Tumgik
#la igualdad del hombre ante Dios
tetha1950 · 5 months
Text
Tumblr media
Dios juzgará con justicia a cada persona según sus acciones. La obstinación y la falta de arrepentimiento llevan a la acumulación de ira divina.
Vivamos con la conciencia de que habrá un día de juicio. Esto no debe generar miedo, sino una motivación para vivir de manera piadosa, sabiendo que cada acción y pensamiento será evaluado por Dios.
3 notes · View notes
rubimoon45 · 1 year
Text
EL RUIDO DEL RELOJ -Hobie Brown x Reader
----------------------------------
CAPÍTULO 1: El Pub
----------------------------------
Tumblr media
----------------------------------
Capítulos: PRÓLOGO
----------------------------------
----------------------------------
Verano del 2023, 5 de Julio. Hora: 22:43
La vida de Khristina se resumía en estudiar, ir a la cafetería a trabajar y volver a casa para estar sola durante los meses lectivos. Cuando era verano, desde hacía recientemente poco, era ir a trabajar y encontrar la casa vacía.
Vivía con sus padres, sí, pero estos nunca estaban. O estaban trabajando o se iban a manifestaciones pacifistas contra los sistemas opresores y consumidores del país. Antes de tenerla, sus padres habían vivido en una comuna hippie. De hecho, se habían conocido en ella. Cuando su madre se quedó embarazada, decidieron salir de ese mundo de paz e igualdad de condiciones para darle una vida mejor de acuerdo al sistema; pero, claro estaba, pudiendo ella elegir su destino cuando tuviera la suficiente edad. A veces se preguntaba si echaban de menos era vida relajada y sin preocupaciones. O si estaban ansiosos de que su respuesta fuera volver a esa vida y pudieran estar los tres juntos... Khristina no tenía nada que opinar al respecto. Por lo menos, por ahora.
Se estaba terminando de desenredar el pelo cuando le llegó un mensaje por encima de la música, parándola unos segundos y volviendo a seguir con el ritmo. Khris dejó el peine sobre el lavabo y atendió a su amiga. Preguntaba si iba a tardar mucho en arreglarse. Como si ella no fuera de las que más tardaban.
Habían quedado a las 22:55 para ir a un concierto. Uno en un local que se había abierto hacia dos años pero que estaba muy camuflado. Según su amiga, Alexia, era donde todos los chicos malos se iban a reunir y a escuchar a algunas bandas nuevas de la calle.
La elección de ropa era muy sencilla al no haber un código de vestimenta o algo parecido. Había elegido recogerse el pelo en una media coleta, alisado por debajo, y un top negro sin mangas y unos vaqueros. Los zapatos, por supuesto, eran las mismas viejas botas que utilizaba para salir por la noche a la calle y en las que nadie se fijaría en ese sitio. Muy de los 2000 se atrevería a decir, y del mismo estilo que Alexia le había recomendado vestirse.
-----------
Hora: 23:30
El pub estaba alejado del centro, más cerca de los distritos de alrededor de Central Park pero sin esa clase de lujos que solía haber. Era un barrio simple sin nada destacable más que unas aceras limpias y zonas iluminadas. Y eso ya era decir.
Dentro, había lo que cabía esperarse de ese tipo de sitios. Música indie sonando por una banda no tan conocida en un escenario que es una plataforma rodeado de mesas, luz tenue y dispersos grupos de personas hablando y con sus bebidas. Un pub más de Nueva York. Se accedía bajando unas escaleras.
-Voy a pedir algo -le dijo Alexia al oído. Casi no se la escuchaba-. ¿Quieres algo?
-Saber qué estoy haciendo aquí.
-Eso no se sirve.
Vio a Alexia irse moviendo las caderas. Khristina buscó una mesa en la que sentarse. No había muchas ocupadas, así que fue fácil conseguir una al lado del escenario para tener mejores vistas. Dejó el bolso sobre la silla para indicar que estaba reservada. Sin embargo, su móvil se fue a los bolsillos traseros.
Alexia apareció en cuestión de minutos.
-Hoy toca la banda de siempre, hemos tenido suerte. Es la que da más beneficios.
-¿Pagan por esto?
-Hombre, claro. Para qué iban a tocar sino.
Se encogió de hombros, dándole una bebida a la cerveza que acababa de dejar sobre la mesa. Alexia le dio uno a la suya.
-¿Desde cuándo te gusta esta música?
-¿Esto? -negó-. Esto no se compara con el otro grupo. Estos deben de ser un grupo nuevo que intenta despegar.
Khristina miró al escenario. La verdad era que no tenían nada destacable que pudiese decir "anda, qué llamativos son" y que un productor invirtiera en ellos. Si esa era su intención...algunos debían de cambiar su aspecto o comportamiento. El cantante era muy tímido.
-Ah.
-----------
Hora: 01:12
Alexia consiguió llamar la atención de un chico.
Siempre pasaba cuando salían, pero le sorprendió la manera en la que se fue con él de primeras. No estaba drogada y dudaba que le hubieran puesto algo en la bebida en un lugar como aquel, pero siempre había motivos para sospechar.
La había dejado sola cuando el pub empezaba a llenarse. Todavía no estaba lleno, pero podía decirse que a comparación con el momento en el que ellas habían llegado, había una clara diferencia. Muchas de las mesas antes vacías estaban ocupadas por grandes grupos de personas, cada cual más llamativa que la primera. Un chico llevaba el pelo corto en punta, con las raíces rubias y las puntas verde chillón. Tal vez Alexia tuviera razón y el próximo grupo fuera el que más bolsa hiciera de entre todos los conciertos. Con toda esa gente, la caja registradora debía de estar llena.
Khristina se levantó para dejar a un grupo de chicas sentarse. Tampoco es que le importara estar de pie o apoyada en la pared, pero que no pareciera que estaba desesperada por no quedarse sola. En una de esas, pensó en ir a por Alexia, pero sabía que estaría interrumpiéndola... En lo que fuese que estuviera haciendo con su nuevo ligue.
Encontró la puerta de emergencia al lado del camino a los baños, y decidió ir a por ello. Alexia se lo estaba pasando en grande, mientras que ella...se comportaba como haría siempre. Huyendo de todo y sin hacer lo que cualquier chica de su edad haría. ¿Qué era lo típico? Si hubiese una definición clara, ella saldría como un antónimo. Khris vio el cartel de advertencia de "SALIDA DE EMERGENCIA" en letras grandes, pero lo ignoró siguiendo su camino. La puerta era pesada...demasiada.
Khris se dio la vuelta para cerrar la puerta, y cuando volvió la mirada al frente después de hacerlo pegó un bote en el sitio. Había una persona delante suya. Una alta y que la miraba con los ojos abiertos. Se fijó en lo que tenía entre los dedos. Era un cigarrillo.
Era el tipo de la cafetería. El que se había sentado al lado de la chica pelirroja y mirado durante unos segundos. No sabía su nombre, y era normal que no lo conociera. Pero el gesto tranquilo, por un lado, la tranquilizaba. Iba con una chaqueta vaquera desgastada y sin mangas, una camiseta con agujeros en las costuras y unos tejanos ajustados. Y unas botas similares a las de ellas pero que sabía lucirlas. Lo hacía más alto de lo que ya debía ser. Todo él rezumbaba rebeldía.
-Hey -la saludó hacia un gesto raro con la mano, dos dedos sobre su frente y un movimiento en su dirección.
-Hey -repitió ella.
Volvió a darle una calada al cigarro, atendiendo a sus asuntos. No sabía qué asuntos debía de estar resolviendo en ese callejón y solo, pero no se metió. Sacó el móvil del bolsillo trasero de los vaqueros y buscó el contacto de su padre. Por las horas, debían de haber llegado ya a casa.
Era muy raro no recibir ninguna llamada de ellos. Ni ningún mensaje. Eran los primeros en preguntarle dónde estaba cuando se quedaba hasta las tantas fuera y los autobuses ya no pasaban. Decidió intentar llamar a su madre, aunque estuvieran en casa ya durmiendo y se les hubiese pasado decirle que acababan de llegar...
Hasta que recibió el mensaje que confirmaba que ya estaban en casa. A las 23:59. Ya hacía un rato de esa hora. Ahí dentro no debía de haber cobertura y no pensaba darse el caso.
Khris fue hacia la puerta de nuevo. No se molestó ni en despedirse del chico, que seguía en su mundo y mirando la pantalla del móvil. Tiró... Y la puerta no se movió. Frunció el ceño. ¿Estaba de broma? ¿Se había quedado fuera por no poner un freno? Debía de ser una broma. Una mala. Khris apretó con más fuerza la puerta y tiró, pero siguió sin moverse.
-Apártate -dijeron a sus espaldas. Khristina hizo caso y dejó que el chico se pusiera a su altura-. Suele atrancarse todo el rato y nunca la arreglan.
-Vaya mierda.
-Se llama "¿no puedes entrar? Vuelve a la fila y pagas el doble". Se les jodería el negocio.
Khristina lo vio como algo lógico, pero muy injusto.
-No deberían hacer eso.
-Si les da dinero, pueden hacerlo las veces que quieran -masculló. El piercing del labio inferior se tensó cuando apretó ambos labios. Para su sorpresa, el tirón que dio a la puerta funcionó, pues consiguió abrirla. Las bisagras chirriaron al arrastrarla-. Voilá.
Lo miró impresionada. No parecía una puerta ligera exactamente. Debía de pesar muchísimo...y ser más difícil aún de abrir.
-Gracias.
Iba a preguntarle cómo se llamaba para al menos tener educación, pero se sorprendió cuando en vez de decirle nada más volvió el cuerpo lejos de ella y entró en el local. Khristina se quedó sorprendida unos segundos, pero cuando se recuperó hizo lo mismo. Había desaparecido.
Resulta que su amiga, Alexia, se había encerrado en el cuarto de baño como si fuera una trinchera. Había una pequeña fila empezando a formarse para entrar, alguna que otra chica llamando de una forma no amistosa a la puerta. Khristina consiguió entrar sin saber bien cómo. Alexia estaba de rodillas al lado del váter y pálida como un folio.
-Te juro que estoy bien.
-Díselo a las chicas de ahí fuera.
Puso los ojos en blanco.
-Que les den. Solo quieren hacerse las interesantes para llamar la atención de algún tío de la banda. Son unas guarras.
Khristina la ayudó a limpiarse la cara, negando con la cabeza pero sin decirle en alto su opinión. No iba a debatir con una borracha sobre lo que estaba mal en ese comentario.
-Llamaré a un taxi.
-No...
-Sí -dijo, con fuerza. Alexia no se lo debatió.
Le pasó el brazo por la cintura para ayudarla a levantarse y salir del baño. La primera chica de la cola entró corriendo al baño y casi las arrolla fuera en el acto. Khristina estuvo a punto de hacerle lo mismo que cuando estaba Alexia vomitando y en su peor momento.
"Vaya salida. Y yo que pensaba que al menos sería divertido", pensó. Lo único decente que había conseguido de haber salido ese día era que un chico la hubiese ayudado con una puerta y haber escuchado música medianamente decente. No su estilo, pero sí dentro de sus categorías de buena música.
En el escenario había una banda diferente a la primera, sin embargo. Ya no estaba la música indie que habían escuchado al principio, no. Ahora estaba su oponente. Una música que de haber estado en la mesa donde se habían sentado antes la habría dejado sorda. A ella, y a todo el pub. Sintió la vibración del tímpano y el escalofrío correspondiente a ese cambio de vibraciones. Khristina se quedó boquiabierta al cruzar la esquina que correspondía con la zona pública. Una masa de personas levantadas estaban delante del escenario bailando, con los brazos en alto y siguiendo el ritmo de la música. Un concierto en toda regla. Uno de verdad.
Y ahí estaba él. El chico de la cafetería y que había entrado, por un buen motivo que ahora comprendía, casi corriendo al local después de estar con ella. Estaba tocando la guitarra, al lado de una chica, ¡la chica pelirroja!, que tocaba el piano entre dos columnas arquitectónicas. No sonreía como los demás integrantes del grupo, pero tampoco estaba serio del todo. Simplemente...tocaba la guitarra eléctrica como una parte más de su cuerpo. En ese momento supo que debía de conocer cada melodía, cada cuerda del instrumento y cada interacción con ella como a una persona.
En el cambio de frecuencia, le tocó abrir los ojos y salir de su pequeño momento para concentrarse en lo que debía de ser el estribillo.
Con un movimiento feroz que atravesó las cuerdas de la guitarra, pudiendo haberlas partido de quererlo así, el chico pegó la barbilla contra su pecho y siguió tocando. Khris lo miraba alucinando. ¿Cómo podía verse tan bien y lucir de esa manera tan...salvaje? Entre tanto, Alexia estaba murmurando algo apoyando la cabeza su hombro, empezando a cabecear. Khristina la sujetó contra ella, viéndose obligada a tirar de la banda alrededor de sus pechos antes de que se cayera.
Entonces, él hizo un movimiento.
Acabando de tocar lo que debía de ser su parte y antes de volver a la normalidad, alzó la cabeza -el pelo grueso bailando hacia atrás y descubriendo un rostro empapado en sudor- y volvió a mirarla. Los anillos de su cara deslumbraban con todas aquellas luces. Envolviendo algo entre los dedos y apretándolos, se dio la vuelta para coger el vaso que estaba sobre el piano. Su amiga pelirroja lo miró enfadada, pero no dejó de tocar.
Él se dio la vuelta hacia ella echando el brazo hacia atrás. Y...simplemente lo dejó ir. Estaba apuntando hacia ella, ¿no? No es que estuviese alucinando.
Khristina levantó el brazo al reflejo y atrapó el diminuto objeto entre sus manos. Se rió por la situación, dándose cuenta de que una chica a su lado la miraba con los ojos muy abiertos y con las mejillas rojas. Supo que hubiese querido ser ella. Le dio una mirada de disculpa antes de volver a coger a Alexia.
¿Dónde diablos la había llevado?
-----------
Hora: 02:03
Estaban en el taxi. Alexia se había quedado dormida sobre su hombro, roncando suavemente, mientras el hombre de media edad que las había recogido conducía en silencio y con la radio puesta.
No se había atrevido a abrirlas por miedo o alguien la empujase y se perdiera. La verdad era que tenía bastante curiosidad al respecto. Khristina abrió las manos, lentamente, torturándose a saber lo que había entre ellas. Fuera lo que fuese, era sólido y pequeño. No más grande que la tapa de un bolígrafo...
Era una púa. Una púa negra con el dibujo de una telaraña en blanco. Al darle la vuelta, descubrió unas letras.
Hobie.
----------------------------------
27 notes · View notes
Text
Tumblr media
La memoria del llanto
Perdonen si empiezo con una confidencia personal: yo, que soy contrario a los toros, entiendo de toros. Durante años, cuando me recogieron en Zaragoza durante la posguerra, traté casi diariamente con don Celestino Martín, que era el empresario de la plaza. Eso me permitió conocer a los grandes de la época: Jaime Noain, El Estudiante, Rafaelillo, Nicanor Villalta. Me permitió conocer también, a mi pesar, el mundo del toro: las palizas con sacos de arena al animal prisionero para quebrantarlo, los largos ayunos sustituidos poco antes de la fiesta por una comida excesiva para que el toro se sintiera cansado, la técnica de hacerle dar con la capa varias vueltas al ruedo para agotarlo... Si algún lector va a la plaza, le ruego observe el agotamiento del animal y cómo respira. Y eso antes de empezar.
Vi las puyas, las tuve en la mano, las sentí. El que pague por ver cómo a un ser vivo y noble le clavan eso debería pedir perdón a su conciencia y pedir perdón a Dios. ¿Quién es capaz de decir que eso no destroza? ¿Quién es capaz de decir que eso no causa dolor? Pero, claro, el torero, es decir, el artista necesita protegerse. La pica le rompe al toro los músculos del cuello, y a partir de entonces el animal no puede girar la cabeza y sólo logra embestir de frente. Así el famoso sabe por dónde van a pasar los cuernos y arrimarse después como un héroe, manchándose con la sangre del lomo del animal a mayor gloria de su valentía y su arte.
Me di cuenta, en mi ingenuidad de muchacho (los ingenuos ven la verdad), de que el toro era el único inocente que había en la plaza, que sólo buscaba una salida al ruedo del suplicio, tanto que a veces, en su desesperación, se lanzaba al tendido. Lo vi sufrir estocadas y estocadas, porque casi nunca se le mata a la primera, y ha quedado en mi memoria un pobre toro gimiendo en el centro de la plaza, con el estoque a medio clavar, pidiendo una piedad inútil. ¡El animal estaba pidiendo piedad...! Eso ha quedado en la memoria secreta que todos tenemos, mi memoria del llanto.
Y en esa memoria del llanto está el horror de las banderillas negras. A un pobre animal manso le clavaron esas varas con explosivos que le hacían saltar a pedazos la carne. Y la gente pagaba por verlo.
El que acude a la plaza debería hacer uso de ese sentido de la igualdad que todos tenemos y darse cuenta de que va a ver un juego de muerte y tortura con un solo perdedor: el animal. El peligro del toreo, además de inmoral como espectáculo, es efectista, y si no lo fuera, si encima pagáramos para ver morir a un hombre, faltarían manos y leyes para prohibir la fiesta.
Gente docta me dice: te equivocas. Esto es una tradición. Cierto. Pero gente docta me recuerda: teníamos la tradición de quemar vivos a los herejes en la plaza pública, la de ejecutar a garrote ante toda una ciudad, la de la esclavitud, la de la educación a palos. Todas esas tradiciones las hemos ido eliminando a base de leyes, cultura y valores humanos. ¿No habrá una ley para prohibir esa última tortura, por la cual además pagamos?
Perdonen a este viejo periodista que aún sabe mirar a los ojos de un animal y no ha perdido la memoria del llanto."
Francisco González Ledesma
3 notes · View notes
oscaralegsworld · 25 days
Text
Voy con el segundo repaso a los nombres que más suelen verse en las tendencias de la anterior red social llamada Twitter. Para variar,política y deporte van de la mano y hoy añado a una vieja gloria de la canción,venida muy a menos y que ha encontrado en Twitter su refugio para dar rienda suelta y a un supuesto periodista dedicado a los UFOS y temas del misterio y que desde hace tiempo,menos de eso,habla sobre cualquier otra cosa. Al lío.
1. Iker Jiménez.
Hace poco escribí que la radio fue durante unos años,la única compañía que tenía en los turnos de noche que realizaba donde estaba trabajando. La Cadena SER era mi emisora favorita y entre los programas que escuchaba,estaba el de Iker Jiménez. Y reconozco,que algunas noches cuando le oía y tenía que hacer ronda por el edificio,subía un tanto acojonado. Esas noches oyendo tantas psicofonías,imponían mucho respeto.
Pero la radio se le debió quedar corta,lo dejo y dio el salto a la televisión-creo que en La SER nadie le echa de menos y respiraron aliviados tras su marcha-y a las redes sociales,«La nave del misterio» es.
Y «La nave del misterio» empezó a enseñar la patita. En su programa de TV ha ido dejando los UFOS a un lado-no le debía rentar hablar de eso-y comenzó a hablar sobre conspiraciones varias y dando voz a negacionistas de todo tipo y pelaje. Pero sobre todo de extrema derecha.
En Twitter,«La nave del misterio» suele ser tendencia por los comentarios de primero de cuñado que suele hacer,compartiendo bulos que la extrema derecha suele difundir y realizando comentarios machistas,racistas y homófobos. Vamos,el lote completo para ser un facha.
La verdad,es que me da mucha pena leer el porqué es tendencia en Twitter. Ver la deriva de un periodista al que respetaba a un fascista con voz en la televisión. ¿Que te pasó,Iker?.
2.Luis Figo.
Otro nombre que es muy habitual encontrar en las tendencias tuiteras,es el del portugués ex jugador del Barça y Real Madrid,Luis Figo. Al igual que Iker Jiménez y del otro nombre del que hablaré un poco más adelante,no son tendencias por su trabajo o reconocimientos a ellos y si por la falta de educación que suelen hacer gala habitualmente.
Como no,Luis Figo simpatiza con la extrema derecha española. Aunque tengo la duda de que si no se hubiese venido al Madrid,a estas alturas sería otro independentista más. Siempre me quedará esa duda,pero bueno.
Y el caso es que en Twitter suele destacar por los comentarios despectivos y fuera de tono que suele dedicar a todos aquellos que no piensan como él. Pero,con un tuitero,tiene un peculiar desencuentro desde hace tiempo: con Gabriel Rufián,miembro de ERC.
Ya son muchos los piques mantenidos por ambos en esa red social y sus desencuentros,muy sonados. Los reproches son mutuos cuando a uno de los dos no le van bien. Como por ejemplo en las últimas elecciones catalanas,donde Figo le recordó el resultado electoral de ERC a Rufián y este le mandó la foto de la cabeza del cochinillo que le tiraron al portugués cuando regresó al Camp Nou…con el Madrid. Así andan. Ese el nivel que muestran ambos. Y si,Luis,poderoso caballero don dinero.
3. Irene Montero y Ministerio de Igualdad.
Antes de empezar con este espinoso tema,vaya por delante que estas líneas que voy a escribir,no van a ser para alabar o enzarzar su labor al frente del ministerio. Al contrario. El colectivo feminista ha merecido una mejor representante y un partido que realmente creyera en ellas. Tanto Irene Montero como Podemos,le han hecho el mismo daño al feminismo,como la caverna o talibanes españoles. Ni más o menos. El mismo.
Realizadas las aclaraciones oportunas,voy a explicar porque suelen ser tendencias Irene y el ministerio de Igualdad. Es evidente que a un sector ultra conservador de la sociedad española,la aparición de un colectivo como el feminista,que denunciaba la violencia hacia las mujeres o que reclamaba-y reclama-las mismas condiciones laborales que los hombres,no les hizo ni puñetera gracia. Pero,no había redes sociales donde manifestar esa indignación y mostrar su ira y sobre todo,un partido como COZ,que les diese voz.
Bueno,pues eso pasó. Llegaron la redes sociales,llegó COZ y también llegó Irene Montero y su ministerio. No ha destacado Irene por su política,llegando a cabrear tanto al colectivo feminista como a la caverna/talibanes españoles. Y estos,en las tendencias tuiteras,han destacado por una agresividad verbal terrible,publicando auténticas barbaridades contra Irene y su ministerio-un argumento que repiten mucho es que Irene llegó al ministerio por chupar….-. Es terrible pasearse por esas tendencias y salvo para hacer una buena limpia de escoria tuitera,lo mejor es no asomarse mucho por ahí.
4. Maldini.
Cuando uno ve este nombre en los TT en Twitter,puede pensar que se está hablando del mítico jugador del Milán,Paolo Maldini. Pero no. También tiene que ver con el fútbol,si,pero desde la prensa.
Julio Maldonado,alias Maldini,es un periodista deportivo que trabaja en la COPE-entre otros medios-y está especializado en el fútbol internacional. O eso creemos.
Suele ser tendencia por los errores de bulto que comete habitualmente. Eliminatoria de Champions entre el City y el Madrid. ¿Quién era el favorito para Maldini?. Claramente el City,el Madrid apenas tenía opciones. ¿Resultado final?. Paso el Madrid.
Es tendencia por esto o por comentar que determinado jugador sería mejor que otro y luego es al revés. No suele ser tendencia por su falta de educación hacia los demás o tener broncas con sus compañeros en la radio o TV. No,Maldini no es Jota Jordi.
Si suelo echar un vistazo cuando es tendencia y reconozco que con algunos de los memes que hay de él,me suelo reír. No es de los peores TT que te puedes encontrar.
5. José Manuel Soto.
Para un cantante,el perder la inspiración o el reconocimiento del público,es un duro palo y dependiendo de cómo se afronte esa situación,más o menos podrá recuperar el prestigio perdido.
El cantante José Manuel Soto hace tiempo que perdió la inspiración-vive de las rentas que le dio un éxito pasado-y el respeto del gran parte público-aún sigue manteniendo su público entre la derecha más rancia-. Y desde luego,no hace nada para recuperarlo. Al contrario.
Twitter se ha convertido en una especie de cementerio de elefantes,donde van a parar viejas glorias de la canción,el deporte,la comunicación y la política,donde dan rienda suelta al cuñado,machista,homófobo y racista que llevan dentro y lo hacen pensando que están en la barra de su puticlub favorito. Juro que para eso ha quedado.
El caso es que José Manuel Soto sería una de esas viejas glorias que ha acudido a Twitter-Arturo Pérez Reverte,Carlos Herrera o Hermann Tertsch encajan también en ese perfil-a soltar el cuñado que lleva dentro e insultar y amenazar sin ningún pudor a todo aquel que no comulgue con sus ideas rancias. Suele ser tendencia por este motivo y no por los discos que presenta-veo que su último disco es del 2017-o los conciertos que de-solo le contratarán donde gobierne el PP y COZ-.
Bueno,pues este ha sido el repaso semanal a Twitter. Como no es una red social donde no haya muchas variaciones sobre quién se habla,la próxima semana habrá más.
0 notes
sadinunusualplaces · 2 months
Text
Notas sobre the case of marrying an older man
Cuando con el feminismo buscamos la igualdad, nos pusimos en el mismo reloj de los hombres: nos graduábamos igual, trabajábamos igual, nos pensionamos igual, tuvimos bebés igual.
Esto no es posible con nuestro reloj biológico: nosotras envejecemos primero. Entonces, nos toca apretar todo un poco más a nosotras: apretar la maternidad, la menopausia, el descanso.
Ninguna de las corrientes del feminismo le ha vendido a las mujeres la posibilidad del descanso, trabajamos mucho más por lo que ellos pueden conseguir de formas más faciles y a un ritmo más tranquilo.
Las mujeres tenemos privilegios y ventajas que vienen en distintas formas que las de los hombres: la de nosotras es la juventud. Por eso la autora se esto prefirió casarse joven y vivir más fácil: eligió otra estrategia.
Esto se suma a que los hombres maduran más tarde, y muchas veces, el trabajo emocional de las mujeres en la relación de pareja no se tiene en cuenta.
Muchas mujeres “educan”, “forman” a novios de su misma edad, para que luego, cuando sean mayores, una mujer menor los disfrute. “Llega flores a un funeral, escucha, no des consejos” y muchas veces, no existe ningún tipo de crédito para esta chica que te pulió.
Aunque las diferencias de edad son difíciles, la autora la plantea desde la perspectiva femenina y las ventajas que esta puede sacar de esta: la diferencia le dio tiempo para relajarse y vivir una vida de lujos, donde el mayor lujo era permitirse ella misma ser ese “proyecto en formación” en vez de ayudarle a alguien más a serlo. Poder viajar, poder escribir, poder vivir su carrera sin ansiedades antes de dedicarse a su segunda carrera: ser mamá. Todo esto, sin tener que esperar hasta los 50s para descansar.
¿Acaso llegamos a una época donde se desea más la posibilidad de descansar que la independencia?
Rescato esta frase súper lúcida con la que la autora termina el artículo: “sometimes real equality is not obvious, sometimes it takes turns, sometimes it takes almost a decade to reveal itself”.
Tumblr media
0 notes
big-mawi · 3 months
Text
EL BAB
Sobre la llegada de un nuevo mensajero:
"Yo soy Aquel a quien esperáis (el Qa'im). He venido con la verdad. Seguidme."
Énfasis en la importancia de la razón y la investigación:
"La investigación independiente es fundamental en la búsqueda de la verdad. No sigáis ciegamente la tradición o la autoridad."
Promoviendo la igualdad de género:
"Las mujeres y los hombres son iguales ante los ojos de Dios. Ambos tienen el potencial de contribuir a la sociedad."
Importancia de la educación y el conocimiento:
"La educación es la base del progreso individual y social. Busca el conocimiento y utilízalo para el bien común.
0 notes
lexi-melissa · 4 months
Text
María Eva Duarte de Perón y su Impacto en las Políticas en Argentina
Me gustaría escribir un blog sobre las mujeres políticas en Argentina. Siempre me ha gustado luchar por los derechos de las mujeres. Este tema es muy importante en mi vida y en la vida de las niñas de las generaciones futuras. Es importante que continuemos la lucha para derribar las barreras de género y luchar por la igualdad de todos. Argentina tiene una rica historia de mujeres en la política. Este blog va a describir algunas de las mujeres que son importantes para la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina. 
Tumblr media
María Eva Duarte de Perón, o más conocida como Eva o Evita, nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, Argentina. Era la menor de cinco hijos y tenía cuatro hermanos. Sus padres no estaban casados y su padre abandonó a la familia cuando Perón tenía un año. Su familia vivía en la pobreza cuando era joven. Cuando tenía 15 años, se mudó a Buenos Aires para seguir una carrera como actriz. Jugó muchos papeles en cine, teatro y radio para la compañía Eva Franco entre 1936 y 1942. En 1943 fundó el Sindicato Argentino de Radio y fue una de las actrices de radio mejor pagadas en el país. 
Tumblr media
En 1944, en un evento para recaudar fondos para las víctimas del terremoto en San Juan, conoció al Coronel Juan Domingo Perón. El 22 de octubre de 1945 se casaron. Perón hizo campaña por su esposo, dando discursos radiales y viajando con él por todo el país. Esta es la manera de comenzar su carrera política, acompañando a su esposo en sus giras políticas y en la campaña presidencial de 1946, que su esposo ganó y asumió la presidencia el 4 de junio de ese año. En 1947 Perón promovió una ley que daba a las mujeres el derecho a votar. Hombres y mujeres fueron a la Plaza de Mayo en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1947 para celebrar la aprobación de esta ley, ya que no solo le dio a las mujeres el derecho a votar, pero también el derecho a ser votadas y elegidas para cargos públicos. Esta fue una gran victoria para el régimen de su esposo. Sin embargo, esta ley generó controversia, a veces incluso por parte de las personas que apoyan el movimiento. La mayoría de las críticas fueron de la izquierda, especialmente del Partido Socialista, el primer defensor del sufragio femenino en Argentina. Las feministas argentinas también se opusieron a esta reforma porque consideraron que era un intento de impulsar la carrera política de Evita. En mi opinión, no creo que debiera haber recibido tanta oposición como la que recibió. Creo que incluso si trató de usar estas leyes por razones egoístas, benefició a las mujeres. Creo que su beneficio para las mujeres de toda la Argentina debería haber sido considerado más que su razonamiento. 
Tumblr media
Perón dirigió los Ministerios de Trabajo y Salud y fundó la Fundación Eva Perón. En 1949, fundó el primer partido político femenino a gran escala del país, que se llamó el Partido Peronista de Mujeres. En 1951, anunció su intención de participar en la carrera por la vicepresidencia. Recibió un fuerte apoyo de la base política peronista y de la clase trabajadora argentina. Sin embargo, los problemas de salud y la oposición de los militares y de los argentinos de clase alta impidieron su elección. Poco antes de su muerte, el Congreso argentino le dio el título de "Líder Espiritual de la Nación." Murió de cáncer el 26 de julio de 1952. Después de su muerte, se le dio un funeral de estado que normalmente estaba reservado para los jefes de estado. Su historia fue usada en muchos artículos, libros, obras de teatro y programas de televisión, y eventualmente un musical de Broadway y una película de Hollywood. En mi opinión, creo que su historia debe ser estudiada. Ella fue muy importante para la igualdad de las mujeres en Argentina. Todas las mujeres deberían escuchar su historia y entender el impacto que tuvo. 
-Lexi
Fuentes 
https://awpc.cattcenter.iastate.edu/directory/eva-peron/
https://www.unmpress.com/9780826350558/the-womens-suffrage-movement-and-feminism-in-argentina-from-roca-to-peron/#:~:text=On%20September%2023%2C%201947%2C%20the,major%20victory%20for%20his%20regime.
https://www.unmpress.com/9780826350558/the-womens-suffrage-movement-and-feminism-in-argentina-from-roca-to-peron/
https://www.telesurenglish.net/analysis/Eva-Peron-at-the-Heart-of-Womens-Vote-in-Argentina-20141110-0041.html
https://cnnespanol.cnn.com/2022/07/26/quien-fue-eva-peron-que-hizo-orix/
https://www.britannica.com/biography/Eva-Peron
https://www.aljazeera.com/gallery/2022/7/26/photos-the-life-of-argentinas-eva-peron
1 note · View note
54t5rgdulceaurora · 6 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¿'QUE DICE DIOS ACERCA DE LAS NUEVAS IDEOLOGIAS?
DIOS LO QUE QUIERE QUE CADA UNO DE NOSOTROS LLEGEMOS AL ARREPENTIMIENTO DIOS ES JUSTO Y AMOROSO CON NOSOTROS HEBREOS 6;10-12 2 PEDRO 3:9
PORQUE LA LLEGADA DE LA CREACION DEL HOMBRE DESPUES DE ADAN Y EVA DIOS YA HABIA ESTABLECIDO 2 GENEROS GENESIS 1:27
PORQUE DIOS LES ADEVERTIA LAS CONCECUENCIAS QUE PADECIAN SODOMA Y GOMORRA POR LO QUE LOT SIENDO EL UNICO JUSTO LOGRO SALIR DE LA DESTRUCCION DE SODOMA Y GOMORRA GENESIS 19 1-29
PORQUE DESDE HACE YA AÑOS EL DIABLO SIEMPRE QUIERE INTENTAR SU PLAN DE ENGAÑAR LO QUE ES MALO BUENO Y LO BUENO MALO, DISTORCIONANDO LA PALABRA DE DIOS JUAM 8:44
PERO DIOS ES MISERICORDIOSO PORQUE AUN Y QUE NOS VE COMO PECADORES TODA VIA TENEMOS PERDON PARA CON EL PADRE QUE ESTA EN LOS CIELOS QUE NOS LLENE DE PUREZA SANTIAGO 1:27 HEBREOS 12:28-29
POR CUANTO DIOS NOS ASEGGURA QUE CAMBIAMOS LO NATURAL A DIOS A ALGO QUE NO ES NATURAL Romanos 1:26
PORQUE CAMBIAN LO QUE ES BUENO A MALO Y LO MALO BUENO PORQUE EL HOMBRE SE IMPONE ANTE DIOS Y QUIERE LOGRAR TODO A SU CONVENIENCIA Isaías 5:20-25
EL PLAN ES QUE NO SE DEJEN ENGAÑAR POR ESTAS IDEOLOGIAS PORQUE QUIEREN CAMBIAR ALGO NATURAL POR LO QUE NO ES, TOMEMOS EN CUENTA QUE DIOS NO LE AGRADAN ESTE TIPO DE IDEOLOGIAS QUE VA ALREDEDOR DEL MUNDO, QUE HASTA QUE TE OBLIGAN A ACEPTARLOS, LA BIBLIA NOS DA UN CLARO EJEMPLO POR LA PALABRA DE DIOS, DIOS TIENE MISERICORDIA PARA QUE TODOS VENGAN AL ARREPENTIMIENTO SIEMPRE AHI NUEVAS OPORTUNIDADES, NO ES MOTIVO DE ESTAR EN CONTRA DE LAS PERSONAS DE LTBQ, PORQUE DIOS NOS MANDA A AMAR COMO DIOS NOS AMO A NOSOTROS, NI DISCRIMINAR, LA IGLESIA DE CRISTO NO INTENTA TAMPOCO CONDENARLOS, PORQUE QUIENES SOMOS DE CONDENAR SINO DIOS, NOSTROS SOLO LES ENVIAMOS EL MENSAJE DE DIOS PARA AQUEL QUE LE NASCA ESTAR CON DIOS VENGA AL ARREPENTIMIENTO. SOMOS EL INSTRUMENTO DE DIOS.
1 Juan 4:8-21
Romanos 14:4-23
Hechos 9:15-18
Juan 3:17
AMIGO MIO TE INVITO A QUE REFLEXIONES SOBRE LO QUE DIOS NOS DICE ACERCA DE ESTO. Y QUE LEAS LAS CITAS BIBLICAS. ESTE MOVIMIENTO NO ES PARA ESTAR EN CONTRA DE LAS PERSONAS SINO MOTIVAR QUE SOLO AHI 2 GENEROS, RESPETAMOS LA DESICION DE CADA QUIEN, GCN GENERO COMUN NATURAL ES UN MOVIMIENTO NO DE QUE ES OTRA IDENTIDAD DE GENERO SINO DIFERENCIAR LA IDENTIDAD DE GENERO A ALGO QUE NO AHI PRESPECTIVA DE MUCHOS GENEROS SINO SOLO 2 COMO SE ESTABLECE EN ELLO YA QUE ES UN NUEVO MOVIMIENTO QUE SURGE LA IDEA DE APOYO A LAS PERSONAS QUE SOLO EN SU PRESPECTIVA SOLO AHI 2 GENEROS, NO ES DE OBLIGAR A NADIE, PORUQUE LOS DE IDENTIDAD DE GENERO NO SON NADIE PARA OBLIGAR A LAS PERSONAS QUE NO QUIEREN A SER PARTE DE LA PRESPECTIVA DE LA IDENTIDAD DE GENERO O CREER QUE AHI MUCHOS GENEROS, NOSOTROS LOS QUE VEMOS NOMAS 2 GENEROS MERECEMOS EL MISMO RESPETO QUE ELLOS LA MISMA LIBERTAD DE EXPRESION, ESTE MOVIMIENTO PLANTEA APOYAR A LAS PERSONAS QUE SOLO VEN 2 GENEROS. PORQUE LOS DE IDENTIDAD DE GENERO EXIGEN RESPETO Y EXIGEN LIBERTAD DE EXPRESION PERO NO QUIEREN QUE LOS QUE SOLO VEN 2 PRESPECTIVAS DE GENERO TENGAN EL MISMO RESPETO Y MISMA LIBERTAD DE EXPRESION, Y ESO NO ES JUSTO, TIENE QUE AVER JUSTICIA IGUALDAD, COMO LOS DE IDENTIDAD DE GENERO COMO TAMBIEN LOS QUE VEN SOLO 2 GENEROS, EXIGEN RESPETO PERO ELLOS NO NOS QUIEREN RECIBIR RESPETO A LOS QUE SOLO VEN 2 GENEROS Y MERECEMOS EL MISMO RESPETO. ASI QUE LOS MOTIVO A QUE REFLEXIONEN SOBRE TODO AQUELLO ES TODO RESPETO POR MI PARTE, SE RESPETA LA DESICION DE CADA QUIEN
1 note · View note
laguaridadelnagual · 8 months
Text
Paridad de género provoca controversia entre INE y partidos políticos
Tumblr media
Morena tenía previsto incluir al menos cuatro candidatas en las boletas, pero solo en dos estados las mujeres morenistas tienen una clara ventaja en Morelos y Veracruz   El Instituto Nacional Electoral (INE) ha generado controversia con su propuesta de obligar a los partidos políticos a postular a cinco mujeres y cuatro hombres en nueve de las candidaturas a gobernadores en las elecciones de 2024. Esta iniciativa ha suscitado críticas tanto de aspirantes como de los mismos partidos políticos. El INE había propuesto la postulación de al menos cinco mujeres en las candidaturas a gobiernos estatales como parte de una serie de acciones afirmativas en favor de la igualdad de género. Sin embargo, los partidos políticos, incluyendo Morena, PAN, PRI, y Movimiento Ciudadano, manifestaron su rechazo a esta propuesta y lograron posponer la discusión para el 13 de octubre. Morena, el partido oficialista, ya tenía previsto incluir al menos cuatro candidatas en las boletas, pero solo en dos estados las mujeres morenistas tienen una clara ventaja: en Morelos y Veracruz, lideran las encuestas con Lucía Meza y Rocío Nahle, respectivamente. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez, cuestionó esta propuesta del INE de postular a cinco mujeres y cuatro hombres a gubernaturas, argumentando que la paridad de género debe entenderse como igualdad de circunstancias, sin vulnerar al otro género. Por otro lado, Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia de la República por el Frente Amplio por México, expresó su apoyo a la presencia de más mujeres en la política, aunque sugirió que la decisión debería recaer en los partidos políticos. En el caso de Morena, Mario Delgado, su dirigente nacional, afirmó que se respetará la paridad de género y que las encuestas serán determinantes para elegir a los candidatos oficiales del partido. Sin embargo, la aplicación de esta paridad ha generado tensiones, especialmente en estados donde candidatos varones lideran las encuestas, como en Puebla, Chiapas y Tabasco. Expertos señalan que la paridad de género planteada por el INE podría generar impugnaciones en estados donde los punteros son hombres, pero la paridad obligaría a postular a mujeres. Sin embargo, la aplicación de esta propuesta plantea desafíos en varios estados, donde los hombres lideran en las preferencias electorales. En Veracruz, por ejemplo, Rocío Nahle encabeza las encuestas, mientras que en Morelos, Lucía Meza lidera. En Puebla, Alejandro Armenta tiene una clara ventaja sobre sus competidores. En otros estados, como Chiapas y Tabasco, la diferencia entre los aspirantes hombres y mujeres es considerable, lo que podría plantear problemas en el cumplimiento de la paridad. En Jalisco, Morena tiene una fuerte presencia, y el aspirante masculino lidera las encuestas. Sin embargo, la situación es diferente en Guanajuato y Yucatán, donde Morena no ha gobernado y la falta de candidatas fuertes plantea desafíos en la aplicación de la paridad de género. El debate sobre la paridad de género en las candidaturas a gobernadores continúa y se espera que las decisiones finales se tomen antes del 4 de noviembre, fecha en que comienza el proceso electoral en varios estados del país. El mismo dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, dijo este martes en conferencia de prensa que se respetará que sean, al menos, cuatro mujeres como "Coordinadoras de la Defensa de la Transformación" en el próximo proceso electoral. "Si hay más de cinco hombres que ganen en sus encuestas, se aplicará el criterio de equidad para garantizar que mínimo sean cuatro mujeres. Si son más mujeres, qué bueno, ahí no se aplica ningún criterio: si nueve mujeres ganan sus encuestas, tendremos nueve coordinadoras, pero si más de cinco hombres ganan sus encuestas, tendremos por lo menos cuatro coordinadoras", detalló Delgado. Además, indicó que, para evitar una ruptura como se dio en las elecciones de Coahuila con Ricardo Mejía Berdeja, el lunes próximo citarán a los interesados en participar en las encuestas y se les dejará en claro los lineamientos, así como las reglas en materia de paridad de género. Read the full article
0 notes
cronicassantaana · 10 months
Text
Los inicios de la mujer en el deporte
Por Paulina Costa y Martina Jaimovich
07/08/2023
Deporte
Durante muchos años, las mujeres fueron privadas de participar en deportes olímpicos, ya que, al ser parte del género femenino, no tenían permitido competir dentro de los mismos.  
La llegada de las mujeres a los Juegos Olímpicos no se dio hasta 1970, pero antes de que esto se aceptara, ocurrieron un sinfín de cosas que lo hicieron posible.
El pedagogo e historiador francés, Pierre de Coubertin, fundó los Juegos Olímpicos modernos. En 1894 organizó una asamblea para instaurarse y dejó muy claro que no quería que las mujeres participaran, por eso, cuando se celebró la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos en 1896 en Atenas, las mujeres no tuvieron presencia. Como respuesta a esta discriminación de género, las mujeres comenzaron a alzar la voz. Todo el tiempo que Pierre de Coubertin afirmaba que las mujeres no podían hacer deporte, las mujeres respondían creando asociaciones atléticas y clubes deportivos para sí mismas. 
Algunas mujeres practicaban equitación, tiro con arco, golf, tenis y patinaje artístico porque eran considerados deportes femeninos. Sin embargo, seguían sin poder competir en eventos deportivos. 
En 1922, una mujer llamada Alice Milliat, fundó en Francia una federación de sociedades femeninas, que organizó los primeros juegos mundiales para mujeres. En este evento se aceptaba la participación únicamente del género femenino y se les permitía realizar actividades de atletismo.  
Gracias a esto, durante las décadas de 1920 y 1930 las mujeres comenzaron a ser más integradas en los deportes como esgrima, atletismo, natación y fútbol. No obstante, el Comité Olímpico Internacional seguía negado con la entrada de las mujeres a estas pruebas en los Juegos Olímpicos.
Un cambio muy importante en la historia de la mujer en los juegos olímpicos fue la firma del Título IX,  por parte de  Richard Nixon en la década del 1970, el cual garantizó la igualdad de derechos entre niños y niñas en todos los aspectos de la educación, incluyendo el deporte. 
El Título IX establece que ninguna persona puede ser prohibida, por cuestiones de género, de participar en cualquier actividad organizada por instituciones que reciben fondos federales. Por lo cual, una vez que el mundo del deporte fue abierto para las mujeres en EEUU, muchas empresas deportivas comenzaron a cambiar su estrategia de marketing. 
Con el tiempo lograron sacar becas deportivas para mujeres y patrocinar deportistas femeninas. 
Para los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, la participación femenina ya alcanzaba el 40% del total de participantes. En Tokio 2020, la participación femenina ya representaba el 48.3% del total. Alrededor de 5,386 atletas femeninas estuvieron presentes.
Además, por primera vez en la historia de la mujer en el deporte, cada Comité Olímpico Nacional registró por lo menos a una mujer para participar. Estos podrán parecer simples números, pero implican casi dos siglos de lucha para lograr la igualdad de derechos con los hombres.
Hoy en día, las mujeres pueden participar en todos los deportes de los Juegos Olímpicos, desde los juegos Olímpicos en Londres del 2012, cuando por primera vez las pertenecientes al género femenino participaron en todos los deportes del programa. 
Para cerrar, a lo largo de los años hubieron muchas mujeres que han hecho historia en el deporte, algunas de ellas fueron: 
 Charlotte Cooper, quien fue la primera mujer campeona de tenis. Ella logró el título olímpico en 1900, aunque no se le reconoció oficialmente con una medalla.
Kathrine Switzer fue la primera mujer en correr la Maratón de Boston de manera oficial.  Los organizadores del evento le otorgaron el número 261 en 1967. Uno de los jueces se metió a la mitad de la carrera para intentar sacarla a empujones. Sin embargo, su novio y otros corredores impidieron el acto, por lo que Kathrine pudo continuar y llegar hasta la meta.
 En 1973, Billie Jean King derrotó a Bobby Riggs en un evento de tenis denominado la “Batalla de los sexos”. No solamente lo derrotó, también protestó públicamente para que las tenistas profesionales recibieran salarios iguales a los hombres.
En conclusión, gracias a todos los movimientos y protestas feministas durante los años, al día de hoy el género femenino puede participar de los juegos olímpicos oficialmente.
Tumblr media
0 notes
hala2021 · 11 months
Text
La regadera
Estoy acostada. Siempre que me despierto, prendo el Wifi, porque lo dejo apagado toda la noche. Contraté a un electricista para que me instalara un disyuntor, que me protege ante un cortocircuito. También, una llave térmica que apaga tanto el termotanque como el Wifi. Y es un método de ahorro, porque asi, toda la noche no calienta el agua ni tampoco sufro de las ondas de Internet. Ahora, por ejemplo, dejo los celulares alejados de mi cama. Todo eso es gracias a los consejos de un hombre que sigo en mis redes sociales.
Hay algunas cosas de las que quiero hablar a través de la escritura. Ayer, por ejemplo, publiqué un video de una chica que muestra una regadera que la preparó colocándole un colador encima. Mi intención no es burlarme de la pobreza, porque yo provengo de una familia pobre. Tal cual dije otras veces, mi intención es causar una revolución mental en donde no cause vergüenza la pobreza o hasta la miseria ni tampoco se vea como a un demonio al que tiene mucho dinero y que no tiene la obligación de darlo. La riqueza y la miseria es parte del mundo, asi como las estaciones de invierno y verano, tan diferentes. Ya sé..., muchos dirán que las cuestiones de dinero son una construcción social, pero las estaciones son cuestiones naturales. ¡Sí! Pero nada sabemos si esas construcciones sociales son algo azaroso o producto de fuerzas espirituales que no vemos. Yo siempre dije que existe algo más de lo que vemos, es decir, todo este satanismo en auge, que produce esas sectas diabólicas que secuestran niños, no puede ser apoyado solo por personas, sino por fuerzas que no podemos ver con ojos de humano. Es solo mi opinión, pues claro.
Esa separación mental entre los ricos y los pobres fue creada por una mayoria desviada que se cree dueña del mundo. Ayer, por ejemplo, busqué en Internet la frase «países comunistas en el mundo». ¿Y por qué hice esto? Pues porque considero que existe una brecha entre un mundo pobre y otro rico. Me refiero a las diferencias sociales. Y Google me informó sobre los paises, estos son: China, Cuba, Corea del Norte, Vietnam y Laos. Y no me parece casual que mucha gente que me rodea esté a favor de esos países. Incluso, también escuché a unos musulmanes hablar bien de Corea del Norte, un país que ni siquiera permite a sus habitantes salir al mundo. Y tampoco me parece casual la persecusión que sufro en uno de los colegios en donde trabajo por parte de una profesora aliada a la izquierda progresista. Por eso, defender la pobreza no es defender el comunismo ni la izquierda progresista. Yo diria que ambas cosas no se relacionan.
Dentro de mi religión se defiende mucho esa ideologia socialista de la igualdad. Y quiero aclarar que en cuestiones humanas y sociales no todo es como una suma de dos cifras. Yo me metí en las religiones porque creo en la existencia de Dios. Y si yo quiero buscar a Dios, dime tú: ¿dónde lo buscarías? ¿Tal vez en un bazar, una ferretería o una florería? Pues lo más elemental es introducirse en el mundo de las religiones para conocer algo sobre Dios. Pero no me adhiero a los pensamientos de varios musulmanes que ven todo de forma horizontal.
Y muchos religiosos hablan mal del capitalismo, como si el comunismo fuera la solución a nuestros problemas. Tan solo ver los males de Corea del Norte o de la China como para querer salir corriendo. Por otro lado, tampoco me parece casual que la Argentina haya aceptado los yuanes, es decir la moneda china, para tener una caja de ahorro. No obstante, Corea del Sur, un país capitalista, lucha por instalar un banco en Buenos Aires, Argentina, y no se lo permiten; cuando el banco chino, ICBC, ya parece rey de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y tampoco me parece casual que el barrio chino esté ubicado dentro de uno de los mejores barrios de nuestra ciudad, Belgrano, cuando el barrio surcoreano lo dejan cerca de la villa 1-11-14, en el barrio de Flores.
Por todo lo expresado anteriormente, pienso que existe una guerra entre el comunismo y el capitalismo. Y también, que incluso muchos profesores se aprovechan de los proyectos educativos para promocionar sus ideologias de izquierda, como la profesora que me está trayendo problemas y que promociona el Jipismo y toda la cultura de la época de la dictadura.
En otro colegio se la pasan hablando en lenguaje «inclusivo» y mostrando videos de México. Pero todo esto no se trata solo de cuestiones humanas, sino de fuerzas que no podemos ver. Y ese ya es un terreno que escapa a nuestro entendimiento.
Tal vez, muchos de mis compañeros en la religión piensen muy distinto de mí, pero Dios es Dios de todos y por eso estamos juntos.
En conclusión, existe una guerra entre el comunismo y el capitalismo, entre ricos y pobres. Sin embargo, no todo es tan tajante y fácil de diferenciar, por eso, no es lo mismo la izquierda progresista que la pobreza. Tampoco es lo mismo burlarse de los pobres y defender sus ideas dentro del mundo de la miseria. Y en eso tiene que ver la regadera.
0 notes
big-takeshi · 1 year
Text
Soberanía popular, libertad civil, igualdad ante la ley: actualmente estas palabras salen con tal facilidad de la boca que no podemos imaginar su explosividad en 1789. No podemos imaginamos a nosotros mismos en un universo mental como el del Antiguo Régimen, en el que la mayoría de la gente asumía que los hombres no eran iguales, que la desigualdad era algo bueno y que se adecuaba al orden jerárquico puesto en la naturaleza por el propio Dios. Para los franceses del Antiguo Régimen, "libertad" quería decir privilegio, es decir, literalmente, "derecho privado" o una prerrogativa especial para hacer algo que se les negaba a otras personas. El rey, como fuente de toda ley, dispensaba los privilegios, y de manera correcta, pues él había sido ungido como agente de Dios en la tierra.
Robert Darnton.
0 notes
viviendopraga · 1 year
Text
El martes 27 de junio de 1950 Milada Horáková es ahorcada por motivos políticos después del golpe de estado del 25 de febrero de 1948 por el régimen comunista. La política checoslovaca Milada Horáková ha sido la única mujer ejecutada por motivos políticos en la República Checa. Esta valiente mujer es un símbolo de la lucha activa contra el régimen comunista. Fue encarcelada y torturada primero por los nazis y luego por los comunistas. En un juicio prefabricado, fue tildada de traidora y sentenciada a muerte. Sin embargo el crimen cometido por Milada Horáková era la creencia en el humanismo y la democracia. Quien era Milada Horáková Milada creció en una reputada familia, disfrutó de una excelente educación escolar y completó una licenciatura en derecho. Luego trabajó en la administración de la ciudad de Praga, trabajando en los departamentos de asuntos sociales, vivienda y trabajo. En 1927 se casó con el ingeniero agrónomo Bohuslav Horák y en 1933 nació su hija Jana. La activista Milada se involucró en el movimiento de mujeres checas desde el principio, y en la década de 1930 fue una de las activistas más importantes del Consejo Nacional de Mujeres. Hizo un llamado a la igualdad entre hombres y mujeres y abogó por el derecho de las mujeres a trabajar. Bohuslav la apoyó plenamente en sus esfuerzos. Viajó por media Europa para conocer el tema de la mujer. Era miembro del Partido Socialista. El conocimiento del presidente Masaryk aumentó su interés en la política. La República Checoslovaca tuvo que luchar tanto contra los ataques comunistas como contra la expansión del nacionalsocialismo. Milada Horáková siguió las políticas agresivas de Hitler con creciente consternación, y después de los Acuerdos de Munich, en los que Checoslovaquia fue efectivamente entregada a Hitler, Milada se unió a la resistencia. Ayudó a los emigrantes a huir, escondió a los perseguidos políticos, trabajó con la ayuda de folletos para la educación política. La persecución de Milada Horáková Pronto ella y su esposo fueron arrestados por la Gestapo, sometidos a horas de interrogatorio, tormento y tortura sin traicionar a quienes compartían sus puntos de vista. Fue encarcelada en la prisión fortaleza de Terezín durante dos años. Luego tuvo que hacer trabajos forzados en una fábrica de municiones subterránea en Leipzig. Y finalmente fue enviada a la prisión de mujeres en Aichach cerca de Munich, donde la sentenciaron a muerte, e indultada a ocho años en prisión. Siendo finalmente liberada por los soldados estadounidenses en el año 1945. De vuelta en Praga, reanudó inmediatamente su trabajo político. En su opinión, sólo el pluralismo político puede garantizar la libertad de la comunidad, las minorías y los individuos. Siguiendo el espíritu de Masaryk y Benes, volvió a trabajar en el Partido Socialista, participó activamente en el movimiento de mujeres y se convirtió en miembro del Parlamento de Praga. Todos los esfuerzos por restaurar la democracia en Checoslovaquia fueron frustrados por el comunismo soviético. El golpe de estado Y nuevamente Horáková entró en resistencia contra un régimen injusto. El arresto por parte de los comunistas no se hizo esperar. Fue acusada de conspiración antisoviética y juzgada por traición, espionaje y conducta subversiva y condenada a muerte. Soy humilde y comprometido con la voluntad de Dios. ¡No llores! Es mejor que morir lentamente. Mi corazón no duraría mucho sin libertad. No estoy despistado ni desesperado. Hay paz en mí porque tengo paz en mi conciencia. Tuya, solo tuya Milada.Carta de despedida unas dos horas antes de que la llevaran a la horca, Milada Horáková. La sentencia de muerte se llevó a cabo en Praga, el 27 de junio de 1950 Milada Horáková es ahorcada en la prisión de Pankrac. Los apoyos en contra de la sentencia de todo el mundo, incluidos los de Einstein, Bertrand Russell, Churchill y Eleanor Roosevelt, no pudieron ayudarla.
0 notes
trollnathan · 1 year
Text
"La Justicia Social: Un Viaje Irreverente al Movimiento Religioso"
¡Atención, atención! Prepárense para un viaje de sarcasmo y humor negro, porque aquí viene una mirada troll sobre la justicia social. Así que, antes de que comencemos, déjenme recordarles que esto es solo una parodia y no tiene la intención de ofender a nadie. Si tienes un amplio sentido del humor y estás dispuesto a reírte un poco, continúa leyendo. Pero si te tomas las cosas demasiado en serio, te recomendamos que vuelvas a buscar contenido menos polémico. ¡Aquí vamos!
Tumblr media
¿Por qué se ve la justicia social de manera negativa? Bueno, parece que hay una cosa llamada "justicia social crítica" que se dice basada en la igualdad de oportunidades y los derechos humanos, pero va más allá del concepto tradicional de justicia legal. Y resulta que algunos autores e investigadores famosos afirman que esto se ha convertido en una especie de "movimiento religioso". Sí, sí, lo has oído bien, ¡un movimiento religioso!
Tenemos a Joshua M. Mitchell, el experto en sicología y ciencias políticas que ha estudiado en todas las universidades importantes del país. Y no podemos olvidar al filósofo ateo británico Anthony Clifford Grayling, quien ha escrito más libros de los que puedes contar en una vida. ¡Vaya credenciales! Y por si fuera poco, también mencionamos a Helen Pluckrose, cuyo libro se convirtió en un éxito de ventas en todas las listas posibles. ¿Quién dijo que la filosofía no podía ser entretenida?
Pero espera, hay más. Steven Pinker, el psicólogo intelectual de Harvard, incluso comentó sobre este fenómeno, diciendo que expone las raíces intelectuales "sorprendentemente superficiales" de los movimientos que están tomando el control de nuestra cultura. Parece que todos estos eruditos han llegado a la conclusión de que la justicia social crítica es algo más que una simple ideología. ¡Es una religión en sí misma!
Parece que el colapso de la religión tradicional en Estados Unidos dejó un vacío moral que alguien tenía que llenar. Y, por supuesto, la justicia social crítica se apresuró a tomar ese papel. Ahora se consideran los únicos inocentes y proclaman que solo los hombres blancos tienen manchas de pecado original. Vaya, parece que se han convertido en los nuevos jueces de la moralidad.
Pero lo más curioso de todo es que no hay perdón en este "movimiento religioso". Las deudas por la opresión y las transgresiones de los hombres blancos no se pueden reparar, ¡y eso les da un gran poder político! Y mientras los protestantes esperan que Dios vuelva y repare el mundo, la justicia social crítica quiere repararlo aquí y ahora, desmantelando todo lo que los hombres blancos han construido. ¡Ni más ni menos!
En resumen, parece que la justicia social crítica se ha convertido en la nueva religión del mundo occidental. Aunque solo una pequeña parte de la población sostiene estas ideas, ejercen una influencia desproporcionada en nuestra sociedad. Así que, si alguna vez te dicen que tus ideas están equivocadas, recuerda
que en realidad te están llamando nazi, sexista y racista. ¡Qué alegría, qué felicidad!
Recuerda que esto es solo una parodia y no refleja necesariamente la realidad. Si te has reído o te has ofendido, es solo parte del juego. Ahora, continúa con tu día y no te tomes todo tan en serio. ¡Hasta la próxima!
0 notes
tetha1950 · 1 year
Text
La virtud menos apreciada...
Tumblr media
De todas las excelentes cualidades de carácter que podríamos desear, hay una que a menudo se malinterpreta y rara vez se busca.
Si pudiera elegir una cualidad o un rasgo elogiable por el que le gustaría ser conocido, ¿cuál sería? Como cristianos, deseamos caracterizarnos por virtudes como: honestidad, integridad, excelencia moral, fidelidad o compasión, pero ¿cuántos aspiramos ser humildes? En una sociedad que promueve el poder y la ambición, no se valora mucho la humildad. En realidad, se piensa con frecuencia que esta equivale a debilidad y cobardía.
No describiríamos a Jesucristo como débil, sin embargo, Él dice: “Soy manso y humilde de corazón” (Mateo 11.29). La humildad es lo opuesto al orgullo, y podría definirse como la visión humilde de uno mismo, según la perspectiva de Dios. El propósito es vernos como Dios nos ve, y aceptar cualquier posición que Él tenga para nosotros.
También debemos recordar que la posición de alguien en la vida no es una medida de su humildad. Un cargo influyente o muchas riquezas no significan que alguien carezca de humildad, así como la pobreza o la falta de prominencia no garantizan que una persona sea modesta. Una actitud humilde es una cualidad interna del alma que Dios produce en sus hijos por el poder del Espíritu Santo.
De hecho, la humildad es esencial para la salvación. Nadie viene a Dios y le dice: “Señor, este es tu día de suerte; vengo a ti para ser salvo”. Esa clase de actitud orgullosa nunca dará resultado. Todos los que en verdad han sido salvos, han venido a Dios con un espíritu contrito, confesando que son pecadores necesitados de perdón. La persona humilde no tiene nada que ofrecerle al Señor, excepto su arrepentimiento y su fe en Cristo.
Jesucristo es nuestro ejemplo. Cuando el apóstol Pablo escribió a los cristianos en Filipos, les dio las siguientes instrucciones: “No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás” (Filipenses 2.3, 4 NVI). Luego, para asegurarse de que entendieran lo que estaba diciendo, añadió: “La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús”.
Al examinar la actitud de Cristo, aprendemos cómo es la verdadera humildad, y cómo nosotros también podemos aprender a andar en humildad ante Dios.
Jesucristo cedió lo que era suyo por derecho: “Se despojó a sí mismo” (Filipenses 2.7). Nuestras limitaciones terrenales dificultan que comprendamos lo que el Señor Jesús dejó atrás cuando vino a la Tierra. Como miembro de la Trinidad, el Hijo tiene la misma naturaleza, atributos y poder que Dios el Padre y el Espíritu Santo. Pero no se aferró a sus derechos y a su igualdad con el Padre. Por el contrario, dejó la beatífica perfección del cielo para venir como el Salvador de la humanidad.
Pero Jesucristo nunca renunció a su divinidad. Lo que hizo fue aceptar las limitaciones de la condición humana, encubrió su majestad y su gloria, y de forma voluntaria limitó el uso de sus prerrogativas y privilegios divinos (Filipenses 2.6). Nuestro Salvador eligió vivir en obediencia a la voluntad del Padre, con la plena dependencia del poder del Espíritu.
Jesucristo fue “hecho semejante a los hombres” (Filipenses 2.7). El gobernante soberano del universo vino a la Tierra como un bebé, dependiente por completo del cuidado de los demás. El Creador de todo asumió cuerpo y naturaleza humana, pero sin pecado. Nadie podía decir, al mirar su apariencia externa, que Dios había venido a vivir en medio de la humanidad.
Tomó la “forma de siervo” (Filipenses 2.7). Bajar del cielo para convertirse en hombre fue una gran condescendencia, pero el Hijo de Dios siguió degradándose. No vino como rey ni gobernante, sino como una persona común. Un siervo o esclavo era el sirviente más insignificante de la casa, y hacía las tareas más serviles. Jesús dijo a sus discípulos que no había venido para ser servido sino para servir (Marcos 10.45), y demostró esto lavándoles los pies, una tarea para la cual se sentían indignos (Juan 13.3-5).
Jesucristo “se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte” (Filipenses 2.8). Cristo fue obediente a su Padre celestial, y su acto supremo de obediencia requirió morir por los pecados del mundo (1 Pedro 3.18). Nadie iba a quitarle la vida; Él la pondría por iniciativa propia en obediencia a la orden del Padre (Juan 10.17,18).
La muerte de Jesús en la cruz fue la humillación suprema. La crucifixión era una manera lenta y agonizante de morir, y estaba reservada para los criminales más viles. Jesús estuvo colgado allí, desvestido, entre dos delincuentes, ridiculizado e injuriado por una multitud, mientras sufría las consecuencias del pecado por amor a la humanidad.
(Ps. Charles Stanley).
1 note · View note
acapulcopress · 1 year
Text
Adelanta #CongresoGro diagnóstico de índices de violencia contra mujeres
Tumblr media
CHILPANCINGO * 8 de marzo de 2023. ) Congreso de Guerrero Tras ofrecer a las trabajadoras del Congreso del Estado todo el respaldo de las diputadas y
Tumblr media
diputados aliados de la causa feminista, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna, adelantó la realización de un diagnóstico para conocer el estatus de violencia contra las mujeres en esta institución. Lo anterior durante un desayuno-convivio realizado en honor de las trabajadoras con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, evento al que también asistieron las diputadas Marben de la Cruz Santiago, María Flores Maldonado, Susana Paola Juárez Gómez y Elzy Camacho Pineda, además del diputado Carlos Cruz López, quienes se pronunciaron de la misma forma para que, desde el Congreso, se redoblen los esfuerzos en pro del más amplio reconocimiento de
Tumblr media
sus derechos y para que se erradique todo tipo de violencia hacia este sector. En su mensaje, Domínguez Serna fue enfática: “Ya basta de guardar silencio; no están solas, amigas colaboradoras; cuentan con todo el apoyo de cada una de las diputadas, de la presidenta de la Junta de Coordinación Política y de los diputados aliados, ante cualquier caso de opresión”. Abundó que es un timbre de orgullo contar con más del 60 por ciento de mujeres en la plantilla laboral del Congreso, aunado a la conformación paritaria de la legislatura, cuyas curules son ocupadas por mitad hombres y mitad mujeres, sin contar que hay muchas
Tumblr media
presidentas municipales, síndicas y regidoras en los municipios. “A cuentagotas, pero hemos ido avanzando y hoy se ve reflejada la lucha de muchos años emprendida por mujeres guerreras que dejaron su vida para que hoy nosotras podamos alzar la voz desde lugares representativos del ámbito público”, manifestó. Refirió, asimismo, la gran trascendencia de contar por primera vez con una mujer gobernadora del estado. ¿Cuándo nos imaginamos que una mujer podría representar a este maravilloso y bronco estado? Eso, sin duda, es un paso enorme en la lucha que hasta el día de hoy mantenemos vigente las mujeres en pro del reconocimiento de nuestros derechos”, resaltó. Luego de referir la tragedia de hace 115 años que dio origen a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 1857, cuando trabajadoras textiles de Nueva York fueron masacradas por la policía por exigir mejores condiciones laborales y salarios, Yoloczin Domínguez subrayó que la mejor manera de seguir honrando ese sacrificio es “no quedarnos calladas. Ustedes, amigas colaboradoras del Congreso, cuentan con diputadas y diputados aliados. Debemos alzar la voz y oponernos a seguir siendo violentadas”. Reveló que, “tristemente”, aún prevalece la violencia contra trabajadoras del Congreso, ante lo cual adelantó, en conjunto con la Unidad para la Igualdad de Género, la implementación de un diagnóstico para conocer los índices de violencia en la institución, y tomar cartas en el asunto. ) Síguenos en Facebook.com/acapulcopress.news Read the full article
0 notes