Tumgik
#Neutralidad de carbono
demujeresblog · 1 year
Text
Conoce el chapado de iones, el proceso que G-SHOCK emplea para colorizar sus modelos metálicos
Después de 2030, la industria enfrentará el enorme desafío de ir más allá de acelerar la reducción para reinventarse. Con la aplicación de la creatividad y el ingenio que existe en el mercado, los líderes tecnológicos pueden convertirse en un detonante de cambios duraderos que minimicen la contribución de las empresas al calentamiento global. En el mundo de la moda, como en muchas industrias,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mundoagrocba · 2 years
Text
INTA: Con Biogás, Argentina avanza en la neutralidad de carbono
INTA: Con Biogás, Argentina avanza en la neutralidad de carbono
Un estudio del Instituto nacional de Tecnología Agropecuaria indica que la generación de biogás logró una reducción media del 98,5 % de gases de efecto invernadero, en comparación con la generación de energía de forma estándar –a partir de fósiles. La problemática ambiental es uno de los temas de agenda para la mayor parte de los países del mundo. De hecho, en los últimos años, las negociaciones…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ecoenergyy · 9 months
Text
Transição energética
Tumblr media
O planeta Terra enfrenta um aumento alarmante de temperatura. Segundo a NASA, a média em 2020 superou em mais de 1,02 graus a do período entre 1950 e 1980. Esse aquecimento global resulta no derretimento de geleiras, elevação do nível do mar e desencadeia diversas transformações climáticas, como desertificação e fenômenos extremos como furacões, inundações e incêndios - com danos incalculáveis como consequência.
A comunidade científica concorda de forma unânime que a causa desse fenômeno são as emissões antropogênicas de gases de efeito estufa na atmosfera, principalmente desde o início da revolução industrial. O dióxido de carbono, oriundo em grande parte do setor energético (englobando, mas não se limitando à produção de eletricidade), é o principal desses gases.
Em dezembro de 2015, na COP21 de Paris, foi assinado um acordo internacional que estabelece como meta manter o aquecimento global em 2 graus até o final deste século, preferencialmente limitando-o a 1,5 graus em relação aos níveis pré-industriais. A COP26 de Glasgow, ocorrida em novembro de 2021, reforçou o compromisso de alcançar a chamada Neutralidade de Carbono até 2050.
O principal meio para atingir esse objetivo é a transição energética, a mudança de uma matriz energética baseada em combustíveis fósseis para uma de baixa ou nula emissão de carbono, ancorada em fontes renováveis. Contribuições significativas para a descarbonização vêm da eletrificação do consumo, substituindo eletricidade gerada por fontes fósseis por fontes renováveis, tornando setores como transporte mais sustentáveis, e da digitalização das redes, que aprimora a eficiência energética.
A transição energética não é um conceito novo na história. Vivenciamos mudanças fundamentais no passado, como a transição da madeira para o carvão no século 19 e do carvão para o petróleo no século 20. O que a distingue das anteriores é a urgência de proteger o planeta da maior ameaça já enfrentada, demandando ação imediata. Essa urgência impulsionou transformações no setor energético: em apenas uma década (2010-2019), os custos das tecnologias renováveis caíram em 80% para energia solar fotovoltaica e 60% para energia eólica terrestre.
No entanto, a transição energética não se limita ao fechamento progressivo de usinas a carvão e ao desenvolvimento de energias limpas - representa uma mudança de paradigma para todo o sistema. Isso não beneficia apenas o clima, mas também a economia e a sociedade. A digitalização das redes possibilita a criação de redes inteligentes, abrindo espaço para novos serviços aos consumidores. Ambientalmente, fontes renováveis e mobilidade elétrica reduzem a poluição, enquanto usinas a carvão podem ser reutilizadas numa ótica de economia circular. Em termos de sustentabilidade social, novas formas de trabalho podem absorver trabalhadores do setor termoelétrico. É crucial que a transição energética seja inclusiva, não deixando ninguém para
Fonte: trás.https://www.enelgreenpower.com/pt/learning-hub/transicao-energetica
13 notes · View notes
mopiexnews · 1 year
Text
La búsqueda de la industria de cruceros para ser neutral en carbono para 2050
A medida que la comunidad mundial se vuelve más consciente del medio ambiente, la industria de los cruceros navega hacia un futuro más verde. Comprometidos a lograr la neutralidad de carbono para 2050, las líneas de cruceros, los constructores navales y las instituciones de investigación están colaborando para desarrollar tecnologías y prácticas sostenibles que revolucionarán la forma en que…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
sociedadnoticias · 12 hours
Text
Bicicleta, pilar de la sustentabilidad en la UNAM
Inicia Bicifest 2024 con Enfoque en Movilidad Sustentable Por Martín García | Reportero La bicicleta debe ser parte integral de nuestra vida diaria, centrando la preocupación social, universitaria y pública. Este vehículo de traslado es saludable, sustentable y adecuado, promoviendo el bienestar social con neutralidad de carbono, afirmó Eduardo Vega López, coordinador Universitario para la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ambientalmercantil · 2 days
Link
0 notes
innovaimpacto · 8 days
Text
América Latina enfrenta desafíos como la dependencia de combustibles fósiles y la deforestación. La transición a energías renovables y la protección de los bosques son esenciales para alcanzar la neutralidad de carbono. Con compromiso y acción conjunta, la región puede liderar un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Tumblr media
0 notes
votivecandleholder · 11 days
Text
Renault, Volkswagen y BMW alzan la voz contra reducción de emisiones
New Post has been published on https://testercar.com/renault-volkswagen-y-bmw-alzan-la-voz-contra-reduccion-de-emisiones
Renault, Volkswagen y BMW alzan la voz contra reducción de emisiones
Tumblr media
La industria automotriz europea se enfrenta a ⁢desafíos significativos a medida ⁤que el ⁢sector busca adaptarse a nuevas regulaciones y a⁣ la competencia global. Con la entrada ‌en vigor de normas más estrictas de reducción de emisiones en 2025, los fabricantes de automóviles se ven obligados a ⁣acelerar la ‍transición hacia vehículos eléctricos para cumplir con los‍ nuevos estándares.‍ Esta presión se suma a una serie de crisis que ha enfrentado la ​industria en ⁤los⁢ últimos ⁣años, desde‍ la escasez de semiconductores⁣ hasta​ los ⁢conflictos​ geopolíticos en Oriente Medio.
Impacto de las nuevas normas de reducción de emisiones
El establecimiento de objetivos de reducción del 15% ‍de ⁤las emisiones de la ‌flota de vehículos nuevos vendidos en Europa en comparación con las cifras de 2021 conlleva importantes desafíos‌ para los fabricantes.⁢ Este nuevo marco regulatorio establece umbrales para‍ las ventas de vehículos de cero y bajas emisiones, incentivando​ a las empresas a cumplir con los ‌objetivos de emisiones de CO2 a​ través de ‌recompensas⁤ y sanciones.
Para facilitar el ⁣cumplimiento de los ⁢objetivos, la Comisión Europea ha‌ establecido umbrales específicos para las ventas de vehículos de cero y bajas emisiones, ⁤con el objetivo de alcanzar la neutralidad ⁣de carbono en la industria automotriz para el año 2035. Los‍ fabricantes enfrentarán sanciones si⁢ no logran⁣ cumplir con los objetivos de emisiones, lo​ que podría resultar en costos adicionales ‌significativos‍ para las empresas.
Respuestas de la industria automotriz
Los líderes de la industria automotriz, como⁣ el⁢ Grupo‍ Renault, el Grupo Volkswagen y el⁢ Grupo BMW,‌ han​ expresado su preocupación ante los nuevos estándares de emisiones ⁢y la necesidad de revisar el marco regulatorio actual. Estas empresas han​ destacado la importancia de crear condiciones ⁢favorables ​para‌ la adopción de vehículos eléctricos y han instado a los reguladores ⁣a ser realistas en sus ⁣expectativas.
En un contexto‍ de competencia ​global, con la llegada de marcas chinas y un proteccionismo feroz ​por parte de China y‍ Estados Unidos, los⁣ fabricantes europeos se enfrentan a presiones ⁢adicionales para mantener ​su competitividad ‍en el mercado. La industria automotriz se encuentra en un punto de‌ inflexión, donde‌ la innovación⁣ y la adaptación a las ‍nuevas normativas se vuelven‍ fundamentales para su supervivencia a largo​ plazo.
Tendencias y desafíos futuros
Ante un panorama cambiante y desafiante, la industria automotriz europea busca reinventarse y adaptarse⁤ a las nuevas ‍realidades del mercado.⁤ La transición hacia vehículos eléctricos y la reducción de emisiones se presentan como los⁤ principales desafíos para los fabricantes, quienes deben encontrar ⁢formas innovadoras de cumplir con ‍las‍ regulaciones sin perder de vista la ​rentabilidad y la​ competitividad en un entorno global en constante ​evolución.Renault, Volkswagen y BMW se pronuncian sobre una nueva reducción de emisiones.
Renault, Volkswagen y BMW han expresado su⁤ opinión sobre las ⁤recientes‍ medidas para reducir las emisiones. ⁣Este tema ha generado⁤ gran ⁤interés en ​la⁤ industria automotriz. Los fabricantes de automóviles han planteado diversas preocupaciones y propuestas ‌para abordar esta problemática ambiental.
Preocupación por las‌ nuevas ⁣regulaciones
Los fabricantes de​ automóviles están preocupados por las nuevas ⁣regulaciones sobre emisiones. Consideran ⁣que‌ estas medidas podrían afectar la competitividad del sector y la inversión en tecnologías‌ más limpias.
Propuestas para afrontar el desafío
Ante este panorama, Renault,‌ Volkswagen y BMW han propuesto diferentes soluciones para afrontar el desafío de ‌reducir las ⁤emisiones. ⁢Estas propuestas incluyen el​ desarrollo de vehículos eléctricos, la optimización de‌ motores de combustión interna y la implementación ⁣de medidas ⁤de⁣ eficiencia energética.
Impacto ⁢en la industria⁤ automotriz
La discusión sobre‍ las‌ emisiones y las regulaciones ambientales está⁤ teniendo un impacto ​significativo en la industria automotriz. Los fabricantes de automóviles‌ están trabajando en ​soluciones innovadoras para cumplir con los estándares de emisiones y contribuir a la‌ sostenibilidad ambiental.
0 notes
tradermeximas · 18 days
Text
A Honda vai estrear um conceito de caminhão com célula de combustível de hidrogênio Classe 8 na Advanced Clean Transportation (ACT) Expo em 20 de maio, apresentando o início de um novo projeto de demonstração voltado para a produção futura de produtos movidos a células de combustível para o mercado norte-americano.A Honda está à procura de novas colaborações comerciais à medida que a empresa expande o seu negócio de hidrogénio para atingir o seu objetivo global de impacto ambiental zero, incluindo a neutralidade de carbono para todos os produtos e atividades corporativas até 2050.“Os veículos comerciais, incluindo os camiões Classe 8, onde as células de combustível oferecem o melhor substituto com emissões zero para as aplicações diesel existentes, são uma parte fundamental da ampla estratégia comercial de hidrogénio da Honda”, disse Ryan Harty, vice-presidente assistente de sustentabilidade e desenvolvimento de negócios da American Honda Motor Co., Inc. “A Honda está buscando ativamente colaborações comerciais e clientes para ajudar a trazer essas soluções de células de combustível de hidrogênio para o mercado aqui na América do Norte.”O conceito operacional de caminhão Honda Classe 8 é movido por três novos sistemas de célula de combustível (FC) da Honda, agora em produção em massa na Fuel Cell System Manufacturing, LLC (FCSM), uma unidade de produção de joint venture com a General Motors (GM) em Brownstown, Michigan. . O novo sistema FC é fundamental para a estratégia comercial do hidrogénio da Honda. Co-desenvolvido pela Honda e pela GM ao longo da última década, o sistema Honda FC melhora o desempenho e duplica a durabilidade, ao mesmo tempo que reduz os custos em dois terços em comparação com o sistema da geração anterior.A Honda identificou quatro domínios principais para a utilização inicial do seu novo sistema de células de combustível: veículos eléctricos a células de combustível (FCEVs), veículos comerciais com células de combustível, centrais eléctricas estacionárias e maquinaria de construção.Especificações do conceito de caminhão com célula de combustível de hidrogênio classe 8Comprimento/largura/altura total8.000 mm / 2.400 mm / 4.000 mmPGC37.273 kg (alvo de peso do trator: 12.918 kg, peso alvo de carga: 24.355 kg)Velocidade máxima70 mph (estimado)Faixa de condução400 milhas em GCW (estimado)Saída do sistema de célula de combustível240 kW combinados (sistemas de 80 kW x 3 FC)Tanque de hidrogênioTanque de hidrogênio de alta pressão 700bar 82kg-H2Bateria do veículoBateria de alta tensão de 120 kWh
0 notes
vitrinanorte · 22 days
Text
Tumblr media Tumblr media
El evento de este año es un hito importante en la región, no solo por su impacto deportivo y cultural, sino también por su compromiso con el medio ambiente. En este sentido, Colbún firmó un convenio con la organización del evento para neutralizar las emisiones de carbono asociadas a la competencia.
El Antofagasta Bodyboard Festival (ABF) Chile 2024 es un programa de desarrollo deportivo, socio-cultural, turístico y medioambiental en la Región de Antofagasta. Está compuesto por 3 torneos itinerantes desarrollados en el balneario de Hornitos en Mejillones, en Tocopilla y Antofagasta, y ahora finaliza con el evento internacional ABF Chile 2024.
El CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, señaló que “el Antofagasta BodyboardFestival de este año se presenta como una excelente oportunidad para acercar y comprender mejor el concepto de carbono neutralidad, así como las metas país asociadas a este objetivo. Además, el evento ofrecerá un espacio único para promover prácticas sustentables y concientizar sobre la importancia del cuidado del medioambiente en la Región de Antofagasta”.
El ejecutivo agregó que “nos llena de orgullo en Colbún poder contribuir a que este evento sea carbono neutral, promoviendo iniciativas en armonía con el planeta. Gracias a los bonos de carbono de nuestra central hidroeléctrica San Clemente (Región del Maule), este evento deportivo, de tanta importancia en la región, podrá neutralizar todas sus emisiones”.
Por su parte, Arturo Soto, director del Antofagasta Bodyboard Festival, valoró el apoyo de Colbún a la iniciativa deportiva ya que tiene un doble valor para el certamen, “Este año enfrentamos un escenario distinto, con menos recursos para producción y logística. Por eso agradecemos el apoyo de Colbún, quienes además en esta versión y por primera vez gestionará la huella de carbono del ABF, midiendo las emisiones de carbono de las y los competidores y del público asistente. Tras ese proceso, Colbún emitirá bonos de carbono convirtiéndonos en un campeonato de bodyboard 100% amigable con el Medioambiente y libre de contaminación”, destacó Soto.
Proceso de neutralización
Para que un evento de esta envergadura sea carbono neutral se deben calcular y compensar la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por el evento. Para lograr esto, primero se mide la cantidad de GEI emitidos durante todas las etapas de la competencia.
Posteriormente, estas emisiones se compensan mediante bonos de carbono certificados por estándares internacionales, los cuales pueden provenir de diversas fuentes. En el caso del Antofagasta Bodyboard Festival, los bonos provendrán de la central hidroeléctrica San Clemente, una instalación de energía renovable operada por Colbún. Esta acción garantiza que la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos y compensados sea igual a cero, logrando así que el evento sea neutro en carbono.
Este acuerdo representa otro hito en los compromisos de carbono neutralidad que ha asumido Colbún. El año anterior, la empresa estableció alianzas similares con Santiago 2023, para neutralizar las emisiones de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, y con la Selección Chilena de Rugby, para compensar las emisiones de viajes de los Cóndores hacia el Mundial de Francia 2023. Además, en abril de este año, Colbún participó en la Maratón de Santiago, neutralizando las emisiones de todas las etapas del evento, desde la organización hasta la participación de los corredores y el transporte utilizado.
0 notes
norteenlinea · 1 month
Text
La cadena de valor, pieza clave en el camino a la neutralidad de carbono de Toyota
http://dlvr.it/T6KTSB
0 notes
tvbrasilnoticias · 3 months
Text
China Desenvolve a Maior Barragem do Mundo em Busca da Neutralidade de Carbono até 2060
O dinamismo chinês ecoa nas margens do rio Yarlung Zangbo, na Região Autônoma do Tibete, onde o gigante asiático está construindo o que será a maior barragem do mundo. O ambicioso projeto, iniciado em 2021 com a aprovação do 14º Plano Quinquenal pelo Congresso Nacional do Povo, almeja explorar a vasta reserva de energia potencial nessa localidade estratégica. Ao escolher o leito do quinto rio…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mundoagropecuario · 3 months
Link
0 notes
ecoperiodistaefeverde · 3 months
Link
Madrid, 26 feb (EFEverde).-  China tendrá que construir entre ocho y diez veces más instalaciones de energía eólica y solar de las que existen actualmente en el país para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono 2060, según los objetivos anunciados por el presidente Xi Jinping. Asi se desprende de un estudio realizado por investigadores […]
0 notes
ujjinatd · 4 months
Link
Olvídese de las compensaciones de carbono. El planeta necesita créditos de eliminación de carbono Podemos revertir el cambio climático... https://ujjina.com/olvidese-de-las-compensaciones-de-carbono-el-planeta-necesita-creditos-de-eliminacion-de-carbono/?feed_id=534785&_unique_id=65d5cdd70208b
0 notes
ambientalmercantil · 18 days
Link
0 notes