Tumgik
#españa federal r republicana
generaldavila · 4 years
Text
ESPAÑA FEDERAL Y REPUBLICANA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
ESPAÑA FEDERAL Y REPUBLICANA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Tumblr media
Escribí este artículo hace más de un año. Un buen amigo me lo recuerda a la vez que me dice: “Muy buen oráculo hace más de un año”. Releo y caigo en la cuenta que ha sucedido antes de lo que esperaba. Nadie combate en defensa de la Patria. Eso que veis y os parece, es: nada. No hay nada ni nadie y ellos lo saben. Huir nos costará la vida. Decía: “Se aproximan tiempos que requieren dignidad, valor…
View On WordPress
0 notes
notihatillo · 5 years
Text
El Hatillo 21 de Septiembre del 2019
Este resumen de noticias llega a ustedes por cortesía de @NotiHatillo /La Ceiba de Ramón Muchacho /Alcaldía de El Hatillo
Titulares
Via redes sociales reportaron fallas en el servicio eléctrico el día de ayer. El apagon que afecto numerosos estado del país de igual manera afecto el ciclo de agua en el municipio El Hatillo que se encuentra paralizado por ese motivo.
Con gran beneplácito recibieron el día de ayer los habitantes de la zona de La Unión a alcalde Elias Sayegh y el cuerpo legislativo y directores de la Alcaldía en el acto de inauguración de el sistema peatonal de en ese sector.
La violencia desatada llegó a la familia del alcalde Josie Fernández, su hijo fue asesinado por delincuentes en el sector de La Bonanza durante una transacción por un vehículo, QEPD
Alcalde Elías Sayegh expresó sus condolencias a su colega Josie Fernandez y a sus familiares por el trágico hecho ocurrido el día de ayer. En el mismo fueron heridos dos PoliSalias y fue dado de baja uno de los delincuentes.
Cuadrillas de la, alcaldía de el Hatillo procedieron a destapar bocas de visita obstruidas que se revisaron a consecuencia de las lluvias del pasado jueves, esta labor debería ser realizada por Hidrocapital pero no lo hace por lo que la, Alcaldia de el Hatillo está asumiendo esa actividad.
Algunos sectores del municipio El Hatillo como los Chalets de La Boyera llevan ya 30 días sin eléctricidad segun informan vía redes sociales.
La Alcaldía de El Hatillo continúa las labores de asfaltado y bacheo en la zona rural, las vias de Turgua han recibido las cuadrillas quienes están recuperando esas arterias viales importantes para el municipio.
EFE: Trump liderará un encuentro sobre Venezuela en la ONU. “El presidente tendrá la oportunidad de hablar con destacados líderes hemisféricos” sobre la campaña de presión al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dijo una alta funcionaria estadounidense.
Infobae. Departamento de Estado Norteamericano: “Hacemos un llamamiento a los países que aún no han reconocido al presidente interino Juan Guaidó a hacerlo urgentemente, y a retirar cualquier apoyo al antiguo régimen de Maduro, que se aferra al poder de facto. La neutralidad implica apoyar al antiguo régimen de Maduro”.
Borges, Vecchio y Pizarro encabezarán la misión legítima de Venezuela en la ONU.
EFE: Ministro de Defensa de Brasil insiste en que su nación “no intervendrá” militarmente en Venezuela.
La Patilla: ONU podría iniciar una investigación sobre violaciones de DDHH causada por el régimen de Maduro.
AFP: Justicia europea desestima recurso de Maduro contra las sanciones impuestas por la UE.
Nuevo apagón afectó, este viernes, al menos a 11 estados, incluido el Zulia.
NetBlocks confirma brutal caída de internet en varios estados tras mega apagón.
Asesinan al hijo del alcalde de Los Salias, Josy Fernández, en Charallave.
El Universal, México: Diputado Casella se escapó de la Embajada de México en Caracas y dejó una carta a su salida.
El Pitazo: Jorge Rodríguez presenta nuevas “pruebas” que vinculan a Guaidó con Los Rastrojos. En el nuevo video, uno de los presuntos paramilitares (Zambrano García) aparece junto con el presidente Guaidó.
El Tiempo: Policía de Colombia asegura que Zambrano García no tiene antecedentes en el país. Tampoco aparece en el organigrama de los cabecillas de la banda criminal de ‘los Rastrojos’.
NTN24: Tachirense que condujo a Guaidó a Colombia negó ser “Rastrojo”.
El Nacional. Guaidó: El mundo combate las fake news y la dictadura las promueve.
Diputada Solórzano denunció nueva olla de la dictadura contra el presidente (e) Guaidó.
La Patilla. The Washington Post: En Maracaibo, capital petrolera de Venezuela, las indignidades de la vida no terminan con la muerte.
Torino Capital: La unión de Bertucci, ex candidato que participó en las elecciones presidenciales fraudulentas y las avaló, le resta credibilidad al grupo opositor minoritario que negocia con el gobierno de Maduro.
Liberan al trabajador gráfico de PROVEA y recuperan material impreso.
El Pitazo: Vecinos de la avenida Victoria denuncian invasión de apartamentos por plan Ubica tu Casa.
AFP: Directorio ejecutivo del FMI sostuvo reunión informal sobre situación económica de Venezuela.
Russ Dallen: Corte Federal en Nueva York rechaza solicitud de Venezuela de consolidar las demandas de los tenedores de bonos de la República y de PDVSA.
El Pitazo: Incendio en refinador petrolero de Falcón recuerda explosión en Amuay.
Reuters: Falla eléctrica del pasado jueves, afectó Complejo Refinador de Paraguaná.
Tal Cual: Presidente de Pdvsa ignora incendio y apagón en el complejo refinador de Paraguaná.
Tal Cual: PDVSA suspendió producción de 210.000 barriles diarios en Petropiar.
Quevedo acusa a Guaidó de desmantelar Monómeros. Junta ad hoc de Monómeros desmintió acusaciones de Quevedo.
Un millón de niños están sin escolarizar en Venezuela, asegura Unicef.
El Nacional: Maduro viajará a Moscú para impulsar conversaciones bilaterales.
Duque anunció la captura de alias “James”, disidente guerrillero de las FARC.
DW: Envían a juicio a Cristina Fernández por causa de millonarios sobornos.
AFP: EEUU y El Salvador firmaron un acuerdo migratorio.
AFP: Trump anuncia las mayores sanciones nunca impuestas a un país contra Irán.
El País: EEUU enviará tropas a Arabia Saudí con misión “defensiva”.
Facebook suspende “decenas de miles” de aplicaciones por violaciones de privacidad de los usuarios.
S&P: -0.49%; Dow:-0.59%; Nasdaq: -0.80%.
Sociedad Geofísica de la USB obtuvo premio internacional.
UEFA acusa a hinchas de Porto de racismo en Liga Europa.
El Milan crea grupo especial interno contra el racismo.
2001. Vuelacerca 41 para el de La Sabana. Con este jonrón, Ronald Acuña Jr. se convirtió en el primer jugador menor de 22 años, desde Ty Cobb en 1908, en tener una temporada con 30 bases robadas y 100 carreras empujadas.
Asdrúbal Cabrera dispara cuadrangular de tres carreras.
Altuve llega a 30 jonrones por primera vez en su carrera.
2001. Cabrera conectó el imparable 2.812 y empató a George Sisler en el puesto 51 de todos los tiempos en las Grandes Ligas.
Bloomberg: El gran éxodo por cambio climático en los EEUU está comenzando por los cayos de la Florida.
Pronóstico del tiempo cortesía del INAMEH válido por las próximas 6 horas.
Situación General
Válido para el día Sabado, 21 de Septiembre de 2019. Entre las 06:00 y las 12:00 HLV.
Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), reforzada por Baja Presión Atmosférica, en superficie entre Colombia y Venezuela; originan áreas nubladas con precipitaciones de intensidad variable, sobre las regiones: Zuliana, Noroccidente, Centro occidente, Llanos Centrales, Llanos Occidentales y Andes. El resto del país se mantendrá parcialmente nublado con escasas probabilidades de precipitaciones.
Efemérides de hoy.
331 a.C. - a 27 km al noreste de Mosul (Irak), Alejandro Magno derrota a Darío III de Persia en la batalla de Gaugamela. En la noche anterior hubo un eclipse lunar que permitió datar este evento.
672 - en la localidad vallisoletana de Gérticos, Wamba es elegido rey de los visigodos. La aldea es llamada Wamba en su honor.
1177 - en España, Alfonso VIII conquista Cuenca tras el asedio de la localidad.
1248 - en la provincia de Sevilla, las huestes cristianas de Fernando III conquistan a los musulmanes la villa de Alcalá de Guadaira.
1526 - al noroeste de la actual República del Ecuador, un grupo de españoles al mando de Bartolomé Ruiz fundan la aldea de San Mateo (actual ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas).
1561 - la ciudad de Valladolid es arrasada por un incendio.
1721 - en La Habana (Cuba) se funda la Universidad de La Habana.
1784 - en Pensilvania (Estados Unidos) empieza a publicarse el primer diario de ese país.
1792 - en Francia, la Asamblea Legislativa proclama la primera república.
1810 - en Mérida (Venezuela) los patriotas fundan la primera universidad republicana de Latinoamérica, la Real Universidad de San Buenaventura de Mérida (la actual Universidad de Los Andes).
1821 - en El Salvador se firma el Acta de Independencia de la Intendencia de San Salvador.
1843 - Chile toma posesión del estrecho de Magallanes.
1863 - en Madrid, el rey de España reconoce la independencia de la República Argentina (que esta proclamó 47 años antes, el 9 de julio de 1816).
1866 - en Estados Unidos comienza su actividad el 7.º Regimiento de Caballería del Ejército de los Estados Unidos.
1884 - en la esquina de las calles Medrano y Rivadavia (en el porteño barrio de Almagro) se inaugura la tradicional confitería Las Violetas.
1895 - en Estados Unidos se abre la primera fábrica de automóviles, Duryea Motor Wagon Company.
1910 - en México se funda la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
1922 - en la ciudad turca de Kayseri (la antigua Cesárea) se funda el Patriarcado Turco Ortodoxo Independiente.
1930 - Johann Ostermeyer patenta su invento, el flash.
1937 - en Londres, J. R. R. Tolkien publica su famosa novela El hobbit.
1949 - en la ciudad de Salta (Argentina) sale el primer ejemplar del periódico El Tribuno.
1953 - en Uruguay se funda el Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela".
1956 - en la ciudad de León, el dictador nicaragüense Anastasio Somoza García es baleado por el poeta Rigoberto López Pérez.
1958 - en el Área 3M del Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica Luna, de 0,015 kt. (En comparación, la bomba de Hiroshima fue de 13 kt). Es la 4.ª de las 37 bombas de la operación Hardtack II, y la bomba n.º 163 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1960 - en Santiago del Estero (Argentina) se crea la Universidad Católica de Santiago del Estero.
1961 - en Estados Unidos realiza su primer vuelo el helicóptero Boeing CH-47 Chinook.
1964 - Malta se independiza del Imperio británico.
1967 - realiza su primer vuelo el helicóptero militar AH-56 Cheyenne.
1976 - en Washington DC, el excanciller chileno Orlando Letelier (a quien Pinochet le había quitado la ciudadanía chilena once días antes) es asesinado junto con su secretaria Ronni Moffitt por espías de la dictadura chilena y mercenarios cubanos anticastristas dirigidos por el agente de la CIA Michael Townley.
1979 - en Chile se funda la comuna Hualaihué.
1981 - Belice se independiza del Imperio británico.
1984 - en Estados Unidos, la NASA lanza la nave Galaxy-C.
1985 - en Perú se funda el distrito de La Primavera.
1998 - en Puerto Rico, el huracán Georges causa graves daños.
1999 - en Taichung (región central de Taiwán) sucede el Terremoto de Chichi de 1999, de magnitud 7,3, que deja un saldo de 11.441 heridos y 2.417 muertos.
2001 - en Francia sucede la Explosión de AZF en Toulouse, con 30 muertos y más de 10 000 heridos.
2003 - tras ocho años de exploración del sistema de Júpiter finaliza la misión Galileo.
2005 - en el Aeropuerto de Los Ángeles, el piloto de un avión A320 de JetBlue Airways logra un aterrizaje de emergencia: los pasajeros y la tripulación salen ilesos.
2012 - en Acámbaro (México) se inaugura la Tercera Feria Internacional de la Panificación, teniendo como invitados de honor a Belice y Jalisco.
La cita de hoy.
Aprendemos de la experiencia que los hombres nunca aprenden nada de la experiencia.
George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
0 notes
periodicomirador · 5 years
Photo
Tumblr media
Zacatecas, Zac .- Contrario a lo que se prometió, la Reforma Energética produjo una grave tendencia a la baja en la producción de petróleo que se mantiene hasta nuestros días, por lo que el Gobierno de México intervendrá de manera inmediata para lograr la autosuficiencia y alcanzar la reducción en los precios de los combustibles.
Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación del Plan Nacional de Refinación en el puerto de Dos Bocas, donde señaló que, “como pocas veces, estamos enfrentando una situación tan compleja, tan difícil en la industria petrolera”, ya que actualmente se produce menos de 1 millón 800 mil barriles de petróleo diarios, cantidad que nos ha llevado a la importación: “Eso nunca se había visto en la historia del petróleo en nuestro país”.
Recordó que la Reforma Energética garantizaba que actualmente estaríamos extrayendo 3 millones de barriles diarios. La realidad ha quedado muy lejos de esa cifra, ya que producimos mucho menos que eso y “con tendencia a la baja de manera muy preocupante, porque se dejó de invertir en la explotación de petróleo, se dejó de perforar”.
Por ello, indicó que “necesitamos con urgencia enfrentar, frenar esta crisis” de la cual no se habla, porque quienes apoyaron la Reforma Energética “se dedicaron a aplaudir,porque iba a llegar la dolariza y nos iba a salvar la apertura del sector energético”.
El mandatario señaló que, “afortunadamente se decidió un cambio en el país, nos salvó el pueblo y va a cambiar la política petrolera porque no ha dado resultados”.
Se invertirán en Pemex 75 mil mdp más que en 2018
Informó que desde el primer día de la nueva administración federal arrancaron los trabajos de perforación de pozos, gracias a la respuesta favorable que se ha recibido de trabajadores y empresarios.
El mandatario señaló que también se trabaja en “contratos integrados que faciliten la extracción”, y anunció:
“La inversión pública adicional no va a provenir de deuda, ni siquiera vamos a usar el fondo de contingencia petrolera. Vamos a financiar toda la actividad petrolera con el plan de austeridad republicana. Vamos a aumentar en 75 mil millones de pesos la inversión en Pemex, de lo autorizado en 2018 a lo que va a ser el presupuesto de 2019. 75 mil millones de pesos adicionales.”
Expresó que el uso indebido de recursos públicos es la principal causa del declive en la industria petrolera nacional: “No es que haya faltado dinero, es que ha sobrado corrupción”.
Como ejemplo, expuso que se invirtieron 8 mil millones de dólares en la reconfiguración de tres refinerías (Minatitlán, Cadereyta y Madero), que es el monto equivalente de la nueva refinería en Dos Bocas. A pesar de ello, fueron las tres refinerías que no tuvieron inversión (Salina Cruz, Tula y Salamanca), las que reportaron mayor producción:
“Es increíble, ¿qué pasó?, ¿dónde quedó el dinero?, ¿cómo entregaron esos contratos, si no hubo resultados? Venían empresas a hacer su agosto al país”, dijo el presidente.
Es como si vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja
Es así como el jefe del Ejecutivo se dirigió a los integrantes de la iniciativa privada: “Hago un llamado a los empresarios mexicanos, para que estemos a la altura de las circunstancias, porque vamos a confiar en el empresariado mexicano”.
Añadió que fue difundida la falsa idea de que lo más adecuado era comprar la gasolina en el extranjero, “eso lo machacaron, cómo respondemos a ese absurdo de que nos dedicamos a vender petróleo crudo y a comprar gasolinas, como si vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja”, toda vez que México adquiere en el extranjero el 75 por ciento de las gasolinas que consume, contrario a países que le han apostado a la autosuficiencia en un marco de equilibrio, como China, Estados Unidos, Colombia, Japón o España, por citar algunos.
Ya se tiene el terreno y en marzo se licita refinería Dos Bocas
El Plan Nacional de Refinación inició su implementación en los primeros días del nuevo gobierno federal. A decir del presidente:
“Apenas una semana del inicio del gobierno y ya tenemos el terreno, las 600 hectáreas que se requieren para la construcción de la refinería. Ya se tienen los proyectos, ya vamos a empezar a licitar, a más tardar en marzo se licita la refinería y les informo también, porque todo esto se tiene que saber, que ya estamos definiendo un mecanismo de trabajo ejecutivo que no tiene que ver con la burocracia que impide que se hagan las cosas.”
Detalló que durante su gestión serán atendidas las tres demandas principales en materia energética: extracción de petróleo, que estará a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex); rehabilitación y construcción de refinerías, cuya responsable será la secretaría de Energía (Sener), y el rescate de la industria eléctrica, que encabezará la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Me da tristeza decir que no vamos a poder desarrollar lo que quisiéramos, la petroquímica, porque no tenemos condiciones ante la crisis”.
A partir de ese esquema, el mandatario exhortó a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados a que “nos apoyen, porque es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados aprobar el presupuesto”, que se tiene previsto enviar el próximo 15 de diciembre.
No había lugar mejor que Dos Bocas para la nueva refinería
El presidente López Obrador explicó las razones por las que se eligió el puerto de Dos Bocas para construir la nueva refinería:
“Aclaro, porque hay mucha desinformación. Por qué se decide hacer la refinería aquí, en Dos Bocas, porque esta es la terminal más importante del país, aquí llegan alrededor de 1 millón de barriles diarios, todo lo que se produce en la sonda de Campeche, casi todo lo que se produce en el litoral de Tabasco, lo que se produce en tierra llega a esta terminal.
“Por qué se va a hacer aquí la refinería aquí, entre otras cosas, porque ese petróleo crudo ya no se va a ir al extranjero, se va a quedar aquí y se va a convertir en combustible. Es el mejor sitio, entonces no es un asunto político, es un asunto técnico. No había un lugar mejor que Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para producir esta nueva refinería.”
Finalmente, se dirigió a las y los trabajadores del sector, a quienes reiteró el compromiso del Gobierno de México para hacer valer la democracia:
“Se van a terminar los problemas en el sindicato, porque va a haber democracia sindical. Ya no va a haber sindicatos apoyados, respaldados por el gobierno. Ahora, los líderes van a ser nombrados en elecciones democráticas por los trabajadores. Voto libre y secreto. Algunos que todavía no le entienden a esto, que no se adaptan a los nuevos tiempos, me dicen: y cuál va a ser la línea. La línea es que no hay línea. Van a ser los trabajadores los que van a decidir. Va a haber democracia sindical”, finalizó.
El presidente de México estuvo acompañado por los siguientes gobernadores: Arturo Núñez Jiménez (Tabasco); Diego Sinhué Rodríguez Vallejo (Guanajuato); Omar Fayad Meneses (Hidalgo); Cuitláhuac García Jiménez (Veracruz); Alejandro Ismael Murat Hinojosa (Oaxaca); Alejandro Moreno Cárdenas (Campeche) y Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón (Nuevo León).
Asimismo, asistieron: Adán Augusto López Hernández, gobernador electo de Tabasco; Antonio Alejandro Almeida, presidente municipal de Paraíso; Rocío Nahle García, secretaria de Energía del gobierno federal; Octavio Romero Oropeza, titular de Pemex; Manuel Barttlet Díaz, director de la CFE; y Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, titular de Semarnat, entre otras autoridades.
  Ejes estratégicos del Plan Nacional de Refinación
• Rehabilitación de las seis refinerías existentes.
• Estrategia de mantenimiento exhaustivo en las plantas de proceso para atender los equipos y las instalaciones que han sido descuidadas.
• Aumentar la producción de gasolinas y combustibles.
• El primer año se rehabilitarán las siguientes refinerías: Minatitlán, Salamanca, Tula, Cadareyta, Madero, Salina Cruz.
• En conjunto, las refinerías producirán 1 millón 540 mil barriles de petróleo diariamente, lo que corresponde a sus capacidades de diseño.
• En consecuencia, se reducirá significativamente la dependencia en importaciones.
La Refinería “Dos Bocas”
• Propiciará una importante derrama económica. Impulsará la economía del sureste del país.
• Contará con 17 plantas de proceso, 93 tanques y esferas, y un sistema de generación de energía autosuficiente.
• En el pico de su construcción se crearán 23 mil empleos directos y 112 mil indirectos para un total de 135 mil.
• Será autosustentable, con eficiencia energética y se apegará a los estándares internacionales en la preservación del medio ambiente.
• Será un proyecto integral que asegurará a los mexicanos el acceso a la energía y el desarrollo equilibrado.
• Se proyecta que procesará 240 mil barriles de crudo al día para obtener 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel de ultra bajo azufre diarios.
• Producirá el equivalente a casi 30 por ciento de las gasolinas que actualmente importamos.
• Permitirá la cobertura de envío a la zona centro-occidente del país, la península de Yucatán y el Pacífico Sur.
• Contará con tecnología de punta en todas sus plantas para procesar con eficiencia los crudos de la región y lograr altos rendimientos de refinados, lo cual mejorará su disponibilidad y precio.
Sus cuatro ejes son:
1. Seguridad energética.
2. Acceso equitativo de la población al uso de la energía.
3. Responsabilidad ambiental.
4. Precio justo de los combustibles en el mercado.
Ventajas de localizar la refinería en Dos Bocas:
• Disponibilidad de crudo.
• Arribo de ductos marinos.
• Infraestructura para el almacenamiento y transporte de productos.
• Instalaciones de cabotaje para la salida de productos.
Se invertirán en Pemex 75 mil mdp más que en 2018 was originally published on Periódico Mirador
0 notes
generaldavila · 5 years
Text
ESPAÑA FEDERAL Y REPUBLICANA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
ESPAÑA FEDERAL Y REPUBLICANA General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Tumblr media
Escribe el maestro Gabriel Albiac: <<Imaginemos que un cataclismo universal hubiera destruido instantáneamente todos los libros -en todos sus soportes- del planeta. Bastaría que un milagro hubiera salvado uno de ellos, para hacer verosímil -en un equitativo plazo de milenios- la reescritura de todos. Ese libro se llama Ilíada. Y en él están todos los libros, absolutamente todos>> […].
View On WordPress
0 notes