Tumgik
#esta será la última publicación de este tipo de la trama
harvcrdacts · 4 years
Text
Reese’s Taylor letters (3/3)
Marzo, 2020.
van a saber nuestros nombres. 
nuestros propósitos. 
anhelos de muchos antes de nosotros, hemos cumplido. 
los elegidos, hemos nacido. 
por la causa noble y los secretos que nunca se esconden. 
Reese Taylor. (fue salvado hoy)
Tumblr media
9 notes · View notes
riventracksrpg · 6 years
Photo
Tumblr media
¡Hola, mis queridos roleros! Les traigo la segunda publicación de esta sección llamada “Pensamientos de roler” y esta vez, pretendo meterme en berengenales, porque hablando con​ @msautumm decidí que la segunda columna que quería traerles tratara sobre este tema que a todo el mundo tiene preocupado o mas bien, ocupado en sobremanera: el grupismo. 
Sabemos todos de sobra que cuando se habla de grupismo en un foro se da a entender que es algo malo, es decir, cuando traemos a colación esta palabra indicamos que tiene connotaciones negativas, que el formar grupos es malo, y yo me pregunto, cuando leo a todo el mundo tener estas consideraciones: ¿No vivimos acaso en una sociedad? Digo, las sociedades son grupos, vivimos agrupados por nacionalidades afines o pertenencia a determinadas condiciones o por gustos similares. Los estratos sociales son otros grupos, las creencias religiosas, los gustos musicales, la ropa que usamos, las actividades extracurriculares que realizamos, etc. etc. etc.
No por nada existen campos en el estudio de las ciencias humanas que se enfocan en los grupos, mayores o menores, que conforman la relación humana: la psicología y sociología de grupos son tan solo meros ejemplos de este punto que quiero clarificar.
¿Acaso los foros no son también grupos? Son una comunidad cerrada, a la que tienes que entrar por medio de un registro y luego te relacionas con los usuarios que hay allí adentro. Grupo de amigos. Grupo de trabajo. Grupo de la escuela. Grupo de estudio en la uni. Grupos. Grupos. Grupos. ¿Ven a lo que me refiero cuando estoy apuntando a esto? 
En realidad es sencillo: 
Si uno es nuevo, por ejemplo, en un trabajo o en el colegio (porque en la uni cada cual va a su bola, pero se forman grupos de estudio por carreras y demás y aplica el mismo ejemplo) ¿No está ingresando en un grupo ya conformado, que se conoce y que se lleva bien, o al menos, en el peor de los casos, debe tolerarse para poder funcionar? ¿Y qué tenemos que hacer nosotros, al ingresar como nuevos en aquellos grupos? ¡AJÁ!, claramente, integrarnos, porque si no... no somos parte de esa funcionalidad y nos quedamos solos, o nos putean, dado el caso, si somos además de el ente que no quiere funcionar en grupo, el que llora y molesta por lo mismo. 
Entonces, si hacemos eso en la realidad, en nuestra vida diaria, si hacemos lo posible por encajar y llevarnos bien con las personas que nos rodean para hacer mas amena nuestra estancia en determinados lugares: ¿Qué es lo que ha pasado con el mundo del rol que hacemos todo a lo fácil? Ah, porque, que los demás vengan y me propongan temas y tramas a mi personaje super chachi guay que es el mejor del mundo es lo lógico y natural ¿No?
Pero no nos detenemos a pensar en una cosa, si nosotros creemos, como la lógica dicta, que nuestro personaje es *inserte una lista de cualidades geniales que puedan caber entre estos asteríscos*, también puede que haya gente que no lo crea, o que no necesite un personaje como el nuestro en su historia que ya tiene pensada y armada, y si nos da rol porque sí, terminamos incurriendo en los “me tropecé y se me cayó todo al suelo”, “me lo choqué por casualidad”, “me tiró el café encima”. A lo que vamos es: No todos los personajes son imprescindibles para todos... por ende, lo mas normal en el caso de que tu quieras rol es ir a por él. El rol por compromiso, os aseguro, que no se disfruta en lo absoluto.
Considero, no solo en este tema, sino en muchísimos otros, como bien expuso en su momento el Sr. Gato Cebolleto en su vídeo sobre el follirol, que nos hemos vuelto muy quisquillosos y sibaritas en tanto a cosas que por fuera del rol, de los foros y de esta comunidad, tragamos sin rechistar. 
¿Será por tener la libertad de quejarnos sin consecuencias, amparados quizá por la impunidad que podemos tener tras el anónimo? Yo no lo sé, pero bien me gustaría saber por qué es eso. La doble moral es mas peligrosa que cualquier grupismo o follirol, gente, sépanlo.
Si a una persona le molesta que se armen grupos, pues, lamento deciros que esa persona no está hecha para vivir en sociedad, y si le molesta dentro de los foros y no fuera, es alguien de una doble moral impresionante, como bien dije arriba. Hay personajes mas o menos interesantes en un foro de rol, siempre pasa, siempre va a pasar y no porque el personaje sea nuestro y para nosotros mole un huevo, significa que deba ser así para los demás y que por el hecho de ser nuevo tengan obligatoriamente que ir a pedirme rol, menos considerando que puede que nuestro personaje no tenga cabida en su historia.
La rara (porque sí, es rara cuanto menos) lógica de la comunidad rolera hispanohablante dicta que si eres nuevo, todos los usuarios que ya están asentados en el foro tienen que darte rol porque... el aire es gratis y los pajaritos cantan, cuando quizá ese usuario no ha movido un dedo por tenerlo, fomentando entonces la flojera de por si ya presente en todo el mundo a la hora de entrar en un foro de rol. Pues no, gente, lamento decirles que no es así, y volvemos a lo que se trató en la anterior columna: el ostracismo rolero es algo que se gana uno mismo, no tiene nada que ver el tipo de personaje, o si eres nuevo o viejo en el foro. 
Si no estas dispuesto a adaptarte como persona nueva en algo que lleva funcionando antes de que tú llegaras, entonces no estas hecho para rolear en foros públicos, preferible rolea con tus amigos, con quienes ya te conoces, porque si no pones de tu parte, al menos, aunque sea, una mínima de predisposición, entonces no conseguiras nada de lo que se aboga en todos lados por conseguir.
El formar grupos no es tanto un problema en si, sino que la comunidad lo convirtió en un problema (dando la connotación de -ismo, como si fuese una ideología o un dogma, porque ni siquiera es un término real, gente, es un modismo), porque es inherente a la condición humana y el hecho de vivir en sociedad nos impele a juntarnos con aquellos con quienes es posible generar algún tipo de buen trato a causa de la afinidad presente por determinadas características compartidas. 
El problema de fondo, creo, es que los usuarios de los foros de rol poco a poco se han ido acostumbrando y asentando a la ley del menor esfuerzo: “que vengan a mi para rolear, yo no iré a buscar temas”, “el admin tiene que aceptar todas mis sugerencias sin rechistar porque soy un usuario y los usuarios hacemos el foro” (recordemos también que el admin es también usuario de su propio foro, por si no os suena eso y es quien más interesado está en que las cosas salgan bien, y si hay algo mal, en solucionarlo), “si no me gusta voy a quejarme, pero no hablo ni hago nada por solucionarlo, eligiendo ser un obstáculo en vez de alguien proactivo”, “no voy a avisar mis ausencias porque, ¿para qué?”. 
El desinterés se castiga, gente, y eso mismo es lo que os sucede a varios que se quejan del grupismo. Es verdad que hay grupos que siembran veneno en los foros, y no les voy a decir que no, pero recuerden también una cosa: los grupos son sinónimo de resistencia, si ustedes ven un grupo que hace lo que puede para putearlos, formen su propio grupo. El rol es una interacción, como vi decir por ahí en un post a @gatocebolleto
Les dejo tan solo una última reflexión en torno a este tema: “Solo se llega mas rápido. Juntos se llega mas lejos”
Estoy seguro de que muchos no compartirán, ni mucho menos, la opinión que tengo formada en cuanto a este tema, y que otros tantos me acusarán de grupista, pero bueno... al no poder hacer nada por evitarlo, y teniendo en cuenta que personalmente son mis experiencias las que me han llevado a abordar esta conclusión, es que las expreso aquí. Como siempre digo, son mis opiniones, y están en todo su derecho de no adscribir a ellas. 
Los quiere:
~ Riven.
14 notes · View notes
juanprieto · 5 years
Text
Joël Dicker - La verdad sobre el caso Harry Quebert
Tumblr media
En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
Inicio de la lectura: 01/04/2017 Finalización: 30/04/2017
https://clubesdelectura.castillalamancha.es/nuestras-lecturas/la-verdad-sobre-el-caso-harry-quebert
Primera semana: ¿Quién mató a Nola Kellergan? El comienzo: hasta el sábado maravilloso que Harry y Nola pasan en la playa de Rockland, capítulo 23
Como habéis comprobado la numeración de los capítulos del libro siguen un secuencia distinta de la habitual, se numeran de forma descendente. Empieza en el capítulo 31, "En los abismos de la memoria" y acaba con un Epílogo.
Además el autor divide la novela en tres partes: Primera parte: la enfermedad del escritor (8 meses antes de la publicación del libro). Segunda parte: la cura de los escritores (Redacción del libro). Tercera parte: el paraiso de los escritores (Publicación del libro). Esta división solo la vamos a entender cuando hayamos avanzado en la lectura del libro y tampoco es absolutamente imprescindible para entender la estructura de la trama.
Tantas divisiones y subdivisiones son el resultado de una historia que el autor ha urdido con el mecanismo de precision de un reloj suizo (de hecho el autor es suizo, de la parte francófona, Ginebra, y en algo se le tiene que notar), aunque lo más relevante es entender que la novela se narra en tres tiempos, 1975, 1998 y 2008, épocas en las que se sucede el crimen, comienza la relación entre los dos escritores y el presente, respectivamente.
El crimen es el de la quinceañera Nola Kellergan, los dos escritores son Harry Quebert, acusado del asesinato de la joven, y Marcus Goldman, discípulo de Harry que quiere demostar la inocencia de su amigo. En el presente se desarrolla el viaje de Marcus a Aurora, New Hampshire, donde vive y está detenido su amigo, la investigación de Marcus y la escritura del libro sobre el extraño caso en el que se ve involucrado Harry Quebert.
Todo esto parece un poco lioso, pero se va a complicar aun más cuando avancemos por las tramas principales y por los detalles de la historia.
Vamos a leer una novela en la que nada es como parece, en la que los detalles darán giros imprevistos a las certezas que habíamos establecido en lo ya leído. Algunos la definen como "policíaca", aunque la investigación principal no la lleva la policía, otros "de suspense", "de misterio", "thriller"..... Es una novela coral en la que el oficio de escribir tiene un significado relevante.
¡Ah! la cubierta reproduce un cuadro de un pintor muy literario, Edward Hopper.
Segunda parte: ¿es Harry un asesino y un pederasta? Comentamos hasta el capítulo 16.
A pesar de que el primer consejo que Harry ofrece a Marcus incide sobre la necesidad de capturar a los lectores con un primer capítulo que les guste, es justamente el comienzo de la novela lo que puede suponer un escollo muy duro para un lector poco convencido de que lo que está leyendo sea una novla policíaca. Todo lo del pánico  del escritor ante la página en blanco acaba siendo bastante reiterativo. Es la otra parte de la novela, la que hace referencia al oficio y al proceso de escribir.
Marcus involucra en su desesperación a su editor, a su agente literario y finalmente a su antiguo mentor, Harry Quebert, que no solo le ayuda dándole consejos, los consejos que encabezan cada uno de los treinta y un capítulos del libro, sino que le acoje en su casa y en la comunidad de un pequeño pueblo de New Hampshire, donde vive.
Ya conocemos la gran incógnita a desvelar: ¿quién mató a Nola Kellergan?
En el capítulo 30 se descubre el cadaver de una joven de 15 años desaparecida en 1975. Se trata de Nola, la joven que mantuvo una relación semi clandestina con un escritor de éxito recién llegado a la pequeña población de Aurora. El cadaver aparece en el jardín del escritor, Harry Quebert, el amigo, profesor y mentor de Marcus, el protagonista de la novela.
Enseguida, ya en 2008, Marcus acude a Aurora para intentar defender la inocencia de su amigo, que es encarcelado y acusado de asesinato.
De vuelta al pasado, en 1975, conocemos en el capítulo 29 la conmoción que Nola causa a Harry cuando se conocen en la playa. En la primera parte del libro Harry se debate entre abandonarse a la atracción que le causa la joven o poner algo de cordura en su vida y descartar una relación imposible con la menor. Esta historia de amor estará presente a lo largo de toda la novela y nos convertirá, a los lectores, en cómplices o en críticos de una relación abominable.
Paralelamente y ya en la actualidad, sabemos de las dificultades de Marcus para escribir su segunda novela, que debe continuar el éxito que ha tenido la primera, la que le hizo famoso-escritor-joven-exitoso. Aparecen también las relaciones de Marcus con su editor, Barnaski, y con su agente y amigo, Douglas. Su editor le propone escribir la historia de Harry Quebert.
En el capítulo 27 aparecen tres personajes claves en la novela, los tres relacionados con la investigación policial: el sargento Gahalowood, que investiga en 2008 la aparicion del cadaver de Nola, el jefe de la policía local Travis Dawn, que ya investigó hace treinta años la desaparición de la joven, y el antiguo jefe de la policía Gareth Pratt, responsable de la investigación en 1975.
Ya en la carcel, en el capítulo 25, Harry le cuenta a Marcus que, a pesar de que se reconoce como un ser solitario, es consciente que la aparición de Nola en su vida le ha cambiado.
Comienzan los encuentros secretos, o no tanto, de Harry y Nola, el viaje de los dos a Rockland para disfrutar en solitario de su amor.
En posteriores capítulos aparece Jenny, enamorada de forma enfermiza de Harry y utilizada por este para alejarse de la tentación de la joven Nola. Continuará presente en toda la novela, ya sea como joven enamorada y despechada o como propietaria del restaurante Clark's, uno de los escenarios de referencia de la novela.
También es el momento en que entra en escena la oscura familia Kellergan, los padres de Nola. De David, el padre, pastor de la iglesia de Aurora, todo el pueblo sospecha que sube voluntariamente la música en su garaje para ocultar los momentos en que maltratan a Nola. Ella a duras penas puede ocultar los cardenales que cubren su cuerpo.
Gracias a los esfuerzos de Marcus por investigar lo ocurrido en 1975 conocemos por Nancy, una amiga de Nola, que la joven tuvo una relación con un misterioso millonario Elijah Stern. ¿Qué tipo de relación?, ¿amorosa, quizas?. Esta relación irá cambiando de perspectiva durante el desarrollo de la novela e irá acercando o alejando del foco de la culpabilidad tanto en Mr. Stern como en su criado, el taciturno y desgraciado Luther Kaleb.
Mientras tanto conocemos por las conversaciones en la carcel de Harry con Marcus el origen del proceso de creación del libro que ha hecho famoso a Harry Quebert, "Los orígenes del mal", "uno de los libros más importantes de la literatura norteamericana del siglo XX", como todos reconocen. Este libro adquiere un inesperado interés porque finalmente se sabe que describe, sin nombrarlos, la relación amorosa de Harry con Nola. Además su manuscrito es una prueba, que se supone definitiva, para demostrar la culpabiblidad de Harry.
En el capítulo 22 conocemos otra circustanacia que aumenta la posible culpabilidad de Harry: el día de la desaparición de Nola, la joven debería reunirse en un motel con Harry para marcharse juntos a Canadá y vivir allí su amor.
Hasta el capítulo 16 Joël Dicker se dedica principalmente a completar los detalles de lo que aconteció en Aurora en 1975 y del estado de la investigación que en 2008 están realizando Marcus y el sargento Gahalowood. Los testigos y los protagonistas aportarán datos que irán completando una especie de puzle en tres niveles que solo adquirirá su verdadera dimensión cuando todas las piezas encajen.
De cualquier forma, la novela mantiene en este punto de la trama la encertidumbre de demostrar la culpabilidad de Harry en el asesinato de Nola. El resultado del análisis grafológico de una nota incluida dentro del manuscrito de "Los orígenes del mal", hallado con el cadaver de Nola (¡buff! intentar resumir en una frase decenas de páginas de una novela es una tarea imposible) será determinate para involucrar, o no a Harry. Y eso lo comentaremos en la siguiente entrega.
Última semana: los giros y las trampas en el laberinto de lo que pasa en Aurora. Y el asesino de Nola Kellergan es ....
Durante la última semana de abril nos toca completar la parte final de la novela.
La segunda mitad de "La verdad sobre el caso Harry Quebert" podría, a su vez, ser dividida en otras dos partes, indefinidas y separadas por una linea invisible, que tampoco puede concretarse en ningun momento específico del libro.
De estas dos partes imaginarias una podría corresponder a los capítulos del 16 al 3 y la otra podría transcurrir durante los tres últimos capítulos.
Durante la primera, continúa la evolución de las investigaciones de Marcus y del sargento Gahalowood y las dificultades de Marcuspara completar el compromiso adquirido con su editor.
Es importante tener en cuenta que se desmontan todas las pruebas que incriminaban a Harry como culpable de la muerte de Nola, por lo que este sale de la carcel y la investigación oficial se estanca en un punto muerto a falta de otras pistas que reactiven el caso.
La acción la continúan llevando a cabo bastantes personajes, bien dibujados, complejos, llenos de conflictos internos bajo un aspecto inofensivo. Definitivamente el lector es consciente de que casi nunca son lo que aparentan. Los tres protagonistas son prueba de ello: los escritores Harry y Marcus -maestro y discípulo respectivamente– y Nola, la encantadora quinceañera hija del reverendo Kellergan.
Los personajes secundarios necesarios para el desarrollo de la trama son muchos:  la familia Quinn, con el oficial de policía Travis, casado con Jenny Quinn; y no menos importante para la trama completa: un pintor, Luther Caleb y su jefe; así como los Kellergan y su pasado.
En los últimos tres capítulos la acción se derrama como un torrente hasta que la verdad queda al descubierto. En esos capítulos lo giros son continuos y afectan a todo lo que sabíamos hasta la fecha. A cada novedad, con cada confesión, y  tras cada nuevo descubrimiento los actos que motivan las acciones de los personajes adquieren un nuevo punto de vista.
Qué mejor que reproducir un fragmento del último capítulo en el que se recopila a modo de resumen lo que el narrador y el lector conocen hasta la fecha.
"30 de agosto de 1975
Un día de finales de agoto, una chica de quince años fue asesinada en Aurora. se llamaba Nola Kellergan. Cualquiera que la haya conocido la describirá desbordante de vitalidad y de sueños.
Sería dificil limitar la causas de su muerte a los acontecimientos del 30 de agosto de 1975. Quizás en el fondo todo comienza años antes, durante la década de  los sesenta, cuando unos padres no se dan cuenta de la enfermedad que empieza a sufrir su hija. Quizas una noche de 1964, cuando un joven es desfigurado por una banda de gamberros borrachos y uno de ellos, presa de remordimientos, se esfuerza en aliviar su concienca acercándose secretamente a su víctima. O esa noche del año 1969, cuando un padre decide ocultar el secreto de su hija. o quizás todo comience una tarde de junio de 1975, cuando Harry Quebert conoce a Nolay se enamora.
Es la historia de unos padres que no quieren ver la verdad acerca de su hija.
Es la historia de un rico heredero que, en sus años de juventud, algo gamberra, destruye los sueños de un joven, y después vive atormentado por su acto.
Es la historia de un hombre que sueña con convertirse en un gran escritor, y que se deja consumir lentamente por su ambición"
A continuación se desvela en la novela todo lo que pasó la noche del 30 de agosto de 1975.
Y no menos importante es conocer en realidad el resultado final de la gran broma en que se convierte el libro de Jöel Dicker: la novela que trata de un novelista que escribe una novela sobre un novelista que escribe una novela.
0 notes
rolhispano · 6 years
Photo
Tumblr media
De antemano, muchas gracias por la publicación. 
DayZ RPG [Foro de rol post apocalíptico]
day-z.foroactivo.com esta próximo a presentar su nueva versión. Cumpliremos 4 años en línea y para celebrarlo tendremos nuestra mas grande actualización en los próximos días: 
▧ Nuevos sistemas en las tiendas. 
▧ Nuevos eventos y zonas de entretenimiento.
▧ Refugios cannonicos y no cannonicos. 
▧ Actualizaciones en la ambientación, tramas globales y crossover.
▧ Nuevos tipos de sangre.
¡Y sin duda mas!
Nuestra historia se inspira en distintas sagas relacionadas con la temática apocalíptica zombie, con modificaciones e invenciones hechas por nosotros a fin de crear tramas conjuntas en un mismo universo. Contamos con un grupo de personajes cannon de la serie The Walking Dead, y la saga de Juegos y películas de Resident Evil, además de permitir la invención de personajes originales con la oportunidad de crear sus propias tramas, grupos e historias originales. Contamos con diferentes sistemas de comercio, looteo y crafting de armas, interacción on y off rol, dados, medallas y recompensas, diversidad de tramas, misiones, y eventos para los usuarios, entre muchas otras cosas. Ante todo está el respeto entre usuarios y el buen ambiente, nuestra mayor alegría y intención es que todos se sientan en una pequeña gran familia. Eres bienvenido.
Esta es una alerta mundial, manténganse en contacto para recibir información importante. El presidente está muerto. Este es un evento con escala de extinción, los gobiernos nacionales han caído, no hay cura. Lo hemos intentado todo y fallamos. No podemos protegerlos. Los muertos siguen levantándose y es imposible detenerlos. Disparad a la cabeza, alejaros si las armas escasean. Ya no habrá más transmisiones. Vais por vuestra cuenta ahora, que Dios os bendiga mientras os adentráis en la noche más oscura y siniestra que nuestra raza haya enfrentado jamás. Si lográis sobrevivir, perdonadnos. Si queréis un lugar… Deberéis sangrar. Esa fue la última vez que escuchamos un mensaje del gobierno, a partir de entonces, supimos que estábamos solos. ¿Qué sé de ellos? Lo mismo que tú. Si te muerden, o te hacen un simple rasguño, estás acabado. No estás a salvo de ellos en ningún momento. No se cansan, no sienten miedo, nunca retroceden. Son máquinas asesinas. Titubea, baja la guardia y serás uno de ellos. Ahora estás por tu cuenta. ¿Yo? Me han mordido, ahora voy a reunirme con mi familia fuera de esta existencia marcada por el miedo, el hambre y la inseguridad. ¿Crees que puedes seguir? Suerte, la vas a necesitar. Ahora aléjate de mí, y trata de vivir un día más… Mi historia se termina aquí. ¿Cuánto podrás sobrevivir tú?
0 notes