Tumgik
#misil balístico intercontinental
telerealrd · 1 year
Text
Corea del Norte prueba con éxito un nuevo misil balístico intercontinental de propelente sólido
Corea del Norte anunció el viernes que había probado un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, un desarrollo que “promoverá radicalmente” sus fuerzas, lo que según expertos facilitaría lanzamientos de misiles con poco aviso. El líder Kim Jong Un dirigió la prueba del jueves y advirtió que haría que los enemigos “experimenten una crisis de seguridad más clara y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
varado · 9 days
Text
Aquí no ha pasado nada
Esta etapa es bien diferente de todas las demás. He vivido ratos muy buenos, no lo niego. Ratos malos también. Destaco el momento en el que tomé la decisión de no vivir con mis hijas. Amargo como la hiel y todavía no curado del todo, no obstante el tiempo pasado. Por suerte, mi cuadrúpedo favorito revolotea entre mis piernas a la velocidad de un misil balístico intercontinental. Esto es compañía…
View On WordPress
0 notes
mauriciomeschoulam · 3 months
Text
Es necesario prestar atención al tema de Corea del Norte
Publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/es-necesario-prestar-atencion-al-tema-de-corea-del-norte/
Panel de asistente cerradoEsta semana, el Wall Street Journal publicó un texto que se titula “Mientras el mundo miraba hacia otros lados, Corea del Norte se volvió una mayor amenaza”. En efecto, hacía tiempo que no escribimos del tema. No porque no lo estemos monitoreando a diario, sino porque la demanda generada por otro tipo de temas ha sido absorbente. El WSJ, no obstante, indica que Kim Jong Un sigue empujando el desarrollo de un arsenal nuclear más avanzado y amenazante, abandonando la esperanza de reunificación con Corea del Sur y fortaleciendo lazos con Rusia. Sus recientes lanzamientos de misiles, incluido un misil intercontinental balístico (ICBM), y su acercamiento a Putin, reflejan una estrategia más agresiva y menos predecible. Esa agresividad, en pleno año de campaña en EU puede ser bastante explosiva. Hoy retomo el tema, señalando algunos aspectos relevantes.
1. En el fondo, la situación en la península coreana permanece irresuelta y en deterioro. Las decenas de pruebas con misiles que ha lanzado Pyongyang son una especie de intento por recordarlo. Como pude escuchar cuando estuve en Japón, para Kim, estos lanzamientos y especialmente los que sobrevuelan el territorio de ese país, son formas de elevar la temperatura de las tensiones ante el fracaso de sus intentos previos por atraer la atención. A estos ensayos debemos sumar decisiones como declarar definitivamente a Corea del Sur como un país enemigo y abandonar cualquier esfuerzo por la reunificación negociada, además de nuevos brotes ocasionales de intercambio de fuego en la península.
2. Para entender el contexto, se necesita recordar que Corea del Norte es un país que se autopercibe bajo constante amenaza de desaparecer, más aún tras el fin de la Guerra Fría, o cuando en 2002 es incluido como parte del “Eje del Mal” por Bush. Por consiguiente, la lógica primaria que mueve las acciones del régimen tiene que ver con garantizar su propia supervivencia y asegurar el pleno control del país. Desde su óptica, la capacidad nuclear otorga a Pyongyang la herramienta disuasiva necesaria para impedir el ser atacada y para conseguir un trato distinto por parte de enemigos y aliados. Para mantener e incrementar ese poder disuasivo, Corea del Norte necesita continuar demostrando que tanto su programa nuclear como su programa de misiles siguen avanzando.
3. Anteriormente, la última vez que un misil norcoreano había sobrevolado Japón fue en 2017, un año de altísimas tensiones, también el año de su última detonación nuclear. Luego, sin embargo, en 2018 sobrevino un importante acercamiento entre las Coreas, y entre Pyongyang y Washington. No obstante, el diálogo Kim-Trump terminó fracasando en 2019.
4. El acercamiento 2018-2019. Quizás hay que empezar por explorar qué es lo que lleva a Kim en 2018 a mostrar signos de distensión y a sentarse a la mesa de negociaciones. Si nos apegamos al planteamiento que hacía Trump, el haber “sometido” al joven líder norcoreano gracias a su “presión máxima”, mostraba la eficacia de sus tácticas negociadoras. Gracias a ese presidente, según tuiteaba, la amenaza nuclear norcoreana había “desaparecido”. No obstante, una visión alternativa plantea que, en realidad, la retórica exaltada y las amenazas de Trump, en combinación con su aparente disposición al uso de la fuerza, no detienen, sino aceleran el progreso del programa nuclear y el programa de misiles de Corea del Norte, los cuales alcanzan en 2017 niveles que no habíamos apreciado hasta entonces. Ese año, Pyongyang demostró que contaba ya con (a) bombas atómicas al menos 10 veces más potentes que las previamente detonadas, (b) la capacidad de miniaturizarlas y montarlas en misiles balísticos intercontinentales, y (c) la capacidad de hacer llegar esos misiles a territorio continental estadounidense. Si bien hay opiniones serias que indican que el proyecto nuclear de Pyongyang aún está incompleto y requiere de ajustes, lo que quedaba claro es que su posibilidad para emplearlo como herramienta disuasiva, se transformaba en una poderosa arma para negociar sus intereses. Por consiguiente, más que un joven derrotado por las estrategias y las amenazas de Trump, aquel proceso de diálogo exhibía a un líder que sentía que, gracias a sus avanzadas capacidades nucleares, podía desplegar posturas de negociación mucho más firmes que en el pasado.
5. Asimismo, para Kim era indispensable reducir la brecha entre cómo él entendía la “desnuclearización de la península”, y cómo la entendía la Casa Blanca. Mientras que Trump pensaba que se trataba de eliminar la capacidad nuclear de Pyongyang exclusivamente, Kim visualizaba un esquema que incluía eliminar todas las amenazas que hoy pesan en contra de su país, lo que contemplaba, por supuesto, reducir al mínimo la presencia militar de Washington en la zona.
6. El fracaso del diálogo en 2019. Esta brecha provocó que, más allá de las fotografías, las declaraciones e incluso los continuados intentos para que el diálogo avanzara, las conversaciones se estancaran. Cuando, en 2018, la Casa Blanca inicia el diálogo, su demanda era la de una desnuclearización “completa, irreversible y verificable” de Corea del Norte antes de siquiera pensar en eliminar las sanciones. Ya para 2019, Trump parecía satisfecho con un progreso más paulatino, y por lo que sabemos, estaba dispuesto a ceder en el calendario del levantamiento de las sanciones, exigiendo eso sí, pasos serios encaminados hacia esa desnuclearización. Lo que aparentemente ocurrió es que Kim quiso cobrar más caro de lo que Trump estaba dispuesto a pagar, el desmantelamiento de su central nuclear en Yongbyon que Pyongyang llevó a cabo unos meses atrás. Por tanto, no hubo acuerdo en cuanto al monto de sanciones que era aceptable levantar, considerando que hay otras instalaciones nucleares y mucha más actividad de misiles que desmantelar. De modo que, así como se hablaba de la cumbre de Singapur como un “éxito total”, la cumbre de Hanoi en 2019 era vista como un “fracaso absoluto”. El re endurecimiento de la postura de Pyongyang se hizo notar inmediatamente.
7. Luego, llegó la pandemia. Durante 2020, Kim Jong-un desapareció y reapareció, las tensiones entre las Coreas ascendieron y volvieron a calmarse. De su lado, Estados Unidos vivió sus propias tensiones raciales, políticas y electorales que ya conocemos, además de todos los efectos sociales y económicos por el coronavirus. Trump se fue. Vino Biden con mil y un prioridades en su agenda y, como sabemos, Corea del Norte no estaba entre las primeras cosas que necesitaba resolver.
8. El recrudecimiento de la línea dura de Kim. Apenas el 11 de enero del 2021, mientras Washington absorbía el shock del asalto al Capitolio, paralelamente tenía lugar el congreso del Partido de los Trabajadores de Corea, en el que Pyongyang adoptaba una línea dura de cara al nuevo gobierno estadounidense: Kim recordaba al mundo que Estados Unidos es su mayor enemigo y llamaba a continuar los avances en su proyecto nuclear, fijando la meta ahora de una mayor precisión en sus misiles balísticos intercontinentales y cabezas nucleares más pequeñas y ligeras. Si bien los ensayos con misiles que Corea del Norte estuvo llevando a cabo durante esos tiempos eran de bajo perfil, se trataba de recordatorios. Recordatorios que no se detuvieron durante 2021, 2022 y 2023.
9. Kim necesitaba hacerse sentir presente y relevante. Pero al mismo tiempo, necesitaba balancear una compleja serie de factores y por eso lleva a cabo pruebas limitadas con misiles, y no, por ahora, un ensayo nuclear. Las circunstancias económicas en Corea del Norte, ya terriblemente afectadas por las sanciones internacionales, eran ahora incluso peores. A pesar de que, según el gobierno en Pyongyang en ese país no había muertes por el coronavirus, lo que sí se sabía es que la pandemia tuvo un considerable impacto en su economía, afectada además por problemas en las cosechas y desastres naturales. En otras palabras, a Kim le urge el diálogo. Pero desea también ser reconocido por la fuerza que ha adquirido dados sus avances militares.
10. La guerra en Ucrania tuvo considerables repercusiones para el tema norcoreano. La primera, sin duda, es que, si anteriormente Biden tenía muchas otras prioridades antes que atender el fondo de la problemática coreana, ahora sus miras estaban puestas en otros sitios incluso con mayor intensidad. Washington de hecho, eligió replegarse de Afganistán, reducir sus fuerzas y esfuerzos en su guerra contra el terrorismo y en su presencia en sitios como Medio Oriente, a fin de enfocarse en Rusia y China, los mayores retos percibidos para su seguridad nacional. Esto no disminuyó, sino que aumentó con la guerra en Ucrania.
11. Luego, vino la guerra en Medio Oriente absorbiendo aún más el tiempo, los recursos y la atención de la Casa Blanca. Si ya el asunto de las Coreas se encontraba abajo en las prioridades, ahora esto es aún más evidente.
12. Pero hay otras consecuencias y una de ellas tiene que ver justo con lo anterior. A medida que la confrontación entre las superpotencias se ha venido incrementando, el tema norcoreano se inserta justamente ahí, en el medio de esas confrontaciones. Rusia siempre ha mostrado una relativa proximidad con Pyongyang, pero ahora mismo esa cercanía se exhibe con mayor fuerza. Kim ha respaldado a Putin diplomáticamente ante su guerra, y, de acuerdo con reportes, esto ya incluye la provisión de armamento avanzado por parte de Pyongyang a Moscú. Además, a diferencia de otros países que en foros internacionales condenan a Moscú, aunque mantengan una relativa neutralidad de facto, Corea del Norte ha elegido claramente su bando, y éste es al lado del Kremlin. Ante ello, podemos esperar que Putin hará cuanto esté en sus manos por devolver el favor a Kim, tanto en la ONU, como en otros rubros.
13. El factor China, la mayor aliada y sostén de Pyongyang. De un lado Beijing se encuentra verdaderamente preocupada por la situación en la península. China no desea ver a Corea del Norte con un proyecto nuclear y de misiles en pleno progreso, no solo por las amenazas que ello representa para la propia China y la región, sino porque ello atrae a Washington a la zona y produce riesgos de escalamientos militares que afectan los intereses de Beijing. Por otro lado, sin embargo, China necesita la supervivencia del régimen en Pyongyang. La política resultante es un intento continuo por equilibrar esos factores. Además, el hecho de que sus relaciones con Washington estén pasando por el momento más delicado en décadas, no parece generar el mejor ambiente para dialogar o resolver la cuestión norcoreana. De hecho, para China y Rusia, Kim actúa como actúa debido a que se siente bajo amenaza perpetua, y, por tanto, sería indispensable lograr transformar esa percepción. Desde la óptica de Moscú y Beijing, Trump hizo todo lo contrario y luego Biden simplemente desatendió el tema; de ahí la velocidad con la que Pyongyang se sentía forzada a mostrar adelantos en su capacidad nuclear y su progreso en su proyecto de misiles balísticos. Así que, tanto los ensayos con misiles, como el endurecimiento de las acciones de Pyongyang son tan solo la continuación de esa historia. Pasos adicionales en la escalera de las tensiones. Probablemente vendrán más, especialmente este año. Este es uno más de los pendientes que nos recuerda que los problemas no se resuelven solos. Cuando ese tipo de temas son abandonados a su suerte, retornan y normalmente lo hacen con fuerza.
5 de marzo, 2024
0 notes
notiexpress · 6 months
Video
youtube
Rusia instala un misil balístico intercontinental Yars en un silo de lan...
0 notes
eurekadiario · 8 months
Text
Cómo el misil de crucero nuclear ruso Stormbringer puede arruinar la máquina de guerra estadounidense
Dmitry Kornev, creador del portal MilitaryRussia.ru, dijo que el misil de crucero nuclear ruso llamado "Burevestnik", que se traduce como "Stormbringer", puede llevar a la quiebra la maquinaria de guerra estadounidense.
Tumblr media
Según el presidente Putin, se probó con éxito el “Burevestnik” (“Stormbringer”), un misil de crucero ruso con capacidad y propulsión nuclear que no se parece a ningún otro del arsenal de ningún otro país. ¿Qué se sabe hasta ahora sobre el arma? ¿Qué efecto tendrá sobre el equilibrio estratégico en todo el mundo? Sputnik se puso en contacto con un reconocido especialista para obtener más información.
El Burevestnik, un misil de crucero de largo alcance con un sistema de propulsión nuclear, ha sido sometido a su prueba exitosa más reciente, dijo el jueves el presidente ruso Vladimir Putin ante la audiencia del Club de Debate Valdai en Sochi.
En referencia a su discurso de marzo de 2018 ante los legisladores, durante el cual el presidente dio a conocer el Burevestnik y otras nuevas armas estratégicas destinadas a garantizar la estabilidad estratégica global frente a las medidas estadounidenses para rodear a Rusia con defensas antimisiles con capacidades ofensivas y la planificación del Pentágono destinada a neutralizar el Putin dijo: “Hoy casi hemos terminado el trabajo sobre los tipos modernos de armas estratégicas que anuncié y de los que hablé hace varios años”.
Putin reafirmó que, según la actual doctrina nuclear rusa, Moscú sólo utilizaría sus armas estratégicas en respuesta a una agresión enemiga, pero añadió que debido a las capacidades de respuesta garantizadas por Rusia, cualquier posible agresor sufriría pérdidas “absolutamente inaceptables”.
¿Qué impulsó el desarrollo del Burevestnik?
El torpedo de propulsión nuclear Poseidon, el vehículo hipersónico de impulso y planeo Avangard, el misil balístico intercontinental Sarmat, el misil hipersónico cuasibalístico lanzado desde el aire Kinzhal y el complejo láser Peresvet se desarrollaron junto con otras armas estratégicas de vanguardia. El Burevestnik es parte de la respuesta multifacética de Rusia a la decisión de la administración Bush de retirarse en 2002 del Tratado de Misiles Antibalísticos de 1972.
Rusia desempolvó planos y prototipos de sofisticados sistemas e ideas aeroespaciales y de cohetes que se crearon en estricto secreto a lo largo de la segunda mitad del siglo XX hasta el final de la Guerra Fría como resultado de la decisión miope de Washington. En el caso del Burevestnik, esto implicó construir un motor de cohete térmico nuclear utilizando propulsor de hidrógeno líquido siguiendo un camino establecido por la Oficina de Diseño de Automática Química con sede en Voronezh.
La idea de un motor de propulsión nuclear se desarrolló a finales de la década de 1940, al inicio de los programas nucleares y de cohetes soviéticos, con el apoyo del legendario científico espacial Vitaly Ievlev, Igor Kurchatov, el inventor de la bomba atómica soviética, y el científico espacial Sergey Korolev y Mstislav Keldysh, quienes trabajaron en investigaciones teóricas para desarrollar dicho motor. El estado vio rápidamente el enorme potencial de la idea de que las naves espaciales utilizaran un motor de propulsión nuclear para realizar viajes de larga distancia a través del sistema solar, incluido Marte, pero el trabajo en el programa se concentró primero por completo en posibles usos militares.
Tumblr media
De izquierda a derecha: los físicos y científicos de cohetes soviéticos Mstislav Keldysh, Alexander Leipunskiy, Vitaly Ievlev, Igor Kurchatov, Anatoly Alexandrov y Yuri Treskin, 1959.
El RD-0410, el primer y único motor de cohete de propulsión nuclear construido en la URSS, fue finalmente posible gracias al trabajo de Ievlev y su equipo. El proyecto se inició en 1966 en el Centro de Investigación Keldysh. Entre mediados y finales de la década de 1970 se llevaron a cabo allí numerosas pruebas exitosas. A mediados de la década de 1980 se había alcanzado una capacidad de generación de energía de hasta 63 megavatios. Sin embargo, en 1988, la administración Gorbachev puso fin al avance del proyecto. Ievlev falleció en 1990, dos años después.
Durante el mismo período, los científicos estadounidenses de cohetes lograron sus propios avances significativos en este campo. La NASA y la Comisión de Energía Atómica desarrollaron conjuntamente un diseño conocido como Motor Nuclear para Aplicaciones en Vehículos Cohetes (NERVA), con el motor experimental propulsado por hidrógeno líquido construido y certificado. Sin embargo, en 1973, mientras Washington estaba cerrando el programa espacial estadounidense tras los alunizajes, la administración de Richard Nixon decidió descartar el diseño.
Se pretendía que el motor de cohete soviético de propulsión nuclear fuera capaz de producir hasta 196 megavatios de energía utilizando 37 conjuntos combustibles diferentes. También fue impulsado por hidrógeno líquido, con heptano actuando como fuente de energía de respaldo. Sin embargo, ni los diseños estadounidenses ni los soviéticos permitirían que los cohetes o las naves espaciales funcionaran de forma continua durante largos períodos de tiempo; El tiempo de combustión del NERVA fue de aproximadamente 45 minutos y requirió 24 reinicios, mientras que el tiempo de combustión del RD-0410 requirió 60 minutos y 10 reinicios.
Tumblr media
Motor cohete de propulsión nuclear RD-0410.
¿Qué es el Burevestnik?
Con su planta de energía nuclear a bordo construida para proporcionarle energía continua mientras opera dentro de la atmósfera de la Tierra durante días, semanas o incluso meses seguidos, el misil de crucero 9M730 Burevestnik (nombre de informe de la OTAN SSC-X-9 Skyfall) es único. Esto le da al arma un alcance esencialmente ilimitado.
En diciembre de 2001, poco después de que Estados Unidos revelara su intención de abandonar el Tratado ABM, comenzaron los trabajos de desarrollo del Burevestnik. El apodo del posible misil de crucero, "Burevestnik", que se traduce como "Stormbringer", "profeta de una tormenta" o "petrel" en ruso, fue elegido en una votación pública en línea por el Ministerio de Defensa ruso en 2018, unas semanas después. su existencia se hizo pública.
Las dimensiones del Burevestnik parecen ser más o menos similares a las de la serie Kh-101 de misiles de crucero de ultra largo alcance, aunque el Burevestnik parece ser hasta dos veces más grande, según imágenes militares del arma dadas a conocer al público. Sin embargo, la mayoría de las especificaciones del Burevestnik, incluida su carga útil, todavía están clasificadas. Otra diferencia es que, a diferencia del Kh-101, las alas del misil de crucero se ven claramente colgando sobre la parte superior del fuselaje.
Se dice que el Burevestnik tiene un motor nuclear de respiración aérea (ramjet) o turborreactor para la propulsión de vuelo y un motor de arranque alimentado con propulsor sólido. La longitud del misil es de unos 12 metros cuando se lanza, pero disminuye a 9 metros a medida que vuela cuando el motor de arranque se apaga.
La historia y las características de las pequeñas instalaciones nucleares de Burevestnik tampoco se conocen en gran medida. Tanto el Burevestnik como el Poseidon utilizan modificaciones de la misma central eléctrica, según una fuente que habló con los medios rusos poco después del discurso de Putin en marzo de 2018 en el que presentó el arma. La fuente también insinuó que los científicos habían terminado de probar una planta de energía que podría usarse en misiles de crucero y vehículos submarinos autónomos en alta mar.
El Burevestnik ha sido sometido a pruebas en el archipiélago de Novaya Zemlya, en el norte de Rusia. Las pruebas de campo del motor finalizaron en enero de 2019. Ya en junio de 2016, se informó que se estaban realizando pruebas adicionales y se espera que hasta ahora se hayan realizado al menos una docena de lanzamientos, el más reciente de los cuales tuvo lugar en agosto de 2023.
youtube
La OTAN hace sonar la alarma
"Esto le dará a Rusia capacidad para tomar un arma potencialmente nuclear de bajo alcance y luego usarla para hacerla viajar una distancia mayor, decenas de miles de millas", dijo el jueves el mayor retirado del ejército estadounidense Mike Lyons a los medios estadounidenses, varias veces. Horas después del discurso de Valdai de Putin.
“Este misil Burevestnik es normalmente un misil de crucero convencional que se utiliza, digamos, entre teatros. Sin embargo, esto proporciona una visión estratégica. Digamos que tienen esto en el Ártico, donde lo están probando ahora mismo. Podrían lanzar fácilmente este misil desde esa plataforma y alcanzar objetivos en Estados Unidos, sin utilizar misiles balísticos intercontinentales”, explicó Lyons.
En 2020, el entonces jefe de Inteligencia de Defensa del Reino Unido, el teniente general Jim Hockenhull, advirtió que el Burevestnik tiene lo que es efectivamente un “alcance global y permitiría ataques desde direcciones inesperadas”, dando a Moscú un arma con un “tiempo de merodeo casi infinito”. Combinado con las capacidades del Poseidón, esto “permitiría a los rusos mantener la infraestructura civil y militar del Reino Unido y sus aliados en riesgo de ataques directos con explosivos convencionales y armas nucleares, limitando las opciones o aumentando los riesgos en tiempos de crisis”. ”, dijo Hockenhull.
El Burevestnik es un misil de crucero, por lo que debería poder replicar la capacidad de los misiles de crucero existentes para volar a altitudes tan bajas como 50 a 100 metros, obviando efectivamente la necesidad de detección por radar enemigo y limitando la detección a satélites y solo durante el lanzamiento.
Desde el debut de la publicación en 2018, Dmitry Kornev, el creador del portal MilitaryRussia.ru, ha seguido el avance del Burevestnik.
El principal atractivo del misil de crucero como arma de represalia de uso general es su alcance casi infinito, que se mide en “días, semanas o meses”, según Kornev.
“Esto significa que dichos misiles pueden lanzarse y permanecer en vuelo sobre una zona de retención durante varios meses, y pueden alterar estas zonas a voluntad. En este estado, sería extremadamente difícil atraparlos y destruirlos. Por el momento no existen sistemas que puedan detectar de forma fiable estos misiles en sus zonas de almacenamiento y destruirlos. Y en el caso de la 'hora X', si se recibiera una orden que proporcionara información sobre los objetivos… estos misiles podrían avanzar hacia sus objetivos y atacarlos”, explicó el observador.
Dados los recientes esfuerzos de Estados Unidos por neutralizar otros componentes de la tríada nuclear rusa, las inigualables características de alcance del Burevestnik permitirán que el misil maniobre fácilmente alrededor de los sistemas de defensa aérea y avance hacia objetivos “desde una dirección completamente inesperada”. Como resultado, el misil será una nueva y valiosa incorporación a la capacidad de disuasión estratégica de Moscú.
El Burevestnik se diferencia de un misil balístico convencional en que tiene un alcance extremadamente largo y es maniobrable, lo que lo hace más difícil de interceptar, según Kornev. En términos generales, los misiles de crucero "pueden realizar maniobras, doblarse alrededor del terreno, rodear edificios, estructuras, islas y continentes". En el caso del Burevestnik no hay restricciones en el alcance de vuelo, por lo que puede circunnavegar continentes enteros, océanos enteros e incluso el mundo entero en su camino hacia su objetivo.
"Este es un componente completamente nuevo de nuestra fuerza de disuasión nuclear", enfatizó el observador, diciendo que efectivamente ayudará a convertir la tríada nuclear rusa de misiles lanzados desde tierra, aire y submarinos en un cuarteto.
Poderosa carta triunfal para el control de armas
Una vez finalizados el desarrollo y las pruebas del Burevestnik, Moscú tendrá una opción, dice Kornev: poner el sistema en funcionamiento o utilizarlo como moneda de cambio en las conversaciones sobre armas con Washington. “Este asunto aún está en debate. En otras palabras, nadie predice el lanzamiento y empleo de los misiles de crucero Burevestnik mañana. Sin embargo, basándose en este avance, se podría producir rápidamente un sistema de armas que nadie más en el mundo posee.
“Los sistemas que ofrecen represalias garantizadas esencialmente ponen fin a la tradicional carrera armamentista de sistemas de armas nucleares estratégicas”, dice Kornev. Según el observador, la posesión por parte de Rusia de armas como el Burevesink y el Poseidon podría obligar a los Estados Unidos y a otras grandes potencias nucleares a sentarse a la mesa de negociaciones y poner fin finalmente a una situación iniciada por Washington hace más de 20 años, en la que no había Ya casi no quedan acuerdos para garantizar un control efectivo de armas entre las superpotencias nucleares.
"Por supuesto, Estados Unidos trabajará para descubrir cómo contrarrestar al Burevestnik", dijo Kornev. Si se determina que el programa ruso de misiles de crucero de propulsión nuclear ha tenido éxito, “debemos entender que las capacidades financieras y tecnológicas de Estados Unidos son tales que, si así lo desean, podrán ponerse al día”.
¿Podría Burevestnik contribuir a la quiebra del Pentágono? El observador subrayó que el Pentágono actualmente carece de medios para frustrar al Burevestnik. Sin duda reforzarán sus defensas aéreas. Sin embargo, no será una garantía de que estos misiles no encuentren sus objetivos previstos.
“Es probable que Estados Unidos decida crear medios espaciales para detectar tales misiles. Si se sabe dónde vuelan tales misiles, cualquier avión de combate podrá derribarlos… Pero entonces sería necesario crear un sistema de detección, construir un sistema para la transmisión de información, modernizar radicalmente todo el sistema aéreo. sistema de defensa de América del Norte, probablemente Europa y otros países amenazados por tal sistema de armas. En cualquier caso, estos son costos colosales. Y es muy posible que estos costos excedan significativamente el costo de crear misiles del tipo Burevestnik”, subrayó Kornev.
Cuestiones por resolver
Según el experto militar, “quedan muchas preguntas” sobre la utilidad de los misiles de crucero de propulsión nuclear. “¿Rusia creará un sistema de armas sobre la base del Burevestnik? Porque una cosa es la capacidad de lanzar un misil, pero otra es crear un sistema de armas, entrenar personal, producir estos misiles, aceptarlos y operarlos”, señaló Kornev.
Kornev cree que hay muchos problemas que deberán resolverse, empezando por el hecho de que los misiles de crucero no pueden aterrizar de forma segura sin ser destruidos. “Este cohete podría caer y destruirse incluso mientras está siendo probado. En cualquier escenario, los elementos a bordo tienen el potencial de contaminar radiactivamente, dijo.
Otro problema es que el Burevestnik es el primer sistema de este tipo en todo el mundo.
“No tenemos experiencia, no hay experiencia en ningún lugar del mundo; aquí estaremos “en primera línea”, por así decirlo, y es en esa primera línea donde a menudo “llegan” los problemas. Así que, por supuesto, existen ciertos riesgos. Pero si abordamos esta cuestión de manera reflexiva, cuidadosa y utilizando todo nuestro potencial científico, seguramente podremos crear algo único”, resumió el observador.
Sheila Weir tomó fotografías del submarino Vanguard cuando llega a casa, luciendo como un monstruo marino completamente cubierto de algas.
1 note · View note
prensabolivariana · 8 months
Text
Rusia ha realizado con éxito la última prueba del misil de crucero de propulsión nuclear sin análogos en el mundo
El presidente ruso también señaló que Moscú ya ha finalizado su trabajo con el misil balístico intercontinental pesado Sarmat. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló este jueves que su país realizó con éxito la última prueba del misil de crucero de propulsión nuclear Burevéstnik, que tiene un “alcance global”. Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
markdigitalcr · 9 months
Text
Corea del Norte lanzó supuesto cohete espacial que activó alerta antimisiles en Japón
Corea del Norte lanzó en la víspera un misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-15, el segundo con mayor alcance potencial de su arsenal. KCNA via REUTERS/File Photo   Corea del Norte disparó un supuesto misil balístico en dirección sudeste, según las autoridades niponas, que activaron momentáneamente la alerta antiaérea en el sur de Japón en la…Corea del Norte lanzó supuesto cohete…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
The New York Times Cuando los misiles ya no hacen el efecto, Kim Jong-un recurre al poder estelar y global de su hija Chun Su-jin (VARIAS AGENCIAS ) YAHOO
Chun Su-jinmié, 31 de mayo de 2023, 4:36 p. m. CST
¿Por qué la princesa norcoreana jamás se pondrá la corona?
SEÚL — Durante más de seis meses, Kim Jong-un, el líder de Corea del Norte, ha ofrecido al mundo una visión sin precedentes de su vida privada. La primera serie de fotos reveló a una chica con cola de caballo y zapatos rojos paseando de la mano de Kim alrededor de un misil balístico intercontinental Hwasong-17. Más tarde se le observa viéndolo fijamente a los ojos en una celebración para científicos de armamento y tiernamente dándole palmaditas en el hombro en un desfile militar. El 16 de mayo, los dos llevaban batas de laboratorio a juego mientras inspeccionaban un supuesto satélite espía.
Los medios de comunicación estatales han difundido las imágenes de padre e hija en más de una decena de ocasiones desde noviembre, con una coreografía ensayada, desde los rizos hasta los guantes. Los analistas las consideran la confirmación de una descendencia, aunque ninguna de las fotos puede verificarse de forma independiente. El país ha estado en aislamiento casi total desde que comenzó la pandemia. Pero la maquinaria propagandística del régimen se ha mantenido ocupada produciendo “sajin jeongchi”, o política fotográfica, lo que ha dado lugar a rumores, preguntas y reportajes.
Tumblr media
0 notes
teragames · 1 year
Text
Cualquiera puede ganar en la Temporada 03 de "Modern Warfare II" y "Warzone 2.0"
Cualquiera puede ganar en la Temporada 03 que llega a los videojuegos de @CallofDuty de "Modern Warfare II" y "Warzone 2.0".
El mundo de Call of Duty: Modern Warfare II está inmerso en el caos, con una lucha por el poder mundial a la vista de todos. La Fuerza Operativa 141 se adentra en la mortífera región fronteriza entre Urzikstan y Al Mazrah, descubriendo un misil balístico intercontinental preparado para su lanzamiento. Al sur de la frontera, en Al Mazrah, el grupo responsable del derribo de un avión sobre la zona…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sonsofks · 1 year
Text
¡Comienza la batalla en la Temporada 03 de Call of Duty: Modern Warfare II y Warzone 2.0!
¡Descubre todo lo que te espera en la Temporada 03 de Call of Duty: Modern Warfare II y Warzone 2.0! Los nuevos mapas multijugador, el lanzamiento de Resurgimiento masivo, el regreso de Saqueo y Tiroteo, y el debut de rivales conocidos te esperan en esta emocionante temporada. Con la Fuerza Operativa 141 adentrándose en una región fronteriza peligrosa, un misil balístico intercontinental…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
europahoynews · 1 year
Text
RPD de Corea: el jefe de la ONU condena enérgicamente el lanzamiento de un misil balístico
Condenando enérgicamente el jueves de la RPDC lanzamiento de un misil de alcance intercontinental, ONU Secretary-General António Guterres reiteró su llama a Pyongyang desistir de inmediato de emprender cualquier otra acción desestabilizadora. Los informes noticiosos dijeron que el misil fue disparado pocas horas antes del inicio de una cumbre entre Japón y la República de Corea en Tokio, sobre…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
apsny-news · 1 year
Text
Seúl acusa a Corea del Norte de disparar otro misil intercontinental
Primera modificación: 16/03/2023 – 02:33 Mientras el presidente de Corea del Sur y el primer ministro japonés se reunirían el jueves en Tokio para conversar sobre los programas nuclear y de misiles de Pyongyang, Corea del Norte disparó al menos un nuevo misil intercontinental hacia el Mar de Japón, informó Seúl. Corea del Norte disparó el jueves al menos un misil balístico intercontinental…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juarezesdeporte · 1 year
Photo
Tumblr media
JUEGOS DE GUERRA
Seúl.-En menos de 48 horas, Norcorea lanza otro misil a mar de Japón
Corea del Norte ha lanzado un nuevo misil balístico hacia el mar de Japón; el segundo, en menos de 48 horas, informó en Seúl el estado mayor, sin precisar el tipo.
“Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado hacia el mar del Este”, declaró el estado mayor surcoreano citado por la agencia oficial Yonhap, en referencia a nombre con el que denominan al mar de Japón.
Te recomendamos: Detienen a 65 constructores tras terremoto en Turquía
Por su parte, la oficina del primer ministro japonés tuiteó la mañana de este lunes (horario local) que “Corea del Norte lanzó un posible misil balístico”.
La guardia costera japonesa dijo poco después que el proyectil “parece haber caído ya”, sin dar más detalles.
Video relacionado: Corea del Norte lanza un misil balístico intercontinental en vísperas de maniobras EEUU y Seúl (Dailymotion)
Tumblr media
Misil balístico, segundo en este fin de semana
Estados Unidos y Corea del Sur realizaron el domingo ejercicios aéreos conjuntos, incluyendo un bombardero estratégico y aviones de combate furtivos, en respuesta al lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) norcoreano el día anterior.
Japón indicó que el ICBM voló 66 minutos y que cayó en su zona económica exclusiva.
Pyongyang dijo posteriormente que el misil lanzado el sábado fue un Hwasong-15 con el cual envió una advertencia sobre su capacidad de realizar un “mortal contraataque nuclear”.
Por su parte, la hermana del líder norcoreano, Kim Jong Un, advirtió el lunes de una “correspondiente respuesta” a las maniobras militares conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur, luego de que Pyongyang realizara dos lanzamientos de misiles en dos días.
“La frecuencia del uso del Pacífico como nuestro campo de tiro depende de las acciones de las fuerzas estadounidenses”, aseguró Kim Yo Jong en un comunicado divulgado por la agencia oficial KCNA.
(Fernando.Franco-UnoTV)
0 notes
0 notes
noticiassomosponce · 1 year
Text
Norcorea dispara dos misiles balísticos hacia el mar
Norcorea dispara dos misiles balísticos hacia el mar
SEÚL — Corea del Norte disparó hoy un par de misiles balísticos hacia sus aguas orientales, en su primer ensayo de armas en un mes, y dos días después de que dijera haber efectuado una prueba crucial necesaria para construir un misil balístico intercontinental de mayor movilidad y potencia, diseñado para alcanzar el territorio continental de Estados Unidos. Las fuerzas armadas de Corea del Sur…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
gonzalo-obes · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 16 DE DICIEMBRE DE 2022 Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales, Año Internacional del Vidrio, Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas y Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible. Santa Adelaida, Santa Alicia y Santa Albina. Tal día como hoy en el año 1431: En el marco de la Guerra de los Cien años, Enrique VI de Inglaterra es coronado como Rey de Francia, en Notre-Dame. En 1773: Ocurre el incidente que supone el inicio de la Guerra de independencia de Estados Unidos: Un grupo de colonos disfrazados de indios mohawk asaltan cargueros británicos en Boston y tiran el cargamento de té por la borda. En 1835: Ocurre el Gran Incendio de Nueva York de 1835, en el que se destruyen 635 edificios del barrio de Manhattan, incluyendo el de la Bolsa de Nueva York. En 1877: En Barcelona se realiza la primera comunicación telefónica de España, utilizando la línea telegráfica que conectaba Barcelona con Gerona. En 1957: Estados Unidos hace la primera prueba de su primer misil balístico intercontinental, el Atlas. También usado en lanzamiento de sondas espaciales. En 1960: Ocurre una colisión entre dos aviones sobre Nueva York, en la que un avión Douglas DC-8 (Vuelo 826 de United Airlines) choca con un Lockheed L-1049 Super Constellation (Vuelo 266 de Trans World Airlines) que descendía hacia el aeropuerto LaGuardia. Mueren 134 personas, todos los ocupantes de ambos aviones y seis en tierra. En 1997: En Japón, como consecuencia de la emisión del episodio de Pókemon 'Denno Senshi Porygon' 685 niños son hospitalizados por sufrir ataques epilépticos. Los rápidos cambios de color entre rojo y azul de una escena causaron convulsiones que dieron lugar a una epilepsia fotosensitiva. Muchas más imágenes en http://obesia.com/miscelaneas
0 notes