Tumgik
lorenisel · 6 years
Text
1950
Tumblr media
1947 termina la guerra.
Menos restricciones.
Suavizar ángulos.
Mercado para los adolecentes.
Silueta refinida.
Tumblr media
Transición de austeridad a prosperidad.
Falda circular.
Tumblr media
Baby boomers los niños nacidos en 1950.
Cardigan tejido.
Tumblr media
Falda de lápiz.
Tumblr media
Mascadas en el cuello.
Camisas de botones almidonadas.
Crinolinas de nylon.
Poliéster
Faldas plisadas.
Tumblr media
Corsé.
Tacón de aguja.
Dior
línea Corolla (flor), porpociones exageradas, falda de bailarina, cintura ceñida, busto realzado, burla a racionalización de tela (9-70).
Tumblr media
Linea H, A, Y, Tulipán.
A
H
Y
Tulipán
Balenciaga; drapeados, cortes estructurados, faldas estrechas y chaquetas a la cadera.
Tumblr media
Chanel
reabre su tienda, protesta contra el new look, trajes amplios y “boxy”. Vestidos cómodos, traje Chanel, Tweed, lana, seda, cadenas.
Tumblr media
Charles James
inspiró el new look, creo el strapples, vestido envolvente, corte en espiral, vestido estructural, vestido trébol, drapeados.
Tumblr media
Alternativas y contraculturas; Teddy boys/girls (inspirados en la época Eduardiana con peinado rockabilly)
Greasers (usaban pantalones de mezclilla como rebeldía, botas, vaselina en el cabello para que brillará)
Rockabilly (primer invento del rock, popularizado por Elvis, intentaron el estilo pin up).
Beatnik (Cliché de poeta francés, intelectuales, boinas, escuchaban jazz, camisa náutica de Chanel)
Hipsters (Sobrevivientes de los Zootsuits, “hip”).
Prêt a porter Yves Sains Laurent lo propuso pero lo rechazaron.
Iconos de moda: Marylin Monroe, Brigitte Bardot, Audrey Hepburn, Grace Kelly, E Taylor, Marlon Brando, Elvis y Hugh Hefner.
1 note · View note
lorenisel · 6 years
Text
1930
Tumblr media
-Años del glamour y la gran depresión. -Incrementó la pobreza. -Se buscaba refugio en el cine. -Fred Astaire y Ginger Rogers más populares en el cine.
-Adolescentes de los 20´s se convirtieron en mujeres sostificadas queriendo emular a las estrellas vestidas en seda cortada al bies. -Imitación de Hollywood.
Tumblr media
-Corte al bies.
-Tela ligera y delgada. -Cadera estrecha, cintura marcada y hombros anchos. -Sujetadores para alzar el busto.
Tumblr media
-Fajas de látex. -Gargantillas de oro. -Prendas de terciopelo negro. -Seda y satén blanco. -Mangas de jamón y mariposa.
Tumblr media
-Traje de noche negro. -Abrigos de piel.
Tumblr media
-Madeleine Vionnet; corte al bies, halter, cuello columpio, bronceados.
Tumblr media Tumblr media
-Elsa Schiaparelli (Insipiración Jean Cocteau, Salvador Dalí, Marcel Duchamp).
Tumblr media
-Sombreros bota.
Tumblr media
-Inspiración de moda que las mujeres preferían estilos clásicos. -Chaquetas cortas con vestidos negros. -Colores turquesa rosa o azul jacinto. -Implementó los cierres de colores visibles.
Tumblr media
-Hombreras en traje. -Elsa y Chanel eran grandes rivales. -Perfume de Elsa “Shocking” diseñado en una botella de reloj de arena sobre la figura de Mae West.
Tumblr media
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
1920
Tumblr media
-Silueta androgina. -Cintura baja. -Talle hasta cintura. -Busto disminuido.
-Cabello estilo eton.
Tumblr media
-Labios obscuros.
Tumblr media
-Bonete ajustado “cloche”.
-Influencias como el cubismo, art deco y jazz.
Tumblr media
-Cabaret. -Charleston.
Tumblr media Tumblr media
-Faldas más cortas. -Tabaco y alcohol. -Flappers. -Medias hasta el muslo. -Zapatillas con tiras T.
Tumblr media
-Siluetas Chanel masculina. -Pantalones náuticos.
Tumblr media
-Chaquetones y blazers. -Jerseys. -Cardigan. -Vestido negro.
Tumblr media
-Perlas de bisutería contra diamantes.
-Chanel N° 5.
Tumblr media
-Pañuelos, sombreros y plumas. -Vestidos camiseros con tejidos opulentes. -Vestidos en tres tonos. -Crack bursátil 1929.
Tumblr media
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
Primera guerra mundial. 1914-1918.
Tumblr media
-Interrumpió el gusto por la extravagancia y empezó a buscar la practicidad en las prendas. -Las mujeres tuvieron que aprender a salir adelante solas. -Ropa cómoda y deportiva. -Colores oscuros, sujetadores, jerseys, trajes de chaqueta masculina, faldas con vuelo -Primer desfile de modas en 1911, en Nueva York, fue usado como distracción de la guerra para dar a entender que no todo estaba tan mal.
-Vogue a sido una de las únicas revistas que no se dejó de publicar y reflejaba la guerra, ellos recibían financiamiento gubernamental por distraer a la gente de la gran guerra.
-Vestidos camiseros de lanvin, cómodo, práctico y simple.
Tumblr media
-Vestidos para día y noche con sastreado y pasamanería.
-Capas sobre los hombros pero eran más cortas y sencillas. -Chaquetas ceñidas a la cintura. -Faldas barril. -Talle hasta la cadera, que resultaba más cómodo.
Tumblr media
-Faldas rectas.
Tumblr media
-Sombreros sencillos. -Elegancia informal. -Tela de punto para faldas, tela de calzón, más barata y práctica. -Vestido sin talle ceñido, flojo y cómodo. -Chanel inventó las perlas de bisutería.
Tumblr media
-Sufragistas.
-Las mujeres casadas de treinta podían ejercer el poder de voto. -El número de trabajadoras mujeres aumentó, bajaban a la mina, trabajaban en fábricas, en el campo, enfermeras, conductoras de ambulancias, secretarias.
Tumblr media
-Uniforme- abandono de la moda romántica. -Pantalones y trajes sastre en la oficina. -Pantalones jodhpurs, evolucionaron pantalones de montar, anchos d cadera, se podía meter la bota arriba del pantalón por los talones estrechos, tenían bolsillos en todas partes simulados que no funcionaban.
Tumblr media
-1918 La gabardina Burberry se inventó para la guerra, era impermeable, tenía un corte en la espalda que hacía que se secara más rápido y la ropa no pesaba tanto.
Tumblr media
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
SIGLO XX
Tumblr media
Durante este siglo la moda se transformó rápido y radicalmente, ahora era un sistema democrático.
1900-1914 Eduardino                    
Estructura social rígida, seguían dictando que la moda era para la aristocracia.
París continuaba dictando que la industria de alta moda definía las tendencias.
La ropa aún no era producida en masa ni para la mayoría.                      
Belle Époque 1890-1914 para ricos, época de ropa bonita y vida de lujos. Las masas empezaron a rechazar el concepto de privilegio.
Tumblr media
Ropa después de 1915 podría ser usada hoy en día                        
El polizón desapareció en vestidos de día y el nuevo estilo de la falda ligeramente acampanada con cintura caída.
Las mangas de jamón aumentaron en proporción.
Gran boom para los costureros.                   
La clase media y alta solía usar chaqueta sastre a juego con su falda.
Tumblr media
Blusa camisera de cuello alto.
El look masculino llegaba a ser despectivo.
Se convirtió más versátil en comparación con las telas.
Telas más ligeras se utilizaban en trajes alta medida.
Chica Gibson: un personaje de cómic por Charles Dana Gibson.
Tumblr media
La nueva mujer eran competitiva, deportiva así como hermosa.
Sus ropas estaban de moda en Estados Unidos e Inglaterra y una nueva forma de faldas que se usaba con blusas bordadas.
Silueta en forma de reloj de arena para mujeres maduras atado a la cintura forzando la cadera hacia atrás.
Silueta de paloma creando una forma de “S”.
Tumblr media
Llevaban chal
Casaque: chaqueta que se abotona hasta el cuello.
Paletor chaqueta corta con adornos en la manga.
Mantelet especie de medio chal.
Sombreros ala ancha con adornos de plumas “Merry Window”.
Tumblr media
Plumas por todos lados.
Piel de animales enteros (zorros).
Tumblr media
Guantes de seda lavables, usados en invierno y verano, también de gamuza con bordados finos.
Sombrilla se utilizaba como accesorio decorativo.
Bolsas no estaban de moda pero había pequeñas con una correa que colgaban de la muñeca.                
2 notes · View notes
lorenisel · 6 years
Text
Racionalismo
Tumblr media
Buscaban inferir en la naturaleza y salud en la ropa femenina.
Se conoció como “Dress Reform” o “Rational Dress Movement” aquellos que dictaban las reglas.
Tumblr media Tumblr media
Este movimiento tuvo un gran éxito en el camino de la ropa interior femenina que podían cambiarse sin exponerse a la burla social.
Otros cambios eran, persuadir a la mujer a usar ropa inferior más simples para actividades deportivas como nadar o ciclismo, querían hacer ejercicio y andar en bicicleta sin ropas incomodas.
Tumblr media
Feministas.
Bombachos
1851 Libby Miller (activista de Nueva Inglaterra).
Pantalones flojos, ceñidos de los tobillos como los pantalones que usaban las mujeres de Asia Central, vestido corto o falda y chaleco.
Amelia Bloomer (editora de la revista The Lily)
Tumblr media Tumblr media
La prensa los puso en ridículo, después de eso, Amelia Bloomer dejó la moda en 1859, nuevo invento, la crinolina.
RATIONAL DRESS SOCIETY
Fue una organización fundada en 1881 en Londres que describía como su propósito:
La sociedad racional del vestido, protesta en contra de la presencia de cualquier moda en el vestido que deforme la figura, impida movimiento del cuerpo, o en cualquier forma que dañe a la salud. Protesta en contra de vestir corsets sumamente apretados al cuerpo o zapatos de alto tacón o faldas muy pesadas, como la prestación del ejercicio saludable casi imposible, y de todo amarreo capas o prendas que impidan el movimiento de los brazos.  Se protesta en contra de las crinolinas de todo tipo como feas y que crean deformaciones… requiere que todo vestido sea cómodo, saludable y bonito, para buscar lo que conduce al nacimiento, comodidad, y belleza como un deber con nosotros mismos y con los demás.
Miembros líderes de esta sociedad eran Lady Harberton, Mary Eliza Haweis y la esposa de Oscar Wilde, Constance Wilde.
ESTETICISMO
Tumblr media
A mediados de la Era Victoriana (1870-1880) un grupo de talentosos artistas, poetas, escritores y algunos actores eran conocidos como los ESTETAS.
Repulsión hacia los productos hechos a maquina y la Revolución Industrial.
El arte por el arte mismo.
La fealdad y crudeza de las anilinas y la saturación de adornos.
Imitaciones de la clase alta producidas en masa (inicia el fast fashion).
A menudo eran vegetarianos, los primeros activistas por los derechos del bienestar animal.
Se opusieron a la utilización de plumas en los sombreros y el uso de aves muertas enteras como ornamento sombrero.
Influenciados por las pinturas prerrafaelitas de Dante Gabriel Rossetti y Edward Burne Jones que idealizaron la vida medieval.
Las mujeres de la pintura parecían no llevar corsetería.
La libertad y naturalidad fue admirada.
Tumblr media
VESTIDO ESTETICISTA
Tumblr media
Fue una protesta en contra de la moda contemporánea.
Sólo un pequeño sector de la comunidad lo usó inicialmente, pero se extendió a los intelectuales de clase media, a la gente artística y literaria.
Estaba hecho de lana, seda o terciopelo liberty.
Cortes más sueltos y poco estructurados en el estilo de las prendas medievales o renacentistas con mangas grandes.
El vestido parecía flojo en comparación con la figura de la época.
Se consideró que las mujeres libres del corsé tenían moral relajada.
Muchas de las mujeres estéticas se pensaban un poco bohemias y más allá de las convenciones sociales normales y la moral de la época.
Usaban el cabello rojo teñido con henna, una cara pálida, ojos verdes y llevaban zapatos sin tacón.Adornos con grandes girasoles, narcisos y otras formas orgánicas trabajado en forma libre el bordado artístico.
EL HOMBRE ESTETA - OSCAR WILDE 
Le gustaba llevar una chaqueta de terciopelo, corbata larga, un sombrero de ala ancha y pantalones cortos.
Conocía el valor de hablar a través de la apariencia.
Hizo referencias satíricas a esto en sus obras de teatro y en una conferencia sobre el vestido.
Creía que túnicas de líneas clásicas y pantalones estilo turco sería el mejor atuendo para ambos sexos.
Vestimenta unisex.
Tumblr media
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
Epoca Victoriana
Tumblr media
Uso de las telas suntuosas y adornos.
Incorporación de elementos y atención a la medida.
Apareció en las revistas de moda.
Reinado de Victoria primera de Inglaterra uno de los más prósperos
Gran rigidez moral, set de vigor, corrección, dignidad y estabilidad.
Símbolo de represión sexual la mujer se tapaba todo el cuerpo.
Los corsés oprimían todo su cuerpo.
Tumblr media Tumblr media
La ropa hace hincapié en su sexualidad exagerando las caderas y el busto cintura pequeña.
Moda masculina: ropa formal y rígida menos colorida,  batas de casa con ricos bordados orientales.
Tumblr media
Siempre traían guantes, mangas removibles.
Cabello recogido.
Tumblr media Tumblr media
La reina Victoria impuso el vestido blanco en las bodas.
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
Charles Frederick Worth (1825-1895)
Tumblr media
-Diseñador que dominó la moda parisina en la segunda mitad del siglo XIX.
-Es considerado el padre de la alta costura, por ser pionero en la firma de sus diseños, al igual que hacían artistas de otros campos como la pintura o la literatura.
-Cada año creaba una nueva colección, lo que no se había hecho hasta el momento. Esta es una práctica habitual entre los diseñadores de la actualidad.
-Nació en Bourne, Lincolshire, Inglaterra el 13 de octubre de 1825.
-Trabajó como aprendiz y empleado para dos comerciantes textiles en Londres.Además de obtener un conocimiento profundo de los tejitos y el negocio de suministrar modistas durante este tiempo, también visitó la Galería Nacional y otras colecciones para estudiar retractos históricos.
-Elementos de los vestidos de los retratados en estas pinturas más tarde servir de inspiración para los diseños de Worth, tanto para sus diseños de conjuntos y disfraces para mascaradas.
Tumblr media
-Worth se trasladó a París en 1845.
-Encontró trabajo con Gagelin, una firma prominente que vendía los productos textiles, chales, y algunas prendas de vestir confeccionadas.
Tumblr media
-Se convirtió en vendedor líder de Gagelin y finalmente abrió un departamento de corte y confección para la pequeña empresa.
-El diseñador abrió su propia firma con un socio comercial en 1858.
Tumblr media
-El ascenso de Worth como diseñador coincidió con el establecimiento del segundo imperio en Francia.
-Napoleón III pusó en marcha una gran visión de París y de Francia, iniciando cambios y modernización que revitalizó la economía francesa y la hizo de París en un escaparate de Europa.
-La demanda de productos de lujo, incluidos los textiles y el vestido de moda llegó a niveles que no se habían visto desde antes de la Revolución Francesa.
-La emperatriz Eugenia (1826-1920), sus gustos establecían el estilo de la corte.
Tumblr media
-El patrocinio de la emperatriz aseguró el éxito de Worth desde la década de 1860.
-Uso de telas suntuosas y adornos, la incorporación de elementos de la vestimenta histórica, y su atención a la medida.
-Creaba piezas únicas para sus clientes más importantes.
-Mostraba diseños sobre modelos dentro del Atelier para ser seleccionados.
Tumblr media
-Prácticamente inventó la carrera de modelo.
-Worth no fue el primero ni el único diseñador que trabajó de esta manera pero sí el primero en auto-promocionarse etiquetando las prendas con su nombre.
Tumblr media Tumblr media
“Padre de la Alta Costura”
“Primer diseñador”
1870, el nombre de Worth apareció con frecuencia en revistas de moda ordinarios, llevando la difusión de su fama a las mujeres más allá de los círculos cortesano.
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
Romanticismo.
1820-1890
Tumblr media
-Ya había industria textil e industria de la confección (máquinas de coser).
-Chal, escote amplio, encaje, volantes, corset, talle en la cintura, mangas jamón.
-Accesorios del cabello: sombreros, capotas, cofias.
Tumblr media
-Escote bote, berta.
Tumblr media
El Dandi:
-Sombrero de copa
-Camisa
-Chaqueta (frac, levita, spencer, etc.)
-Cuello alto con cravat
-Pantalon (calzon)
-Bota alemana
-Redingote
-Baston
Tumblr media Tumblr media
Criolina
-Reina Victoria
Tumblr media
Fue la primera “It girl”, en el siglo XIX se convirtió en un “referente de estilo”.
El vestido de novia pasó a ser blanco después de la boda de la reina Victoria en 1840. Puso de moda los cuadros escoceses que, hasta entonces, solo lucían los caballeros, una tendencia que las señoras copiaron en el resto de Europa. Prueba de la influencia de la reina británica en la moda es la utilización del negro en señal de duelo. “Ella estableció el luto”, pues fue la primera que se vistió de negro, durante tres años, tras el fallecimiento de su esposo, Alberto de Sajonia.
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
Neoclásico.
1795-1820
Tumblr media
-Recordaba al estilo griego clásico
-Propuesta mas radical contra rococo.
-Reflejaba la democracia post-revoluconaria.
-Vestido chemise: vestido de talle alto con escote bajo, mangas largas y ajustadas o cortas y aglobadas.
Tumblr media
-Textiles inspirados en la Antigua Grecia: muselina, algodón blanco y gasa. -Ligereza vs estructura. -Se abandona el corsé. -Vestido interior.
-Vestidos sin bolsillos.
-No eran acordes con el clima. -Chales de cashmere importados de la India. -Paisleys.
Botas de Hesse: botas de montar cortas usadas por los mercenarios de Hesse contratados para luchar contra los colonizadores americanos. No tenían valenciana, pero se distinguen por una curva en forma de corazón en el borde frontal superior, que estaba decorada con una borla que colgaba.
Tumblr media
Abrigo de cuello “M”: corte en forma de “M” en las solapas de abrigos de hombre.
Pantalones: pantalones a media pantorrilla hecho de tejido de punto elástico. Con el tiempo llegaron a usarse a la altura del tobillo, a menudo con estribos debajo del pie. Estos pantalones tenían una abertura frontal y pequeños bolsillos para relojes, se colocaron a ambos lados cerca de la banda de la cintura.
Tumblr media
Pelisse: capa larga con mangas, ajustada de cuello alto y con cinturón a juego. Se utilizaba sobre los vestidos al tener una abertura frontal.
Poke bonnet: un sombrero con una pequeña corona en la parte trasera y ala ancha al frente redondeada, que se extendía desde la parte superior de la cabeza hasta más allá de la cara.
Tumblr media
Redingote: abrigo ajustado de mujer con corte princesa, abotonado en la parte superior y abierto en la inferior, Adornado con botones muy grandes.
Tumblr media
Chaqueta Spencer: una chaqueta muy corta, hasta la cintura con mangas largas estrechas, adornados con pieles sobre vestido chemise.
Sombrero de campanario: predecesor del sombrero de copa, que se hizo con un estrecho, ligeramente ondulado borde y copa alta, más pequeño en la parte superior ensanchándose al rededor de la cabeza.
-La capa de cola de golondrina.
-El bobtail cola más corta y redondeada.
Botas altas, sólidas o de agujetas de piel con detalles contrastantes.
Cravat: pañuelo alto, envuelto al rededor del cuello para sostener el cuello de la camisa por encima de la barbilla con los extremos atados con un lazo en el frente. El exceso de tela se metía dentro del chaleco sobre la camisa.
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
Revolución Francesa.
1789-1799
Tumblr media
-Distanciamiento de la corte.
-Auto preservación.
-Catalizador de naturalismo.
-Evolucionó al neoclasicismo.
-Adoptaron tendencias de la independencia americana.
-“American grey”
-Redingote.
-Hombres “sans culottes”
-Evolución del traje ingles de montar.
-Levita y semi levita (saco que cubre el cuerpo hasta las rodillas).
-Pantalones de montar.
-Rechazo de textiles lujosos como símbolo de estrato social.
-Afectó a la industria textil y de moda ocasionando que la clase laboral sufriera las consecuencias.
-Idealismo dogmático cimientos para el Directorio.
-Escases de comida,fracaso económico, incongruencias de la monarquía.
-Inequidad.
-Vestimenta politizada.
-Promover y representar ideales del nuevo orden social.
-Seda > algodón.
-Simplificar silueta.
-Abandono de ostentación.
Tumblr media
-Abrigos
-Chal
-Bolero o spencer
-Redingote
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
NATURALISMO
(1700 - 1800)
Tumblr media
-El naturalismo fue el rechazo de la extravagancia sin sentido y lo artificial.
(Manifestación del creciente resentimiento hacia la monarquía francesa.)
A este período lo caracteriza:
-Regreso a la naturaleza.
-Simplicidad.
-Informalidad.
-Rechazo a estructuras impuestas popularizado por Jean Jacques Rousseau.
-Rechazo simbólico a la estructura de las clases sociales.
-Abandono de corsés, panniers y pelucas empolvadas.
-Anglomanía.
-Robe á la anglaise.
Tumblr media Tumblr media
-Redingote.
-Funcionalidad y comodidad para los hombres.
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
Rococo.
Tumblr media
-Muerte de Luis XIV y la coronación de Luis XV  en 1715.
Tumblr media
-El estilo artístico general representa la cultura francesa.
-La búsqueda del placer personal la indumentaria elevada al arte y la reputación de ese país consideró como moda femenina en todo el mundo.
-Rocallie trabajo ornamental de piedras y conchas.
-La arquitectura interior y el refinado ligero y bonito.
Tumblr media
-Vestido Watteau: Este nombre del vestido fue puesto en honor a un pintor que solía retratar a chicas con este estilo de vestido.
-Una gran capa que caía por detrás sostenida en los hombros las mangas de este vestido tenían por nombre pagoda porque imitaban aquellas casitas chinas de varios techos tres volantes de encaje y bordados y estampados estaban muy dirigidos hacia temas de la naturaleza con las rosas,ramajes y pastoral las tenían sobre sus laterales dos jaulas que generaban un gran volumen horizontal tornillo o panniers.
Tumblr media Tumblr media
Los zapatos babuchas que tenían la punta doblada y tacón.
Maquillaje El maquillaje que era el rostro pálido con lunares artificiales que entre más blancas eran las personas eran de muy alta sociedad. Los accesorios y los bordados Gorros,mantillas y cofias y los sombreros de paja.
Tumblr media
Traje de Hombre
El traje de hombre sigue la línea que promovió en el último periodo el barroco.
La casaca que era ajustada con chaleco y calzas y seda fajilla y colores los puños decorados el cravat anudado y se aumentó la cantidad de bordados y adornos que se le agregaban a las prendas en las partes superiores tiempo después las casacas tenían nuevas piezas de sastrería usada para cabalgar y salir de caza los zapatos siguiendo los mismos pero la punta adornada.
El uso de pelucas prolifera dando lugar a distintos tipos de peluca según su uso el sombrero tricornio y el bastón como un símbolo de elegancia y Pérez.
Tumblr media
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
Siglo XVIII Exoticismo.
Tumblr media
La introducción del estilo y costumbres de otro país. Influencia del Oriente en Europa Circa 1650-1789
- Influencia en moda textil y siluetas
- Trade Links
-Estilo Rococo alimentado con textiles chinos
-Sedas italianas bizarras
-Barroco Chino
-Textiles indios chintz
-Toile peinte
-Madame Pompadour
Tumblr media
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
Siglo XVII. Restauracion
Tumblr media
-Carlos II de Inglaterra fue restituido al trono después de 11 años de exilio en Francia, trajo una nueva moda a Inglaterra porque aprendió de adornos vestimenta porque en Francia eran mas destapados que blodie mar y Resulto en una fuerte influencia toda su nueva moda extravagante Oliver cromwell limitaba los adornos y colores de la vestimenta. 
-Su muerte provocó que la vestimenta se volviera ostentosa y llegar a ser muy grandes a llegar a exajerar todo. 
-La vestimenta masculina imitaba a la femenina.con listones encaje, bordados, moños, perlas y muchos holanes. Grüeguescos que de podían confundir con faldas. 
-Encañonados de encaje y holandés y el doublet(chaqueta corta) camisas vaporosas y empezó el traje de tres piezas basado en el traje típico persa, y las pelucas cada vez mas grandes. 
-La vestimenta femenina evoluciono muy poco, solo seguía el corte de la cintura mas bajo al igual que los escotes y decorados con encaje y tiras de lino, al igual que el corsé llevaba Barillas para hacer talles cada vez mas cortos y largos al frente.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
Barroco
1600-1750
Tumblr media
Es el nombre asignado al estilo artístico que domino la moda y el interiorismo que de caracteriza por la ornamentación extravagante que introdujo el rey Luis XIV con todos su esplendor y diseños curvilíneos y era considerado el rey sol. El termino se acuño al ser descrito en el siglo XIX se definió barroco por ser grotesco y vulgar que carecía de elegancia y que hoy en día es reconocido como un periodo ostentoso y excesivo. -Al inició del barroco la silueta de mujer no cambio solo hombres y los detalles decorativos que se convirtieron en mas formales.
-El mantua : vestido en forma de T, con corpiño sin varilla ligeramente holgado. Eventualmente evoluciono al ser un vestido de tres piezas utilizando en la corte.
Tumblr media
-Se cortaba en una sola pieza fe hombros hasta Castilla. -La falda se levantaba hacia un costado revelando las faldas interiores y colores contraste y le agregaron una pieza triangular la decoración excesiva empataba con las pelucas masculinas. -Watteau: En ocaciones informales se utilizaba que se inspiraron en los cuadros de jean-antoinr watteau que se caractizo por tener un drapeado en la capa. -La vestimenta masculina evoluciono de telas pesadas y estructuras ornamentadas que las telas llegaron a ser muy igual a la decoracion y muebles. Las pelucas eran cada vez mas grandes y extravagantes y se adopto la estética persa de chaleco casaca y gueguescos.
0 notes
lorenisel · 6 years
Text
Gotico
Tumblr media
-Camisa interior de lino blanco, manga larga, sobre ella un vestido de cintura alta de color contraste.
-Escote V hasta la línea de la cintura, se añadió una pieza de tejido rígido para tapar el pecho a modo de triángulo invertido llamado tassel.
Tumblr media
-Las mangas se abrían a la altura de los hombros y de los codos, en la parte posterior, para dejar asomar por las aberturas las mangas de la prenda interior.
-La pieza principal del guardarropa femenino será la cota.
-Verdugados: el tambor, el reducido, el de campana.
Tumblr media
-El pañuelo y el abanico eran de la clase alta y podían sujetarse al cinturón con una cadena o una cinta para dejar las manos libres, eran considerados un lujo y los pobres lo tenían prohibido por ley.
Tumblr media
-Las mangas y las faldas se ensancharon, las ropas se hacían con tejidos tupidos, lujosos y suaves, como terciopelo y brocado.
-Gorguera, consistía en un cordón que fruncía el cuello de las camisas creando una especie de volante. Era de almidón con soportes debajo de la misma que consistían en alambres forrados de seda, y gasa, con los característicos bordes plateados o dorados en encaje, se podían utilizar en el escote del vestido o de la camisa.
Tumblr media Tumblr media
-Acuchillado, costuras abiertas, o cortadas deliberadamente de una prenda de visible forro.
Tumblr media
En los hombres:
-Colores brillantes, en forma de parches, rayas, cuadrados y triángulos.
-Los nobles podían vestir a sus sirvientes con los colores que usaban ellos.
-Las prendas acentuaban los hombros y pectorales.
-Se acolchaban los abrigos con heno y se colocaba un cinturón en la cintura.
-Se dejaron de usar las calzas, siendo reemplazadas por las medias.
-El “pico de pato” punta ancha y redondeada a la puntera.
-Quienes dictaban la moda eran Carlos l de España, Enrique Vlll de Inglaterra y Francisco l de Francia.
-La camisa de lino blanca era símbolo de opulencia, una camisa blanca y planchada (en lino o tafetán) distinguía al caballero del campesino.
-El corte amplio con escote normalmente bajo, con el tiempo se agregó un cuello pequeño o fruncido, adornado con bordados de color negro, rojo, azul o dorado.
-Se usaba el jubón.
-El cuerpo era resaltado a partir de rellenos en los hombros y en el pecho, dándole también forma a las prendas.
-Mangas se sujetaban al cuerpo del jubón con agujetas permitiendo ver así los acuchillados.
-Justillo (equivalente a la chaqueta moderna del traje) podía tener cuello alto o bajo, y sus mangas eran desmontables.
-La bragueta era otro accesorio importante, se llevaba en la entrepierna con un triángulo protector con relleno, la bragueta iba sujeta al jubón.
Las calzas eran únicamente utilizadas por hombres adinerados.
Las encañonadas eran unas piezas ajustadas tubulares que se llevaban sobre las calzas para cubrir los muslos.
Tumblr media
0 notes