Tumgik
#al-Rakuniya
isadomna · 6 months
Text
Tumblr media
Hafsa bint al-Hajj al-Rakuniya (c.1135-1191) 
She is perhaps one of the most celebrated Andalusian female poets of medieval Arabic literature. Her father was a wealthy Berber from Granada, so we may assume she grew up in luxury and received an excellent education. By the time the Almohads wrested the rule of Al-Andalus from the Almoravids, she had already started a love affair with the Governor’s secretary and her fellow poet Abu Ja'far Ahmad ibn Sa’id. From the evidence of both her poetry and his, it seems that she instigated the relationship and continued to visit him openly, despite the far stricter morality of the new Almohad rulers. Sometime around 1160, Abu Ja'far joined a rebellion against his employer, Abd al-Mu’min, governor of Granada. In 1163, he was captured and executed. Many knew and respected Hafsa as a teacher. Indeed, one of her colleagues described her as the most noteworthy teacher of her time. Her students were numerous and after the death of Abu Ja'far, she traveled widely. In the end she wound up in Marrakesh in Morocco, where the Almohad Caliph Abu Yusuf Yaqub al-Mansur engaged her to teach his daughters. She would remain there for the rest of her life.
Tumblr media
Hafsa fue hija de un noble de origen bereber, rico e influyente. Pasó su infancia y su juventud en Granada, en una época de agitación política intensa, que marcó la caída de la dinastía Almorávide y la instauración del califato de los Almohades. Por su talento y su cultura, así como por su belleza, pronto ocupó un lugar importante en la corte de los almohades de Granada, desarrollando una actividad literaria y educativa intensa y adquiriendo una reputación que llegó a traspasar los límites de Granada.
En este ambiente de la Corte y de la poesía granadina conoció al poeta Abu Yafar Ibn Said, perteneciente a la familia de los Banu Saíd, con el cual estableció una relación afectiva y pública hacia el año 1154. Esta relación dio lugar a un intenso intercambio de poemas amorosos entre los dos amantes, los cuales se han conservado hasta nuestros días. Así mismo, sus amoríos fueron cantados por los poetas de su entorno. Su situación se complica en el año 1156, en que llega a Granada Abu Saíd Utman, gobernador almohade, hijo del califa Abd al-Mumin, quien cae perdidamente enamorado de la poetisa. Oficialmente, Hafsa no cedió ante los sentimientos del gobernador, pero dejó morir su amor por Abu Yafar, quizás cansada de las veleidades afectuosas de este último o por las presiones del príncipe o de su familia. En 1158, es enviada a Rabat junto a un grupo de poetas y nobles granadinos ante el califa Abd al-Mumin. Fue éste quien le puso el sobrenombre de al-Rakuniyya (derivado de Rakuna, un tipo de salón literario).
Debido al conflictivo triángulo amoroso, Abu Yafar, quien había sido amigo y secretario del príncipe Abu Saíd, tomó a éste como objeto de sus poemas satíricos, y terminó tomando parte en una rebelión política contra el gobernador, dando lugar a su encarcelamiento y, finalmente, a su crucifixión en el año 1163, en Málaga. Hafsa lloró la prisión y la muerte de su amado, reflejándolo en unos versos punzantes y llegando hasta el extremo de vestir el hábito de viuda por él, a pesar de las amenazas del gobernador. Sumida en su tristeza, se retira de la Corte, abandonando la poesía y consangrándose en exclusiva a la enseñanza. Así vivió durante gran parte de su vida, hasta que en el año 1184, acepta la invitación del califa Abu Yusuf Yaqub al-Mansur quien la propone dirigir la educación de los príncipes almohades en Marrakesh, donde permaneció hasta el año de su muerte.
11 notes · View notes