Tumgik
#josefina montane
laguaridadelnagual · 1 year
Text
Descarta AMLO asistir a Senado a entrega de Medalla Belisario Domínguez
Tumblr media
El órgano legislativo determinó otorgar la presea a Elena Poniatowska; ‘adversarios montan espectáculos’, acusó el mandatario   El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que no asistirá a la ceremonia de imposición de la Medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska. López Obrador detalló que puede haber agresiones y faltas de respeto hacia su persona por parte de opositores, por lo que debe cuidar la investidura presidencial. “No creo, ya no voy a esos actos, hay muchas agresiones. Hablábamos que están muy enojados nuestros adversarios, entonces montan espectáculos, y tengo que cuidar la investidura presidencial. “Porque para tener fama pueden faltarme el respeto, humillarme y pues tengo que cuidar la autoridad, porque eso les daría gusto a los adversarios, potentados, a los corruptos, a los que quieren vernos como colonia. no aceptan que somos un país independiente y soberano, entonces hay que cuidarse y cuidar la investidura”, declaró. Alabó que este reconocimiento se le entregue a Poniatowska, de quien apuntó es la mejor escritora y vinculada al pueblo de México con las luchas sociales. “Sí me da mucho gusto que se haya entregado la medalla Belisario Domínguez a Elenita (…) Es la mejor escritora y además es una intelectual vinculada al pueblo, a las luchas sociales, desde el movimiento del 68, a nosotros siempre nos acompañó, siempre, en nuestra lucha ñor la democracia”, destacó. El pleno del Senado aprobó el miércoles, por unanimidad de votos, otorgar la Medalla Belisario Domínguez en su edición 2022 a la escritora, periodista y activista Elena Poniatowska Amor. En tribuna, Beatriz Paredes, senadora del PRI, destacó que otorgar este reconocimiento a Poniatowska es una muestra del reconocimiento a periodistas que no han callado, ni se han cobijado a la sombra del poder, sino que han denunciado actos y hechos de abuso de poder. La priista reconoció la figura de Elena Poniatowska como feminista, como literata, como defensora e impulsora de derechos sociales. Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, celebró la consideración de entregar la Medalla Belisario Domínguez a Poniatowska Amor por sus grandes contribuciones a la literatura, al periodismo y a la cultura de México. Reconoció que la galardonada es una gran representante de la cultura y la literatura del país. La panista Josefina Vázquez Mota, se sumó a las felicitaciones a Elena Poniatowska, dado que representa una mujer de amplio criterio a favor de la libertad y del desarrollo de una democracia incluyente; una mujer de valentía y con aportes a la literatura y a la vida democracia del país. Eduardo Ramírez, senador de Morena, consideró que Poniatowska representa la esencia de las y los grandes pensadores libres del mundo. Se acordó que la Mesa Directiva acordará la fecha en que se celebrará la sesión solemne para entregar la medalla. Read the full article
0 notes
popurrigrafico · 6 years
Photo
Tumblr media
S O V 3  ( @lorebosch - @pazbascu - @LORETOARAVENA - @pinmontane ) Collage illustration
5 notes · View notes
esbozo021 · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
9 notes · View notes
alminutocomdo · 7 years
Text
Farmacia Popular lanza octava versión Calendario Casas Victorianas, reconoce profesionales de la medicina
Farmacia Popular lanza octava versión Calendario Casas Victorianas, reconoce profesionales de la medicina (more…)
View On WordPress
0 notes
r-tierno · 6 years
Text
Fernando Bonilla nos habla de A OCHO COLUMNAS
En los años 50, Salvador Novo escribía este texto que ponía al descubierto la corrupción y la farsa de los grandes medios de comunicación. A casi 70 años de no montarse, hablamos con Fernando Bonilla sobre esta puesta que adapta y dirige, y que aborda un tema que sigue más vigente que nunca, sumando un énfasis en la cuestión de género.
Tumblr media
La puesta en escena de A ocho columnas es una propuesta de la Coordinación Nacional de Teatro en conjunto con Clavo Torcido y Próspero Mx. Se presenta hasta el 23 de septiembre de jueves a domingos en el Teatro Orientación del CCB.
¿Cómo te encuentras con este texto de Salvador Novo?
El proyecto lo levantó Jerónimo Best, uno de los coproductores, hace como unos tres años me dijo que quería que dirigiera esto. A mi de entrada dirigir a Novo me pareció interesante, porque es un autor que me divierte mucho leer y se monta muy poco, aunque creo que fue mejor cronista y poeta que dramaturgo. Yo no conocía la obra ni su faceta como autor de teatro. Conocía El espejo encantado, que es una obra fantástica, y cuando leí esta me pareció un gran reto porque de pronto podría parecer que es un texto viejo, es un texto muy expandido, reiterativo y largo, muy distinto a lo que hoy se suele consumir en el teatro, es teatro absolutamente de palabra.
Me pareció un reto importante como director, y me entusiasmó mucho la idea de hacer una retrospectiva sobre el quehacer periodístico en México. En un momento tan particular como el que estamos viviendo, me resulta mucho más interesante estrenar hoy que hace tres años, porque estamos viviendo un momento de reconfiguración política y además de la mano de una reestructuración del quehacer periodístico, estamos justo en la antesala de una inédita formación entre poder, prensa y sociedad, así que es un momento muy delicado.
¿Qué resonancia tuvo en la época que la escribió?
La escribió deliberadamente para criticar su experiencia en el diario Excélsior, como periodista. En esa época había dos periódicos básicamente, el Excélsior y El Universal, eran los dos grandes diarios. Luego Novo dijo que no, que él sólo había escrito una obra y hubo gente que se quiso poner el saco, pero es evidente, Monsiváis por ejemplo tiene un ensayo que es evidente que está hablando específicamente de Excélsior, y específicamente como Carlos Denegri, que es una figura del periodismo mexicano icónica, que de alguna manera definió esta relación perversa entre poder y prensa, él escribía la columna más influyente del país, y descaradamente cobraba por hablar o callar ciertos temas. Tenía una relación muy estrecha con una jerarquía del gobierno.
El efecto inmediato es que a Novo lo vetaron, el jefe de Excélsior dijo que desaparecería el nombre de Salvador Novo. La historia de Excélsior es muy interesante, ha sido un medio que ha sido muy cambiante, estuvo Scherer que fue quien sacó a Denegri, y terminó siendo lo que es el diario ahora.
¿Pensaste en adaptar a la época actual? ¿Por qué tomas esta decisión de dejarla en los años 50?
Fue un proceso intermitente, hicimos una lectura del texto tal cual lo escribió Novo, antes que yo le metiera mano. Hubo un cierto resquemor del elenco de preguntarse cómo íbamos hacer esto divertido o digerible. Yo sentía que la peor equivocación que podíamos cometer habría sido ir en contra de la naturaleza del texto y llevarla a una naturalidad más cercana a nuestra época y nuestro modo de ver teatro ahora. La riqueza de la obra consiste también en la forma de dialogar regodeada, barroca, de los personajes, entonces decididamente nos fuimos a un estilo muy buscado, premeditado e inspirado en las personalidades de esa época, entonces son personajes que están desarrollados desde el cliché, desde la exageración y que nos remiten mucho al cine de los años 50.
Lo que es interesante es que en este melodrama mexicano pues era muy común la moraleja aleccionadora, y aquí estamos haciendo una crítica con mucho humor negro y donde acaba imponiéndose el personaje más perverso, que nos muestra cómo funcionaba el periodismo, y como siguió funcionando hasta ahora prácticamente.
¿Crees que el hecho de que transcurra en otra época aleja al espectador de tener una reflexión en cuanto a la problemática?
Yo creo que pasa muy bien la obra, y le ha venido muy bien el paso del tiempo porque ha cobrado una dimensión que cuando la estrenó Novo no tenía. Parte de la riqueza que genera ahora en el público es este elemento nostálgico, está decididamente subrayado los guiños costumbristas de la época, cuánto costaba una cajetilla de cigarros, un almuerzo, dónde iban, que la gente imagine esa ciudad, que era la Ciudad de México en los 50’s.  Toda esta envoltura que al público le resulta agradable le permite que entre bien la premisa de la obra, que es el dilema ético del quehacer periodístico y la relevancia de los valores en el periodismo. Justo en esta época cuando estamos al borde de un cambio de gobierno, más allá de filias y fobias pues nos presenta el fracaso de una campaña periodística de desprestigio que creímos que había triunfado hace 12 años y ahora vimos que fracasó, eso es lo que plantea la obra, la contratación del medio más influyente del país para desprestigiar y arruinarle la carrera a un político. Este tipo de estrategias habían funcionado siempre hasta el pasado 1° de julio y esto determina mucho la lectura que el publico le está dando a la obra.
Regresando a Novo como dramaturgo, ¿qué cosas de sus textos aún funcionan en la escena?
Novo en general maneja muy bien la ironía, tiene un sentido del humor muy fino y ponzoñoso, era un provocador, le encantaba escandalizar, y en ese sentido la obra está llena de eso. Hubo que hacer un trabajo para compactar y para dirigir esos momentos pero fundamentalmente es un autor que conoce bien la naturaleza humana, pero esencialmente es un gran lector de la sociedad mexicana.
¿Por qué crees que Salvador Novo se monta tan poco? ¿Hay un descrédito hacia los dramaturgos mexicanos?
Pasa mucho en México, pero en el mundo hispanohablante, creo que hay un trato muy injusto a los dramaturgos que escriben en español, desde cómo se enseña. Hablamos hace unos meses del fenómeno extraño del trato que se le da el Siglo de Oro. En el caso de México, hay grandísimos autores del Siglo XX que no se enseñan como se deberían enseñar en las escuelas de teatro, y que se montan mucho menos de lo que uno esperaría que se montaran. El propio Novo, Carballido, Magaña, incluso Villaurrutia, Luisa Josefina Hernández, que son nuestros grandes dramaturgos del Siglo XX y es raro encontrarlos en la cartelera. Creo que tiene que ver con un problema de complejo de inferioridad, y los tenemos en el anaquel llenándose de polvo y la verdad cuando te sumerges te das cuenta que tienen mucho que decir, Ibargüengoitia por ejemplo, que es otro autor que no se monta para nada.
El montaje pareciera tener un acento en la cuestión de género, ¿estaba presente en el texto?  
No tengo muy claro, pero intuyo que hay mucho machismo en Novo, no sé hasta qué punto él se está burlando del machismo o lo retrata tal como era. Pero yo decididamente lo exageré, y puse muchos acentos, muchos énfasis en el trato y las condiciones de la mujer, las vías muy acotadas en las que una mujer podía en esa época hacerse de una carrera, siempre a la sombra de un varón, como secretaria y si es periodista, en sociales. Yo desde el principio les decía que era un punto de interés en la obra exponer el machismo, pues para ver qué de esto nos hace eco ahora y qué puede que esté superado y qué no. Hay un tratamiento muy enfático en ese sentido, a la idea del amor romántico, que juega mucho con los estereotipos de la época, porque el cine de la época sí tenía un deliberado interés en decirle al pueblo ‘estás bien jodido, no está mal ser pobre, los pobres son buenos, los ricos son malos, ustedes ámense y sean felices en su pobreza’, y creo que es lo que pasa en la obra. El personaje Torres los va empujando hacia el amor para deshacerse de ellos y seguramente el final que tendrá la pareja enamorada pues será horrible. Es interesante y creo que es un gran error tratar el machismo en la perspectiva histórica, con un intento de maquillarlo, me parece más interesante subrayarlo, evidenciarlo, para que nos confronte con el machismo de nuestra época.
La historia de A ocho columnas, muestra a un joven reportero que obtiene trabajo en El Mundo, “el mejor periódico de México”. Este personaje será víctima de la falsa moral de sus superiores, en una pérdida de la inocencia y de la utopía del trabajo periodístico,  deberá elegir entre una carrera próspera y su integridad ética, entre el amor y el poder, entre la riqueza y el honor; pero esta deberá ser una decisión rápida, porque tras él hay otros dispuestos a aceptar la oferta.
El elenco está conformado por Luis Miguel Lombana, Sophie Alexander Katz, Alondra Hidalgo, Pedro de Tavira, Arnoldo Picazzo y Jerónimo Best alterna funciones con José Carriedo. Cuenta con escenografía de Elizabeth Álvarez y vestuario de Estela Fagoaga.
¿Cómo ha sido el trabajo con el elenco?
Suelo trabajar con gente que conozco bien, pero por ejemplo a Arnoldo y Alondra no los conocía, los conocí en este montaje, pero funcionan muy bien, y a los demás los convoqué yo. Tenía muchas esperanzas en esto, pero también sabía que era un enorme riesgo. En las primeras lecturas les dije que íbamos a trabajar totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados hacer, que los iba a llevar a lo que hoy consideraríamos que está mal actuado, desde la forma, y después llegar al fondo pero trabajar muy formalmente. Todo está lleno de pausas, de gestos, de cosas falsas. Pepe trabajó con Veronese por ejemplo, y yo les decía, es la antítesis de Veronese, aquí quiero pausas, puntos suspensivos, no me llenen de textos ad libitum, todo tiene que ser mucho más tieso. Sabía que el principal objetivo de la puesta en escena era entonar a los actores.
¿Por qué crees que es importante que el público venga a ver la obra?
Es una experiencia muy divertida, me complace ver que el público reacciona tanto, no esperaba que reaccionaran tan activamente, me da la sensación de que entran al código de la época y me imagino que el público de la época reaccionaba así, y gritaba y se emocionaba cuando se besaban y se espantaban cuando entraba el villano. Me sorprende mucho que suceda en un teatro del Centro Cultural del Bosque, pero creo que el tono de la obra invita a eso, es una experiencia divertida fundamentalmente, y además nos debe llevar a cuestionarnos los hilos que mueven a la prensa, y reitero, creo que estamos en un momento muy interesante en cuanto a la labor del periodismo, el mundo digital ya es el medio imperante, estamos viviendo el fin de la televisión como medio predominante y particularmente en México donde hay estas carreteadas de dinero de publicidad oficial a medios, donde los medios digitales que son incómodos para el gobierno se combaten, persiguiendo a sus posibles patrocinadores, donde hay una ola de periodistas asesinados, y periodistas que viven muy cómodamente de los sobornos del gobierno, pues todo esto está a punto de dar un giro, no sabemos hacia qué lado pero como ciudadanía tenemos que estar muy atentos, vigilantes, y ser muy críticos, porque finalmente lo que nos está mostrando la obra es que sin una prensa independiente es imposible pensar en una democracia. Más allá de la experiencia teatral, es el sitio donde la obra debe poner el alerta del público.
0 notes
veonoticia · 6 years
Text
¡Entérese! Esto fue lo que dijo José David Cabello sobre las sanciones aplicadas por EEUU
18/05/2018
El dirigente oficialista José David Cabello se pronunció este viernes sobre las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a él, a su hermano Diosdado Cabello, y a Marleny Josefina Contreras Hernández, Rafael Alfredo Sarria Díaz, a través de su cuenta de twitter.
Fuente: La Patiilla
“Parece que al imperialismo le dolió esta imagen de ayer (acompañado de una fotografía en el cierre de campaña de Maduro). Hoy nuevamente montan un show para desviar la atención del mundo, inventan sanciones personalizadas contra nosotros que jamás hemos tenido nada afuera del país, para tapar lo realmente importante”, escribió luego que se diera a conocer el informe del Departamento del Tesoro.
Parece que al imperialismo le dolió esta imagen de ayer. Hoy nuevamente montan un show para desviar la atención del mundo, inventan sanciones personalizadas contra nosotros que jamás hemos tenido nada afuera del país, para tapar lo realmente importante 1/3 pic.twitter.com/OVaMFdjUCx
— José David Cabello R (@jdavidcabello) May 18, 2018
Cabello aseguró que EEUU pretende esconder “el daño que le hacen a todo el pueblo con su guerra Económica”.
“Hoy pretenden esconder los más de 5 mil millones de dólares del Estado Venezolano bloqueados por órdenes de Trump en los bancos internacionales, destinados a la compra de medicamentos y comida, hoy pretenden “sancionarnos” a nosotros de forma personal”, escribió
Hoy pretenden esconder los más de 5 mil millones de dólares del Estado Venezolano bloqueados por órdenes de Trump en los bancos internacionales, destinados a la compra de medicamentos y comida, hoy pretenden “sancionarnos” a nosotros de forma personal 2/3
— José David Cabello R (@jdavidcabello) May 18, 2018
from WordPress https://ift.tt/2Iwi0Nu via IFTTT
0 notes
news24hrou · 6 years
Text
CARAȘ SEVERIN: 73 de ani de la deportarea etnicilor germani din Banat în URSS
La fel ca în fiecare an, în luna ianuarie, Forumul Democrat al Germanilor din România, filiala Caraș-Severin organizează evenimente de comemorare a etnicilor germani deportaţi de pe teritoriul României în lagărele de muncă din fosta URSS.
Unul dintre momente s-a consumat la Reșița, la monumentul din Parcul Cărășana, transmite corespondentul Europa FM, Vali Popovici.
Potrivit preşedintelui Forumului Democratic al Germanilor din Caraş-Severin, Erwin Ţigla, „cei mai mulţi etnici germani din Banatul Montan au fost deportaţi până în Munţii Ural. Astăzi mai trăiesc în Caraş-Severin doar 29 de deportaţi sau născuţi în acea perioadă chiar acolo, departe de casă, 19 fiind din Reşiţa. Unii dintre ei nu mai sunt transportabili, fiind bolnavi şi bătrâni”.
În urmă cu 73 de ani, bărbaţi între 17 şi 45 de ani şi femei între 18 şi 30 de ani, apţi de muncă, de pe întreg teritoriul României, au fost luaţi din sânul familiei şi transportaţi în vagoane pentru transportul animalelor, până departe, pe teritoriul actualei Ucraine (zona Doneţk) şi al Rusiei (Munţii Ural).
youtube
Margareta Szivacsek a fost una dintre persoanele deportate din Reșița.
La vârsat de 17 ani a fost luată de la școală, împreună cu alți tineri și urcată în vagoane speciale pentru transportul vitelor și dusă în Siberia.
Doamna Margareta ne-a mărturisit că a îndurat foame, mâncarea fiind puțină și fără consistență.
A muncit la -45 de grade, în iernile siberiene, iar dacă se îmbolnăveau nu primeau medicamente. Munca nu era deloc una potrivită unei tinere, muncind la târnăcop și în construcții.
A ținut-o în viață doar gândul că într-o zi va putea pleca acasă și va avea șansă să-și revadă familia.
Ernest Ulrich este un alt supraviețuitor al deportării, care a avut tăria să-și aștearnă memoriile și experimentele dramatice trăite acolo, departe de casă și de cei dragi, într-o carte.
Din familia sa au fost deporați și sora și tatăl său. Sora sa a murit acolo fiind împușcată, iar tatăl a revenit acasă foarte slăbit și bolnav.
„Mie mi-a povestit mama. Eu nu ştiu cum a fost, că eu sunt născută chiar în Siberia, eram mică. Mama mi-a povestit că acolo, femeile, tinere și mai puțin tinere, dar în putere, munceau cot la cot cu bărbații. Munceau în mină, la preparație la cărbune sau peste tot unde era nevoie. Erau tinere, iar viața își cere dreptul chiar dacă era foarte greu. Mai aveau şi ele legături. În fine, apăreau copiii, fără ca ele să fie căsătorite, iar atunci când trebuiau să plece şi să se întoarcă în România, le era ruşine, nu ştiau ce să spună…cum a apărut un copil fără ca ele să fie căsătorite…şi multe se întorceau în ţară fără copii. Îi luau rușii fiindcă se născuseră acolo. Eu am avut noroc. Mama nu a ţinut cont de nici o preconcepţie, nu a vrut în ruptul capului să se întoarcă în ţară fără mine. Problema era cu ruşii, care n-ar fi lăsat-o să mă ia cu ea, aşa că mama m-a strâns bine la piept, s-a îmbrăcat foarte gros şi nimeni nu a observat că femeia aceea are un copil lipit de ea, că sub un palton se ascund două suflete”. a povestit Eveline Zigller.
                                      Elisabeta Schibick și sora ei, Krisc Josefina au fost luate dintre ai lor de la Doman.
„Ne-am trezit cu rusii și cu miliția la ușă în toiul nopții. Efectiv ne-au luat pe sus. Au muncit în minele de pe Don și după cinci ani s-au întors acasă. Drame printre deportaţii în URSS au fost multe, unele sunt deja povestite, alte nu – şi sunt destule poveşti încă tăinuite – fiecare cu tragismul şi cu suferinţa ei, comunismul însă, în esenţa lui provocând mai multe suferinţe de cât bucurii, pe acolo pe unde a trecut. Drama acestor oameni deportaţi a plecat de la singurul fapt că erau de etnie germană. Asta era unica vină, pentru că, la nivel decizional, liderii comunişti considerau că „Dacă antifasciştii sunt comunişti, atunci anticomuniştii sunt fascişti”
                                      Anna Wisst, o altă nemțoaiacă care s-a întors din lagăr are acum stră-strănepoţi.
Este bucuroasă că s-a putut întoarce la ai săi.
„Mă bucur foarte mult că în fiecare an cineva se gândeşte la toţi cei care au murit, că se adună, că spun o rugăciune pentru sufletul lor, că nu sunt uitaţi. Eu am luat nepoţica cu mine…ştiţi, sunt la o vârstă, dar tare aş vrea ca şi peste 10 sau 20 de ani, rudele, nepoţii noştri să se mai adune şi să se roage pentru cei duşi de tot…e tot ce mai putem face pentru ei. Dacă n-au avut linişte aici pe pământ, măcar acolo în Cer să aibă parte de ea.” adaugă Anna Wisst.
Ultimii deportaţi s-au întors acasă abia la sfârșit de decembrie 1949, după cinci ani de muncă depusă pentru „reconstrucţia” statului sovietic.
http://ift.tt/2EVwtjO http://ift.tt/2Dvjh88
0 notes
adribosch-fan · 7 years
Text
Diplomáticos estadounidenses montan una 'candonga' antes de repatriarse | Diario de Cuba
Diplomáticos estadounidenses montan una ‘candonga’ antes de repatriarse | Diario de Cuba
Tumblr media
PABLO PASCUAL MÉNDEZ PIÑA | La Habana La vivienda donde se realizó el mercadillo. (P. P. MÉNDEZ PIÑA) Media hora después de que, en el noticiero del mediodía del viernes, la directora general de Estados Unidos en la Cancillería, Josefina Vidal, informara la decisión del Gobierno de Donald Trump de reducir en más de la mitad la cantidad de diplomáticos en La Habana, un grupo de personas hacía fila…
View On WordPress
0 notes
metropolisanluis · 7 years
Text
100 pesos costará la entrada a la feria de Aquismón, uno de los municipios más pobres de SLP
100 pesos costará la entrada a la feria de Aquismón, uno de los municipios más pobres de SLP
SLP.-Con gran orgullo y perjurando que sigue trabajando por la gente de su municipio, la presidenta municipal de Aquismón, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, presentó la programación de la Feria Regional de Santiago y Santa Ana, evento que habrá de llevarse a cabo del 21 al 26 de julio y que contará con todo un desfile de celebridades que se estarán presentando en el Teatro del Pueblo, sin embargo, la triste noticia es que, a pesar de que Aquismón es una de las municipalidades más pobres de todo San Luis Potosí, la entrada general será de nada más y nada menos que 100 pesos por cabeza. "Nadie ve gratis a estas personalidades, si vas a un palenque o a otros espacios tienes que pagar" comentó con cierto cinismo la alcaldesa quien, altanera, reiteró que el precio no se le hacía caro pues valía la pena pagarlo para poder ver a las grandes estrellas que se estarán presentando en la feria, una feria que, se supone, es para su pueblo, sin embargo, es importante recordar que Aquismón es uno de los municipios con mayor pobreza en todo el estado, además de que tiene uno de los índices más altos de marginación. Me pregunto quién, desde municipio, sin contar a la familia y amigos de la alcaldesa, podrá cubrir la cuota y disfrutar de los conciertos de Julión Álvarez, Ricardo Montaner y demás agrupaciones. Según las cifras que proporcionó la misma alcaldesa, son cerca de 15 millones los que se invirtieron para la realización de la feria; contará con exposiciones ganaderas, juegos mecánicos, antros y toda clase de comercios. Es probable que sea un gran espectáculo pero es casi seguro que la mayor parte de los habitantes de dicho municipio no podrán asistir debido al desmesurado costo de entrada. -
0 notes
esbozo021 · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
popurrigrafico · 6 years
Photo
Tumblr media
J O S E F I N A   M O N T A N E   ( @pinmontane - @Galiocl )   Collage illustration
1 note · View note
accion13 · 8 years
Link
#NEWS: Internet polemics around the placenta of actress Josefina Montané
#NOTICIAS: Polémica en Internet en torno a la placenta de la actriz Josefina Montané
#НОВОСТИ: Интернет-полемика вокруг плаценты актрисы Жозефины Montané
#NEWS: Internet Polemiken rund um die Plazenta von Schauspielerin Josefina Montané
0 notes
pastosec · 9 years
Video
vimeo
0 notes
Link
Check my work out on Behance. :) Photographer: Josh Exell  Model: Josefina Montane (south american actress) 
1 note · View note
chilenasfamosas · 9 years
Photo
Tumblr media
Josefina Montané
40 notes · View notes