Tumgik
#RepúblicaRomana
whencyclopedes · 4 months
Photo
Tumblr media
Medicina romana
La medicina romana tuvo una gran influencia de la medicina y literatura anteriores de Grecia, pero también haría su contribución particular a la historia de la medicina por medio de las obras de expertos tales como Galeno y Celso. Aunque había doctores profesionales agregados al ejército romano, para el resto de la población, la medicina se mantuvo como un asunto privado. Sin embargo, muchos hogares con familia numerosa contaban entre su personal con su propio especialista médico y luego, con la difusión de la literatura sobre el tema, el acceso al conocimiento médico se hizo más extenso; los tratamientos fueron mejor conocidos y la cirugía se hizo más sofisticada.
Sigue leyendo...
8 notes · View notes
librosdehistoria · 4 years
Photo
Tumblr media
República Mortal: Cómo cayó Roma en la tiranía, de Edward J Watts. Sinopsis: En República mortal, el premiado historiador Edward J. Watts presenta una nueva historia de la caída de la República de Roma que explica por qué los ciudadanos romanos cambiaron la libertad por la dictadura. Durante siglos, al tiempo que Roma se convertía en la principal potencia militar y política del Mediterráneo, sus instituciones de gobierno, reglas parlamentarias y tradiciones políticas lograron fomentar la negociación y el compromiso. Sin embargo, a partir del año 130 a.C., dirigentes romanos como Sila, Pompeyo, Marco Antonio o Julio César empezaron a usar cada vez más las instituciones para buscar el lucro individual y obstaculizar a sus rivales, hasta que los enfrentamientos entre los políticos dieron paso a la violencia política en las calles. El terreno estaba abonado para unas guerras civiles destructivas y, al final, el reinado imperial de Augusto. Por encima de todo, la República romana enseña a los ciudadanos de nuestros días los peligros de consentir la obstrucción política y coquetear con la violencia. La historia de Roma demuestra con claridad que, cuando los ciudadanos miran hacia otro lado para no ver que sus dirigentes tienen comportamientos corrosivos, su república está en peligro de muerte. Editado por @galaxia_gutenberg #libros #librosdehistoria #libroshistoria #historiaderoma #roma #historia #repúblicaromana #imperioromano #historiaclásica #mundoclásico #romaclásica #leerhistoria #saberhistoria #lahistoriamola #historiaparatodos #másquehistoria #muchahistoria #mejoreslibrosdehistoria #librosrecomendados https://www.instagram.com/p/CElJjPuiK96/?igshid=9sxwesv1oxh6
1 note · View note
fersheuniverse · 4 years
Video
youtube
CONCIERTOS VIRTUALES "IMPERIO ROMANO" PARTE I
0 notes
whencyclopedes · 1 month
Photo
Tumblr media
Ciencia romana
Los romanos asimilaron la ciencia griega anterior para sus propios propósitos, evaluando y después aceptando o rechazando aquello que era más útil, de la misma forma que lo hicieron en otras áreas tales como la guerra, el arte y el teatro. Esta asimilación del pensamiento griego comenzó en el siglo II a.C. y las ideas solían venir con sus médicos. Por ejemplo, los primeros arquitectos y doctores especialistas en el mundo romano en muchos casos eran griegos. El respeto de los romanos hacia los estudiosos griegos continuó ininterrumpidamente hasta fines del imperio y así, los hombres de ciencia romanos, aun cuando el interés de sus innovaciones se relacionaba más con los refinamientos que con encontrar nuevas ideas en el acto, lograron documentar y registrar una larga y antigua tradición del pensamiento científico, preservándola así para la posteridad. El viejo método de los historiadores que consideraba que los romanos no tenían una ciencia significativa propia, ahora ha sido reexaminado para reflejar sus contribuciones prácticas a la evolución de áreas tales como la arquitectura, la ingeniería y la medicina, las cuales están respaldadas por avances en ciencias tales como la geometría, la física y la biología.
Sigue leyendo...
3 notes · View notes
whencyclopedes · 3 months
Photo
Tumblr media
Sociedad de la antigua Roma
Roma comenzó como una pequeña ciudad a orillas del río Tíber en Italia. Las tribus latinas, también conocidas como latini o latianos, ocuparon la región en torno al 1000 a.C., pero la fundación de la ciudad data del año 753 a.C. La familia era el corazón y la base de la sociedad romana, con el padre a la cabeza.
Sigue leyendo...
2 notes · View notes
whencyclopedes · 5 months
Photo
Tumblr media
Diodoro Sículo
Diodoro Sículo o Diodoro de Sicilia (activo en el siglo I a.C.) fue un historiador griego, conocido por su historia universal Biblioteca Histórica. Originalmente, era una obra monumental de 40 volúmenes, que cubría la historia de la región mediterránea desde tiempos míticos hasta los de su propia vida, alrededor del 60/59 a.C. Hoy sobreviven 15 libros completos y otros en fragmentos. Se le ha acusado de ser un mero compilador de fuentes anteriores; sin embargo, los escritos de Diodoro también conservaron obras que podrían haberse perdido sin él, y hoy la Bibliotheca está reconocida por su unidad de temas.
Sigue leyendo...
2 notes · View notes
whencyclopedes · 6 months
Photo
Tumblr media
La domus romana
La domus romana era mucho más que una vivienda para una familia romana. También servía como un lugar de negocios y un centro religioso para el culto. El tamaño de una domus podía variar desde una casa muy pequeña hasta una lujosa mansión. En algunos casos, una domus ocupaba una manzana entera de la ciudad, mientras que lo mas frecuente era que hubiera hasta ocho domus por insula (la manzana o cuadra de una ciudad). Todas las domus eran estructuras independientes. Algunas estaban construidas como las casas adosadas de la actualidad, con paredes comunes entre ellas, mientras que otras eran independientes.
Sigue leyendo...
2 notes · View notes
whencyclopedes · 7 months
Photo
Tumblr media
De Officiis
De Officiis (De los deberes) es un tratado escrito por Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.), estadista y orador romano, en forma de carta dirigida a su hijo; lo escribió en el año 44 a.C., justo después de la muerte de Julio César. Fuertemente influido por el estoicismo, el De Officiis está dividido en tres libros que reflejan el punto de vista del autor sobre cómo vivir una buena vida. Los dos primeros libros están basados en las enseñanzas del filósofo estoico Panecio de Rodas: en el Libro I, el autor analiza el honor y su fundamento, mientras que en el Libro II indaga lo que es útil y lo contrapone a lo que es beneficio propio. En el Libro III vincula el honor con lo útil y explora cuál de estos debería prevalecer.
Sigue leyendo...
2 notes · View notes
whencyclopedes · 1 month
Photo
Tumblr media
El parto en la antigua Roma
En la antigua Roma, el objetivo principal del matrimonio era tener hijos. Las muchachas romanas se casaban en la adolescencia temprana y, en la alta sociedad, algunas se casaban antes de alcanzar la pubertad. La edad legal para contraer matrimonio era de 12 años para una niña; aceptándose los 15 como edad apta para la concepción.
Sigue leyendo...
0 notes
whencyclopedes · 7 months
Photo
Tumblr media
Catón el Joven
Marco Porcio Catón (95-46 a.C.) mejor conocido como Catón el joven o Catón de Útica fue un influyente político de la República romana. Como bisnieto de Catón el viejo y por su apasionado estudio del estoicismo creía en los valores tradicionales romanos. Durante la conjuración de Catilina apoyó la ejecución de los conspiradores, lo cual causaría una enemistad con Julio César (100-44 a.C.) que duraría toda su vida.
Sigue leyendo...
0 notes
whencyclopedes · 1 year
Photo
Tumblr media
El rol de las mujeres en el mundo romano
El papel y la condición exactos de la mujer en el mundo romano, y de hecho en la mayoría de las sociedades antiguas, se han visto a menudo oscurecidos por los prejuicios tanto de los escritores masculinos de la Antigüedad como de los eruditos de los siglos XIX y XX, una situación que solo ha sido corregida hace relativamente poco por los estudiosos modernos, que han tratado de evaluar de forma más objetiva la condición, los derechos, los deberes, la representación en las artes y la vida cotidiana de la mujer; y todo ello a partir de fuentes casi exclusivamente masculinas que tratan de un mundo romano dominado por los hombres.
Leer más...
0 notes
whencyclopedes · 2 years
Photo
Tumblr media
Primer Triunvirato
El Primer Triunvirato de la antigua Roma fue una inquietante alianza entre los tres titanes Julio César, Pompeyo y Craso que, desde el año 60 a.C. hasta el 53 a.C., dominó la política de la República Romana. Las alianzas siempre han formado parte de la historia. Ya sea la unificación de Esparta y Atenas contra los persas en el siglo V a.C. o las fuerzas aliadas de la Triple Entente en la Primera Guerra Mundial, las naciones y los individuos —incluso los antiguos enemigos— han buscado ayuda por una u otra razón para vencer a un enemigo común. La antigua Roma no era la excepción. Una República inestable y una guerra casi civil llevaron a tres hombres a dejar de lado sus diferencias e incluso su desprecio mutuo para unir fuerzas y dominar el gobierno de Roma, controlando incluso las elecciones, durante casi una década. Uno de los tres terminaría elevándose por encima de los demás y se convertiría en dictador. Su nombre era Cayo Julio César. Sin embargo, para eso faltaban varios años. Por el momento, formaba parte de lo que los historiadores modernos llaman el Primer Triunvirato.
Leer más...
1 note · View note
whencyclopedes · 2 years
Photo
Tumblr media
Cincinato
Lucio Quincio Cincinato fue cónsul romano (460 a.C.) y dictador (458 y 439 a.C.), una figura legendaria en los primeros tiempos de la República romana. Respondió a una llamada de los padres de la ciudad, dejó su arado en el campo, se puso la toga senatorial y condujo al ejército romano a la victoria sobre los invasores ecuos, para volver a su pequeña granja 15 días después. Durante generaciones, sirvió como símbolo para los romanos jóvenes y viejos de lo que debe aspirar un ciudadano leal.
Leer más...
0 notes
whencyclopedes · 2 years
Photo
Tumblr media
La autoridad en la antigua Roma: auctoritas, potestas, imperium y el paterfamilias
La autoridad en la antigua Roma era compleja y, como cabe esperar de Roma, estaba llena de tradiciones, mitos y conciencia de su propia historia. Quizá la máxima autoridad era el imperium, el poder de mando del ejército romano. La potestas era el poder legal que correspondía a las distintas funciones de los cargos políticos. También existía la auctoritas, una especie de autoridad social intangible ligada a la reputación y el estatus. En el hogar romano cotidiano, la autoridad absoluta era el padre, conocido como paterfamilias. En este artículo examinaremos estos distintos tipos de autoridad que se extendieron a lo largo de los siglos y abarcaron todas las facetas de la vida romana, desde el hogar hasta la política pública y el campo de batalla.
Leer más...
0 notes
whencyclopedes · 2 years
Photo
Tumblr media
Lucio Tarquinio el Soberbio
Lucio Tarquinio el Soberbio fue el séptimo y último rey de la antigua Roma antes de que se convirtiera en república. Pertenecía al clan etrusco de los Tarquinii, reinó entre el 534 y el 510 a.C. y fue tristemente célebre por su gobierno tiránico, aunque Roma amplió su territorio en esa época. Tras su exilio, después de la infame violación de Lucrecia por su hijo Sexto, unió fuerzas con el rey etrusco Lars Porsenna, que asedió Roma hacia el 508 a.C. Sin embargo, Porsenna no restauró a Tarquinio en el trono, y el antiguo rey huyó a Cumas, donde murió en el 495 a.C.
Leer más...
0 notes
whencyclopedes · 2 years
Photo
Tumblr media
Escultura romana
La escultura romana combinó la perfección idealizada de la escultura griega clásica con una mayor aspiración al realismo. También absorbió las preferencias artísticas y los estilos de Oriente para crear imágenes en piedra y bronce que se cuentan entre las mejores obras de la antigüedad. La escultura romana destaca por su variedad, ya que los artistas trabajaban en un gran imperio y los gustos del público cambiaban constantemente a lo largo de los siglos.
Leer más...
0 notes