras recibir peticiones por parte de los fans, y el apoyo de la familia del autor, se ha aprobado la continuación.
Cabe destacar que el anime, en su cuarta temporada, desarrolló un final, por lo que es poco probable que este anuncio abra las puertas para una nueva adaptación animada. Además, dicha temporada fue bautizada como F (final), lo que ratifica lo anteriormente dicho.
Estaremos atentos frente a cualquier novedad, así que les informaremos oportunamente ;D
1 note · View note