Tumgik
#Genaro Ruiz Hernández
nuevoparadigmavihmx · 5 years
Text
Nuevo Paradigma para el VIH en México
Carta Pública | Ciudad de México, 7 de mayo de 2019.
A la opinión pública,
A las autoridades,
A personas que viven con VIH-sida, familiares y amigos:
El gobierno de México ha tomado la decisión de implementar nuevos mecanismos administrativos en la compra de antirretrovirales de calidad, apoyándose de una propuesta presentada el pasado 26 de abril de 2019 por un grupo de expertos médicos en materia de VIH-sida de la Secretaría de Salud, acompañados de Organizaciones de la Sociedad Civil y activistas.
Por ello, quienes suscribimos esta carta también consideramos indispensable renovar las estrategias del Programa Nacional para la Prevención y el Control del VIH-sida, con el propósito de garantizar no sólo el acceso universal al tratamiento de la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana sino, también, la optimización de costos y la simplificación de los esquemas de tratamiento.
El fin del sida como epidemia, es un objetivo factible, pero será imposible si México pierde la oportunidad de tomar medidas necesarias, e incluso radicales, para hacer de los antirretrovirales una herramienta efectiva, terapéutica y preventiva, que permita frenar la epidemia. Pero hay que hacerlo con medidas concretas a través de la compra de los mejores antirretrovirales actualmente disponibles en México, además de simplificar los tratamientos de acuerdo a las guías nacionales e internacionales y a las evidencias científicas disponibles. México siempre ha comprado los medicamentos antirretrovirales al precio más elevado entre los países de América Latina.  Tan sólo el año pasado  se erogaron más de 3 mil millones de pesos y cada año se presentan nuevos casos de transmisiones de VIH en el país. Con el cambio instrumentado se podrá atender a más pacientes, a nuevos casos y con el mismo presupuesto. Por eso es momento de apoyar el cambio de rumbo propuesto y seguir exigiendo el fortalecimiento de los mejores esquemas de prevención.  
El sistema de salud en México está obligado a responder a las necesidades de la población con VIH, de sus familiares y parejas, atendiendo el interés público. Definitivamente es necesario un ajuste para simplificar medidas y criterios clínicos, con el propósito de ofrecer los mejores tratamientos antirretrovirales disponibles a los casi 100 mil pacientes atendidos por la Secretaría de Salud en todo el país. Es momento de apoyar este cambio de paradigma en la atención de VIH-sida en México.
Lo anterior significa:
Reducir esquemas de tratamientos, manteniendo la eficacia y disminuyendo los efectos adversos e interacciones farmacológicas,
Depurar claves de medicamentos obsoletos,
Supervisión individual de casos específicos y,
Garantizar un mejor monitoreo y seguimiento clínico de las y los usuarios en los servicios especializados.
Para que ofrezcan resultados, las medidas necesitan aplicarse en el inicio del tratamiento antirretroviral, en la mejora de los tratamientos existentes; pero también en la revisión a detalle de los pacientes que reciben esquemas muy específicos a consecuencia del tiempo de tratamiento, de las resistencias presentadas y otros factores de riesgo para su salud.
Para concretar la propuesta de simplificación es necesario atender la opinión de los expertos clínicos de la Secretaría de Salud, fortalecer la capacidad de atención integral y con ello cumplir las metas de poner alto al sida en 2030, como propone el Programa Conjunto de las Naciones Unidas (ONUSIDA).
La salud de las personas por encima de todo. Por eso #NuevoParadigmaVIHMx
Atentamente
Dr. Gustavo  Reyes Terán, Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI). Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Dr. Juan G. Sierra Madero, Departamento de Infectología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMN).
Dra. Andrea González Rodríguez, Clínica Especializada Condesa.
Dr. Florentino Badial Hernández, Clínica Especializada Condesa Iztapalapa.
Dra. Alicia Piñeirúa Menéndez, Clínica Especializada Condesa Iztapalapa.
Dra. Patricia Volkow Fernández, Departamento de Infectología. Instituto Nacional de Cancerología.
Mtro. Alejandro Brito, activista y fundador de Letra S.
H. Rodrigo Moheno, Secretario General de Fundación México Vivo.
Lic. Ángel Candia, activista y Secretario General Adjunto de Fundación México Vivo.
Mtro. Genaro Lozano, académico y activista.
Suscriben
Dr. Jorge Saavedra, Ex Director General del Centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA.
Nicole Finkelstein, Directora General, AIDS Healthcare Foundation México.
Dr. Ricardo Baruch, IPPF-WHR.
Olivia Maldonado, Directora General, Casa de la Sal.
Elvira Madrid Romero, Presidenta, Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, “Elisa Martínez”.
Hilda Peñaloza Andaluz, Directora Ejecutiva, Inspira Cambio.
Polo Gómez, Presidente, Condomóvil, AC.
Alaín Pinzón, Internacionalista y defensor de derechos humanos.
Aliadxs
Charlie Cordero, Fundador, Fundación México Vivo.
Patricia Mercado, Senadora 
Denise Dresser
Regina Tames, Directora de GIRÉ.
Alexandra Haas
Dra. Patricia Campos López, AHF América Latina y Caribe
Aram Barra, Defensor de derechos humanos.
Jorge Díaz, Activista y asesor legislativo.
Justine Dupuy, Coordinadora de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, FUNDAR.
Enrique Torralba, Usuarios Seropositivos del Servicio de Salud del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, USSINER.
Enrique Galdeano, Escándala.
Alan Fonseca Perezamador, Instituto Nacional de Cancerología
Enrique Torre Molina, Colmena 41
Francisco Robledo, ADIL diversidad e inclusión laboral.
David Razú Aznar, Independiente.
Mario Bustamante Tejeda, Impulse Group México.
Brenda Crabtree Ramirez, Médica e Investigadora de la Clínica de VIH, INCMNSZ
Andrés Magaña, Freelance.
Raymundo Moreno, Fundación Orgullo Zacatecas y México Vivo 
Raúl Martínez Rojas, Colectivo Michoacán es Diversidad
Sergio Beltrán García
Diego Vazquez Solis, Diversidad es Participar para crecer
Juan Bosco Valle Delgado, CONVIHVE, A.C.
Miguel Chable Rodríguez, Macuco por la Vida A.C
Ignacio Vizuet Zapien
Gonzalo Paris Mellado Correa, Mexico Vivo A.C
Guadalupe Vargas Barrera
José Roberto Santos González 
Ximena Hernandez Gomez, Novostrategia
Marisela Núñez Cintrón
Anya Gorga Lejarza Navarrete, Red ProDh
Bruno Nicolás Arancibia Alberro
Adrián Ramírez Siller
Vicente Flores Meléndez 
Germán Martínez Blanco, AHF México AC 
Victor Mauricio Villafaña Gómez
Ricardo de la Cruz Flores 
Nancy Carmina García Fregoso
José Ángel Ramírez Alvarado, Colectivo Universo Positivo
Manuel Lucero
Gustavo Ferrer
Mario Chanona Rojas Vértiz
Alfonso Mercado Reynoso
Juan Antonio Rodriguez Higuera, Médico Sexólogo y Terapeuta Sexual
Gustavo Ruiz
Ivan Martinez La vida 
Gustavo Ruiz
Barto Ballinas
Francisco Javier García Bellego, Secretaría de Relaciones Exteriores
Erwin Eugenio Jiménez Montiel, Ciudadano
Jessica Leal
Fernanda Saldivar, Fundación Unidos por un Mexico Vivo
Maria Antonieta Lozano Acosta, Mexico Vivo
Luis Antonio López Garrido
Daniel Lemus 
José de Jesús Lira Ricárdez
Mario Quintanilla Orvañanos, Secretaría de Relaciones Exteriores
Sergio MartínezEscritor, Defensor de las libertades individuales y DDHH
Alan Valencia Ceja
Pablo Marín, Pluralio
Daniel Martinez, Comité Juvenil - Mexfam A.C.
Salvador Meza Ortiz, RED Diversidad en Respuesta al Vih de Puebla
Carlos de Anda, Nativo
Iñaki Ugartechea Begué
Daniela Higuera Alcalde
Mónica Paredes
Carlos Rodrigo Dorantes Martínez
Guillermo Alfonso de la Torre, Christophe Lucquin Éditeur
César Galicia, Sexplaining
Patricia Cos Purón
Joaquín Lladó, Yo quiero Yo puedo.
Genaro Alberto Pérez Couoh
Gabriela Reyes, Fundación Unidos por un México Vivo 
Andrés Romo Chávez Castellanos
Leon Faure
Marcos García
Ubaldo Martínez, ICMP
María Inés Vargas Rojas, CIENI
Víctor Dante Galicia Juárez, CHECCOS A.C.
Daniela Estrada Tamés
David Lobato
Daniel Castillo Reynoso, 41 / Colectivo Incluyente
Yosahandi Navarrete Quan
José Daniel Marín Mercado, Responde diversidad a.c.
Rolando Cruz Rivero
Christian César Muñoz Gutiérrez, Fuera del Clóset A.C. 
Marcos Alberto Bautista Pérez 
Orly Cortés
Luis Raymundo Lozano Juárez
Carlos Terrazas
Pablo González Vásquez, Buena vida y poca vergüenza (DiversosBUAP)
Eduardo Barrera, Persona VIH-positiva
Gerardo Martinez, Fundador FRENPAVIH
Ofelia María Rosales Del Real, Infectóloga
Jorge Neri Lugo
Portugal, Flat Heels Crew
Claudio Castellanos de Oteyza, Fundación México Vivo
Saúl Lomelí, NETA COMUNICACIÓN
Raquel Bañón Sodini
Juan Villaseñor
Jesús Avendaño Aquino
Luis Manuel Arellano Delgado, Periodista
Jose Arturo Ruiz Pérez
Gustavo Jonathan Zarate Chavez
José Durán
Damian Suárez, Artista plástico 
Mauricio Ivan Sarabia Sanchez
Eduardo Servin
Ana Lorena Guerrero Torres, Secretaría de Salud - médico tratante de VIH
Juan Manuel Roldan Borbolla, Comunicólogo
Raul Espinoza, Irapuato Vive A.C.
Nora Robledo Frías, Elementa
Abel Anaya Araujo
Paulino Ordóñez
Guillermo Antonio Pérez García, Club Leather de México
Dr. Carlos Arturo Armas, Armas MD / Armas MD Studio
Posse (Arturo González), Horror Travesti / Suicidrag
Humberto Payno, Psicoterapeuta independiente 
Iñigo Bilbao Sagastiberri
Citlali Mayek Santos Toriz
Humberto Payno, Psicoterapeuta independiente 
Aldahir Jiménez Ramírez, Independiente
Maresa Guillén García
Isidro Garcia Bañuelos, Colega.O A.C. Colectivo Gay De Occidente
Leomar, Artista Visual+
Valentín Castillo, Ciudadano
Alberto Herbel
Jorge Mauricio Bernal Ramírez
Ignacio Rubio
Marco Antonio Lozoya Flores, LGBTI México // Festival Por La Diversidad "6to Besotón LGBTI"
Luis Ignacio Merino Huidobro, Ciudadano 
Eduardo Ortiz
Nicolas Roth Macedo, La Casona
José Antonio Cerón Cabrera
Gerardo Jesús González Torres, Consultor independiente 
Verónica Olicón Sánchez, Yaaxil tu ser, desarrollo e integridad ac
Diego del Valle Ríos, Terremoto
Irving Macay Vizcarra, H. Ayuntamiento Poza Rica - Diversidad Sexual
Liang Li Hernández Mateos 
Jesus Gomez
Dra. Marcela E. Gándara Zepeda
Mauricio Jesús Herrera
Ricardo González Foyo, Chef
Antonio Medina Trejo, Asociación Mexicana de Comunicación para la Igualdad (AMCI) 
Mtra. Hilda Téllez Lino, Defensora de Derechos Humanos
Luis Guzmán, Voto Incluyente 
Ricardo González Béjar, Empresario
Codise AC 
David Alvarado Jiménez, Presidente de Fundación Mexicana para la lucha contra el sida A.C.
Marlene Castro Cruz
Alarik Reyes
Fernando Pacheco García
Martín Vivanco Lira, Independiente
Omar Alberto Perez Benitez
Sonia Yuruen Lerma 
Santiago Garcia de Vinuesa
Elena Langarica Naves, Clínica Especializada Condesa 
Sergio Omar Soriano Trejo 
Roy Caple, Empresario
Víctor Hugo Flores Ramírez, Abogado y educador sexual
Rodrigo Aguilar Cornejo
Israel Dirzo Bahena, Vihve Morelos
Miguel Amaro, El Colegio de México
Ines Macedo Riba, Independiente 
Marco De LeoN
Adria Ordaz 
Marco Antonio Palet Sánchez, CEDA EL PASO S.C.
Ivan Alvarez
Luis Daniel Sánchez, Ciudadano
Beatriz Ramírez Amador, Casa  TOLUCA A. C. 
Daniela Edith Dueñas Tenorio
Arturo Cuevas Bautista, Senado de la República
Francisco Rosas, Vivir. Participación, Incidencia y Transparencia, A.C. 
Diego De la Vega Nava 
Lesvia Rivera Abarca, Coesida CAPASITS Oaxaca 
Gabriela del Refugio Velasquez Rosas, Coesida /capasits Oaxaca
Sergio Orihuela García, Psicoterapeuta independiente y defensor de Derechos Humanos
Dr. Carlos Antonio Cabrera May, Fundación BAI A.C.
Ana María Pimentel
Josué Quino, Teatro & SIDA, A. C.
Miguel Alonso Hernández Victoria, Grupo Guerrilla Gay
Daniel Santos Carpinteyro
Javier Sánchez Ochoa
Gema Olvera
Roberto Cruz Valderrábano
María Nancy Baeza Ramírez, Miembro fundador FRENPAVIH
David Gamboa, Persona viviendo con VIH
Luis Antonio Cortés Salinas,IncluMich/Michoacán Incluyente
Víctor Hugo Delgado Rodríguez 
Elias JC
Erik Menses (Eriko Stark), Periodista independiente
Román J. Navarro Vega, AHF México
Omar Alberto Perez Benitez
Mauricio Aguilar
Oswaldo P. Martínez Rodríguez
Daniel Ordaz Garcia
Fernanda González Lara, Infectóloga, Instituto Nacional de Nutrición 
Juan José Rodríguez García 
Erik Bakker
Luigi Forestieri 
Ana Martha Romero de Eugenio, Yax Macri AC
Carolina Garayzar
Santiago Aguilera Mijares, AVE de México
Alonso Navarro Mendoza
Paco Arjona, Solidaridad Ed Thomas, A.C, ( SETAC)
Alejandro Salas Gallardo
Miguel Ángel Romano, Ciudadano
José Liévano
Gabriel Bermudes Hernández
Rubén Cervantes Hernández
Luis Medina
Cherch Hernández
Claudia Arenas,México Vivo
Alejandro Diaz
Enrique Espinosa, INER
Mauricio Aguilar GarciaResponsabilidad sexual
David Urbina Romero, Activista independiente ex-miembro de FRENPAVIH
Tere, Medico
Maria Ivonne Casarin Schneider
David Flores
Magie Casarin 
Pilar Valls Torrens
Karime Fuentes Pineda
Galia Anne Frenkel Salomon, Fundación Musset 
Minerva Martínez Crisanto, Médico tratante de Vih
Nisa Rindani Alvarado Cortes
Antonio Sosa Cruz, Médico Tratante
Leticia Hernandez N, HJM 
José Antonio Torres Soriano 
Imelda Moreno López
Maria Perea Meraz, IQ, Investigaciones Queer, AC
Tania Martínez Hernández
Blanca Ramos Cristiani Garrido, Coesida/Capasits Oaxaca
Fernando Agundis Sánchez 
Lucia Brown Villalba, FundHepa
Juan Ernesto Trejo González
José Trinidad Sánchez Beiza, SSA
Fernando Natividad de Jesús Flores Torres
Ricardo Cervantes G
Manuel Ronzon Carrillo
Estefania Veloz, Yo 
María José Reyes Fentanes, Infectóloga
Ana Roth
Raúl Macias, COMART A C
Antonio Hernández Cervantes, FUNDASIDA
Rafael Moralez, Usuario de targa
María Cristina Casarin Schneider 
Francisco Guadarrama
Raúl Vázquez Guerrero, AHF México
Carlos G. Rueda 
Santos Sánchez Médico, Sexólogo tratante de VIH e ITS
Gabriela María Villanueva Arzápalo, Directora CAPASITS MÉRIDA
Sergio Raymundo Hernández López 
Lorena Ortiz Galván
Rubén Antonio Valdez Nuñez, Presidente de Usuarios Seropositivos del Servicio de Salud del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias,   USSINER
José Carlos González Nigo
Rodrigo Esteban Del Toro Sanchez
Guillermo Rodrigo Espinosa Riojas
Manuel Ricardo González Gutiérrez
Luisa Iglesias Arvide, Instituto Mexicano de la Radio, IMER
Emilio Zavala Bucio, AHF México 
Raúl Suárez
Marco Antonio Nieves Cardoso
Adanelly Tovar Cortéz, Fundación México Vivo
Jorge Andrés Lozada Carrasco, AHF México
Gloria Valdez de Vazquez, Comunidad Trans viviendo con VIH cd Juarez
José Antonio Zavala Meza, Convihve A.C. 
Ariel Canizal
Rafael Moralez
Adrián Alfredo Flores Ezeta
Fabian Contreras Trejo, Movimiento Libertario 
Carolina Pérez Jiménez, Infectóloga, INCan 
Ernesto Diantes, SEDESA CDMX
Alejandro Uribe Casarreal, Fundación México Vivo
Francisco Mendiola Sánchez
Miguel Ortega, Uarhiíti Júkskani Jorhengua A.C.
Eduardo Duarte, AHF México A.C
Lizbeth Zamora Cervantes, Asideny Desarrollo Humanístico Integral AC.
Kevin Villaseñor
Oscar Ulises Salvador Casas
Saúl Ramírez
Pedro Peña Carmona
Javier León Cuevas
Mario Alberto Mejia Lopez
Pamela González Ortega
Rosalía Fuentes López, Paciente
Jesus Daniel Rincon Suarez
Edna Calderón
José Luis Sánchez  Bello, CAPASITS CHILPANCINGO SSA
Francisco Martín Cárdenas Medina, Vihda Manzanillo IAP
Fulgencio
Ulises Pérez Mancilla
Israel Romero Flores,Ford 
Cesar Saul Mayoral Cruz
Rodrigo Camacho Fernandez
Jorge González
Diego Alejandro Cabra Herrera, Kabra Publicidad
Jesús Armando Encinas Torres, Médico 
Elizabeth García Armenta
Ricardo Espinosa 
Sonia López Alvarez, Ppal 
Omar Ubiarco Arias, AHF México 
Roberto Ali Arias Hernandez
Jesús Ibarra Felix
Marco Antonio Rubio Villanueva, CAPASITS San Luis Potosí
Alonso González del Alcazar, Conexión vida-comunicación multimedia
Rodrigo Sebastián Miguel
Daniel López Hernández
Laura Hernández  García, Consultorio Virtual Arturo Diaz Betancourt de Letra S
Julio César Telles Argumaniz
Helmer García Mesa, Centro de  atención en VIH del  CERSS-14 
Fernando Montaño Castro, cineasta, TV UNAM
Carlos Octaviano Granados Valdés, Grupo de convivencias en CDMX Vhiviendo en Plenitud
¡SÚMATE!
Deja tu información y conviértete en aliadx.
40 notes · View notes
vertigosmx · 4 years
Text
Tiempos de Aire y Revuelos
Tiempos de Aire y Revuelos
Tiempos de Aire y Revuelos
Por Tito LOYA H.
Desunión y Golpeteos
Sigue Descabezada Morena en BCS
Señales de desesperación
Marcan línea tribus Morenista
El Favorito de Yeidckol Polevnsky Gurwitz
Cuando la tendencia de tierra llega a su límite, las estructuras que lo conforman buscan estirar lo más posible para mantener los avances de los proyectos que buscan estar vigentes y algunos ya están en…
View On WordPress
0 notes
periodicomirador · 5 years
Photo
Tumblr media
Zacatecas, Zac.- Con 26 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, fue avalado el dictamen presentado por la Comisión de Justicia, y mediante el cual se reforma la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Justicia del Estado de Zacatecas, para precisar que el representante de esta Asamblea ante el Consejo de la Fiscalía General será quien presida la Comisión de Justicia, atendiendo a las atribuciones que le corresponden, de acuerdo con la normatividad.
INICIATIVAS
Genaro Codina Fernández, en los Muros del Edificio del Poder Legislativo
Reconociendo y destacando ante los asistentes la obra del célebre compositor zacatecano, Genaro Codina Fernández, el diputado Omar Carrera Pérez propuso la Iniciativa de Punto de Acuerdo para que se inscriba en los muros de esta Legislatura del Estado de Zacatecas dicho nombre, en reconocimiento a su vida y obra musical aportada a la humanidad.
Ante la Asamblea, el legislador detalló que Genaro Codina fue el compositor de la Marcha Zacatecas, la cual nació en el invierno de 1892. Don Genaro Codina Fernández falleció el 22 de Noviembre de 1901; se plantea inscribir en los muros de esta Soberanía Popular su nombre como un reconocimiento a su gran aportación cultural, no solo estatal sino nacional y hasta internacional.
Adiciones en el Reglamento General del Poder Legislativo
El diputado Francisco Javier Calzada Vázquez hizo uso de la tribuna, a fin de presentar una Iniciativa de Decreto que tiene como propósito adicionar el artículo 67 del Reglamento General del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, para establecer que una vez recibida una iniciativa por el Presidente de la Comisión Legislativa correspondiente, se procederá a distribuirla entre sus integrantes y citará a reunión para su análisis, debiendo citar para la misma sesión al diputado o diputados promoventes de dicha iniciativa.
Propone especificar que el incumplimiento de esta disposición constituye una falta administrativa que será sancionada conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, pues considera que el diputado promovente debe ser parte importante de la discusión y análisis de la iniciativa y debe, en su caso, colaborar activamente en la realización de las consultas a que se ha hecho referencia.
Servicio Profesional de Carrera Parlamentaria
Con el propósito de promover la implementación de un sistema adecuado que sea origen para la creación de un servicio profesional de carrera parlamentaria, el diputado Francisco Javier Calzada Vázquez propuso a la Asamblea la Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica y Reglamento General, ambos del Poder Legislativo, y Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos que laboran en el Poder Legislativo.
La intención es especificar que será el Pleno de la Legislatura el encargado del reclutamiento, selección, contratación, nombramiento, integración, desarrollo, evaluación, promoción, remoción, licencias y permisos de los servidores públicos de la Legislatura, así como realizar los movimientos de personal necesarios. Los subdirectores, coordinadores, titulares de unidad, y demás personal al servicio de la Legislatura, serán nombrados y removidos por el Pleno de conformidad con el Estatuto del Servicio Profesional de Carrera Parlamentaria de la Legislatura.
Eliminar Uso de Utensilios y Envases de Plástico y Unicel en el Poder Legislativo
La diputada Aida Ruiz Flores Delgadillo consideró que es responsabilidad de las autoridades estatales y municipales de Zacatecas, en el ámbito de sus atribuciones, impulsar acciones para el cuidado del medio ambiente, mediante el uso de estrategias efectivas para evitar el uso de envases y utensilios de plástico o unicel en las instituciones gubernamentales. Exhortó a esta Legislatura a que comiencen a poner el ejemplo dejando de usar en sus actividades utensilios y envases de plástico y unicel. Lo anterior al presentar la Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona los artículos 3, 64 y 103 del Reglamento para el Control y Ejercicio del Presupuesto de la Legislatura del Estado de Zacatecas.
La legisladora solicitó a los asistentes valorar el uso de este tipo de productos que acrecienta el problema de contaminación producida por los seres humanos a nivel mundial.
Adiciones al Reglamento General del Poder Legislativo
En su oportunidad, la diputada Susana Rodríguez Márquez sometió a la consideración de la Asamblea, la Iniciativa de Decreto por la que se reforma el artículo 105 del Reglamento General del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas. El planteamiento tiene como propósito que para que una iniciativa de punto de acuerdo sea declarada de urgente y obvia resolución, deberá ser solicitado por la Comisión de Régimen Interno a través de su presidente; en los casos de ausencia o negativa del presidente, cualquiera de sus integrantes podrá solicitarlo.
La legisladora aseguró que no pueden “encasillarse” en reglas rígidas, puesto que la cambiante realidad social, las situaciones extraordinarias y la inmediatez de una respuesta, postura o posicionamiento, influyen en su tratamiento, atención y solución.
Reconocimiento a Niños Destacados
Por su parte, la diputada Emma Lisset López Murillo propuso modificar el artículo 92 Fracción II de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, para que de manera permanente los Ayuntamientos busquen promover el reconocimiento de los niños mexicanos, a través del nombramiento de calles, plazas y avenidas, con los nombres de aquellos que hayan sido destacados a nivel nacional por alguna actividad ya sea científica, deportiva o artística.
Con esta modificación, aseguró la legisladora, se promoverá aún más que los niños se destaquen en un sinnúmero de disciplinas, impulsando el deporte, la ciencia y las actividades artísticas de nuestro Estado y de nuestro país.
Propuesta para Cargo de Auditor Superior del Estado
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política expusieron ante la Asamblea, la Iniciativa de Decreto por la que se propone a los CC. Javier Alberto Díaz Martínez, Raúl Brito Berumen y José de Jesús Vela Cordero, para ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado, por un periodo de siete años, contados a partir de su toma de protesta ante esta Soberanía Popular.
Designación de Comisionado del IZAI
Quienes conforman la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política de este Poder, dieron a conocer a los asistentes la Iniciativa de Punto de Acuerdo, mediante el cual se integró la lista de candidatos idóneos para nombrar por un periodo de siete años, a un Comisionado o Comisionada del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Dicha lista se integró de la siguiente forma:
MUJERES
Martha Joanna Corral Peralta
Sonia de la Torre Barrientos
Sonia Delgado Santamaría
Nadia Paola Hernández Bañuelos
Marlem Silva Parga
Patricia Hermosillo Domínguez
Fabiola Gilda Torres Rodríguez
HOMBRES
Rene Alberto Flores
Samuel Delgado Díaz
José Cuauhtémoc Hinojosa Herrera
Gerardo Martínez Carrillo
Raymundo Moreno Romero
Bruno Armando Zarazúa Hernández
Manuel de Jesús Briseño Casanova
Juan Gómez Hernández
Benito Juárez Trejo
Germán Morales Enríquez
Se propuso que la iniciativa fuera considerada de urgente resolución, para lo cual se requería el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes. 14 votaron a favor, 12 en contra, por lo que la propuesta se envió a la Comisión Legislativa de Transparencia y Protección de Datos Personales para su dictaminación.
Presentan terna de aspirantes para la Auditoría Superior del Estado was originally published on Periódico Mirador
0 notes
acapulcopress · 5 years
Text
Nuevos funcionarios en Guerrero: Emiliano Díaz, director del Conalep; Saúl Apreza, rector de la UTA
New Post has been published on https://www.efectoespejo.com/archivos/1171055
Nuevos funcionarios en Guerrero: Emiliano Díaz, director del Conalep; Saúl Apreza, rector de la UTA
] CHILPANCINGO, Gro. * 14 de enero de 2019. Gobierno de Guerrero Para reforzar los trabajos en la Secretaría de Educación Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, designó a seis nuevos funcionarios en esta dependencia.
En su oficina de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo guerrerense designó como nuevo director del Conalep a Emiliano Díaz Román y a Saúl Apreza Patrón como rector de la Universidad Tecnológica de Acapulco.
En tanto que a Beatriz Alarcón Adame le tomó protesta como subsecretaria de Educación Básica y a Uriel Hernández Galeana como subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
En más cambios en la dependencia, también designó a Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruiz como director del Instituto del Bachillerato del Estado de Guerrero y Genaro Sánchez Espinoza fungirá como titular de la Dirección General de Administración de Personal de la SEG.
Astudillo Flores exhortó a los funcionarios a desempeñar sus responsabilidades con estricto apego a los lineamientos que ha marcado su gobierno para mejorar las condiciones educativas en Guerrero.
0 notes
luismurat · 7 years
Text
Perfila Sección 22 paro indefinido en Oaxaca; impedirán evaluación
Ismael García
http://ift.tt/2qTXq3n
La Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación podría iniciar un paro de labores indefinido, al considerar como nulos los avances a su pliego petitorio 2017; la reunión concluiría la madrugada de este jueves.
Mientras tanto, la plenaria del máximo órgano de dirección acordó hacer un llamado de alerta y movilizar a sus bases este 26 y 27 de mayo a fin de impedir la evaluación de los regularizados. Un grupo de maestros disidentes acusó a los Pozoleros de intentar reventar la asignación de tres mil 699 plazas.
Rechazan respuestas
Previo al inicio formal de la Asamblea, el Comité Ejecutivo Seccional convocó a conferencia de prensa, en que confirmó que las respuestas del gobierno son nulas, pues no responden a las necesidades de los más de 80 mil trabajadores de la educación en la entidad.
“Nuestro movimiento es sabio y estamos dando muestra de unidad, de responsabilidad. Refrendamos el compromiso con la base y aclaramos que no hemos hecho ningún trato, alguna propuesta que no sea en beneficio de la base magisterial”, dijo el secretario General, Eloy López Hernández.
Señaló que el gobierno de Alejandro Murat expuso en el documento que les envió que prácticamente no tiene responsabilidades, por lo que la declaró como nula e insuficiente; en términos similares calificó la respuesta de la Secretaría de Gobernación.
“También aclaramos a los medios amarillistas, que nos denostan (sic) de recibir recurso económico; jamás lo vamos a hacer; dicen que hemos tenido una alza en nuestro salario, también les decimos que en el momento que gusten se lo demostramos con recibos. No le estamos haciendo el trabajo al gobierno ni a nadie”, manifestó.
Confirmó que se mantiene el rechazo a la reforma educativa y que la asamblea iniciada ayer es muestra de la batalla que continuarán; “ha costado sangre, fuego, víctimas, en la cual como Sección 22 no podemos permitir que pueda avanzar”, sostuvo.
El culpable, añadió, es el gobierno federal a través de la SEP, que ha querido implementar por la fuerza dicha reforma; asimismo, el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, “que sigue impune y sin ningún señalamiento”, dijo.
“Hemos aprendido que las cosas se obtienen a la fuerza y por eso la Asamblea Estatal va a decidir un rumbo en el cual tiene que caminar, pero siempre en beneficio de los compañeros de base, con quienes tenemos el compromiso”, remarcó.
Buscan desestabilizar
A su vez, el secretario de Prensa, Wilbert Santiago Valdivieso, recriminó que el gobierno estatal como el federal buscan desestabilizar el movimiento y denostar, por lo que el Comité Ejecutivo refrenda su compromiso únicamente con sus bases. “A Alejandro Murat le decimos que este magisterio merece respeto”, manifestó,
El secretario de Organización, Genaro Martínez Morales, expresó que el movimiento magisterial se encuentra fortalecido y desmintió que haya divisiones. “Nuestra táctica de lucha, movilización-negociación-movilización, sigue vigente”, manifestó.
Pero siguen acusaciones
Por la mañana de ayer circuló un documento en que un grupo de inconformes del propio magisterio acusó a los llamados Pozoleros de seguir creando caos y desestabilización al interior del gremio, para azuzar a las bases.
Como muestra, expuso, es la próxima movilización del grupo que presuntamente lideran los priistas Ulises Ruiz Ortiz y Eviel Pérez Magaña, de impedir que tres mil 699 maestros apliquen el examen de evaluación para regularizar plenamente su empleo.
Señaló que son los mismos que han creado conflictos y actos vandálicos, como la quema de la puerta de la primaria “Abraham Castellanos” y la colocación de barricadas.
Por otra parte, Comité Ejecutivo Seccional emitió una convocatoria en que cita a los maestros a mantenerse en “alerta máxima” y concentrarse el 26 y 27 de mayo a partir de las 06:00 de su horario, es decir a las 07:00 del Horario de Verano a fin de impedir la “evaluación punitiva”.
“Rechazo total a la evaluación punitiva. Libertad inmediata de todos los presos políticos. Alto a la criminalización de la protesta social”, son los argumentos que exponen en la circular
from WordPress http://ift.tt/2qTOtHq via IFTTT
0 notes
jcjb46 · 7 years
Text
Doña trini da a conocer la Conformación de su planilla
Tlapacoyan, Ver.- La aspirante a la Presidencia Municipal de esta ciudad Trinidad Hernández 0liver sin temor a las críticas de la sociedad y al no tener que esconder algún personaje político en su planilla da a conocer a quienes la acompañan en su peregrinar ya que esta sabedora de que cuenta con personas humildes y sencillas que están dispuestos a trabajar a favor de los Tlapacoyenses.
Presidenta Trinidad Hernández 0liver, suplente Natividad Martínez Hernández, Sindico Genaro Díaz Mendoza, suplente José Antonio Rodríguez Rodríguez, Regidor Primero Mireya de la Cruz Hernández, suplente Lilia Máyela Ruiz Aguilar, regidor segundo Gustavo Mendoza Bordonave, suplente Valerio Hernández Alarcón, regidor tercero Refugio Soledad 0sorio Arcos, suplente Ludivina Ramírez Aburto, Regidor cuarto José Antonio Sánchez Ramos, suplente Miguel Ángel Bello Hernández.
Con este equipo de trabajo la candidata del PT Trinidad Hernández 0liver recorre, la zona centro, colonias y comunidades de la ciudad para convencer a más gente para que este próximo 4 de Junio voten por la mejor opción para gobernar que se trata de Doña Trini.
La candidata presento a su planilla que está conformada con personas honestas y de trabajo que tienen ganas de sacar adelante a Tlapacoyan un municipio de vive el retroceso.
Son personajes honorables Doña trini da a conocer la Conformación de su planilla Tlapacoyan, Ver.- La aspirante a la Presidencia Municipal de esta ciudad Trinidad Hernández 0liver sin temor a las críticas de la sociedad y al no tener que esconder algún personaje político en su planilla da a conocer a quienes la acompañan en su peregrinar ya que esta sabedora de que cuenta con personas humildes y sencillas que están dispuestos a trabajar a favor de los Tlapacoyenses.
0 notes
vertigosmx · 4 years
Text
Independientes VS Oficialistas
Independientes VS Oficialistas
Por Tito LOYA H.
Figura Independiente Emergente
Desaparece Rojas Tirado
Escenario Polarizado Desalentador
Rumbo al 6to Aniversario
Confrontación e Indefiniciones
Están tan polarizado el escenario político local que los personajes de la sociedad civil como el notario público Ramon Alejo Parra Ojeda, está despertando simpatía en diferentes sectores de ciudadanos…
View On WordPress
0 notes
vertigosmx · 5 years
Text
CAMPAÑA NACIONAL AZUL DE CAMEDA
CAMPAÑA NACIONAL AZUL DE CAMEDA
Por Tito LOYA H.
Arranca Tres Grupos
Utilidad  para Grupo de Oposición
Caballo de Troya Azul
Remembranza del Sol Azteca
Búsqueda del Liderazgo Nacional
No es extraño los calificativos vertidos por los Morenos por el 4to Informe con la connotación de “Conservador” el cual inició el Súper Delegado en BCS, Profe Víctor Castro Cosío, como un argumento contestatario,  por la dura crítica a la 4T en…
View On WordPress
0 notes
vertigosmx · 5 years
Text
¡Alerta! Caminata por la Vida
¡Alerta! Caminata por la Vida
  ¡Alerta! Caminata por la Vida
Por Tito LOYA H.
Pifias y Errores Legislativos
Cambios de Status Quo
Deshumanización y Concesiones Legales en la 4T
Sueños Populista de Legisladores locales
Expresión de Vida VS Protesta de Inconformes por Status Quo
Unos ven una protesta, otros ven una inconformidad y hay lo que vemos una expresión de vida, de un derecho natural de vivir, la opción de vida y…
View On WordPress
0 notes
vertigosmx · 5 years
Text
Banderazo Azul y otros juegos
Banderazo Azul y otros juegos
Banderazo Azul y otros juegos
Por Tito LOYA H.
El Binomio Lupita y Genaro
Alvaro de la Peña VS Isidro Jordan-Barroso
Otra vez en Peligro de Toma de Palacio Municipal por Burócratas
Fenómeno Político Mulegino
Independientes con bajo perfil
Contra todas las costumbres y prácticas políticas de antaño, donde los aspirantes esperaban el banderazo de su jefe Político que normalmente se efectúa en el…
View On WordPress
0 notes
vertigosmx · 5 years
Text
Repiten Historia Truculenta
Repiten Historia Truculenta
Por Tito LOYA H.
Mismos errores en Palacio de Cantera
Punto de Quiebre Cercano
Muchos Aspirantes y ninguno tiene bendición
CAMEDA y sus indefiniciones
NAM, estrategia espejo
A dos años de terminar y al cumplir su cuarto año como Gobernador Constitucional de BCS, Carlos Mendoza Davis, da muestra de gobernanza y a pesar de no tener un Congreso mayoritario del PAN…
View On WordPress
0 notes
vertigosmx · 5 years
Text
Rumbo a Palacio de Cantera
Rumbo a Palacio de Cantera
Rumbo al Palacio de Cantera
Por Tito LOYA H.
• Milena pone el cascabel al gato • Equidad de Género Rumbo al 2021 • Cierran Filas con Genaro Ruiz • Pancho Pelayo se activa • Personajes del Tricolor
Para disfrutar en versión Video Columna, dale click a la liga de abajo 👇
http://www.vertigos.mx/wp-content/uploads/2019/05/Rumbo-al-Palacio-de-Cantera1.mp4
El tema sucesorio cada vez se pone mas…
View On WordPress
0 notes
vertigosmx · 5 years
Text
¡Qué Nervios!
¡Qué Nervios!
Por Tito LOYA H. 
Toma de Protesta de AMLO 
Renuncia Totalitaria de Delegados Federales
Momento de Utilidad a la República o Compromisos de Campaña 
Paso a Liderazgo Regionales
Reflexiones
http://www.vertigos.mx/wp-content/uploads/2018/11/COLUMNA1.mp4
¡Uy que nervios! El momento de servir a la República llegó para Andres Manuel López Obrador, este sábado primero de diciembre del…
View On WordPress
0 notes
vertigosmx · 5 years
Text
Descalabros, Enojos y Traiciones
Descalabros, Enojos y Traiciones
Descalabros, Enojos y Negaciones
Por Tito LOYA H.
Alianzas de Facto
Proyectos políticos rumbo al 2021.
Fracturas y Ambiciones nuevas
Costos y consecuencias de las Traiciones negadas.
Se replanteo la geopolítica
choyera con la reforma a la ley reglamentaria interna del Congreso del estado, que llegó con una alianza de facto entre los diputados de las minorías, que inicialmente fueron aplastada y…
View On WordPress
0 notes
periodicomirador · 6 years
Photo
Tumblr media
Zacatecas, Zac.- El Proceso Electoral Local Zacatecas 2017 – 2018, después de la fase de precampaña, entró en la etapa de intercampaña del 12 de febrero al 28 de abril. En el caso de los aspirantes a una candidatura independiente, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas recibió 8 solicitudes de registro preliminar, ante ello, el Consejo General del IEEZ, a más tardar el 30 de marzo, resolverá sobre la procedencia del registro preliminar y expedirá a favor del candidato independiente la constancia correspondiente.
El registro de candidatos para Diputados e integrantes de los 58 Ayuntamientos, por parte de los Partidos Políticos, Coaliciones y por la vía Independiente, se llevará a cabo del 31 de marzo al 14 de abril de 2018 ante los Consejos Electorales correspondientes
Posteriormente, las Campañas Electorales en Zacatecas, se desarrollarán del 29 abril al 27 de junio, tres días antes d la Jornada electoral que se llevará a cabo el domingo 1 de julio.
Las solicitudes de registro preliminar fueron presentadas por los aspirantes a candidatos independientes Jorge Adrián Castillo Herrera, para el cargo de Presidente Municipal de Zacatecas; José Molina Salcedo, Presidente Municipal de Río Grande; Antonio Arteaga Hernández, Presidente Municipal de Genaro Codina; Hildegardo Sosa Pérez, Presidente Municipal de Juan Aldama.
Además de Carlos Marco Hernández Magallanes, aspirante a Diputado por el Distrito VI, en Fresnillo; José García Sánchez, aspirante a Candidato Independiente como Presidente Municipal de Juan Aldama; José Luis Botello Botello, a Presidente Municipal de Jerez, y José de Jesús Reyes Ruiz del Cueto, a Presidente Municipal de Zacatecas.
En el Proceso Electoral 2017 – 2018 participan tres coaliciones: Coalición “Por Zacatecas al Frente”, conformada por los Partidos Políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano; la Coalición parcial “Juntos Haremos Historia”, que integran los Partidos Políticos Morena, del Trabajo y Encuentro Social, y la coalición flexible denominada “Por Zacatecas”, en la que participan los Partidos Políticos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México.
También, participa el Partido Político Nueva Alianza, con acreditación nacional; dos Partidos Políticos con registro estatal: PAZ Para Desarrollar Zacatecas y Movimiento Dignidad Zacatecas, así como ocho aspirantes a una candidatura independiente.
El proceso electoral Zacatecas 2018 entra en la etapa de intercampaña was originally published on Periódico Mirador
0 notes
periodicomirador · 6 years
Photo
Tumblr media
Zacatecas, Zac.- El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, al cierre del período para la recepción de escritos de intención de las personas que buscarán participar para obtener una Candidatura Independiente, recibió la documentación y solicitudes de 23 personas, cuatro para las Diputaciones y 19 para Ayuntamientos.
Antes de las 24 horas del día 28 de diciembre, se presentaron los escritos de intención en el que manifiestan su interés por participar para obtener su calidad de candidatos independientes a las diputaciones por los Distritos I de Zacatecas; dos para el distrito IV de Guadalupe y uno en el VI de Fresnillo; así como 5 solicitudes para participar por el Ayuntamiento de Zacatecas; 5 para Guadalupe; 2 para Fresnillo; 2 para Juan Aldama y uno en los municipios de Jerez, Río Grande, Miguel Auza, Calera y Genaro Codina.
Las Ciudadanas y Ciudadanos que presentaron su escrito de intención son: José Molina Salcedo, Río Grande; Jorge Fajardo Frías,    Zacatecas; Francisco Javier Calzada Vázquez, Distrito I (Zacatecas); Zulema del Rosario Guardado Noriega,  Guadalupe; José García Sánchez, Juan Aldama; José Luis Devora Gamón,           Miguel Auza; José Jaime Enríquez Félix, Zacatecas; Juan García García, Calera; José de Jesús Reyes Ruiz del Cueto, Guadalupe; Antonio Arteaga Hernández, Genaro Codina.
Así como Jorge Adrián Castillo Herrera, Zacatecas; Abdel Adavache González, Fresnillo; Ilda Vanessa Benítez Enríquez, Guadalupe; Tania Priscila Castañeda Vázquez, Guadalupe; Carlos Marcos Hernández Magallanes, Distrito VI (Fresnillo); Hildegardo Sosa Pérez, Juan Aldama; María de Lourdes Rodríguez de la Cruz, Distrito IV (Guadalupe); José Luis Botello Botello, Jerez; Miguel Ángel González Espinoza, Fresnillo; Irene del Carmen Ambriz Lira, Zacatecas; Alejandro Rivera Nieto, Distrito IV (Guadalupe); Jonatan Castro, Guadalupe; y Luis Jacobo Moreno, Zacatecas.
La cédula de respaldo de apoyo ciudadano para la elección de Ayuntamientos por el principio de mayoría relativa, de conformidad con el artículo 322, numeral 3 de la Ley Electoral del Estado, deberá contener, cuando menos, la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 2 por ciento de la Lista Nominal de Electores del municipio que corresponda, con corte al 31 de agosto del año previo al de la elección y estar integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad de las secciones electorales que sumen cuando menos el 1 por ciento de ciudadanos que figuren en la Lista Nominal de Electores en cada una de ellas.
Además, la cédula de respaldo de apoyo ciudadano para la elección de Diputados por el principio de mayoría relativa, de conformidad con el artículo 322, numeral 2 de la Ley Electoral del Estado de Zacatecas, deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 2 por ciento de la Lista Nominal de Electores correspondiente al distrito en cuestión, con corte al 31 de agosto del año previo al de la elección, y estar integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad del o los municipios que lo conformen, que sumen como mínimo el 1 por ciento de ciudadanos que figuren en la Lista Nominal de Electores.
Registra IEEZ 23 aspirantes a candidatura independiente was originally published on Periódico Mirador
0 notes