Tumgik
vicky777sblog · 11 months
Text
HOTEL SULLY
El Hotel Sully es un edificio histórico ubicado en el barrio Marais de París, Francia. Fue construido en el siglo XVII para el diplomático y noble francés Mesme Gallet, y su diseño es representativo del estilo arquitectónico francés del siglo XVII conocido como "estilo Luis XIII".
El diseño del Hotel Sully se caracteriza por la simetría y la elegancia sobria que se asociaba con el estilo Luis XIII. El edificio cuenta con una fachada de ladrillo rojo y piedra caliza con ventanas enmarcadas por molduras decorativas. El portal de entrada principal está flanqueado por dos columnas y una cornisa tallada en piedra.
En el siglo XVIII, el edificio fue reformado y se añadieron elementos del estilo rococó, como las molduras doradas y las decoraciones florales en las paredes y techos interiores. En el siglo XIX, el edificio fue adquirido por el Estado francés y se convirtió en la sede de la Administración de Monumentos Históricos.
Desde entonces, el Hotel Sully ha sido objeto de varias restauraciones para preservar su valor histórico y arquitectónico. En la actualidad, el edificio alberga la sede de la región Île-de-France del Centro de Monumentos Nacionales de Francia y es un destino turístico popular para aquellos que visitan París.
0 notes
vicky777sblog · 11 months
Text
PLAZA SAN PEDRO
La Plaza San Pedro es una plaza ubicada en la Ciudad del Vaticano, que es un estado independiente dentro de la ciudad de Roma, Italia. La plaza fue diseñada en su forma actual por el arquitecto Gian Lorenzo Bernini en el siglo XVII, por encargo del Papa Alejandro VII.
La arquitectura de la Plaza San Pedro es un ejemplo del estilo barroco italiano, caracterizado por el uso de formas curvas, decoración exuberante y la creación de efectos dramáticos mediante la manipulación de la luz y la sombra. La plaza tiene una forma ovalada y está rodeada por una serie de columnatas que forman un abrazo a los visitantes que llegan a la plaza. Las columnas están rematadas por estatuas de santos y mártires católicos, y la fachada de la Basílica de San Pedro, que se encuentra al fondo de la plaza, es una obra maestra del renacimiento italiano, diseñada por el arquitecto renacentista Donato Bramante en el siglo XVI.
La plaza es un ejemplo de la arquitectura religiosa y monumental de la época y ha sido admirada por su belleza y grandiosidad desde su construcción. Es uno de los lugares más visitados del mundo y el escenario de muchos eventos importantes en la historia de la Iglesia católica, como la elección de un nuevo Papa.
0 notes
vicky777sblog · 11 months
Text
Mapa de la clase N°9
0 notes
vicky777sblog · 11 months
Text
Tumblr media
GLOSARIO N°11
BARROCO Y ABSOLUTISMO
0 notes
vicky777sblog · 11 months
Text
FARINELLI 1994
"Farinelli" es una película dramática biográfica de 1994 dirigida por Gérard Corbiau. La película se desarrolla en el siglo XVIII y cuenta la historia del famoso castrato italiano Carlo Broschi, conocido como Farinelli. La película está ambientada en Italia, España, Inglaterra y Alemania, y sigue la vida y la carrera de Farinelli, desde su infancia hasta su éxito en los escenarios europeos.
La película fue aclamada por la crítica y recibió numerosos premios, incluido el Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera. El papel principal de Farinelli fue interpretado por dos actores: Stefano Dionisi interpretó a Farinelli en su juventud, mientras que Enrico Lo Verso fue el encargado de interpretar al castrato adulto. Además, la película cuenta con la participación de actores como Elsa Zylberstein y Jeroen Krabbé.
"Farinelli" es una película que combina elementos históricos con elementos ficticios y se centra en la música y la voz de Farinelli como elemento central de la trama. La película también explora la relación entre Farinelli y su hermano Riccardo, quien lo acompaña en su carrera musical como compositor y director de orquesta.
Lamentablemente, no tengo acceso a una versión en español de la película "Farinelli" de 1994. Sin embargo, es posible que puedas encontrarla en plataformas de transmisión en línea o en tiendas de películas en formato DVD o Blu-ray con la opción de audio y subtítulos en español.
0 notes
vicky777sblog · 11 months
Text
Tumblr media
GLOSARIO N°10
BARRACO Y ABSOLUTISMO
0 notes
vicky777sblog · 11 months
Text
Tumblr media
GLOSARIO N°9
BERNINI Y BORROMINI
0 notes
vicky777sblog · 11 months
Text
SARDUY
Sebastián Sarduy, conocido como Severo Sarduy, fue un escritor y crítico de arte cubano. Nació el 25 de febrero de 1937 en Camagüey, Cuba, y falleció el 8 de junio de 1993 en París, Francia.
Sarduy es considerado uno de los escritores más importantes y vanguardistas de la literatura latinoamericana del siglo XX. Sus obras exploran temas como la identidad, la sexualidad y la cultura, y se caracterizan por su estilo experimental y su lenguaje poético.
Entre sus obras más destacadas se encuentran "Cobra" (1972), "De dónde son los cantantes" (1967), "Maitreya" (1978) y "Colibrí" (1984). En estas novelas, Sarduy emplea técnicas como la fragmentación narrativa, la intertextualidad y el juego con el lenguaje para crear una experiencia literaria única y desafiante.
Además de su trabajo como escritor, Sarduy también fue crítico de arte y colaboró con importantes revistas y periódicos. Durante su estancia en París, formó parte del grupo de escritores y artistas latinoamericanos conocido como el Grupo Pánico, que incluía a figuras como Fernando Arrabal y Alejandro Jodorowsky.
La obra de Severo Sarduy ha dejado un importante legado en la literatura hispanoamericana y continúa siendo objeto de estudio y admiración por parte de críticos y lectores interesados en la experimentación literaria y la exploración de nuevos horizontes estéticos.
0 notes
vicky777sblog · 11 months
Text
0 notes
vicky777sblog · 11 months
Text
Tumblr media
GLOSARIO N°8
BARROCO
0 notes
vicky777sblog · 11 months
Text
Tumblr media
La Biblioteca Laurenziana, también conocida como la Biblioteca Medicea Laurenziana, es una biblioteca histórica ubicada en Florencia, Italia. Fue diseñada por el renombrado arquitecto renacentista Miguel Ángel y lleva el nombre de su patrono, Lorenzo de Médici.
La construcción de la biblioteca comenzó en 1524 bajo la supervisión de Miguel Ángel, pero debido a diversos problemas, la obra se prolongó durante varios siglos y no se completó según los planes originales del arquitecto. Sin embargo, la estructura básica y el diseño general de Miguel Ángel se mantuvieron.
La biblioteca se encuentra en el complejo de la Basílica de San Lorenzo, cerca de la Capilla Medici. Está ubicada en el segundo piso del claustro norte del complejo. Miguel Ángel diseñó un espacio arquitectónico único y distintivo que refleja su estilo renacentista característico.
La sala principal de la biblioteca es conocida como la Sala de la Lectura. Es un espacio amplio y rectangular con una bóveda de cañón y está iluminada por ventanas en la parte superior de las paredes. El techo abovedado se sostiene mediante una serie de columnas y pilastras que dividen la sala en tres naves. Estas columnas y pilastras están hechas de piedra y están decoradas con capiteles corintios.
En el diseño original de Miguel Ángel, la biblioteca también incluía una escalera monumental que conducía a la sala de lectura. Sin embargo, esta parte del proyecto nunca se completó y en su lugar se construyó una escalera más modesta.
La fachada de la Biblioteca Laurenziana es sencilla y austera, típica del estilo renacentista temprano. Miguel Ángel originalmente había planeado una fachada mucho más elaborada, pero solo se construyó una parte de ella.
Aunque la Biblioteca Laurenziana no se completó según los planes originales de Miguel Ángel, su diseño y estilo arquitectónico influyeron en generaciones posteriores de arquitectos. El enfoque en la simetría y la proporción, así como la utilización de elementos clásicos del orden corintio, son características distintivas de su diseño y reflejan la estética renacentista.
0 notes
vicky777sblog · 1 year
Text
0 notes
vicky777sblog · 1 year
Text
Tumblr media
Tema N•7
PALLADIO
0 notes
vicky777sblog · 1 year
Text
PLAUTILLA NELLI
Plautilla Nelli (1524-1588) fue una pintora italiana del Renacimiento tardío, conocida por ser una de las pocas mujeres artistas de su época en haber alcanzado cierto reconocimiento.
Nelli nació en Florencia, Italia, en una familia acomodada. Se convirtió en monja a una edad temprana y pasó gran parte de su vida en el monasterio de Santa Caterina da Siena en Florencia, donde fundó una escuela de arte para mujeres. Fue en este lugar donde Nelli desarrolló su talento como pintora.
La obra más conocida de Nelli es su gran ciclo de pinturas al óleo que representa la vida de la Virgen María, que se encuentra en el monasterio de Santa Caterina da Siena. Esta obra monumental consta de once paneles que miden más de dos metros de alto cada uno. El ciclo fue completado por Nelli y sus ayudantes en un período de varios años y es considerado una de las obras maestras del arte renacentista tardío en Florencia.
Además de su trabajo como pintora, Nelli también fue una figura importante en la vida religiosa y cultural de Florencia. Fue conocida por su caridad y su compromiso con ayudar a los pobres, y también fue una defensora de los derechos de las mujeres en una época en que las mujeres tenían pocas oportunidades en la sociedad.
A pesar de su importancia en su época, la obra de Nelli fue en gran parte olvidada después de su muerte y sólo recientemente ha recibido un mayor reconocimiento por su contribución al arte y la cultura de la Italia renacentista tardía. Hoy en día, sus obras son exhibidas en museos de todo el mundo y su legado sigue inspirando a artistas y activistas en todo el mundo.
0 notes
vicky777sblog · 1 year
Text
0 notes
vicky777sblog · 1 year
Text
Tumblr media
Tema N•6
MANIERISMO
0 notes
vicky777sblog · 1 year
Text
Agonía y éxtasis (1965)
"Agonía y éxtasis" es una novela histórica escrita por Irving Stone en 1965. La historia se centra en la vida de Michelangelo Buonarroti, el famoso artista renacentista italiano, y su relación con la Iglesia Católica y el Papa Julio II.
La novela sigue la vida de Michelangelo desde su juventud hasta su muerte, y se enfoca en su proceso creativo mientras trabaja en algunos de sus proyectos más famosos, como la pintura del techo de la Capilla Sixtina en el Vaticano y la creación de la estatua de David.
A lo largo de la novela, se exploran los conflictos internos de Michelangelo mientras trabaja en estrecha colaboración con la Iglesia Católica y el Papa Julio II, que a menudo lo presionan para que complete sus proyectos en un plazo determinado y bajo sus especificaciones.
La novela también examina la vida personal de Michelangelo, incluyendo sus relaciones con su familia, amigos y amantes. En general, "Agonía y éxtasis" es una emotiva y detallada exploración de la vida y obra de uno de los artistas más influyentes de la historia, y su relación con la Iglesia Católica y la sociedad de su época.
0 notes