Tumgik
#Protección del medio ambiente
myresenas · 7 months
Link
0 notes
ecoactivismo · 9 months
Text
Greenpeace: Defensores del Ecoactivismo Global
Tumblr media
Greenpeace es el estandarte del ecoactivismo a nivel mundial. En esencia, el ecoactivismo ambiental se trata de un compromiso enérgico con la protección y conservación del medio ambiente. Esta lucha apasionada fusiona "eco", que simboliza lo ecológico y natural, con "activismo", que denota la determinación en impulsar cambios sociales y políticos.
El ecoactivismo abarca diversas acciones, desde protestas no violentas hasta promover prácticas sostenibles y generar conciencia. Greenpeace se destaca como la ONG líder que ha marcado más de cinco décadas en la promoción del activismo ambiental.
La organización se basa en la acción directa y la resistencia pacífica para salvaguardar el planeta y sus habitantes. A través de campañas que abordan desde el cambio climático hasta la biodiversidad, Greenpeace se inmiscuye en situaciones que amenazan el bienestar global. Su enfoque es intervenir y proteger, con el objetivo de fomentar un cambio positivo.
Desde cazar ballenas hasta desafiar la energía nuclear, Greenpeace destaca por sus tácticas confrontacionales que captan la atención de los medios. La exposición mediática es una parte esencial de su estrategia, alzándose como una voz influyente en la arena ambiental mundial.
La oposición a la caza de ballenas y la comercialización de focas ilustra cómo Greenpeace moviliza la opinión pública y los medios hacia temas críticos. A través de imágenes impactantes y campañas de divulgación, la organización ha creado conciencia y presionado por cambios en las políticas.
En su lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad, Greenpeace ha modernizado sus enfoques. Ha llevado a cabo campañas contra los cultivos transgénicos y ha expuesto los riesgos de la energía nuclear. Además, ha denunciado vertidos tóxicos y sus efectos en ecosistemas y salud humana, impulsando cambios en las políticas ambientales.
La independencia financiera de Greenpeace garantiza su integridad y compromiso. Su financiamiento proviene de donantes anónimos y promociones de productos, evitando influencias de gobiernos y empresas.
Originally published at https://ecoactivismo.com/ August 28, 2023.
1 note · View note
reporteambiental · 9 months
Text
Greenpeace Argentina: Un Legado de Esperanza y Acción Sostenible
Tumblr media
Un Camino hacia un Futuro Mejor
La historia de Greenpeace es una narrativa de esperanza en acción. Desde sus inicios en la década de 1960, esta organización ha sido un faro de cambio en la lucha por un mundo más sostenible. Con su raíz en la oposición a las pruebas nucleares en Amchitka, Alaska, Greenpeace ha evolucionado en una fuerza global para la protección del medio ambiente.
La valiente manifestación de 1969 contra las pruebas nucleares, liderada por 7,000 personas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, marcó el comienzo de una resistencia que persiste hoy. A pesar de la prueba nuclear de Milrow, el espíritu de cambio se avivó. Un grupo de visionarios, incluyendo a Jim Bohlen e Irving Stowe, emprendió una protesta pasiva en la isla. Así nació Greenpeace.
En 1971, Greenpeace navegó hacia el archipiélago de Alaska para protegerlo de las pruebas nucleares. Aunque no llegaron a la zona de pruebas, su acción desencadenó manifestaciones que llevaron a Estados Unidos a detener las pruebas nucleares en la región. Este éxito impulsó a Greenpeace a luchar contra las pruebas nucleares francesas en Mururoa y expandir su alcance en campañas contra la caza de ballenas y la contaminación tóxica.
Greenpeace ha sido un símbolo de perseverancia y éxito. Las contribuciones de mujeres pioneras y fundadoras, a menudo en la sombra, fueron cruciales para el logro de sus metas. A través de los años, Greenpeace ha bloqueado pruebas nucleares, protegido océanos de desechos tóxicos, investigado empresas contaminantes y defendido la vida marina y terrestre.
Hoy, con más de medio siglo de lucha, Greenpeace ha logrado hitos significativos, desde frenar pruebas nucleares hasta impulsar la era de la energía renovable y promover la justicia ambiental. Su compromiso con un futuro sostenible y en armonía con la naturaleza sigue siendo más fuerte que nunca. Sin embargo, queda mucho por hacer para enfrentar el cambio climático.
Originally published at https://reporteambiental.com/ August 24, 2023
0 notes
cuidarelplaneta · 10 months
Text
Incursión Valiente en Aguas Prohibidas
Tumblr media
En 1983, el Rainbow Warrior se embarcó en una audaz misión en aguas soviéticas con el objetivo de documentar las actividades balleneras en la estación de Lorino, en la península de Chukchi, frente a las costas de Alaska. A pesar de la autorización de la Comisión Ballenera Internacional (IWC) para la caza de ballenas grises por parte de los habitantes locales, Greenpeace sospechaba que las ballenas se cazaban para alimentar visones destinados a la producción de pieles.
La misión, programada durante la reunión de la IWC en Brighton, Inglaterra, partió de Nome, Alaska, en julio de 1983. El Rainbow Warrior penetró en aguas soviéticas y se dirigió hacia la estación ballenera en una zona prohibida. Cinco miembros de Greenpeace desembarcaron en lanchas neumáticas para filmar las operaciones balleneras y distribuir literatura entre los trabajadores locales.
Sin embargo, su presencia no pasó desapercibida. Soldados soviéticos rodearon a los activistas, deteniéndolos por violar el territorio soviético sin autorización. La situación se volvió tensa cuando los soldados se aproximaron y se planteó la posibilidad de detención o incluso ejecución. Los activistas, incluidos Pat Herron y un traductor, también enfrentaron problemas.
Mientras tanto, el Rainbow Warrior filmó la escena y zarpó a mar abierto con la película valiosa. La cañonera soviética los persiguió y helicópteros militares sobrevolaron el barco, tratando de detenerlo. A pesar de los desafíos, el capitán Peter Willcox maniobró hábilmente y evitó el abordaje. A lo largo de una persecución de diez horas, el Warrior finalmente escapó.
La noticia de la incursión en aguas soviéticas se extendió ampliamente en la prensa internacional. El incidente, la acción de Greenpeace más ampliamente difundida hasta la fecha, generó debates televisados y montones de artículos periodísticos. Aunque los activistas detenidos no fueron encarcelados debido a la presión de la opinión pública y las embajadas, la misión resaltó la valentía de Greenpeace para desafiar situaciones peligrosas y revelar actividades ambientales controvertidas.
Originally published at https://cuidarelplaneta.com/ August 18, 2023.
0 notes
Text
Historia y éxitos de Greenpeace
La historia detrás del nombre de esta conocida ONG internacional: cómo un grupo de activistas la creó en un barco para protestar contra las pruebas nucleares en Amchitka en la década de 1970 y actualmente se ha expandido hasta luchar en el sudeste asiático por proteger la región de la ruina ecológica a través de campañas exitosas.
Tumblr media
En los años 70, un grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos se unieron en un barco para crear Greenpeace.
En 1971, un pequeño equipo de activistas zarpó de Vancouver, Canadá, en un viejo barco pesquero.
Su misión: protestar contra las pruebas nucleares subterráneas realizadas por el ejército estadounidense en Amchitka, una pequeña isla volcánica frente al oeste de Alaska. Aunque finalmente fueron detenidos, estos activistas crearon una organización llamada Greenpeace, con la creencia de que la acción individual no violenta puede crear un cambio positivo.
Amchitka era propensa a los terremotos, y los activistas temían que la explosión subterránea, la tercera prueba nuclear de este tipo en la isla, desencadenara devastadores terremotos y tsunamis. La isla también fue el último refugio de 3.000 nutrias marinas en peligro de extinción y hogar de águilas calvas, halcones peregrinos y otros animales salvajes.
De camino a Amchitka, a bordo de su barco Phyllis Cormack, el miembro fundador Bob Metcalfe llamó a la radio CBC e hizo una declaración. “Llamamos a nuestro barco Greenpeace porque ese es el mejor nombre que se nos ocurre para unir los dos grandes temas de nuestro tiempo, la supervivencia de nuestro medio ambiente y la paz del mundo. 
No nos consideramos radicales. Somos conservadores, que insistimos en conservar el medio ambiente para nuestros hijos y futuras generaciones“.
Fue otro miembro fundador, Bill Darnell, quien acuñó el nombre de la organización cuando alguien le mostró un signo de paz y dijo: «¡Hagamos de eso una paz verde!».
Antes de que Greenpeace llegara a Amchitka, el barco fue interceptado por un barco de la marina estadounidense y obligado a dar marcha atrás. Cuando los activistas regresaron a Vancouver, se enteraron de que su acción inaugural había despertado una oleada de interés público y generado una gran compasión por su causa.
Estados Unidos aún detonó la bomba, pero se había escuchado la voz de la razón. Las pruebas nucleares en Amchitka terminaron ese mismo año, y la isla más tarde fue declarada santuario de aves.
A lo largo de la década de 1970, Greenpeace se extendió a varios países y comenzó a hacer campaña sobre varios temas ambientales, incluida la caza comercial de ballenas y los desechos tóxicos. En 1979, se formó Greenpeace International y hoy tiene su sede en Ámsterdam.
Hoy, Greenpeace es una organización internacional que prioriza las campañas ambientales globales. Con sede en Ámsterdam, Países Bajos, cuenta con casi 3 millones de seguidores en todo el mundo y oficinas nacionales y regionales en 40 países.
Acciones ecológicas en el Sudeste Asiático
Greenpeace está presente en el sudeste asiático desde el año 2000. Los bosques, montañas, ríos y océanos de la región albergan a millones de personas y miles de especies de árboles, plantas, aves y mamíferos.
Pero hoy en día, gran parte de esta flora y fauna está amenazada por el cambio climático, la deforestación, la contaminación y la agricultura industrializada insostenible. La rápida industrialización y el éxito económico del sudeste asiático han tenido un alto precio.
A través de sus campañas, Greenpeace tiene como objetivo proteger la región de una mayor ruina ecológica y servir como un faro de conciencia y acción en aras de la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
La asociación ha liderado campañas exitosas en Filipinas, Tailandia, Indonesia y Malasia. 
Nuestros hitos clave incluyen: prevenir la entrada de importaciones de residuos peligrosos y envíos radiactivos, hacer campaña contra la tala destructiva, detener las tecnologías contaminantes como los incineradores de residuos y las centrales eléctricas de carbón, promover la agricultura sostenible, las energías renovables y las soluciones necesarias para los problemas ambientales clave.
Dos décadas de investigaciones ambientales, investigación científica, informes y esfuerzos de cabildeo marcados con acciones directas dramáticas y no violentas han impulsado nuestras campañas para lograr un cambio crítico en las actitudes del gobierno y las corporaciones y nos han ayudado a lograr importantes victorias en nuestra campaña para proteger el medio ambiente. ambiente.
No podríamos haber hecho esto sin el entusiasmo y el compromiso de nuestros donantes individuales, simpatizantes, voluntarios y una amplia gama de aliados de movimientos de base y ONG internacionales, quienes han compartido nuestra visión de un cambio positivo para un mundo mejor.
Originally published at http://accionbiodiversidadblog.com/ on March 4, 2023.
0 notes
verdepradera · 2 years
Text
Sello España 1985 - Día mundial del Medio Ambiente
Sello España 1985 – Día mundial del Medio Ambiente
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
oceanos-en-peligro · 11 months
Text
5 maneras sencillas de ayudar a proteger a las ballenas
Tumblr media
Descubre cómo puedes contribuir a la protección de las majestuosas ballenas con estas 5 sencillas acciones. Desde reducir el consumo de productos derivados de ellas hasta apoyar organizaciones dedicadas a su conservación, cada pequeño esfuerzo cuenta para asegurar un futuro mejor para estos impresionantes animales marinos. ¡Es hora de unirte a la causa y convertirte tú también en un defensor de las ballenas!
Como seres humanos, tenemos una responsabilidad muy importante hacia las demás criaturas con las que compartimos el planeta, especialmente hacia aquellas que se enfrentan a la amenaza de la extinción.
Cómo colaborar con la defensa de las ballenas
Entre los grupos de animales más notables que viven en nuestras aguas están las ballenas. Estos mamíferos acuáticos son algunos de los más grandes y extendidos, y habitan en todos los océanos.
Las ballenas jorobadas, por ejemplo, pueden encontrarse desde Japón y Estados Unidos hasta Australia.
Sin embargo, algunas especies son objeto de cría en cautividad para realizar trucos en parques temáticos, y otras se cazan para obtener carne.
Varias han sido declaradas En Peligro Crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
1. Vigila tu huella de carbono.
Reducir tu huella de carbono y disminuir activamente tu consumo de energía es la primera y más importante forma en la que realmente puedes marcar la diferencia. Un factor importante que está provocando la muerte de animales marinos es el cambio climático, que se debe en parte al aumento de los niveles de carbono en el aire.
¿Cuál es tu parte en el asunto? Deja de ir al trabajo en coche. Cómprate una bicicleta y llévala al trabajo todos los días.
A la hora de ahorrar recursos y energía, aprende a reciclar y reutilizar, sube por las escaleras en vez de coger el ascensor (además es más sano). Como ves, ¡hay un montón de cosas que puedes hacer!
2. Utiliza menos productos de plástico.
El plástico no es biodegradable, por lo que deshacerse de él correctamente es muy difícil. El océano es, en la mayoría de los casos, el destinatario probable de nuestros residuos plásticos. Algunos artículos y productos de plástico acaban en las barrigas de muchos animales marinos, contribuyen a la destrucción de hábitats y matan a innumerables formas de vida, incluidas las ballenas.
¿Cómo puedes marcar la diferencia? Puedes llevar una botella de agua reutilizable, utilizar envases reciclables y cambiar a bolsas de papel que puedan reutilizarse fácilmente.
3: Apoya a las organizaciones que trabajan para proteger el océano.
Di SÍ a las organizaciones que defienden la conservación y di NO a las que la maltratan.
Sólo en Australia, varias organizaciones e instituciones sin ánimo de lucro trabajan diligentemente para proteger los hábitats oceánicos y la fauna marina. Puedes ser voluntario en dichas organizaciones, para realizar trabajos prácticos o incluso simplemente ayudarles económicamente en forma de donativos.
4. Viaja de forma responsable.
Como viajeros, las decisiones que tomamos en el camino pueden afectar a la protección o el abuso de la vida marina. 
Practica y respeta la navegación responsable, el kayak y otras actividades recreativas acuáticas. Mientras esté a bordo de un crucero o incluso de una pequeña embarcación, no tire nada al agua.
Nunca vayas a ver un espectáculo de ballenas o delfines.
5: Influye en el cambio de su comunidad.
Elija funcionarios públicos que se tomen en serio la protección de la vida marina. Antes de depositar tu preciado voto, asegúrate de investigar sobre las políticas oceánicas que tienen los candidatos y si ya tienen en marcha algún proyecto de conservación marina.
Intenta educar también a los comerciantes y restauradores locales sobre este grave problema para que puedan tomar decisiones con conocimiento de causa.
Es posible hacer pequeñas grandes cosas y accionar hacia un mundo mejor, que empatice con estos seres vivos, fundamentales para el planeta tierra y los ecosistemas. 
Originally published at https://oceanosenpeligro.com/ June 16, 2023.
5 notes · View notes
pamela-valdivia · 3 days
Text
Estamos comprometidos con la protección del medio ambiente, asegurando que todos los residuos se manejen y dispongan de manera ecológicamente responsable #tecnologia #vanguardista #ambiental #grupointerdac #interdac #publicidad #paginaweb #web #correos #branding #trends #enseñando #marketing #peru #tecnologia #inc #trabajos #transporte. ¿Necesitas que tu empresa opere con la normativa legal y contar con su registro autoritativo de empresa operadora de residuos solidos? -Nosotros te podemos ayudar. Cel. 965206176
0 notes
lecturasparasonar · 10 days
Text
youtube
0 notes
elchaqueno · 29 days
Text
Pueblo guaraní en estado de emergencia por proyecto del Túnel del Aguaragüe
La capitana grande de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Zona Villa Montes, Paulina Cuevas, informó que el pueblo indígena del chaco tarijeño se encuentra en estado de emergencia por el proyecto de construcción del túnel en el Parque Aguaragüe. Cuevas aseguró que no existe ninguna consulta pública programada y que no permitirán que se afecte esta área protegida, como pretenden las autoridades.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
malenagutierrez · 3 months
Text
Es fundamental involucrar activamente a la comunidad en este proceso, fomentando la participación y el compromiso con la causa del reciclaje y la protección del medio ambiente. Generar Venta y distribución: La empresa puede establecer canales de venta y distribución para comercializar sus productos reciclados, tanto a nivel local como internacional. Esto puede incluir la apertura de tiendas físicas, la venta en línea a través de plataformas de comercio electrónico y la participación en ferias comerciales y eventos relacionados con la sostenibilidad. wa.me/+51982025722
0 notes
todobiodegradable · 5 months
Text
¡Cuidemos el planeta con ISDIN Biodegradable!
Introducción: ¿Sabías que ISDIN tiene una línea de productos biodegradables y respetuosos con el medio ambiente? En este post, exploraremos cómo estos productos pueden ayudarnos a mantener nuestra piel sana y al mismo tiempo proteger nuestro entorno. ¡Acompáñanos en este viaje hacia un cuidado personal más sostenible y descubre todo lo que ISDIN Biodegradable tiene para ofrecer!
Contenido:
Explicar el concepto de biodegradabilidad: Comienza explicando qué significa exactamente que un producto sea biodegradable. Destaca cómo estos productos pueden descomponerse de manera natural en el medio ambiente sin dejar residuos nocivos.
Presentación de la línea ISDIN Biodegradable: Describe brevemente los diferentes productos que conforman la línea ISDIN Biodegradable, como cremas solares y limpiadores faciales. Destaca los ingredientes naturales que los componen y cómo han sido formulados para minimizar el impacto ambiental.
Beneficios para la piel: Resalta los beneficios de utilizar productos biodegradables en la piel. Menciona cómo estos productos están formulados para respetar el equilibrio cutáneo y evitar posibles irritaciones o reacciones alérgicas.
Beneficios para el medio ambiente: Enfatiza la importancia de tomar medidas para reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente y cómo ISDIN Biodegradable contribuye a esta causa. Habla sobre la importancia de utilizar productos que sean seguros para los ecosistemas acuáticos y que no contaminen los océanos.
Consejos para un cuidado personal más sostenible: Comparte consejos prácticos sobre cómo adoptar una rutina de cuidado personal más sostenible. Estos consejos pueden incluir utilizar productos recargables o reutilizables, reducir el consumo excesivo y elegir marcas comprometidas con la sostenibilidad.
Testimonios de usuarios satisfechos: Incluye testimonios reales de personas que han utilizado los productos ISDIN Biodegradables y cómo han experimentado resultados positivos tanto en su piel como en su conciencia ecológica.
Conclusión: Termina el post alentando a los lectores a tomar medidas para proteger nuestro planeta eligiendo productos biodegradables como los de la gama ISDIN Biodegradable. Destaca que al cuidar nuestra piel también estamos cuidando de nuestro entorno y recordarles que incluso las pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia para el futuro del planeta.
1 note · View note
ecoactivismo · 10 months
Text
Greenpeace como agente de cambio en el liderazgo ambiental en Argentina
Tumblr media
Greenpeace es una organización ecologista sin fines de lucro que, junto a más de miles de personas asociadas sin ningún tipo de interés político, presiona a empresas y gobiernos para que tomen las decisiones correctas en relación con los problemas ambientales que está sufriendo el mundo entero con la crisis climática.
A continuación, abordaremos en detalle algunas de las últimas campañas llevadas adelante por esta ONG en Argentina.
Campañas para proteger el medio ambiente en Argentina
2022
1.1 El Senado de la Nación aprueba la creación del Parque y la Reserva Nacional Ansenuza, en la ciudad de Córdoba
El objetivo de este proyecto es proteger la laguna de Mar Chiquita, o mejor conocida como Mar de Ansenuza. La misma es una fuente de agua dulce que se encuentra en el noroeste de la provincia de Córdoba, en el centro-norte del país. Es considerada la laguna salada más grande de América del Sur.
Esto fue el logro de varios años de trabajo de Aves Argentina y Wyss Foundation. 
1.2 La justicia posterga el proyecto hidrocarburífero offshore
El Juzgado Federal N.º 2 de la ciudad de Mar del Plata determina que la medida cautelar que prohíbe las operaciones de exploración sísmica en la Cuenca Argentina Norte, frente a la costa atlántica y al sur de la provincia de Buenos Aires, debe permanecer vigente. 
Este avance fue el resultado del trabajo de Greenpeace en conjunto con la ciudadanía comprometida, la comunidad científica y diferentes organizaciones civiles y ambientales. 
1.3 Media sanción para proteger el Agujero Azul en el Mar Argentino
La Cámara de Diputados aprueba el proyecto de ley Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul. Si termina convirtiéndose en ley, podrá finalmente un freno a las flotas pesqueras internacionales que realizan arrastre de fondo marino en el Mar Argentino.  El próximo paso es que el Senado de la Nación apruebe el proyecto.
1.4 Se crea la Reserva Natural de Villa Gobernador Gálvez
Tumblr media
2021
2.1 Se prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego
La legislatura provincial aprueba la ley que prohíbe la cría y producción de salmón en cautiverio en lagos y aguas marinas. De esta manera, Argentina se convierte en el primer país del mundo que elige proteger sus ecosistemas al negarse a la práctica antes de que comience a funcionar en su territorio.
Este logro ha sido el resultado del trabajo en conjunto de organizaciones civiles y ambientales, el sector turístico, las comunidades locales y miles de personas comprometidas. 
2.2 Entra en vigor el Acuerdo de Escazú
Es el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe que busca promover los derechos de la ciudadanía relacionados con el acceso a la información, la participación pública y la justicia en cuestiones ambientales. Además, este documento se convierte en el primero en el mundo que establece garantías para proteger los derechos humanos relacionados con el medio ambiente. 
Durante el año 2020, Argentina fue el décimo país de Latinoamérica en aprobar este acuerdo y Greenpeace formó parte. 
2020
3.1 Se prohíbe la importación de residuos peligrosos
El gobierno nacional deroga el decreto 591/2019 que flexibilizaba los requisitos para el ingreso de estos desechos a la Argentina. 
Con el fin de promover esta decisión, Greenpeace fue parte de todas las reuniones que se celebraron en el Congreso de la Nación, mostró sus propuestas y, junto a otras organizaciones, presentó un recurso de amparo frente a la Justicia para frenar dicho decreto.
2019
4.1 Mendoza deroga la ley que autoriza al uso de sustancias tóxicas en la megaminería
Gracias al reclamo de miles de personas, la Legislatura provincial finalmente deroga, a fines de 2019, la ley 9.209 que introducía el uso de cianuro, ácido sulfúrico y otros químicos peligrosos para la explotación de esta práctica en la provincia. 
La ley se había aprobado una semana antes, pero la presión social y el apoyo de Greenpeace fue tan fuerte, que el gobernador tuvo que convocar a sesiones extraordinarias para debatir su derogación. 
4.2 La Justicia de Chaco ordena detener los desmontes en zonas protegidas por la Ley de Bosques
El Juzgado Civil y Comercial N.º 21  de la ciudad de Resistencia, suspendió más de 50 permisos de desmonte en áreas donde estaba prohibido deforestar. La medida se mantiene hasta que se resuelva un recurso de amparo presentado por la Defensoría del Pueblo de Chaco.
Gracias al constante reclamo de la coalición Somos Monte, el Foro Gualamba, el Centro Mandela, los pueblos originarios, organizaciones sociales, miles de ciudadanos y Greenpeace; se logró que la justicia fallara a favor de los bosques. 
4.3 Mar del Plata prohíbe los plásticos de un solo uso en la zona costera
El intendente del Partido de General Pueyrredón, Carlos Arroyo, firma el decreto que prohíbe el uso de sorbetes, vasos y cubiertos de plástico en el sector costero de la ciudad. Estos artículos deben ser reemplazados por otros más amigables con el medio ambiente.
Tumblr media
Conclusión
Greenpeace trabaja para defender el medio ambiente, promover la paz y estimular a la población para que cambie sus actitudes y comportamientos con respecto a la naturaleza.
A través de su liderazgo ambiental, apoya iniciativas y campañas para seguir trabajando en pos de un mundo más sostenible para las futuras generaciones.
Video:https://www.youtube.com/@GreenpeaceArgentina
Originally published at https://ecoactivismo.com/ Juny 05, 2023.
0 notes
reporteambiental · 9 months
Text
Camino hacia un Futuro Sostenible con Greenpeace Argentina
Tumblr media
Metas Verdes para el Cambio
Greenpeace Argentina, un faro de esperanza para la lucha ambiental, te insta a unirte a su movimiento en 2023 por un mundo más sustentable. Te presentamos cinco metas verdes que te empoderarán y beneficiarán al planeta.
Unirse en Movilización
A pesar de las ocupaciones diarias, participar en manifestaciones que respaldan tus causas es crucial. Apoyar huelgas climáticas y leyes de protección del ecosistema te hace parte de la voz por el cambio. Decisiones políticas cruciales necesitan esfuerzos colectivos.
Fomentar la Comunidad Local
La comunidad tiene un poder sorprendente. Involúcrate en proyectos comunitarios como huertas urbanas y defiende áreas verdes. Al actuar localmente, contribuyes al cambio global.
Expandir Conversaciones Ecológicas
Llevar debates más allá de círculos familiares es esencial. Habla sobre sostenibilidad y reciclaje con tu círculo social. Ampliar diálogos construye puentes entre perspectivas y entiendes mejor los desafíos ambientales.
Apoyar Acciones Directas
Participar en movimientos por preservación de ecosistemas y energías renovables te hace parte del cambio deseado. Tu apoyo crea un futuro más sostenible.
Bienestar Mental en la Lucha
Estar informado puede ser abrumador. Cuida tu salud mental. La ecoansiedad es real. Recuerda descansar y disfrutar. Tu contribución, por pequeña, suma.
Únete a Greenpeace Argentina
Desde 1987, Greenpeace Argentina ha impactado en diversas áreas gracias a voluntarios y ciberactivistas. Únete a esta fuerza ecologista y construye un futuro mejor.
Originally published at https://reporteambiental.com/ August 23, 2023
0 notes
cuidarelplaneta · 10 months
Text
En persecución de los balleneros
Tumblr media
Tras una búsqueda infructuosa por las costas de Corcubión, donde se encontraba una de las estaciones balleneras. El Warrior volvió de nuevo hacia Vigo, donde la tripulación avistó un ballenero, el Ibsa III. En un instante, las Zodiacs neumáticas estaban en el agua y maniobrando en torno al barco.
Greenpeace logró impedir las capturas tan eficazmente, que apareció para interrumpir la protesta la corbeta Cadarso, a la que pronto se unió la Pinzón, con órdenes de detener al Warrior. Una vez precintado el cuarto de radio, el Warrior fue conducido a la base naval de El Ferrol bajo escolta armada. Decididas a no dejarlo escapar, las autoridades españolas organizaron un servicio de guardia de 24 horas y desmontaron un componente esencial del sistema de propulsión: la mitad superior de la chumacera que sujeta el árbol de la hélice. También sometieron a custodia al patrón Jon Castle, al que más tarde acusan de interferir con la labor de las empresas pesqueras españolas.
Durante cinco meses, el Warrior permaneció bajo custodia. Los tripulantes podían bajar a tierra siempre que permanecieran dentro de los límites de la ciudad, oportunidad que solían aprovechar para granjearse el apoyo de la opinión pública mediante mítines y proyecciones de diapositivas. Se ataron al barco arrestado pancartas en las que se leía: «Libertad para el Rainbow Warrior. Los visitantes se agolpaban en la sala de exposiciones del barco.
Por fin llegaron las piezas para reparar la lancha rápida RI-28. Una vez reparada, Bruce Crammond, Chris Robinson y Athel von Koettlitz partieron en ella hacia el golfo de Vizcaya; tras una carrera de 500 millas (800 km), alcanzaron las islas del Canal, pero avería en el motor les impidió llegar a la reunión de 1980 de la IWC. que se celebraba en Brighton, en la costa sur de Inglaterra. donde esperaban comunicar al mundo las actividades ilícitas de captura de ballenas que se realizaban en España.
A lo largo de los años, los grupos de presión política de Greenpeace habían logrado abrirse camino en la IWC, que ya no era un simple frente unido de balleneros. En esta reunión, la comisión redujo las cuotas de captura en un 13 por ciento y por primera vez. sometió a las orcas al sistema de cuotas. Se dieron los primeros pasos para prohibir el llamado arpón frío (que no lleva explosivo, y con frecuencia mutila en lugar de matar) para todas las ballenas salvo el rorcual aliblanco, ya que, según los balleneros, destruía una proporción excesiva de la carne. La votación a favor de una moratoria de 10 años en la captura comercial de ballenas se perdió por un margen muy reducido.
Para Greenpeace las noticias eran excelentes, pero para mantener vivo el espíritu de la campaña contra los balleneros era preciso rescatar sin demora al Rainbow Warrior. Casi todos los tripulantes habían salido de España, aunque John Castle se vio obligado a permanecer allí. Para liberar el buque, las autoridades españolas exigían a Greenpeace el pago de 10 millones de pesetas para compensar a la empresa ballenera por las pérdidas que había sufrido; Greenpeace tenía abogados que llevaban el caso ante los tribunales españoles, pero la lentitud del procedimiento era exasperante. Como no había forma de encontrar una chumacera de segunda mano para el Warrior, Greenpeace obtuvo los planos originales del barco, y una pequeña empresa mecánica de Inglaterra fabricó la pieza que faltaba. Tony Marriner y el jefe de máquinas del Warrior. Tim Mark, condujeron hasta El Ferrol con la pieza de 68 kg. y una noche oscura lograron introducirla a bordo burlando la vigilancia de la policía mientras los tripulantes distraen su atención.
La pieza vital se montó con muy ligeros ajustes, pero lo principal era saber si funciona. En el curso de una prueba subrepticia del motor principal funcionó con suavidad, pero la verdadera prueba tendría que superarla navegando. Aún quedaba por solucionar otra dificultad; tras cinco meses de amarre, el casco del Warrior estaba calurosa bienvenida en Jersey. En España, el suceso costó el puesto a un almirante y valió a Greenpeace una mayor popularidad, que terminó en la apertura de una oficina en el país. El Warrior era ahora una celebridad. Pronto se prepara para su primera travesía del Atlántico, con el fin de unirse a la protesta contra la caza de focas planeada para la primavera de 1981.
Ocupó su puesto en Europa el Sirius, vendido a Greenpeace Países Bajos por el gobierno holandés, simpatizante de la organización, a cambio de tan solo 20.000 florines, de los que aportó una parte considerable la rama holandesa de la World Wildlife Fund.
Construido en los Países Bajos en 1950 como parte de un grupo de siete buques piloto para la Real Marina Holandesa, el Sirius tiene 46 metros, desplaza 440 toneladas y alcanza una velocidad máxima de 13 nudos: dispone de autonomía para 30 días de navegación con una tripulación de 32 personas. Después de la compra, la organización disponía de sólo 10 semanas para dejarlo listo para su primera campaña. 
Greenpeace estaba ya firmemente asentada, no sólo en los Países Bajos, sino también en Dinamarca, donde empezó a operar en Copenhague con ayuda de una donación de 5.000 dólares de Greenpeace International.
Ese año, ocho activistas daneses y holandeses entraron en acción contra la participación noruega en la caza de focas. Noruega era el principal cazador de focas de casco en el Atlántico Norte, ya que desde 1945 había acabado con el 85 por ciento de una población de 1.5 millones de individuos.
Los activistas abordaron al barco cazador Kvitungen en Alesund, se encadenaron a él y enarbolaron sus pancartas. Las fotografías de la protesta se difundieron ampliamente y generaron abundante apoyo al grupo danés.
También en la República Federal de Alemania estaba creciendo el apoyo a Greenpeace, que abrió allí su primera oficina en febrero de 1981. Uno de los primeros miembros fue Gerd Leipold, oceanógrafo y físico del instituto Max Planck. «Estaba convencido de que ser científico no bastaba para cambiar las cosas» , comenta.
También hay que destacar a Monika Griefahn, que seguía las campañas balleneras de Greenpeace desde 1978. En 1980 conoció en Francia a Remi Parmentier y David MeTaggart y. con su ayuda, se estableció Greenpeace Alemania.
En unos meses se les unieron más de 3.000 miembros, atraídos por acciones tan espectaculares como la escalada de Greenpeace del 24 de junio de 1981. Participaron dos escaladores, que treparon por la contaminante chimenea de una fábrica de plaguicidas de Hamburgo y colgaron una pancarta que decía: «Cuando se corte el último árbol, se mate al último pez y se envenene el último río, os encontraréis con que no podéis comeros el dinero.
Fue una buena ración para los alemanes, habitantes de un país fuertemente industrializado cuyos bosques enferman ante los ataques de la lluvia ácida. La opinión pública estaba particularmente preocupada por informes según los cuales había compuestos tóxicos en las reservas de agua y en la leche materna de las mujeres.
El diseñador y coordinador de las acciones en Alemania era Harald Zindler, amigo de Griefahn y participante activo en las protestas antinucleares de los años setenta. También había trabajado con pescadores, preocupados por la calidad de las aguas del Elba. en el que los peces empezaban a desarrollar feos tumores a consecuencia de la contaminación. En una de las primeras acciones. Se arrojaron peces deformes a la puerta del Instituto Hidrográfico Alemán, organismo público teóricamente encargado de controlar la contaminación del agua.
Originally published at https://cuidarelplaneta.com/ August 09, 2023.
0 notes
Text
Salvemos el Ártico: Greenpeace y su campaña para prevenir el derretimiento de hielos
Además de reducir nuestro consumo de energía, existen diversas acciones que podemos tomar para colaborar con la campaña «Salvemos el Ártico» de Greenpeace. Apoyar a organizaciones como ésta, reducir el consumo de carne, utilizar medios de transporte sostenibles, comprar productos locales y de temporada y reducir el consumo de plásticos son algunas de las formas en las que podemos contribuir a proteger el medio ambiente y el Ártico ¡Descubre cómo puedes sumarte a esta importante causa!
Tumblr media
El Ártico se derrite a un ritmo alarmante y la situación es cada vez más crítica. Según Greenpeace, en los últimos 30 años se han derretido tres cuartas partes del hielo de la Tierra. 
Este cambio climático no solo es devastador para los animales que viven actualmente en la región, sino también para la humanidad en el futuro. 
Por esta razón, es importante tomar medidas para proteger el hielo del Ártico y garantizar la supervivencia de esta región única.
La campaña «Salvemos el Ártico» de Greenpeace busca concientizar a la población sobre la importancia de esta región y recoger firmas para pedir que el Ártico sea declarado santuario global y así reciba una protección especial.
Pero, ¿por qué es importante proteger el Ártico y cómo podemos contribuir a esta causa?
El Ártico es una de las regiones más vulnerables del planeta y está experimentando un calentamiento sin precedentes.
Según la Organización Meteorológica Mundial, la temperatura media en la región ártica ha aumentado aproximadamente el doble de la tasa del resto del planeta en los últimos 50 años.
Este cambio climático tiene graves consecuencias para los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos.
El hielo del Ártico actúa como un regulador del clima global al reflejar la radiación solar de vuelta al espacio. Cuando se derrite el hielo marino, el agua oscura del océano que queda expuesta absorbe más calor, lo que acelera aún más el calentamiento global. 
Además, el derretimiento del hielo del Ártico contribuye al aumento del nivel del mar, lo que puede tener graves consecuencias para las comunidades costeras de todo el mundo.
Pero el impacto del cambio climático no se limita a las consecuencias ambientales.
El Ártico es hogar de varias comunidades indígenas que dependen del hielo marino para su subsistencia y cuyas culturas están en peligro debido al cambio climático.
Además, la región es rica en recursos naturales, lo que ha llevado a la exploración y explotación de petróleo y gas, lo que ha generado conflictos ambientales y sociales.
La campaña «Salvemos el Ártico» de Greenpeace busca poner fin a la explotación de recursos en la región y garantizar su protección como santuario global.
La organización también busca presionar a los gobiernos y empresas para que tomen medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limiten el aumento de la temperatura global a 1,5°C para evitar los peores impactos del cambio climático.
Pero, ¿cómo podemos contribuir como ciudadanos a la protección del Ártico?
Hay varias acciones que podemos tomar en nuestra vida cotidiana para reducir nuestra huella de carbono y ayudar a combatir el cambio climático, que es la principal causa del derretimiento del hielo del Ártico. Algunas de estas acciones incluyen:
Reducir nuestro consumo de energía: Podemos reducir nuestra huella de carbono reduciendo nuestro consumo de energía en el hogar. Algunas formas de hacerlo incluyen apagar los aparatos electrónicos cuando no los estamos usando, cambiar las
Apoya a organizaciones como Greenpeace: Una de las formas más efectivas de colaborar con la campaña «Salvemos el Ártico» es apoyando a organizaciones como Greenpeace, que trabajan arduamente para proteger el medio ambiente. Puedes hacer una donación, unirte como voluntario o difundir su mensaje en redes sociales.
Reducir el consumo de carne: La producción de carne es una de las principales causas de deforestación en el mundo, lo que afecta directamente al Ártico. Al reducir nuestro consumo de carne, podemos ayudar a disminuir la demanda y, por ende, la producción.
Utiliza medios de transporte sostenibles: El uso de vehículos a gasolina es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático y, por ende, a la desaparición del Ártico. Al utilizar medios de transporte sostenibles, como bicicletas, transporte público o vehículos eléctricos, podemos ayudar a reducir estas emisiones.
Compra productos locales y de temporada: Al comprar productos locales y de temporada, estamos apoyando a los productores locales y reduciendo la huella de carbono que se genera al transportar productos desde otros lugares. Además, al consumir alimentos de temporada, estamos apoyando la biodiversidad y ayudando a mantener el equilibrio ecológico.
Reduce el consumo de plásticos: La producción y el consumo excesivo de plásticos es uno de los mayores problemas ambientales de nuestra época, y afecta directamente al Ártico. Al reducir nuestro consumo de plásticos, podemos contribuir a disminuir la contaminación y proteger la vida marina.
Es decir, existen muchas acciones que podemos tomar para colaborar con la campaña «Salvemos el Ártico» de Greenpeace. Y colaborar a difundir y apoyar a este tipo de ONG puede contribuir a proteger el medio ambiente y el Ártico
¡Juntos podemos lograr un cambio positivo para nuestro planeta!
Originally published at http://accionbiodiversidadblog.com/on February 13, 2023.
0 notes