Tumgik
#laiseca
nievz · 3 months
Text
Tumblr media
R.I.P. I.Sat 🪦
Ya no habrá nada que hacer un lunes a las cinco de la mañana sin poder dormir, no habrán más películas extrañas en la TV.
42 notes · View notes
senseimajutsu · 7 months
Text
Develando la carta natal de Alberto Laiseca.
Tumblr media
Laiseca encarna con un Sol en Acuario emplazado en la casa 3. Sus cualidades son de renovación, cambio, ruptura de paradigma en el ámbito de la casa que le corresponde, la escritura. Viene a hablarnos de su camino: toca destacarse por su originalidad, por ser distinto y no encajar en los estándares del mundo literario por el cual orbitaba.
Mercurio, planeta por excelencia de la escritura, el conocimiento, el aprendizaje también se ve posicionado en casa 3 (lo escrito). Era inevitable quizá el potencial de encontrarse construyendo una figura literaria, que en parte, era su identidad (SOL). Mercurio es regente de su Medio Cielo. A este punto la carta de Laiseca es no solo evidente sino literal. ¿Realmente existía otro ámbito en el cual el podía sentirse enfrascado? El conocimiento, lo literario, lo escrito y la creatividad interpelan la carta de Lai en todo sentido.
El Mercurio en Piscis vincula a Laiseca con algo más sensible, hasta incluso melódico en su interior. En “Poemas Chinos”, considero que el logra desplegar completamente el potencial de ese Mercurio tan acuático, sentimental, sutil y hasta hipnótico.
Si hablamos del espectro literario de Laiseca se nos suman muchos elementos. Nos encontramos con una cuota atemporal muy Uraniana-Merc en Piscis. Quien podría contradecirnos que adentrarse a su obra no fuera una experiencia de carácter onírico, casi de ensoñación extrasensorial. La Literatura de Laiseca tiene esencia de descubrimiento, sorpresa, novedad, genialidad y juego. En cierto punto nos preguntamos si Laiseca no es una especie de entrometido cósmico universal que escribe desde un ámbito sellado y hermético.
Tanto el Sol como el Mercurio en casa 3 abren esta posibilidad de expresarse a través de lo escrito. Escritura original, pero también con tintes espirituales, de canalización. Los astrales, el denominaba así a sus capacidades de acceder a los registros del mundo, del universo. Tanto así que en su obra el incluía sus canalizaciones de mala fama, que luego el poder visionario de la profecía y la verdad sin velo le dieron la razón. En efecto, los egipcios sí tomaban cerveza (La hija de Kheops).
En el ámbito de la casa 5 (las creaciones, los libros que son por defecto mis hijos) nos encontramos con 3 actores fundamentales: Júpiter, Urano y Saturno. Y cada uno de estos mencionados cumple un rol manifiesto. Realismo delirante define Laiseca como su género literario por excelencia. Saturno es la realidad. Urano es lo delirante que rompe con las estructuras saturninas, precede el cambio. ¿Y Júpiter? Lo que no es exagerado no sobrevive. Eso es Júpiter que da la nota del exceso, la exageración, “hybris”. Interesante como los arquetipos hablan por sí solos.
La vida de Laiseca siempre estuvo atravesada por la hoz castigadora de Chronos, o Saturno. Regente de su Ascendente y por ende, de su carta. La vida trae una concepción de mito de Sísifo cuando uno se encuentra encarnando este ascendente capricorniano. El nativo nacido bajo la influencia de esta energía viene a aprender la estructura, el trabajo duro, la superación personal. Pero todo eso viene a costa de un gran esfuerzo y experiencias duras de la vida, la vía de la responsabilidad, del rigor, aprender a ser su propio padre. Sus experiencias estuvieron atravesadas por esta carga de dificultad, limitación, rechazo y frustración. Esta energía evoca a su padre. Castigador y tirano, mi padre enloqueció, dice Laiseca (SOL CUADRATURA URANO). La rebeldía contra el padre, el desapego, ¿el desafío hacia el padre o contra uno mismo?
La Luna de Laiseca se encuentra en Leo, en casa 8. Planeta de la madre en la casa de la muerte literal. A veces se quiere aligerar el significado de esta casa hablando de lo simbólico. En este caso la astrología muestra de manera muy vivencial la energía de esta casa. La madre de Laiseca fallece cuando el tenía 3 años, Plutón en tránsito acercándose en conjunción a su Luna natal casi partil cuando esto sucede, si bien Laiseca ya cuenta con esta conjunción natal. Siendo lo lunar sus necesidades, su refugio emocional nos muestra algo muy interno que tenía que ver con el reconocimiento. Luna en Leo: quiero ser reconocido por mi potencial creativo. Esta necesidad de prestigio, honor, de trascender en el ámbito literario estuvo muy presente en el. Sin embargo, nos encontramos con frases que demuestran un descontento, una lucha, restricciones. Todos seremos escritores injustamente olvidados, no me siento respetado como escritor en la Argentina, la pena por no haber sido traducido. Todo esto no solo sale de ese Ascendente al estilo 10 de bastos, mito de Sísifo sacrificial. La Luna en casa 8 denota esta cuestión de lo reprimido, lo negado. ¿Es posible que Laiseca sintiera culpa de sus deseos ocultos de fama? Su Luna está justamente en cuadratura a Saturno, regente de su Ascendente. Es una traba. El no poder salir, no poder maniobrar. El rechazo de la comunidad de escritores mainstream hacia Laiseca. El no encajar. La carta de Laiseca trae esta dicotomía: romper o no romper con lo establecido. El régimen Saturnino dictatorial vs la liberación Uraniana. ¿Raro, no? O acaso alguien reconoce estas temáticas en su repertorio literario…
Laiseca se embebía también de un halo de misterio que envolvía su figura. La Luna en 8, conjunción Plutón trae estas reminiscencias al estilo fantasma de la ópera. El genio maldito, el genio tapiado, el genio sellado y velado. Efervescencias en el sobre ese lado oculto que guarda en su interior, en alas recónditas y profundas. Sin dudas había un sector de Laiseca que era irremediablemente inaccesible. Asc Capri: construiré cuantas murallas chinas inquebrantables sean necesarias(Luna en 8 conj Plutón) y cultivaré un adentro tan infranqueable que quedará indemne ante tu mirada. Una gran dicotomía entre el querer ser reconocido por lo creativo, pero preservando su adentro a toda costa.
Por último, no puedo no mencionar algo tan potente en su carta como la posición de su Marte. El mundo espiritual de Laiseca que está oculto, pero se nos presenta a través de libros con auras de guerras mágicas, psíquicas, astrales abismales. Todo un nimbo que constituye el universo Laisequiano. Y acá tenemos este Marte en Sagitario, una voluntad espiritual visionaria, profética encausando el ámbito de la casa 12, lo oculto, lo incorpóreo espiritual, el mundo mágico, la hechicería y demás. Neptuno en su carta además de hacer un contacto fuertísimo con Marte, está en su casa 10 siendo regente de casa 4. Esto lo veo como una manera de reinterpretar a Laiseca no solo como maestro literario, sino también como un guía, una especie de maestro y mentor audaz que no soslayó en lo común: Artista y mago.
Tumblr media
5 notes · View notes
hijadelviento · 2 years
Text
Un poema sirve para no estar solo. Para comunicarse con otro cerebro, aunque ese cerebro haya muerto hace muchos años. Un libro de poesía es entonces una comunicación entre espíritus. Nada más y nada menos.
– Alberto Laiseca.
70 notes · View notes
recaredo3ro · 2 years
Text
Hoy inicio exposición en el Colegio de Psicologos de Quilmes. Provincia de Buenos Aires, Argentina
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
6 notes · View notes
ciudadesypoetas · 9 months
Text
Salió nueva edición de mi newsletter. La paz y la guerra en el México narco, Alberto Laiseca, The Bear, un ensayo sobre la generación X, los cuentos de Jesús Gardea, Youth Lagoon, el precario trabajo de las estrellas del k-pop, Duster, Youth Lagoon y el marqués Vargas Llosa:
0 notes
cajitaponja · 11 months
Text
Yo todo lo que aprendí, lo aprendí gracias a las mujeres. Sin las mujeres yo no hubiera sido ni la tercera parte de un hombre, así que se podrá imaginar. Es la mujer la que hace crecer al hombre, en todo sentido. Pobre Borges, tenía problemas para acercarse al mundo femenino. Lo intentó pero con poco éxito. Entonces, usted nota cierta frialdad en su obra, más allá de su genio, que es innegable.
Alberto Laiseca
6 notes · View notes
thecolourrainbow · 29 days
Text
Fiction
Carrie stephen king x
the silence of the lambs Thomas harris x
The big nowhere James ellroy x
Speedboat Renata adler
Giovanni's room James Baldwin x
Nightwood djuana barnes x
Troutfishing in America Richard brautigan x
Play as it lays joan didion x
Desperate characters Paula fox
The golden notebook Doris lessing
The moviegoer walker Percy
The man who loved children Christina stead
Time with children elizabeth tallent
Getting into death Thomas m. Disch
Where you'll find me and other stories anne bettie
God lives in st Petersburg Tom bissell
The zebra storyteller Spencer holt
The art of struggle Michel houellebecq
The boat nam le
Pigeon feathers and other stories john Updike
Everything ravaged, Everything burned wells tower
What narcism means to me Tony hoagland
Pity the bathtub it's embrace of human form mattea Harvey
Foucalt's pendulum Umberto eco
The canterville ghost Oscar wilde x
Los sorias Alberto laiseca
Pandemonium Darryl gregory
Hopscotch Julio cortazar
Igur nebli miquel de palol I muntanyola
Journey to the end of the night louis-ferdinand Celine
Point omega Don dellilo
Black Sunday Thomas harris
El jardi dels set crepuscles Miguel de palol I muntanyola
The street of crocodiles Bruno Schultz
Tabu Timo k. Mukka
Don't forget to breathe (migrations, volume I) ashim Shankar
El troiacord Miguel de Pollo I muntanyola
The egg head republic Arno schmidt
Rock star Jackie Collins
The lost scrapbook evan dara
Geek love Katherine dunn
Parley after life diy guide to death and other taxes Bobby Miller
God's mountain erri de Luca
Precarious: stories of love, sex and misunderstanding al riske
Where are the children mary Higgins Clark
Gryphon: new and selected story Charles baxter
Venus drive Sam lipsyte
The girl in the flammable skirt aimme bender
The chrysanthemums and other stories john Steinbeck
A clean well lighted place Ernest Hemingway
To build a fire and other stories jack london
Why I live at the p.o and other stories Eudora Welty
Appointment in sammara john O'Hara
Man in the dark Paul auster
The rocking horse winner d.h Lawrence x
House of sleeping beauties and other stories yasunari kawabata
Time's arrow martin amis
Blubber island Guillermo galvan
Darconville's cat Alexander theroux
Canti del caos Antonio moresco
Sam Dunn is dead: futurist novel Bruno corra
Lonesome dove Larry mcmurtry
0 notes
natb00 · 9 months
Text
Fecha: 24/08/2023 11:22
Nota de Evolución - Tratante - CIRUGIA GENERAL Luis, 62 años Acompañado de familiares
Diagnósticos:
Sepsis de origen abdominal
Forunier
Procedimiento
29/07/2023: Laparotomia hemicolectomia EXTRAINSTITUCIONAL
18/08/2023: Desbridamiento tejidos perineales EXTRAINSTITUCIONAL
19/08/2023: Desbridamientos tejidos profundos perineales y heridas
Se siente bien, niega dolor, toelra dieta Sin picos febriles
Signos vitales:, Frecuencia cardíaca(LPM): 82, Frecuencia respiratoria(Respiraciones/minuto): 18, Escala del dolor: 0-No dolor
Aceptables condiciones Hidratado Abdomen blando, sin defensa Herida mediana y en region inguinal izquierda en mejores condiciones, aun con necrosis humeda en fondo Herida escrotal cubierta con apositos Extremidades bien perfundidas
Diagnósticos activos después de la nota Diagnóstico principal - SEPSIS, NO ESPECIFICADA (En Estudio), HIPERTENSION ARTERIAL, DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION, DISLIPIDEMIA, HERNIA INCISIONAL CON OBSTRUCCION, SIN GANGRENA, FASCITIS NECROTIZANTE.
Análisis y Plan de manejo: Su evolucion es estable, se retiran sistemas al vacio de las heridas abdominales con clinica de heridas, se realiza curacion con apositos medicados. Enterado de concepto de cirugia plastica quienes consideran requiere nuevo desbridamiento de la parte escrotal, se solicita nueva evaluacion por urologia. Explico la conducta la cual entienden y aceptan.
Información durante la estancia ¿A quién se informa?: Paciente/cuidador Se brinda información sobre: No aplica. Firmado por: SEBASTIÁN TABARES GIL, CIRUGIA GENERAL, Registro 5-3320-10, CC 1128264238
Fecha: 24/08/2023 10:40
Nota de Evolución - Interconsultante - CIRUGIA PLÁSTICA Y ESTÉTICA Avalo nota de DR SEBASTIAN MERLANO VELEZ
Diagnósticos activos después de la nota Diagnóstico principal - SEPSIS, NO ESPECIFICADA (En Estudio), HIPERTENSION ARTERIAL, DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION, DISLIPIDEMIA, HERNIA INCISIONAL CON OBSTRUCCION, SIN GANGRENA, FASCITIS NECROTIZANTE.
Análisis y Plan de manejo: Pacient con defecto de cobertura en escroto donde se expone el teticulo conabundate fibrim¿na y tejido necrotico humedo, en dorso de pene con defecto decobertura con tejido necrotico a desbribridar Pacietne candidato a cubrimiento con colgajos e injertos pero cuando los tejidos esten limpios sin tejido necrotico Se vera paciente cuando realicen nuevo desbridamiento, y tejido este listo para cubrir favor avisar
Información durante la estancia ¿A quién se informa?: Paciente Se brinda información sobre: Resultados esperados de la atención y el tratamiento Aclaraciones sobre la información brindada: na. Firmado por: NORMA PERALTA LAISECA, CIRUGIA PLÁSTICA Y ESTÉTICA, Registro 5-1010-01, CC 55164723
Fecha: 24/08/2023 10:06
Nota de Evolución - RESIDENTE CIRUGIA GENERAL CIRUGIA PLASTICA
Nota de evolucion,
Luis Ademir Perea Asprilla, Reside en Bahia Solano
Diagnosticos:
Sepsis de origen abdominal
Infección sitio operatorio profunda ** Absceso pared abdominal y herida quirúrgica ** Fascitis escrotal y prepucio
Diabetes mellitus
Dislipidemia
Hipertension arterial
Procedimientos:
19/08/2023: Desbridamientos tejidos profundos perineales y heridas
Extrainstitucionales
29/07/2023: Laparotomía hemicolectomía por hernia incarcerada
16/08/2023: Desbridamiento tejidos perineales más cistostomía
Antibioticos: Ceftazidime FI 23/08/23 Ampicilina/sulbactam FI 23/08/23
Previos: Meropenem FI 19/08/2023 - 23/08/2023 Vancomicina FI 19/08/2023 - 22/08/2023
Aislamientos: 20/08/23 pus/absceso de pared abdominal P. aeruginosa resistente a imipenem y meropenem 20/08/23 cultivo de región escrotal P. aeruginosa y enterococcus faecalis antibiograma pendiente. 19/08/23 Hemocultivos pendientes
Subjetivo: Paciente refiere sentirse bien, dolor está controlado, refiere molestias al rose de la sabana con el defecto de cubrimiento.
Examen fisico: Aceptables condiciones generales, alerta, orientado, hidratado, con oxigeno suplementario por canula de oxigeno, afebril Abdomen cubierto con VAC funcionante, sin fugas Sonda de cistostomía funcionante con orina clara Pene cubierto con gasas se observa úlcera de bordes irregulares en región dorsal/lateral izquierda con abundante cantidad de fibrina sin evidencia de sangrado. Testiculo izquierdo cubierto con gasas sin signos de supuración o sangrado, con abundante fibrina.
TA: 103/64 FC: 82
Diagnósticos activos después de la nota Diagnóstico principal - SEPSIS, NO ESPECIFICADA (En Estudio), HIPERTENSION ARTERIAL, DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION, DISLIPIDEMIA, HERNIA INCISIONAL CON OBSTRUCCION, SIN GANGRENA, FASCITIS NECROTIZANTE.
Análisis y Plan de manejo: Paciente masculino con diagnosticos anotados que ingresa en el contexto de una ISO secundario a herniorrafia inguinal izquierda con compromiso de escroto y pene. Paciente quien por estado de las heridas no se encuentra listo para manejo de defecto de cobertura. Se comenta con especialista de turno. Se le explica a paciente y acompañante quienes refieren entender.
Información durante la estancia ¿A quién se informa?: Paciente/cuidador Se brinda información sobre: Resultados esperados de la atención y el tratamiento, Diagnóstico del paciente y las recomendaciones de autocuidado. Firmado por: SEBASTIAN MERLANO VELEZ, RESIDENTE CIRUGIA GENERAL, Registro 1018492163, CC 1018492163
0 notes
nievz · 7 days
Text
Tumblr media
3 notes · View notes
senseimajutsu · 3 months
Text
La superioridad literaria de El Fantasma de la Ópera
El lago por el que vaga y habita el Fantasma de la Ópera es una invitación a navegar por los túneles de la psique humana. Loco, trastornado, desquiciado, así como se lo ve, Erik es totalmente consciente de sus actos delirantes y subversivos que corresponden con el arquetipo que lo representa. Sin embargo, no tiene temor ni dilaciones a la hora de estrangular a alguien que se atreve a invadir su lago. Él sabe muy bien cómo manejarse en sus terrenos acuáticos y subterráneos, en los bajos fondos de la ópera de París. La idea me remite un poco al seis de espadas en el Tarot, la imagen de traspasar el velo, la transición hacia el otro lado del umbral. Espectral y enigmático el F de la O nos abre las puertas hacia los surcos plutonianos de la vida-muerte.
Laiseca hace una maravillosa introducción a este libro en la edición de Gárgola Editorial planteando un concepto interesantísimo. Erik como el monstruo, cuya definición es ‘único en su especie’. Y concluye su despierto análisis contándonos que no hay más nada que podamos pedirle a este libro, en un ápice de romanticismo, hasta incluso alguien muere de amor.
Dependiendo cual cabeza de Gorgona de los lectores universales decida hundirse en este libro, la interpretación puede pasar por varios análisis. Si usamos la vara actual, la dialéctica con la que se filtran hoy en día las cosas, no vamos más allá de una crítica superficial y llana: un tipo desquiciado rapta a una minita, obsesionado, rezagado de la sociedad y con severos problemas mentales: un machiruliento.
En oposición al análisis social de masas propongo otra manera de leer y sentirse interpelados por el libro. ¿Qué género no forma parte de esta obra magna? De alguna manera los engulle a todos. Un clásico gótico con drama, tragedia, horror, misterio, thriller, enigma, ficción histórica y arquitectónica, en conjunto con una trama artística, subversiva con chantajes y miles de condimentos. Podemos decir que absorbe un poco del todo y el libro nos puede digerir o devorar como parte de esa unidad-sabiduría universal.
Destaco del libro su profundidad máxima en todo sentido y nivel. Sin dudas nos pasea hacia un proceso de metamorfoseo y transmutación interior. El libro nos interpela y nos conecta con el delirio de la existencia, la vida-muerte, los enigmas, el juego de las ilusiones, las máscaras y la Verdad en el sentido más digno de la palabra. Leroux nos presenta el Mito de Hades y Perséfone reinterpretado. Mismos arquetipos, distintos personajes. Obra recomendada para aquellas personas con energía escorpiana y plutoniana en sus cartas astrales.
F de la O es un personaje mucho más revelador y abismal que un desquiciado secuestrador y encima mafioso. Pero fácilmente podemos caer en ese tipo de asociaciones si seguimos con la dialéctica posmo de la moralidad con la que vamos a leer en este siglo. Pobre Erik, la cancelación de los progres también formó parte de sus bromas y humor bien under.
Esta es una obra de naturaleza profunda, por eso me gustaría indagar o mencionar algunos de esos temas llamativos y detalles magnéticos:
Lo que hay detrás de uno: el acto de develar, excavar o escarbar en el otro. La obra pone en juego de manera literal el mundo del enmascaramiento. ¿Qué es lo que hay detrás de la máscara y cuál es el misterio atrayente detrás de ella? Y luego de descubrirlo ¿cómo es posible no haya algo más al fondo que sostenga la ilusión? Christine ‘que curiosillas ustedes las mujeres’, con todo su ímpetu decide quitarle la máscara a Erik, revelando que efectivamente lo que hay debajo no guarda ningún encanto y es puro horror porque “es un cadáver quien te ama, quien te adora…”. Acto seguido, parafraseando, en este momento es cuando el mismo sabe que ella ya no volverá a ir a verlo por su propia cuenta: ya se delató la realidad, ya se rompió la ilusión, ya no hay más ángel de la música.
La obsesión y devoción por el otro. Un proceso que trae consigo la idealización, idolatría ciega al otro. La soledad, sentimiento de abandono extremo y la desolación absoluta es una de las razones por las cuales Erik se encapricha con una mujer tan mediocre. Además de esto, se pone en juego lo temerario de lo vincular y la superficialidad de las relaciones. ¿Qué es lo que le pasa realmente a Christine más allá de su ensimismamiento y profundo magnetismo? Ni ella misma lo sabe, ya que no ha penetrado en las partes más profundas de su interior. Sin embargo, sí hay un dialogo donde Raoul lo hace notar, casi aceptando su derrota con una persona que ni es rival (Erik está por fuera de todos los esquemas). “¿Para qué hablar? ¡Usted lo ama! Su miedo, sus terrores, todo eso es también amor, y del más apasionado. De los que no se confiesan. De los que se estremecen cuando se piensa en él.” El dialogo sigue con Christine expresando que F de la O la ama de manera intensa y trágica, que la raptó y encerró bajo tierra por amor.
Cabe mencionar que el tono mismo del libro es atípico. Caracterizado por un drama tremendo, atravesado por una tragedia ¿romántica? dentro de una capa sutil de humor bien underground y ácido, que quizá entre medio de tanta carga te haga sacar alguna risa. El humor del Fantasma destila su genialidad, la cual es, de alguna forma su sanación-redención o su destrucción. Esta figura mítica del personaje que se erige creando un símbolo inolvidable. Su genialidad misma lo condena, porque claramente no podía representar lo común o el statu quo, todo su arquetipo representa un potencial oculto sin descubrir. Aquí no vale preguntarse qué hubiera sido de él, genio musical, si su cuerpo físico hubiera acompañado la belleza de su voz al cantar, si no hubiera sido apartado, marginado a lo más hondo y disparatado de la escala social. ¿Victima, culpable, mártir, genio, monstruo? Decididamente hay que compadecer al Fantasma de la Opera, ya que su memoria nos habla de la liberación y el perdón a través de la expiación.
“El Fantasma de la Opera existió…” y yo elijo creerle.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
nolitaba · 1 year
Photo
Tumblr media
"El culto se practicaba así: a la muerte del Santo, el discípulo heredaba su magisterio, elegía un nuevo discípulo entre millares de pretendientes, y juntos marchaban hacia el árbol Tulasi. Allí, el futuro maestro se desnudaba y deshacía su única túnica mientras el futuro discípulo trepaba el árbol Tulasi y elegía la semilla más alta de la rama más alta para ofrendarla al maestro”, es una parte del texto que escribió Fogwill en 1986 en donde repasaba la obra de Laiseca. https://www.instagram.com/p/CnKbmB7uK7mW9_FZ5Hhz2ZOMStvjENWqnbp0_k0/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
hijadelviento · 2 years
Text
Pocas desgracias pueden ser tan formidables, como la de estar deslizado en el tiempo. Cinco años puede ser todo lo que hace falta para la diferencia entre el horror y la felicidad.
– Alberto Laiseca.
14 notes · View notes
escritosdemundo · 2 years
Text
Adelanto. Ficciones del pueblo. Una política de la gauchesca (1776-1835), de Juan Ignacio Pisano
Adelanto. Ficciones del pueblo. Una política de la gauchesca (1776-1835), de Juan Ignacio Pisano
Una entrada a la lectura de este impreso.Gauchesca, pueblo y plebe: una relación Si alguna vez un cuerpo fue imaginario e inencontrable y, almismo tiempo, infinitamente real, es en el caso del pueblo.Alberto Laiseca (1988), Los Sorias En 1777, Juan Baltasar Maziel realizó un acto que quedó como una invisible marca de origen para la gauchesca: escribió un poema, “Canta un guaso en estilo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
EL SUPER HOMBRE
Nietzsche
Friedrich Nietzsche (15 de octubre de 1844, 25 de agosto de 1900). Filósofo alemán con nacionalidad suiza. Escribió sobre temas como el arte, la música, la historia, la filología, la religión, entre otros. Sus pensamientos hacían una critica fuerte a lo que se había planteado hasta el momento como cultura, religión y filosofía occidental.
Para él muchos de estos paradigmas ya establecidos conformaban lo que era la esclavitud del hombre y el llamado a despojarse de esto para establecer y apropiarse de una autonomía ética. La imposición de modelos estructurados hacía propenso al ser humano de caer en el resentimiento y la inconformidad, al no estar claros si dichos principios fundamentados tendrían validez y razonamiento en sí mismos, por lo que este señalaba la necesidad de que el ser humano estuviera en la capacidad de forjar una identidad ética propia.
Una de sus corrientes filosóficas fue el nihilismo, donde se interioriza la negación de toda creencia, principio moral, religioso, político o social. El nihilismo positivo es entendido como la negación de toda forma de dogmatismo y el negativo como el rechazo a los principios éticos que conducen a la autodestrucción y la negligencia.
Con lo anterior se da paso a la idea del “superhombre” quien propone la idea de el hombre en libertad de doctrinas, influencias o algún pensamiento impuesto. Se considera que es el paso a desde la voluntad ir en busca de sus propios valores, moral y ética, esto puede considerarse como un proceso que requiere de ciertas características:
La     trasformación a superhombre requiere de poder sobre sí mismo.
Se     debe ser crítico de los valores sobre los cuales piensa regir su vida.
El     hombre debe tener la capacidad de expresar su propia voluntad.
Se     trata de una transformación constante.
El     hombre debe ser creativo, auténtico y corajoso.
Se     debe sustituir a Dios por el superhombre, por ello debe olvidar los     valores morales impuestos.
"Superhombre". En: Significados.com. Disponible en:  https://www.significados.com/superhombre/ 
 Se hace entonces tres metáforas, la primera es con un “camello” en la que se simboliza al hombre europeo con moral tradicional, capaz de cargar el peso que esto acarrea, que inconscientemente o no toma como decisión cargar con aspectos que impiden avanzar, o actuar por autonomía propia. El segundo es el “león” es asemejado al sujeto que ha sido consiente de su carga y de lo innecesario de esto, por lo que decide enfrentarlo, pero es incapaz de crear nuevos valores. Por último, el “niño” representa un espíritu libre, capaz de disfrutar de su existencia, inocente, sin prejuicios, pero con un espíritu creativo en camino hacia la transformación de los valores.
En este sentido, el superhombre es una semejanza a lo que es el nihilismo, el hombre que crea su propia creencia, así esta sea creer en la “nada” pero esto con base a su libertad, autonomía y propia conciencia. Se trata de un ser con la capacidad de forjar su propio pensamiento, de no vivir sobre lo dicho por alguien más, un ser con el poder de divagar en sus intereses y razón de ser.
          REFERENCIAS
Laiseca, L. (2001). El nihilismo Europeo: el nihilismo de la moral y la tragedia anticristiana en Nietzche. Editorial Biblos.
NIEMEYER, C. (Org.). Diccionario Nietzsche. Conceptos, obras, influencias y lugares. Tradução I. de los Ríos; S. Santana; J. L. Puertas; J. Planells. Madrid: Biblioteca Nueva, 2012.
0 notes
cajitaponja · 1 year
Text
"Pero la negación y la continua pobreza pueden afectar el genio en una sociedad estúpida que desgasta y aísla al supremo talento. La impotencia social suele producir arranques de omnipotencia literaria”.
Laiseca
0 notes
khabros · 2 years
Text
La mística del 2.22
De otro modo Tesla dijo: avanzaremos como humanidad cuando la ciencia estudie lo invisible.
Billones de euros en la máquina de Dios aceleran partículas, rozando la velocidad de la luz; si colapsara en un agujero negro, nos abortaría a todes.
***
Alfa (man)
de la eclosión inicial a la inundación fatal de la explosión letal al ecocidio final
Eones se agitan detrás del paradigma actual Olvidan: la causa primordial no es material
Omega (men)
***
Cada vez que tengo un pensamiento turbio me acuerdo de Laiseca y su jardín parlante.
Pienso en giladas: caga fuego una máquina
mi nivel vibratorio fluctúa: una mosquita surge de la nada.
***
No me interesa un amor vacuo, la tendencia del sexo per sex.
Soy demasiado Acuario para caer en esas redes.
No es que sea puritano tampoco asceta: a veces me clavo una provoleta.
Dejé el XXX virtual, no soy moralista, tiene lo suyo el hardcore o el amateur, pero no huele a mujer.
***
No FAP INCELs Semen retention Asexual
Paso, soy un man en búsqueda del despertar, no cambio paz por tendencias.
***
No “consumo” poesía tampoco edité nada.
Hablo de soporte físico: libro, un disco, cassette, CD o un DVD
Gracias a los amigos: Aparezco en un prólogo y en una revista.
Mi arte es sólo digital. Si Internet desapareciera mis creaciones se extinguirían.
En tal distopía: ¿a quién carajo le importaría?
Quisiera ser mítico pero apenas existo.
***
Ya no soy dionisíaco ni espectral. Sigo construyéndome a mí mismo, pero no como a mis dieciocho, cuando loco.
Ahora creo.
***
Cuando muera (o viva) quizá aporte algo a la humanidad.
No sé qué, ni cómo, ni cuándo; esas son variables humanas.
Como dijo A77aque: “Lo eterno puede esperar”
(no era así: yo lo dije mejor)
(¡Qué te hacés el Ecce Homo de Nietzsche, paspartú!)
***
Es hermoso escribir poesía. Es tan, tan, tan, no sé… ¿humano? Gracias a Dios (todavía) no soy (tan) cyborg
El último millenial
0 notes