Tumgik
#indios caribes
rdsolenodonte · 8 months
Text
Economía de la Isla Española en los Siglos XVI, XVII y XVIII - Capítulo I
¡Bienvenidos a otro emocionante episodio de nuestro canal de YouTube! Hoy nos sumergiremos en un fascinante viaje a través del tiempo para explorar la intrigante historia económica de Santo Domingo durante los años 1500-1795. En ese período, la isla Española desempeñó un papel clave en la colonización de América, siendo el epicentro del descubrimiento y la conquista. Sin embargo, a medida que el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
astraphel · 2 years
Text
Tumblr media
On October 12, 1492, Columbus arrived on the shores of the Caribbean, the now-called Bahamas, and the Taíno people welcomed him and his crew with respect and great care. Their kindness was repaid with vicious cruelty and enslavement. 
The horrors of genocide left no one untouched on Turtle Island and Abya Yala, but the Taínos were the first to encounter this scourge. There aren't enough people who call them by name and claim a ubiquitous "indigenous peoples" encountered Columbus. 
Know and name the Taíno and the ways they suffered as a result of First Contact. 
And also the ways they have persisted and survived to this day. Check out the United Confederation of Taíno People (UCTP) / Confederación Unida De El Pueblo Taíno (CUPT) as a place to start.
Tumblr media
The Taino peoples are not a monolith and include many different tribes and areas.
Image 1: Cristobal Colón, 1893 "La gran batalla que tuvo el almirante con el Rey Guarionex y cien mil indios en la Vega Real" | Wikipedia
Image 2: "Distribución de los arahuacos taínos, caribes y guanahatabeyes en las Antillas, en el tiempo de la llegada de los españoles." | Wikipedia
2K notes · View notes
juarezesdeporte · 6 days
Text
Tumblr media
VIVEN INDIOS MALA NOCHE, CAEN ANTE VENADOS
Ciudad Juárez, Chih., viernes 31 de mayo de 2024.-En una jornada aciaga en la cual muy pocas cosas funcionaron, los Indios de Ciudad Juárez sufrieron la noche del jueves su primera derrota en casa de la campaña ante los Venados de Madera por score de 9 carreras a 3/* y ahora tienen récord de 2-3 en el Campeonato Estatal de Beisbol de Primera Fuerza.
A excepción del primer rollo, la ofensiva aborigen no pudo descifrar los lanzamientos del lanzador Samuel Zazueta y bateó sólo seis imparables, la defensiva cometió tres errores y el pitcheo no pudo establecer condiciones sobre la loma de los disparos.
Con una buena entrada en el Estadio Juárez y el apoyo incondicional del público hasta el último out de su lado, al igual que en el primer choque de la serie, los Indios hicieron sonar la registradora en el episodio uno.
Tumblr media
En éste, tocaron la serpentina del estelar zurdo Samuel Zazueta, representante de México en Serie del Caribe y Clásico Mundial de Beisbol. Javier ‘Lobo’ Encinas abrió la tanda con boleto gratis, Adolfo Valdez tocó la bola y el sacrificio trabajó para la tribu.
Con Encinas en la intermedia y un out en la pizarra, Yahir Gurrola murió en rodado al short stop para el segundo mate y el cuarto tronco Eudor García caminó a la inicial luego que recibió cuatro pelotas malas.
El catcher tijuanense Kevin Zamudio se paró en la caja de bateo y conectó un tablazo de cuatro esquinas entre jardín central e izquierdo productor de tres carreras.
Con su tercer palo de vuelta entera en la campaña, Zamudio, líder productor de la novena indígena, se llevó en las espuelas a Encinas y a García y colocó a la tribu arriba en el score, 3-0.
Tumblr media
Los batalladores Venados respondieron de inmediato en la parte alta del segundo rollo, en el que aprovecharon el descontrol del abridor indígena Vidal Sotelo quien perdió la zona de strike y empataron el juego a tres rayitas.
Con la casa llena de corredores maderenses y un out, Sotelo concedió pasaportes consecutivos a Óscar Lagarda y a Miguel Rodríguez.
Así, ‘de caballito’, Javier ‘Piolín’ Hernández y Ranier Aguilar timbraron y apretaron el juego, 3-2. nJorge Rivera vino a la caja de bateo, intentó sorprender con un toque de bola, Vidal tomó la esférica y forzó en home al corredor visitante para el segundo fuera.
Cuando parecía que saldría del hoyo, el serpentinero indígena golpeó a Tadeo Espinoza y, por tercera vez, los Venados anotaron ‘de caballito’ en los spikes de Jorge Acosta y el juego empezó de nuevo.
El timonel Ricardo ‘Bacatete’ Fernández le aplicó la grúa a Vidal y trajo del ‘calentadero’ a Andrés Ledezma.
De este modo, lo que en el papel pintaba como un interesante duelo monticular de ‘chuecos’ y al tú por tú, entre Zazueta y Sotelo, no se dio.
Ledezma Galaz se fajó sobre el montículo, recetó ponche a Marco López con el cuarto lleno de cuernos y retiró la entrada.
El pitcher neocasagrandino volvió a salir del atoyadero en la parte alta del tercer capítulo en el que ponchó sin tirarle a Rodríguez Méndez con las bases congestionadas y colgó un gran cero.
Al tiempo que el bateo aborigen no explotó como lo hizo el miércoles por la noche y fue maniatado por Zazueta, quien se asentó en el montículo, el cuadro local cometió errores que se reflejaron en el score.
Tumblr media
En la apertura del quinto rollo, con el catcher Aguila en la segunda colchoneta, Acosta bateó rodado a la ‘esquina caliente’, García Pacheco pifió y enseguida tiró mal a la inicial.
Giancarlo Servín no pudo atrapar con su Newman la esférica y, por regla de terreno, Aguilar timbró la cuarta carrera de los Venados, quienes tomaron la ventaja en el duelo por primera vez y ya no la soltaron.
En el cierre del ‘lucky seven’, el novato Carlos Mauldin entró al juego como bateador emergente en lugar de Ethiel Esquivel, conectó un sencillo al prado izquierdo, el primero en su carrera en la pelota estatal y como regalo y recuerdo, se llevó a casa la de 108 costuras.
Arriba 4-3 en el pizarrón, los Venados amarraron el éxito en la parte alta del noveno rollo en el que fabricaron un racimo de cinco anotaciones.
Con hit productor del receptor Aguilar al relevista Darío Gardea, el emergente Otoniel Verduzco entró a toda velocidad a la goma.
Frente al veterano zurdo Aarón Aguilar, Luis Barrera también dio hit, empujó a Hernández y Lagarda remolcó otro par de carreras con otro inatrapable.
El emergente Carlos Córdova hizo lo propio con sencillo al derecho y mandó a home una carrera más para el score final de 9-3 a favor de la novena a cargo del timonel Abel Martínez.
Zazueta se apuntó el triunfo, el revés fue a la cuentade Ledezma Galaz y Ricardo Chapa se acreditó el salvamento.
Tumblr media
TIRILLA
EQUIPO 123 456 789
Venados 030 010 005
Indios 300 000 000
Equipo C H E
Venados9 15 1
Indios 3 6 3
PG: Samuel Zazueta. 7.2 IP. 3C. 6 Hits. 13 P. 3 BB. 1
BG. 33 BE
PP: Andrés Ledezma. 2.2 IP. 1C. 3 P
SV: Ricardo Chapa. 1.1 IP. 0 C.
Mejores bats
Indios:
Kevin Zamudio. 3-2. 1 HR. 3 CP. 1 CA
Venados:
Javier Hernández. 3-2. 3 CA
(Sergio Arturo Duarte Méndez//
0 notes
diarioelpepazo · 2 months
Text
Marcano Trillo, "Dumbo" Fernández, "Conejo" Fonseca y Oscar García serán exaltados el 28 de abril Ya hay fecha para que el Salón de la Fama del Beisbol zuliano inmortalice la Clase 2023, que conforman Jesús Marcano Trillo, Enrique "Conejo" Fonseca, Ramón "Dumbo" Fernández y Óscar García "Ventarrón", cuarteto de figuras que brillaron en la pelota regional y fuera del país, y que serán honrados el próximo 28 de abril, víspera del cumpleaños 90 de Luis Aparicio Montiel. Estoé “póquer” de grandes de la historia de la pelota zuliana fueron elegidos por un Comité especial conformado por 20 expertos, que emitieron su voto a la directiva del Salón de la Fama. “Ante la importancia de la fecha del cumpleaños número 90 de Luis Aparicio Montiel, el lunes 29 de abril, decidimos organizar nuestra ceremonia el domingo 28 para unirnos a esta gran celebración; porque Luis Aparicio Montiel, además de ser miembro del Salón de la Fama en Cooperstown y del Salón de la Fama del Beisbol venezolano, es parte de los primeros exaltados al templo de los inmortales de la pelota del Zulia”, indicó Giamberto Urdaneta, presidente del Salón de la Fama del Beisbol zuliano. “Es importante destacar que en nuestro acto solemne también le haremos honores a Luis Aparicio por su cumpleaños y a Víctor Davalillo, quien el pasado mes de diciembre falleció, y al ser el pelotero con unos números impresionantes, de los mejores en toda la historia del beisbol de Venezuela; no podemos pasar por el alto esta oportunidad para honrarlo también”, indicó vía telefónica Urdaneta. Clase 2023 Es bueno considerar que para poder ingresar al "cielo del béisbol zuliano" el postulado debe lograr acumular, como mínimo, el 75 por ciento de las preferencias de los votantes. En estas elecciones Enrique “Conejo” Fonseca fue el más votado, porque este "Héroes del 41" recibió el 88.41 por ciento de los votos, mientras que su compañero en aquel equipo campeón mundial, Ramón "Dumbo" Fernández, el ex grandeliga y ex aguilucho Many Trillo y el comentarista Oscar García, estuvieron presentes en el 78.94 por ciento de las papeletas. También se debe destacar que terminó muy cerca de hacer historia doña Lilia Silva de Machado, fundadora, junto a su familia, del equipo Águilas del Zulia, al terminar con 73,3%; a la espera de ver si en próximas votaciones puede superar el ya mencionado 75% de los votos. A finales del año pasado, tras conocerse el total de la votación, el presidente de la institución declaró: "Nos sentimos muy contentos por esta selección. Sabemos que estamos en deuda con la historia, porque aún hay fuera muchas leyendas que deberían estar en el Salón de la Fama, pero es que el hecho de que en el Zulia existan tantas estrellas históricas hace que este proceso sea más largo de lo que muchos queremos. Pero cada año que pasa le vamos pagando a la historia y eso nos complace mucho". Estos son los exaltados El grandeliga Jesús Marcano Trillo “El Indio”, jugó siete años con las Águilas del Zulia y perteneció, por más de 20 campañas, al plantel técnico del conjunto zuliano. Con el equipo rapaz fue campeón en cinco campañas de la LVBP, como jugador y como coach; incluyendo dos Series del Caribe. En las Grandes Ligas jugó como segunda base para los Atléticos de Oakland (1973-74), los Cachorros de Chicago (1975-78, 1986-88), los Filis de Filadelfia (1979-82, con quienes ganó una Serie Mundial), los Indios de Cleveland (1983), los Expos de Montreal (1983), los Gigantes de San Francisco (1984-85) y finalmente para los Rojos de Cincinnati (1989). Ganó tres Guantes de oro y fue a cuatro Juegos de estrellas. Los Filis, por cierto, ya exaltaron a Many Trillo en el salón de la fama del equipo cuaquero. Enrique “Conejo” Fonseca fue un destacado pelotero, el último de los “Héroe del 41”, puesto que falleció en 2021, tras cumplir 103 años. Este derecho nació el 18 de septiembre de 1918, en Maracaibo, estado Zulia. Después de formar parte de aquella selección venezolana del 41, en la que fue uno de receptores de la selección, desarrolló una larga carrera como deportista aficionado.
Tuvo su anhelado debut en el béisbol profesional a los 28 años, en la temporada de 1946, la primera de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). En ese circuito jugó para el Cervecería Caracas durante seis temporadas, de 1946 a 1950-1951. Se tomó un año sabático en la 1951-1952, para retirarse a los 34 años con el otro equipo de la capital, los Leones del Caracas, en la campaña 1952-1953. Ramón "Dumbo" Fernández fue un destacado serpentinero y también fue protagonista de los aclamados "Héroes del 41" y de los torneos domésticos de Maracaibo. En la LVBP brilló con los Leones del Caracas, teniendo la alta cifra para entonces de 7 victorias en dos campañas diferentes. También lanzó para el Magallanes y los Sabios de Vargas. Ramón Fernández igualmente jugó, de manera destacada, en los circuitos del Caribe de la República Dominicana y Puerto Rico, siendo un destacado lanzador en ambos países. Oscar García, el popular "Ventarrón" (se ganó ese remoquete por la velocidad que tenía, en su juventud, cuando participaba en pruebas de atletismo), fue parte del circuito radial de las Águilas del Zulia desde el nacimiento del equipo, junto a don Arturo Celestino Álvarez, entre otros. Cómo comentarista y voz comercial vivió y contó los grandes momentos de las Águilas en las primera tres décadas del conjunto, sobre todo, de aquel primer título rapaz en la pelota venezolana, en la campaña 1983-1984, que también se convirtió en el primer campeonato en la Serie del Caribe para las Águilas. Ya todo está listo para que las placas de estos cuatro personajes del beisbol zuliano reposen junto a la de los ya inmortalizados de la pelota del Zulia. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Prensa Museo
0 notes
lectordesuenos · 6 months
Text
Debido a que los españoles tienen interiorizada y asumida la leyenda negra, nadie creería, por ejemplo, que John Smith, el de Pocahontas, estaba basado en Juan Ortiz (un marino español cautivo por nativos americanos en Florida) , Robinson Crusoe en Pedro Serrano (un capitán español que en 1526 sobrevivió a un naufragio en un banco de arena del Mar Caribe), Mr Livingston supongo... no supongas, lo que descubrió estaba ya descubierto y documentado dos siglos antes por el misionero español Pedro Páez.
Darwin copió a Felix de Azara, que llevaba ya tiempo gritando lo de la evolución de las especies y la selección natural; de hecho Darwin lo mencionó en su libro, pero lo borró en la versión final.
James Cook encontró a los Hawahianos cocinando con cacerolas y chapurreando palabras españolas.
Hawai fue descubierta por el malagueño Ruy López de Villalobos a mediados del XVI, y la Antártida por Gabriel de Castilla en 1601. Pero la medallita se la puso Cook que robó los mapas españoles en Manila en 1768 y siguió el rumbo de estos para salír en los libros de historia.
El salvaje oeste no era salvaje, era español con pueblos y caminos españoles. Hasta el jefe indio Jerónimo hablaba español y estaba bautizado.
En Nueva Zelanda y Australia había descendientes españoles cuando Tasman puso el primer pié en la isla.
Nos hemos criado con películas donde los piratas robaban tesoros de los barcos españoles, pero la realidad es que sólo un 3% de los galeones que llegaban de América fueron robados por piratas, y él mayor botín del mar lo consiguió Luis de Córdova y Córdova, que apresó 55 barcos británicos de una sola tacada cargados de oro.
Blas de Lezo doblegó a una flota británica en 1741 de 180 barcos.
Antes, en 1589, los ingleses perdieron otra de más de 140 galeones al intentar atacar La Coruña. Pero sólo hemos oído hablar de la Armada Invencible y Trafalgar.
Alaska era española y Taiwan también.
Para piratas, Pero Niño, que entró por el Támesis hasta Londres, y no Drake que huyó a nado dejando a su hermano y su flota entera, que fue hundida por los españoles en el caribe.
Y así un largo etc. etc. etc. de cosas que casi ningún español sabe ni le han contado.
La historia de España y del mundo la escriben los anglosajones, pricipalbmente Inglaterra, y antes holanda, ahora EEUU, y aquí la enseñan en el colegio como la escriben ellos...
Curiosidades a vueltas con nuestra leyenda negra.
1 note · View note
cleoenfaserum · 8 months
Text
ENRIQUILLO, EL CACIQUE TAINO olvidado.
Tumblr media
Enriquillo - Alchetron, The Free Social Encyclopedia
La historia de hechos pasados tiene una forma burlona de llegar a nosotros. Los conflictos normalmente son relatados por los vencedores y las distorsiones producidos por los agravios de una parte y la otra, siendo los subyugados o vencidos los menos escuchados. En Hispaniola, Nuevo Mexico U.S.A. hubo un incidente reciente sobre una estatua de Juan de Oñate - (Wikipedia) recordado por liderar la exploración y conquista del Reino de Nuevo México.
Mi interés no es tanto sobre Oñate y la cuidad de Hispaniola de Nuevo Mexico USA, sino la asociación de ideas que me llevo a la isla de la Hispaniola, esa perla en el caribe que hoy se llama Republica Dominicana, de donde soy. Esa mención me llevo a escribir sobre Montesinos y que podrán ver en el siguiente enlace: https://www.tumblr.com/cleoenfaserum/731046720023166976/fray-antonio-montesino-voz-del-que-clama-en-el?source=share&ref=_tumblr
He tomado nota de lo que hizo Oñate en Nuevo Mexico es comparable con lo que los europeos en nombre de España hicieron en Quisqueya a Enriquillo y a su (nuestro) pueblo.
youtube
768-1 https://youtu.be/60LPQUN0hDE
Quien era Enriquillo?
LEA LA NOVELA POR escrito por Manuel de Jesus Galván, Enriquillo.pdf - Google Drive
Enriquillo, conocido por los indígenas como Guarocuya o Huarocuya, era un cacique taíno quien lideró una rebelión contra los españoles a principios del siglo XVI. Era miembro de la familia real del cacique de Jaragua, cuyo padre era el príncipe heredero de la región de Bahoruco.
youtube
768-2 https://youtu.be/gIGtXD4zx5c
Después que su padre y otros jefes indígenas murieron mientras asistían una conversación de paz con los españoles, Enriquillo fue criado en un monasterio de Santo Domingo. Uno de sus mentores fue el fraile e historiador Bartolomé de las Casas quien documentó y habló en contra del abuso de los españoles contra los taínos.
youtube
768-3 https://youtu.be/SZ_E_VNdVVk
A diferencias de otros indígenas que fueron forzados a la esclavitud, Enriquillo fue tratado como súbito de la colonia según fue encomendado por el noble y conquistador Don Francisco Pérez de Valenzuela. Fue luego despojado de sus derechos y posesiones tras el fallecimiento de Valenzuela.
youtube
768-4 https://youtu.be/oqI6HA04m8I
Cuando su esposa Mencia fue victima de un cruel abuso, Enriquillo llevó el asunto a los tribunales españoles, pero no pudo lograr nada. Sus solicitudes a los otros tribunales fueron denegados y hasta fue azotado como un esclavo con el objetivo de enseñarle que él ahora era una mera posesión. Despues de tan mal tratado, él y su esposa huyeron a las montañas de Bahoruco. (Enriquillo Biografia (conectate.com.do)
youtube
768-5 https://youtu.be/8yOC1Bd1PU8
youtube
768-6 https://youtu.be/mmoUu1XDrvA
El grito y el idioma de los aborígenes, nuestros Tainos. Juan Luis Guerra, es el único cantante Dominicano, que se enfocó en mostrarnos de donde venimos, el disco Areito, representa tanto la esencia Dominicana, que nos heriza la piel por completo, creo que esa bondad y simpatía de los Dominicanos viene de nuestros indios aborígenes.🇩🇴 Que gran trabajo. Por eso él, es un artista tan exitoso, su humildad es increíble! Soy Dominicana y me fascina está canción. Gracias por compartirla.🇩🇴
REF 768 NOTAS
Enriquillo-Manuel de Jesús Galván-1 de 3-Primera Parte
youtube
768-7 https://youtu.be/b_ukryfr8Ig
768-8 Enriquillo - Manuel de Jesús Galván - 2da parte https://youtu.be/rkVIgHXwjPU
768-9 Enriquillo - Manuel de Jesús Galván - 3ra parte https://youtu.be/lipLDyG7rwY
0 notes
rockanrolario · 8 months
Text
Desorden Público
Tumblr media
https://www.youtube.com/watch?v=fh3gV3HTlIo&t=834s La agrupación ska más importante y longeva de Latinoamérica, auténticas leyendas vivientes cuya música ha sido parte del soundtrack de generaciones de Latinoamericanos, está más que lista para presentar en directo toda la fuerza de su vasto repertorio, caracterizado por ser extremadamente bailable, contagioso y muy salpicado de letras agudas y controvertidas, y así demostrar por qué son uno de los proyectos musicales más respetados y con mayor proyección internacional en su género. Con 38 años de trayectoria, estos caraqueños han sabido dejar huella; 19 álbumes, que incluyen grabaciones en estudio, placas en directo y acoples especiales para el mercado norteamericano, europeo y japonés; nominaciones a los Grammys, numerosas ventas de oro y multiplatino; DVDs, un par de libros editados en su honor y hasta una película “Venezuela es un Desorden” (2018). Han viajado a 11 tours por Europa, han tocado por Japón y Australia, y le han dado la vuelta al continente americano con docenas de presentaciones en El Caribe, norte, centro y Suramérica. Y la banda está más activa que nunca... Desorden Público se ha mantenido muy vivo en el gusto de los seguidores del ska, el rock latino y la música popular latinoamericana contemporánea. Asimismo se han ganado buen centimetraje y mucha atención en plataformas de comunicación alternativa y en redes sociales. Descubre –o redescubre– por qué estos venezolanos han alcanzando el estatus de iconos globales en su género, por qué sus shows en directo tienen fama de ser una inolvidable explosión de adrenalina y buena energía, y por qué al haber fotografiado en sus composiciones las contenturas, rabias y humor negro de los latinoamericanos son, hoy día, una referencia obligada. https://www.youtube.com/watch?v=Fb2VrVgEU1Y   HOMENAJE A PASTOR LÓPEZ Con el lanzamiento de la versión de La Cumbia, inmortal canción en la que Pastor eleva su talante de héroe binacional “vamos colombianos levanten la mano al sonar de esta cumbia que les canta un hermano” los desordenados culminan el extraordinario proyecto de rendir tributo a este guaro de escala global: una serie de grabaciones realizadas a modo de medley y al que se sumaron unos cuantos nombres El Gran Homenaje al Indio quedó conformado de la siguiente manera: -  Chicha Libre (EEUU/Francia) & Billo’s Caracas Boys (Venezuela) en Sorbito de champán - Bonita y mentirosa,  Auténticos Decadentes (Argentina) - Golpe con Golpe,   Chico Trujillo (Chile) & Digital Charanga (México) - Traicionera / El reo ausente, Puerto Candelaria (Colombia) La Cumbia… Homenaje a Pastor López es raspacanilla y cumbia pareja llevada al Ska más desordenado y pensada para bailar y tripear de principio a fin, y ya está disponible en todas las plataformas de música digital y pronto en formato CD. https://www.youtube.com/watch?v=xYMbGSqIpMg PRÓXIMAS PRESENTACIONES 20          de Octubre - Cancún, México - Lugar: Santa Cruda. 21          de Octubre - CDMX - Lugar: Foro Hilvana 22          de Octubre - Texcoco, Estado de México - Festival Skatex 12           de Noviembre - Bogotá, Colombia - Bogotá Cultura Fest 08          de Diciembre - Santiago de Chile - Lugar: Club Chocolate 09          de Diciembre - Montevideo, Uruguat - Lugar: Sala Botánica 10          de Diciembre - Buenos Aires, Argentina - Lugar: Palermo Groove Read the full article
0 notes
readandfeed · 1 year
Text
Mafia internacional, liderada por el Cártel de Sinaloa, controla aeropuerto de Cancún
Cártel de Sinaloa en Cancún
Tráfico de drogas y de personas pone focos rojos a Quintana Roo, mientras fiscalía ofrece recompensa por el líder del Cártel de Sinaloa en Cancún.
Tumblr media
Por Juliette
Nada cambió en Quintana Roo. El estado, ahora gobernado por Morena, y la gobernadora Mara Lezama, se ven entre la violencia y la corrupción; los focos rojos se centran en quien era antes su aliado electoral: “El Cártel de Sinaloa”, que aún tiene el control del estado en el trasiego de drogas y de migrantes que se dirigen a la Unión Americana.
Se trata de Héctor Elías Flores Aceves, conocido entre los narcotraficantes como “el 15”, quien tiene el control del estado en todos los sentidos, y es el principal generador de violencia en la península de Yucatán, pues sus operaciones abarcan a este estado, donde reside normalmente, bajo la protección del secretario de Seguridad Pública de esa entidad.
Una de sus fortalezas es mantener el control del aeropuerto internacional de Cancún, donde paga millonarias sumas de dinero para poder bajar aviones cargados de cocaína y de migrantes a los que después de cobrarles importantes sumas de dinero los conducen a la frontera norte y los entregan a sus familiares, lo mismo que los cientos de kilos de cocaína que trasladan junto a los migrantes.
Esto no sería posible sin la complicidad de las autoridades estatales tanto de Yucatán como de Quintana Roo, pero peor aún sin la ayuda de las autoridades federales y de migración dentro del aeropuerto de Cancún, que es donde mayor flujo de operaciones en trasiego y movimiento de migrantes tiene el .
Héctor Elías Flores tiene el control de la mayor red de tráfico de personas en el Caribe, debido a que mueven alrededor de 200 personas diarias, según la fuente.
El mencionado narcotraficante tiene una alianza con un ciudadano originario de la India, V.B., y con la delegación de migración en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. La alianza obtiene millonarias ganancias por los migrantes que reciben en las terminales aéreas y que vienen acompañados de personas que transportan droga para el Cártel de Sinaloa, las cuales posteriormente son en una parte para su venta y distribución en las principales zonas turísticas de Quintana Roo y Yucatán, y las demás trasladadas hasta el norte del país donde son entregadas a otros jefes del narcotráfico y alcanzan su destino final en los Estados Unidos de América
El Cártel de Sinaloa, por medio del ciudadano de origen Indio es quien copta a los migrantes de origen europeo, sobre todo turcos, rusos, chinos y afganos. La Guardia Nacional, adscrita en el aeropuerto y el Instituto Nacional de Migración, como si fueran una empresa, tienen en conjunto un tabulador de cobro para los migrantes, que van desde los 1 mil 500 dólares hasta los 4 mil dólares, por dejarlos pasar en el aeropuerto, esto dependiendo la nacionalidad o el origen del ciudadano, además de que entre ellos van ciudadanos cargados con droga como ya se había mencionado.
Estos delincuentes, refiriéndonos a todos, narcotraficantes, traficantes de personas, Guardia Nacional y Oficiales migratorios, tienen bien establecido su negocio en el aeropuerto de Cancún, de hecho, en una investigación realizada por este reportero, en la frontera de El Paso, Texas, se puede apreciar el incesante flujo de ciudadanos turcos, colombianos, ecuatorianos, afganos, que pasan en su mayoría por el Aeropuerto Internacional de Cancún.
Tan lucrativo es el negocio que ha despertado la codicia de otros grupos criminales que le están peleando esa plaza al Cártel de Sinaloa, dado que algunos oficiales migratorios fueron amenazados, otros que no quisieron entrar al negocio literalmente salieron huyendo de la ciudad y se encuentran escondidos pues temen por sus vidas, ya que el Cártel Jalisco Nueva Generación colgó hace unos días una narcomanta alertando a las autoridades sobre lo que está sucediendo en las terminales aéreas de Cancún, sin embargo no han hecho nada al respecto ninguna autoridad ya sea estatal ni federal, pues todas están coludidas en el lucrativo negocio.
Se estima que al mes por el flujo de migrantes y droga en el citado aeropuerto se mueven alrededor de 40 millones de dólares de ganancia.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado y de Secretaría de Marina mencionan que no se puede hacer nada, que lo único que puede cambiar es que el baño de sangre iniciado por el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, defina quien se quedará a cargo de la plaza próximamente.
Así es como incluso para guardar las apariencias, la Fiscalía General del Estado emitió un boletín de búsqueda de Héctor Elías Flores Aceves, ofreciendo un millón de pesos de recompensa a quien dé información sobre su paradero, cuando es un secreto a voces que tienen un pacto criminal y económico con él, entre otros líderes criminales en la entidad. Ya que saben que él tiene una residencia de varios millones de pesos en la Ciudad de Mérida, Yucatán, en el Country Club, y que también cuenta con la complicidad y la venia de las autoridades de esa entidad.
El Cártel Jalisco ha incrementado sus operaciones y trató de ejecutar al «15» para tomar el control del aeropuerto, así como de confrontar de manera directa a las autoridades migratorias, pues incluso en la avenida Luis Donaldo Colosio fue colocada hace unos días una narcomanta mencionando a todas las autoridades coludidas.
El ciudadano de origen indio, V.B., sigue manteniendo sus operaciones criminales en la terminal 3 del aeropuerto de Cancún, aquí dejamos un video donde se ve una riña de varios migrantes indocumentados en dicha terminal y que terminaron a golpes con elementos del Instituto Nacional de Migración, pues querían cobrarles más dinero del que ya habían pagado para dejarlos pasar.
El jefe de ese grupo criminal, V.B., tiene la fuerza y la protección del cártel de Sinaloa y de la Guardia Nacional adscrita a las terminales aéreas, pero además cuenta con la colaboración de elementos de Migración que se llaman, Erika, Máyela, Lucero y Martha, quienes está bajo la tutela del Delegado estatal de dicha dependencia, y tiene un primer círculo de seguridad con Evgenia Cherednichenko, de origen ucraniano, Ashot Gevorgyan, Vazgen Gevorgyan, ambos padre e hijo respectivamente, de origen Armenio, pero naturalizados en Rusia y en la República Mexicana. También se encuentra Heva Onzule, de origen lituano, todos ellos conforman la peligrosa red internacional, de tráfico de drogas y de personas que opera en el aeropuerto internacional de Cancún, Quintana Roo.
Por su parte, la gobernadora del Estado, Mara Lezama, ni se inmuta del baño de sangre que está ocasionando la pelea por la plaza del aeropuerto, el Fiscal Óscar Montes de Oca, pues se mantiene a la expectativa, recibiendo obviamente sus respectivos sobornos y todas las demás autoridades, mientras no caiga abatido o preso Héctor Elías Flores Aceves, alias “el 15”, seguirán trabajando y cobrando millonarias cantidades de dinero en dólares.
1 note · View note
armatofu · 1 year
Text
Isla de la Juventud [Cuba]: La tierra de los mil nombres
Caribe y Atlántico
Tumblr media
Punta Francés está considerado uno de los mejores fondos marinos del mundo para el buceo.
Por fin Isla de Pinos puede iniciar una historia nueva y una historia enteramente cubana. Esas fueron algunas de las palabras que Fidel Castro pronunció en el discurso que, tras el triunfo de la revolución, dio en Isla Pinos. La misma isla en la que se levanta la cárcel Presidio Modelo, donde había estado recluido tras el asalto al cuartel Moncada. Donde estuvieron también presos otros luchadores por la independencia cubana. Hoy, la antigua cárcel es un museo, y el nombre es Isla de la Juventud. Uno de los destinos más originales del Caribe.
Es la segunda isla en extensión de Cuba, con más de 2.400 kilómetros cuadrados, y junto a otros 600 cayos más conforma el archipiélago de Canarreos. Separada de la isla grande por el Golfo de Batabanó, fue descubierta por Colón en 1494 y bautizada como La Evangelista, una anécdota más en su larga lista de nombres. Siguanea, Camaraco y Guanaja para los aborígenes, a lo largo de su historia ha adoptado alias como Isla de las Cotorras, Colonia Reina Amalia, Isla de los Piratas e, incluso, Isla del Tesoro. Cuentan que Robert Louis Stevenson se basó en su pasado de piratas para escribir su famosa novela, siguiendo la historia del corsario Latrobe, que escondió un cargamento de oro y joyas que se consideró real tras encontrarse algunos objetos de valor en 1919. Los españoles la conocieron también como Isla de los Deportados, luego se llamó Isla Pinos por los bosques que cubrían la región, para finalmente, el 2 de agosto de 1978, adoptar su nombre actual en honor a los jóvenes que arrimaron el hombro tras el huracán Alma favoreciendo la recuperación de la isla. Historia e historietas aparte, Isla de la Juventud puede alcanzarse por aire con Cubana de Aviación, que opera de dos a tres vuelos diarios desde La Habana hasta Nueva Gerona (capital de la isla) por unos 30 € el trayecto, y por mar, a bordo del catamarán que cubre la distancia entre Batabanó y Nueva Gerona dos veces al día, opción curiosamente más cara.
Ecos de ayer, valores de hoy
Desde los aborígenes que vivían en la Punta del Este (dejando en sus cuevas unas pinturas rupestres que están consideradas la Capilla Sixtina del Caribe) hasta la vida del artista contemporáneo Kcho –natural de Nueva Gerona, que ha expuesto en ferias como Arco–, esta semidesconocida isla caribeña ha vivido mucho. Abandonada y considerada lugar de confinamiento por españoles y estadounidenses, objeto de deseo de Francis Drake, germen de una población cosmopolita venida de todas partes del mundo, casa de una de las prisiones que acogió presos alemanes y japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, mazmorra de Fidel y destierro de Martí. Se dice pronto. De todos esos hecho históricos, quedan rincones para evocar la historia. Las Cuevas de Punta del Este, en Lanier, no disponen de infraestructura turística pero son visitables. El hospital de la cárcel Presidio Modelo es ahora un museo y se conserva el vapor Pinero, construido en Filadelfia en 1901 y utilizado para trasladar a los asaltantes al Cuartel Moncada. La finca El Abra, donde se confinó a un joven Jose Martí antes de ser deportado a España por sus ideas anticolonialistas, es también un museo declarado Monumento Nacional.
Accesible norte, indómito sur
La parte meridional de la isla posee una exuberante vegetación y una variada fauna, escondiendo gemas naturales como el Parque Nacional Ciénaga de Lanier, el Parque Nacional Marino de Punta Francés y varias reservas ecológicas como la de Los Indios, el punto más sureño del continente americano donde anidan grullas. En el sur viven muy pocas personas y muchos cocodrilos. Hay playas vírgenes de increíble hermosura como Playa Larga, un interesante criadero de tortugas y genuinos pueblos de descendencia caimanesa y jamaicana como Carapachibey o Cocodrilo, antes Jacksonville. Pero para disfrutar de ello, hay que pedir un permiso (al menos con un día de antelación) en la oficina de Ecotur de Nueva Gerona si se quiere ir por libre o contratar servicios privados sin necesidad de pedirlo. Punta Francés es reconocida mundialmente por sus fondos buceables, con un arrecife prácticamente virgen que cuenta con importantes colonias de corales de varias especies, gorgonias y esponjas, además de cuevas, pasadizos y túneles. En total, 56 lugares de inmersión con nombres tan atractivos como Pared de Coral Negro, Túnel del Amor, Cueva Azul o Pequeño Reino.
La única playa de arena negra en Cuba
Entre los límites del parque nacional y el norte de la isla, presidido por Nueva Gerona, se encuentran los principales asentamientos de población, como la mencionada capital, Demajagua o La Fe. Allí se localizan también las calas más populares, tal que Playa Bibijagua, famosa por ser la única playa de arena negra de toda Cuba –debido a la erosión de las rocas de mármol que abundan en la isla–, pero también Paraíso, El Gallego, Punta Piedra, Buenavista y Guayabo. Aunque para darse un baño especial no hay que irse a la costa. En la periferia de La Fe existe una fuente de agua medicinal descubierta por un médico español dotada de una casita, dos piscinas y solárium. Pero la excursión hasta El Caolín es más recomendable. Se trata de un lago ubicado en una antigua cantera de extracción de caolín, cuya riqueza de minerales ha provocado que sus aguas adquieran colores turquesa. No hay algas, ni peces, ni cocodrilos, pero sí fangos maravillosos en su orilla. Basta untárselos de pies a cabeza, dejarlos secar al sol y luego volver a bañarse, para volver a casa con una piel digna del mejor wellness.
Hoteles: Días de buceo, noches de descanso
A excepción de algunos hoteles pequeños y casas de huéspedes en Nueva Gerona, Isla de la Juventud no cuenta con otro hotel destacable que no sea
El Colony
(www.hotelelcolony.com). Emplazado en Siguanea, en el suroeste de la isla, dispone de un reputado Centro de Buceo Internacional desde el que se gestionan la mayor parte de inmersiones en Punta Francés. Anclado en los años 50, aunque sufrió una remodelación a principios de siglo, cuenta con varios bungalós dobles, seis suites y dos suites presidenciales, además de funcionales comodidades. Nótese que aquí el lujo no es el hotel, sino su emplazamiento y sus actividades de buceo y esnórquel.
Sin embargo, en Cayo Largo del Sur, el principal polo turístico de Isla de la Juventud a pesar de encontrarse a 140 kilómetros de ella, existen unas mil habitaciones de hotel, siendo popular por sus 24 kilómetros de playa de arena blanca rodeados de abundante vegetación, una estampa sin duda más paradisíaca. Como opciones de alojamiento, destaca uno de los cinco establecimientos de la
cadena Gran Caribe
(www.grancaribe.com) –el Hotel Playa Blanca, también conocido como Barceló Cayo Largo– y los
dos hoteles de Meliá
(www.solmelia.com), Sol Pelícano y Sol Cayo Largo, que operan en régimen de todo incluido. Gran Caribe es un cuatro estrellas en primera línea de playa con arquitectura de estilo caribeño, formado por edificios de dos plantas vestidos de vivos colores. Cuenta con 306 habitaciones estándar que incluyen buenas comodidades, varias opciones de restauración y una oferta de actividades con tiro con arco, voleibol playa y cuantos deportes acuáticos permite el entorno. Los dos establecimientos de la cadena española cuelgan las cinco estrellas y entre ambos queda un buen tramo de playa privada. Sol Pelícano consta de 307 habitaciones –tres de ellas sin barreras arquitectónicas– con balcón o terraza, así como tres restaurantes, dos bares, dos piscinas, el centro deportivo Casa Club, guardería y centro infantil, dos pistas de tenis y teatro para espectáculos nocturnos. Sol Cayo Largo cuenta con menos habitaciones, pero éstas son más sofisticadas, y dispone además de spa, centro de buceo, sala de fiestas y un club cubano con talleres de arte o cursos de cocina.
0 notes
Text
LA HAMACA
¿Sabías que la palabra hamaca proviene de la lengua taína?
Hamaca, en lengua taína significa «red para pescado».
Los taínos eran los habitantes de las islas Lucayas, las Antillas Mayores y el norte de las Antillas Menores, más conocido como el Caribe, antes de la llegada de los españoles.
Así las describieron algunas crónicas:
«Camas (que) son como redes de algodón». «Redes en que dormían, que son hamacas», Cristóbal Colón.
«Los indios duermen en una cama que llaman hamaca, que parece un trozo de tela con un tejido abierto y apretado, como una red… hecha de algodón, de unos 2,5 o 3 metros de largo, con muchas cuerdas de hilo de henequén en cada extremo que se pueden colgar a cualquier altura. Son buenas camas, y limpias … y como el clima es cálido no requieren ninguna cubierta, y son portátiles para que un niño pueda llevarla sobre el brazo», Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia General y Natural de las Indias.
«Dormir en ellas cosa es descansada», Fray Bartolomé de Las Casas.
De esta manera los españoles de mediados del siglo XVI adoptaron las hamacas como camas en los galeones y en la cubierta.
Tumblr media
0 notes
jrcast · 1 year
Text
Serie del Caribe, Agricultores fuera de semifinales
Una dolorosa derrota, cuando parecía estar a las puertas de la victoria, sufrió este martes el equipo Agricultores ante los Indios de Mayagüez de Puerto Rico y quedó así eliminado del segmento semifinal de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. (more…) “”
youtube
View On WordPress
0 notes
ivangzama · 1 year
Text
Serie Del Caribe / Lanzadores de Puerto Rico se crecieron ante Curazao
▶️ #SomosPasiónBéisbol 🇻🇪😷¡Serie del Caribe Gran Caracas 2023!🇻🇪⚾ ▶️ #AlexNobelDeLaPaz 🇻🇪😷 ▶️ #FebreroRebeldeConChávez 🇻🇪😷 ▶️ #LeerDescoloniza 🇻🇪🕊️😷💙📖📚
0 notes
Text
Vaqueros de montería (Colombia) comienzan tronando a Indios (Puerto Rico)
La Guaira, Venezuela — El equipo Vaqueros de Montería, defensor de la corona de Colombia, debutó con victoria en la 65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023, al imponerse esta tarde a Indios de Mayagüez de Puerto Rico 7 carreras por 1 en el Estadio Forum de La Guaira. La victoria fue, junto con la primera de un equipo colombiano frente a novenas de Puerto Rico, también la primera para…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
quoththemaven · 1 year
Text
2022′s Favoritest Live Tunes
Aaaaaaaand 2022 = shows back praise be 😇 Plenty of gold in them hills, from a return to Indio to my first time seeing Sparks, Mitski, Nick Cave, IDLES, Danny Elfman, Japanese Breakfast, Turnstile, Bartees Strange, My Chemical Romance, Let’s Eat Grandma and The Smile, to a league-leading 14th time seeing The Smashing Pumpkins.
2023 = the year of the Kilby Block Party in Salt Lake City 😍
Sparks - Walt Disney Concert Hall (2/8)
The War on Drugs - Shrine Auditorium (2/26)
Tumblr media
Mitski - Shrine Expo Hall (3/3)
Nick Cave & Warren Ellis - Orpheum (3/10)
Wet Leg - Fonda (3/30)
Coachella - 4/22-24
Tumblr media
Phoebe Bridgers - Coachella (4/22)
Spiritualized - Coachella (4/22)
Tumblr media
PUP - Coachella (4/22)
The Avalanches - Coachella (4/22)
Run the Jewels - Coachella (4/22)
IDLES - Coachella (4/22)
Tumblr media
Billie Eilish - Coachella (4/23)
Danny Elfman - Coachella (4/23)
Tumblr media
Hot Chip - Coachella (4/23)
Japanese Breakfast - Coachella (4/23)
Tumblr media
Turnstile - Coachella (4/23)
Caribou - Coachella (4/23)
Fatboy Slim - Coachella (4/24)
Tumblr media
Viagra Boys - Coachella (4/24)
David Letterman - Fonda Theater (5/6)
John Mulaney - Hollywood Bowl (5/7)
Liz Phair: Don't Holdyrbreath
Gen X Festival - Walt Disney Concert Hall (5/10)
Sigur Ros - Shrine Auditorium (5/19)
Wolf Parade - Troubadour (5/20)
Interpol, Modest Mouse, The Shins, MIA, Bloc Party, Franz Ferdinand, The Hives, Wolf Parade, Peaches, The Raveonettes - Just Like Heaven (5/21)
Jack White - YouTube Theater (6/1)
Cloud Cult - Lodge Room (7/8)
Sharon Van Etten, Angel Olsen, And Julien Baker - Greek Theatre (7/28)
Tumblr media
The National/Bartees Strange - KettleHouse Amphitheater (8/8)
Tumblr media
Chvrches/Grace Jones - Hollywood Bowl (9/25)
My Chemical Romance - Forum (10/15 & 17)
Tegan and Sara - Fonda Theater (11/15)
Smashing Pumpkins/Jane’s Addiction (11/19)
Let’s Eat Grandma - Regent (11/23)
Ginuwine - The Best Man Premiere (12/7)
Death Cab for Cutie/Yo La Tengo - Greek Theatre (10/21)
The Smile - Shrine Auditorium (12/21)
0 notes
diarioelpepazo · 2 months
Text
Sólo la traición pudo derrotar a esta picahe de los aguerridos Quiriquires  Luis Carlucho Martín Con la plena convicción de ser libre o morir, la cacica Apacuana, piache de los aguerridos quiriquires –pertenecientes a los Caribes–, fue motor determinante de aquella rebelión que se materializó en el valle de Salamanca, actuales valles del Tuy, donde destronó, aunque por poco tiempo, al poderío español, porque ella y sus aliados cometieron el error de dejar vivos a dos de los encomenderos españoles que dieron cuenta de su acción libertaria, por lo que desde los sitios de poder en la ya conquistada Caracas –diez años antes en la Batalla de Maracapana–, decidieron capturarla y darle muerte. El cuento siguiente se basa (como reseñan todos los cronistas que se refieren a la valiente Apacuana, entre ellos el reputado José Oviedo y Baños en su obra “Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela”) en tradición oral, ya que no hay registros exactos ni actas al respecto; no obstante, todos los relatos llevan como punto de coincidencia el espíritu indómito de la astuta guerrera, que aparentemente por su dominio del arte de las yerbas podía causar notable influencia en la toma de decisiones de caciques de gran relevancia. En esos días seguía pendiente la venganza contra los españoles por las muertes de valiosos guerreros como Tamanaco, entre otros. Señales de alzamiento habían mostrado los caciques Araguare, Camaco y Guacicuna; no obstante, se reconoce que quien logró aglutinar las fuerzas para poner en acción los planes libertarios fue la valiente Apacuana, quien, junto a su hijo Guasema, elaboró y ejecutó el singular plan rompecadenas en contra del uso esclavo de la mano de obra india. Con su espíritu bélico hubo de convencer al jefe quiriquire, Chicuramay, quien logra alianza con los caciques Yare y Acuareyapa. Estrategia de ataque La estrategia, quizás un poco en contra de su ADN, fue mostrarse pasivos e incluso serviles ante los españoles, que supervisaban el dominio del inmenso territorio que se extendía hasta Paracotos y Guarenas desde Charallave. Construyeron casas de reposo para los españoles y para los indios traidores que siempre se unieron a las fuerzas conquistadoras bajo la promesa de libertad. Apacuana calculó que aquella noche de 1577, previa al viaje de retorno de los españoles a la capital, atacaría. Y así fue. Con el factor sorpresa de su lado, se apoderaron de las armas, sometieron a los indios enemigos y mantuvieron en cautiverio a los perros mastines que estaban entrenados para desgarrar vivos a quienes se enfrentasen a las fuerzas imperiales. Así las cosas, los liberadores, bajo las órdenes de Apacuana, dieron muerte a gran parte de los enemigos, pero por situaciones desconocidas las bestias lograron zafarse y comenzaron a causar estragos entre los valientes rebeldes, quienes entre sus lamentables pérdidas contaron la del cacique Guacicuana. En medio de esa confusión lograron escapar los españoles Garci González como su cuñado Francisco Infante, aunque heridos de gravedad. Se salvaron porque conocían la zona y se escabulleron por las quebradas que los condujeron hasta territorio de los traidores indios Teque, quienes le brindaron medicina, aposento, comida y apoyo para trasladarlos hasta Caracas, ante las máximas autoridades. Triunfo de breve resonancia Así las cosas, la valiente Apacuana pide al jefe Yare que reconstruya la Confederación Indígena con los Charagotos y los Meregotos (la gente de Terepaima), además de los Cumanagotos, lo que representó una fuerza creciente que dejó constancia con la libertad de la provincia de Nueva Andalucía y Paria. Estas nuevas noticias de la fortaleza de Apacuana y sus acciones liberadoras retumbaron los oídos de los mandamás caraqueños-españoles, Juan de Guevara y Francisco Maldonado, quienes tramaron planes para dar muerte a la guerrera indígena. Entre otras cosas, para debilitar la imagen de la nativa, aumentan su reputación como bruja, con lo que creyeron desprestigiarla.
Sin embargo, la orden de muerte (que debía ejecutar el ya recuperado Garci González) es rechazada, por lo que rearman un grupo de conquistadores asesinos, encabezados por Sancho González (y un bien entrenado grupo de milicias imperiales) reforzado con apoyo de indios Teque. El imperio contraataca Cuando los españoles deciden retornar a la batalla en este importante bastión que habían perdido ante la valentía y astucia bélica de Apacuana, ella –durante esos siete años de exitosa resistencia– cita en asamblea a los máximos caciques de la región, Súcuta, vecinos de los Valles del Tuy y Tácata, así como a los Cumanagotos. Por su parte, las tropas españolas, sumados a los Teque –cuyo objetivo final era la captura y muerte de Apacuana–, iban causando arrase a su paso, quemando plantíos y dando muerte al ganado y, sobre todo, a los sementales con lo cual generaban pobreza, caos y destrucción. Iban capturando a los nativos, quienes, al no delatar a la jefa, eran asesinados a sangre fría. Veamos cómo siempre la historia ha reseñado la debilidad y la traición en casi todos los pasajes donde caen los héroes criollos. Este caso no es la excepción. Así, los españoles consiguen información sobre los planes de Apacuana y detalles sobre la reunión con los más importantes caciques de la zona, a donde llegan sorpresivamente bajo la guía de un traidor indio Teque. El ataque por todos los flancos y con todo tipo de armas, además de los fieros perros comeindios generó confusión y la retirada de la mayoría, a pesar de la fiereza y la entrega del Cacique Acuareyapa, quien pedía a los suyos, como acto de valentía, que muriesen peleando. Cuentan que estaba derrotando cuerpo a cuerpo al español Antonio de Villegas, pero que, por ser minoría, otro conquistador, de apellido Figueredo, lo asesinó por la espalda; momento que aprovechan para capturar a Apacuana. Ella era un peligroso símbolo de libertad y coraje, por lo que además de ser torturada y flagelada, deciden colgarla al día siguiente y dejarla por mucho tiempo en un asta, como símbolo de la eficaz represión y como advertencia de lo que le sucedería a quien siguiese su ejemplo. Su cobarde asesinato más el de otros 200 guerreros trajo consigo la posterior rendición del pueblo quiriquire, y todos los Valles del Tuy nuevamente pasaron al dominio de las garras españolas. Desde el 8 de marzo de 2017 reposan en el Panteón Nacional los restos simbólicos de esta mujer, de quien el artista Giovanny Gardeliano esculpió en 2018 una imagen imponente de siete metros, erigida en la entrada a Caracas por la autopista Valle-Coche. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes
juarezesdeporte · 1 year
Photo
Tumblr media
FAKE NEWS
Ciudad Juárez, Chih., martes 27 de diciembre de 2022.-Como reguero de pólvora corrió en las redes sociales y algunos medios de comunicación el falso rumor sobre el fallecimiento del ex basquetbolista olímpico juarense Rafael Palomar Acosta
Afortunadamente, el Olímpico de Montreal 1976, está con vida, aunque delicado de salud, de varios padecimientos que lo aquejan desde hace bastante tiempo.
Sin embargo, una persona a quien se tiene identificada y de la cual omitimos su nombre, soltó el rumor de la supuesta muerte de Palomar, y rápidamente se extendió la noticia a nivel nacional e internacional a través de las redes sociales y varios medios de comunicación que se fueron “con la finta”.
Tumblr media
 Rafael Palomar Acosta, nació un 19 de julio de 1951 en esta frontera, y pasó su infancia en una casa ubicada en el cruce que forman las calles Azucenas y Gabino Barreda, en el barrio bravo de Bellavista, hasta que fue llevado por sus padres a radicar a la vecina ciudad de El Paso, Texas, a la edad de 12 años, donde empezó a jugar basquetbol en canchas al aire libre, hasta que en 1969 empezó a jugar en forma organizada en la Ysleta High School, según nos ha platicado en múltiples ocasiones el propio Palomar, quien siempre se ha sentido orgulloso de sus raíces juarenses y de representar a México en una gran cantidad de  torneos internacionales de baloncesto durante 12 años de 1973 a 1985 en 20 países y 3 continentes, siempre portando el número 7.
Tumblr media
Durante ese tiempo tuvo el privilegio de vestir el uniforme tricolor en 4 Juegos Panamericanos (Medalla de bronce en Caracas, Venezuela en 1983 enfrentando a Michael Jordan), 3 Centroamericanos y del caribe, 2 Centrobasquet, 3 Preolímpicos, los juegos Olímpicos de Montreal 1976 (Junto con el también juarense Jesús “Chuy” García, que es la última vez que México ha participado en basquetbol en una olimpiada), además del CIMBEBA y Cibacopa en México, y en la Liga Superior de Puerto Rico, entre otros prestigiados torneos. 
Tumblr media
También jugó en el basquetbol estudiantil con el equipo de los Indios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, logrando obtener el lugar de honor en el prestigiado torneo denominado “Gran 8” en 1977, bajo la dirección de Francisco “Rufo” Torres (QEPD).
Tumblr media
Próximamente tendremos en este medio de comunicación un amplio reportaje sobre la brillantísima trayectoria de “Rafa” Palomar dentro de las duelas, por lo pronto le deseamos una pronta recuperación de su salud, al tiempo de señalar que nos llena de alegría que haya sido falsa la noticia sobre su supuesto fallecimiento.
Tumblr media
En la grafica podemos observar a Rafael Palomar (sexto de izquierda a derecha),  durante una visita al Salón de la Fama del Deportista Juarense,  en el cual ya se encuentra inmortalizado , acompañado por otras grandes “figuras” del  basquetbol mexicano  como Arturo “Mano Santa” Guerrero, Tony Becerra, y Guillermo “Memo” Márquez, entre otros.
(Carlos Mario Colmenero)
0 notes