Tumgik
#Fonadin
energiasecing · 4 months
Text
Cofece autoriza la adquisición de las 13 centrales de Iberdrola por el Fonadin
Secretaría de Hacienda y Crédito Público | 15 de febrero de 2024 | Comunicado La operación de adquisición deberá concluirse en los siguientes seis meses contados a partir de la autorización El Estado recupera el liderazgo en la generación de energía eléctrica, meta que se fijó en la iniciativa de reforma constitucional, sin afectaciones a la competencia y en beneficio de los consumidores. En…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
transportemx · 1 year
Text
Estas son las nuevas tarifas para camiones y autobuses en autopistas operadas por FONADIN
A partir de este lunes 6 de marzo del presente, se aplicó el ajuste de 7.82% a las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes señaló que estos incrementos se dan luego de dos años en que dichas tarifas no presentarán aumento alguno por parte de las autoridades. FONADIN había solicitado un incremento de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acapulcopress · 1 year
Text
Demanda Sen. Añorve revertir aumento en casetas
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO * 4 de abril de 2023. ) Senado de la República El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños, demandó revertir los incrementos las casetas de peaje, toda vez que el aumento decretado en febrero de este año impactará en la economía del turismo que se desplazará en estos días de asueto. El legislador refirió que desde el 7 de febrero, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que las tarifas de la Red de Autopistas de Cuota Federal incrementaron en un 7.82 por ciento, por la subida desmedida de la inflación. “Esta modificación de tarifas, correspondiente a la red de autopistas concesionada al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y Caminos y Puentes Federales (Capufe), dañarán al turismo que se desplaza en estos días”, dijo. Puso como ejemplo que en el caso de la Autopista del Sol, ahora los que quieran llegar por carretera de la Ciudad de México, a Acapulco, tendrán que pagar 802 pesos, es decir, 54 pesos más que el semestre pasado. * Con el incremento de tarifas, así quedan los costos de ida a Acapulco desde la Ciudad de México: * Caseta de Tlalpan: 131 pesos * Caseta de Alpuyeca: 83 pesos. * Caseta de Paso Morelos: 176 pesos. * Caseta de Palo Blanco: 163 pesos. * Caseta La Venta: 143 pesos. * Maxitúnel: 101 pesos. “Ya no sabemos si es por desconocimiento o incapacidad de la autoridad, pero ya se hizo costumbre castigar con este tipo de aumentos irracionales, a los que transitamos por esta autopista”, expuso. El incremento –aseguró Añorve—es un golpe al turismo y a Guerrero, “no hay otra forma de decirlo. Por eso, este senado de la República debe rechazar categóricamente este aumento a las tarifas y hacer un llamado a que se reconsidere el mismo. “Es evidente que estas decisiones se toman desde la comodidad de un escritorio aquí en la Ciudad de México, porque los que han visto de primera mano los estragos que ha generado la pandemia en las zonas turísticas de Guerrero y de todo el país, nunca pensarían en dar una puñalada así a los vacacionistas”, dijo. ) Síguenos en nuestra página Facebook | Acapulco Press Read the full article
0 notes
laguaridadelnagual · 1 year
Text
Compra de 13 plantas de Iberdrola estará financiada por el Fonadin: SHCP
Tumblr media
Alcanzará para cubrir 51 por ciento del valor del capital en riesgo, no obstante, indicó que el costo final está sujeto a verificación El Gobierno Federal ha pagado 45 mil millones de pesos como adelanto mediante el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) a Iberdrola por la adquisición de 13 plantas de generación de energía, según ha informado el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el titular de la SHCP explicó que con el pago de los 45 mil millones de pesos financiado por Fonadin alcanzará para cubrir 51 por ciento del valor del capital en riesgo; no obstante, indicó que el costo final está sujeto a verificación. “Aquí la operación la financia Fonadin, que es una aportación al capital de 45 mil millones de pesos para darle esa capacidad de financiar la compra. Esto es 45 mil millones para el 51 por ciento del valor del capital en riesgo, va a haber además de ese tipo de operaciones con capital de riesgo”, advirtió. Detalló que el financiamiento soportado por los flujos mismos de la compra de 13 plantas a Iberdrola es de 66 mil 500 millones de pesos, y explicó que en la estructura de la transacción “Fonadin es el adquirente” y tendrá el control de la mayoría de los activos. Asimismo, Rogelio Ramírez de la O reveló que “aún sin conocer los detalles” de la compra de las 13 plantas, “los bancos grandes han venido a ofrecer financiamiento”, además, aclaró que no se está recurriendo a deuda y se está adquiriendo un activo que produce flujo. “Tenemos el dinero en la chequera, sacamos dinero de la chequera nuestra, no estamos recurriendo a deuda y estamos produciendo un activo que produce flujo, ahí es donde insistimos que el Fonadin está haciendo una operación de administración de sus activos, pasar de su chequera a activo productivo, por eso insistimos que no hay deuda”, insistió. Finalmente, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O adelantó que la compra de 13 plantas de Iberdrola se pagará en un lapso de 10 años con el flujo de ganancias de la producción de las mismas plantas. Read the full article
0 notes
sociedadnoticias · 1 year
Text
Solicita PAN información de Fonadin para adquirir plantas de Iberdrola
Solicita PAN información de Fonadin para adquirir plantas de Iberdrola #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #MarkoCortes #PAN #HéctorSaúlTéllez #AcciónNacional @MarkoCortes @AccionNacional @hector_saul1
Solicita PAN a SHCP información acerca de financiamiento de Fonadin para adquirir plantas de Iberdrola Por Martín García | Reportero                                               La Secretaría de Hacienda debe explicar con claridad los beneficios para los mexicanos en torno al financiamiento que se dará a un fondo privado a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) para la…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
periodistasworld · 2 years
Text
Pone Gobernador Durazo en operación Planta Desaladora en Empalme
Parte de un programa para abasto de agua suficiente por los 30 próximos años
Damos un paso hacia el futuro para garantizar el abasto de agua para las y los sonorenses: gobernador Alfonso Durazo
*Empalme, Sonora; 16 de julio de 2022.- Con la puesta en marcha de la planta desaladora Guaymas-Empalme, el Gobierno de Sonora da un paso hacia el futuro para garantizar el abasto de agua para las familias de esta región, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Al inaugurar esta importante instalación, el mandatario estatal hizo énfasis en que este día se avanza para resolver un problema histórico en materia de carencia de agua, donde se contemplan importantes proyectos para potenciar el desarrollo de Guaymas, Empalme y San Carlos.
“Hoy estamos dando un paso hacia el futuro. Un futuro que no está muy lejano. Esta planta representa una avanzada que viene a resolver un problema histórico de carencia de agua para Empalme, para Guaymas y, obviamente también, para San Carlos, a toda esta región que ahorita está en el interés del presidente (Andrés Manuel) López Obrador para recibir una transformación muy importante que comenzará con la modernización del puerto de Guaymas y la modernización de la carretera Guaymas-Chihuahua”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño explicó que esta planta tuvo una inversión de 790 millones de pesos, de los cuales el 49 por ciento fue aportado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), el cual está adscrito a Banobras, y una aportación del 51 por ciento de la empresa Aqualia, que es la responsable de operar la planta, la cual tiene una capacidad de producir 200 litros por segundo de agua desalada.
“Junto con un plan para encontrar fuentes de abasto que nos permitan garantizar este recursos por los próximos 30 años, tenemos que comenzar con una cultura que racionalice el consumo del agua. He dicho, lo repito hoy, que el gran legado de mi gobierno no va a ser la modernización del puerto, no va a ser la modernización de la carretera a Chihuahua, ni la modernización de las aduanas, ni la infraestructura que traemos en curso. Vamos a sentar las bases de un
programa para abasto de agua suficiente por los 30 próximos años en el gobierno del estado”, señaló.
José Luis Jardines Moreno, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), reveló que la planta ya está surtiendo a la red de distribución de Guaymas y Empalme, y se trabajará para que, paulatinamente, el servicio del vital líquido llegue a más de 155 mil habitantes de la región.
Presentes: Juan Miguel Martínez, representante de Aqualia en México; Luis Fuentes Aguilar, presidente municipal de Empalme; Carlos Neri Terán; representante de Banobras, así como integrantes del gabinete estatal.
1 note · View note
pacozeacom · 5 years
Text
¿Saldrán de puente? Capufe anuncia alza en peaje de casetas
¿Saldrán de puente? Capufe anuncia alza en peaje de casetas
Capufe anunció que de conformidad con la Política Tarifaria autorizada el Fonadin ajustó en 4.8% promedio las tarifas a partir de las 00:00:01 horas del 1° de febrero de 2019
(more…)
View On WordPress
1 note · View note
almomentoqueretaro · 2 years
Text
Gastan de más 172 mdp en telepeaje para carreteras del norte del país.
#Finanzas Gastan de más 172 mdp en telepeaje para carreteras del norte del país.
CIUDAD DE MEXICO,. 02 DE MARZO DEL 2022. Por falta de mantenimiento en autopistas a cargo del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), dos contratos para implementar carriles con telepeaje en el norte del país representaron un desembolso adicional de 172 millones 882 mil pesos. El mantenimiento de estos tramos carreteros le correspondía a Caminos y Puentes Federales (Capufe), pero el Fonadin…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
revistapuntodevista · 2 years
Text
A partir de este miércoles aumentará el peaje en carreteras
#México A partir de este miércoles aumentará el peaje en carreteras
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., por medio del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) instruyeron a Caminos y Puentes Federales (Capufe) a ajustar las tarifas de los caminos y puentes concesionados a ese fideicomiso. Las nuevas tarifas entrarán en vigor a partir de las 00:00:01 h del miércoles 16 de febrero de 2022 y consideran la actualización de comparar los índices…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Photo
Tumblr media
Beneficiará a más de116 mil usuarios diariamente.     El Gobernador Jaime Rodríguez Calderón y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, pusieron en marcha la Línea 3 del Metro, que beneficiará a más 116 mil usuarios diariamente.   Para esta Línea se construyó un nuevo viaducto con una longitud total de 7.5 kilómetros, con ocho estaciones, dos de ellas como terminales y seis intermedias.   Luego de realizar el corte de listón inaugural y de dar el primer recorrido de la Línea 3, el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón dijo que con la  adquisición de 50 vagones se incrementará en casi un 80 por ciento la capacidad del Metro en sus tres Líneas.   "Nosotros creemos que la tenacidad, la persistencia, el trabajo, el convencimiento es parte de lo que un Gobierno tiene que hacer; tener, en los tiempos como nos dejaron el Gobierno, 3 mil millones de pesos, 4 mil 185 millones de pesos en estos 5 años es algo increíble, sin subir impuestos, sin subir un solo centavo a la tarifa del transporte, soportando y resistiendo la crítica, aguantando el tema financiero".   “Le dejaremos al próximo Gobierno, casi el 100 por ciento más de capacidad en el Metro, y vamos a tener menos problemas en la movilidad, muchos menos problemas. Continuaremos trabajando para que el sistema de movilidad se mejore”.   El Gobernador mencionó que los usuarios necesitan un mejor servicio, pero que el Gobierno no puede subir la tarifa si no se brinda un mejor servicio.   Antes de abordar uno de los vagones, Jaime Rodríguez agradeció al Gobierno federal por el apoyo otorgado para la cristalización de esta obra.   Por su parte el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez dijo que la Federación aportó alrededor de 5 mil millones de pesos, de los cuales casi 900 millones de pesos por parte del Fonadin, fue para dar el último empujón al Gobierno de Nuevo León y asegurar que se concluyera en tiempo y forma.   “La zona metropolitana de Monterrey es una gran ciudad y necesita de este tipo de infraestructura, así es que felicidades Gobernador, felicidades a todos ustedes, estamos seguros que esto va a contribuir, a camb https://www.instagram.com/p/CL01b_kD46z/?igshid=cpe8csuxg9qi
0 notes
transportemx · 1 year
Text
Autopistas el Fonadin si aplicaron aumento del 7.82% en peajes
Contrario a lo dicho el pasado 28 de febrero, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, a partir de este lunes 6 de marzo, se aplicará un ajuste de tarifas del 7.82% en las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). “Luego de dos años en que dichas tarifas no presentaran incremento alguno por parte de las autoridades y que el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acapulcopress · 1 year
Text
Senador Añorve pide eliminar aumentos a tarifas a la Autopista del Sol
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO * 8 de febrero de 2023. ) Senado de la República Ante el nuevo incremento programado a las tarifas de la Autopista del Sol, el Senador de la República Manuel Añorve Baños urgió a la titular de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) para que elimine los aumentos a los costos de peajes en dicha vía que conecta a destinos del estado de Guerrero con la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos. Así mismo, pidió la comparecencia de la directora de Capufe para que ante los Senadores escuche los llamados de las y los guerrerenses y que, de una vez por todas, se elimine el aumento programado y se deje de castigar a las y los mexicanos que quieren visitar Guerrero. Añorve Baños, dijo que este nuevo golpe a la economía de las miles de familias guerrerenses que dependen de dicha actividad, la cual es la principal fuente de ingresos de la entidad, es un golpe que va directo a los bolsillos de las mujeres y hombres trabajadores. El legislador federal informó que esta modificación de tarifas, correspondiente a la red de autopistas concesionada al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y Capufe, como la Autopista del Sol, iniciará a partir del primer día de marzo 2023, poco más de un mes antes del primer periodo vacacional del año, la Semana Santa y que ahora, los que quieran llegar por carretera de la Ciudad de México, al bello Puerto de Acapulco, tendrán que pagar 802 pesos, es decir, 54 pesos más que el semestre pasado. De tal modo que con el incremento de tarifas, así quedan los costos de ida a Acapulco desde la Ciudad de México: - Caseta de Tlalpan: 131 pesos - Caseta de Alpuyeca: 83 pesos - Caseta de Paso Morelos: 176 pesos - Caseta de Palo Blanco: 163 pesos - Caseta La Venta: 143 pesos - Maxitúnel: 101 pesos ) Síguenos en nuestra fanpage de Facebook | @AcapulcoPress Read the full article
0 notes
laguaridadelnagual · 1 year
Text
Compra de 13 plantas de Iberdrola estará financiada por el Fonadin: SHCP
Tumblr media
Alcanzará para cubrir 51 por ciento del valor del capital en riesgo, no obstante, indicó que el costo final está sujeto a verificación El Gobierno Federal ha pagado 45 mil millones de pesos como adelanto mediante el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) a Iberdrola por la adquisición de 13 plantas de generación de energía, según ha informado el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el titular de la SHCP explicó que con el pago de los 45 mil millones de pesos financiado por Fonadin alcanzará para cubrir 51 por ciento del valor del capital en riesgo; no obstante, indicó que el costo final está sujeto a verificación. “Aquí la operación la financia Fonadin, que es una aportación al capital de 45 mil millones de pesos para darle esa capacidad de financiar la compra. Esto es 45 mil millones para el 51 por ciento del valor del capital en riesgo, va a haber además de ese tipo de operaciones con capital de riesgo”, advirtió. Detalló que el financiamiento soportado por los flujos mismos de la compra de 13 plantas a Iberdrola es de 66 mil 500 millones de pesos, y explicó que en la estructura de la transacción “Fonadin es el adquirente” y tendrá el control de la mayoría de los activos. Asimismo, Rogelio Ramírez de la O reveló que “aún sin conocer los detalles” de la compra de las 13 plantas, “los bancos grandes han venido a ofrecer financiamiento”, además, aclaró que no se está recurriendo a deuda y se está adquiriendo un activo que produce flujo. “Tenemos el dinero en la chequera, sacamos dinero de la chequera nuestra, no estamos recurriendo a deuda y estamos produciendo un activo que produce flujo, ahí es donde insistimos que el Fonadin está haciendo una operación de administración de sus activos, pasar de su chequera a activo productivo, por eso insistimos que no hay deuda”, insistió. Finalmente, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O adelantó que la compra de 13 plantas de Iberdrola se pagará en un lapso de 10 años con el flujo de ganancias de la producción de las mismas plantas. Read the full article
0 notes
en24news · 4 years
Text
Capufe announces 3% increase in tolls
Capufe announces 3% increase in tolls
[ad_1]
MEXICO CITY
Federal Roads and Bridges announced that it will apply an average 3 percent adjustment to its toll rates, from the first minute of this February 5th from 2020.
He explained that such instruction was issued by the National Infrastructure Fund (FONADIN) and that the measure will allow compliance with the service requirements in the…
View On WordPress
0 notes
duransilva · 5 years
Text
Noticias Fiscales 2019-115 La Secretaría de Hacienda anuncia exitosa reapertura de la bursatilización de peajes carreteros
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público, a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), realizó una exitosa transacción en el mercado local, a través de la cual se colocaron 6,164 millones de pesos (mdp) en dos series. El primer tramo en UDIS por 3,864 mdp con una tasa de rendimiento de 4.67% y el segundo tramo en pesos por 2,300 mdp a una tasa de rendimiento de 9.11%.
Se recibió una demanda total de 15,000 mdp distribuidas entre distintos tipos de inversionistas institucionales. La demanda total equivale a 2.4 veces el monto emitido, reiterando la confianza de los mercados e inversionistas en las políticas y proyectos del Gobierno Federal.
Las buenas condiciones alcanzadas en esta colocación se suman a la emisión original realizada en 2018, en la cual se colocaron 15,383 mdp, con 12,740 mdp en el tramo en UDIS y 2,643 en el tramo en pesos, ambos a 20 años con vencimiento en 2038.
Si desea ver el contenido completo, dé clic en la siguiente liga:
https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-057-la-secretaria-de-hacienda-anuncia-exitosa-reapertura-de-la-bursatilizacion-de-peajes-carreteros
Archivos anexos
Descarga la reseña, clic aquí
Tumblr media
0 notes
portaldiario · 5 years
Text
Cambio climático nos alcanzó y nos rebazó
Redacción
La presidenta de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la 60 Legislatura, María de Lourdes Garay Casillas, llamó a construir con la ciudadanía del Estado de México una cultura de conciencia ante el cambio climático, el cual "ya nos alcanzó y ya nos rebasó", advirtió ante especialistas y servidores públicos municipales que participaron en el curso taller 'Gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial como prevención y disminución de riesgos sanitarios', impartido en la sede del Congreso local.
La legisladora refrendó la voluntad política y el compromiso de las y los diputados locales de atender el asunto de la gestión de los residuos sólidos en la entidad, tema en torno del cual fueron capacitados durante dos días encargados de las áreas correspondientes de diversos municipios mexiquenses y de los estados de Colima, Quintana Roo, Puebla, Baja California, Tamaulipas y Oaxaca, en un curso organizado por el diputado Max Agustín Correa Hernández (morena) en coordinación con el Centro de Investigación sobre Biodigestión Anaerobia, Residuos Urbanos, Agua y Composta (Cibruc).
Tumblr media
SEPARACIÓN ADECUADA, PRINCIPIO DEL BUEN MANEJO DE LOS RESIDUOS
En su exposición a propósito del manejo de los residuos inorgánicos, el presidente de este centro, Alfredo Alegría, aseguró que existen diversas posibilidades para su destino, sin embargo, recordó que ello depende de una separación eficiente que debe llevarse a cabo de origen, es decir, en casa; en tanto que los ayuntamientos deben negarse a recibir residuos que no estén separados pero garantizar que los vehículos recolectores sean los adecuados para trasladar los que estén clasificados correctamente.
Asimismo, para atender la problemática de los residuos sólidos desde el ámbito municipal, propuso la implementación de programas de separación de residuos en fuente bien elaborados, la construcción y mantenimiento de plantas de tratamiento y el mejoramiento de las compostas.
Por otro lado, a través de una videoconferencia desde España, Jorge Becáres, director para México de la compañía Trimex, dedicada a la fabricación de equipos para procesado de biomasa, planteó la producción de combustible CDR (derivado de residuos inorgánicos) como una alternativa económicamente viable, tecnológicamente factible y ambientalmente adecuada, y puede representar una oportunidad para gobiernos y empresas que buscan una gestión de recursos sustentable e integral.
Explicó que está opción permite aprovechar los residuos inorgánicos, en lugar de destinarlos a una disposición final en rellenos sanitarios sin ningún otro propósito adicional.
Christian Armas, de CP Group, dedicada a la creación de plantas para la recuperación de residuos sólidos urbanos, destacó, entre los principales beneficios de éstas, la reducción de gases contaminantes, la generación de empleos, la creación de composta y la separación de reciclables.
Manifestó, además, la disposición de su compañía de trabajar de manera coordinada con los municipios mexiquenses, brindando asesorías y acompañamiento para la realización de proyectos medioambientales y, en su caso, para establecer plantas de este tipo.
Tumblr media
RESIDUOS ORGÁNICOS, PARA MEJORAR SUELOS Y GENERAR ENERGÍA
Para abordar las alternativas relacionadas con los residuos orgánicos, se presentaron en el curso Alfonso Espitia y Luis Raúl Tovar, profesores de posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana y del Instituto Politécnico Nacional, respectivamente.
Alfonso Espitia habló de la biodigestión anaeróbica seca como una opción para el tratamiento de los restos orgánicos urbanos; explicó que este proceso, que se lleva a cabo en ausencia de oxígeno, transforma los residuos en biogás, lo que permite generar materiales compostables y mejoradores de suelos, pero también, combustibles, por lo que aseguró que es una alternativa que podría ser considerada por los gobiernos.
Luis Raúl Tovar consideró que, si se lograra concientizar a la ciudadanía respecto de la importancia de separar los residuos en fuente, aumentarían sustancialmente las posibilidades de su gestión efectiva y de usarlos como alternativa para la recuperación de energía.  
Al hablar del caso de la Ciudad de México, señaló que cuenta con 12 estaciones de transferencia y que el programa de separación generó un incremento importante en la producción de composta, por lo que es un modelo a seguir para los municipios y otras ciudades.
Recordó a los presentes que gobernar también tiene que ver con un manejo adecuado, respetable e inteligente de los residuos sólidos, por lo que pidió a los servidores públicos prepararse para atender las exigencias de la ciudadanía respecto al cuidado del aire, el agua y el suelo.
Cuauhtémoc Ramírez, director general de Green Soil, firma especializada en la recuperación de suelos, señaló que convertir la composta en fertilizante orgánico coadyuva al establecimiento de una agricultura sustentable y aseguró que usar la materia orgánica de los residuos sólidos, procesarla, enriquecerla y aportarle microorganismos y minerales adicionales permitirá restablecer la capacidad productiva de los suelos y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Tumblr media
David Herranz de la empresa Veolia, que presta servicios en esta materia a municipios e industrias advirtió que sin los procesos de termovalorización de los residuos sólidos no se cierra el ciclo de la economía circular (que postula reducir al mínimo el desperdicio de recursos y la generación de desechos), debido a que los residuos seguirían siendo destinados a los rellenos sanitarios en lugar de hallarles otro uso, que en este caso sería la recuperación de energía por combustión a causa de los procesos de quema de basura.
Para hablar de los sitios de disposición final, Jorge Preciado, de la empresa Técnicas Medioambientales de México (Tecmed), explicó las funciones de las plantas de transferencia y de los rellenos sanitarios para mejorar la eficiencia de la recolección, transporte y destino de residuos. Puntualizó que estos procesos son responsabilidad de los municipios, así como llevar a cabo las acciones necesarias para confinar en los rellenos sanitarios la menor cantidad de residuos posible.
Jorge Lira, gerente de proyectos de Medio Ambiente de Banobras, informó sobre los apoyos y fondos para proyectos de residuos sólidos y desarrollo de infraestructura, entre estos destacó los financiamientos como Progresol y Fonadin, destinados a la construcción de centros de acopio y estaciones de trasferencia y equipamiento de rellenos sanitarios y plantas de tratamiento. (Foto: Especial Portal)
0 notes