Tumgik
#tiposdedesempleo
economiamacrounap22 · 2 years
Text
Tipos Desempleo
Tumblr media
En general entendemos fácilmente el concepto de desempleo ya que como el mismo concepto lo indica el des- empleo es la falta de empleo o de trabajo, en general esto se produce debido a un desajuste en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo (por parte de las empresas).
Si analizamos un poco más a fondo nos encontramos que existen varios tipos de desempleo. Pero antes de nombrarlos debemos aclarar que existe más de un tipo de clasificación. Por ejemplo, podemos clasificar el empleo por edad, por sexo, por nivel educativo o incluso por la época económica en la que ocurre. Habitualmente, este último punto es el que sirve para clasificar los tipos de desempleo. Es decir, en economía, normalmente, se tienen en cuenta los siguientes tipos de desempleo:
Coyuntural o cíclico
Estructural
Friccional
Estacional
Tumblr media
Desempleo Coyuntural:
El desempleo cíclico es el desempleo que está causado por las fluctuaciones de la actividad económica de un país. El desempleo cíclico depende del ciclo económico por el que atraviesa la economía de un país en un momento dado.
Desempleo Estructural
 El desempleo estructural es aquel que se explica por cambios en la estructura económica de una o varias industrias. El desempleo estructural se genera por que los demandantes de empleo (empresas u otros organismos) no logran encontrar el perfil de trabajador que buscan.
Desempleo Friccional
El desempleo friccional, también llamado desempleo de búsqueda, ocurre cuando los trabajadores pierden su trabajo actual y están en el proceso de encontrar otro. Puede haber poco que se pueda hacer para reducir este tipo de desempleo, aparte de proporcionar una mejor información para reducir el tiempo de búsqueda.
Desempleo Estacional
Cuando hablamos de desempleo estacional nos referimos a una situación de desempleo forzosa que suele producirse en ciertas épocas del año como la navidad o el verano en determinadas zonas o sectores industriales. La estacionalidad suele ser más habitual en sectores como el comercio, la hostelería y el turismo.
En conclusión, más allá de conceptos y definiciones el desempleo impacta tanto en el campo económico y social de un país, por eso es considerado un problema macroeconómico. Respecto a lo económicos puede provocar disminución de la producción real del país, disminución de la demanda y aumento del déficit público para inversión social, migración, aumento de los índices de delincuencia entre otros.
Pero también puede causar efectos sociales como efectos psicológicos o efectos discriminatorios y en el individuo el desempleo puede traer consecuencias psicológicas como disminución de la autoestima, depresión, ansiedad, etc. Produce un empobrecimiento del concepto que se tiene de uno mismo.
Tumblr media
By: Pascal Morales
4 notes · View notes