Tumgik
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
La situación del 68
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Lance Wyman. Logotipo para los Juegos Olímpicos México 1968.
Lance Wyman. Tipografía del Metro de la Ciudad de México.
Lance Wyman. Iconografía del Metro de la Ciudad de México. Se observa la relación de abstracción de elementos característicos del lugar-nombre mexicano.
Antimonumento 68 colocado cerca del Zócalo de la Ciudad de México en 2018 en el que se utiliza un ícono de Wyman.
1968 es para México un año importante en dos aspectos. Lo es para el desarrollo del Diseño Gráfico en este país gracias al contratado por el gobierno mexicano Lance Wyman, quien —influido por la topografía y reducción de la Bauhaus, por el contexto social estadounidense hippie y por los movimientos pop art y op art— desarrolló mensajes gráficos que podían ser interpretados por personas de cualquier sexo, edad y nacionalidad. Su diseño aparecería en los Juegos Olímpicos y más tarde en la iconografía del Metro de la Ciudad de México.
Este año es también importante por el movimiento estudiantil (y posterior matanza por parte de fuerzas militares) del 2 de Octubre, en el que un discurso político hostil sería generado dentro y fuera de México por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.
6 notes · View notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
Arquitectura en el XX
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Carlos Obregón Santacilia. Secretaria de Salubridad y Asistencia (hoy Secretaría de Salud) (1929).
Carlos Obregón Santacilia. Monumento a la Revolución (1938).
Secretaría de Educación Pública (1922).
Mario Pani. Conjunto habitacional Presidente Miguel Alemán (1947).
Mario Pani. Conjunto urbano Tlatelolco (1964).
Mario Pani. Ciudad Satélite (1954).
Pedro Ramírez Vázquez. Estadio Azteca (1970).
Félix Candela. Palacio de los Deportes (1968).
Manuel Rosen y Antonio Recaimer. Alberca Olímpica Francisco Márquez (1968).
Augusto Pérez Palacios. Estadio Olímpico Universitario (1952).
Después de 1920, aproximadamente, aparece una tendencia geométrica, de líneas rectas y sobriedad que se opone al Art Nouveau: el Art Decó. En el gobierno de Álvaro Obregón empieza un proyecto de 'paz' y se crea la Secretaria de Salubridad y la Secretaria de Educación (dirigida por Vasconcelos). Se propone para la de Salubridad una arquitectura moderna en la que participa Carlos Obregón Santacilia. Intervendrá también el Banco de México con una innovadora combinación cantera-vidrio, y le será encargado aprovechar la estructura de lo que había de ser el Palacio Legislativo (actual Monumento a la Revolución). Cabe decir que el decó mexicano en otras obras no se opone formalmente al Nouveau como el europeo: se toma más bien como un recurso más de decoración.
También posterior a los 20's se da el neocolonialismo, que rescata elementos del pasado. Un ejemplo es la Secretaría de Educación Pública, que parece seguir incluso el concepto del convento de Malinalco en los murales de Diego Rivera —análogamente, se hace una evangelización, o educación, del orden sociopolítico posrevolucionario.
En los 30's llega a México el funcionalismo por influencia de la Bauhaus, que favorece la función frente a la forma. De este momento, y en todo el siglo, destaca Mario Pani, quien trabaja un tiempo en el taller de LeCorbusier y toma pensamientos suyos que aparecen un su escrito Carta de Atenas. La escala y visión de Pani incrementaría con fe en los ideales urbanistas de LeCorbusier.
En los años 60's y 70's hubo una considerable producción de arquitectura deportiva. En el gobierno de Vasconcelos se erigió en perdido Estadio Nacional, en el 70 se construye, por el mundial de futbol, el Estadio Azteca por Pedro Ramírez Vázquez, así como en otros momentos el Palacio de los Deportes por Félix Candela, la Alberca Olímpica por Manuel Rosen y Antonio Recaimer y el Estadio Olímpico Universitario por Augusto Pérez Palacios.
8 notes · View notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
El nuevo arte del muralismo
Tumblr media Tumblr media
José Clemente Orozco. La trinchera (1926). Fresco. Antiguo Colegio de San Ildefonso.
José Clemente Orozco. El banquete de los ricos (1923-24). Fresco. Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Después de los 20's y hasta aproximadamente el 50 del siglo XX se le conocería como Escuela Mexicana de Pintura a la producción populista de pintura. Otra forma de llamar a esto es muralismo. Los componentes que distinguen al movimiento son tres, según Bruce Campbell: participación directa con la publicidad oficial y su discurso; integración en el mural de prácticas que comuniquen la participación de la publicidad oficial; y el desarrollo de un tema público mediante una estética social y realista.
Varios recintos serían lienzo de pintores como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Uno de esos recintos es el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en donde pueden observarse un par de obras de José Clemente Orozco que considero que sintetizan muy bien la novedad y característica del muralismo. La primera es La trinchera, en la que distinguimos una composición tensa, de líneas y trazos duros que reflejan el carácter dinámico de la Revolución Mexicana; los contrastes son también fuertes y logran conferirnos esa sensación de lucha social. La otra es El banquete de los ricos, que se apropia de la gran área del muro con juegos de perspectiva muy característicos de Orozco, a la vez que mediante un estilo caricaturesco separa la condición social privilegiada arriba y la desfavorecida abajo. La estética cercana, pública y presente de ambos murales no la encontrábamos en las obras anteriores de las artes visuales mexicanas, en las que se trataba del arte todavía ceñido a algunos sectores sociales o espacios.
1 note · View note
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
Fotografía en el XX
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hugo Brehme. Charro y china poblana en la nopalera (1930). Película de nitrato. INAH.
Hugo Brehme. Zapatistas en la hacienda de San Ángel (1914).
José María Lupercio. Tipos y escenas populares (ca. 1901).
Hermanos Casasola. Mujer baja de un carruaje en el Hipódromo Condesa (1905). Placa seca de gelatina. INAH.
Hermanos Casasola. Soldaderas en el estuvo de un vagón en Buenavista (1914). INAH.
Hermanos Mayo. Fotografía de estudiantes y militares publicada en 1968 en la revista Tiempo con leyenda de fragmento de informe presidencial de Gustavo Díaz Ordaz.
Edward Weston. The white Iris (Tina Modotti) (1921). Plata sobre gelatina.
Edward Weston. Excusado (1925). Plata sobre gelatina. Colección SFMOMA.
Edward Weston. Pepper No. 30 (1930). Gelatinobromuro de plata sobre papel. Museo Reina Sofía.
Tina Modotti. Campesinos leyendo El machete (1929). Colección Álvarez Bravo.
Hubo en este siglo un interés remanente por los tipos populares en México. El caso extranjero es Hugo Brehme, quien encontraba lo extraordinario en lo ordinario con un toque de exotismo que habría de dotar a México de varios de sus clichés, además de documentar los acontecimientos de la Revolución. El caso mexicano es José María Lupercio, quien destaca los rasgos indígenas con cierta nostalgia pero con toda naturalidad, son auténticos retratos muy distintos a los artificiales de Cruces y Campa.
Importantes en la fotografía documental son los Hermanos Casasola, quienes siguieron de cerca la Revolución y la historia de otros aspectos de la sociedad. Herederos suyos en este sentido documental fueron los Hermanos Mayo, grupo de catalanes provenientes del conflicto de la Guerra Civil Española que cubrirían los sucesos del 2 de Octubre del 68.
Edward Weston, aunque estadounidense, provocaría un gran impacto en la fotografía mexicana. Junto con su pareja, Tina Modotti, hizo obras de paisaje futurista, exploró la abstracción, la perspectiva y una estética del ready-made que hace eco de Duchamp. Asimismo participaría del movimiento surgido en Alemania e Inglaterra conocido como fotografía pictórica, en el que la imagen se concentra en el ambiente, son difusas y tienden un poco al impresionismo.
5 notes · View notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Germán Cueto. Máscara I (1924). Cartón pintado. Colección Blastein.
Germán Cueto. Máscara II (1924). Cartón pintado, alambre de fierro y perlas de plástico. Colección Blastein.
Germán Cueto. Máscara No. 507 (1927). Lámina de metal. Colección Blastein.
Germán Cueto. Máscara No. 551 (1927). Lámina de cobre y estaño. Colección Blastein.
Fue muy significativa la aparición desde la poesía del estridentismo (primera vanguardia nacida en Latinoamérica, junto con el muralismo. Germán Cueto, escultor, pintor y titiritero se uniría a este movimiento de corte futurista que desdeñaba lo clásico y pretendía una unión entre arte y vida cotidiana en ciudad. Son muy atractivas sus máscaras, que con diferentes materiales buscarían recrear gestos de los mismos miembros de la vanguardia.
3 notes · View notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
Chopin a la silla eléctrica. He aquí una afirmación higienista y detersoria. Ya los futuristas anti-selene gráficos, pidieron en letras de molde el asesinato del claro de luna, y los ultraistas españoles, transcriben, por voz de Rafael Cansinos Assens, la liquidación de las hojas secas reciamente agitada en periódicos y hojas subversivas. Como ellos, es de urgencia telegráfica emplear un método radicalista y eficiente. Chopin a la silla eléctrica!
Manuel Maples Arce. Actual No. 1 (manifiesto estridentista).
3 notes · View notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
Grabado modernista
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Julio Ruelas. El rapto (1901). Tinta sobre papel. Colección Blastein.
Julio Ruelas. Efluvios (1903). Tinta sobre papel. Colección Blastein.
Julio Ruelas. Mujer alacrán (1904). Tinta sobre papel. Colección Blastein.
José Guadalupe Posada. Calavera tortillera (1910). Placa de zinc sobre papel. Colección Blastein.
José Guadalupe Posada. La calavera oaxaqueña (1910). Placa de zinc sobre papel. Colección Blastein.
José Guadalupe Posada. Calavera tortillera (1910). Placa de zinc sobre papel. Colección Blastein.
José Guadalupe Posada. El doble asesinato en Puente de los Gallos (ca. 1910). Grabado en madera. Metropolitan Museum of Art.
En este campo es de descartar Julio Ruelas, quien puede considerarse un complemento de José Guadalupe Posada para representar lo máximo de la gráfica mexicana. La obra de Ruelas es psicológica y está probablemente basada en un conflicto con el deseo a la mujer. Toda su producción está más dirigida e inserta en el contexto francés. Posada, a diferencia de él, no hace crítica ni elabora trascendentalmente: celebra la vida y la muerte e ilustra la sociedad y el momento.
18 notes · View notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
Pintura modernista
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Saturnino Herrán. Nuestros dioses antiguos (1916). Óleo sobre tela. Colección Blastein.
Saturnino Herrán. La leyenda de los volcanes (1910). Óleo sobre tabla. Colección Ateneo Fuente.
Saturnino Herrán. Alegoría del trabajo (1910). Óleo sobre bastidor. Patrimonio Artístico del Instituto Politécnico Nacional.
Ángel Zárraga. Exvoto (1912). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
Ángel Zárraga. La femme et le pantin (1909). Óleo sobre tela. Colección Blastein.
Diego Rivera. Retrato de Adolfo Best Maugard (1913). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
Diego Rivera. Retrato de Ramón Gómez de la Serna (1915). Óleo sobre tela. Colección privada.
Diego Rivera. Paisaje zapatista (1915). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
Germán Gedovius. La dama de las violetas (1908). Óleo sobre tela. Colección Blastein.
Germán Gedovius. Flores (1910). Óleo sobre tela. Colección Blastein.
La pintura modernista se caracteriza por representar el presente y lo popular. Luego de José María Jara —que elige ya presentar un tema del momento con un excelente manejo de la luz en la obra que aquí vemos—, el mayor representante de esto es Saturnino Herrán, cuya paleta y estilo deriva de Zuloaga y Fabrés. Sigue de algún modo a Linati en tanto que mira al mexicano popular y sus actividades con cierta grandeza, así como su físico característico. En la Leyenda de los volcanes rompe los límites morales y vuelve más humanas las imágenes. En la Alegoría del trabajo connota por primera vez en la pintura mexicana la urbe, lo industrial.
Destaca también Ángel Zárraga, quien se pinta a sí mismo como San Sebastián en Exvoto y hace uso en todas sus obras de un novedoso y fuerte simbolismo.
Contemporáneo de ellos es Diego Rivera, que recorre muchos estilos y tiene considerables relaciones con artistas europeos como Picasso y Gris. Sigue por ellos el cubismo, presentando de una vez varios planos y momentos. La obra cubista Paisaje zapatista es de particular importancia porque retoma el presente fuertemente histórico de la Revolución de modo magistral a partir de una fotografía.
Importante es también Germán Gedovius, cuya sordera nata fue probablemente determinante en su mirada y su trabajo. Hizo principalmente retratos como La dama de las violetas, en el que aparece una mujer en espacio abierto y es combinado una suerte de impresionismo con expresionismo en el segundo plano y un realismo en el primero. Sus bodegones, aunque no trascendentales, tienen buena presencia y trabajo.
31 notes · View notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
Los principios de lo moderno: influencia literaria
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Portada de la Revista Azul (marzo de 1907), en la que colaboraron diversos autores modernistas.
Alejandro Aguilar. Dos segundos (2019).
Una influencia importante en las artes visuales y el diseño en el modernismo fue la poesía y la literatura. En Latinoamérica fue muy relevante el nicaragüense Rubén Darío, que marcaría la dirección de México en este campo. La diferencia clave la constituyó la metáfora y el símbolo. Autores mexicanos influenciados por esto son Manuel Gutiérrez Nájera, Salvador Díaz Mirón, Amado Nervo y José Juan Tablada.
Aquí incluyo un par de bocetos rápidos producto de una actividad de clase que consistió en la lectura de ciertos haikús o poemas cortos de Tablada y una instantánea respuesta gráfica que reflejara un aspecto simbólico.
4 notes · View notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
Los principios de lo moderno: escultura
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Jesús Fructuoso Contreras. L'èveil (el despertar) (1900). Mármol. Colección Blastein.
Fidencio Nava. Aprés l'orgie (después de la orgía) (1910). Mármol de Carrara. Museo Nacional de Arte.
Arnulfo Domínguez. Escultura para el sepulcro de Julio Ruelas (sf). Mármol. Museo Nacional de Arte.
Luego de las tendencias neoclásicas, las intenciones indigenistas, y los temas mitológicos de la Academia —y después de un intercambio de artistas mexicanos con Europa, con influencia de las vanguardias— se dan elementos emocionales, como en Jesús Fructuoso Contreras, eróticos, como en Fidencio Nava, o posturas no ortodoxas, como en Arnulfo Domínguez.
1 note · View note
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
Arquitetura del hierro en México
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Antonio M. Anza. Pabellón Mexicano en la Exposición Universal de París (1889).
Ignacio y Eusebio de la Hidalga. Palacio de Hierro (ca. 1888). Ciudad de México.
Centro Mercantil, diseñado por Daniel Garza y Gonzalo Garita a finales s. XIX. Ciudad de México.
Interior del actual Museo Universitario del Chopo, construido por Bruno Möhring (ca. 1900). Ciudad de México.
Gustave Eiffel. Puente de fierro (1870). Archivo fotográfico El Universal. Ecatepec.
En Europa, en la segunda mitad del siglo XIX, había dos vertientes: historicismo y arquitectura del hierro. Esta última estuvo dada principalmente a partir de los trabajos de Paxton en Inglaterra e Eiffel en Francia. Fue en la Exposición Universal de París de 1889 que México participó con un pabellón construido con hierro diseñado por el equipo de Antonio M. Anza con relieves y elementos que aún rescatan el pasado prehispánico para referir al mundo su identidad. Posteriormente llegan a México algunos empresarios franceses e introducen la construcción con hierro en el Palacio de Hierro, diseñado por Ignacio y Eusebio Hidalga, y el Centro Mercantil, diseñado por Daniel Garza y Gonzalo Garita. Ambos edificios, aunque estructurados por hierro, tienen un exterior neoclásico y un interior Nouveau. Destaca también la construcción al modo montable de Paxton del actual Museo del Chopo, armado por Bruno Möhring, así como el Puente de Fierro diseñado por el mismo Gustave Eiffel con fines ferroviarios.
3 notes · View notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
5 pinturas que resumen el siglo XIX: una visita al MUNAL
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Juan Cordero. Colón ante los reyes católicos (1850). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
Petronilo Monroy. Alegoría de la Constitución. Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
Felipe Santiago Gutiérrez. Cazadora de los Andes (1891). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
José María Velasco. Cañada de Metlac (1893). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
José María Jara. El velorio (1889). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
Como actividad extraclase tuvimos la oportunidad de visitar el MUNAL, uno de los recintos que alberga más piezas del arte mexicano. Aquí pude ver, de cerca, los aspectos característicos de este conflictivo y variado siglo. Mi selección de obras que resumen esta variedad tiene que ver por supuesto no solo con la calidad alcanzada en una historia del arte, sino también con el componente significativo de las obras (distinguiendo, por eso, su inserción en la especificidad de un contexto social y político).
La primera obra es Colón ante los reyes católicos de Juan Cordero. Esta, como ya mencioné antes, constituye el antecedente del indigenismo y en general del interés histórico de la pintura en México, pues hasta entonces los temas eran principalmente religiosos o de distinción racial. La escena es atractiva, además de por su calidad en color y en luz, porque pone en un mismo lugar los dispares elementos español e indígena, y expresa muy bien la reacción social de ese encuentro.
La segunda obra es la Alegoría de la Constitución de Petronilo Monroy, en la que se ve culminada la tendencia de ese siglo —en la independencia y después de ella— de concentrar en una figura femenina los símbolos de una identidad nacional. Significa la laicidad de las políticas de Juárez que quedarían consignadas en la Constitución de 1857 y el pleno reconocimiento de una raza mestiza mexicana.
La tercera obra es la Cazadora de los Andes de Felipe Santiago Gutiérrez, en la que observamos, aunque quizá con tema mitológico, al desnudo disruptivo en la creciente institución artística de la nueva nación (que significará también aspectos morales en cuestión). Este pintor representa el máximo alcance o desarrollo de la tradición comenzada por el profesor de la Academia de San Carlos Pelegrín Clavé en el renacimiento mexicano.
La cuarta obra es Cañada de Metlac de José María Velasco, en la que se observa el gran desarrollo de la pintura de paisaje en México empezada por Eugenio Landesio, así como un elemento distintivo de la tardía Revolución Industrial en el México de Porfirio Díaz: el ferrocarril. La introducción de este sería vista como un símbolo de progreso, de modernidad y de cambio en los modos de producir y vivir.
Y, finalmente, es importante El velorio de José María Jara, en el que se observa un genial y novedoso trabajo con la luz y algo completamente diferente de lo anterior: la atención al presente, ya no a situaciones históricas pasadas. Empezaría así el camino modernista que encuentra la identidad mexicana en los modos de su gente en el momento, en este caso en la reunión por la muerte de una persona en un callejón.
3 notes · View notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
La introducción de la fotografía
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Autor no identificado. Amputación de la pierna del sargento Antonio Bustos (1847).
Claude-Joseph Le Désiré Charnay. Fachada principal del Palacio de las Monjas, Chichén Itzá (1860).
Claude-Joseph Le Désiré Charnay. Panorama de México(1858). Colección Manuel Álvarez Bravo.
Cruces y Campa. Vendedores de peras (ca. 1870). INAH.
Cruces y Campa. Vendedores de pulque (ca. 1885). INAH.
Sabemos que la fotografía fue inventada por Louis Daguerre en Francia en 1838. Nacieron entonces los daguerrotipos. Pero fue hasta 1847 que llegó a México la práctica con una imagen de autor desconocido que retrata un momento específico de la guerra de intervención estadounidense. La fotografía desplazó así a la pintura y al grabado como documentos históricos.
Poco después llega a México el francés Claude-Joseph Le Désirée Charnay, que trabajaría tipos populares al modo en que hizo alguna vez Linati e inauguraría la fotografía arqueológica en México con sus imágenes de sitios prehispánicos y modernos.
En el mismo sentido de tipos populares destacarían Antíoco Cruces y Luis Campa, quienes fundan una firma que en "octavillos" vendió retratos de estudio para comerciarlos como coleccionables de álbum. Es interesante que en aquí la pintura se pone de algún modo al servicio de la fotografía, pues los retratos se caracterizaban por tener como fondo pinturas de los mismos Cruces y Campa.
1 note · View note
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
Exvotos y bodegones contemporáneos
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Exvoto a Santa María Pizza (2019): "Gracias a Santa María Pizza por darnos a mi hermano, a mi mamá y a mí una mejor pizza de la que pedimos en Little Caesar's".
Exvoto a la biblioteca de la UAM Azcapotzalco (2019): "Gracias a la biblioteca de la UAM-AZC porque encontré libros sobre cactáceas y suculentas que no creí que existieran y que ayudarán para un proyecto personal".
Exvoto a la UAM (2019): "Agradezco a la UAM por haberme dado la beca de continuación de estudios porque me ayudará con el material y con un proyecto personal".
Bodegón de mesa media (2019).
Bodegón de mesa privilegiada (2019).
Bodegón enfermizo (2019).
Muestro aquí algunas réplicas a la práctica de la pintura popular del siglo XIX, trasladadas a lo contemporáneo.
0 notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
La pintura popular
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Agustín Arrieta. Tertulia de pulquería (1851). Óleo sobre tela. Colección Blastein.
Agustín Arrieta. Cuadro de comedor (con sopera)(ca. 1857-59). Óleo sobre tela. Colección Blastein.
José María Estrada. Retrato de dama con vestido verde (sf). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
José María Estrada. Retrato del niño Eustaquio Martínez Negrete y Alva (1842). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
Hermenegildo Bustos. Exvotos (ca. 1892). Santuario del Señor de la Columna, Guanajuato.
Hubo en la segunda mitad del siglo XIX pintores no formados en la Academia quienes manejaron temas del pueblo como el acoso callejero, las familias mexicanas multirraciales y sus costumbres y vestidos, así como bodegones o naturalezas muertas, como hizo Agustín Arrieta. Eran comunes los retratos funerarios infantiles como los de José María Estrada, en los que se aprecia la flor como símbolo de pureza. Y fueron importantes los exvotos como los de Hermenegildo Bustos en su pueblo natal, que eran pinturas de agradecimiento a personajes religiosos por su cumplimiento de peticiones (votos) de carácter milagroso —este modo de representar influiría de algún modo la pintura moderna de, por ejemplo, Frida Kahlo.
4 notes · View notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Emanuel Leutze. The storming of teocalli by Cortez and his troops (1848). Óleo sobre tela.
Jean Adolphe Beaucé. Visita de los indios Kickapoos al emperador Maximiliano (1860). Óleo sobre tela.
Édouard Manet. L'Exécution de Maximilien (1887). Óleo sobre tela. London National Gallery.
La segunda mitad del siglo XIX fue muy importante para México en términos internacionales por las relaciones estadounidense y francesa. Varios extranjeros pintarían, por eso, temas mexicanos. Así, el pintor estadounidense-alemán Emanuel Leutze, basado en la Historia de México de Scott, pinta una vigorosa escena de las tropas indígenas y españolas subiendo por el Templo Mayor, en lo que parece una equiparación en aspectos religiosos (fraile-humo) y bélicos (espada-garrote, misma intensidad). Llama la atención que esta obra sea del mismo año de la intervención estadounidense. En la misma perspectiva extranjera, Jean Adolphe Beaucé, pintor de la corte de Maximiliano, pinta el encuentro del emperador con indígenas del norte de México. Y resulta muy interesante que el francés Édouard Manet, inserto ya en la primera vanguardia europea, pinte el fusilamiento de Maximiliano tal vez como una crítica al gobierno de Napoleón III.
0 notes
ahtleculturaydiseno · 5 years
Text
La Escuela Nacional de Bellas Artes: el indigenismo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Juan Cordero. Colón ante los reyes católicos (1850). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
José Obregón. El descubrimiento del pulque (1869). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
Rodrigo Gutiérrez. El senado de Tlaxcala (1875). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
Miguel Noreña. Monumento a Cuauhtémoc (1887). Piedra volcánica, cantera y bronce. Ciudad de México.
Leandro Izaguirre. El suplicio de Cuauhtémoc (1892). Óleo sobre tela. Museo Nacional de Arte.
Luego de las políticas laicas de Juárez, en 1868 la Academia cambió su nombre a Escuela Nacional de Bellas Artes. El presidente plantea un programa de becas para incentivar los temas históricos y echar las raíces de una pintura nacional. Pero antes vale decir que como antecedente de este interés histórico está la obra en el extranjero del mexicano Juan Cordero, que representa en una misma escena a Colón con los reyes católicos y un grupo de indígenas.
Tal programa de becas daría inicio al periodo conocido como indigenismo, particularmente con la obra de José Obregón El descubrimiento del pulque. En este periodo se intenta reconstruir el pasado de forma teatral y artificiosa, como se observa igualmente en la obra de Rodrigo Gutiérrez. Se empieza a construir también la idea del mexicano como víctima que ya se vislumbraba en Félix Parra, como apreciamos en la obra de Leandro Izaguirre, en la que aparece Cuahutémoc sometido y justo en el momento en que se le tortura. La pintura se volvió entonces ideológica, así como la escultura, sobre todo durante el gobierno de Porfirio Díaz. Ejemplo de esto es el monumento de Miguel Noreña, en el que aparece un personaje indígena sobre un gran pedestal con elementos prehispánicos como los frisos y el talud-tablero.
0 notes