Tumgik
#Sociedad de Ingenieros de Bolivia
elchaqueno · 2 months
Text
Concejal denuncia amedrentamiento en sesión del Concejo Municipal
La concejal Raquel Ramos Guzmán denunció amedrentamiento por parte del presidente del Concejo Municipal, César Mentasti, durante una sesión en la que ella presentó una denuncia sobre el Complejo de Tratamiento de Residuos (CTR). Mentasti negó la acusación y afirmó que la concejal solo presentó información parcial sobre el proyecto. Ramos Guzmán mostró un documento que cuestiona la ubicación del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticlick · 8 months
Text
Polémica por el nuevo edificio de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia
Una nueva polémica se ha instalado en los últimos días en las redes sociales por el nuevo edificio de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) que se está ejecutando en el barrio Miraflores frente al colegio de La Salle. Se trata de un edificio de corte minimalista que genera opiniones encontradas, ya que muchos lo califican como un cubiculos sin ventanas, mientras otros lo consideran una…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
Contestación de un socio xeneize contra la obra Pasión y Gestión de los autores Mauricio Macri, Alberto Ballvé y Andrés Ibarra
Tumblr media
             imagen de la tapa del libro “Pasión y Gestión” publicado en Uruguay
 Ante todo, estimado lector y estimada lectora, si usted llegó a esta nota, seguramente es porque debe sentir algún tipo de afecto por el Club Atlético Boca Juniors. O porque rechaza al entramado político empresarial, representado por personajes como el Ingeniero Mauricio Macri y su círculo de élite política, que entienden y decodifican a la sociedad, en este inicio del siglo XXI, en clave empresarial.
Le daré mi opinión sobre la introducción del libro Pasión y Gestión, publicado en el año 2009, por la Editorial Aguilar, en los siguientes países (según se manifiesta en el libro); Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, E.E.U.U., Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Ante todo, manifiesto que me gustaría leer la versión brasilera para ver cómo aparece la traducción exacta de “Boca era una marca desprestigiada y obsoleta” (cita en la página 13) que desde mi incultura universal sería en portugués (Boca era uma marca desacreditada e obsoleta); pero aún más me gustaría leerla en inglés. En la versión impresa en los E.E.U.U. ese agravio histórico sería: Boca was a descredited and obsolete brand, o la versión venezolana “Boca era una marca desprestigiada y obsoleta”. Imagino al ya fallecido Hugo Chávez leyendo este libro, y pensando; ¿que atrocidad, como Boca Juniors una marca desacreditada? O imagino algún socio o socia, o simpatisante del C.A.B.J., sentado en una reposera, en el Parque Avellaneda, leyendo este seudo libro y creyendo todo esto… O en la plaza Bolivar, frente a la Catedral Primada de Bogotá, en Colombia leyendo tantos argumentos irreales impresos todos juntos, y peor aún con la firma de un expresidente del club xeneize. Tantas distorsiones de la realidad para vender un producto ideológico. 
Realmente Mauricio Macri dice querer a Boca Juniors pero ¿se imaginará el mal que le hizo al patrimonio histórico y cultural del club Atlético Boca Juniors? Borró de la historia todo el prestigio de las siglas C.A.B.J. en todos los países donde circuló este panfleto político que no tenía otro fin que presentarse antes otras élites políticas de otros estados nacionales. Tal vez algún abogado quiera agarrar el Artículo 33º son Causales de Expulsión, del Estatuto del Club Atlético Boca Juniors. En el cual el inciso 2º dice: Difamación por cualquier medio, a las autoridades del Club, a sus socios o a la institución misma. O aplicar el inciso 3º Atentado contra los intereses patrimoniales y financieros del Club.  Creo que hay más que pruebas que publicar un panfleto político en formato de libro, en el cual se desprestigia la historia de la institución xeneize, se puede interpretar como “un atentado a los intereses patrimoniales” e históricos del club como la difamación a la Institución misma, dado que cuando el asume el club no presentaba ningún tipo de crisis, cuestión que se ve reflejada en el libro de Memoria y Balance del club.
Pero espere, que todavía no comencé a contestar la “Introducción” del panfleto político en el cual Mauricio Macri buscaba proyectarse como futuro Jefe del Estado Nacional Argentino; donde desgraciadamente una vez más dejó manchado al Club Atlético Boca Juniors con su modo de ver el mundo, donde todo es “Entrada y Salida”, donde todo es “Tasa de Ganancia”, donde todo es “Cantidad de empleados”.
De esta forma, si usted no leyó esta obra, dudo que la pueda encontrar en internet, en alguna página web de estas correspondientes al libre mercado; dado que el libro fue impreso en Uruguay, como si no se quisiera que la masa societaria de Boca Juniors lo leyera. Pero los autores del mismo desconocen, pareciera, que el club xeneize tiene socios y socias en Uruguay, muy comprometidos con la historia del club de la ribera.
Tumblr media
imagen de la contratapa del libro publicado en Uruguay en el año 2009.
Analicemos la “Introducción” del libro Pasión y Gestión: Como anticipé, solamente daré mi punto de vista con respecto a la introducción. No por que el resto del libro sea bueno; todo lo contrario, es una burla contra la identidad del club y del modo de ver la vida del pueblo xeneize. Pero haría muy extenso este artículo, dado que el texto tiene unas 270 páginas. Eso haría un poco extensa la contestación. Analicemos a los autores. Solamente Andrés Ibarra y Mauricio Macri, supuestamente, conocieron la identidad xeneize, dado que Andrés Ibarra fue Gerente General del Club Atlético Boca Juniors entre 2004 a 2007. Luego se fue con el equipo de colaboradores del Ingeniero Macri a trabajar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este personaje también había trabajado con Macri en las empresas del Grupo SOCMA como directivo. En cuanto a Macri, llega al mundo Boca Juniors allá en la década del 90, cuando gobernaban el club Alegre – Heller. Macri se posiciona debajo de Pedro Ponpilio (ex presidente de Boca Juniors) y Luis Conde. Luego Macri abandona el club para ir como Jefe de Gobierno porteño. Fue presidente del club en 3 mandatos consecutivos, por 12 años, así que sabe lo que las socias y socios del club sentimos como “Identidad” por el club de la ribera. Por lo tanto cada palabra escrita en este panfleto, no puede dejar de ser pasada por alto, como si se tratase de un asociado más que con mucho amor e ignorancia escribe un libro. En cuanto al tercer autor, ni siquiera es del Club Atlético Boca Juniors. Entonces, caracterizada la situación de los autores, pasemos al breve análisis de la introducción de este volante partidario que realza la figura del ingeniero Mauricio Macri, a quien, ya cuando llega al club en el año 1995, le decían “Línea 152”, en correspondencia al trayecto que realiza el colectivo urbano desde el barrio de La Boca, hasta el barrio de Olivos, en la Provincia de Buenos Aires.  
Ignorancia de los autores: Ante todo hay que recordar que el término ignorancia no es un insulto, sino que significa “quien no conoce” o “quien desconoce sobre un tema”. Primeramente quiero resaltar la ignorancia en materia deportiva de los autores de esta obra, dado que reducen la totalidad de la existencia de los clubes, a los clubes asociados a la Asociación del Fútbol Argentino, dejando de lado la existencia de los clubes asociados a la Federación Argentina de Bochas, a la Federación Argentina de Básquet, etc. Entonces sus visiones de los hechos sobre los estados contables de los clubes se reducen meramente a los clubes porteños y federados a la A.F.A. Así dicen “la casi totalidad de los clubes de la argentina fueron y son instituciones deficitarias” (cita en la página 12), sin duda no le pidieron el estado contable al Club Atlético Capilla del Monte, en el valle de Punilla, en la Provincia de Córdoba. Sino que tan sólo es un esbozo para posicionarse en el marco jurídico de hacer de los clubes unas Sociedades Anónimas, dejando de lado su rol social y deportivo, con lo cual se manifiestan todos sus estatutos. Por otro lado reducen a los clubes a un único deporte, que es el fútbol masculino, dejando de lado todos los otros deportes practicados por mujeres y hombres. Quieren hacer la vértebra del patriarcado de la sociedad en base a clubes de un solo deporte y de un solo género, invisibilizando la diversidad de disciplinas y a las mujeres en sus prácticas deportivas. Los autores manifiestan que “El contexto de estas instituciones se completa con la falta de marcos societarios adecuados” (cita en la página 12).  Sin duda se refieren a marcos societarios adecuados a sus intereses, al mundo de las grandes empresas, que buscan tasas de ganancias de grandes dimensiones en poco tiempo, para un puñado de empresarios. No para el resto de la sociedad que transitamos clubes.
Como si eso no fuera poco, además acusan al resto del mundo de los dirigentes de los clubes de fracasados. Mauricio Macri y sus secuaces dicen: “con fracasos de la dirigencia deportiva producidos por ineficiencia, incapacidad gerencial, ausencia de un sistema de premios y castigos, corrupción, desorden administrativo, despilfarro, demagogia, amiguismo, personalismo, presiones individualistas, y pasiones desenfrenadas” (cita en la página 12). Se podría escribir una serie de 10 Tomos de libros donde el Ingeniero Mauricio Macri y sus asociados realizan todas estas prácticas. Seguramente se miró al espejo, vio estas cualidades como dirigente deportivo y las escribió, dado que dudo que las escribiera alguno de sus empleados, Ballvé o Ibarra. Pero ambos, al ser parte de la autoría del libro, son juzgados por el mundo Boca Juniors en cuanto a la autoría de esta obra. Si recién vamos por la página 12 del libro, imaginen lo que queda hasta la página 270.
Comencemos por los términos ineficiencia, incapacidad gerencial, ausencia de premios y castigos, corrupción, desorden administrativo, despilfarro, en fin. Mauricio Macri y sus socios, parecen mezclar la palabra éxito deportivo (Boca Juniors en fútbol masculino ganó 6 títulos locales y 10 internacionales bajo su presidencia), con éxito administrativo y social, lo que conforma la vida interna de un club. Primeramente deja de lado todas las otras ramas deportivas del club, donde se produjo un vacío tremendo bajo su presidencia, al punto de que casi desaparecen varios deportes como las Bochas, el fútbol femenino, además de la venta del predio de La Candela. El fútbol femenino fue desprestigiado en sus comienzos por Mauricio Macri, al cerrar el predio deportivo de la Candela, donde entrenaban mujeres deportistas, quienes tuvieron que ir a entrenar a los pastizales de Parque Sarmiento. Tampoco abonó los viáticos de las futbolistas por mucho tiempo. Si no fuera por el canchero de inferiores Simeone, seguramente Boca Juniors, hoy por hoy, no tendría fútbol femenino, como manifiestan las jugadoras de la década del 90 del club, cuando uno las entrevista.  
“Luego asume Macri como presidente y fue como volver a empezar de cero, no te reconocían nada, era una lucha constante, nos sacan de la Candela y nos mandan a entrenar a Parque Sarmiento, cuando Parque Sarmiento estaba cerrado, y ahí estaban entrenando las inferiores de Boca, no teníamos una cancha para nosotros, teníamos que entrenar en los baldíos que tenía el parque y el pasto era altísimo, y encima dirigía las inferiores (Bernardo) Griffa. Y es un tipo muy machista, no nos podía ni ver, y no nos dejaba que nosotros usáramos las canchas”. Gloria Ramos (ex - futbolista xeneize)
Hasta acá vemos que su modelo de éxito se corresponde solamente a una rama deportiva, por sobre las más de 15 que había en su momento, si uno analiza, deporte por deporte. Lo que desde su perspectiva es una gestión exitosa, se transforma en una gestión del fracaso. ¿Por qué dio superávit el club bajo su presidencia? Simplemente porque desfinanció todos los demás deportes existentes y todo el trabajo territorial del club en el barrio, como en las peñas del interior. También vendió jugadores del fútbol masculino, producto de su racha deportiva, dejando los activos en el club hasta su última presidencia, dado que cuando se retira, los activos desaparecen y pagan deudas. De esa forma quedó una visión de éxito deportivo y administrativo en el imaginario popular. Pero no se corresponde con la realidad.
En cuanto al “Amigusimo, y personalismo”, bajo su mandato dejó las pautas para que sus testaferros políticos, siguieran con su modelo de vaciamiento del club, tratando de cerrar constantemente el deporte de las bochas, al que tan solo le destinaban unos 200.000 pesos al año, número bajo para el presupuesto del club. Así hasta las recientes elecciones que pasaron Mauricio Macri, creo un club personalista, bajo su figura que gobernó por 24 años. En las recientes elecciones de diciembre del 2019 fueron desbancados por Ameal-Pergolini y Riquelme.  Si sabrá Macri sobre amiguismo, que dejó al señor Daniel Angelici, quien fue Tesorero por 4 años, y luego presidente por dos mandatos. Que según manifiestan, no le interesaba el básquet, el fútbol femenino, las bochas, casi nunca fue a ver otro deporte más que el fútbol masculino. En la vereda de enfrente, el presidente de River Plate D’Onofrio, dicen que va a ver todas las actividades deportivas de su club. Miremos lo que entienden por “Identidad Xeneize” Mauricio Macri y su gente. Realmente todo muy lejos de lo que entienden socios y socias del club xeneize por identidad.
Macri manifiesta que “hacia 1995 el club era una asociación civil con debilidades económicas y financieras”. Sin embargo no dice nada sobre crisis económica vivida por el país entre 1988 y 1991. El plan primavera, el plan austral, etc., donde el grupo SOCMA tuvo parte de responsabilidad en los picos inflacionarios. En fin cuenta la historia a su modo, y los negocios.
Luego viene la frase más dolorosa desde la perspectiva xeneize “Boca era una marca desprestigiada y obsoleta”. Me detengo en este punto un instante. ¿Boca es una Marca? Señor Macri, Boca Juniors antes de ser una marca es un club. Con actividades deportivas y sociales, luego viene una marca, una imagen, etc. Desprestigiada para su círculo seguramente, dado que antes que usted asumiera, cualquier dirigente barrial o socio podía acceder a cargos directivos. Pero en uno de sus mandatos, modificó el Estatuto del club y puso un artículo que planteaba que para ser dirigente había que presentar avales financieros de miles de pesos, en su momento en I.G.J, y de esa manera invitó al mundo de la Comisión Directiva xeneize a todos sus empresarios socios. Ahí seguramente usted encuentra la palabra desprestigio, dado que desde su visión del mundo tenía que tomar un café en una reunión de la comisión directiva, junto a un simple socio del barrio chino de La Boca, o de Barracas. Digale al jugador nº12 de 1995 que su club era una marca obsoleta. En fútbol masculino todavía fresco el campeonato apertura de 1992, y de similar forma, en fútbol femenino, con la gran capitana Liliana Rodríguez. 
En fin, para terminar dice que “conocer la bombonera es uno de los paseos turísticos más solicitados de la ciudad de Buenos Aires”, eso es una gran verdad dado que antes de la pandemia durante el año 2019, le ganó en visitas al Museo de Bellas Artes. Pero omite decir que la empresa tercerizada que explota comercialmente el museo (los socios de la Sociedad Anónima [dueños] son socios del club A. River Plate), paga un canon irrisorio al club xeneize, privándolo de grandes ingresos por un lado y negando el ingreso de grupos escolares de escuelas públicas del conurbano a sus visitas… La introducción continúa, y las falacias de razonamiento con él. Le recomiendo que no compre el libro, perdón, la gacetilla político partidaria apuntada exclusivamente a empresarios que no saben nada del club xeneize.  Con respecto a este volante doctrinario sobre las Sociedades Anónimas en los clubes, no gaste dinero, y si lo tiene ya sabe que para el asado del domingo es buen papel. Para terminar solamente digo, que no hay que dejar pasar que presidentes de turno rebajen clubes atléticos a clubes de fútbol con vistas comerciales sin más.
Como veremos, la imagen del éxito del expresidente de la institución xeneize, es solamente para un marco conceptual filosófico determinado. Por lo pronto, estimado Ingeniero, ojalá se aleje para siempre de la vida política del club. Si realmente quiere al Club Atlético Boca Juniors, ya no vuelva más. Ni usted ni los gerentes de turno que tuvo. Alguno anda haciendo destrozos por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro ahora, pobres sus socios.
Sin duda Macri publicó su libro en Uruguay porque pensó que las socias y socios no lo leeríamos. Pero olvidó o desconoció que el amor por la azul y la amarilla del club, no tiene nacionalidades. En el futuro si quiere publicar un libro o mejor dicho panfleto político, usted y sus amigos management, no lo haga en la bella República Oriental del Uruguay, hágalo en la República de La Boca, donde está la sede del club, si es que dirá la verdad de los hechos.
*Ulises Barreiro
Escritor y socio del C.A.B.J.
Nota publicada como gentileza en el medio digital “Abran paso”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 13 de mayo de 2021. 
1 note · View note
ctvsalitalnet-blog · 6 years
Text
Autoridades analizan temas ambientales de la región Junín
New Post has been published on https://www.ctvsatelital.net/autoridades-analizan-temas-ambientales-de-la-region-junin/
Autoridades analizan temas ambientales de la región Junín
Tumblr media
09:47 | Huancayo, oct. 24.
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con la Comisión Ambiental Regional (CAR) de Junín y la Comisión Ambiental Municipal (CAM) de Huancayo, con la finalidad de analizar las acciones y avances de gestión en materia de conservación ambiental y desarrollo sostenible en esa región.
Tumblr media
En ese marco, sostuvo que la deforestación es un tema crítico en el país e indicó que la razón principal de ello está relacionada con la agricultura migratoria. “Tenemos que trabajar en equipo para reconocer el capital natural de nuestras especies. Promovamos un turismo limpio”, indicó.
Fabiola Muñoz enfatizó en que entre los temas de interés de su sector están las plantaciones forestales para la conservación y las oportunidades de incrementar las áreas naturales para atraer la fauna silvestre y generar microclimas.
La reunión se desarrolló en la sede del Colegio de Ingenieros de Junín, en Huancayo, congregando autoridades regionales, municipales, universidades, organizaciones de la sociedad civil de esa región, promotores ambientales y jóvenes voluntarios.
Tumblr media
La ministra Muñoz Dodero destacó la vinculación del Minam con las zonas rurales. “Como Minam tenemos un programa relacionado con la conservación de bosques para la mitigación del cambio climático. Este programa se ejecuta en la Amazonía y trabaja con comunidades”, acotó.
Tras mencionar la responsabilidad de los municipios en la gestión de los residuos sólidos, manifestó que su sector, como ente rector en materia ambiental, realizan el acompañamiento técnico a las autoridades hasta el final de su gestión. “Los ministros de Estado hemos empezado a articular el trabajo con las nuevas autoridades en diversos temas como, por ejemplo, en la prevención de riesgos”, acotó.
Asimismo, dio a conocer que el programa Minam-Gestión Integral de la Calidad Ambiental (GICA) coordina con dependencias de la Municipalidad de Tarma para implementar acciones conjuntas para mejorar la gestión de los residuos sólidos.
Además, calificó dicha reunión como una sesión productiva, donde se dialogó acerca de los avances de gestión ambiental en áreas protegidas, el ordenamiento territorial para desarrollar acciones conjuntas, el manejo de residuos y sobre las oportunidades de mejora.
Tumblr media
También hizo un llamado a los pobladores de la región Junín para que se sumen a la campaña “Menos plástico, más vida”.
Más en Andina:
Centro de Innovación Productiva de Arequipa innovará industria del calzado en Bolivia https://t.co/dAgpDGiElr pic.twitter.com/3tHsG6oCt2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de octubre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 24/10/2018
0 notes
alvarorfontana · 7 years
Text
HACE 67 AÑOS PERÓN ESTABLECIÓ EL "DIA DEL INMIGRANTE"
Por Fernando Del Corro.
La Argentina conmemoró este 4 de septiembre, por sexagésima quinta vez el "Día del Inmigrante" implementado, vía el Decreto 21.430/1949 por el entonces presidente Juan Domingo Perón en un marco en el que, como hoy, desde sectores "paquetes" de la sociedad se denigraba a los "cabecitas negras", conglomerado social en el que se incluía a los conciudadanos de la Patria Grande. Perón, que en ese mismo año estableció la gratuidad de la enseñanza universitaria, apeló, para el reconocimiento de esos compatriotas latinoamericanos como de "gallegos" y "tanos" (como se apoda popularmente a españoles e italianos por el alto porcentaje de oriundos de Galicia y Nápoles) y de otros origenes, básicamente japoneses y rusos de origen judío (de donde viene el apelativo de ruso para cualquier judío aunque su origen sea otro), a una antigua norma legal de los primeros tiempos de la Independencia Nacional. El decreto de Perón desdtacó "la conveniencia de que se rinda un permanente y público homenaje al inmigrante de todas las épocas, que sumó sus esperanzas a la de los argentinos, que regó la tierra con su sudor honrado, que ennobleció las artes, mejoró las industrias...". El 4 de septiembre de 1812, 202 años atrás, para disgusto de los sectores racialmente elitistas, el Primer Triunvirato sancionó una norma que estableció la total protección para aquellas personas, de cualquier origen, que en forma individual o en grupo familiar, asumieran como residencia el territorio de lo que fuera el Virreinato del Río de la Plata que por entonces incluía a los actuales países de Bolivia y Uruguay y a zonas ahora del Brasil y Chile. Ese criterio fue modificado parcialmente, con el sentido elitista propiciado por Juan Bautista Alberdi, al establecer en su Artículo 25° que ""El gobierno federal fomentará la inmigración europea y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes". Ya por entonces, en el marco de la "Era del lanar", el primer gran desarrollo productivo argentino de inserción en la economía mundial, iniciado en tiempos de Juan Manuel de Rosas como consecuencia de la expansión textil en el marco del avance de la Revolución Industrial, se produjo una importante inmigración de trabajadores acostumbrados a manejarse con el ganado ovino, en particular irlandeses y también gallegos. Siempre en ese contexto, en 1857, se creó en el barrio de Retiro, el Hotel de los Inmigrantes que, un cuarto de siglo más tarde, siendo presidente Julio Argentino Roca fue trasladado a Cerrito 1250, actual sede del Centro Argentino de Ingenieros y de allí, en 1888 al predio que ahora ocupa la estación central del Ferrocarril Nacional Bartolomé Mitre, hasta su desactivación en 1911 y traslado al actual edificio transformado en museo. Algo más tarde, la "Guerra de la Triple Infamia", a su término, hizo que se iniciara un proceso de inmigración de mujeres paraguayas que se fueron insertando en diversas labores, sobre todo como consecuencia de la devastación de la población masculina que el conflicto había ocasionado en su país donde, al término del mismo, por cada hombre había 17 mujeres (algunas estimaciones hablan de hasta 20). Hacia 1875, siendo presidente Nicolás Avellaneda, se había sancionado la "Ley General de Inmigración", y aunque en muchos aún subsistía el criterio alberdiano de preferir británicos y germanos, la misma tuvo un criterio amplio al punto de que la oficina central de captación de inmigrantes se estableció en Italia lo que hizo que, con el tiempo, la población argentina contemporánea sea, en más de un 50 por ciento, ítalo-descendiente. No faltaron políticas anti inmigratorias como la "Ley de Residencia" de 1902 cuyo inspirador fue Miguel Cané por la que se impulsaba la expulsión de extranjeros de ideas de izquierda, la que dio lugar a la deportación de sindicalistas durante el gobierno de José Félix Uriburu en 1931, algunos de ellos italianos enviados a su país de orígen gobernado por Benito Mussolini. En el ínterin también llegaron quienes tomaron distancia de la "Gran Guerra" europea, incluídos muchos árabes, en particular sirios y libaneses, a los que se les dio el calificativo de "turcos", ya que vinieron con pasaportes del Imperio Otomano, el que hasta 1917 ocupaba el conjunto de la Península Arábiga hasta que fueron derrotados por la campaña encabezada por el príncipe Feisal y Ted Lawrence ("Lawrence de Arabia"). Tampoco faltó la decisión del presidente Roberto Ortiz en 1939 de prohibir el ingreso de judíos, aunque sin utilizar esta connotación religiosa sino apelando a subterfugios varios, y también la de republicanos españoles, con excepción los vascos. Una década más tarde Perón revirtió la situación hasta la fecha abriendo masivamente las puertas, sin distinción de orígenes, en circunstancias en las que llegaban europeos golpeados por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y de vecinos suramericanos que veían en la prosperidad argentina de entonces un mejor futuro para sí y sus familias.
2 notes · View notes
ernestosanmiguel · 4 years
Text
La búsqueda
Ernesto San Miguel
Gracia no podía dormir, tenía un mal presentimiento. Eran  las 3 de la mañana y Francisco no llegaba aún. Que podía haber pasado, generalmente llegaba cerca de las 10 de la noche despues de celebrar las perdidas o las ganancias de sus caballos favoritos con sus amigos más próximos, quienes se daban citas todos los domingos en el Hipodromo Chile de Santiago.
Los niños dormían placidamente. La menor solo tenía dos años y era por lo tanto la regalona de su papa. Siempre estaba riendo. Era una gordita muy graciosa y siempre contenta pero aquella noche como a la una de la mañana se despertó gritando.
- ¡Papá, Papá, donde estás! mientras sus ojos lo buscaban por doquier.
- Ven amorcito, no llores, ven con mamá y acunándola con toda la dulzura de una madre la hizo dormir de nuevo.
La noche fue larga y tormentosa para Gracia.
Se habían conocido en una fiesta de amigos y desde el primer momento los dardos dieron en el blanco. Fueron semanas de un tórrido amor. Gracia perdió de tal forma los pedales que aceptó acompañarlo al norte de Chile, donde él ocupaba el puesto de ingeniero jefe de la central eléctrica de Tacna, cuando esta ciudad pertenecía aún a Chile. En los primeros años del 1900, no era fácil salir del hogar, sobretodo de uno tan conservador como el de ella, para irse con un hombre sin casarse. Pero el amor y solo el amor es capaz de saltar todas las barreras que la sociedad crea. Ella se fue para todos los demas contratada por la compañía electrica; pero en realidad iba electrificada por la voz y el dulzor de Francisco.  
- Tus ojos me recuerdan, mis noches de verano, decía él, tienes el encanto gitano de tus ancestros y en tu piel la luna es un tibio reflejo de toda la pasión que me transporta y me quema; Gracia, déjame repetir tu nombre infinitas veces y dormirme con el en mis labios, Gracia...Gracia.
- Francisco. ¿Cómo pude existir sin estar en tus brazos? ¿Cómo pudimos vivir tan lejos el uno del otro?
El barco se mecía y en ellos mecía también sueños. Porque el amor es tejer sueños  y de sueños vive el alma y allí rumbo al norte se entrelazaron entre piernas, brazos y besos los primeros latidos de una gran esperanza llamada felicidad.
                                                                                                                  #2
TACNA  (Nacida con el nombre de Tákana por los autóctonos)
Los aymaras la colonizaron según los historiadores en el año 800 después de Jesús Cristo y que fuera posteriormente integrada al imperio Inca por Yahuar Huaca en el siglo XV. Los españoles reformulan su nombre llamándola San Pedro de Tacna en el año 1572. En 1575 el rey Felipe Segundo de España le otorga el titulo de Ciudad.
Y a esta ciudad, llegábamos en el año 1918, Francisco tenía su pequeña casa como ingeniero jefe de la Central eléctrica de Tacna y ahí vivimos nuestro primer año. Todo me parecía novedoso, era la primera vez que compartía con alguien, no sabía mucho de una casa, de manera que decidí después del primer mes tomar curso de repostería y cocina, para beneplácito de Francisco quien adoraba los pasteles.
Después de tres meses de practica constante y mucho amor era una experta en pastelería; con una amiga decidimos abrir nuestra propia pastelería, Francisco nos ayudó con ideas, con dinero sobretodo y empezó mi primer trabajo. Los primeros seis meses fueron caóticos, no teníamos la experiencia necesaria ni como trabajadoras, ni como gerentas. Aunque las ventas eran auspiciosas, no eramos capaces de capitalizar como era nuestro objetivo inicial. A María, mi socia y amiga, quien era muy sensible, la encontré muchas veces casi al borde de las lágrimas.
Pero el esfuerzo y la tenacidad siempre rinden frutos.
Francisco nos elaboró las primeras proyecciones serias y reales, nos mejoró las formas de trabajo y nos dividimos las tareas. Al año eramos la mejor pastelería de Tacna.
Amelia nació cuando nuestra relación de amor con Francisco era maravillosa. Mi Morenita como la llamábamos nos trajo el manjar y la dulzura a nuestras vidas. Nada hacía presagiar que nuestras vidas podrían cambiar, pero el destino un día dijo otra cosa. Después del nacimiento de Segua, Francisco recibió la noticia de su traslado a  Putre, más cercano a Arica. La ciudad de Tacna sería devuelta a Perú y nosotros con los niños decidimos que esperaríamos a Francisco en Santiago, ya que el tiempo de estadía en Putre sería de corta duración y las condiciones de vida allí no eran buenas.
Putre, era un pequeño caserío enclavado en la cordillera al interior de Arica, desde donde se demoraba más de tres horas de peligroso camino hacia la montaña, desde el camino hacia el lago Chungará mirando hacia el lado izquierdo se ve una hondonada y abajo las casas como champiñones, un poco más alto en un terraplen de la montaña se divisa la Central termoeléctrica donde Francisco debería quedarse algunos meses, era una hondonada verde en un paisaje seco y agreste alrededor de ella.
#3
A 3500 metros de altitud, existía antes de la llegada de los españoles a América, y estos últimos la utilizaban como una etapa en la llamada ruta de la plata, que venía desde Bolivia y Perú y que terminaba en el puerto de Arica.
El lago Chungará se encuentra a 4550 metros de altura, a los pies del volcán Parinacota, es el lago más alto del mundo, habitado por flamencos en cierta época del año, por llamas, guanacos, vizcachas y cóndores, todos en una hermosa armonía de colores y de paz casi tocando el cielo.
-       Nosotros partimos directamente en barco desde Lima hasta Valparaíso, un viaje lleno de peripecias y de mareos. El océano Pacífico dista de hacerle honor a su nombre, o por lo menos en nuestro viaje no se comportó como hubieramos querido; vomité innumerables veces, mis niños se veían muy asustados, tanto Amelia como Segundo tenían dificutades para comer. Valparaíso nos pareció hermosísimo y el viaje de cuatro horas a Santiago en tren de una suavidad extrema, tanto que dormí más de la mitad del trayecto al igual que mis hijos.
-       El reencuentro con mi mami y con mis hermanas fue emocionante. Ellas no conocían a mis hijos. Mi padre a quién yo temía un poco; me abrazó tan calidamente que me volví a sentir niña en sus brazos y sus ojos se llenaron de lágrimas tanto como los míos.
Recomenzar la vida en Santiago no me parecía simple, aunque todos insistían que esperara la llegada de mi marido para buscar el arriendo de casa. Pero habíamos convenido con Paco que yo lo esperaría con casa y contaba conque mi familia se quedara con los niños mientras cumplía con lo prometido.
Durante más de un mes visité aquellas casas que me parecían contaban con los elementos que necesitábamos para vivir y cuya calidad del entorno me fuera más fácil para una señora con dos niños pequeños y un marido que por su trabajo necesitaría  viajar continuamente.
No fue fácil establecerse de nuevo en Santiago pero con la ayuda de todos los míos, más las visitas esporádicas de Paco nos hicieron completar la familia. Nacieron los dos ultimos pequeños una chica y un niño No teníamos seis meses viviendo juntos desde la vuelta definitiva cuando sucedió nuestra desgracia.
Y lo terrible descubrir que Francisco tenía otra familia.
¿ Quién era en realidad Francisco? ?¿De donde venía?
No sabía nada de él. Todo lo que sabía es que lo había amado con todo mi ser y eso me había bastado.
Alguna vez me habló de Iquique, pero no recuerdo lo que me dijo  talvez su historia estaba ahí.
Y cuando lo encontraron muerto cerca del Hipódromo comenzó la verdadera desgracia por partida doble. Primero perderlo para siempre y con cuatro hijos y descubrir que tenía otra familia con la cual teníamos que disputarnos su cuerpo frío y todos los trámites legales que una muerte trae.
Cómo no llorarlo si vivimos tan intensamente más de seis años perdidos en un abrazo que solo hablaba de amor. No podia imaginarme siquiera que hubiera jugado con mis sentimientos y que hubiese dejado abandonado otros niños por nosotros.
No se puede vivir solamente de un deseo y dejar abandonado todo su pasado por una calentura y dejarnos en un vacío que me parecía insondable. Pero la vida no se terminaba contigo aunque volver a caminar después de tanto dolor y las lágrimas no sirven para hallar la luz que me mostrara el camino por donde seguir. Sobretodo si tienes la sensación de que tus pasos te hunden en profundos túneles perdidos.
Cuando ya era un adulto y mi madre me contó la historia de su madre y de su truncado amor con mi abuelo, ahí pude comprender la fuerza del cáracter de mi abuela.
Pensar que mis genes vienen de ahí, ahora entiendo cuantas veces mis deseos me han traicionado y he tenido que luchar para no dejarme llevar por las pasiones que el deseo enciende y el dicho EL QUE NACE CHICHARRA MUERE CANTANDO, aunque canto tan mal.
En un viaje a Machupichu, de vuelta hicimos un viaje al lago Chungará y el camino pasa por Putre y cual no sería mi sorpresa de constatar que yo había estado allí, la única forma era en una vida pasada. Los pelos se me erizaron ya que la sensación era tan fuerte, en francés se dice deja vue, .  
Una vez llegado a Santiago le conté a mi mamá lo que había pasado en Putre y me aseveró que ahí había vivido mi abuelo biológico cuando había dejado Tacna. Mi abuelo volvía del pasado para insertarse en mi o al menos para hacerme comprender que allí había tejido ilusiones que se quedaron todas inconclusas.
1 note · View note
oselatra · 4 years
Text
Expresidente de la Sociedad de Ingenieros de Cochabamba propone ruta alternativa para el Tren Metropolitano
Cochabamba.- El expresidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) Departamental Cochabamba, Gonzalo Maldonado, anunció el domingo que propondrá al Gobierno una ruta alternativa a la línea amarilla del Tren Metropolitano, para viabilizar ese proyecto. Expresidente de la Sociedad de Ingenieros de Cochabamba propone ruta alternativa para el Tren Metropolitano
0 notes
notihatillo · 5 years
Text
El Hatillo 24 de noviembre del 2019
Buenos días, este resumen de noticias llega a ustedes por cortesía de @NotiHatillo /La Ceiba de Ramón Muchacho /Alcaldía de El Hatillo.
Titulares
#SinAgua, asi prosigue la sequía en las tuberías en el Hatillo, habitantes del municipio reportan que a pesar de los anuncios hechos por @HIDROCAPITALca aún no reciben el vital líquido. Segun informaciones está carencia del líquido se debe a las fallas eléctricas en el sistema Tuy.
Apagones siguen afectando zonas del municipio, ayer en la noche se registro un nuevo apagón que se prolongó por horas. Esta semana que paso las fallas eléctricas han sido una constante en todo el municipio El Hatillo.
Via redes sociales, una polémica en torno a una consulta que realizará el gobierno de Miranda el 1 de Diciembre sobre el traspaso de facultades en materia económica que afectarían a la alcaldías del Edo. Miranda ha generado diversas reacciones en sus habitantes . Ante esto se espera por parte de los alcaldes de oposición una declaración conjunta este próximo lunes y la posición a asumir ante la misma .
@eliasayegh: El arte es un mecanismo de rebeldía, de resiliencia y es la expresión del valor cultural de los pueblos.
Tuvimos el honor de inaugurar la obra artística "Una Cena Importante: #Venezuela" del Artista Plástico Hatillano #RaulCardozo en el mural del Anfiteatro de #ElHatillo.
Alcalde @eliasayegh junto a @DavidUzcategui y equipo de concejales de las Alcaldías de Baruta y El Hatillo estuvieron realizando una Jornada del #ElHatilloSolidario en Sabaneta en la zona rural, durante la misma se entregaron suplementos alimenticios y en compañía de los vecinos del sector disfrutaron de un típico y exquisito sancocho.
@eliasayegh: Aplaudo a todos aquellos venezolanos que en la peor crisis de nuestra historia han decidido emprender.
Familia de #Sabaneta se ha dedicado a realizar hallacas, pan de jamón, catalinas, dulces, entre otras cosas en medio decla difícil situación que vivimos.
¡Sigan apostando a #Venezuela y #ElHatillo! #ElHatilloPosible
Masacre en la Gran Sabana: Al menos ocho asesinados por grupo armado.
Al menos ocho personas fueron asesinadas la noche del viernes en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar. Un grupo armado irrumpió en la comunidad y comenzó a disparar contra los habitantes. Entre las víctimas se encuentran un sargento de la Guardia Nacional, un indígena pemón y una niña de ocho años.
Red de medios públicos oficialistas celebran el cumpleaños de Nicolás Maduro.
El Pitazo: Indígenas atribuyen masacre de Ikabarú a funcionarios del SEBIN y DGCIM.
Aseguraron que funcionarios del SEBIN y DGCIM actuaron en contra de la banda del Sindicato para tomar el control de esta importante zona minera.
Maduro aparece, en cadena de radio y televisión, celebrando su cumpleaños y la clausura del Congreso Internacional de estudiantes (de izquierda).
El Nacional: Lo que contaron sobrevivientes de la masacre en Ikabarú: “Irrumpieron y dispararon”.
PROVEA denunció que la GNB estaba al tanto del ataque, puesto que días antes se dio a conocer a toda la comunidad, sin embargo, el cuerpo militar no hizo nada para proteger al pueblo, reseña El Nacional.
Nicolás Maduro no hizo ninguna referencia a la masacre en la Gran Sabana durante la celebración de su cumpleaños en cadena de radio y televisión.
La Prensa Lara: "Si hay que repeler al ELN a plomo, pues que sea a plomo", aseguró el presidente interino Juan Guaidó, en torno a la masacre a comunidad pemona de Ikabarú.
Guaidó llamó a la FANB a actuar: “¿Seguirán tolerando humillación contra pemones?
PROVEA exige investigación sobre masacre en Gran Sabana y proteger a pemones de grupos armados irregulares.
Humberto Prado exige una investigación sobre la masacre en Gran Sabana y sancionar a los responsables.
Ledezma tras masacre en Gran Sabana: Es el afán de la narcotiranía por asegurar control total del sector minero.
Presidente Guaidó desde Carabobo: Tomemos las calles el lunes, al régimen le da miedo que estemos en las calles.
Ramos Allup a Maduro: Revisa en tu entorno a ver quién te quiere quitar el taburete y la bacinilla.
"No está escapando de la justicia, la está buscando": Esposa de Hugo Carvajal rompe el silencio y habla sobre la fuga de “El Pollo”.
Rafaela Requesens: Incluida en los “100 Next” de la revisa TIME.
El Pitazo: Planta Centro Carabobo tiene más de 30 días sin generación eléctrica.
FundaRedes: Entre enero y octubre van 132 fallecidos por enfrentamientos armados en Zulia.
Embajada en Perú inició programa para ayudar a la integración de niños venezolanos en escuelas.
Un joven resultó herido de gravedad durante manifestaciones en Colombia.
El País: El cóctel de descontento en Colombia acorrala a Iván Duque.
Duque anuncia que el Ejército se mantendrá en las calles: "a los violentos les caerá todo el peso de la ley".
Estación de Policía y dos casas destruidas, tras atentado con camión bomba en Cauca, Colombia.
EFE: Más de 17 mil personas han sido imputadas por diversos delitos durante protestas en Chile.
El País: Un hombre atropella a varios manifestantes durante una protesta en Chile.
El Mundo: El Senado da luz verde a la celebración de unas nuevas elecciones generales en el país, sin Evo como candidato.
ANF: Áñez no dará amnistía a Evo Morales y su combo por “engañar al pueblo”.
El Nacional: Gobierno de Bolsonaro agradeció que Bolivia reactive extradiciones de narcotraficantes brasileños.
El País: La imputación de Netanyahu amenaza con agudizar la inestabilidad en Israel.
AFP: EEUU pide a Facebook y Twitter suspender las cuentas de líderes del gobierno iraní.
El País: Corea del Sur y Japón dan pasos para destensar su relación.
Las películas de 20th Century Fox regresan a Venezuela luego de dos años de ausencia.
Copa Davis: España gana el doble y disputará la final contra Canadá.
Meridiano: Venezuela termina en el séptimo puesto del Premier12.
Suspendieron nuevamente el fútbol profesional en Chile por falta de seguridad policial.
Flamengo derrotó a River con doblete milagroso de Gabigol y se tituló en la Copa Libertadores.
Barcelona y Real Madrid ganan para mantener su pulso por el primer puesto.
El País: La música sigue patrones universales. Un macroestudio de más de 300 culturas sugiere que sociedades tan apartadas como los esquimales y los beduinos utilizan canciones similares en contextos parecidos.
Pronóstico del tiempo cortesía del INAMEH válido por las próximas 6 horas.
Situación General
Válido para el día Domingo, 24 de Noviembre de 2019. Entre las 06:00 y las 12:00 HLV.
Onda Tropical N° 63 al nororiente de Venezuela (05:00 HLV), y actividad moderada de la Zona de Convergencia Intertropical; originan áreas nubladas con precipitaciones de intensidad variable, algunas con actividad eléctrica y ocasionales ráfagas de viento, especialmente sobre áreas de: Zulia, Andes, Miranda, Guárico, Nororiente, Nueva Esparta, Amazonas, Bolívar y el Esequibo. El resto del país se mantendrá con nubosidad de parcial a fragmentada y algunas lluvias dispersas.
Efemérides de hoy.
380 - en la actual Turquía, el emperador romano Teodosio hace su ingreso a Constantinopla.
700 - en la actual España, el rey visigodo Égica ordena la unción real de su hijo Witiza, quien no asumió todas las funciones reales hasta la muerte de su padre en diciembre del 702.
847 - en Damasco (Siria), un terremoto de X grados en la escala de Mercalli deja un saldo de 70.000 muertos.
1358 - en Nicosia, Hugo IV de Chipre abdica al trono a favor de su hijo Pedro I de Chipre
1505 - en España se firma la Concordia de Salamanca: Fernando el Católico pasa a ser el regente de Castilla y Felipe I el Hermoso y su esposa Juana son nombrados reyes.
1518 - de Bornos (Cádiz, España) parte el militar español Fadrique Enríquez de Ribera en peregrinación a Jerusalén.
1700 - en Versalles (Francia) se instaura la dinastía Borbón en España, con la proclamación de Felipe de Anjou como rey de España con el nombre de Felipe V.
1818 - en la actual Estados Unidos, el corsario franco-argentino Hippolyte de Bouchard, al mando de las fragatas Argentina y Chacabuco, se apodera de la plaza española de San Carlos de Monterrey (actual ciudad de Salinas).
1822 - en Argentina, las provincias de Buenos Aires y Santa Fe celebran el Tratado de Benegas.
1833 - en Bengkulu (Sumatra), a las 15:00 hora local, un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter provoca un tsunami que causará daños en las islas Seychelles, frente a las costas de África.
1842 - en Paraguay, a través del decreto de Libertad de Vientres, los cónsules López y Alonso disponen la abolición gradual de la esclavitud.
1843 - en Madrid (España), Salustiano de Olózaga sustituye a Joaquín María López como presidente del Gobierno.
1849 - Inglaterra firma un convenio con la Provincia de Buenos Aires (gobernada por Juan Manuel de Rosas) por el cual se retira del bloqueo del Río de la Plata, que realizaba junto a Francia.
1852 - llega a Japón una escuadra estadounidense, como parte de su práctica de expansión territorial mundial.
1859 - de los astilleros de Tolón (Francia) sale La Gloire, primera fragata acorazada, construida por el ingeniero francés Stanislas Henri Laurent Dupuy de Lôme.
1859 - en Inglaterra se publica El origen de las especies de Charles Darwin.
1862 - en Roma, el papa Inocencio XI declara apócrifos y falsos los libros plúmbeos de Granada (España).
1870 - en Paraguay, la Convención Constituyente se convierte en Congreso Electoral y elige como presidente y vicepresidente de la República a Cirilo Antonio Rivarola y Cayo Miltos, respectivamente. Se promulga la Constitución Nacional.
1900 - el ejército de Estados Unidos invade Colombia —con el pretexto de asegurar el servicio de las líneas férreas— como parte de la política estadounidense de asegurar sus intereses en Latinoamérica.
1903 - en China se abre el puerto comercial de Port Arthur, actual Lushun.
1904 - en Stockton (California) se realiza el primer ensayo de un tractor montado sobre orugas.
1918 - en Agram (Zagreb), croatas, eslovenos y serbios proclaman su independencia.
1924 - en el océano Atlántico frente a Marruecos desaparece el acorazado España a causa de un gran temporal.
1929 - Julio Urquijo Ibarra, nuevo representante de la lengua vasca, toma de posesión en la Real Academia Española de la Lengua.
1932 - en Alemania, Paul von Hindenburg (presidente de la República de Weimar) negocia con Adolf Hitler la formación de un nuevo gobierno.
1938 - Inglaterra invita a Egipto, Irak, Arabia Saudí, Transjordania y a la Agencia Judía a participar en una conferencia sobre el Mandato Británico de Palestina.
1939 - en España se crea por decreto-ley el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
1944 - en el campo de concentración de Birkenau (Polonia), las SS destruyen las cámaras de gas en un intento por esconder las actividades del campo a las tropas soviéticas.
1944 - dimite Stanislav Mikolajczyk, primer ministro polaco en el exilio, ante la presión de los aliados occidentales para que se reconozca la línea Curzón como frontera polaca.
1944 - en Italia —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— comienza la Batalla de Monte Castello, entre la fuerza expedicionaria brasileña y las tropas alemanas nazis.
1944 - de las islas Marianas parte la primera incursión de aviones B-29 estadounidenses, que bombardearán a la población civil en Tokio.
1945 - en el monasterio de Poblet (España) se realiza una exposición de las tumbas reales.
1946 - en Uruguay se celebran elecciones generales. Vence la fórmula Tomás Berreta-Luis Batlle Berres.
1948 - en Venezuela, el presidente Rómulo Gallegos es derrocado por un golpe de estado.
1949 - en Gran Bretaña se promulga la Iron and Steel Act (ley del hierro y el acero), por la que se nacionaliza la industria siderúrgica.
1963 - en un confuso incidente, un tal Jack Ruby asesina a tiros a Lee Harvey Oswald, supuesto asesino del presidente estadounidense John F. Kennedy.
1969 - Estados Unidos y la Unión Soviética firman el Acuerdos SALT.
1969 - el Apolo 12 amariza en el Océano Pacífico, finalizando la segunda misión tripulada a la Luna.
1974 - en la depresión de Afar del Gran Valle del Rift (Etiopía), el paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson (1943-) descubre los restos fósiles de Lucy, una mujer adulta de 20 años de edad y un metro de estatura de la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años.
1976 - en Turquía mueren 60.000 personas a causa de un terremoto.
1985 - el papa Juan Pablo II inaugura el sínodo extraordinario de obispos.
1989 - en Italia, el Comité Central del Partido Comunista Italiano aprueba el plan de Achille Occhetto para la refundación del partido.
1994 - en Chile, durante una visita a viñedos del Valle del Maipo el ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot identifica en la Viña Carmen, ubicada en Alto Jahuel, a la variedad Carmenère, la que se creía extinta en el mundo.
2012 - en algunos países de Latinoamérica, se celebra por primera vez el Día del Orgullo Primate. conmemorando la publicación del libro El origen de las especies, del naturalista británico Charles Darwin (1859), y del descubrimiento de los restos fósiles de Lucy.
2013 - en Honduras se celebrarán las elecciones generales para elegir al próximo presidente.
La cita de hoy
La alternancia fecunda el suelo de la democracia.
Winston Churchill (1874-1965) Político británico.
0 notes
edochoa · 5 years
Text
La Habana vs Washington
Vergüenza le debería dar al Estado cubano, que los profesionales de este país salen a abrirle los caminos a Bolivia, Venezuela, Haiti, Namibia el Congo, además de otros; y en el suyo propio, solo tienen dos opciones, vivir sancionados por el gobierno de los Estados Unidos, o la Guerra y la muerte. Por Eduardo Rodolfo. Saludos, me gustaría comentarles en este artículo sobre mi inquietud como ciudadano cubano, en relación con las opciones que nuestro gobierno, que supuestamente escogemos y mantenemos nosotros los cubanos de a pie, la clase que trabaja por un sueldo en cup, los obreros, los estudiantes, en cuanto a que nuestro gobierno al parecer continua manejando solo una alternativa para el cubano en caso de que los Estados Unidos decidan poner las cosas en el lugar que quieran; en relación con la ya vieja disputa entre whashington y la Habana. Por la parte cubana está claro que el gobierno cubano no ha podido poner las cosas en el lugar que desea; puesto que el país está sancionado legalmente por el gobierno de los Estados Unidos, con carácter extraterritorial; o sea que estas sanciones no solo se aplican en territorio Estado Unidense; sino también en otros países que están de acuerdo o admiten la implementación de estas sanciones legales, comerciales y financieras a La Habana. Por lo que, al parecer, me parece bastante claro, que la iniciativa y la posibilidad de cerrar, o poner fin, a esta vieja disputa, está en manos del gobierno de los Estados Unidos. Entonces si el Gobierno de los Estados Unidos le dice a La Habana, se acabó tienen 3 meses para implementar una apertura política. ¿Cual sería la actitud de La Habana? Todo parece indicar por los mensajes que ponen en los medios de comunicación, que el cubano solo tendría una opción, un partido político y si el gobierno americano se pone seriamente belicoso, la guerra de todo el pueblo; quizás alguna persona que lea este articulo se sonría; porque puede divisar el disparate que seria, tener cómo única opción, enfrentar y morir en un combate con el ejercito de los Estados Unidos; si este decide ponerle fin a la trayectoria política de las castas que gobiernan en la Habana; pero ojo hay que tener mucho cuidado con las campañas mediáticas porque si pueden conducir multitudes. Entonces yo me pregunto y los varones cubanos que no desean morir en un combate militar con el ejercito de los Estados Unidos, ¿Cuales serían las opciones o la opción? Cuba, según las propias estadísticas de su gobierno, compite con los países desarrollados en formación de profesionales; de hombres y mujeres capacitados al nivel más alto en los saberes y el que hacer de las sociedades contemporáneas, por ejemplo, médicos, ingenieros en telecomunicaciones, ingenieros civiles, arquitectos, informáticos, psicólogos, juristas, artistas, en fin, en todas las ramas del saber y el que hacer de las sociedades actuales; pero toda esa gente preparada solo puede tomar un fusil y desafiar al ejercito estado unidense; si el gobierno norteamericano decidiera reubicar la historia de esta vieja disputa, de 60 años, entre whashington y La Habana; y concluirla de acuerdo a su criterio como potencia mundial. No se lo que puede ser para los profesionales de este país, por ejemplo los médicos, llegar a otro país para abrirle los caminos a esas sociedades, para construir caminos de vida; que son los caminos de paz; que se llevan en el coraje donde quiera que uno este y que añora cuando no los tiene cerca. Y entonces en tu país, el gobierno de tu país, solo contempla como conclusión de un conflicto con el gobierno de los Estados Unidos de América, sino hay acuerdo, como opción, la guerra y la muerte.
0 notes
latikobe · 5 years
Text
Se cascan pocas nueces con mucho ruido
Miguel Díaz-Canel en el programa Mesa Redonda (Foto @presidenciacuba)
LA HABANA, Cuba. – Por estos días se nota la ausencia de actividad pública de Raúl Castro, quien hizo su última aparición el pasado 28 de enero en la Marcha de las Antorchas; también ha dejado de deambular por los centrales azucareros –en las últimas semanas- el segundo secretario del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura. Ni uno ni otro han asomado la cara por los lugares afectados por el tornado del pasado mes. ¡Y eso que el Partido es la fuerza superior del Estado y la sociedad! Existe la posibilidad que estén muy ocupados dirigiendo a distancia a Venezuela.
Por su parte, Miguel Díaz-Canel, el presidente de la continuidad, no pierde un solo cintillo de la prensa y mucho menos de los noticieros de televisión. En los días posteriores al tornado, ha reunido en varias ocasiones el Consejo de Ministros, una de ellas a las 6 y 30 de la mañana, algo que hizo público con mucho énfasis, porque la mayoría de las veces no se sabe siquiera el día y la hora en que se producen las reuniones.
Díaz-Canel también retomó sus viajes a provincias, suspendidos después del fenómeno atmosférico, y se fue junto con el Consejo de Ministros al Balcón del Oriente, la provincia de Las Tunas.
También hizo acto de presencia en el Congreso Internacional Pedagogía 2019, donde pronunció el discurso de clausura, y en la Feria del Libro.
Como si fuera poco, participó en una reunión del Sistema de Tribunales y también en las celebraciones de Balance Anual de los Ministerios de Justicia, Finanzas y Precios y la Contraloría General de la República.
Sin embargo, su aparición estelar la hizo en la Mesa Redonda, donde acudió con el Consejo de Ministros en pleno para analizar el proceso de recuperación tras el paso del tornado. Los dos programas que realizó fueron denominados especiales, porque duraron dos horas. En el último de ellos, el presidente dijo que el miércoles 20 de febrero se haría un tercer programa, cosa que no cumplió porque, al parecer, la recuperación del tornado ha pasado a un segundo plano en relación a lo que está sucediendo en Venezuela.
Si bien el canal Telesur, una especie de carrusel socialista en el que se montan Cuba, Bolivia y Nicaragua, no detalla todas las situaciones que se han presentado en el país petrolero, la televisión cubana si ha dedicado varios programas de la Mesa Redonda, además de sus noticieros de televisión, ha informar constantemente sobre el tema de Maduro y su comparsa.
En Internet, el “Presidente” también se hace muy presente. Todo el mundo sabe que los constantes tuits son obra de un grupo de asesores y -seguramente- de estudiantes de la UCI (Universidad de Ciencias Informáticas), que dan su apoyo al delfín del castrismo.
Habría que decir que algunos tuits tienen ideas un poco descabelladas, como cuando se le ocurrió plantear que las empresas estatales debían ser tan eficientes como los cuentapropistas. Hay que tomar en cuenta que Díaz-Canel es ingeniero y no economista, por consiguiente, no tiene la menor idea de que el salario de los trabajadores es algo que va unido a la productividad y que, además, con esa expresión, está afirmando que el capitalismo es más eficiente que el socialismo. Solo hay que ir a una “paladar” privada y compararla con cualquier restaurante estatal; o contrastar el agromercado de particulares con el de la EJT (Ejército Juvenil del Trabajo). Sentirá muy rápido la diferencia.
Ahora bien, cualquiera que vea esta cantidad de intervenciones públicas, tanto personales como por Internet, puede pensar que todo el mundo en el país está bien informado sobre lo que sucede y lo que va a acontecer en el corto y largo plazo. Ahí está el problema. Nadie, después de leer páginas y páginas del periódico Granma sobre estas actividades oficiales, estar atento a las noticias de la televisión o tener acceso a los caros servicios de internet; es capaz de hacerse una idea de cómo está el presente o sobre qué nos depara el futuro en nuestro país.
Y es que son muchas las palabras que se buscan, y lo más triste, siempre se repiten las mismas en boca de uno u otro dirigente gubernamental. Pero las cosas concretas que necesita saber el pueblo: ¿Cuándo habrá alimentos al alcance de los salarios? ¿En qué momento se podrán adquirir las medicinas y medicamentos necesarios sin tener que acudir a revendedores? ¿Cómo se solucionarán los problemas del agua?… no tienen respuesta para ningún ciudadano cubano de a pie, esas se quedan colgando en el aire.
Se cascan pocas nueces con mucho ruido
0 notes
elchaqueno · 8 months
Text
Polémica por el nuevo edificio de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia
Una nueva polémica se ha instalado en los últimos días en las redes sociales por el nuevo edificio de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) que se está ejecutando en el barrio Miraflores frente al colegio de La Salle. Se trata de un edificio de corte minimalista que genera opiniones encontradas, ya que muchos lo califican como un cubiculos sin ventanas, mientras otros lo consideran una…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Photo
Tumblr media
TAWANTINSUYO – CAPITULO 29 – CULTURA MOCHE – EXPLORADORES – MAX UHLE – FICHAS (437-467) -
437 – Friedrich Maximilian Uhle Lorenz, nació en Dresde, Sajonia, Reino de Sajonia el 25 de marzo de 1856 y falleció en Loeben, Alta Silesia, Polonia, el 11 de mayo de 1944.
438 – Conocido en el mundo de habla hispana como Federico Max Uhle, fue un arqueólogo alemán, cuyo trabajo en el Perú, Chile, Ecuador y Bolivia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX tuvieron un impacto significativo en la práctica de la arqueología de América del Sur.
439 – Fue el iniciador de la arqueología científica en el Perú, revalorando y difundiendo para el mundo el pasado preincaico, hasta entonces tratado como un simple y breve preludio del imperio incaico. Fue el primero en aplicar el método estratigráfico en las excavaciones de Pachacámac en 1896 y el primero en notar que la iconografía Tiahuanaco se había difundido desde la zona del lago Titicaca hasta gran parte del actual territorio peruano, observación que dio origen a la teoría del imperio tiahuanacota (hoy sabemos que se trata en realidad del estilo cultural Huari).
440 – Fue también el descubridor de la cultura Moche (que denominó Proto-Chimú) y el autor del primer esbozo de una cronología que partía desde las más antiguas culturas preincaicas conocidas hasta la época inca.
441 – Es autor de la teoría inmigracioncita del origen de la cultura andina, que sostenía que esta se originó de los aportes venidos de Mesoamérica (México y América central), teoría que fue refutada por Julio C. Tello, defensor del carácter autóctono de dicha cultura. Ha sido llamado el padre de la arqueología científica peruana.
442 – Fue hijo de Friedrich Ernst Uhle y Anna Kunigunde Lorenz. Al terminar sus estudios escolares, ingresó en 1875 a la Universidad de Leipzig. Tras hacer su servicio militar, cursó un año en la Universidad de Gottingen para volver luego a Leipzig, donde estudió filología y se graduó de doctor en 1880 con una tesis sobre la antigua gramática china.
443 – Pasó luego al Museo de Etnología de su ciudad natal como asistente del director, donde laboró de 1881 a 1888. Pasó a desempeñar igual función en el Museo de Etnología de Berlín, dirigido a la sazón por Adolf Bastian y que se estaba convirtiendo por esos años en un centro de estudios americanistas. Actuó como secretario asistente en el VII Congreso Internacional de Americanistas, efectuado en Berlín en 1888.
444 – Por esos años empezó su interés por el pasado arqueológico de Sudamérica. Este interés nació al apreciar en los museos alemanes las variadas muestras de arte peruano precolombino. Por entonces, muchos coleccionistas peruanos habían vendido sus valiosas colecciones de antigüedades en Europa, para librarlas de la rapiña de los chilenos durante la guerra del Pacífico.
445 – Un amigo cercano, Alphons Stübel, que en 1875 había excavado en la necrópolis precolombina de Ancón, en la costa peruana, orientó definitivamente a Uhle hacia la arqueología precolombina.
446 – Auspiciado por el Real Museo Etnográfico de Berlín y el gobierno alemán, en 1892 viajó a Sudamérica para estudiar el área de difusión de la cultura quechua en dicho continente.
447 – Desde la Argentina pasó a Bolivia, interesado en las ruinas de Tiahuanaco o Tiwanaku, aunque no logró la autorización necesaria para excavar allí.
448 – En ese mismo año publicó Las ruinas de Tiahuanaco en las tierras altas del Antiguo Perú, con el fotógrafo e ingeniero B. von Grumbkow.
449 – Esta extensa obra es considerada la primera de carácter científico sobre dicho sitio arqueológico. Aprovechó también para estudiar a los uros, de las riberas del lago Titicaca. Pasó luego al Perú, llegando al Cuzco. Como fruto de esta labor publicó años después el trabajo La esfera de influencia del país de los Incas.
450 – Se trasladó a Filadelfia, Estados Unidos, contratado por la Universidad de Pennsylvania, donde trabajó durante varios años. Allí se casó con Charlotte Grosse.
451 – Patrocinado por la Sociedad de Exploración Americana en Filadelfia preparó un nuevo viaje al Perú. También disfrutó del patrocinio de la señora Phoebe Hearst, la madre de William Randolph Hearst.
452 – En 1896 arribó a Lima, la capital del Perú. Su primera tarea fue remitir una relación acerca de su viaje a Bolivia y Perú, acompañando, además, un informe sobre el idioma de los uros (Bolivia), el cual fue publicado en el periódico Globus de Braunschweig, Alemania.
453 – Llevó a cabo excavaciones en Pachacámac, en el valle de Lurín, al sur de Lima, donde usó por primera vez en América el método estratigráfico, técnica que permite evaluar la antigüedad de unos restos con relación a otros sobre la base de su posición en los estratos analizados.
454 – Luego de un largo trabajo volvió a Filadelfia para dar cuenta de sus resultados. Sobre estos estudios publicó en 1903 la magnífica obra titulada Pachacámac, que fue muy elogiado y todavía se utiliza como texto básico para el estudio de la arqueología sudamericana. Fue el primero en afirmar la expansión de la cultura tiahuanaco en territorio peruano, al observar en la cerámica, textiles y otros artefactos hallados en la costa peruana, diseños propios de dicha cultura, que hoy sabemos que en realidad se trata del estilo de la cultura huari.
455 – Recuperó miles de artefactos que incluyen cerámica, conchas, textiles, metales, objetos de madera y otros materiales vegetales y objetos construidos con materiales de origen animal como plumas, huesos y piel. Se concentró en la datación de estos artefactos, y estableció un sistema basado principalmente en el diseño textil.
456 – En 1898 retornó con una misión de la Universidad de California y para completar su visión de las culturas prehispánicas se consagró a explorar diversas ruinas de la costa peruana. Excavó en la huaca de la Luna (costa norte), aislando el estilo Moche, al que denominó Proto-Chimú.
457 – Los artefactos que encontró en el valle de Moche fueron fechados sobre la base de la posición secuencial de estilos de cerámica inca. Esta datación temprana fue luego ampliada por el arqueólogo estadounidense Alfred Kroeber (su discípulo en Berkeley) y es uno de los puntos clave en la comprensión de la cronología preincaica en el Perú.
458 – Luego subió a la sierra norte y excavó en Marca Huamachuco, Wiracocha pampa y Cerro Amaru. En 1900, en el diario trujillano La Industria, dio a conocer una primera secuencia cultural a partir de sus excavaciones en Moche: Proto-Chimú, Tiahuanaco, Chimú e Inca. Posteriormente excavó en Chincha, Pueblo Nuevo y Tambo Colorado.
459 – Retornó en 1901 a los Estados Unidos, llevándose todo el material acopiado, que hoy se encuentra en Berkeley. Se dedicó a la enseñanza de la arqueología americana en la Universidad de California y gracias al renovado apoyo de esta volvió por tercera vez al Perú en 1903.
460 – Esta vez excavó en los conchales de Ancón, Cerro Trinidad, Huaral Viejo, Supe, San Nicolás, descubriendo el estilo Blanco sobre Rojo en la cerámica. Años después publicó obras referentes a sus estudios en el Perú, entre ellas: Las ruinas de Moche (1913), Cronología sobre las antiguas culturas de Ica (1914) y The Nazca Pottery of Ancient Perú (1914).
461 – En 1906 fue nombrado director de la sección Arqueológica del Museo Histórico de Lima. En 1912, disgustado por ciertas cuestiones surgidas con el gobierno peruano por el puesto que desempeñaba, se trasladó a Chile, en donde fue nombrado Director del Museo de Etnología y Antropología de Santiago.
462 – Se dedicó a hacer excavaciones en el norte de Chile, (antiguo sur peruano), en Tacna, Arica, Pisagua y Calama.
463 – En 1917 fue el primero en describir científicamente las momias de Chinchorro. Los resultados de su labor los publicó en Los aborígenes de Arica (1917) y Arqueología de Arica y Tacna (1919).
464 – En 1919 se trasladó al Ecuador - debido a que el Gobierno de Chile pone termino a su contrato -, donde realizó estudios en Azuay, Loja, Cañar, Tumibamba y otros lugares. Allí se quedó hasta 1933, año en el que regresó a su patria, con una rica documentación acumulada a lo largo de cuatro décadas de incesante trabajo y con una visión completa de las culturas andinas. Acometió entonces la ardua tarea de elaborar una síntesis de sus investigaciones.
465 – En 1939 regresó a Lima para participar en el XXVII Congreso Internacional de Americanistas, donde presentó sus importantes trabajos sobre Procedencia y origen de las antiguas civilizaciones americanas y La marcha de las civilizaciones.
466 – Por un tiempo volvió a radicar en el Perú, cuando en Europa se desencadenaba la Segunda Guerra Mundial y el Perú se alineaba junto a los aliados contra las potencias del Eje. Ello motivo a que fuera deportado, junto con otros alemanes. Su muerte acaeció en Loeben, en la Alta Silesia.
467 – John Rowe publicó en 1954, con auspicio de la Universidad de California, Berkeley y Los Ángeles, el libro titulado: Max Uhle, 1856-1944. A memoir of the Father of Peruvian Archaeology.. Este libro otorga información acerca de la vida y obra del sabio alemán, valora sus aportes teóricos e intelectuales relacionados con sus investigaciones arqueológicas y etnológicas en el antiguo territorio del Tawantinsuyo, Perú, Chile, Argentina, Ecuador y Bolivia. Revista Tawantinsuyo.
0 notes
ulisesbarreiro · 3 years
Text
Contestación de un socio xeneize contra la obra “Pasión y Gestión” de los autores Mauricio Macri, Alberto Ballvé y Andrés Ibarra
Tumblr media
    Vemos a Mauricio Macri como dirigente y empresario (fondo de inversión) de Boca Juniors
Ante todo, estimado lector y estimada lectora, si usted llegó a esta nota, seguramente es porque debe sentir algún tipo de afecto por el Club Atlético Boca Juniors. O porque rechaza al entramado político-empresarial, representado por personajes como el ingeniero Mauricio Macri y su círculo de élite política, que entienden y decodifican a la sociedad, en este inicio del siglo XXI, en clave empresarial.
Tumblr media
Vemos al ingeniero y empresario Mauricio Macri besando un remera xeneize, si analizamos los 17 deportes del xeneize bajo su gestión, eso que a priori era exitoso en el fútbol masculino, vemos como su gestión es pésima. 
Le daré mi opinión sobre la introducción del libro Pasión y Gestión, publicado en el año 2009, por la Editorial Aguilar, en los siguientes países (según se manifiesta en el libro): Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, EE.UU., Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Ante todo, manifiesto que me gustaría leer la versión brasilera para ver cómo aparece la traducción exacta de “Boca era una marca desprestigiada y obsoleta” (cita en la página 13), que desde mi incultura universal sería en portugués “Boca era una marca desacreditada e obsoleta”. Pero aún más me gustaría leerla en inglés. En la versión impresa en los EE.UU., ese agravio histórico sería “Boca was a discredited and obsolete brand“. O la versión venezolana “Boca era una marca desprestigiada y obsoleta”. Imagino al ya fallecido Hugo Chávez leyendo este libro y pensando: “qué atrocidad, ¿cómo Boca Juniors una marca desacreditada?”. O imagino algún socio o socia o simpatizante del CABJ sentado en una reposera, en el Parque Avellaneda, leyendo este seudolibro y creyendo todo esto… O en la plaza Bolívar, frente a la Catedral Primada de Bogotá, en Colombia leyendo tantos argumentos irreales impresos todos juntos y, peor aún, con la firma de un expresidente del club xeneize. Tantas distorsiones de la realidad para vender un producto ideológico.
Realmente, Mauricio Macri dice querer a Boca Juniors, pero ¿se imaginará el mal que le hizo al patrimonio histórico y cultural del club Atlético Boca Juniors? Borró de la historia todo el prestigio de las siglas CABJ en todos los países donde circuló este panfleto político que no tenía otro fin que presentarse ante otras élites políticas de otros Estados nacionales. Tal vez, algún abogado quiera agarrar el artículo 33.º, “Son causales de expulsión”, del Estatuto del Club Atlético Boca Juniors, en el cual el inciso 2.º dice: “Difamación por cualquier medio, a las autoridades del Club, a sus socios o a la institución misma”. O aplicar el inciso 3.º: “Atentado contra los intereses patrimoniales y financieros del Club”. Creo que hay más que pruebas que publicar un panfleto político en formato de libro, en el cual se desprestigia la historia de la institución xeneize, se puede interpretar como “un atentado a los intereses patrimoniales” e históricos del club, como la difamación a la institución misma, dado que cuando él asume el club no presentaba ningún tipo de crisis, cuestión que se ve reflejada en el libro de Memoria y Balance del club.
Pero espere que todavía no comencé a contestar la “Introducción” del panfleto político en el cual Mauricio Macri buscaba proyectarse como futuro jefe del Estado nacional argentino; donde desgraciadamente una vez más dejó manchado al Club Atlético Boca Juniors con su modo de ver el mundo, donde todo es “Entrada y Salida”, donde todo es “Tasa de Ganancia”, donde todo es “Cantidad de empleados”.
De esta forma, si usted no leyó esta obra, dudo que la pueda encontrar en internet, en alguna página web de estas correspondientes al libre mercado. Pues, el libro fue impreso en Uruguay, como si no se quisiera que la masa societaria de Boca Juniors lo leyera. Pero los autores del mismo desconocen, pareciera, que el club xeneize tiene socios y socias en Uruguay, muy comprometidos con la historia del club de la Ribera.
Analicemos la “Introducción” del libro Pasión y Gestión. Como anticipé, solamente daré mi punto de vista con respecto a la introducción. No porque el resto del libro sea bueno; todo lo contrario, es una burla contra la identidad del club y del modo de ver la vida del pueblo xeneize. Pero haría muy extenso este artículo, dado que el texto tiene unas 270 páginas. Eso haría un poco extensa la contestación. Analicemos a los autores.
Tumblr media
 Andrés Ibarra muy ligado al medio Ámbito Financiero, junto a Mauricio Macri.
Solamente Andrés Ibarra y Mauricio Macri, supuestamente, conocieron la identidad xeneize, puesto que Ibarra fue gerente general del Club Atlético Boca Juniors entre 2004 y 2007. Luego se fue con el equipo de colaboradores del ingeniero Macri a trabajar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este personaje también había trabajado con Macri en las empresas del Grupo SOCMA como directivo. En cuanto a Macri, llega al mundo Boca Juniors allá, en la década del 90, cuando gobernaban el club Alegre-Heller. Macri se posiciona debajo de Pedro Pompilio (expresidente de Boca Juniors) y Luis Conde. Luego, Macri abandona el club para ir como jefe de Gobierno porteño. Fue presidente del club en 3 mandatos consecutivos, por 12 años, así que sabe lo que las socias y los socios del club sentimos como “identidad” por el club de la Ribera. Por lo tanto, cada palabra escrita en este panfleto no puede dejar de ser pasada por alto, como si se tratase de un asociado más que con mucho amor e ignorancia escribe un libro. En cuanto al tercer autor, ni siquiera es del Club Atlético Boca Juniors. Entonces, caracterizada la situación de los autores, pasemos al breve análisis de la introducción de este volante partidario que realza la figura del ingeniero Mauricio Macri, a quien, ya cuando llega al club en el año 1995, le decían “Línea 152”, en correspondencia al trayecto que realiza el colectivo urbano desde el barrio de La Boca hasta el barrio de Olivos, en la Provincia de Buenos Aires.
Ignorancia de los autores. Ante todo, hay que recordar que el término ignorancia no es un insulto, sino que significa “quien no conoce” o “quien desconoce sobre un tema”. Primeramente, quiero resaltar la ignorancia en materia deportiva de los autores de esta obra, debido a que reducen la totalidad de la existencia de los clubes solo a los ligados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), dejando de lado la existencia de los clubes asociados a la Federación Argentina de Bochas, a la Federación Argentina de Básquet, etc. Entonces, sus visiones de los hechos sobre los estados contables de los clubes se reducen meramente a los clubes porteños y federados a la AFA. Así dicen: “la casi totalidad de los clubes de la Argentina fueron y son instituciones deficitarias” (cita en la página 12). Sin dudas, no le pidieron el estado contable al Club Atlético Capilla del Monte, en el Valle de Punilla, provincia de Córdoba, sino que tan solo es un esbozo para posicionarse en el marco jurídico de hacer de los clubes unas sociedades anónimas, dejando de lado su rol social y deportivo, con lo cual se manifiestan todos sus estatutos. Por otro lado, reducen los clubes a un único deporte, que es el fútbol masculino, dejando de lado todos los otros deportes practicados por mujeres y hombres. Quieren hacer la vértebra del patriarcado de la sociedad en base a clubes de un solo deporte y de un solo género, invisibilizando la diversidad de disciplinas y a las mujeres en sus prácticas deportivas. Los autores manifiestan: “El contexto de estas instituciones se completa con la falta de marcos societarios adecuados” (cita en la página 12). Sin duda, se refieren a marcos societarios adecuados a sus intereses, al mundo de las grandes empresas, que buscan tasas de ganancias de grandes dimensiones en poco tiempo, para un puñado de empresarios; no para el resto de la sociedad que transitamos clubes.
Como si eso no fuera poco, además, acusan al resto del mundo de los dirigentes de los clubes de fracasados. Mauricio Macri y sus secuaces dicen: “con fracasos de la dirigencia deportiva producidos por ineficiencia, incapacidad gerencial, ausencia de un sistema de premios y castigos, corrupción, desorden administrativo, despilfarro, demagogia, amiguismo, personalismo, presiones individualistas y pasiones desenfrenadas” (cita en la página 12). Se podría escribir una serie de 10 tomos de libros, donde el ingeniero Mauricio Macri y sus asociados realizan todas estas prácticas. Seguramente, se miró al espejo, vio estas cualidades como dirigente deportivo y las escribió, ya que dudo que las escribiera alguno de sus empleados, Ballvé o Ibarra. Pero ambos, al ser parte del libro, son juzgados por el mundo Boca Juniors en cuanto a la autoría de esta obra. Si recién vamos por la página 12 del libro, imaginen lo que queda hasta la página 270.
Comencemos por los términos ineficiencia, incapacidad gerencial, ausencia de premios y castigos, corrupción, desorden administrativo, despilfarro, en fin… Mauricio Macri y sus socios parecen mezclar la expresión éxito deportivo (Boca Juniors en fútbol masculino ganó 6 títulos locales y 10 internacionales bajo su presidencia) con éxito administrativo y social, lo que conforma la vida interna de un club. Primeramente, deja de lado todas las otras ramas deportivas del club, donde se produjo un vacío tremendo bajo su presidencia, al punto de que casi desaparecen varios deportes, como las bochas, el fútbol femenino, además de la venta del predio de La Candela. El fútbol femenino fue desprestigiado en sus comienzos por Mauricio Macri, al cerrar el predio deportivo de La Candela, donde entrenaban mujeres deportistas, quienes tuvieron que ir a entrenar a los pastizales de Parque Sarmiento. Tampoco abonó los viáticos de las futbolistas por mucho tiempo. Si no fuera por el canchero de inferiores Simeone, seguramente, Boca Juniors hoy por hoy no tendría fútbol femenino, como manifiestan las jugadoras de la década del 90 del club, cuando uno las entrevista.
“Luego asume Macri como presidente y fue como volver a empezar de cero, no te reconocían nada, era una lucha constante. Nos sacan de La Candela y nos mandan a entrenar a Parque Sarmiento, cuando Parque Sarmiento estaba cerrado; y ahí estaban entrenando las inferiores de Boca, no teníamos una cancha para nosotras, teníamos que entrenar en los baldíos que tenía el parque y el pasto era altísimo, y encima dirigía las inferiores (Bernardo) Griffa. Y es un tipo muy machista, no nos podía ni ver y no nos dejaba que nosotras usáramos las canchas.”    
                     Gloria Ramos (exfutbolista gladiadora xeneize)
Tumblr media
  Observamos a el señor Alberto Ballvé 
Hasta acá, vemos que su modelo de éxito se corresponde solamente a una rama deportiva, por sobre las más de 15 que había en su momento, si uno analiza deporte por deporte. Lo que desde su perspectiva es una gestión exitosa se transforma en una gestión del fracaso. ¿Por qué dio superávit el club bajo su presidencia? Simplemente, porque desfinanció todos los demás deportes existentes y todo el trabajo territorial del club en el barrio, como en las peñas del interior. También, vendió jugadores del fútbol masculino, producto de su racha deportiva, dejando los activos en el club hasta su última presidencia, puesto que cuando se retira, los activos desaparecen y pagan deudas. De esa forma, quedó una visión de éxito deportivo y administrativo en el imaginario popular. Pero no se corresponde con la realidad.
En cuanto al “amiguismo y personalismo”, bajo su mandato dejó las pautas para que sus testaferros políticos siguieran con su modelo de vaciamiento del club, tratando de cerrar constantemente el deporte de las bochas, al que tan solo le destinaban unos 200.000 pesos al año, número bajo para el presupuesto del club. Así hasta las recientes elecciones que pasaron. Mauricio Macri creó un club personalista bajo su figura, que gobernó por 24 años. En las recientes elecciones de diciembre del 2019, fueron desbancados por Ameal-Pergolini y Riquelme. Si sabrá Macri sobre amiguismo que dejó al señor Daniel Angelici, quien fue tesorero por cuatro años y luego presidente por dos mandatos; según manifiestan, no le interesaba el básquet, el fútbol femenino, las bochas, casi nunca fue a ver otro deporte más que el fútbol masculino. En la vereda de enfrente, el presidente de River Plate, D’Onofrio, dicen que va a ver todas las actividades deportivas de su club. Miremos lo que entienden por “Identidad Xeneize” Mauricio Macri y su gente. Realmente, todo muy lejos de lo que entienden socios y socias del club xeneize por identidad.
Macri manifiesta: “hacia 1995 el club era una asociación civil con debilidades económicas y financieras”. Sin embargo, no dice nada sobre la crisis económica vivida por el país entre 1988 y 1991. El Plan Primavera, el Plan Austral, etc., donde el Grupo SOCMA tuvo parte de la responsabilidad en los picos inflacionarios. En fin, cuenta la historia a su modo y los negocios.
Luego, viene la frase más dolorosa desde la perspectiva xeneize: “Boca era una marca desprestigiada y obsoleta”. Me detengo en este punto un instante. ¿Boca es una marca, señor Macri? Boca Juniors antes de ser una marca es un club; con actividades deportivas y sociales, luego viene una marca, una imagen, etc. Desprestigiada para su círculo, seguramente, dado que antes de que usted asumiera, cualquier dirigente barrial o socio podía acceder a cargos directivos. Pero en uno de sus mandatos, modificó el Estatuto del club y puso un artículo que planteaba que para ser dirigente había que presentar avales financieros de miles de pesos, en su momento en IGJ. Y de esa manera, invitó al mundo de la Comisión Directiva xeneize a todos sus empresarios socios. Ahí seguramente usted encuentra la palabra desprestigio, ya que desde su visión del mundo tenía que tomar un café en una reunión de la comisión directiva, junto a un simple socio del barrio chino de La Boca o de Barracas. Dígale al jugador N.º 12 de 1995 que su club era una marca obsoleta. En fútbol masculino, todavía fresco el Campeonato Apertura de 1992 y, de similar forma, en fútbol femenino, con la gran capitana Liliana Rodríguez. Se entiende por jugador N.º 12 a todos y todas las socias que alientan los domingos en todos los deportes, y no núcleos organizados de personas.
En fin, para terminar dice: “conocer La Bombonera es uno de los paseos turísticos más solicitados de la Ciudad de Buenos Aires”. Eso es una gran verdad, dado que antes de la pandemia, durante el año 2019, le ganó en visitas al Museo de Bellas Artes. Pero omite decir que la empresa tercerizada que explota comercialmente el museo (los socios de la sociedad anónima [dueños] son socios del Club A. River Plate) paga un canon irrisorio al club xeneize, privándolo de grandes ingresos, por un lado, y, por otro, negando el ingreso de grupos escolares de escuelas públicas del conurbano a sus visitas… La introducción continúa y las falacias de razonamiento también. Le recomiendo que no compre el libro, perdón, la gacetilla político-partidaria apuntada exclusivamente a empresarios que no saben nada del club xeneize. Con respecto a este volante doctrinario sobre las sociedades anónimas en los clubes, no gaste dinero; y si lo tiene, ya sabe que para el asado del domingo es buen papel. Para terminar, solamente digo que no hay que dejar pasar que presidentes de turno rebajen clubes atléticos a clubes de fútbol con vistas comerciales sin más.
Como veremos, la imagen del éxito del expresidente de la institución xeneize es solamente para un marco conceptual filosófico determinado. Por lo pronto, estimado ingeniero, ojalá se aleje para siempre de la vida política del club. Si realmente quiere al Club Atlético Boca Juniors, ya no vuelva más. Ni usted ni los gerentes de turno que tuvo. Alguno anda haciendo destrozos por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro ahora, pobres sus socios.
Sin duda, Macri publicó su libro en Uruguay porque pensó que las socias y los socios no lo leeríamos. Pero olvidó o desconoció que el amor por la azul y la amarilla del club no tiene nacionalidades. En el futuro, si quiere publicar un libro o, mejor dicho, un panfleto político, usted y sus amigos management, no lo haga en la bella República Oriental del Uruguay, hágalo en la República de La Boca, donde está la sede del club, si es que dirá la verdad de los hechos.
                         Ulises Barreiro Socio del Club Atlético  Boca Juniors - Nota publicada el 28 de mayo de 2021, en el medio de noticias digital “Plural Noticias” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  
0 notes
ramonguevaramrd · 7 years
Photo
Tumblr media
Ramón Guevara suma el apoyo de los profesionales de Alberto Adriani   Los sectores gremiales de El Vigía, dieron su respaldo a la opción de Ramón Guevara para el próximo 10 de septiembre en un nutrido acto político   (Mérida 07/09/2017).- Ramón Guevara cerró su campaña de cara a las elecciones primarias del 10 de septiembre, en los municipios Tulio Febres Cordero, Obispo Ramos de Lora y Alberto Adriani, en cuyos actos quedó el compromiso y juramentación de las maquinarias de trabajo para concretar la victoria el próximo domingo, en Nueva Bolivia, el ex alcalde José Orangel Salas, dirigente reconocido en esa localidad, manifestó su respaldo a Guevara, reconoció el apoyo que brinda Copei y llamó a votar a la población.   “Por su experiencia política, la gerencia en algunos cargos que lo han hecho acreedor de estos apoyos y por conocer al estado, conoce la problemática, tenemos esperanza en él”, dijo Salas.   En Santa Elena de Arenales, Ramón Guevara realizó una caminata nutrida que terminó en el acto de juramentación de la maquinaria electoral que trabajará el próximo domingo, en el atestado acto, habló de algunas de sus propuestas, sostuvo de la necesidad de que se mantenga la unidad de los partidos políticos y los dirigentes de esta contienda se reconozcan una vez culminada la contienda, destacó la realidad del presupuesto estadal y sus grandes limitaciones, invitó a sectores de la sociedad civil a ser parte del próximo gobierno.   Seguido, en El Vigía, con técnicos y profesionales, en otro acto muy numeroso, Ramón Guevara transmitió su mensaje a este sector. El coordinador del comando de campaña en Alberto Adriani, Lisandro Segura, dijo que gozan del respaldo de los gremios de ganaderos, comerciantes, abogados, farmaceutas, contadores públicos, ingenieros, licenciados en administración, “además el Comando de Independientes y otras individualidades, se trata de una multiplicidad de factores en torno a la alternativa que representa Ramón Guevara, se suman la mayoría de sectores del municipio”, dijo. Agregó que todo está listo para la elección y destacó el respeto que ha habido entre los factores de la Unidad, “hay un ambiente de entendimiento y hermandad”. (Prensa CCRG)
0 notes
oselatra · 4 years
Text
Sociedad de Ingenieros propone ruta alternativa para el Tren Metropolitano de Cochabamba
Cochabamba.- El presidente emérito de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), Gonzalo Maldonado, anunció el domingo que esa institución propondrá al Gobierno una ruta alternativa a la línea amarilla del Tren Metropolitano, para viabilizar ese proyecto. Sociedad de Ingenieros propone ruta alternativa para el Tren Metropolitano de Cochabamba
0 notes
notihatillo · 5 years
Text
El Hatillo 9 de noviembre del 2019
Buenos días, este resumen de noticias llega a ustedes por cortesía de @NotiHatillo /La Ceiba de Ramón Muchacho /Alcaldía de El Hatillo
Titulares
Habitantes del Hatillo reciben con beneplácito la noticia de la próxima reinauracion del Ambulatorio Jesús Reggeti de El Hatillo con nuevas áreas para el tratamiento de pacientes, el equipo de tomografía que por primera vez llega al municipio constituye una de los mejores aportes para el ambulatorio ya que los pacientes tienen que recorrer muchas instituciones de salud en busca de este servicio y ya no deberán hacerlo gracias a la gestión del alcalde @eliasayegh.
Llegó la navidad al Hatillo, con el tradicional "Pacheco" y en medio de aguinaldos y parrandas se dio inicio a la Navidad en la escuela Juan Manuel Cajigal. En el municipio El Hatillo se mantienen las tradiciones navideñas para disfrute de todos los habitantes.
@eliasayegh: Gracias al apoyo de la empresa privada y especialmente a ProPlayer de @PaseoElHatillo nuestra Dirección General Sectorial de Gestión Social entrega dotación de balones a la Escuela General Rafael Urdaneta de #Gavilán. #LoHacemosPosible.
Alcalde @eliasayegh estuvo en el sector Gavilán de la zona rural donde converso sobre los problemas y soluciones a los mismos que afectan a esa comunidad del municipio, la alcaldía ha, estado realizando mantenimiento vial en esa zona para garantizar la movilidad de sus habitantes.
AP: Ordenan recaptura de Hugo Carvajal y aprueban su extradición a EEUU.
La Audiencia Nacional de España se pronunció a favor de extraditar a EEUU al general venezolano Hugo Carvajal, que fue durante 7 años jefe de la inteligencia militar de Chávez y está reclamado por las autoridades americanas por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal u organización terrorista, narcotráfico y tenencia de armas con carácter terrorista.
“Condenamos de la manera más alarmante situación de los DDHH en Venezuela”, dijo el Grupo de Lima desde Brasil.
El Grupo también ratificó la permanencia del presidente Guaidó hasta el fin de la usurpación y la realización de elecciones presidenciales libres.
Tal Cual: Perú propone al Grupo de Lima establecer diálogo con países que apoyan a Maduro.
Borges: Debemos unir fuerzas para tomar acciones contundentes contra esta dictadura.
Guaidó decretó intervención del Bandes y nombró una junta administradora ad-hoc.
TSJ declaró nula designación de la junta administradora ad-hoc del Bandes por Guaidó.
Argus: PDVSA planea terminar de pagar su deuda con Rosneft para marzo de 2020.
El Nacional: Dólar paralelo se dispara y sobrepasa los 28.000 bolívares.
Descifrado. Consecomercio: la economía cabalga muy rápido hacia una dolarización.
Infobae: El bolívar se depreció casi el 100% y el salario de ocho millones de venezolanos está por debajo de la pobreza extrema.
Nicolás Maduro regala a La Habana, Cuba, 50 parques y 50 gimnasios al aire libre. !!!!!!!!
Superintendencia de Bancos de Panamá ordena liquidación forzosa de AllBank, filial del BOD.
El Nacional: Ordenaron cierre temporal de la petrolera Baker Hughes en el Zulia. Un comunicado difundido por la Alcaldía de La Cañada de Urdaneta asegura que la petrolera no pagó los impuestos municipales.
Presidente Guaidó convoca a la sociedad civil al encuentro ciudadano en el Colegio de Médicos del estado Lara.
El Pitazo: 35 universidades respaldarán la marcha convocada por Juan Guaidó.
InSight Crime: Más de 500 policías implicados en secuestros y extorsiones en Venezuela.
ABC: EEUU desmantela con ayuda de la Guardia Civil una red que envió cocaína a España a través de Venezuela.
El País (reportaje): La migración que cambia el rostro de América Latina.
La frontera de Perú y Brasil se ha convertido en uno de los pasos más transitados por los millones de venezolanos, incluidos aquellos que simpatizaron con Chávez, que se han visto obligados a abandonar su país y que con su salida transforman la región, reseña El País.
EEUU reafirma su apoyo con los venezolanos a través del USNS Comfort.
El Pitazo: Administración de Mercado en Ecuador desaloja a venezolanos de locales.
Ex presidente brasileño Lula Da Silva, sale de prisión.
Infobae: Auditoría oficial calificó como “viciadas de nulidad” las elecciones en Bolivia.
El Mundo: La sublevación policial contra Evo Morales se extiende a tres ciudades.
Reporte Ya: Barricadas y un edificio en llamas son los reportes de una nueva manifestación en Chile. Fiscalía chilena abre causa penal contra carabinero que usó a adolescente como escudo humano en protestas.
La Jornada. “Es una burla que aseguren que fue fuego cruzado”: familiares de víctimas mormones cuestionan versión del Gobierno mexicano.
Donald Trump se opone a las audiencias públicas en la investigación en su contra.
AFP: Michael Bloomberg presenta documentos allanando la vía a su candidatura a la Casa Blanca.
El País. España: La campaña del 10-N cierra sin despejar el bloqueo político.
S&P: +0.26%; Dow: +0.02%; Nasdaq: +0.48%.
El Mundo. Francia retira a Goya la autoría de cuatro cuadros.
Violencia en Lima antes de la final de la Copa Libertadores: Terminó con dos muertos.
Casillas propone que exjugadores ayuden a árbitros en las salas del VAR.
Meridiano. Sassuolo gana a Bologna en Seria A de Italia.
Luis Suárez recibe el alta médica.
Meridiano. LVBP: Cardenales 1, Magallanes 5; Bravos 2, Tigres 6; Águilas 4, Tiburones 3; Leones 5, Caribes 2.
Pronóstico del tiempo cortesía del INAMEH válido por las próximas 6 horas.
Situación General
Válido para el día Sàbado, 09 de Noviembre de 2019. Entre las 06:00 y las 12:00 HLV.
Onda Tropical Nro.60 al norte del Territorio Esequibo, interactuando con la Zona de Convergencia Intertropical; son reforzadas además por patrón de viento en altura de componente suroeste; originando nubosidad fragmentada y posible precipitaciones aisladas, en los Andes, Zulia, llanos occidentales, Amazonas, Bolívar y Territorio Esequibo. El resto del país se mantiene con escasa nubosidad y pocas probabilidades de precipitaciones.
Efemérides de hoy.
324 - en Roma (Italia), el papa Silvestre I consagra la Archibasílica del Salvador y de los santos Juan Bautista y Juan Evangelista).
694 - en el Reino visigodo de Toledo (España) se realiza el XVII Concilio de Toledo. El rey Égica acusa a los judíos de ayudar a los musulmanes, y los sentencia a la esclavitud.
1313 - Luis de Baviera derrota a su primo Federico el Hermoso en la batalla de Gamelsdorf.
1417 - muere el rey nazarí de Granada Yusuf III, y le sucede Muhammad VIII.
1441 - en España, la localidad de Antequera es declarada ciudad por una real cédula.
1539 - en Perú se funda la localidad de Camaná.
1620 - frente a las costas de Cape Cod (Massachusetts), los peregrinos a bordo del barco Mayflower ven tierra.
1697 - en Italia, el papa Inocencio XII funda la localidad de Cervia.
1720 - en Jerusalén, la sinagoga de Yehudah he-Hasid (activista polaco que hizo una gran migración de judíos polacos a Israel) es quemada por fanáticos musulmanes, que lleva al exilio de los askenazi de Israel.
1799 - en Francia, Napoleón derroca al Directorio (18 de Brumario), establece el consulado y se convierte en el primer cónsul francés.
1848 - en Viena (Austria) el Gobierno imperial ejecuta al demócrata alemán Robert B
1857 - en Boston se funda la revista The Atlantic.
1863 - en República Dominicana, el comandante del ejército español Valeriano Weyler, al mando de una tropa de
150 soldados, pierde la posición del río Jaina tras tres días de lucha contra 500 milicianos independentistas. Se retira sin abandonar muertos, heridos ni material. Por dicha acción se le concederá la Cruz Laureada de San Fernando.
1867 - en Japón, el shogunado Tokugawa derroca al emperador, iniciando la Restauración Meiji.
1872 - en Estados Unidos sucede el Gran Incendio de Boston. Mueren al menos 30 personas.
1879 - en Madrid (España) se inaugura el hipódromo de la Castellana.
1879 - en Lima (Perú), los plenipotenciarios jurisconsultos de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela firman un tratado para unificar la legislación americana.
1888 - en Whitechapel (en el East End londinense), Mary Jane Kelly, quinta y última víctima de Jack el Destripador, es asesinada en su habitación de Miller´s Court.
1900 - en Madrid (España) se inaugura del I Congreso Hispanoamericano.
1909 - en Madrid (España), un incendio iniciado en las calderas provoca la destrucción del Teatro de la Zarzuela.
1913 - en la región de los Grandes Lagos (entre Canadá y Estados Unidos) sucede el Gran Ciclón de los Grandes Lagos de 1913, el mayor desastre natural ocurrido en la región. Destruye 19 barcos y mata a más de 250 personas.
1918 - en el cierre de la Primera Guerra Mundial, debido a la derrota de Alemania, el emperador Guillermo II abdica la corona. Comienza la primera república alemana.
1921 - en el Congreso de Ingenieros Civiles reunido en Francia, Henri Bresier presenta un proyecto de túnel bajo el estrecho de Gibraltar.
1923 - en Alemania fracasa el Putsch de Múnich organizado por Adolf Hitler y Erich Ludendo
1932 - en Cuba un ciclón ocasiona más de dos mil muertos y varios miles de heridos.
1934 - en Buenos Aires (Argentina) se inaugura la tercera línea del subterráneo porteño, la Línea C.
1937 - en China, los japoneses ocupan la ciudad de Shanghái.
1938 - en Alemania, los nazis detienen y destruyen las propiedades de más de 35.000 judíos en la Noche de los Cristales Rotos.
1940 - en Barcelona (España) se estrena el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo.
1941 - en Panamá se realiza un golpe de Estado, y Ricardo Adolfo de la Guardia asume como «presidente».
1953 - Camboya se independiza de Francia.
1965 - una interrupción en el suministro eléctrico durante 12 horas afecta a siete estados del noreste de los Estados Unidos y dos provincias de Canadá, suceso conocido como el Gran Apagón, que afectó a 30 millones de personas.
1965 - frente al edificio de las Naciones Unidas, en Nueva York, un miembro de Movimiento del Trabajador Católico llamado Roger Allen LaPorte (22), se suicida prendiéndose fuego como protesta por la Guerra de Vietnam.
1967 - desde Cabo Kennedy (Florida) la NASA lanza la nave no tripulada Apolo 4 mediante un cohete Saturno V.
1967 - en Estados Unidos se edita el primer número de la revista Rolling Stone.
1968 - en la Comunidad Económica Europea entra en vigor el acuerdo sobre libre circulación de los trabajadores entre los países miembros.
1979 - un error humano pone a Estados Unidos en prealerta general para la guerra termonuclear.
1981 - en Buenos Aires (Argentina) se realiza la primera manifestación contra el dictadura militar argentina desde el golpe de 1976.
1982 - en Afganistán, una emboscada de los muyahidines asesina a más de mil jóvenes trabajadores desarmados.
1983 - en España, el Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley sobre objeción de conciencia y la prestación social sustitutoria.
1984 - en España, el Gobierno aprueba nuevas normas por las que el servicio militar durará doce meses y comenzará a los diecinueve años.
1985 - en Moscú, el soviético Gari Kaspárov de 22 años se erige campeón mundial de ajedrez al derrotar a su compatriota Anatoly Karpov.
1989 - la República Democrática Alemana (comunista) decide la apertura de sus fronteras a Occidente. Cae el Muro de Berlín.
1990 - en Nepal se dicta una nueva Constitución que restaura la democracia.
1993 - en la localidad de Mostar (Bosnia), tras varios días de bombardeo ―en el marco de la Guerra de Bosnia― se cae el puente Stari Most, construido en
1566. Será reconstruido en 2003.
1994 - en la Compañía para la Investigación de Iones Pesados, en Darmstadt (Alemania) se descubre un nuevo elemento químico: el darmstadio.
1997 - en la isla de Margarita (Venezuela) se clausura la VII Cumbre Iberoamericana.
1997 - en Canadá se perpetra la Traición de Montreal.
1998 - en España, Christianne Fando, la abogada de los presos de ETA en las negociaciones de Argel en 1987, declara tras diez años de silencio que se pactó amnistiar a los presos etarras y a los del GAL.
1998 - el Servicio Jurídico del Consejo de la Unión Europea opina que España puede mantener el Fondo de Cohesión.
1998 - en Estados Unidos, un juez federal condena a 37 casas de bolsa a pagar 1030 millones de dólares estadounidenses a inversionistas estafados de NASDAQ para compensar la fijación de precios. Se trata del mayor arreglo civil en la historia de ese país.
1998 - en Reino Unido, Tony Blair apoya al ministro que tuvo que declarar públicamente su homosexualidad para evitar ser chantajeado.
1998 - en Reino Unido se abole completamente la pena de muerte, que estaba abolida solo para casos de asesinato.
1998 - la Unión Europea debate un plan urgente para reconstruir Centroamérica.
1999 - en España, José María Aznar destituye a los altos cargos que se beneficiaron de contratos del AVE, entre ellos, familiares del presidente de Renfe.
1999 - en la reunión de la Internacional Socialista se pudo observar que se encuentra dividida entre la Tercera Vía de Tony Blair y la izquierda humanista de Lionel Jospin.
1999 - en la Unión Europea se limita a un máximo de dos meses el periodo de convivencia del euro con las monedas nacionales.
1999 - a unos kilómetros de Uruapan (México) se accidenta un vuelo de la aerolínea TAESA: mueren 18 personas.
2000 - en España: denuncian a Pepe Rei por el vídeo en el que justifica el asesinato de José Luis López de Lacalle.
2000 - España cierra sus frontera a las reses reproductoras procedentes de Francia e Irlanda debido al mal de las vacas locas.
2005 - en Amán (Jordania), suceden los atentados de 2005 en Amán: fanáticos musulmanes realizan ataques suicidas en tres hoteles. Mueren al menos 67 personas.
2005 - desde el cosmódromo de Baikonur (en Kazajistán), la Agencia Espacial Europea lanza la sonda espacial Venus Express rumbo a Venus.
2012 - Justin Welby es nombrado 105º Arzobispo de Canterbury.
La cita de hoy.
Cuando todos te abandonan, Dios se queda contigo.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
1 note · View note