Tumgik
#voluntad popular
informe360 · 1 year
Text
Voluntad Popular solicita elecciones en municipio Cardenal Quintero, tras renuncia de su alcalde
El coordinador de Voluntad Popular (VP) en Mérida, Lubin Díaz, ofreció una rueda de prensa para solicitar al Consejo Nacional Electoral (CNE) que organice elecciones que permitan a la población del municipio merideño Cardenal Quintero decidir quién será su nuevo alcalde, después de que se confirmara la renuncia de Yovani González, quien ganó en los comicios regionales de 2021. Para la tolda…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
La otra version de un conflicto que tiene en ascua a la humanidad
La otra version de un conflicto que tiene en ascua a la humanidad
Donbass: votaciones bajo fuego ‘El Zoom’ analiza qué significan los resultados obtenidos en los referéndums que se han celebrado en Donbass y que han mostrado la voluntad popular de esos territorios de formar parte de Rusia. Javier Rodríguez Carrasco pone encima de la mesa los motivos que han generado esta decisión y qué pueden suponer esos comicios para el futuro de miles de personas hostigadas…
View On WordPress
0 notes
enmnoticias · 1 year
Link
0 notes
jartita-me-teneis · 1 month
Text
@OskarMatute El entramado político, judicial y mediático que hoy se revuelve y actúa contra la voluntad popular no aceptará nunca renunciar a los privilegios que el régimen del 78 les otorgó.
Hoy es un buen día para recordar las palabras de @MertxeAizpurua en la investidura de Sánchez
14 notes · View notes
elbiotipo · 7 months
Note
Señor biotipo. Estoy seguro de que es una de esas preguntas que la respuesta depende a quien le preguntes, pero a todo esto, usted donde clasificaria al peronismo (izquierda, derecha, centro)? Tengo toda clase de respuestas de toda clase de persona, y con cada una me siento más perdido
Vas a encontrar 46 millones de respuestas diferentes (una por cada argentino), pero en la actualidad, el peronismo es efectivamente y no me da miedo decirlo, un movimiento de centro-izquierda, con tendencias dentro de él hacia tanto la izquierda como el centro. Esto se ve, hablando muy en general en sus políticas económicas (proteccionismo económico, inversión estatal, seguridad y ayuda social, apoyo a los sindicatos y a la economía popular, preferencia por la industria regulada y estatal) sociales (ampliación de los derechos en general, apoyo al feminismo, al anti-racismo y los derechos LGTB) políticas (bases fuertes en los sindicatos y los movimientos populares) y de exterior (una política en general neutra pero apoyando un multilateralismo anti-imperial en vez del status-quo liderado por EEUU).
Y los votantes del peronismo y más importante, sus militantes, la gente que compone el partido? En general, la gente de clase baja y media-baja, estudiantes, trabajadores sindicalizados, intelectuales, minorías, feministas, trabajadores de la economía popular. Todos en general, lo que son considerado la base de los movimientos de izquierda alrededor del mundo. Es muy difícil decir que el peronismo actual es de derecha en cualquier sentido de la palabra. Incluso me animo a decir que el votante peronista en general es mucho, mucho más de izquierda que la mayoría de sus representantes. Internacionalmente, un peronista típico se sentiría más identificado con Lula o Evo que con alguien como Macron, por ejemplo
Lo que hay que entender del peronismo es que es un fenómeno único a la Argentina y difícil de explicar, y al mismo tiempo, en el contexto mundial, no es tan complicado. El peronismo tiene muchos paralelos con los New Deal Democrats en EEUU, con el Labour Party en Inglaterra, con los diversos partidos de izquierda de "liberación nacional" que se dieron en África y Asia durante la decolonización, y mucho más. Y así como esos movimientos, el peronismo ha tenido múltiples evoluciones y contradicciones. El peronismo siempre tuvo corrientes de izquierda marxistas (difícil no tenerlas cuando una de las frases más notables de la marcha peronista es COMBATIENDO AL CAPITAL) pero su giro definitivo a la izquierda ocurre con el kirchnerismo, que tomó las bases populares y sociales del peronismo para construir lo que es ahora, luego del fracaso menemista neoliberal (que, hay que tener en cuenta, vino del clima de época del "fin de la historia", el mismo de Thatcher y Reagan)
Ahora, esto no significa que el peronismo tenga pureza ideológica ni que todos los peronistas sean de izquierda. El peronismo tiene la contradicción inherente que fue un movimiento casi revolucionario, anti-imperialista y me animo a decir anti-capitalista (COMBATIENDO AL CAPITAL) liderado inicialmente por un militar conservador. Pero el peronismo, desde el principio, desde el 17 de Octubre de 1943 cuando el pueblo copó la Plaza de Mayo, ha sido liderado por la voluntad popular más que por sus líderes. Dentro de esa voluntad popular, las corrientes de derecha e izquierda siempre lucharon, esto ha sido una constante y creo que revela algo de la sociedad argentina; todos los peronistas querían una patria justa, libre y soberana, pero de qué forma? Yo creo que después de los desastres de las dictaduras y la traición del menemismo, se abrió la salida del movimiento peronista por la izquierda, que es su postura natural, siendo el movimiento que más representó y luchó por la clase trabajadora argentina.
Hize otro post al respecto por acá.
26 notes · View notes
notasfilosoficas · 11 months
Text
“El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja, el problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos”
Fernando Savater
Tumblr media
Fernando Fernández Savater Martín, es un filòsofo, profesor de filosofía y escritor español nacido en San Sebastián en junio de 1947, quien ha destacado en el género periodístico, en el campo del ensayo y también en la novela y el género dramático.
Realizó estudios en los marianistas de Aldapeta, pero a corta edad ya mostraba mucho interés por la lectura, en especial por las historietas y la lectura popular.
En la Universidad Complutense de Madrid estudió filosofía y poco tiempo después se dedicó a la enseñanza como profesor asistente de las facultades de ciencias políticas y de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid.
Posteriormente ejerció como maestro en la Universidad de Educación a distancia y después en la Universidad del País Vasco.
Formación y trayectoria
Savater a compaginado su labor docente de filosofía y ética con la escritura de obras de ensayo divulgativo y acción (novela y teatro), alguna de las cuales como Ética para Amador (1991), Política para Amador (1992), El contenido de la Felicidad (1986), o El Valor de Educar (1997) han ejercido una notable influencia en España y en Latinoamérica, convirtiéndolo en un referente para toda una generación en España.
En su formación fue significativa la influencia de los filósofos de la escuela de Frankfurt, de Emile Ciorán y del pensamiento libertario de Agustín García Calvo. 
Codirigió la revista de pensamiento Claves y fue uno de los animadores culturales mas destacados de la transición española. Desde hace varios años ha publicado artículos en la prensa nacional y extranjera en la que aborda temas de actualidad. Su obra ha sido traducida a varios idiomas.
Pensamiento y estilo
Irreverente en sus declaraciones, ha dado a conocer en su abundante obra escrita, sus opiniones sobre temas como nacionalismo, la naturaleza del poder o las posibilidades renovadoras de la democracia.
Savater es un escritor multiforme, contradictorio, pero con todo, siempre conserva un estilo marcado y un espíritu alegre, pleno y decidido. Entre sus estudios mas específicamente filosóficos se cuentan sus diversas investigaciones sobre los objetos y los mecanismos de la ética. 
En sus obras, La tarea del héroe  e Invitación a la ética (1982), Savater plantea y expone las cuestiones fundamentales de su pensamiento ético, la exigencia revolucionaria de la no-instrumentalización del hombre y la afirmación de la capacidad de elección del sujeto humano, a pesar de la presencia de instancias tales como el azar y la fatalidad.
Siguiendo a Spinoza, propugna una ética del querer, en contraposición a una ética del deber, en donde los seres humanos buscan de manera natural su propia felicidad y la Ética ayuda a clarificar esta voluntad y a mostrar las formas para su realización.
Su filosofía política evolucionó desde el pensamiento negativo libertario y anti progresista que mantuvo en los años setentas, hasta el individualismo democrático, socialdemócrata, liberal y universalista de su etapa posterior.
Sus opiniones criticas al nacionalismo vasco, lo han situado en medio de diferentes polémicas. Estuvo amenazado de muerte por la ETA y vivió protegido con escolta. También le han supuesto críticas a posturas tales como el derecho aborto y a la eutanasia.
Fuentes: wikipedia, hermidaeditores.com, biografias.es, revistaliterariakatharsis.org, biogarfiasyvidas.com
36 notes · View notes
juanhuayra · 19 hours
Video
youtube
Golpes y Tamunangue del Oeste Parte 1 El largometraje documental “Golpes y Tamunague del Oeste” del cineasta huayreño Marcelo Cordobés que también es venezolano y es documentalista pero no reconocido por ninguna institución cinematográfica venezolana tan to del pasado como del presente al igual que todos el resto de cuatro generaciones de documentalistas del Huayra borrados de la historia del cine venezolano por el simple hecho de ser cineclubistas, movileros, no faranduleros, ni demagogos, ni populacheros o populistas, nos ha dado fuerza de voluntad para rescatar esta película con el objeto de orientar al espectador en cuanto a la recuperación de cierto material audiovisual que trata diferentes aspectos de la memoria vivencial intercultural. Temas como el saber popular, el arraigo local, la expresión artística comunitaria, o las luchas sociales aparecen concretados en la trama argumental de cada una de estos testimonios audiovisuales. Esta propuesta busca ofrecer unas pautas de análisis para determinar el sentido de los testimonios que se relatan y, por lo tanto, valorar la perspectiva que nos ofrecen en relación al tema tratado. Consideramos importante realizar esta reflexión a partir de ciertos materiales audiovisuales recuperados, especialmente  porque son un ejemplo de la configuración de las mentalidades. A partir de una serie de recursos y estrategias, este film actuará como un referente silencioso de nuestra experiencia en Huayra en la década de los 80 sobre la memoria vivencial intercultural y como tal provoca un "efecto de espejo" al presentarse como "reflejo" de nuestra realidad. Gracias a la seducción de estas imágenes, asimilados fácilmente como propios, los criterios de interpretación que supone siempre cualquier forma de representación, sobretodo en el caso del testimonio audiovisual documental, busca una simbiosis con el protagonista generacional de esta evidencia cultural. Los mecanismos de identificación y la sobrevaloración que los propios mecanismos culturales dan a las imágenes mostradas un recurso de indiferenciación entre la realidad vivida y su representación.
5 notes · View notes
Text
Actualmente el pueblo argentino va saliendo de ese marasmo satisfecho en que se lo había hundido… Está analizando, azorado, su realidad y verifica que sus dirigentes han colocado, poco a poco, a la república en condición de una factoría. Pero ante este nuevo estado de espíritu popular, el capital extranjero no permanece inerme… Se ordena y cohesiona para seguir asegurando sus privilegios. Para ello es indispensable coartar la voluntad del pueblo, ahogar la opinión y establecer un gobierno de fuerza y selección… La selección se efectuará naturalmente entre los allegados al capital extranjero que son los poseedores del prestigio social que da el dinero…lo económico tiene hoy primacía sobre todos los órdenes. Lo extranjero en esta tierra no es el hombre. El extranjero que aquí vive y se multiplica es hermano e igual al argentino. Lo extranjero aquí es el capital esclavizador y lo que no vaya contra él, está a su favor”.
(Raúl Scalabrini Ortiz)
6 notes · View notes
Text
El árbol de la vida, un símbolo vital
¿Que es el Árbol de la vida?
El Árbol de la vida es uno de los símbolos más populares, quizá porque representa la esencia de nuestra existencia y transmite fuerza y positividad.
Pero ¿Sabes lo que representa el Árbol de la Vida?, yo te lo cuento.
Pocos símbolos tienen tantos y tan distintos significados como este.
De manera General, el Árbol de la vida representa El Ciclo de la Vida .
El Nacimiento, representado por sus profundas raíces.
Nuestra vida, representado por el tronco que va creciendo en dirección al cielo.
Las ramas, con sus innumerables bifurcaciones, representas, los crurces de camino que nos vamos encontrando por la vida y que nos obligan constantemente a tomar decisiones.
También suele hacer referencia a conceptos como el crecimiento (personal y espiritual), el desarrollo, el progreso y la reencarnación.
La lista completa de significados sería casi interminable, pero vamos a ver una buena muestra de ellos:
Desde un punto de vista religioso
Aquí podemos encontrar tantos significados como religiones hay en el mundo, pero vamos a abordar los mas extendidos.
Desde el punto de vista de la religión si tomamos como referencia El Génesis, veremos que en el jardín del Edén florecieron multitud de Árboles.
Dos de ellos destacan sobre todos los demás.
El Árbol de la vida daba 12 cosechas anuales, una cada, mes y sus hojas representan la sanidad de las naciones, de manera que queden libres de corrupción y demás injusticias.
El Árbol de la ciencia del bien y del mal es aquél cuyo fruto fue prohibido para el hombre, poniendo a prueba su fuerza de voluntad y su capacidad para discernir entre lo bueno y lo malo.
Si tomamos como referencia la religión Judía, el Árbol de la Vida une al Hombre con Dios, dese las raíces de la tierra donde se encuentra el hombre, hasta las ramas que tocan el cielo donde se encuentra Dios.
Desde un punto de vista mágico
Desde un punto de vista de la magia que siempre se la ha atribuido, El Árbol de la vida representa, en forma de ramas que se elevan y expanden al cielo, el nivel físico y espiritual de nuestra vida.
Se entiende que no todas las ramas son perceptibles por todas las personas y cada uno debe buscar su parte espiritual y su parte material.
Podemos decir que se trata de un talismán que beneficia enormemente a su portador, ya que se le atribuye el poder de atraer energías positivas y buenos deseos, tanto a su portador como al quienes le rodean.
Cual es el significado de regalar el Árbol de la Vida
El Árbol de la Vida es uno de los amuletos mas «regalado» en cualquiera de sus representaciones.
Por todo lo comentado en este artículo es evidente que regalar el Árbol de la Vida siempre es una buena elección.
«…se le atribuye el poder de atraer energías positivas y buenos deseos, tanto a su portador como al quienes le rodean.»
«El Árbol de la vida es uno de los símbolos más populares, quizá porque representa la esencia de nuestra existencia y transmite fuerza y positividad.»
Aquel que reciba este regalo siempre guardará un grato recuerdo de quién se lo regaló.
En definitiva, podemos decir el El Árbol de la Vida es uno de los símbolos mas populares, al que se le otorga una gran carga emocional y que siempre transmite buenos deseos y genera felicidad a su alrededor.
Tumblr media
17 notes · View notes
Text
Cómo venga el camino
Palabra:
Por lo tanto, no se angustien por el mañana, el cual tendrá sus propios afanes. Cada día tiene ya sus problemas. (Mateo 6:34)
Como la mayoría de las personas, me resisto las cosas que no me gustan y de las que realmente no puedo hacer nada al respecto. Sin embargo es importante aprender a tomar la vida tal y como viene y tener presente una frases popular muy válida: No es el tamaño de lo que te ocurre lo más importante, sino como reaccionas ante ello.
Creo que esta es una lección para todos nosotros. Lo que Él me estaba diciendo era que necesitaba dejar de pelear contra las cosas de las que no podía hacer nada. Si vamos a algún lugar y de repente nos encontramos en el pesado tráfico debido a un accidente o el mal tiempo, no nos hace ningún bien resistirlo. Solo el tiempo o la intervención sobrenatural de Dios cambiará la situación ¿Por qué no relajarse y tratar de encontrar la manera de disfruta el momento?
Dios nos ha equipado para manejar la vida tal y como viene, razón por la cual Él nos dice que solo nos centremos en el día de hoy. Él sabe que, si pasamos tiempo preocupándonos por cuestiones que se salen de nuestro control, nos cansaremos y frustraremos.
No necesitas perder tiempo tratando de cambiar y controlar cosas que están fuera de tu control. Fija tu mente para hacer lo que Dios te ha puesto al frente y deja que Él se ocupe del resto.
Oración:
Señor, me doy cuenta de que no puedo controlar todo, pero puedo confiar en Ti. En este momento, tomo la decisión de hacer lo mejor con lo que me has dado y te dejo a Ti el resto, pues sólo Tu conoces que es lo que realmente me conviente y que cosas verdaderamente necesito. Que se haga Tu voluntad Padre, Amén
Estudio Bíblico Contextual del Devocional de Hoy:
Resumen de Capitulo Mateo 6:
Mateo 6, parte del Sermón del Monte, instruye sobre la piedad sin ostentación. Jesús advierte contra realizar actos de caridad, orar o ayunar públicamente solo para ser visto por otros. Enseña el Padre Nuestro como modelo de oración y exhorta a enfocarse en los tesoros celestiales en lugar de los terrenales. Finalmente, Jesús discute la ansiedad por las necesidades materiales, animando a buscar primero el Reino de Dios y su justicia, confiando en que Dios proveerá lo necesario.
Referencias cruzadas Mateo 6:34
Mateo 6:11:
«Danos hoy nuestro pan cotidiano.»
Santiago 4:13-14:
«Vamos ahora los que decís: Hoy y mañana iremos a tal ciudad, y estaremos allá un año, y traficaremos, y ganaremos; cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.»
1 Pedro 5:7:
«Echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.»
3 notes · View notes
emvisual · 4 months
Text
Tumblr media
Una obra de Jose Maria Casado de Alisal - La Campana de Huesca. 1880.
La leyenda de la campana de Huesca cuenta cómo Ramiro II el Monje, rey de Aragón, decapitó a doce nobles que se opusieron a su voluntad. La historia es parte del acervo popular en Aragón, especialmente en la ciudad de Huesca.
3 notes · View notes
infacundia · 1 year
Text
Si no fuera por el absolutismo de la propaganda neoliberal inunando de manera literalmente increíble todos nuestros momentos de la vida, no necesitaríamos ningún predicador de la conciencia de clase para darnos cuenta de que:
Somos personas, no empresas.
Venimos de la clase trabajadora, no tenemos nuestras condiciones de vida garantizadas por fuera de nuestro trabajo.
La precarización del trabajo formal es tal que muchxs de nosotrxs nos vemos empujadxs a "ser nuestrx propix jefx" para cubrir parte de nuestro costo de vida.
Eso está incentivado por la industria cultural como nunca antes, hay géneros musicales exclusivamente dedicados a fogonear la aspiracionalidad protoburguesa (como el trap, por ejemplo).
La necesidad de convertirnos en empresas celulares nos obliga a competir en el mercado, nos impone una "mentalidad de tiburón" con la que, en todo momento, estamos encontrando oportunidades de vendernos para ir posicionando la marca de nuestro nombre en el mercado. Es una lógica que se extiende, acríticamente, a toda nuestra disposición vincular y termina socavando nuestra solidaridad incluso con nuestros afectos. Esto, repetido masivamente, favorece la normalización de la psicopatía social, en la que descartamos o privilegiamos relaciones con otras personas según su rentabilidad, su conveniencia para la valorización de nuestro emprendimiento.
Dentro de los sectores progres, para peor, la "mentalidad de tiburón" que los liberfachos pavonean, está reprimida, pero sólo en lo discursivo: lo que ocurre no es más que una inversión espiritual. En vez de decir "soy mi propio jefe", se dice "soy autogestivo"; en vez de "competitivo", se dice "independiente".
Ahí aparece la cuestión más ideológica, en el sentido negativo de la palabra si se quiere. Una idéntica realidad concreta (en la que cada unx regentea su autoexplotación) puede ser leída de distinta manera según la propia escala moral, según distintas subjetividades sociales.
Ninguna de esas dos subjetividades sociales es sincera consigo misma. La primera, abiertamente aspiracional, se identifica con grandes capitalistas, lee libros de estrategia financiera y escucha a Milei pronosticar la rebelión de Atlas. La segunda, recupera la terminología del viejo movimiento obrero para reconfigurar las demandas político-sociales de aquel (la autogestión de las fuerzas productivas, la independencia política del capital, el empoderamiento de la clase trabajadora, etc.) a sus propias necesidades individuales o grupales de sobrevivencia al mercado que habita; las más de las veces, sobrevivencia implica aspiracionalidad también. Una mediación entre ambas subjetividades, que opera en los sectores sociales más golpeados por la crisis del trabajo, está en la llamada "Economía Popular".
El mercado siempre nos subjetiva, pero cuanto más conscientes somos de sus mecanismos de subjetivación, más nos podemos rescatar.
El mercado, como todo sistema cuyas reglas de juego no han sido sometidas a la voluntad popular, es un sistema totalitario y como tal debe ser combatido.
Para eso tenemos que volver personalizarlo: ¿quiénes se favorecen con la competencia mercantil? ¿quiénes establecen, las más de las veces coercitivamente, sus dinámicas? ¿quiénes incentivan la mercantilización de todo?
22 notes · View notes
kam0mega · 3 months
Text
Tumblr media
Esp:“Hola lindura~”
Ing: “Heya sweetie~”
Dance x Lust
Función del ecto-cuerpo en mis Aus/Dibujos!
El ecto-cuerpo en mis dibujos/Aus tiene la única función de proteger los huesos tanto de forma femenina como masculina!las únicas excepciones son los Aus que DE VERDAD lo necesitan,Ejemplo: Underlust o Aus poco populares por (muchas)razones totalmente justificadas como Under[Her]tail
Estos Aus necesitan el ecto-cuerpo para poder existir literalmente,como las almas de underlust que necesitan el placer para poder seguir,por esto mismo los seres que no tienen algo para poder sentir placer utilizan su magia para crear cuerpos que se lo permitan,también,estos son los únicos Aus(a voluntad)que pueden procrear biológicamente,tanto gestando como hacer que otro geste,sin importar generos al ser con magia!
Por cierto,Lust es Top y Dance es Bottom!aunque no parezca jeje (o “Dee” que se pronuncia “Di” como le dice lust)
5 notes · View notes
armatofu · 4 months
Text
JULIO VERNE
Tumblr media
Julio Verne siempre estará asociado a mis inicios como lector allá en mi adolescencia. Sus personajes y Asterix, por otro lado, en el mundo de los cómics, me hicieron pasar muy buenas horas de lectura. Y Verne me hizo además soñar con sus historias.
Nuestro personaje de hoy nació en Nantes el 8 de febrero de 1828. Estudió derecho, aprobando su tesis doctoral en 1850, y aprovechó su buena situación económica para dedicarse a la literatura. Se dio a conocer con su obra Cinco semanas en globo (1863), que tuvo una gran acogida entre el público y en la que se empiezan a manifestar las características que constituirían su obra: aventura geográfica, voluntad didáctica y preocupación por el progreso tecnológico y científico.
Se le considera el padre de la moderna literatura de ciencia ficción. Aprovechando sus conocimientos geográficos, adquiridos a través de numerosos viajes por Europa, África y América del Norte. Sus predicciones fueron asombrosas, por su gran precisión narradas en sus libros como la aparición de algunos inventos en ese afán por los avances tecnológicos que luego en el siglo XX vieron la luz como las naves espaciales, los submarinos o los helicópteros.
Dotado de una imaginación inagotable, gran cultura, una gran capacidad para la creación de personajes y extraordinaria fuerza narrativa, fue el más popular y el más leído de los escritores de su época y su obra está considerada un clásico de la literatura no solo juvenil.
Los éxitos se sucedieron de forma vertiginosa, así en 1864 publica Viaje al centro de la Tierra y un año mas tarde De la Tierra a la Luna. Al tratarse de los preparativos del viaje, se complementaría con una segunda parte cinco años después, Alrededor de la Luna. Donde relata el viaje.
Les siguieron, Las aventuras del capitán Hatteras (1866) y Los hijos del capitán Grant dos años después.
En 1870 ve la luz Veinte mil leguas de viaje submarino, con el legendario Nautilius y su enigmático capitán Nemo. Y tres años después nos embarcaríamos en un globo aerostático para dar La vuelta al mundo en 80 días con el flemático aristócrata británico Phileas Fogg y su inseparable Passepartout. Llevado a la gran pantalla y protagonizado por David Niven y Cantinflas. De hecho, son muchos los libros de Verne que han sido llevados al cine con gran éxito u en varias versiones.
Pero mi favorita sin duda es Miguel Strogoff (1876), el correo del zar, recorriendo la espeta rusa, atravesando Siberia para llegar a su misión en la lejana ciudad de Irkutsk donde tiene que entregar el mensaje al hermano del zar avisándole de los planes del traidor Ogareff, líder de una revuelta tártara. Las apasionantes aventuras durante el viaje, el momento del encuentro con su madre que no le puede reconocer o su relación con Nadia Fedor, son ingredientes que te atrapan y mantienen en tensión durante todo el relato.
Simplemente a modo de resumen, no nos podemos olvidar de otras obras como Un capitán de quince años (1878); as tribulaciones de un chino en China (1879); El faro del fin del mundo (1881); Dos años de vacaciones (1888) o Los viajes del capitán Cook (1896).
En 1892 había sido condecorado con la Legión de Honor.
En sus última obras, editadas póstumamente, El eterno Adán (1910) y La misión Barsac (1920), ese entusiasmo progresista había dado paso a cierta amargura escéptica respecto a la ciencia y a la perfectibilidad humana.
Falleció en Amiens el 24 de marzo de 1905.
3 notes · View notes
juanjoseojedadiaz · 4 months
Text
Tumblr media
Presentan al país nueva alianza de carácter político-electoral con miras a presidenciales 2024
Caracas 01/02/24. (PS).- Representantes del Partido Comunista de Venezuela (PCV) Patria Para Todos (PPT/APR) y del Movimiento Popular Alternativo (MPA) anunciaron este jueves al país la conformación de una nueva alianza de carácter político-electoral a fin de participar en la elección presidencial 2024 y los procesos electorales previstos para 2025.
Oscar Figuera, secretario general del Comité central del Partido Comunista de Venezuela aseguró que debido a la coyuntura actual de las luchas de los trabajadores y frente a una “política neoliberal encabezada por el presidente Nicolás Maduro Moros, la cúpula del gobierno y del PSUV que afecta a las grandes mayorías, hemos decidido dar un paso en la dirección de construir una propuesta también en el terreno electoral”.
Explicó que se trata de la voluntad de las tres organizaciones de promover espacios de encuentro, de trabajo y de articulación con otros movimientos que coincidamos en la necesidad de construir una fuerza capaz de enfrentar a los dos grandes polos del desastre nacional o como decimos en el Partido Comunista de Venezuela, los dos polos burgueses del desastre nacional, un primer sector, que está en el gobierno quienes dicen ser una burguesía revolucionaria y está influida por la presencia de sectores mafiosos profundamente corrompidos”.
“El otro polo que consideramos debemos enfrentar también, es la fracción burguesa, también profundamente reaccionaria, aliada a los sectores del gran capital trasnacional norteamericano y europeo, que se expresa en la llamada Plataforma Unitaria Democrática cuyo programa también es neoliberal”, subrayó.
Entre tanto, Rafael Uzcátegui, coordinador nacional de Patria Para Todos (PPT/APR) señaló que tanto los partidos como las organizaciones políticas en el país “han sido aniquiladas, asaltadas usando la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia o el Consejo Nacional Electoral, siendo el sector más agredido la izquierda venezolana”.
A su juicio, no hay una organización de izquierda que tenga registro electoral “porque lo que se pretende hacer no es otra cosa que partidos mercenarios u organizaciones bachaqueras hechas a la medida de un asalto patrocinado por el Presidente de la República con el aval del Tribunal Supremo de Justicia, de su Sala Constitucional y con el silencio del Consejo Nacional Electoral y otras instituciones del Estado como la Fiscalía”.
Aseguro que el paso inicial que dan “es un esfuerzo de puertas abiertas, no hay nada cocinado o acordado en secreto, todo lo venimos haciendo de cara a los problemas que vive Venezuela así como también al empeño de salirle al paso a quienes quieren impedir que la izquierda venezolana y el movimiento popular venezolano tengan una expresión organizativa para participar y protagonizar como lo señala la Constitución”.
Por su parte, Manuel Isidro Molina, presidente del Movimiento Popular Alternativo (MPA) consideró que esta nueva alianza es una buena noticia para el pueblo venezolano, quienes están inconformes con la oferta política electoral actual y las condiciones de vida que atraviesa el país. “Para nosotros en el MPA esta alianza es clave para determinar el futuro inmediato del país, no nos resignamos a la muerte de los mecanismos estatuidos en la Constitución vigente”.
“Vemos con amplitud que el reclamo a un proceso electoral transparente y confiable es unánime en Venezuela, solamente hoy, los grupos estrechos y en decadencia del PSUV y del gobierno de Nicolás Maduro, tratan de amañar el proceso electoral”, puntualizó.
Molina destacó que la acción a la que dan inicio, “emerge para torcer el rumbo que el gobierno nos quiere imponer, un rumbo autoritario, antidemocrático que obstruye la real participación, que le niega el derecho a los jóvenes venezolanos a inscribirse en el Registro Electoral, pretendiendo teledirigir un resultado que ya el pueblo venezolano derrotó”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
youtube
youtube
youtube
2 notes · View notes
ignacionovo · 1 year
Text
Tumblr media
YA NO TENGO PACIENCIA
Ya no tengo paciencia para ciertas cosas, no porque me haya vuelto arrogante, sino simplemente porque he llegado a un punto en mi vida en el que no quiero perder más tiempo con lo que me desagrada o me lastima. No tengo paciencia para el cinismo, la crítica excesiva y las exigencias de cualquier tipo. He perdido la voluntad de complacer a aquellos que no me agradan, de amar a aquellos que no me aman y de sonreír a aquellos que no quieren sonreírme. Ya no dedico ni un solo minuto a aquellos que mienten o quieren manipular. He decidido no convivir más con la falsedad, la hipocresía, la deshonestidad y los halagos baratos. No tolero la erudición selectiva ni la arrogancia académica. Tampoco me ajusto al chisme popular. Odio el conflicto y las comparaciones. Creo en un mundo de opuestos, por eso evito a las personas con personalidades rígidas e inflexibles. En la amistad, me desagrada la falta de lealtad y la traición. No me llevo bien con aquellos que no saben dar un cumplido o una palabra de aliento. Las exageraciones me aburren y tengo dificultad para aceptar a aquellos que no les gustan los animales. Y por encima de todo, no tengo paciencia para nadie que no merezca mi paciencia.
10 notes · View notes