Tumgik
#Juventud Unida Universitario (San Luis)
metagoles · 2 years
Text
⚽️ Ya están los clasificados a cuartos
⚽️ #FederalA - Ya están los clasificados a cuartos...
Este domingo se jugaron los partidos de octavos de final del Torneo Federal “A” 2022. (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gvtnoticias · 6 years
Text
El clásico puntano tendrá se jugará en La Punta
#Futbol El Clásico puntano tendrá su versión de verano.
#Futbol El Clásico puntano tendrá su versión de verano. #JuventudUnida y #SportivoEstudiantes jugarán un amistoso de pretemporada, el 21 de enero, a las 20:00h, en el Estadio #JuanGilbertoFunes de #LaPunta
  Copa Xilium: Venta de entradas
Las entradas costarán: $150 la popular y $250 la platea. Desde el 10 de enero podrán conseguirse en:
Juventud:venderá sus entradas en el “Patio de…
View On WordPress
0 notes
herretes · 7 years
Link
Centros de salud en diez estados del país habrían puesto a trabajar en al menos 50% las áreas de Emergencias, Unidad de Terapia Intensiva, Pabellones y Hospitalización con la cantidad de bolívares y dólares que el gobierno gastó en una carta abierta y en  un festival para celebrar Carnaval
El servicio de Cardiología del Hospital de Niños José Manuel de los Ríos dejó de hacer procedimientos y solo hace diagnósticos. Por su parte, siete niños zulianos han muerto en Caracas en lo que va de 2017 por no haber sido intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano doctor Gilberto Rodríguez Ochoa, debido a la falta de cupos en cirugías.
Las áreas de Emergencias, Unidad de Terapia Intensiva, Pabellones y Hospitalización pudieron haberse puesto a funcionar en el Cardiológico Infantil y  en el J.M de los Ríos con el dinero que se invirtió en un texto firmado por el vicepresidente Tareck El Aissami  publicado, a página completa y full color, en la edición impresa de The New York Times el 22 de febrero.
El departamento encargado de la publicación de anuncios en The New York Times informó a El Nacional Web que un anuncio de corte político en el cuerpo de política del diario, como la carta pública que El Aissami dirigió al Departamento del Tesoro de Estados Unidos y al secretario del organismo, Steven T. Mnuchin, tiene un costo mínimo de 148.293 dólares, pero esto depende del día en que se desee la publicación y también de los elementos gráficos que contenga.
De acuerdo con esta información al menos 150.000 dólares es lo que habría gastado el gobierno del presidente Nicolás Maduro, porque El Aissami no puede directamente establecer ningún tipo de negociación con Estados Unidos por la sanción impuesta por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros, en lo que es la tercera publicación gubernamental a full color y página completa en uno de los diarios más famosos de Estados Unidos.
Un par de avisos gubernamentales ocupó una página en el primer cuerpo del diario estadounidense, en septiembre de 2014 y de 2015. El primero, que tenía una foto del presidente Maduro en la Organización de Naciones Unidas (ONU), establecía un petitorio enfocado en la refundación de la ONU y el segundo contaba la “verdad” sobre Venezuela a propósito del cierre de la frontera colombo-venezolana.
Aunque la publicación más reciente no ha sido atribuida de forma oficial al gobierno, el ministro Ernesto Villegas difundió en su cuenta de Twitter la carta abierta.
"Han sido engañados y deben rectificar", dice VP @TareckPSUV al Departamento del Tesoro de #EEUU en carta abierta publicada hoy en @nytimes http://pic.twitter.com/9t23ZI39QD
— Ernesto Villegas P. (@VillegasPoljak) February 22, 2017
El costo del aviso pudo influir no solo en el Cardiológico Infantil y en el J.M. de los Ríos sino también en la Maternidad Concepción Palacios, el Hospital Universitario de Maracaibo, el Hospital Universitario Dr. Miguel Oraá en Guanare, estado Portuguesa, y el Hospital Central Universitario Dr. Antonio Maria Pineda en Barquisimeto, estado Lara.
Los seis centros de salud pudieron haber recibido los recursos y logrado el funcionamiento de las cuatro áreas por al menos un mes y medio, de acuerdo con los cálculos del doctor Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica de Venezuela.
“No alcanza (el dinero) para mucho, pero pudieran ponerse a funcionar la Emergencia, Unidad de Terapia Intensiva, Pabellones y Hospitalización medianamente, lo que sería un alivio para los pacientes que por pericia y falta de voluntad del gobierno están esperando turnos quirúrgicos por padecer enfermedades crónicas y oncológicas”, explicó.
León Natera detalló que los seis centros de salud son algunos de los más emblemáticos en el país y de los que más fallas tienen.
“En el Cardiológico cada día hacen menos operaciones. El J.M. de los Ríos era un servicio cardiológico espectacular en la década de los ochenta, se hacían operaciones semanales con equipos quirúrgicos buenos y apenas ahora hacen diagnósticos. Por la falta de cifras no conocemos a ciencia cierta lo que hacen”, dijo.
Aseveró que el Universitario de Maracaibo no puede seguir en manos de médicos “graduados en el programa de medicina integral” y que ese centro de salud y los demás podrían funcionar en un 60% con una inyección de recursos de tal magnitud.
Un reportaje del diario La Verdad del Zulia,del 29 de enero de 2017, informa que en el Universitario de Maracaibo los pabellones están inhabilitados y no tienen aire acondicionado, al igual que el área de consulta externa del lugar. Los pacientes del lugar además deben costear los gastos de medicinas e insumos porque el hospital no tiene lo requerido.
En julio de 2016 la emergencia del hospital Dr. Miguel Oraá en Guanare colapsó cuando 31 personas ingresaron heridas producto del estallido de una granada en la sede del Comando Policial de Portuguesa. Varios meses después los familiares de los pacientes protestaron por la falta de insumos y las condiciones del lugar. Un reportaje de El Pitazo del 2 de febrero indicó que ahora los recluidos en el centro asistencial tiene una sola comida al día. Una situación similar ocurre en la Maternidad Concepción Palacios.
“Independientemente de los costos de material médico-quirúrgico que pudiera gastarse, sería mejor que se salvara una cantidad de vida en estos hospitales y que no se gaste esta plata en bonche y en bailes de las negritas de Carnaval auspiciados por el gobierno”, sostuvo León Natera, al tiempo que criticó la asignación de más de 690 millones de bolívares para la celebración de los carnavales en el país.
El martes 21 de febrero, el presidente de la República aprobó 695.996 millones de bolívares para la realización del XIII Festival Deportivo y Recreativo de Playas, Ríos y Balnearios con motivo de las fiestas de Carnaval. El jefe de Estado indicó que el punto de cuenta había sido presentado por los ministros de Educación, Elías Jaua, y de Juventud y Deportes, Mervin Maldonado.
“Son 13 años continuos de los 18 años de la Revolución Bolivariana, apoyando a la juventud y la familia venezolana para los Carnavales”, expresó el mandatario en su programa radial La hora de la salsa. Maduro indicó que la recreación es “un derecho en la Venezuela bolivariana, socialista” y que el Estado debe“invertir, apoyar, proteger al Pueblo. Son derechos fundamentales que vienen desde tiempos de Bolívar, el derecho a la máxima felicidad social”.
El vicepresidente El Aissami y el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, serán quienes supervisarán el festival.
León Natera señaló que la celebración que propone el gobierno es “pan y circo” cuando lo que debería es “poner a producir”. Detalló que con esa cifra en bolívares podría ponerse a funcionar 10 hospitales en todo el país durante un mes y medio.
Indicó que si se divide la cifra entre la cantidad de hospitales le corresponderían 69.500 millones de bolívares a cada centro de salud.
Enumeró los recintos que podrían recibir el dinero: Hospital José Gregorio Hernández, conocido como Hospital de los Magallanes de Catia; Hospital General Dr. José Ignacio Baldó, llamado Hospital El Algodonal; Hospital Dr. Leopoldo Manrique Terrero, referidocomo el Periférico de Coche; Hospital Dr. Ricardo Baquero González, popularmente conocido como elPeriférico de Catia; la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera,que también recibe el nombre de Hospital Central de Valencia; Hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, estado Bolívar; Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá en Cumaná, estado Sucre; Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes en Mérida; Hospital Luis Ortega de Porlamar, estado Nueva Esparta y el Hospital Central de San Cristóbal.
Todos los centros hospitalarios que mencionó tienen en común la falta de medicinas e insumos, la falta de operatividad total en sus servicios, problemas en la infraestructura e incluso de seguridad, además de protestas constantes en los últimos tres años por la situación que atraviesan.
“69.500 para cada hospital en lugar de gastarlo en el Carnaval, en las fiestas carnestolendas o rey Momo dándole pan y circo a la gente en vez de darle seguridad, trabajo digno y  poner a funcionar el aparato productivo del país”, finalizó León Natera.
La entrada Dinero invertido en anuncio de The New York Times pudo usarse en hospitales aparece primero en Noticias Diarias de Venezuela.
0 notes
metagoles · 2 years
Text
⚽️ Se definieron los cruces de play offs
⚽️ #FederalA - Se definieron los cruces de play offs...
Este domingo se completó la 34° fecha en la Zona Norte y Zona Sur de la Fase Clasificatoria en el Torneo Federal “A” 2022. (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes