Tumgik
#Unión Obrera de la Construcción
elcorreografico · 2 years
Text
Con Martínez ausente, se recalienta la interna platense de la UOCRA
#Política #Gremiales #LaPlata | Con #GerardoMartínez ausente, se recalienta la interna platense de la #UOCRA
Otra vez la violencia generada por la interna del sindicato de la Construcción volvió a copar la ciudad de La Plata y de milagro no terminó con muertes. Otra vez, el enfrentamiento entre fracciones que se disputan la seccional de la capital bonaerense de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) transcurrió frente al silencio y la pasividad de la conducción nacional en manos de Gerardo Martínez,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cgus2014 · 2 years
Text
Ladrilleros en el Congreso de la  Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera
Ladrilleros en el Congreso de la  Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
denorteanorte · 2 years
Text
Ladrilleros en el Congreso de la  Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera
Ladrilleros en el Congreso de la  Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mondosalamone · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Cuando contemplamos un edificio, no siempre sabemos quiénes lo construyeron ni en qué condiciones lo realizaron. Hace unos meses encontré una noticia sobre el contexto en el cual se levantó el Parque Hotel en La Falda (1929), una de las últimas obras salamónicas descubiertas. Un conflicto laboral durante el proceso de construcción reveló las difíciles condiciones de trabajo de la época. Según un ejemplar del 16/11/1929 de Bandera Proletaria, el periódico de la Unión Sindical Argentina, surgieron dificultades entre el Ing. Salomone (sic) y los obreros. El desencadenante habría sido la fuga del constructor Anselmo Porrini, encargado de pagar los jornales. Salamone habría propuesto abonar sólo una parte del total, situación que algunos obreros aceptaron, mientras que la mayoría decidió declarar una huelga el martes 5. Las medidas duraron varios días y lo sucedido es imposible de resumir en un hilo, pero a grandes rasgos se habla de una intervención policial dirigida por Salamone, que habría derivado en detenciones, golpizas e interrogatorios en la casa de FS en Valle Hermoso. También se habría obligado a algunos obreros a trabajar contra su voluntad. Para el jueves, la presión sindical habría llevado a Salamone a comprometerse a pagar las deudas, liberándose a los obreros detenidos. El viernes se presentaron condiciones de arreglo, que incluían la readmisión de los obreros, respeto mutuo, pago íntegro de jornales y una contribución al Sindicato de Oficios Varios por parte de FS. La historiadora Patricia Roggio comenta este y otros episodios en su libro "Relaciones del Estado con el mundo del trabajo: Córdoba 1910-1943". La huelga refleja las luchas obreras en la pcia de Córdoba en un contexto donde el movimiento obrero buscaba condiciones de trabajo más justas. Fuentes: 📖"Relaciones del Estado con el mundo del trabajo: Córdoba 1910-1943" (Patricia Roggio, et al.)”, Córdoba : UNC, 2016 ffyh.unc.edu.ar/publi… 📷Archivo personal
3 notes · View notes
cnwnoticias · 1 year
Text
Atacaron a balazos una sede de la Uocra cerca de Rosario
Ocurrió anoche en la localidad de San Lorenzo. Al menos cuatro tiros impactaron contras las persianas del local sindical, que estaba cerrado. /detail/modalcontentphoto.js?4ca9df2f3cb2b552ae3b La sede de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) de la ciudad santafesina de San Lorenzo fue baleada por personas que dispararon desde una moto, informaron este lunes fuentes…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diario-vespertino · 1 year
Text
Emerenciano Sena, de ser el primer piquetero chaqueño a ser acusado por la desaparición de su nuera
Tumblr media
En las últimas horas la Justicia avanzó en nuevas pistas que comprometen aún más al dirigente social chaqueño Emerenciano Sena, a su hijo César Sena y su esposa Marcela Acuña, por la desaparición y posible femicidio de su nuera, Cecilia Strzyzowski, una joven de 28 años que fue vista por última vez ingresando al domicilio del dirigente social. La desaparición de Cecilia Strzyzowski puso en el foco de las sospechas y tras las rejas a una de las referencias sociales más fuertes de Chaco: la familia Sena. Una de las líneas de investigación que persigue la Justicia tiene que ver con un posible femicidio cometido por César Sena, esposo de la joven chaqueña de 28 años e hijo de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, máximas autoridades de Socialistas Unidos por el Chaco, una de las colectoras del Frente Chaqueño en la provincia, que luego se supo que fueron bajados para participar de las PASO del próximo domingo, ante el impacto del caso. Además, se encuentran detenidos otros cuatro integrantes de la organización. Sena y Acuña, candidatos de Capitanich en una lista colectora. Fueron excluidos de las PASO por el impacto del caso Strzyzowski. En las últimas horas se llevó a cabo un allanamiento en un campo perteneciente a los Sena y se recabaron pruebas a partir de rastros de sangre, información proveniente de celulares de diferentes integrantes del movimiento social y hasta el testimonio de Gustavo Melgarejo, uno de los detenidos por la Justicia, que asegura haber visto a la víctima amordazada en una de las camionetas que utilizaba el dirigente. Marcela Acuña, su hijo César Sena y Emerenciano Sena. Hasta el momento, los integrantes del clan familiar se negaron a declarar y permanecen en un silencio inmutable, mientras distintos rastrillajes intentan dar con Strzyzowski, quien desapareció en momentos donde se disponía a viajar a Ushuaia junto a su marido, según indicaron desde la familia de la joven, cuestión que luego fue constatada por las pericias telefónicas. Imagen del casamiento de César Sena y Cecilia Strzyzowski. En este marco, este miércoles 14 de junio por la noche en la ciudad de Resistencia en reclamo de la aparición con vida de Cecilia Strzyzowski. Lo acontecido sacó a relucir un entramado de poder que se regenera alrededor de una organización que se construyó en los albores del movimiento piquetero a fines del siglo pasado y terminó tutelada por los negocios estatales. ¿Quién es y cuál es la historia de Emerenciano Sena? El dirigente social nació el 23 de enero de 1964 en la Isla del Cerrito, a la vera del Riacho Ancho, en Chaco. De padre pesquero y madre trabajadora doméstica, era el séptimo de 12 hijos. En su etapa preadolescente, se había ido a vivir a Barranqueras, localidad ubicada en los márgenes del río Paraná, a unos 15 minutos en auto de la gobernación.  De oficios varios, hizo pie en la construcción como albañil, lo que lo llevó a trabajar en empresas importantes como Techint, Ericsson y Sofer. A los 19 años, se vinculó a la Juventud Comunista y tejió lazos con dirigentes del partido, como Aurelio Díaz, y con referentes que venían de otras experiencias, vinculadas a Montoneros o al peronismo. Con ellos conformará, al interior de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) –y en oposición a su dirección–, la lista “Naranja-Violeta” que intentará construir una perspectiva clasista dentro del sector. Allí tuvo su primera experiencia sindical, realizando paros, boicots y movilizaciones en reclamo por mejoras salariales y de las condiciones de trabajo. Su figura irá tomando preponderancia a partir de 1999. En julio, vecinos y vecinas de Villa Los Lirios realizaron cortes de calle exigiendo respuestas al Estado, luego de que el desborde de una laguna de la zona inundara cientos de casas. Allí tiene lugar el “Barranquerazo”, movilización que dará lugar a la conformación del Movimiento de Trabajadores Desocupados General San Martín, del cual Emerenciano irá convirtiéndose en referente. El activismo de aquellas primeras acciones chaqueñas provenía de una célula que había sido expulsada del PC por plantear críticas hacia la lógica burocrática de la dirección. Emerenciano Sena, era uno de los militantes de ese grupo. El 27 de julio de 1999, tras la falta de respuestas a las constantes movilizaciones y cortes de calle, el MTD General San Martín instaló una carpa en la vereda de la gobernación. La acción fue conocida como “El Rancho de la Dignidad”. Será la medida que le dará al dirigente social más visibilización nacional logrando hacer contactos y articulaciones con el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) y varios MTD que más tarde conformarían la CTD Aníbal Verón. Durante ese año, llevarán a cabo importantes acciones en la ruta 11 en reclamo por mercadería y alimentos, volviéndose una referencia provincial de la lucha de las familias desocupadas. La represión del 17 de julio del 2000 al rancho de la Dignidad, generará un quiebre en el MTD chaqueño, dividiendo el espacio entre un sector ligado a diferentes organizaciones políticas y otra más vinculado al desarrollo de lo social y la figura de Sena. A partir de allí, el referente chaqueño se pondrá a la cabeza del Frente de Liberación Nacional y Social. Desde allí, realizarán un corte de tres días en la ruta 11 para fin de año. Luego de la acción, definirán cambiarse  su nombre a “MTD 17 de julio de Chaco”. Tras varios planes de lucha y en una confrontación abierta con el entonces gobernador radical, Ángel Rozas, Emerenciano Sena será detenido y encarcelado durante meses acusado de “intimidación pública e instigación a cometer delitos” por supuestas amenazas de cortes de rutas y ataques a casas de funcionarios. Tras ser liberado, viajará a Buenos Aires para tejer lazos con las combativas organizaciones piqueteras que se desarrollaban en el sur del conurbano. Tras una breve articulación en la efímera Coordinadora Sur, el chaqueño será el orador que represente dicho espacio en la primera asamblea piquetera nacional realizada en La Matanza el 24 de julio de 2001. Paradojas de la vida, su discurso se condensaba en una crítica al reformismo y se sostenía en la propuesta de una alternativa obrera: Tenemos que cuidar esto y que esto no termine en un grupo de malandras como ocurrió con el Frepaso y el Frente Grande. El enemigo es muy vivo y nosotros tenemos que ser más listos, más astutos. Dónde nos va a llevar el Polo Social o el ARI. Queremos un gobierno de obreros y de trabajadores Durante aquellos años puede verse en Sena un dirigente de base con planteos anticapitalistas y de confrontación directa con el poder estatal, que irá mutando al ritmo de la reconstrucción de la gobernabilidad que lograrán las clases dominantes tras la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre del 2001. La cooptación, los recursos y la deriva de los Sena  Emerenciano Sena junto a Jorge Capitanich. Existe un sinnúmero de ejemplos de dirigentes sindicales y políticos que a lo largo de los años han ido saltando de un lado al otro de la vereda de la lucha de clases. Sin más, el ya fallecido ferroviario José Pedraza, responsable del asesinato de Mariano Ferreyra, había sido integrante de la combativa “CGT de los argentinos” o el caso del mítico burócrata metalúrgico, José Rucci, quien involucionó desde una perspectiva forjada en la resistencia obrera a la dictadura a un cobijo dentro de las filas de la derecha peronista. Para no ir tan atrás en el tiempo, la actual candidata a presidenta, Patricia Bullrich, que pasó de integrar la columna norte de Montoneros a ser la referencia de la reacción y la represión en el país. En el caso del clan Sena, su metamorfosis fue dándose con el paso de los años y al calor de los recursos que el Estado empezará a girarles en tiempos de efectiva institucionalización. Con la llegada de Jorge Capitanich a la gobernación chaqueña, la perspectiva política del movimiento social que conducía irá modificándose y pasando de una oposición acérrima, como ocurría con las gestiones de Rozas y Roy Nikisch, a un acercamiento casi orgánico y poco disimulado con el peronismo chaqueño. Esta simbiosis quedará sellada durante el casamiento entre Sena y Acuña en diciembre de 2012, donde el gobernador será nada más y nada menos que testigo formal de la unión civil. Con la desmovilización de las organizaciones piqueteras posterior a 2003, la construcción dirigida por Sena se sumará a la órbita de “Sueños Compartidos” y los masivos proyectos para la construcción de viviendas populares. Tras una pelea con Sergio Schoklender, que por aquel entonces administraba los fondos de dicha iniciativa, la organización de Sena finalizará el proyecto habitacional a partir de fondos girados por la provincia. ¿Qué nombre elegirán para bautizar el emprendimiento? Barrio “Emerenciano”. La autoreferencia caudillezca no sorprenderá en la zona, ya que para esas alturas la organización se había rebautizado como “Movimiento Socialista Emerenciano”. Los fondos y gestiones le permitieron construir una estructura inmensa de poder, donde las viejas definiciones democráticas y asamblearias que habían acuñado los movimientos piqueteros en sus inicios ya no tenían lugar en la organización chaqueña, concentrándose el poder en el clan familiar. Confesos militantes contra la interrupción voluntaria del embarazo, Sena inauguró, en vísperas del día de la mujer, un playón deportivo con el nombre del femicida “Carlos Monzón”. En marzo del 2022, antes del Día de la Mujer, Emerenciano Sena le puso el nombre de Carlos Monzón a un polideportivo en Chaco. Los años fueron orandando la perspectiva piquetera que genuinamente desarrolló Sena a fines de los noventa, para dar lugar a una concepción empresarial y estatal de la organización popular, la cual necesariamente debía prescindir de las definiciones más genuinas que estructuran a los movimientos sociales en estos tiempos como son la democracia directa, la independencia política, y el feminismo. Al momento de su detención, Sena y Marcela Acuña se aprestaban a participar de la disputa electoral con una boleta colectora de Capitanich, siendo el dirigente social candidato a diputado y su esposa como postulante a la intendencia. Todo quedó suspendido por la Justicia que mientras les prohíbe participar de los comicios provinciales los investiga como responsables de la desaparición y el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Notas:  Aurelio Díaz es un referente de la izquierda chaqueña. Décadas después fue diputado provincial por el Partido Obrero (PO). En medio de la detención, Emerenciano Sena, envió un mensaje de watsap  a los integrantes de su organización planteando que la dirección del espacio quedaba a cargo de Díaz, quien horas después salió a desmentir que se haría cargo del movimiento. Por su parte, el PO emitió un comunicado aclarando que Díaz hace tiempo no es orgánico a su partido y salió a exigir una investigación inmediata sobre lo sucedido.   Tijobrae2. Un Fantasma recorre la Argentina. Los Piqueteros (2001) – Ojo Obrero (PO-FIT) https://youtu.be/ZyMBaH32muo  En las últimas horas, el portal de noticias INFOBAE aseguró que Cesar Sena, principal sospechoso para la Justicia, percibe desde el 2022 un sueldo de la Dirección de Administración del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco. :::ANRed::: Read the full article
0 notes
lauracartuccia · 1 year
Photo
Tumblr media
EL EMPLEO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS MINAS CRECERÁ UN 150% Este año fue premonitorio para la minería en Salta en cuanto al potencial de la actividad para crear empleo. En relación a 2021, se generaron más de mil nuevos puestos laborales en las empresas mineras y al cierre de 2022 habrá alrededor de 3.800 trabajos directos en el sector. Además de ello, se incorporaron 1.400 obreros fundamentalmente para la construcción de las primeras tres minas de litio en la Puna salteña, según detalló a El Tribuno el secretario general de la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de Argentina). El dirigente anticipó que para 2023 se espera que la cantidad de trabajadores de la construcción llegue a los 3.500 puestos. El incremento del personal en ese rubro sería del 150%. Los proyectos que están en edificación son el del salar Centenario Ratones (a cargo de la compañía francesa Eramet y el grupo chino Tsingshan); el yacimiento Mariana en el Salar de Llullaillaco, a cargo de la empresa china Ganfeng Lithium; y Sal de Oro, que la surcoreana Posco levanta en el Salar del Hombre Muerto. Según las previsiones, los tres entrarán en producción entre 2024 y 2025. Se espera, además, que otros inversores en el litio salteños tomen la decisión de construir en la brevedad lo que generará más mano de obra. Uno de ellos es la multinacional Río Tinto, que tiene a cargo el proyecto Rincón, en el salar homónimo. "Esto recién empieza. Los trabajadores que están trabajando en el área minera pueden sentirse contentos de tener un trabajo digno y ganar un sueldo mejorado con respecto a lo que se gana en el resto del país", destacó Rubén Aguilar. Explicó que si se suman todos los ítems que se agregan al sueldo de un trabajador de la construcción en minería, el salario en la Puna es un 55% mayor al de la escala básica de la Uocra. Para tener una aproximación se puede recurrir al último informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) que da cuenta que en septiembre pasado el salario promedio en la actividad fue de $114.784, por lo que para ese mes en un yacimiento de Salta el ingreso medio superó los $172 mil. Fuente: El Tribuno (en Salta Capital) https://www.instagram.com/p/Cmmj6xUpYqi/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
germanlarioja · 1 year
Text
El sector de la construcción incorporó 201 mujeres en lo que va del 2022
El sector de la construcción incorporó 201 mujeres en lo que va del 2022
El sector de la construcción en La Rioja tuvo un crecimiento sostenido durante 8 meses seguidos según la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). El interventor de UOCRA La Rioja, Sebastián Di Fiori confirmó, este martes, que es la provincia con más trabajadores registrados ya que pasaron de 1.000 a 13.500 personas que accedieron a un trabajo formal. De ese total, 201…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notiregional · 2 years
Text
La UOCRA Habilito una APP para sus 18 Mil Afiliados
La UOCRA Habilito una APP para sus 18 Mil Afiliados
La Unión Obrera de la Construcción (Uocra) puso en marcha una nueva modalidad de acceso digital para sus afiliados. La aplicación, que se puede descargar en todos los sistemas operativos vigentes, puede ser utilizada por los casi 18 mil afiliados del sur de la provincia. El secretario general de Uocra seccional Rosario, Carlos Vergara, destacó que con esta nueva herramienta “se promueve la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
interiori-smart · 4 years
Text
Bauhaus
Tumblr media
1919 - 1933
No estás inmerso en el mundo del arte si no sabes que es Bauhaus. La Bauhaus o Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) fue una escuela de artesanía, artes, diseño y arquitectura que ha sido reconocida mundialmente por su aportación en el diseño.
Historia
Bauhaus (nombre derivado de la unión de las palabras en alemán “Bau”: construcción y “Haus”: casa). Walter Gropius fundó esta escuela de arquitectura y diseño en 1919. Agruparía a las figuras más interesantes de la vanguardia alemana de entreguerras. Fue conocida oficialmente como la Staatliches Bauhaus («Casa de la Construcción Estatal»). 
Al igual que otros movimientos pertenecientes a la vanguardia artística, los procesos políticos y sociales tuvieron gran influencia. Con el final de la primera guerra Mundial comenzaron a surgir movimientos revolucionarios que aspiraban provocar una renovación radical de la cultura y la sociedad que con la necesidad de encontrar nuevos caminos en cuanto a diseño y composición.
Tumblr media
Su historia tiene tres fases:
La primera (1919-1924) coincide con el periodo en que la Escuela Bauhaus tiene sede en Weimar. La obra más importante desarrollada entonces es el proyecto del Chicago Tribune de Gropius. Progresivamente la consolidación de la república democrática de Weimar, después de la I Guerra Mundial, así como la conjunción de la arquitectura y el diseño modernos con el sistema capitalista, determinarán una nueva orientación en el estilo de la Bauhaus. Es la fase idealista , expresionista y de experimentación de formas, productos y diseños.
Se utilizan las formas geométricas básicas (el círculo, el cuadrado y el triángulo) junto con los tres colores primarios como base aunque los colores principales fueron negro, blanco y rojo.
En la segunda fase (1925-1927), la Escuela se traslada a Dessau, y esta etapa se caracteriza por los diseños de todos los aspectos del entorno arquitectónico (muebles, accesorios) y la inserción de la práctica arquitectónica en los procesos industriales. El edificio más importante de la Bauhaus de entonces es el de su sede, de planta geométrica, aunque carente de simetría.
En la tercera fase (1927-1930), la Bauhaus es dirigida por Hans Meyer, que trató de vincular la problemática técnica y estética de la construcción con las organizaciones obreras. Para él, la casa debe responder a los modos de vida del morador y no a las aspiraciones estéticas del diseñador. Fue cesado en 1930, iniciándose una rápida decadencia de la institución. Van der Rohe asume la dirección de la escuela hasta la llegada al poder de los nazis en Alemania, que supone su cierre y la constatación del divorcio entre las ideologías totalitarias y los proyectos de vanguardia.
Tumblr media
Impacto del Bauhaus
El objetivo de la escuela, encabezado por Gropius, era reformar la enseñanza de las artes para lograr una transformación de la sociedad burguesa. Su contenido crítico y compromiso de izquierda causarían su cierre en 1933.
Con ella se trataba de unir todas las artes estableciendo así una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana, “desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo” (Heinrich von Eckardt).
Por primera vez, el diseño industrial y gráfico fueron considerados como profesiones ya que se establecieron las bases normativas y los fundamentos académicos tal y como los conocemos en la actualidad (antes de la Bauhaus estas dos profesiones no existían del modo en que fueron concebidas dentro de esta escuela).
Tumblr media
Principios de la Bauhaus
Para Gropius la base del arte estaba en la artesanía: los artistas tenían que volver al trabajo manual.
Uno de los principios establecidos desde su fundación fue «la forma sigue a la función«, por lo que en arquitectura los diferentes espacios eran diseñados con formas geométricas según la función para la que fueron concebidos.
La Bauhaus es sinónimo de modernidad, de colores primarios, nuevas concepciones del espacio y de la forma e integración de las artes.
Desde el momento de su apertura se establecieron los objetivos de la escuela recogidos en el manifiesto de la Bauhaus: “La recuperación de los métodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público”.
Con la idea del arte como respuesta a las necesidades de la sociedad se pretendía eliminar las diferencias entre artistas y artesanos.
Tumblr media
Bauhaus, Weimar 1919
Métodos de enseñanza
Durante seis meses (como un ciclo de la U) los alumnos trabajaban en los distintos talleres. Así, bajo la metodología de “aprender trabajando”, se formaban en las distintas áreas para descubrir sus preferencias y orientarse para su posterior formación: trabajaban con piedra, madera, metal, barro, tejidos, vidrio, colorantes y tejidos mientras se le enseñaba dibujo y modelado. Aprendían las pautas básicas de diferentes oficios y el trabajo con materiales nuevos para la elaboración de edificios y todo tipo de objetos.
En este tiempo realizaban también un curso obligatorio “vorkurs”, conocido posteriormente como “Método Bauhaus”, creado por el arquitecto Johannes Itten, donde se investigaba los principales componentes visuales en textura, color, forma, contorno y materiales.
Tumblr media
Principales exponentes de la Bauhaus
Wassily Kandinsky (1866-1944), pintor.
Lyonel Feininger (1871-1956), pintor y fotógrafo de artes.
Paul Klee (1879-1940), pintor.
Walter Gropius (1883-1969), arquitecto.
Lilly Reich (1885-1947), arquitecta y diseñadora de interiores.
Ludwig Mies Van der Rohe (1886-1969), arquitecto.
Ludwig Hilberseimer (1885-1967), arquitecto y urbanista.
Lothar Schreyer (1886-1966), escritor, dramaturgo y pintor.
Josef Albers (1888-1976), pintor y docente de arte.
Johannes Itten (1888-1967), pintor y profesor de arte.
Oskar Schlemmer (1888-1943), pintor.
Gerhard Marcks (1889-1940), pintor y escultor.
Hannes Meyer (1889-1954), arquitecto.
Marianne Brandt (1893-1983), diseñadora en metal.
Joost Schmidt (1893-1948), tipógrafo y escultor.
Lászlo Moholy-Nagy (1895-1946), diseñador visual.
Georg Muche (1895-1987), pintor y grafista.
Gunta Stölzl (1897-1983), tejedora.
Walter Peterhans (1897-1960), fotógrafo.
Alfred Arndt (1898-1976), arquitecto.
Anni Albers (1899-1994), diseñadora textil y grabadora.
Arieh Sharon (1900-1984), arquitecto.
Herbert Bayer (1900-1985), diseñador gráfico y pintor.
Marcel Breuer (1902-1981), arquitecto y diseñador
Lotte Beese, (1903-1988), arquitecta y urbanista
Xanti Schawinsky (1904-1979), Pintor, dibujante, diseñador y fotógrafo.
Grete Stern (1904-1999), diseñadora y fotógrafa.
Horacio Cóppola (1906-2012), fotógrafo.
Tumblr media
Muebles Bauhaus
Los muebles y los objetos decorativos de la Bauhaus destacan por ser funcionales; los diseñadores de la icónica escuela querían crear objetos estéticamente agradables, pero también querían que sus productos estuvieran disponibles para un público masivo.
Tumblr media
"Wassily Chair" de Marcel Breuer. Es también conocida como la silla Modelo B3, fue diseñada por el arquitecto modernista y diseñador de muebles húngaro Breuer entre 1925-1926; se inspiró para crearla mientras montaba su bicicleta; imaginó tomar el acero tubular, utilizado para el manillar, para doblarlo y hacer muebles.
Tumblr media
"Baby Cradle" de Peter Keler.  Compuesta por formas simples como triángulos y rectángulos, y colores primarios, la base presenta un cuerpo de bloques de color en rojo y amarillo, con un balancín circular azul, una policromía reconocida como marca de la casa Bauhaus.
Tumblr media
"Brno Chair" de Mies van der Rohe, ejemplifica el principio de Bauhaus de reducir objetos a sus elementos básicos, sustituyendo las cuatro patas, que normalmente lleva una silla, por una única barra en forma de C que soporta todo el asiento.
Tumblr media
"Wardrobe on Rollers" de Josef Pohl, se conoció como el "Vestidor de los solteros" debido a sus cualidades móviles y de ahorro de espacio; el armario rectangular está montado sobre ruedas para facilitar sus reubicaciones.
Tumblr media
"Nesting Tables" de Josef Albers, cada mesa fue hecha de roble macizo y vidrio acrílico lacado; Albers aplicó el mismo estilo geométrico a las tablas, otorgando a cada una los distintivos azul, rojo, amarillo y blanco.
Recomendaciones, para saber más:
Tumblr media
Lotte am Bauhaus.
Weimar, 1921. La vida de Lotte Brendel, de 20 años, parece estar predeterminada. Su padre la ve como una futura esposa y madre del lado de un hombre que se hará cargo del negocio de carpintería parental. Pero la idiosincrásica Lotte se une a un grupo de jóvenes artistas contra la voluntad de su familia, se presenta en la Bauhaus y es aceptada. La Weimar Bauhaus, bajo la dirección del visionario Walter Gropius, aspira no solo a combinar artes y oficios, sino también a encontrar el lugar para el "Hombre Nuevo". En la estudiante Paul Seligmann Lotte encuentra un partidario y su gran amor.
youtube
9 notes · View notes
elcorreografico · 2 years
Text
El sector de Tobar presentó lista y reclamó elecciones en UOCRA La Plata
#Gremiales #Política | El sector de #IvánTobar presentó lista y reclamó elecciones en #UOCRA #LaPlata
“Queremos decirle a Gerardo Martínez que estamos listos para ir a elecciones, pasamos tres intervenciones y acá estamos. Aprendimos de todos”. En 20 palabras el ahora oficialmente líder de la Agrupación Blanca y Azul, Iván Tobar, legalizó su espacio político gremial con el que asegura estar preparado para ganar las elecciones en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
adjose · 6 years
Text
Sector de la construcción en Argentina tiene 420.000 empleados
Sector de la construcción en Argentina tiene 420.000 empleados
Argentina.- La Mesa Sectorial de Construcción informó que en el gremio hay 420.000 empleados activos. Los datos fueron proporcionados por el sindicato Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Asimismo con estimaciones al mes de marzo que se dieron a conocer en el marco de la octava reunión.
El encuentro sectorial fue encabezado por el ministro del Interior, Obras…
View On WordPress
0 notes
denorteanorte · 8 months
Text
Trabajadoras y trabajadores ladrilleros se encontraron en Entre Ríos
En la delegación Paraná de la Unión Obrera Ladrillera UOLRA tuvo lugar el Segundo Encuentro Provincial Ladrillero. Se organizaron paneles de debate en torno a la Argentina que viene; los modelos de país en pugna en estas elecciones. También, Economía; Trabajo; y Mujeres en las organizaciones sindicales y en la política. También se abordó la construcción de la UOLRA Entre Ríos. Hubo invitados de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
historia-10 · 5 years
Text
CORRUPCIÓN?!
HOLA A TODOS! 
Últimamente estamos más atentos a vuestros comentarios y sugerencias... Por eso, a parte de tratar temas de historia, les intentamos dar un punto de actualidad añadiendo, por supuesto, las ideas que nos vais dando mientras avanza el blog. 
Hemos leído un comentario que nos sugiere que hablemos sobre la situación de Francia durante finales del siglo XIX. Es decir, durante la Tercera República francesa:
- Esta comenzó en 1870, tras la derrota francesa en la guerra franco-prusiana, además, las reivindicaciones obreras de la Comuna (que al final fueron controladas por el ejército francés ) provocaron que la situación de inestabilidad siguiese presente.  
- Cabe destacar la elaboración de las leyes secularizadoras, que separaban por completo la religión del Estado ( matrimonio civil y divorcio, educación gratuita y laica...)
- Pero, el tema en el que nos gustaría centrarnos hoy, es la corrupción. Este problema está a la orden del día y ha provocado un gran revuelo en la sociedad.
Esta traba no solo se encunetra presente en la actualidad sino que también era común en el pasado:
SIGLO XIX: 
Uno de los grandes escándalos de esa época en Francia fue la construcción del canal de Panamá que pretendía unir los óceanos Atlántico y Pacífico. Acabó siendo suspendida por la quiebra de la empresa constructora.
Os preguntaréis, y la corrupción?
Resulta que el gran escándalo estaba escondido, porque, finalmente, se descubrieron los sobornos realizados a diputados para obtener créditos que favoreciesen a la sociedad en cargo de la obra. 
SIGLO XX(I): 
- En 2011, el expresidente francés Jacques Chirac fue condenado a dos años de cárcel por malversación de dinero público y abuso de confianza; ambos delitos cometidos durante la etapa en que fue alcalde de París, entre 1977 y 1995. La justicia, finalmente, le eximió de cumplir condena en prisión al encontrarse enfermo. 
RECURSOS:  https://www.abc.es/20111215/internacional/abci-chirac-culpable-malversacion-fondos-201112151042.html
- El 17 de febrero de 2016, el Tribunal de Gran Instancia de París imputó al expresidente Nicolas Sarkozy por financiación irregular de su campaña electoral en 2012. La investigación se centraba en el papel desempeñado por Sarkozy durante su campaña de reelección, derrotado por el socialista Hollande. la prueba principal mostraba unas facturas que atribuían a la UMP gastos de hasta 42,8 millones de euros, destinados presuntamente a la campaña de Sarkozy. Casi un año después, ha sido llamado a declarar a raíz de esta investigación junto a otras 13 personas, la mayoría altos cargos de su partido Los Republicanos, denominado Unión para un Movimiento Popular (UMP).
RECURSOS:  https://elpais.com/internacional/2016/02/16/actualidad/1455653383_806517.html
- Después de haber investigado sobre la corrupción francesa, hemos sido conscientes de que ha sido un tema relevante tanto en la actualidad como en el siglo XIX. Por eso, nos preguntamos... ¿ cuantos casos se habrán ocultado a lo largo de la historia?
OS DEJAMOS ESTA PREGUNTA EN EL AIRE PARA QUE REFLEXIONÉIS SOBRE ELLA! 
Nos vemos!
4 notes · View notes
sibotippecols-blog · 2 years
Photo
Tumblr media
Wills Rangel se dirige a los trabajadores y trabajadoras del Mundo desde la tribuna de la Asamblea Plenaria de la 110° Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo OIT. *"Denunciamos la pretensión del capitalismo mundial de profundizar la sobreexplotación de la clase obrera en el proceso llamado nueva normalidad Postpandemia* *"Denunciamos la imposición de medidas coercitivas unilaterales mal llamadas sanciones contra la República Bolivariana de Venezuela por el Imperio norteamericano y algunos países de la Unión Europea"* *"A pesar del bloqueo en Venezuela derrotamos la pandemia con índices muy bajos de contagio, 1.9 por cada cien mil habitantes y me n 95% de población vacunada gracias a la solidaridad de los países amigos Cuba, Rusia y China"* *"Los trabajadores y trabajadoras venezolanos, a pesar del criminal bloqueo, hemos logrado levantar la producción con los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras aportando a la construcción de la economía Socialista, s https://www.instagram.com/p/Cef_hxouT8R/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
rtnnoticias · 2 years
Text
El Municipio de Comodoro acompañó a los trabajadores de la construcción en su día
El Municipio de Comodoro acompañó a los trabajadores de la construcción en su día
En el marco de una nueva celebración, este viernes, se desarrolló un acto en el predio en donde se construirá el complejo deportivo. Para la ocasión, se firmó un convenio para finalizar el edificio de la Mutual en Km.5. El Día del Trabajador de la Construcción fue establecido por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina en el Convenio Colectivo de Trabajo de 1975. En la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes