Tumgik
#Foro de Intendentes de Cambiemos
elcorreografico · 6 years
Text
Vidal encabezó Foro de Intendentes de Cambiemos para realizar balance de gestión
@mariuvidal encabezó #ForodeIntendentes de @cambiemos para realizar balance de gestión
[su_pullquote]La gobernadora bonaerense, junto al jefe de Gabinete de la Provincia, Federico Salvai, se reunieron con los jefes comunales del oficialismo y realizaron un balance y detallaron los proyectos de ley que envió el Ejecutivo provincial al parlamento e iban a ser tratados esta tarde.[/su_pullquote]
(Cronos)  La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, junto a su…
View On WordPress
0 notes
fedralaldia · 3 years
Text
EL MINISTRO BALLAY BRINDÓ PRECISIONES SOBRE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO A LOS INTENDENTES DE CAMBIEMOS
EL MINISTRO BALLAY BRINDÓ PRECISIONES SOBRE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO A LOS INTENDENTES DE CAMBIEMOS
El ministro de Economía, Hugo Ballay, junto a parte de su equipo de trabajo, recibió este martes en la Casa de Gobierno al Foro del Intendentes de Cambiemos, para exponer detalles del proyecto de presupuesto 2022 y brindar explicaciones sobre otros temas de interés para las comunas. (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
andrescasciani · 5 years
Photo
Tumblr media
PRONTUARIO DE GABINETE *Caricatura digital: Andrés Casciani / Texto: Eddy Whopper _________________________ HOY: Germán GARAVANO Nombre completo: Germán Carlos GARAVANO Fecha de nacimiento: 23 de octubre de 1969 Germán Garavano egresó de la carrera de abogacía de la Universidad Católica Argentina en el año 1994. Cursó luego diversas especializaciones en España y en Gran Bretaña. En 1987 inició su carrera en el Poder Judicial de la Nación, en el fuero penal. Más adelante, centró sus esfuerzos en ocupar espacios en la nueva organización autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, iniciada con la Constitución local de 1996. Garavano labró por entonces una serie de vinculaciones con estudios jurídicos tradicionales, con miembros de la judicatura nacional y con organizaciones no gubernamentales como el FORES (Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia), relacionadas con el ejercicio de la abogacía articulado en coherencia de resultados con los operadores judiciales. Dentro del ámbito porteño, fue miembro del Consejo de la Magistratura y juez penal, contravencional y de faltas. Luego pasó al Ministerio Público Fiscal de la jurisdicción, donde fue nombrado Fiscal General, el grado más alto en la jerarquía de ese órgano. El 14 de diciembre de 2015, ya ungido Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, firmó uno de los primeros decretos inconstitucionales de la era Macri: el que designaba como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a Carlos Fernando Rosenkrantz (por entonces, abogado del Grupo Clarín) y Horacio Daniel Rosatti, un peronista “no kirchnerista” que había sido intendente de Santa Fe en los años 90. A través de una interpretación que desviaba el espíritu de las normas constitucionales, el mismo decreto contenía en sus considerandos una mención acerca del acuerdo del Senado necesario para designar magistrados del máximo tribunal nacional. “Oportunamente", dice, "se le enviarán los pliegos respectivos de los jueces designados en comisión, los que deberán recibir el correspondiente acuerdo”. Ante algún esbozo de crítica derramado por un sector de pensadores jurídicos de prestigio, Macri retiró los nombramientos. La Cámara de Senadores actuó rápidamente para activar el proceso legal de designación y en el mes de junio de 2016 Rosenkrantz y Rosatti fueron formalmente ingresados como ministros de la Corte. Tres años después, Garavano declaró ante la prensa española que la Corte Suprema, así conformada, “es una Corte tan independiente que parece opositora”. Confesaba, conjugaba y naturalizaba, de tal modo, la ilegal irradiación del poder político macrista en la dinámica del Poder Judicial, inaceptable en el marco de la división de poderes propia del sistema republicano de gobierno. La segunda acción que promovió Germán Garavano desde la cartera de Justicia fue colaborar en la andanada de presiones institucionales para desplazar a la Procuradora General de la Nación, la doctora Alejandra Gils Carbó. Desde los medios de comunicación macristas se difundió la idea de que Gils Carbó era la “jefa de fiscales kirchneristas”, y que había sido nombrada en esa función para procurar la impunidad de los funcionarios del período 2003-2015. El mismo Macri dijo, en varias oportunidades, que la Procuradora carecía de “autoridad moral” para ocupar el cargo, en plena época de diseminación de mensajes relacionados con una supuesta camarilla de “jueces kirchneristas” que pondrían “palos en la rueda” del “cambio”. Mientras tanto, Germán Garavano iba elaborando un proyecto de ley similar a otro puesto en vigencia por Gerardo Morales en Jujuy: la creación de una especie de Ministerio Público Fiscal “paralelo”, con quita de una gran cantidad de funciones al Procurador General de la Nación y limitación de 4 años en el ejercicio del cargo. Afirmó falsamente, además, que la designación que había puesto en funciones a la Procuradora podía ser revocada a través de un simple decreto presidencial, pero que Macri no obraría de ese modo porque estaba empeñado en “respetar las instituciones”. Gils Carbó, durante todo el proceso, soportó un verdadero alud mediático plagado de falsas imputaciones y la creciente consideración negativa de una población captada en su capacidad de comprender e inteligir, que la sindicaba como parte del publicitado “robo” de los Kirchner. Luego de que Cambiemos ganara las elecciones de medio término de 2017 con una mayoría ampliada respecto de los comicios de 2015, Alejandra Gils Carbó renunció a su ministerio. Su reemplazante fue Inés Weinberg de Roca, una ex jueza de Cámara en la ciudad de Buenos Aires que había sido nombrada por el propio Macri –cuando era Jefe de Gobierno- en el Tribunal Superior de Justicia porteño. Hasta la jura de Weinberg, el cargo fue interinamente ocupado por Eduardo Casal, sindicado desde principios de 2019 como “retrasador” del proceso disciplinario seguido contra el fiscal Carlos Stornelli, quien no se presentara jamás a prestar declaración indagatoria por casos de extorsión a falsos imputados frente al juez Alejo Ramos Padilla. En conexión con la vocación de apremio institucional que el macrismo encarnara en la figura de la ministra de seguridad Patricia Bullrich, Garavano participó en la elaboración de un proyecto de ley que reducía la edad de imputabilidad de los menores de 16 a 15 años (contra una idea inicial de fijarla en 14). La justificación esbozada ante la prensa –plagada de preconceptos, eufemismos y concepciones deterministas- fue la siguiente: “Hoy, un joven de 18 años que comete un delito probablemente haya comenzado a delinquir desde muy joven, pero recién tiene su primer contacto con el Estado cuando va preso a una cárcel de mayores. Si se lo acompaña antes, tal vez eso se pueda evitar”. La idea, que a fin de cuentas no se implementó, buscaba canalizar políticamente el ideario viciado de su base electoral, partidario de la pena de muerte y de la exposición de menores de sectores relegados a un sistema penal exento de toda garantía de preservación de la dignidad humana. No obstante este aparente fracaso, Garavano cumplió su rol de ejecutor de las órdenes publicitarias que le fueron impuestas, relacionadas con la construcción y difusión del discurso punitivista afín al decálogo inmoral de sus adherentes. En tren de atender a las demandas fundadas en la desviación conductual y ética de una población mayoritariamente exenta de cultura social, Garavano alentó, además, la aplicación del llamado “Protocolo de uso de armas de fuego” para las fuerzas de seguridad redactado desde la cartera al mando de Patricia Bullrich. Durante la presentación de un proyecto titulado “Justicia 2020”, en la que se exhibió junto a Mauricio Macri, sostuvo que la permisión de disparar al cuerpo del presunto delincuente ante situaciones de extrema percepción subjetiva como el “peligro inminente” respondía a una necesidad que nada tenía que ver con la concepción de “mano dura”, sino con la idea de “mano justa”. De este modo, una vez más, la eficiente construcción del discurso por parte de los asesores en mercadotecnia contratados –a esa altura, con dinero público- dio buenos resultados entre la mayoría, deseosa en sus imposibilidades éticas de proponer y aceptar soluciones racionales al problema global de la delincuencia. Con el correr de los semestres, Garavano fue intensificando los apoyos explícitos a las construcciones lingüísticas de fuerte impronta emocional y anclaje en antivalores, propias de los modos de transmisión exhortativa del macrismo. En esta dirección, saludó desde las redes sociales a su nuevo “colega” en el ministerio de justicia de Brasil, el ex juez Sergio Moro, quien poco tiempo antes decidiera con evidente apartamiento del derecho la prisión de Luiz Inácio “Lula” Da Silva. El 17 de abril de 2018 envió condolencias en su carácter de Ministro de Justicia y Derechos Humanos, a través de la publicación de un aviso fúnebre en el diario La Nación, a los familiares del represor Carlos Bernardo Chasseing, gobernador de Córdoba durante la dictadura y encargado de la “disposición final” de cadáveres aportados por fuerzas de seguridad en esa jurisdicción. Coincidentemente, mantuvo reuniones tanto con abogados de los operadores de la última dictadura cívico-militar condenados por delitos de lesa humanidad como con Cecilia Pando, activista a favor de la liberación de genocidas. Desde ese lugar, y también con apoyo comunicacional masivo, se elaboró la idea de que los reos que se encontraban cumpliendo penas de reclusión perpetua por genocidio fueran considerados “presos políticos”. La coyuntura internacional no habilitaba la recepción favorable de las peticiones de indulto presidencial o morigeración de condenas; sin embargo, muchos de ellos fueron beneficiados, luego de estos encuentros, con fijaciones de prisiones domiciliarias. Tampoco se accionó cuando esos beneficiarios incumplieron las condiciones de alojamiento en sus hogares o salieron de él sin autorización. El ministro apoyó las conductas ilegales de Gendarmería Nacional en los sucesos que derivaron en el asesinato de Santiago Maldonado, como así también las negativas posteriores a brindar el paradero del joven muerto por agentes del Estado. En momentos en que desde los medios de comunicación adictos se difundía la locución “terrorismo mapuche” en cualquier contexto, Garavano reforzó la noción de que aquellos pueblos originarios estaban conformados por “gente violenta”. Estimó por entonces que las críticas al accionar delictivo de los uniformados constituían “voces que ponen en peligro el Estado de Derecho”, imagen que resultaba concordante con la consciencia mayoritaria de incorporar la violencia al desempeño institucional. Por su eventual participación en los hechos que condujeron a la muerte de Maldonado, Garavano, igual que Patricia Bullrich y Mauricio Macri, podría afrontar una pena de prisión perpetua, según establece el artículo 142 ter del Código Penal de la Nación. Germán es también mentor de una reforma del Código Civil y Comercial redactado durante la segunda Presidencia de Cristina Fernández, al que pretende derogar por razones extrajurídicas. También ha prohijado una modificación integral del sistema de jubilaciones y pensiones a través de la elaboración de un Código de la Seguridad Social, tarea demandada por el Fondo Monetario Internacional para la que se ha convocado a un grupo de especialistas vinculados con el programa económico que se intentara imponer durante el período 1976-1983. Junto con Daniel Angelici –presidente de Boca Juniors y vicepresidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal- habría operado e influido en la remoción de diversos funcionarios judiciales que, en regular ejercicio de sus competencias, dictaron resoluciones que no se avenían con la orientación antigarantista y cercenatoria de derechos del macrismo. Entre éstos, se encuentran el fiscal Juan Pedro Zoni (quien solicitara medidas tendientes a esclarecer la participación de Mauricio Macri en la llamada “causa Correo Argentino”); el fiscal Hernán Schapiro (quien intervino en la investigación de falsos aportantes y lavado de dinero durante las campañas de Cambiemos en 2015 y 2017); el juez Luis Arias (quien falló a favor de docentes a quienes se les descontaban días de paro, además de dictar cautelares contra el aumento desmedido de tarifas de luz y gas); la acción revanchista contra los jueces Jorge Ballestero, Norberto Oyarbide y Eduardo Farah (quienes habían investigado a Macri en causas por escuchas ilegales); el fiscal Gabriel de Vedia (quien denunció al titular de la ANSeS por acciones de vaciamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para provecho de empresarios del entorno presidencial) y otros funcionarios menores. En la llamada “causa AMIA” fue acusado, también, de “entorpecer la tarea de la querella tratando de buscar algún favoritismo para alguno de los acusados”. Inició, además, una campaña de notificaciones a jueces que habían cumplido los 75 años de edad, con el fin de instarlos a renunciar y colocar en su lugar magistrados afines al macrismo. Lo mismo sucedió respecto de la jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Elena Highton de Nolasco, quien debió presentar una acción de amparo para permanecer en su cargo. En julio de 2017, solicitó al Senado de la Nación que se retirara el pliego del Dr. Alan Iud como aspirante a Fiscal, luego de que éste ingresara en el Orden de Mérito respectivo tras la sustanciación de un concurso público. El fundamento encubierto habría sido su desempeño como abogado asesor de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo. Un mes antes, Garavano había mandado reprimir una protesta efectuada en la ex Escuela de Mecánica de la Armada, cuyo personal de limpieza se manifestó durante un acto oficial en reclamo de mejores salarios y condiciones de trabajo. En aquella oportunidad, funcionarios del ministerio fueron registrados en videograbaciones apostrofando a los trabajadores de “mogólicos”, “negros de mierda” y “villeros”. Afanado en la tarea de generar resultados emocionales en un público deseoso de experimentarlos, Germán Garavano fue a lo largo de su gestión desgranando frases afines a los preconceptos de sus receptores; y así declaró que "Zaffaroni debería dejar su cargo en la Corte Internacional de Derechos Humanos y dedicarse a la militancia"; que en la investigación sobre los hechos que derivaron en el asesinato de Santiago Maldonado hubo “agresores que siempre se resistieron con piedras a que se lleven adelante rastrillajes” para encontrar el cuerpo ocultado por los propios homicidas; que el asunto había tomado una “extrema politización en un escenario electoral” (letra que fuera repetida por los partidarios macristas de todo el país); que "debería haber un repudio de la comunidad a lo que hicieron algunos gremios docentes" (esto es, enseñar sobre el caso Maldonado en las aulas) y otras del mismo tenor. A su turno, se manifestó “respetuoso del debido proceso” en las farsas judiciales que tuvieron como consecuencia liminar el encarcelamiento de opositores políticos como Milagro Sala, Amado Boudou, Julio De Vido, Luis D’Elía, Carlos Zannini y otras figuras centrales del kirchnerismo. Garavano firmó todos y cada uno de los Decretos de Necesidad y Urgencia inconstitucionales que elaborara el “equipo” de Mauricio Macri; incluido el de “extinción de dominio”, que vulnera garantías constitucionales, asegura penas de índole patrimonial sin proceso previo y legisla –sin competencia para ello- sobre ámbitos propios del derecho procesal civil. A pesar de constituirse voluntariamente en un acatador incondicional y ejecutor del plan macrista de devastación republicana, por alguna razón la diputada adicta Elisa “Lilita” Carrió se disgustó con él. Un día, el ícono político de la clase media porteña sostuvo que Garavano no tenía la menor idea acerca de la dimensión de las causas que debe tratar como ministro de la Nación. La acometida llegó, inexplicablemente, hasta la solicitud de juicio político, lo que provocó estupor en todo el llamado “arco Cambiemos”. Respecto de la intencionalidad con la que Garavano habría obrado en cumplimiento de las directivas impartidas por Mauricio Macri, Carrió opinó: “No digo que sea malo, pero ser imbécil también es un error”. Quizás, y aun desde la evidente insania, Lilita lo estuviera protegiendo. https://prontuariodegabinete.blogspot.com/
0 notes
diegoeguren-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Documental sobre la CNU y los neonazis actuales __LA VIOLENCIA NAZI "EN LA FELIZ"__ Con 40 años de diferencia, dos bandas de ultraderecha sembraron el terror en Mar del Plata: la Concentración Nacional Universitaria (CNU) en los ‘70 con una serie interminable de asesinatos que el Estado terrorista premió con la integración de sus matones como civiles de inteligencia; los neonazis del “Foro Nacional Patriótico”, hasta ayer nomás, con brutales agresiones a homosexuales, extranjeros y otros colectivos vulnerables. De la intolerancia y el salvajismo que los hermana y de la imprescindible reacción del Estado de derecho, que en los últimos años condenó a unos y otros, trata el documental La Feliz, continuidades de la violencia, que se proyectará hoy a las 17 con entrada libre y gratuita en la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). La Feliz no trata sólo del pasado sino también del presente: el líder neonazi Carlos Pampillón apoyó en 2015 al actual intendente Carlos Arroyo y coqueteó hasta el mes pasado con candidatearse de la mano del grotesco diputado Alfredo Olmedo, ambos de Cambiemos. “Los acusados profesan una ideología totalitaria, racista y violenta”, afirmó con fuerza el juez Roberto Falcone antes de condenar a los seguidores de Pampillón, quien evitó el juicio con una probation que incluye estudiar derecho constitucional. “Si se espera que los integrantes de estas agrupaciones pasen a la acción el derecho penal llega demasiado tarde”, fundamenta en esa audiencia histórica incluida en el documental el presidente del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, que también tuvo un rol clave en el impulso de la causa CNU en el contexto de los Juicios por la Verdad. El disparador del documental fue el libro La Noche de las Corbatas, sobre los secuestros y asesinatos de abogados laboralistas marplatenses en dictadura, de Pablo Waisberg y Felipe Celesia, quienes ofician de entrevistadores y guionistas de “La Feliz” junto a Federico Desántolo. La obra que dirige Valentín Diment incluye los testimonios de víctimas y denunciantes pero también de Pampillón y personajes afines. Los cuatro investigadores part (en Temperley) https://www.instagram.com/p/Bz3SIxZHVhY4lZ7wBVqJw8A5cBCA84rcAmM_n00/?igshid=p2huuutekykm
0 notes
cminoldo · 5 years
Link
Descartaron la fecha del 14 de abril y están mucho más cerca de decidir convocar en la misma fecha en la que se elige gobernador. El intendente Rubén Ferreyra viene manteniendo reuniones con los principales referentes locales de la UCR, además de su participación en el foro de intendentes radicales, junto a quienes parece estar dispuesto a decidir que se elijan autoridades el 12 de mayo. En parte porque cree que no pasará sobresaltos en su circuito donde el PJ no gobernó nunca y donde las gestiones radicales, prolijas en números y logros, hicieron méritos para ganar cada compulsa hasta ahora. Ferreyra todavía no decidió si irá por la reelección ya que eso también depende de la opinión de sus correligionarios. El otro distrito que podría ir el 12 de mayo es Colonia Vicente Agüero donde el actual presidente comunal, Gustavo Ripeloni, intentará gobernar la comuna por un tercer (Y último, según su decisión) período. Sin embargo, Ripeloni decidió en esta oportunidad armar su propia lista lo que generó algún que otro enojo en la comisión que lo acompaña. El rumor más fuerte es que alguien podría enfrentarlo en una interna, una especie que cobra cada vez más fuerza. Además de la convicción de que pueden ganar la elección y aportar a Cambiemos a nivel provincial, aseguran en Sandurí que significará un ahorro.
0 notes
omradio · 5 years
Text
#Navarro | Sebastián Etcheverry y Emiliano Reparaz participaron del último Foro del Cambio del año
#Navarro | Sebastián Etcheverry y Emiliano Reparaz participaron del último Foro del Cambio del año
Los encuentros que nuclean a referentes y potenciales candidatos a intendentes de municipios donde no gobierna Cambiemos cerraron el año con un balance de cara a 2019 y el dirigente local, referente del Pro en Navarro, estuvo presente. También el senador radical, quien mantiene un vínculo estrecho con el vicegobernador Daniel Salvador.
Fueron más de 150 referentes, provenientes de los 66…
View On WordPress
0 notes
denorteanorte · 6 years
Text
Intendentes de Cambiemos, juntos ante la crisis
Intendentes de Cambiemos, juntos ante la crisis
El Foro de intendentes de Cambiemos se reunió en Vicente López con el anfitrión, Jorge Macri, y los ministros de Trabajo y Producción de la Nación, Dante Sica, y de Producción bonaerense, Javier Tizado. Participaron 60 intendentes oficialistas. Las proyecciones para los próximos meses no son nada halagüeñas, Sica propone flexibilizar las condiciones laborales, a tono con el FMI, y Tizado propone…
View On WordPress
0 notes
christian-cardoso · 6 years
Photo
Tumblr media
Delibera el Foro de Intendentes de Cambiemos con unos 50 jefes comunales Con el olivarriense Ezequiel Galli como anfitrión, delibera desde este mediodía el Foro de Intendentes Bonaerenses de Cambiemos, en un encuentro del que participa medio centenar de jefes comunales y en el que se esperaba la anunciada presencia de "un ministro nacional".
0 notes
diarioresumen · 7 years
Text
Vidal: "Si hacemos las cosas bien vamos a ganar por más que 22 mil votos"
La Gobernadora afirmó que Cristina Fernández se impuso por un 0,21 por ciento y que lo logrado hasta ahora fue porque los votantes eligieron un cambio en 2015. Por último, alentó a los candidatos a buscar los votos faltantes. La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, encabezó el Foro de Intendentes de Cambiemos en la localidad…
Vidal: “Si hacemos las cosas bien vamos a ganar por más que 22 mil votos” publicado originalmente en: Diario Resumen: El Diario de Pilar
0 notes
norteenlinea · 7 years
Text
Jorge Macri encabezó el primer Foro Federal de Intendentes de Cambiemos
http://dlvr.it/NfgdPx
0 notes
elcorreografico · 7 years
Text
La Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, encabezó hoy junto al intendente de La Plata, Julio Garro, el Foro de intendentes de Cambiemos que se desarrolló en la capital provincial. “La necesidad de los vecinos está siempre por sobre la política partidaria”, valoró.
El encuentro que se llevó a cabo en la República de los Niños de La Plata contó con la presencia de más de 50 intendentes de Cambiemos en la Provincia; el titular del PAMI, Sergio Cassinotti; y el secretario de Comunicación de la Provincia de Buenos Aires, Federico Suárez.
“Cuando un vecino tiene una necesidad no importa de qué color político es, para nosotros su necesidad está siempre por sobre la política partidaria”, remarcó la funcionaria, quien dialogó con los intendentes sobre el desarrollo de diversos programas que se impulsan desde el Ministerio.
En esa línea, dijo que “siempre es importante encontrarnos y dialogar con los intendentes. Somos un equipo, ellos están en el contacto directo con los vecinos y poder llegar a través de ellos con nuestros programas nacionales es muy importante”. “La idea de estos encuentros es contarles en qué estábamos trabajando desde el ministerio y entender sus necesidades, para poder conocer y saber qué le pasa a cada vecino y poder llegar con la respuesta concreta”, agregó.
Finalmente, destacó que “desde la Nación, la provincia y los municipios estamos trabajando coordinadamente para acompañar y atender a las necesidades de las personas que más vulnerabilidades están sufriendo, que son los que peor la están pasando”. En relación al Foro, el intendente de La Plata, Julio Garro, valoró que “es importante que podamos reunirnos para poner en común nuevas ideas, compartir experiencias y potenciar lo mejor de nosotros”.
“Representamos una nueva manera de entender la política, poniendo a los vecinos en primer lugar y mejorándoles el día a día con hechos concretos. Cuando decimos que nuestra mejor campaña es la gestión, no es un eslogan, es el trabajo con el que nos comprometimos y para el que nos eligieron”, concluyó.
Por su parte, el Jefe Comunal de Vicente López, Jorge Macri, expresó que “fue un gran foro donde debatimos muchos temas de la gestión, transmitimos nuestras inquietudes, nuestros aportes y aprendimos unos de otros”.
En ese sentido, sostuvo que “siempre son de mucha utilidad estos foros pero lo importante es que siempre nos reunimos para intentar mejorar la gestión y no para debatir cuestiones políticas. Nos reunimos para hablar y avanzar en cosas que todos los días le cambian la vida a la gente”.
A su vez, el intendente destacó la participación de la ministra de Desarrollo Social de Nación, Carolina Stanley, y el titular de PAMI a nivel nacional, Sergio Cassinotti, con quienes “se intercambiaron experiencias y brindaron aportes muy valiosos”.
Durante la actividad, el flamante titular del PAMI, Sergio Cassinotti dialogó con los intendentes sobre diversos programas y proyectos que se impulsan desde el área; en tanto que el secretario de Comunicación de la Provincia, Federico Suárez, abordó temas referidos a la comunicación de gobierno.
El Foro es un espacio de intercambio entre los intendentes de Cambiemos de la Provincia de Buenos Aires donde se pondrán en común ideas para potenciar la gestión y consolidar el cambio.
This slideshow requires JavaScript.
#CarolinaStanley en el #ForodeIntendentes @Cambiemos: “La necesidad de los vecinos está siempre por sobre la política partidaria” La Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, encabezó hoy junto al intendente de…
0 notes
fedralaldia · 4 years
Text
BORDET CONFORMÓ UNA AGENDA DE TRABAJO CON LOS INTENDENTES DE CAMBIEMOS
BORDET CONFORMÓ UNA AGENDA DE TRABAJO CON LOS INTENDENTES DE CAMBIEMOS
“No antepongo a la gestión cuestiones políticas ni partidarias, independientemente de que tenemos visiones o posiciones políticas diferentes”, dijo el gobernador Gustavo Bordet ante el foro de intendentes de Cambiemos al ratificar la decisión de trabajar en forma articulada.
(more…)
View On WordPress
0 notes
noticias-arrecifes · 7 years
Link
0 notes
gfmiranday · 7 years
Text
MARTINIANO MOLINA: “CAMBIEMOS VA A SEGUIR CRECIENDO”
MARTINIANO MOLINA: “CAMBIEMOS VA A SEGUIR CRECIENDO”
Quilmes, 14 de febrero 2017
El intendente de Quilmes, Martiniano Molina, participó de una nueva edición del Foro de Intendentes de Cambiemos, que encabezó hoy el presidente Mauricio Macri junto a la gobernadora María Eugenia Vidal en el salón del Club Banco Provincia de Vicente López.
  Allí, junto a 60 jefes comunales bonaerenses, el Presidente de la Nación resaltó los lineamentos de trabajo…
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 7 years
Text
Jorge Nedela participó del Foro de Intendentes de Cambiemos que contó con la presencia del presidente Mauricio Macri y de la gobernadora María Eugenia Vidal en donde se alineó el juego electoral potenciado en las obras públicas en los distritos.
Del encuentro desarrollado en las instalaciones del Club Banco Provincia de la ciudad de San Vicente, participaron  70 jefes comunales oficialistas de la provincia de Buenos Aires, quienes en esta ocasión trataron como eje central la temática referida a viviendas, para lo que se contó con la presencia del secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya y del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr.
También estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Roberto Gigante, el administrador general del Instituto de la Vivienda bonaerense, Evert Van Tooren y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.
Además, se sumaron el secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco; el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales bonaerense, Alex Campbell, el diputado nacional Waldo Wolff y los legisladores provinciales Mauricio Viviani, César Torres y Laura Rissini, entre otros funcionarios provinciales y nacionales.
“Fue una reunión muy productiva y tanto el presidente Mauricio Macri y como la gobernadora María Eugenia Vidal, reforzaron la idea de trabajar en equipo entre Nación, Provincia y Municipios, con el objetivo claro de transformarle la vida a los vecinos con obras concretas para ganar el voto de confianza en las elecciones. Esa es la línea que se ha seguido hoy en general en esta reunión, dentro de un año electoral con una importancia desde el punto político significativa para consolidar el rumbo que comenzamos a transitar hace poco más de un año”, definió Nedela, quien estuvo acompañado por los secretarios de Gobierno, José Méndez; de Economía, Alberto Amiel y de Obras y Servicios Públicos, Raúl Murgia.
En cada uno de los Foros que se vienen desarrollando desde el año pasado se presentan una serie de temas centrales, en esta oportunidad el eje de la charla estuvo puesto en cuestiones vinculadas a la vivienda, aspecto al que se refirió el intendente berissense. “Se trata de una cuestión muy susceptible para la población y en ese sentido desde Berisso estamos trabajando con los equipos de Nación y Provincia, sobre lo que son los planes de viviendas que han quedado paralizados de la gestión anterior, para ver de qué manera se retoman o se encaran nuevos programas”.
Sobre este tema, Nedela fijó su postura. “Tenemos que ser concretos porque está la decisión de reactivar los planes de viviendas que quedaron inconclusos. En el caso de Berisso las referencias son las obras que se paralizaron hace varios años en la zona del Barrio Obrero que pertenecían al Plan Federal de Erradicación de Villas y Asentamientos y el que incluye el Plan de viviendas de Villa Progreso, sobre los que existe una decisión desde Nación de finalizarlos.
Como anfitrión de este nuevo Foro, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, dejó sus comentarios: “Somos 71 intendentes, que nos toca gobernar a más de 8 millones de bonaerenses desde nuestras intendencias. El objetivo de los Foros es trabajar en gestión, intercambiar ideas e invitar en cada oportunidad a áreas del gobierno nacional y provincial para andar más rápido ante cada acción de gobierno”, definió.
Sobre este modo de trabajo, el mismo Macri sostuvo que para los intendentes es algo central, “porque somos el contacto directo con nuestros vecinos. Hoy tratamos el tema viviendas, tanto para los sectores más vulnerables, como así también para aquellos que están en mejores condiciones y tienen el sueño del techo propio y necesitan de medidas que se lo puedan cumplir. El objetivo en estos tres próximos años de gestión es llegar a un millón de nuevas viviendas en el país, un propósito muy ambicioso que requiere un trabajo en conjunto.
Entre los asistentes estuvo el consultor político Jaime Durán Barba, quien repasó cuestiones generales de la política en general, con quien el intendente de Berisso mantuvo un productivo intercambio de ideas ante los presentes.
En la oportunidad, se definió que el próximo Foro tenga como temas vinculantes el de seguridad, obras hidráulicas y de cloacas.
This slideshow requires JavaScript.
Obras por un voto: @JorgeNedela en #ForodeIntendentes de #Cambiemos con @mauriciomarci y @mariuvidal de cara a las #elecciones2017 Jorge Nedela participó del Foro de Intendentes de Cambiemos que contó con la presencia del presidente…
0 notes
elcorreografico · 5 years
Text
Macri con intendentes de Cambiemos: contención y ratificación del rumbo ante la crisis
@mauriciomacri con #intendentes de #Cambiemos: contención y ratificación del rumbo ante la crisis (@mariuvidal @JorgeNedela @JulioGarro)
[su_pullquote]El Presidente recibió en Olivos a jefes comunales bonaerenses del oficialismo y buscó motivar a la tropa. El díscolo Arroyo, la única ausencia. “Cambiemos está sólido”, dijo Jorge Macri.[/su_pullquote]
La reunión privada en la quinta de Olivos entre el presidente Mauricio Macri, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal,y más de 60 intendentes de Cambiemos…
View On WordPress
0 notes