Tumgik
#ciberpsicología
zero-psicologos-palma · 7 months
Text
Tumblr media
La vida no es justa, lloriquea un rato y vuelve a la lucha.
0 notes
Photo
Tumblr media
#ansiedade palavra que esta ganhando muita fama, primeiramente saiba que todo mundo tem, então não é doença, mas ela pode se tornar uma vilã, o que nos foi dado de inato para sobreviver ao perigo pode virar uma panela de pressão sem controle levando a outros transtorno e tornando-se uma condição desfavorável na saúde mental. No ambiente da #ciberpsicología podemos pre-conceitualizar psicologicamente que o hábito de postagens tem uma finalidade x e o numero de curtidas e quantidade de comentário, assim como repostagem define o grau de sucesso, aceitação, não aceitação, criticas positivas, negativas ou nenhuma interação. Impiricamente vejo pessoas questionar o #algoritimodoinstagram ou tentar criar formulas, e até mesmo as vender. Primeiro precisamos entender que as redes sociais, são redes de fins lucrativos, e qualquer interação gera lucro. Segundo você é só mais entre milhões. Qual a finalidade da utilização da rede social para você? Você sabia que cada curtida, comentários, novo seguidor em suma interação gera dopamina? E esse prazer vicia, isso mesmo, da mesma forma que a #anfetamina Procure se perguntar qual o sentido das redes sociais, e como usar de maneira saudável. Aqui vai uma dica: Desative os comentários e curtidas por alguns dias, veja como sua mente funciona. Se precisar saber a opinião de alguém a cerca de sua postagem que tal fazer uma visita pessoalmente tomar um café e descutir o assunto? (em Recife, Brazil) https://www.instagram.com/p/CpSTJmSOLFr/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Text
El 38 % de los dominicanos sufrió ansiedad en pandemia y el 20 % experimentó depresión, según estudio
El 38 % de los dominicanos sufrió ansiedad en pandemia y el 20 % experimentó depresión, según estudio
Un estudio realizado en el laboratorio Emociones, Salud y Ciberpsicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, dirigido por los doctores Zoilo Emilio García Batista y Kiero Guerra Peña relevó el impacto de la pandemia Covid-19 sobre la salud mental de la población dominicana. “La amenaza del Covid-19 y el confinamiento aún están causando un fuerte impacto psicológico debido a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
docentes20 · 2 years
Link
✍ ¿QUÉ ES LA CIBERPSICOLOGÍA? | DOCENTES 2.0 https://blog.docentes20.com/2022/03/%e2%9c%8d-que-es-al-ciberpsicologia-docentes-2-0/ #DOCENTES2.0 #¿QUÉESLACIBERPSICOLOGÍA?
0 notes
alzatuvozrd · 3 years
Text
Estudio revela COVID-19 llevó a 38.8% dominicanos a experimentar ansiedad
Estudio revela COVID-19 llevó a 38.8% dominicanos a experimentar ansiedad
Un estudio revela que durante lo más de 10 meses de pandemia del CVID-19, el 38.7% de los dominicanos (prácticamente 4 de cada 10) experimentó ataques de ansiedad, de los cuales, el 75.8% nunca había experimentado este tipo de ataque. Los resultados preliminares del estudio realizado por el Laboratorio Emociones, Salud y Ciberpsicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
rmcastelo · 4 years
Text
Anonymity
En 1969, Philip Zimbardo de la universidad de Stanford vistió a estudiantes mujeres en batas de laboratorio, unas con capuchas que escondían la identidad y otras con etiqueta con nombre. Les pidió a las estudiantes que dieran un shock eléctrico a un confederado. Las estudiantes con la identidad cubierta eran dos veces más probables de hacerlo.
El estudio de Zimbardo fue una pieza formativa de un rico cuerpo de investigación que muestra un vínculo entre el anonimato y el comportamiento abusivo. Los científicos han descubierto que muchas personas tienden a actuar de manera grosera, agresiva o ilegal cuando sus rostros y nombres están ocultos.
Sin embargo, estudios más recientes, han identificado el lado positivo del anonimato, incluyendo interacciones digitales que podrían ser ignoradas por la atención que los “trolls” o hackers reciben. Igual que los encuentros cara a cara de grupos de soporte como alcohólicos anónimos, el internet ha dado oportunidad a que la gente se abra e igual ofrezca ayuda sin tener que mostrar sus caras o dar sus nombres verdaderos.
Estudios de comportamiento en el ámbito del anonimato y sus interacciones en línea han recibido resultados mixtos. Investigadores han encontrado que el anonimato puede revelar rasgos de la personalidad que interacciones cara a cara pueden esconder, pero que además permite reglas y valores grupales fuertes para guiar el comportamiento individual.
Group Coverage
En 1981, psicólogo social Leon Mann demostró como estando entre la multitud (crowd) puede llevar a personas a actuar de manera ofensiva o violenta. Mann estudia periódicos desde 1964 hasta 1979 para examinar reportes de aparentemente atentos de suicido, específicamente casos donde alguien intenta saltar de un edificio, torre o puente. Mann acorta los reportes a 21 intentos en donde había un público presente y encontró que en 10 de esos casos, las personas animaban a la persona a que brincara, y en tres de los casos las personas abucheaban cuando rescatistas detuvieron el suicidio. Igual encontró un caso en el que el publico gritaba obscenidades y tiraba piedras a los rescatistas.
Factores como la distancia física del público del suicida (permitiendo que se escucharan sus burlas, pero dejando rostros imposibles de identificar) y la cobertura de la oscuridad hizo que los espectadores se sintieran anónimos de formas que no surgirían en diferentes tipos de entornos de multitudes.
Este fenómeno también puede verse en calles y carreteras atiborradas. Científica psicológica Patricia Ellison-Potter de la US National Highway Traffic Safety Administration, por ejemplo, ha demostrado que, en un experimento de simulación de manejo, la gente era mas probable que manejaran de manera agresiva cuando eran menos visibles (ej. cuando se conduce en un automóvil con vidrios polarizados) que cuando otros conductores pueden verlo (ej. conducir un descapotable descapotable).
Tal comportamiento grupal está vivo en la web. 4chan a menudo se considera el sótano pútrido de Internet, que sirve como un centro de imágenes y textos racistas, sexistas, homofóbicos y grotescos. Los usuarios en su mayoría anónimos de 4chan son conocidos por tratar de enfrentarse entre sí, disgustarse y "trollear" a los nuevos usuarios, y mostrar que tienen el umbral más bajo para la decencia. Han conspirado para hostigar a los padres de un adolescente que se suicidó e inundar los tableros de mensajes de epilepsia con imágenes que aparecieron repentinamente e incluyeron patrones destinados a inducir ataques. Si bien el sitio originalmente operaba sin moderación ni ningún tipo de vigilancia, los operadores del sitio 4chan habían intervenido para bloquear la distribución de pornografía infantil en el sitio.
Un estudio en 2012 de Marek Palasinski de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido, probó a hombres mirando un chatroom falso que les hicieron creer que era real. Estos hombres eran menos probables de intervenir después de ver a un “hombre mayor” preguntar a una “mujer menor” su información personal y fotografías desnuda cuando el chatroom estaba compuesto de extraños en vez de conocidos, y en un chatroom con muchos usuarios en vez de unos cuantos.
Anonymity and Social Cues
En un artículo de Perspectives on Psychological Science en 2011, Jacob Hirsch, Adam Galinsky y Chen-Bo Zhong escriben que las personas en situaciones anónimas tienden a actuar en su disposición natural. Todos pueden sentir una sensación de anonimato en una multitud, pero investigadores sugieren que los individuos violentos son los más propensos a intensificar la violencia.
Sin embargo, las señales sociales también pueden dar forma al comportamiento de una persona anónima. En 2016, los psicólogos Adam Zimmerman de la Universidad Internacional de Florida y Gabriel Ybarra de la Universidad de North Florida estudiaron la agresión en jugadores de un juego imposible de ganar. Se demostró que el “modelado social” tiene un gran efecto en su comportamiento. Los participantes anónimos respondieron de manera más agresiva cuando presenciaron ejemplos de agresión, y menos cuando no lo hicieron.
One-on-One
No se necesita la protección de un grupo para desatar la naturaleza desagradable del anonimato. Un estudio de 2016 dirigido por Christopher Bartlett de Gettysburg College, encuestó a estudiantes universitarios y descubrió que, en el transcurso de un año académico, las personas que sentían que su identidad estaba oculta en línea tenían más probabilidades de informar que participaban en comportamientos de ciberacoso y tenían actitudes positivas hacia el ciberacoso (ej. “está bien si alguien se lo merece”).
En el estudio de Zimmerman ya mencionado, sobre la agresión de los jugadores, participantes anotaron sobre su experiencia jugando el juego imposible de ganar, y esos con compañeros anónimas escribían más agresivamente sobre su compañero y se calificaban a si mismos a estar más tentados a humillar o golpear a sus compañeros en una encuesta comparado con los participantes no anónimos.
“It’s very easy to take this shadowy image of this other person online and start using that to create this internal dialogue where you unleash all your stuff on this other person,” says John Suler, a professor of clinical psychology at Rider University”.
Suler, pionero en el campo de la ciberpsicología, publicó The Psychology of Cyberspace, un libro de texto ampliamente utilizado sobre psicología de Internet, en 2001. Siguió ese libro en 2016 con Psychology in the Digital Age, que se enfoca en mejorar bien -estando en el contexto de nuestras vidas centradas en la computadora.
Cuando los investigadores investigaron la fuente del comportamiento tóxico en Internet, descubrieron que puede no ser el anonimato en sí mismo, sino el grado de oscuridad que influye en la conducta de un individuo. En 2012, investigadores de ciencias psicológicas en Israel descubrieron que los socios que se comunicaban por computadora exhibían altas tasas de agresión verbal, lo que llamaron "flaming", en muchas condiciones anónimas o semianónimas. Cuando estaban completamente anónimos en un chat de computadora, cuando usaban sus nombres reales y cuando podían ver los cuerpos del otro desde un lado, la agresión verbal era alta, pero no cuando un video ponía a los dos compañeros en contacto visual. Esto sugiere que el contacto visual puede marcar un factor importante que separa la agresión y la cordialidad, incluso cuando dos extraños están cerrando los ojos en la pantalla.
Safe Sharing and Support
Si bien el anonimato puede facilitar que las personas actúen de manera antagónica, no profesional o poco ética, la investigación ha demostrado que también puede hacer que las personas sean inusualmente comunicativas y útiles. Un estudio realizado en 2010 por los investigadores de la Universidad de Toronto, Vanessa Bohns y Zhong, descubrió que, en las habitaciones oscuras frente a las luminosas, era más probable que las personas señalaran que las cremalleras de los pantalones de los extraños estaban desabrochadas o que tenían comida en los dientes, evitando que los extraños pasaran vergüenza.
Compartir información personal y divulgar secretos con más frecuencia que en la comunicación cara a cara es uno de los hallazgos más consistentes de los estudios de anonimato. Los experimentos y estudios longitudinales en adolescentes muestran que las relaciones iniciadas y mantenidas en línea son tan estables y profundas como las relaciones fuera de línea y que la mensajería instantánea y otras tecnologías de comunicación ayudan a las personas a mantener relaciones.
Este comportamiento benigno no se limita a contextos completamente anónimos. Un estudio en Suiza encontró que compartir y auto revelar sobre autolesiones, depresión, muerte de uno de los padres, bisexualidad y otros temas delicados era prioritario en los blogs de video de YouTube, donde los usuarios no son cara a cara, pero son identificables visualmente y ocasionalmente usan sus nombres reales.
Suler encuentra alguna paradoja en tales hallazgos.
“On one hand, you feel protected and safe because your identity is unknown to the other person,” he says, “but then you want to reveal all sorts of intimate things about yourself.”
Este tipo de comportamiento en Internet no parece depender de los mismos aspectos de la comunicación que el comportamiento tóxico en línea. Los mismos investigadores que probaron qué aspectos de la comunicación informática causan un comportamiento grosero realizaron un estudio similar sobre los benignos. Descubrieron que el contacto visual, que era una variable clave para determinar la "flaming" en línea, no era el eje de la divulgación y el comportamiento prosocial.
Dawson, J. (2018). Who Is That? The Study of Anonymity and Behavior. APS Observer, 31(4). Retrieved from https://www.psychologicalscience.org/observer/who-is-that-the-study-of-anonymity-and-behavior
0 notes
martatoran · 4 years
Text
Usos problemáticos de internet: investigación y prevención
See on Scoop.it - APRENDIZAJE
Hace unos meses tuvimos una nueva sesión de los "Diálogos sobre Talento, Educación y Tecnología" que suelo organizar en la sede corporativa de UNIR en Logroño unas tres veces al año. Esta vez repetimos ponente, pero no tema. Efectivamente, la sesión estuvo a cargo del profesor Joaquín González-Cabrera, investigador principal del grupo sobre Ciberpsicología (Análisis psicosocial de los contextos online) de la Facultad de Educación. Su disertación estaba apoyada en su amplio conocimiento y en la investigación de su grupo sobre los temas tratados. Ya sabéis la importancia de las evidencias en educación.
Marta Torán's insight:
"Diálogos sobre Talento, Educación y Tecnología"
0 notes
agsb-bilbao · 5 years
Text
Tweeted
🆕🔎 Ciberacoso, nomofobia, sexting... Son algunos de los usos problemáticos de internet que el grupo de #investigación en Ciberpsicología de UNIR ha estudiado en 12.285 menores. @UNIR_Investiga @joaquinmgc @JessicaOrtegaB1 @jmmachimbarrena https://t.co/HbRgXT2QCx
— UNIR - La Universidad en Internet (@UNIRuniversidad) November 13, 2019
0 notes
juanmoisesdelas · 6 years
Text
CiberAdicción: Cuando la adicción se consume a través de Internet (CiberPsicología nº 3) eBook: Dr. Juan Moises de la Serna: Amazon.es: Tienda Kindle
See on Scoop.it - psicología
Tumblr media
CiberAdicción: Cuando la adicción se consume a través de Internet (CiberPsicología nº 3) eBook: Dr. Juan Moises de la Serna: Amazon.es: Tienda Kindle
0 notes
zero-psicologos-palma · 7 months
Text
Tumblr media
Creer que puedes, no significa que puedas.
0 notes
Photo
Tumblr media
Pode ser ruim até para meu trabalho falar desse assunto. Mas eu não posso negar ajuda. As pessoas tem que ter conhecimento do que está acontecendo em suas vidas, dentro de sua casa, no seu interior. #ciberpsicología #ciberpsicologia (em Serviço Fotográfico Profissional Rebecca Torquato) https://www.instagram.com/p/Cl_fjTGOwR9/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
impossiblyinhuman02 · 7 years
Text
Ciberterapia: uma nova opção para estar bem
Ciberterapia: uma nova opção para estar bem
Muitas pessoas com Diabetes podem enfrentar a depressão ao saber o diagnóstico. Quando esta condição afeta muito o controle da glicose, e até mesmo a qualidade de vida, é aconselhável que você procure um profissional na matéria.
No entanto, muitas vezes, recorrer a um Psicólogo é difícil ou embaraçoso para algumas pessoas. Pensando nisso, a Faculdade de Psicologia (FP) da UNAM criou uma alternativa que tem ajudado muitos pacientes: a terapia virtual, também chamada de psicoterapia via Internet ou ciberpsicología.
A UNAM é precursora desta prática, e não consiste apenas em ter um atendimento presencial na frente do computador, também será feita uma pesquisa de procedimentos relacionados com terapeutas, materiais e tratamentos, explicou Lorena Flores Prata, do Laboratório para o Ensino Virtual e Ciberpsicología da Faculdade de Psicologia.
“Você usa o modelo cognitivo-comportamental, um dos mais utilizados pelos especialistas, que empregamos a partir de 2005, ano em que iniciou a aplicação desta alternativa na PF”, referiu.
Antes de mais nada, explicou, o paciente estabelece contato. Chama para solicitar atenção, ele envia uma série de avaliações para determinar sua problemática, e, finalmente, é canalizado com um terapeuta, que lhe definirá detalhes da sessão e custos.
Este método demonstrou ser tão eficaz como um tratamento personalizado, pois permite chegar a um maior número de pessoas e de forma alguma pretende substituir a terapia tradicional, mas sim dar opções para a população, disse a especialista.
“No Distrito Federal não é difícil conseguir um Psicólogo, mas na província ou em outros países sim. Não é tão fácil se você é mexicano e você se encontra em uma nação desconhecida, ou se você é deficiente e não pode, oferta ao senhor por si mesmo”, acrescentou Lorena Flores Prata.
A ciberpsicología implica uma relação profissional e o vínculo desenvolvido é de trabalho, no entanto, devido à intervenção de emoções, para alguns se assemelha a uma conversa comum, e não é.
“Para evitá-lo, os médicos desta especialidade, temos uma formação adicional de um ano e meio. Somos precursores neste método a nível latino-americano”, declarou.
Flores de Prata informou que os pacientes tratados por este método oferece-lhes continuidade. Ao final de suas sessões aplica-se, por uma avaliação para ver se há mudanças significativas. “Examinamos como chegar e como se vão, para garantir que as melhorias se mantenham”. “Até agora temos dado alta a mais de 40 pessoas, que ainda se lhes dá acompanhamento. A aceitação da população tem sido favorável”, acrescentou.
“A psicoterapia é um processo terapêutico completo que acompanha o paciente desde que procurar ajuda até que resolve o seu problema. Não fica no ministério, mas na dotação de ferramentas que lhe permitam desenvolver a vida com normalidade e a custo acessível”, concluiu.
Se quiser mais informações, marca o telefone 5590 1166 ou escreva para o e-mail [email protected]
  O post Ciberterapia: uma nova opção para estar bem apareceu primeiro em Seu Guia de Diabetes.
Source: https://seuguiadediabetes.com/ciberterapia-uma-nova-opcao-para-estar-bem/
0 notes
ciberpsicologia-blog · 12 years
Text
Los "influencers" y sus estilos de interacción más comunes en las redes sociales
(Por Juan Carlos Carreño)
Las personas con altos niveles de activismo, conexiones e impacto en sus comunidades específicas (influencers) pueden relacionarse con quienes los siguen en las redes sociales de distintas maneras. Sobre la base de los comportamientos más comunes que los "influencers" muestran en sus perfiles sociales en la web, hemos creado esta clasificación, que va de menor a mayor "engagement" con su público:
Difusión: El influencer como difusor: usa su perfil social solamente para dar información general sobre su interés (por ejemplo: su carrera, conciertos y entrevistas si es un artista; nuevas noticias, trabajos de investigación o prueba de productos si es un reportero tecnológico). No implica mayor "engagement" (compromiso) con la audiencia, no contesta mensajes.
Relación: El influencer como conversador: usa su perfil social para interactuar con su público: intercambia saludos, conversa, pregunta y responde. Implica un nivel medio de "engagement" con la audiencia, quien deja de ser solo audiencia y comienza a participar más activamente.
Exploración: El influencer como explorador: usa su perfil social, no solo para difundir su carrera, marca o especialidad, ni sólo para interactuar con el público de manera afectiva, sino que además presenta proyectos no acabados, piezas en construcción (subtramas de un libro, acordes de una canción, recetas, etc) que pueden tener que ver -o no- con su área de experticia, pero que le permiten acceder a las tendencias de gusto de su audiencia, y "dejarse influir" por ellos, además de influenciarles. Es el que requiere mayor nivel de "engagement" con las redes sociales.
@juancarreno
2 notes · View notes
zero-psicologos-palma · 7 months
Text
Tumblr media
Si crees que el mundo te odia, piensa el porque!!!
0 notes
zero-psicologos-palma · 7 months
Text
Tumblr media
¿Cuándo vas a empezar a vivir sin prisas!
0 notes
zero-psicologos-palma · 7 months
Text
Tumblr media
No necesito a nadie, vale? SPOILER es todo lo contrario!!!
0 notes